Está en la página 1de 23

Principios educativos de la educación griega

Iniciaremos el estudio de este tema, mencionando que la cultura clásica griega fue la más importante e influyente en las
primeras civilizaciones occidentales. Su arquitectura, literatura, filosofía y las ciencias clásicas han tenido mucha incidencia
en la manera en que pensamos y vivimos actualmente. La Grecia Antigua era un país constituido por una serie de pequeños
estados. Los estados más influyentes fueron Esparta y Atenas. Cada uno de estos estados tenía un sistema especial de
educación. La diferencia entre estos dos sistemas estaba determinada por las características culturales, políticas y
económicas en que se encontraba cada uno de ellos. Ambos estados se caracterizaban por ser esclavistas por lo que el
sistema de educación social beneficiaba únicamente a los hijos de los esclavistas.

El periodo de la Grecia clásica comprende el siglo V-IV a.C. En este periodo la civilización griega, alcanzó su máximo
desarrollo, al mismo tiempo se destacaron los siguientes hechos:

 Las guerras médicas.


 Conversión de Atenas en un centro financiero, comercial, artístico e intelectual.
 La ciudad-estado o polis, Esparta se caracterizó por su espíritu y formación militar.

La herencia griega ha contribuido a que el pensamiento pedagógico moderno, se diera como ciencia de la educación. Entre
las primeras obras de la literatura pedagógica, están “La República” y “Las Leyes” de Platón, en las cuales, según los
historiadores, se diseñan sistemas de educación. Es entre los clásicos que nace la teoría pedagógica occidental que
encuentra su inserción en indoamérica, impuesta por los españoles.

En el caso de Grecia, dos elementos productivos llegan a destacar como actividades económicos trascendentales: la
agricultura y posteriormente el comercio, obteniendo gran provecho del trabajo de los esclavos. Mucho tiempo hubo de
pasar para que Grecia se impusiera a través de un exitoso comercio marítimo. La importancia del progresivo comercio urgió
la necesidad del uso de monedas acuñadas.

Otros elementos importantes dentro de esta sociedad, lo constituyeron la concentración de grandes extensiones de terrenos
en pocas manos, especialmente de aquellos que hacían negocios a través de la usura, empobreciendo aún más a aquellos
que no podían pagar y quienes incluso terminaban convirtiéndose a sí mismos o a sus hijos en esclavos por deudas. Este
tipo de esclavitud, aunada a los esclavos obtenidos de la acción guerrera con otros pueblos, fue ampliando aún más la
posición social de los grandes patricios.

Como dijimos anteriormente, la historia de la cultura y la sociedad occidental moderna tiene sus raíces en la antigua
Grecia. Son muchas las características de las sociedades actuales, que tienen un origen en los tiempos letonios.

Podemos mencionar algunos de esos principios:

Estos y otros principios que hoy consideramos indispensables en nuestras sociedades, comenzaron a ver la luz en la
antigua Grecia. Hablando propiamente del aspecto educativo, podemos identificar 4 etapas específicas:

1. La educación heroica o caballeresca


En un principio, la educación en Grecia tenía un tinte eminentemente guerrero, pues era el ideal de la sociedad
de la época.

Existen dos obras fundamentales en el proceso educativo heroico, la Ilíada y la Odisea (VIII. a. C.). En ellas se
hace énfasis en los conceptos del honor, la lucha, el sacrificio. Además de ello, en la época, otro rasgo
elemental de la educación es la formación del espíritu de competencia, de sobresalir entre los demás. Para los
ideales sociales de la época, la formación del joven guerrero comprendía dos aspectos fundamentales, en
primera instancia en el manejo de las amas, y en segundo lugar, el aprendizaje de las artes musicales y la
oratoria. Esta educación no se recibió en escuelas o instituciones especiales, sino que en los palacios de los
nobles.

En cuanto a la educación de la mujer, se desconocen detalles, pero se sabe que se limitaba a las tareas
domésticas.

1. La Educación Espartana

Esparta tiene para nosotros una imagen de pueblo guerrero e inculto, pero la historia demuestra que esto no fue
en todo tiempo cierto. En un principio, Esparta logró desarrollar elementos culturales y educativos significativos,
aun antes que la misma Atenas. La educación espartana estaba en su totalidad controlada por el estado,
subordinado a la instrucción militar. Puede parecer irónico que a pesar del alto desarrollo cultural que alcanzó
Esparta, en tiempos posteriores, su educación se enfocara en lo militar, pero esto fue consecuencia del mismo
espíritu conquistador del pueblo espartano.

En la época no existían escuelas, sino que campamentos para la formación de los jóvenes. El estado interviene
desde el nacimiento, en la educación al seleccionar a los niños por sus atributos físicos, aquellos que no
reunían ciertas condiciones eran sacrificados. Hasta los 7 años, la educación era delegada en las familias y a
partir de esa edad, hasta los 20, era responsabilidad del estado mismo. La mujer era educada en destrezas
físicas, pensado en su función de madres que debían procreas hijos robustos.

Finalidad de la educación Espartana

Esparta, como dijimos anteriormente, fue un estado que recibió la influencia de Grecia. En cuanto al sistema educativo de
la Esparta antigua, los historiadores consideran que no existía instrucción propiamente dicha. Por tanto, para estudiar las
características de la educación en este pueblo, se estudia la educación impartida en el ejército, la cual revela algunos
elementos de su perspectiva. La ciudad de Esparta es ante todo militar y aristocrática, por tanto, podemos decir que la
educación en Esparta fue eminentemente guerrera, con un amplio énfasis en la preparación física, a fin de obtener una
mejor resistencia corporal. El ideal educativo era el de formar ciudadanos respetuosos con los dioses y con su patria. Por
tal razón, desde muy temprana edad, a los siete años, el Estado se hacía cargo de la educación de los niños. Esta era de
carácter obligatorio para todos y se impartía en establecimientos de tipo militar. Los historiadores señalan que los niños
espartanos eran evaluados para ver si su condición física era suficiente; en caso de serlo, a los siete años eran llevados al
ejército hasta cumplir los treinta. Allí, poco a poco se introducía el joven en la formación de las armas a la cual se dedicaba
casi toda su vida.

En cuanto al esparcimiento del espíritu, éste recibió menor atención. La escritura y la lectura fueron enseñadas con algunas
limitaciones, sin embargo, cabe destacar que el sistema obligatorio de enseñanza no incluía a las mujeres, por lo tanto, las
mismas formaban parte del ejército, además recibían también educación física, garantizando con ello que fueran madres de
hijos sanos y útiles al Estado. En la antigua polis de Esparta, la educación pretendía formar a los ciudadanos en las
destrezas de la guerra y en la participación en la vida civil y política de la ciudad. El ideal de hombre a formar se basaba en
la obediencia, la disciplina, la templanza, la sobriedad, la austeridad en la vida cotidiana y la resistencia al dolor y al
sufrimiento. Aquellos espartanos que conseguían disciplinar el alma y el cuerpo en este modelo, desarrollaban un
sentimiento de honor, una especie de orgullo de casta social y de patria, que se manifestaba en conductas llenas de lealtad
y fidelidad mutua, además de respeto y veneración a los ancianos.

1. La Educación Ateniense

Atenas tiene una historia muy parecida a la espartana, a diferencia de que no se quedó estancada en el periodo
de la guerra, sino que se desarrolló plenamente como un estado superior.

Por todos es conocido que la democracia tiene sus orígenes en la organización del estado Ateniense.

