Está en la página 1de 14

Paideia: La educación griega

Educación espartana: agogé


 El objetivo de la educación
espartana consiste en la
creación de una población
compuesta de guerreros
fieros, fuertes, sanos y , en
cierta medida, bellos o
imponentes.
 La educación espartana está
dividida en dos fases:
1. Del nacimiento a los 7 años.
2. De los 7 a los 20 años.
Educación espartana desde el
nacimiento hasta los 7 años.
 Eugenesia: aplicación de las leyes biológicas de la herencia al
perfeccionamiento de la especie humana.
 Esparta implantó una estricta eugenesia destinada a producir los
guerreros más temibles de la antigüedad.
 Si el bebé no cumplía los suficientes requisitos de fuerza,
resistencia y belleza era arrojado desde un barranco ( por lo
normal desde el monte Taigeto) .
 Las nodrizas, y no las madres, procedían a su crianza bajo las
siguientes directrices:
1. No usar pañales ni abrigar a los niños
2. Prohibición de tolerar rabietas, caprichos o llantos
3. Alimentación austera.
4. Habituar a los niños a la soledad y a la oscuridad.
Monte Taigeto
Educación espartana desde los 7 a
los 20 años.
 Al cumplir los 7 años, los hijos dejaban de pertenecer y pasaban a
ser propiedad del Estado.
 Los niños varones eran reagrupados en escuadrones denominados
agelai (rebaños) comandados por un joven espartano de 19 años y
un maestro supervisor.
 Los niños solían ir descalzos, desnudos y mugrientos hasta los 12
años, edad en la que se les permitía llevar un manto de lana.
 La educación física se basaba en concursos deportivos de
extremada violencia. Una de las prácticas comunes para
fortalecerse consistía en el ritual del apaleamiento.
 La educación intelectual, escritura y música, no era la prioridad. Se
fomentaba la economía expresiva: lenguaje breve y concreto.
Educación espartana desde los 7 a los
20 años.
 Al convertirse en efebos ( 15 años) se dejaban el pelo largo, pues
el mítico Licurgo pensaba que la melena hacía más apuestos a los
guapos y más temibles a los feos.
 Una de las fases más brutales tenía lugar en la llamada Krypteia.
Era la prueba que simbolizaba el paso a la edad adulta en la cual los
individuos aislados emboscaban y asesinaban a Ilotas por la noche (
institución inversa al modo de combate hoplítico) En realidad era
una modalidad de “policia” nocturna compuesta de jóvenes
espartanos a punto de hacerse hombres.
 Según Plutarco (Vida de Licurgo, 28, 3-7), cada año los éforos
espartanos, nada más tomar posesión de su cargo, declaraban la
guerra a los ilotas a fin de poder matarlos sin cometer con ello un
crimen.
Educación espartana desde los 7 a los
20 años.
 La educación de las niñas espartanas:
1. La educación de la mujer daba prioridad a la gimnasia, la lucha y el
atletismo con el objetivo de combatir los rasgos considerados
“femeninos”: delicadeza, ternura, etc.
2. El romanticismo y el sentimentalismo eran castigados. De hecho, el único
fin del matrimonio era la producción de futuros guerreros. El adulterio o
el préstamo de esposas no estaba mal visto.
3. Las jovenes vestían un peplo arcaico sin coser por el costado, lo que
suscitaba bromas y comentarios lascivos por parte del resto de los griegos

• Como contrapartida a esta dura


educación, las espartanas eran las
mujeres que gozaban de mayor
libertad en Grecia
Jóvenes Jóvenes espartanos
Autor: Edgar Hilaire Degas
Fecha:1860-62
Museo: National Gallery de

Espartanos
Londres
Características:109 x 155 cm.
Material :Oleo sobre lienzo
Estilo:Impresionismo
La educación ateniense
 El objetivo de la educación ateniense no
se limita a las necesidades militares de la
época, sino que tiene por objetivo el
enriquecimiento personal del hombre a
todos los niveles.
 El ideal de perfeccionamiento humano
ateniense recibía el nombre de
kalokagathia, concepto que se refería a
los siguientes atributos.

1. Belleza física
2. Dignidad moral
3. Sabiduría
4. Valentía.
La educación ateniense
 En Atenas no había enseñanza oficial. La enseñanza no era dada
por el estado , sino que era absolutamente libre y la daban simples
particulares en lugares privados; aunque la ley obligaba a los
padres a hacer que sus hijos se instruyeran
 Por otra parte los legisladores no trazaban programa de estudio
alguno, las únicas leyes pedagógicas eran documentos de policía
destinados a hacer que reinara en "el escolar" la moderación y la
decencia.
 Sin embargo los griegos sabían que la libertad de enseñanza no
implicaba la libertad de doctrina y por lo tanto el maestro no
tenía derecho a conformar su espíritu a su antojo ya que delante
de él tenía futuros ciudadanos.
 Algunos profesores proclamaban ideas que a veces no eran del
agrado del estado y algunos, como Sócrates por ejemplo, fueron
acusados de corromper a la juventud de hacerla enemiga de los
principios del gobierno establecido y condenados a muerte por
este hecho.
La educación ateniense
 La educación de los niños era • Los niños de sentaban en
responsabilidad de sus padres bancos o escaleras y
hasta los 18 años, momento en el utilizaban papiros, pergaminos
cual comenzaba el servicio militar o tablas de cera para realizar
que duraba dos años ( efebia) sus ejercicios.
 En la Educación Primaria ( a
partir de los 7 años) los niños
son enviados a escuelas donde un
maestro llamado grammatistes
les enseñaba a leer, escribir y
aritmética básica. Cada niño iba
acompañado de un esclavo
pedagogo que le ayudaba en sus
tareas y vigilaba su
comportamiento.
La educación ateniense
 En la Enseñanza Secundaria ( 14-16 años) el maestro llamado
grammatikos impartía matemáticas y literatura, mientras que los
citaristas enseñaban música ( una de las asignaturas más
importantes para cultivar el espíritu según los griegos)
 La Enseñanza superior se cursaba en el Gimnasion, lugar donde
se ensañaba astronomía, oratoria, dialéctica y filosofía. El maestro
de enseñanza superior era denominado Rhétor.
 Dos de los mejores filósofos de la antigüedad fundaron cada uno
su escuela:
Platón Academia

Aristóteles Liceo
La educación ateniense
 La efebia era el servicio militar griego. Una vez que los
jóvenes habían sido instruidos en diversas técnicas y artes, pasaban
a la última fase de su instrucción: el servicio militar.
 La efebia duraba dos años. En el primer año aprendían a combatir y
disciplina militar, mientras que en el segundo año hacían prácticas
en una guarnición fronteriza.

1. Enseñanza Primaria 7-14 años


Fases de la Educación 2. Enseñanza Secundaria 14- 16 años
Ateniense ( Resumen)
3. Enseñanza Superior 16- 18 años

4. Efebia 18-20 años


La educación Romana
 Hasta la conquista de las colonias griegas en el sur de Italia,
la educación era responsabilidad absoluta de la familia.
Durante la infancia los niños se quedaban al cargo de la madre y a
partir de los 7 años la educación de los varones pasaba a ser
competencia del padre y la educación de las niñas competencia de
la madre.
 A partir de la helenización de Roma se instauró el modelo
educativo griego con alguna modificación.
1. Enseñanza Primaria 7-12 años ( profesor: ludi magister)

2. Enseñanza Secundaria 12- 16 años ( Profesor: grammáticus )

3. Enseñanza Superior 16- 18 años (Profesor: rhétor)

4. “ Universidad”

También podría gustarte