La cultura de Atenas tiene como epicentro de su desarrollo la institución de “La Polis”. A diferencia de los
espartanos que vivían en aldeas, los atenienses vivían en la urbe y esta representaba un medio de educación en
sí misma. En un principio, la educación en Atenas era de carácter social y se enfocaba en el fomento de una
cultura física que promovía las normas de convivencia. La formación de los niños, a partir de los siete años,
tenía dos componentes fundamentales: la gimnástica y la musical; esta última incluía también la poesía. Más
adelante, la educación se fue estructurando más y aparecen las figuras del “didaskalos” o maestro elemental y
el “gramatikos” que formaba en gramática y retórica. Por otro lado, en esta época aparece la figura del
“pedagogo” quien era un mentor que acompañaba a los educandos. A los 18 años, los jóvenes iniciaban una
especie de servicio militar llamado “efebia”, obteniendo en ella la formación cívica que se requería para vivir en
la “polis”.
Alrededor del siglo V a.C., surge en Atenas la “educación nueva” dando origen al desarrollo de una cultura
intelectualista. Surgen en la época la figura controversial de los “sofistas” que eran una especie de profesores
que educaban a la juventud a cambio de dinero.
Una de las innovaciones más significativas de este periodo es la formación de comunidades de cultura superior
como “la academia” de Platón y “el Liceo” de Aristóteles.

La escuela ateniense aparece al comienzo del siglo VI a, C., estaba dirigida para terratenientes y aristócratas.

A continuación les invito a ver el siguiente esquema sobre las etapas de la educación ateniense :

Para ver toda la información se les muestra el esquema y en las esquinas de cada cuadro visualizara un clip ,el
cual deberá presionar para ver toda la información.

Podemos observar el carácter discursivo en que se realizaba la educación en Atenas, donde es característico la reunión de
pensadores y alumnos con el propósito de discutir las grandes verdades filosóficas.

Para resumir la educación en Atenas y tener un panorama general de la misma, observen el siguiente video sobre
la Educación en Atenas.

Luego de conocer un poco sobre la educación Ateniense los invito a conocer sobre la educación Helenística.

1. La La educación helenística

Esta última etapa tiene sus inicios en la instauración del Imperio de Alejandro Magno (IV a.C.); gracias a la
grandeza del Imperio de Alejandro, la cultura y la educación helénica se universaliza. Para la época, la
educación está más en manos privadas y pasa a ser parte de las responsabilidades del estado, sobre todo de
los municipios. El pedagogo surge renovado y la enseñanza escolar pone más énfasis en lo intelectual que en
lo físico.

Utilizando métodos memorísticos se desarrolla la lectura, la escritura y el cálculo; un dato reciente es la


instauración del trívium y el cuadrivium, una especie de categorización en materias humanistas (gramática,
retorica y filosofía), y materias realistas (aritmética, música, geometría y astronomía), que se usarían en la
escuela de las épocas siguientes.

Para concluir con el tema de la educación en la antigua Grecia, podemos decir que a diferencia de la educación
oriental teocrática, imperialista, la educación grecolatina ofrece el primer ejemplo de educación política del
pueblo, por efecto de ser aquellas las primeras sociedades que se convirtieron en repúblicas. La educación
variaba considerablemente entre los estados de la antigua Grecia. La educación espartana era puramente militar,
su objeto conservar la supremacía de la clase conquistadora y hacerse temer de las tribus vecinas,
constituyendo un pueblo de guerreros con leyes severas, rígidas y crueles. Los hijos no pertenecían a los padres
sino al Estado y solo los fuertes y bien constituidos tenían derecho a la vida.

La cultura intelectual casi se concretaba a la música, para cantar himnos patrióticos y religiosos, mediante la lira
y la cítara. Los jóvenes espartanos eran enviados a institutos militarizados y se les educaba y entrenaba para
convertirlos en soldados de gran moral. Los atenienses recibían una educación más privada en sus hogares.
Desde muy pequeños se les enseñaba música y gimnasia para que pudieran alcanzar la meta de la graciosa
perfección tanto física como mental. La instrucción de los individuos de la clase alta empezaba en casa, bajo la
guía de sus padres o de un esclavo educado. Casi toda la clase alta aprendía un mínimo que incluía literatura,
música, gimnasia y una moderada cantidad de aritmética o geometría. A los doce años, los niños eran llevados a
una escuela donde aprendían gramática y las bases de la lógica y la retórica. Al terminar esta etapa, muchos no
continuaban, pero los que decidían hacerlo entraban en el terreno privado de la ciencia de los números.

https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/100279/mod_resource/content/1/unidad_4/img/t1p6_1.jpg

Principios pedagógicos de la educación griega

Se puede decir que la antigua Grecia es la cuna de la cultura occidental. Fue en esa época donde se comenzó a reflexionar
de manera sistematizada sobre las incógnitas del mundo. La reflexión propiamente de los aspectos de la educación dio
origen y fundamento a la pedagogía. No está de más aclarar que en esa época no se puede identificar a la pedagogía
como una ciencia propia, sin que se encontrara inherente a la filosofía, al igual que las demás disciplinas.
Precursores y pensadores

En la Grecia antigua se destacaron los filósofos antiguos que aportaron valiosas ideas acerca de la enseñanza y la
educación. A continuación, vamos a conocer las ideas de cuatro corrientes o autores creadores del pensamiento y la
reflexión de los asuntos propios de la educación. Asuntos fundamentales de la época y vigentes muchos de ellos aun en
nuestras sociedades. Estos autores o pensadores son los siguientes:

 Los Sofistas
 Sócrates
 Platón
 Aristóteles

Hablemos, en primera instancia, de “Los Sofistas”. Ellos surgen como los primeros profesores, se dedicaban a la
enseñanza ambulante. En muchos aspectos han sido incomprendidos pues hacían su trabajo a cambio de una
remuneración económica. Los sofistas poseían una concepción particular de la labor educativa. Entre los
principales preceptos pedagógicos sofistas tenemos:

 Acentúan el valor del hombre, como el centro.


 Decían que la virtud era posible para todos, no solamente para los aristócratas.
 Desarrollaron métodos de educación para la vida pública, para la política.
 Incluyeron la cultura general en la educación.
 Fomentaron la educación intelectual.

Por otra parte, surge como el primer gran educador espiritual Sócrates, quien según los historiadores, era un hombre
aparentemente común, amigo de todos y maestro de ninguno en particular. Con todos entablaba conversación, allí donde la
ocasión se presentaba: en el gimnasio, en el mercado, en la plaza, o bien en las casas, durante una visita informal o en un
banquete. Y el diálogo (tal la forma adoptada por él, en contraste con los discursos de los sofistas) podía versar sobre
cualquier tema: el bien, la verdad, la música, el orden, la justicia, el conocimiento, la educación de los ciudadanos o la del
gobernante, el amor, etc. Pero siempre se trataba de algo de interés para el hombre; y no un interés meramente teorético o
especulativo, sino un interés práctico, una sabiduría para la vida y, más propiamente, para la conducta. La conversación con
Sócrates era una conversación sobre el obrar humano.
Sócrates, decía que la finalidad máxima de la educación debía ser la virtud, el fomento del bien. Sus métodos y
concepciones tenían algunas similitudes con los sofistas en especial en la disconformidad con la educación de su tiempo y
la valoración primordial del hombre.

En otros aspectos son muchas las divergencias de la concepción educativa socráticas en relación con la Sofista. Algunos
de estos aspectos se pueden resumir de la siguiente manera:

 Para Sócrates la educación no era una profesión remunerada.


 Su educación no era práctica, sino rural
 Sócrates utiliza la dialéctica para convencer y encontrar la verdad, los sofistas imponían sus ideas.
 Sócrates se preocupa por la vida moral y ética.

Uno de los legados de este pensador es el método socrático.

El método educativo dialéctico de Sócrates tenía dos componentes: la ironía, como punto de partida para desnudar la
ignorancia, y la mayéutica, con el surgimiento de las ideas latentes en el educando. La educación Socrática reconoce el
valor de la personalidad humana, con ello inicia el humanismo educativo. Sócrates fue un filósofo idealista, era un ideólogo
de la aristocracia terrateniente conservadora, la que se reflejaba en sus concepciones filosóficas y pedagógicas. El objeto
de la educación, según el criterio de Sócrates, debe ser no el estudio de la naturaleza de las cosas, sino el conocimiento de
sí mismo y el perfeccionamiento de la moral.

El método socrático, se refiere a las conversaciones, los diálogos que Sócrates sostenía con quienquiera estuviese
dispuesto para ello, eran sus lecciones, y en ellas se valía de la interrogación y de la objeción.

Sobre cualquier tema que estuviera en discusión en ese momento, o que suscitase cierto grado de interés, confesaba el
maestro su ignorancia, como preámbulo (¿o pretexto?) de una serie de preguntas dirigidas, las más de las veces, a quienes
decían conocer el asunto. A sus respuestas contestaba objetando, para desembarazarlos de sus errores y a partir de allí
buscar la verdad que, hallada, debía plasmarse en una definición (aunque casi nunca llegaba Sócrates a este punto,
dejando abierta la búsqueda para cada uno).

En esta imagen podemos observa a Sócrates y Platón juntos, dado que Sócrates fue maestro de Platón.
En esta imagen podemos observan a
Sócrates, dado que Sócrates fue maestro
de Platón.
Imagen por Wikimedia

En tercer lugar, nos encontramos con Platón, discípulo de Sócrates quien es considerado como el fundador de la teoría de
la educación. Platón nació en el seno de una familia de la nobleza ateniense. Por su origen aristocrático, se vinculó con la
vida política de Atenas desde su más temprana edad

Platón fundó la Academia, centro donde se realizaban estudios superiores en lo filosófico y lo político. La pedagogía de
Platón tenía como base su filosofía. . Para Platón la educación está al servicio del Estado y este, está al servicio de la
educación. La educación para Platón tiene como fin primordial la formación moral del hombre. Para él la educación
comienza antes del nacimiento. La educación “formal” empieza a los 7 años con la gimnástica y la música, la cual continúa
hasta los 18 cuando comienza la “efébica” o instrucción cívica – militar. Para Platón lo decisivo en la vida del estado es la
educación, más que las leyes o la forma de gobierno. Platón. Podemos identificar dos obras maestras de Platón, “La
República” y “Las Leyes” y además escribió: “Los Diálogos”; en la primera, estableció la división social en tres castas:
artesanos y labradores; guerreros y magistrados. Los primeros solo debían aprender un oficio, los guerreros música y
gimnasia y los magistrados filosofía y ciencia. Es con Platón, según los historiadores, donde se diseñan sistemas de
educación.

Finalmente, nuestro estudio de la pedagogía griega nos conduce a Aristóteles quien no solamente fue un gran filósofo, sino
que también un prominente educador. Podemos identificar dos grandes momentos en la vida educativa de Aristóteles. En
primer lugar, los años que pasó como educador de Alejandro Magno, a quien educó siguiendo los principios helénicos. En
segunda instancia, encontramos el otro momento pedagógico de Aristóteles representado en “El Liceo”, donde se impartía
la formación científica propia de la época. Para él, la finalidad primordial de la educación es el bien moral. El creía que esta
debía ser función propia del estado. Hasta los 5 años, el niño debía educarse en casa, luego divide el proceso en 3 etapas,
de los 5 a los 7 años, de los 7 a la pubertad y por último de la pubertad a los 21 años. Aristóteles no escribió obras que
expliquen su modelo educativo, su valor está en su pensamiento filosófico y científico. Fundador del método inductivo.

Observemos la imagen de Aristóteles, quien fue discípulo de Platón


Imagen por Wikimedia
Imagen por Wikimedia

Para finalizar, podemos apreciar el aporte que estos pensadores brindaron a la educación en general y que sentaron las
bases para la creación de la pedagogía como ciencia.

La pedagogía Griega

Imagen por Wikimedia


Fuente de diagrama: Clara Luz Santos

Continuando con el estudio de la cultura griega, les invito a observar el video titulado: “Historia de la educación griega
2/2”, en el cual se relata sobre la Educación en la antigua Grecia, se ofrecen más elementos para analizar el aporte de
esta cultura a la humanidad y a la educación en particular.

Al finalizar el estudio de este tema, pudimos concluir que la herencia griega ha contribuido a que el pensamiento pedagógico
moderno se diera como ciencia de la educación. La pedagogía es una ciencia que tiene como objeto encargarse de la
educación y es en Grecia donde por primera vez se reflexionó sobre el tema del término pedagogía. Los personajes más
representativos en la pedagogía griega son Sócrates Platón y Aristóteles.

Con lo anterior descrito se podrán dar cuenta del legado de los griegos a la educación!
¡Ahora es tiempo que llevemos todo esto a nuestras actividades!
Principios educativos y pedagógicos de la educación romana

Son muchas las similitudes que vamos a encontrar entre la cultura Romana y la griega, tanto en los aspectos generales
como en los propios de la educación. Dada la transcendencia del imperio romano, es pertinente llevar a cabo un estudio
separado de sus procesos educativos.

Hagamos entonces un breve reconocimiento de las principales características de la cultura y la educación romana:

Fuente DIE-UNAH-2016
Fuente DIE-UNAH-2016

Como podemos ver, los factores que la cultura romana nos dejó a la posteridad, son elementos indispensables en nuestro
desarrollo cultural contemporáneo. Podemos identificar 3 etapas fundamentales, a través de tres periodos, en la evolución
de la educación romana: heroica, patricia, helénica e imperial.

A continuación se describen las principales características de la educación en estos periodos.

 Educación heroica – patricia

Este periodo es el de la república de la Roma Antigua; era un tipo de educación aristocrática, dirigida a los
nobles y La familia jugaba un papel fundamental en este proceso. En los primeros años de vida, la educación
de los hijos era responsabilidad de sus padres de tal manera que las costumbres, las creencias y las leyendas
iban pasando familiarmente de una generación a otra. Esta era una educación puramente moral y física o sea
religiosa y militar. Hasta los siete años, los hijos se criaban con la madre a quien asistía una nodriza (persona
encargada de criar y educar a un niño), normalmente o algún miembro mayor de la familia. Con ellas aprendían
las primeras normas de conducta y la pureza de la lengua latina.

Es necesario resaltar que según historiadores, la matrona romana, si bien carecía de derechos legales, era
respetada, venerada y obedecida en la casa, cuyo gobierno práctico ejercía, encargándose del personal y de la
economía. Generalmente, si la madre sabía leer y escribir, enseñaba a sus hijos a leer, escribir y a hacer
cuentas. A partir de los siete años, el niño abandona la tutela de su madre y pasa a depender del padre, el
educador por excelencia, a quien acompaña en las tareas del campo. En manos del padre, el niño aprendía las
primeras letras y nociones de cultura, además, a su lado, el niño romano aprendía a desarrollar su cuerpo y
su oratoria.

El padre se encargaba de enseñarle las leyes y costumbres de todo buen ciudadano romano. Las doce tablas de
la ley, que constituían el código civil romano, eran objeto de cuidadoso estudio para los niños, a los cuales sus
padres se las enseñaban con esmero, de manera que crecían considerando la ley como sagrada e inviolable.
Era común en esta educación paterna, que el niño fuera con su padre a los lugares públicos (al Foro y a la Curia)
para observar la conducta de los mayores e imitarla. El niño tenía ante su vista, en el atrio de la casa, las
estatuas de los antepasados, y escuchaba cotidianamente y en múltiples ocasiones la evocación de sus vidas,
a modo de ejemplo.
Es esta vida la que genera las virtudes campesinas que permanecieron vivas en Roma a través de los tiempos. El jovencito
también acompañaba a su padre a las sesiones del Senado y los banquetes, aprendiendo de cuanto observaba y
participaba, a través del ejemplo. A los dieciséis años concluye la educación familiar. El joven se despoja de la toga
(bordada de púrpura), símbolo de la infancia, y reviste la toga enteramente blanca, adquiriendo la calidad de ciudadano.

Junto a un viejo amigo de la familia, o a un hombre de experiencia y de fama, realizaba un año de aprendizaje de la vida
pública, luego, servía en el ejército durante un año como simple soldado, para aprender la virtud de la obediencia. Al cabo
de ese tiempo, los jóvenes aristócratas eran designados tribunos militares (oficiales del Estado Mayor) y podían continuar en
el ejército o bien ingresar en la vida política, siempre bajo el patrocinio de algún personaje suficientemente experimentado.

La educación física no era propiamente deportiva y competitiva; como en el mundo romano no existía la enseñanza pública,
todo se deja a la iniciativa de los padres de familia. Los maestros de escuela reúnen bajo un pórtico o en una trastienda a
los hijos de las familias acomodadas –siempre que no tengan un preceptor- a algunos esclavos que los propietarios
destinan a las labores administrativas y a veces, aunque de forma excepcional, a un hijo de artesano o a alguna que otra
muchacha.

La cultura propiamente dicha, la gramática y la retórica –sin olvidar la lengua y las letras griegas- se enseñaron de un modo
más meticuloso y sistemático, pero a una élite más restringida aún, en lugares públicos: el Foro de Trajano en Roma, por
ejemplo, o en las palestras de los países griegos. Materias como la filosofía o el derecho se enseñaban sólo en ciertas
ciudades, por ejemplo, Roma, Atenas.
El saber práctico del ciudadano se adquiere tradicionalmente escuchando a un experto en el ejercicio de sus
responsabilidades (magistrado, sacerdote, general, jurista).

A Partir de su mayoría de edad, el joven de buena familia recibía enseñanza práctica de la gestión pública, del debate
jurídico y del mando de tropas en el entorno de algún amigo de su padre.

A continuación una imagen de la arquitectura romana, que corresponde a la Roma Antigua.

Roma Antigua
Imagen por Flickr

La educación impartida por los padres en este periodo descrito anteriormente, corresponde a la época pre clásica de la
educación romana. Cuando Roma extendió sus dominios, la educación se caracterizó por la poderosa influencia helénica
(influencia griega), la cual se describirá a continuación.

 Educación de influencia helénica

A partir de mediados del siglo III a. de C., se realiza la expansión romana por todo el Mediterráneo hasta llegar a
dominarlo por completo. A medida que el impero romano lograba expandirse, sus necesidades sociales y
educativas iban experimentando cambios importantes. En este periodo, que constituye la conquista de Grecia
por los romanos, ocurre un fenómeno trascendental, los romanos cedieron ante las costumbres de los griegos y
adoptaron muchas formas de vida, entre ellas algunas características del sistema educativo de los griegos.

Es así que la educación romana anterior, de tipo familiar, patriarcal, experimenta varias transformaciones como
las siguientes: transformación en su organización: fundación de escuelas independientes de carácter privado o
particular, generalmente de dos clases: una en la que se enseña totalmente en griego y otra en la que
predomina el latín. En estas escuelas, se desarrollaron posteriormente los tres grados clásicos de la
enseñanza: elemental, medio y superior.

 La escuela primaria (Ludus magister) daba inicio a los 7 años, consistía en fomentar la lectura, la escritura
y el cálculo. Era del tipo mixto (niños y niñas) y se caracterizaba por su dura disciplina. Esta escuela
estaba a cargo de un maestro llamado magister, los niños eran llevados por un esclavo (pedagogo) que
después también les repasaba las lecciones en casa. En la enseñanza también se incluía el aprendizaje
de refranes y dichos morales y la recitación memorística de textos. El material de trabajo estaba
compuesto por tablillas enceradas y el stylus o punzón; en épocas posteriores se incluyó el papiro, la
pluma y la tinta. La escuela se ubicaba en alguna casa o en locales alquilados cerca del foro de la
ciudad. La clase era prácticamente al aire libre. La profesión de maestro era poco considerada
socialmente; el oficio era pues, penoso y mal pagado.

El m é todo de enseñanza era pasivo y se basaba en la memorizaci ó n y la imitaci ó n. Los


castigos físicos eran frecuentes y considerados como buenos.

 La tercera etapa es la escuela superior del rhetor, que era una especie de escuela de derecho, destinada a
la minoría gobernante y que se inspiraba en la filosofía y aún más en la retórica griega. El profesor era
el rhetor quien preparaba en elocuencia al futuro político romano.
 La escuela media o secundaria (gramáticos) se inicia a los 12 años y termina a los 16, en ella se estudia la
gramática latina y griega. Se fomentan la retórica y la oratoria, se cultiva la música y la gimnástica. A esta
segunda etapa sólo accedían los hijos de las familias más adineradas. Los demás habían de contentarse
con saber leer y escribir rudimentariamente y hacer cuentas.
Esta educación denominada secundaria corría a cargo del grammaticus. La escuela del gramático era
también mixta y las condiciones materiales eran semejantes a las de la primaria. El grammaticus cobraba
aproximadamente cuatro veces más que el magister.
Las materias que se estudiaban eran dos: la gramática y los textos literarios griegos y latinos.

Los estudios de gramática eran puramente teóricos: casos, sintaxis, etc., y tomaban como fundamento no la
lengua viva, sino la lengua de los poetas. Los autores más leídos eran Homero, los clásicos. Se cultivaba poco
la música y la gimnástica a diferencia de la educación griega. En cambio, se acentuaba el valor jurídico político
comentando los textos clásicos, los niños aprendían de todo: geografía, historia, física y religión. En principio, no
se estudiaba ninguna disciplina técnica ni científica, aunque luego se incluyeron las matemáticas y la geometría.

De la escuela del gramático se salía conociendo bien el latín y el griego. Los numerosos contactos con el mundo
helénico hicieron que entre los romanos ricos, esta lengua cobrara gran prestigio, y muchos de ellos llevaban ya
desde la cuna una educación bilingüe (a cargo de esclavos griegos, como hemos visto). Hasta las mujeres
conocían el griego y se consideraba refinado hablar en griego entre enamorados. Cada vez más, el mundo
romano se hacía bilingüe.

La escuela superior o el tercer grado (rhetor):

Era una especie de escuela de derecho y estaba reservada para las clases gobernantes, destinada a la minoría
gobernante y que se inspiraba en la filosofía y aún más en la retórica griega. El profesor era el rhetor quien
preparaba en elocuencia al futuro político romano. La cultura en general (gramática, retórica, lengua y letras
griegas) se enseñan de una manera más meticulosa, pero a una élite todavía más limitada, en el Foro de
Trajano en Roma, o en las palestras de los países griegos. La filosofía o el derecho se enseñaban sólo en
ciertas ciudades. El saber práctico se adquiría escuchando a un experto (magistrados, juristas, sacerdotes)

 Educación Imperial

En el siglo I d. C., se fundan las primeras escuelas municipales, lo que marca uno de los principales cambios de la
época en comparación con los dos periodos anteriores.

El estado interviene en estas escuelas municipales por medio de las subvenciones e inspecciones, que más adelante
le llevaría a dirigirlas en su totalidad.
La organización escolar era la misma que en los periodos anteriores: literato, gramático y retórico. En la época del
imperio, en el siglo I antes de C., la educación romana se distingue de la anterior época, porque su carácter de privado
cambia al de pública.

Se inició con la creación de escuelas municipales a las cuales, al principio, el Estado ayudaba con subvenciones y
cierta inspección para luego transformarse en su legislador y director. En su organización y funcionamiento de la
educación en esta época, encontramos que se mantienen los mismos niveles de enseñanza que en la educación
republicana; existe una mejor organización en las condiciones para su servicio; los maestros reciben sueldo del
estado constituyéndose esto en mejor salario. El fin de la educación se mantenía en cuanto a formar funcionarios
competentes para dirigir el gran imperio romano.

Otro aspecto de gran interés, en esta época, es la creación de una especie de becas, llamadas “instituciones
alimenticias”.

Principales pensadores y teóricos de la educación romana


Los protagonistas de la educación romana tenían rasgos eminentemente más pragmáticos que reflexivos. Los principales
pensadores y teóricos de la educación romana y que ejercieron influencia en la posteridad de la educación occidental fueron:
Catón el Viejo, Marco Terencio Varrón, Marco Tulio Cicerón, Licio Anneo Séneca y Quintiliano.

Para entender con mayor claridad la educación del pueblo romano, los invitamos a ver una presentación en PowerPoint y
un video que caracteriza la educación de este pueblo.

1 2 3 4 5 6FuentesActividades

En base al contenido de la anterior presentación y del video observado, podemos reiterar que al inicio, en la educación
romana, el agente educador era la familia. Este tipo de educación inculcaba no sólo el respeto a la tradición nacional, sino a
los valores y cultos religiosos propios de cada familia. Incluía también la educación física, pero no como una formación de
valor propio, sino destinada a la formación del carácter y como preparación a la vida militar.

Todo lo demás, y en especial la formación intelectual, se consideraron innecesarios. Aspectos formativos tan importantes en
la tradición educativa griega como la música o la danza no fueron bien acogidos en Roma por ir en contra de la gravitas y
sólo fueron parcialmente aceptados en la educación femenina.

Al ser tan limitada la enseñanza pública, se dejaba a la iniciativa de los padres de familia. Las escuelas elementales
existieron pero, a falta de subvenciones públicas y privadas sistemáticas, su número fue tan bajo que sólo se beneficiaba a
una fracción limitada de los romanos. Hasta el siglo II antes de nuestra era, el número de personas alfabetizadas no
superaba el 5%.

Una de las consecuencias de la conquista de Grecia por los romanos, fue que cedieron al influjo de su civilización y este
pueblo de la antigüedad fue afectado por los griegos en la educación. Por tanto, fue desapareciendo su educación
doméstica y se abrieron escuelas servidas por filósofos. Precisamente, la familia era el lugar adecuado para la formación del
niño, quien hasta los siete años permanecía bajo los cuidados de su madre; ella lo iniciaba en las tradiciones familiares de
respeto y de obediencia a los dioses y a los mayores.

Esquema Resumen
Imagen por Clara Luz Santos
Imagen por Clara Luz Santos

De los romanos también se tienen suficientes fuentes para saber que ellos reflexionaron sobre su práctica educativa. La
reflexión pedagógica de los romanos se basó más en la formación ciudadana mediante la acción del padre y la madre. Pero
la influencia griega para ellos fue inevitable, adaptando entre otros, el alfabeto, la gramática y la retórica.

Con lo anterior descrito se podrán dar cuenta del legado de los romanos a la educación!
¡Ahora es tiempo que llevemos todo esto a nuestras actividades!

https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/100279/mod_resource/content/1/unidad_5/img/t1p2_01.jpg

Fundamentos del cristianismo

Desde la perspectiva educativa, podemos identificar algunos elementos fundamentales en el cristianismo:

Fuente DIE-UNAH 2016


Fuente DIE-UNAH 2016
El cristianismo nació en el contexto del judaísmo, pueblo pequeño y de poca importancia política; por eso en sus primeros
años, el cristianismo se consideró como secta judía. Los judíos tuvieron sus orígenes en los patriarcas Abraham, Isaac y
Jacob. Como relata la historia, este pueblo estuvo en cautiverio en Egipto 400 años, luego salen de Egipto y pasaron
cuarenta años en el desierto antes de reconquistar lo que consideraron la tierra prometida.

El cristianismo es la religión fundada por Jesús de Nazareth, por Cristo, en sentido amplio, por tanto, el cristianismo es el
conjunto de manifestaciones histórico religiosas que derivan de la doctrina y de la vida del propio personaje. El cristianismo
comenzó con la predicación de Jesús y sus enseñanzas. Él, y después sus discípulos, llevaron las enseñanzas
comenzando en Jerusalén, pasando por Asia Menor hasta que llegaron a Roma. La expansión del cristianismo fue tan
amplia que surgieron comunidades cristianas no sólo dentro del Imperio Romano sino más allá de sus fronteras. En esas
comunidades comenzaron a surgir pensadores cristianos cuya literatura abundó en los primeros siglos.

El judaísmo había centrado su fe en Yahvé (Jehová). En los primeros momentos del cristianismo, los cristianos no tuvieron
escuelas pero si tuvieron educación que siguió de la tradición judía. El judío recibió su educación en el hogar, en el templo y
en la sinagoga, por medio de los escribas, saduceos, fariseos y esenios El judaísmo también estuvo sujeto a la influencia
helénica, especialmente cuando entró en su diáspora.

Se considera que el principal personaje del cristianismo primitivo, Jesús de Nazareth, tuvo claramente pedagogía en el
momento de difundir sus ideas a las personas de su tiempo, ya sea de manera individual o grupal, siendo así de esta
manera un tema de mucho interés de estudio.

A continuación se señalan algunos principios que Jesús de Nazareth aplicaba en su enseñanza:

Fuente DIE-UNAH 2016

Los diversos estudiosos de la pedagogía de los primeros cristianos, aseguran que la práctica pedagógica de Jesús
respondió a su contexto. Para él las situaciones concretas de sus discípulos fueron ocasiones para impartir una enseñanza,
la cual la realizaba por la viveza educativa que se dio en la misma.

En cuanto a la metodología empleada se encuentran historias, parábolas, milagros, oraciones, discursos, símbolos y
lenguaje simbólico, preguntas y respuestas, estudio de casos, repetición, etc.

Los recursos utilizados fueron variados, para Jesús, lo teórico y lo práctico se entrelazaron en la práctica educativa.
Utilizaba los recursos propios de las regiones que visitaba. En muchas ocasiones se refirió al agua, la tierra, animales, etc. y
en otras oportunidades usó los objetos para demostrar alguna enseñanza, por ejemplo en un caso específico mostró una
moneda para dar una explicación a sus oyentes.

La historia, orígenes y expansión de cristianismo están ligados al imperio romano, pues nació en él y gracias a él, logró
llegar a todos los confines del mundo antiguo. La educación no es ajena a esta circunstancia. En un principio, la educación
cristiana primitiva era totalmente influida por el entorno romano. Pero, poco a poco, las condiciones de vida fueron
cambiando y por ende los estilos educativos.

En sus orígenes, esta educación no tenía un carácter pedagógico, sino más bien religioso. Surge entonces una “instrucción
catequista” que estaba orientada a la preparación para el bautismo. A medida que la comunidad crecía, se volvía necesario
contar con personal especializado para ofrecer esta instrucción, surgen así las “Escuela Catequistas”. Tiempo después,
surgen las “Escuelas episcopales” dedicadas a la formación de aquellos que deseaban ser parte de la naciente
iglesia. Cuando los bárbaros invadieron Roma, aparecen las escuelas elementales o escuelas parroquiales o
presbiterales” que eran consideradas para las iglesias rurales. Es de suma importancia, que todas estas escuelas o
experiencias educativas estaban pensadas para la formación de presbíteros y no para la instrucción de la población en
general.

Otro elemento que no debemos dejar pasar, es el surgimiento en el oriente, de las escuelas monásticas, en las que se
recibía la formación un poco más compleja. De ellos hablaremos en un capítulo más adelante. La historia de la humanidad
cambia de manera radical con el surgimiento del Cristianismo. Jesucristo y el nuevo concepto de hombre es el
planteamiento propio de la época del cristianismo, la cual corresponde a la edad media.

Otro personaje muy importante en la educación de los primeros cristianos es Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso,
quien es reconocido como un artífice de primer orden en la construcción y expansión del cristianismo en el Imperio romano.
Para tal propósito, Pablo de Tarso recorrió muchos kilómetros de caminos y ofreció su evangelio, haciendo uso de diversas
formas y recursos didácticos.
Hay dos influencias ampliamente reconocidas en la configuración del cristianismo: la religión y tradición hebraica (en el
antiguo testamento) y la visión filosófica y ética de la cultura helénica. Para el pueblo judío, en el cristianismo, los fines
religiosos ocupan el lugar preeminente en la vida y en la educación. Ninguna cultura antigua posee una historia religiosa de
más grandes alcances que la hebrea por sus ideas y por sus repercusiones en el mundo occidental

La edad media comienza cuando cae el Imperio Romano. Es lógico que así sea, es el periodo de la historia europea que
abarca desde la caída de la civilización romana en el siglo V hasta finales del siglo XV. La educación medieval, en la que se
desarrolla esencialmente el cristianismo, comprende a todos los pueblos de Europa en estos siglos.

Desde el punto de vista educativo, la perfección cristiana constituye el objetivo general de la educación. El hombre medieval
tiene como finalidad suprema el sentido ético-religioso de la vida, en contra de lo clásico en el que se domina el afán del
saber por el saber. La enseñanza era verbalista y memorística, o sea, la educación es una transmisión fiel del maestro al
alumno. Los maestros en activo, pertenecen al clero o al claustro. La edad media no transcurrió en un solo siglo y poco a
poco la educación se fue abriendo, paso a paso, a la vez que lograba intereses culturales más alentadores

Dos circunstancias determinan el desarrollo de la religión entre los judíos: la excelencia de su ley “Los diez mandamientos” y
la recia organización de la familia. En el cristianismo, el concepto de mundo físico tuvo como centro la creación de Dios. La
naturaleza debía tratarse con ese respeto, el principio social se centraba en la pareja y la familia. La universalidad de su
doctrina supera los límites del nacionalismo judío; por muchos, Jesucristo es llamado el pedagogo de la humanidad. Sus
enseñanzas se adaptan a todo tipo de auditorio, por eso ocurre La difusión del pensamiento cristiano.

La “buena nueva” se proponía pues, realizar un específico ideal pedagógico: formar al hombre nuevo y espiritual, al
miembro del reino de Dios. Los evangelios contenían además insuperables ejemplos de los modos más apropiados para
llevar a cabo esa labor educativa, aunque aptos para las almas simples, estaban preñados de sugerencias profundas para
los espíritus refinados y cultos. Las parábolas, ricas en imágenes de plástica evidencia y de significados simbólicos, los
parangones precisos y audaces, la simplicidad lineal de los preceptos, todos éstos eran elementos nuevos de una
pedagogía nueva, ajena a todo intelectualismo, no menos que a todo artificio retórico.

Esta acción educativa fundada directamente sobre los evangelios se dirigía sobre todo a los adultos, y la ejercían —cuando
aún no se establecía una diferencia entre clero y seglares— ciertos fieles delegados para ello, que se denominaban
simplemente maestros (didaskalos). La educación precedía al acto del bautismo, que era la forma de iniciación cristiana con
la cual se pasaba a formar parte de la comunidad de los fieles y se ganaba la admisión a la más importante ceremonia, el
ágape eucarístico.

Más tarde, la preparación de los candidatos al bautismo, o catecúmenos, se confió no ya a simples cristianos iniciados, sino
a sacerdotes especialmente preparados. La instrucción duraba dos o tres años, pasaba por distintos grados y consistía
esencialmente en la enseñanza de la historia sagrada del Antiguo Testamento (que la mayoría de los no hebreos, es decir,
desde hacía mucho, la mayoría de los aspirantes a cristianos, desconocía del todo), de la vida y la predicación de Cristo
según los evangelios, de las oraciones y sobre todo de los preceptos morales indispensables para el espíritu cristiano; la
especulación doctrinal tenía en ello poca parte. Las “escuelas de catecúmenos” de este tipo duraron varios siglos, hasta el
VII, pero perdieron rápidamente importancia a medida que fue disminuyendo el número de adultos o jóvenes por convertir.

La educación del catecúmeno era pues estrictamente religiosa; por muchos siglos, el cristianismo no se preocupó de la
instrucción común y corriente, aceptando sin más, la organización escolar y la enseñanza existente, aun cuando estaba a
cargo de paganos. El cristianismo reprobaba el que los cristianos adultos fuesen aficionados a la literatura y sobre todo a la
mitología pagana, pero, en cambio, consideraba como un inconveniente inevitable y no grave, la presencia de la cultura
pagana en las escuelas. Esta actitud se debía sobre todo a su conciencia de la propia fuerza de expansión, ante la cual la
cultura pagana común y corriente era obstáculo de poca monta, además de que expresaba su despego por las cosas del
mundo; pero, por otra parte, en ello influía mucho la circunstancia de que para propagarse, el cristianismo requería un
ambiente no demasiado social.

San Agustín distingue dos elementos en su pedagogía, en un principio acentúa el valor de la formación humanista y luego
pone énfasis en la educación ascética. Para él, el aspecto fundamental es la ciencia moral, pero no descuida la cultura
física y la retórica. Para San Agustín, la cultura humanística es primordial para la formación del hombre, por eso acepta las
artes liberales greco romanas y las incorpora a la formación católica.

Decía San Agustín que era importante evitar el puro saber sin objeto, se debe aspirar al reino de los valores éticos.

Para entender con mayor claridad la educación cristiana primitiva, observe el siguiente vídeo.

La educación cristiana comenzó con Jesús quien usó la pregunta y el diálogo, el debate y la exposición, tomando en cuenta
la comprensión y la capacidad de sus interlocutores; por lo que se dice que Jesús cumplía los principios didácticos de
lenguaje y adaptación al auditorio. Después fueron sus seguidores quienes continuaron la misión educativa. Estas personas
pregonaban la cultura literaria y la religión a los diferentes lugares y pueblos.

Con lo anterior descrito se podrán dar cuenta del legado de los pedagogos cristianos!
¡Ahora es tiempo que llevemos todo esto a nuestras actividades!
La educación en la época medieval

Con la irrupción de los bárbaros en el imperio romano, se inició la edad media, época de transición entre la antigüedad y los
tiempos modernos. Bárbaros significa extranjeros, quienes en el siglo V invadieron Roma. La invasión de los bárbaros
estuvo a punto de destruir la cultura greco romana. Aquí aparece la iglesia cristiana. Por manos de la iglesia pudo llevarse a
los nuevos hombres a la escuela de la antigüedad, se aceptaba únicamente las ideas y enseñanzas acordes a los dogmas
de la iglesia en formación.

La Edad Media es una época que abarca del siglo V al siglo XIV de la historia europea. En el aspecto socio económico, se
reconoce como la era del feudalismo.

Si abordamos definiciones como el feudalismo nos remontaremos a este como un modo de producción que se caracteriza
por la servidumbre. Los siervos dependían de un amo conocido con el nombre de Señor Feudal, quien era el propietario de
una tierra, un molino o algún tipo de propiedad que le permitía tener a su disposición a un determinado número de siervos.
Por lo regular, el feudal era un persona de poca instrucción, se trataba de un hombre fuerte, dedicado a la guerra y a los
torneos caballerescos.

En el desarrollo de esta unidad, se conocerán conceptos, entre otros, como la patrística y la escolástica.

 La escolástica: es el movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para
comprender la revelación religiosa del cristianismo.
 La patrística: la tarea que realizó fue la de iniciar la construcción de un pensamiento cristiano a partir del pagano.
Esto impulsó la creación de los conceptos cristianos a partir de la terminología griega. De esta manera, los conceptos
tomados de los griegos habían cobrado un nuevo sentido en el marco de una filosofía cristiana.

Además, estudiaremos otras formas de educación en Europa como ser: educación monástica y catedralicia, educación
palatina y estatal, educación caballeresca, educación universitaria, educación gremial y municipal, educación de los Árabes
(siglo XX) y la pedagogía medieval.

La edad media inicia su marcha con la idea de una consciente subordinación del conocimiento a los grandes objetivos de la
fe y el dogma. La educación de los pueblos europeos en la edad media, tiene por consiguiente, como punto de partida, la
doctrina eclesiástica y, como meta final, el desarrollo del espíritu científico. La cultura intelectual de la antigüedad llega a los
pueblos modernos en forma religiosa. El rasgo dominante de la nueva pedagogía es la importancia central que toma la
figura de Cristo como modelo y paradigma de la vida humana; de ahí el nombre de educación cristocéntrica.

Durante la edad media, se consolida el cristianismo y por medio de esta consolidación, la educación cristiana adquiere otro
matiz.

En cuanto a las características propias del estilo a los métodos educativos, podemos analizar los siguientes:

Fuente: DIE-UNAH 2016


Fuente: DIE-UNAH 2016

A continuación observe el video “Contexto Edad Media” allí se muestra el contexto político, social y económico que
rodeaba la etapa de la edad media.

En el video anterior, se observó cómo surgieron los nuevos factores sociales y culturales en el cristianismo y en el
germanismo que al expandirse dan lugar al feudalismo.

Analicemos ahora algunas de las principales experiencias educativas del entorno medieval.
1 2 3 4 5 6 7Fuente

Educación monástica y catedralicia

Con la caída del imperio romano y las invasiones bárbaras, la luz de la educación de aquellas épocas, poco a poco, fue
desapareciendo; fueron pocas las escuelas que sobrevivieron. Una de las experiencias educativas que surgió en este nuevo
orden son los monasterios. En primer lugar, hay que contar los de la orden de los benedictinos, quienes fueron pioneros en
este tipo de escuelas. En ellos, la experiencia de vida era eminentemente religiosa. Su aspecto intelectual era sumamente
bajo, no así en lo relacionado a lo moral y espiritual. En los monasterios se formaban los monjes, quienes iniciaban ese
proceso entre los 6 o 7 años y duraba hasta los 14 o 15, tiempo en el que se les iniciaba en la lectura y la escritura, así
como en trabajos agrícolas y artísticos. Con el tiempo, se comenzó la enseñanza de algunos de los clásicos. También los
monasterios ofrecían un tipo de educación externa, dirigida a niños pobres.

Las primeras escuelas monásticas aparecen en el siglo IV y uno de sus precursores es Benito de Nursia (480-534),
fundador de la orden de los “benedictos”, quien además fundó el monasterio de “Monte Casino”, en Italia. Según Benito de
Nursia, “Un monasterio es una escuela al servicio de Dios”. La orden de los benedictos se propagó rápidamente y con ello la
creación de las escuelas monásticas. De cualquier manera, ya hacia el siglo IV, había surgido una institución educativa
genuinamente cristiana, la escuela monástica.

Según autores como Amaya (1985) La escuela monástica medieval se dividió en tres grandes categorías:

 La escuela monástica propiamente dicha


 La escuela interna
 La escuela externa

En las escuelas monásticas propiamente dichas, asistían los siervos para escuchar las prédicas clericales en forma de
catequización y buscando lograr un acercamiento de la iglesia a la población.

Las escuelas internas eran reservadas para clérigos en formación. Los padres entregaban a los niños al convento para que
fueran destinados a la vida monástica. En estas escuelas, se educaba al monje y se cuidaba más su aspecto dogmático,
litúrgico y moral. Se organizaba en dos niveles: en el primero se impartía una instrucción instrumental (lectura, escritura y
canto); en el segundo se trabajaba sobre las siete artes liberales, patrimonio y herencia del pueblo clásico. A estas se
añaden la teología y la disciplina monástica. Posteriormente fue creada la escuela externa.

La escuela monástica exterior, destinada a la formación de los seglares, tiene carácter gratuito y la enseñanza se reduce a
lo más instrumental (primeras letras, cálculo y canto). Las escuelas “externas” se denominaban así, porque se ubicaban
fuera de los predios del convento, ya que sus estudiantes vivían allí, en lo que hoy conocemos como internados. Una vez
superado el contenido dado, se permite a los alumnos que entren en las escuelas internas. Es curioso observar que tanto en
unas como otras, se suprime la educación física. En estas escuelas, el ciclo primario se iniciaba con el aprendizaje de
oraciones en latín, se pasaba luego a la enseñanza de la escritura y la lectura en el mismo idioma, para culminar con
algunas nociones de aritmética y cantos religiosos.

Como podemos apreciar, no existía un programa completo de aprendizaje, que incluyera otras áreas del conocimiento, por
tanto se justifica que en esta época la ignorancia fuera muy generalizada en este periodo, que incluso cubría hasta buena
parte de la nobleza y la realeza de la época.

Aunque no había una división expresa en grados, la enseñanza monástica comprendía las tres fases tradicionales:
elemental, media y superior

También, en este periodo, surge otra experiencia educativa eclesiástica, las llamadas “escuelas catedralicias”, que aparecen
en el siglo XI. El objetivo fundamental de estas escuelas era la formación de clérigos. Su contenido estaba basado en el
trívium y el cuadrívium, como ya hemos dicho, materias realistas y humanistas respectivamente. También se formaba en
teología. Las escuelas catedralicias también contaban con una escuela externa, para alumnos de clases sociales altas.

Estas primeras escuelas episcopales y presbiterales, estaban destinadas principalmente a dotar a los novicios, futuros
clérigos, de una instrucción suficiente, que implicaba una apertura a los estudios literarios.

A continuación observen las siguientes imágenes relativas a la educación medieval.


Muchos monasterios servían como centros
educativos en los tiempos medievales
Imagen por Pixabay

En esta imagen se presenta el sitio en el que se


encontraba ubicado un monasterio durante la
edad media. Estos monasterios sirvieron de
lugares para el desarrollo de la educación, en
este caso nos estamos refiriéndonos al antiguo
Monasterio de Valcavado, el cual está situado a
los pies del río Carrión.
Imagen por Pixabay

Hacia el siglo XII, surgen en la edad media, nuevas instituciones educativas con cierta independencia de la hegemonía
eclesiástica y con propósitos claramente terrenales o mundanos. La educación palatina y estatal, la educación caballeresca,
la educación universitaria, la educación gremial y municipal. Estas manifestaciones educativas se conocen como la
educación seglar.

Educación palatina y estatal

Poco a poco la educación monástica se fue deteriorando a tal punto de considerarse esos años como del “oscurantismo”,
fueron dos monarcas los que se preocuparon por sobrellevar esa situación uno en Francia y Alfredo el Grande en Inglaterra.

Ambos tuvieron el mismo ideal y comenzaron a fundar en sus propios palacios escuelas a las que asistían ellos mismos, sus
familias y algunos nobles. En estas escuelas se enseñaba todo tipo de materias, desde las más elementales, las
humanistas en latín y griego para los aspirantes a ejercer funciones de estado, así como la poesía, la aritmética, la
astronomía y la teología. En el caso particular de Alfredo el Grande cabe destacar el hecho, de haber mandado a traducir al
inglés muchas de las obras. Este también se preocupó por la educación del pueblo y ordenó la creación de escuelas
estatales, aun cuando el proyecto no tuvo continuación.

La educación Caballeresca
La educación caballeresca se inició cuando los nobles aspiraron a una vida más refinada en las cortes (siglo XI). El Estilo de
vida y la organización política y social de la época, hacen que surja un tipo de educación de estilo guerrero. La educación
caballeresca tiene sus orígenes en las influencias germánicas. La organización feudal, hace que este grupo de personas se
vean libres de toda obligación económica y les quede tiempo para dedicarse a otras cosas. Los caballeros estaban al
servicio del príncipe. Las principales condiciones para ser un caballero son el valor, el honor, la fidelidad, la protección y la
cortesía. Pero también, estos debían poseer ciertas habilidades físicas, espirituales e intelectuales.

Fuente: Pixabay
Fuente: Pixabay

La educación de caballero se iniciaba en casa en la primera infancia. A los 6 o 7 años, el aspirante era enviado a la corte
para estar al servicio de las damas, lo que se llamaba “paje”. Los niños, a los siete años y bajo el cuidado de un adulto, eran
declarados pajes en el palacio o en el castillo y les enseñaban cortesía, música, escribir versos, juegos de salón, leyes y el
correcto manejo del idioma, a la vez que les enseñaban carrera, salto natación lanzamiento de piedra y jabalina, esgrima y
equitación.

A los 14 años,ya se convertía en “escudero” y acompañaba a su señor en las guerras y a su señora en tiempos de paz.
Cuando el alumno cumplía esta cantidad de años, lo convertían en escudero de algún caballero a quien seguía como
maestro, obedecía sus órdenes y lo acompañaba en la guerra, la caza, y los torneos; a este lo entrenaban en el amor
(amabilidad, gentileza, buenas maneras, agradable conversación, baile y ritmo), el trato con el mundo y la sociedad, la
política y “los secretos de la corte”.

A los 21 años alcanzaba su armadura de caballero. El joven a esta edad, era armado caballero en solemne ceremonia e
ingresaba a la “Orden de la caballería”. El ideal perfecto del caballero era la formación espiritual y física.

Esta educación se opuso a las siete artes liberales con las “siete perfecciones” del caballero: cabalgar, tirar el arco, luchar,
cazar, nadar, jugar al ajedrez y versificar. Los caballeros debían ser intachables, sin temor, virtuosos, sociables, expertos en
las armas, protectores de los débiles, fieles a Dios, a la iglesia, a su dama y a su señor.

Desde la perspectiva intelectual, la formación que recibían era muy pobre, a tal extremo que algunos no sabían leer ni
escribir. La formación intelectual no era parte de la educación del caballero, pues lo que éste debía saber era todo lo que
ayudara a comprender mejor la fe, tal como los ejemplos de la historia.

En la edad media, la Iglesia no solo dominaba la economía y la vida social, sino también su pensamiento. Las prácticas
educativas estuvieron bajo su dirección y su control directo.

La educación universitaria

El último hecho pedagógico y más pujante de la edad media hacia el siglo XII es la creación y desarrollo de las
universidades. Este se considera el tercer momento de la educación seglar de la edad media, nos referimos a la fundación
de las universidades. Significa el intento de exclaustrar la ciencia que había sido patrimonio de los monasterios y catedrales.
Las escuelas monásticas y catedralicias no satisfacían las necesidades de una educación superior propiamente dicha, dado
que en las mismas, su estudio se reducía a la filosofía y teología. Otra influencia que hubo, fue el ejemplo de los árabes ya
que en el siglo IX introdujeron en España una enseñanza superior de amplios horizontes.

A imitación de ellas, ser inició en Italia la fundación de estudios generales y escuelas especiales. Los estudios generales
fueron convertidos en “universidades” en los siglos XII y XIII. La primera universidad en ver la luz fue la escuela de medicina
de Salerno, Italia, a esta le siguió la Universidad de Bolonia, dedicada al estudio del derecho.
Imagen por Lic. Eva Lilian Sánchez
Imagen por Lic. Eva Lilian Sánchez

La forma en que nacieron y se organizaran estas primeras universidades es muy variada, algunas de ellas fueron iniciativa
de unas personas destacadas, otras fundadas por el Papa; otras, por príncipes. Las Universidades surgen como “Studium
General” y luego pasan a “Universidades Studiurum”, donde cabe aclarar que la palabra “Universidad” no se refiere a la
Universidad de los estudios, sino más bien a su apertura a todos los estudiantes de todas las naciones.

En este sentido, las universidades se dividen en “naciones”, agrupando estas a sus estudiantes de acuerdo al origen. Pero
una división más importante es la que se hacía según los estudios, encontramos aquí las ‘facultades” que en su origen eran
cuatro” Artes, teología, medicina y derecho. En la generalidad, las universidades nacen con autonomía, independientes en
muchos aspectos del Estado y la iglesia. La enseñanza universitaria en los primeros siglos comprendía tres grados,
conocidos por el título que se otorgaba al final de ellos:

 Bachiller, una especie de aprendiz de profesor


 Licenciatura, capacitaba para enseñar
 Maestro o Doctor, alto grado de conocimiento

En cuanto a la metodología de la enseñanza en las Universidades, esta contenía tres elementos básicos:

 La “lecto”, que consistía en el análisis de un texto


 Las “cuestiones”, o presentación de argumentos
 Las “diputaciones”, discusión de temas sugeridos

En general, estas se realizaban con un enfoque silogístico y una filosofía escolástica. La universidad medieval posee tres
características que la definen:

1. Carácter corporativo: es la forma de agrupamiento que puede ser de tipo vertical u horizontal, según se caracterice
por una democracia donde los estudiantes rigen el sistema, o por una distribución organizativa de tareas donde hay
puestos escalonados en importancia jurídica y ejecutiva.
2. Autonomía: a cada universidad se le da su fuero que es la autonomía y que se determina en el mismo momento en
que se funda. Ni los profesores ni alumnos están sujetos a organismos superiores. La intervención de los poderes
públicos se limita a fundarla, darle privilegios y ayuda financiera. La intromisión del poder religioso es mínima, ya que
todo está asegurado en su misma forma de ser: el orden intelectual se considera dependiente de la vida cristiana.
3. Universalidad: entendida como pluralidad de alumnos y profesores sin distinción de los lugares de origen; como
extensión del saber que intenta abarcar todo el campo científico; también en cuanto a la validez sin fronteras de los
títulos concedidos; y porque la lengua oficial era común a todos ellos: el latín. En un sentido más restringido la
universalidad, se confunde con catolicidad. Prueba de ello es que cuando surge la Reforma, la universidad sufre una
fuerte sacudida como institución, que hará olvidar el estilo universitario de la época anterior.

La Universidad del siglo XIII fue el inicio de una institución de educación superior que ha perdurado hasta nuestros días, un
modelo acabado, aunque perfectible, de lo que debía, y debiera ser aun hoy dicha institución. Había un ciclo de formación
humanista común, previo a las especializaciones superiores, y que entrañaba no sólo la comunicación y recepción de los
contenidos intelectuales, sino también la configuración de la persona en virtudes como el amor por la verdad, el
discernimiento, la fortaleza, la paciencia, la perseverancia, la disciplina, la integridad, la responsabilidad, la libertad. Tanto
esta formación común, cuanto la ulterior formación en disciplinas específicas, requerían tiempos para: la incorporación de
los conocimientos, su interiorización y elaboración, la profundización y cimentación sólida y fundamentada de los mismos, y
finalmente su integración para la adquisición de la estructura interior propia de la actividad elegida y para la maduración
personal como condición absolutamente necesaria para ser un buen profesional.

El nombre de universidad se debió al principio, a las corporaciones de maestros y alumnos, libremente constituidas para el
cultivo del saber, sin distinción de clases ni nacionalidades. A continuación se le presenta un video sobre el origen de las
universidades, véanlo haciendo clic aquí.

La educación gremial y municipal

La educación gremial, nació en los municipios, producto de los nuevos modos de producción que relacionaban ciencia y
trabajo. Los gremios fueron asociaciones de personas, que dedicadas a una misma profesión, protegían sus intereses,
mantenían la provisión de materias primas necesarias y buscaban mercados para sus productos. Hubo gremios mercantiles,
de la banca (cambistas), sastrería, carpintería, pescadería etc. Por tanto, durante el periodo medieval, se puede decir, que
surge una nueva clase social, paralela a la nobleza y el clero. Los llamados “burgueses” eran los habitantes de las ciudades
de diversas profesiones, comerciantes, artesanos, etc. Estos se organizan en gremios. Estas ciudades y sus gremios
fundaron sus propias escuelas. En la generalidad de los casos, la educación que se ofrecía era en el mismo gremio. El
alumno comenzaba su formación con un maestro de la profesión, con el que estaba hasta los 15 o 16 años, cuando
terminaba su educación, recibía el nombre de “oficial”. En algunas profesiones más delicadas existía el grado de “maestro”,
que se lograba después de un proceso de evaluación y los capacitaba para ser director del trabajo.

A medida que las ciudades crecieron, se fueron creando “escuelas municipales”, las que tenían un carácter eminentemente
práctico, pero también ofrecían materias humanistas como literatura, geografía e historia. Estas escuelas era manejadas
por un rector nombrado por el alcalde y la mayoría recibía pagos de los alumnos y otras eran subvencionadas por los
municipios. Con ellos se marca el inicio de la educación pública, que se desarrollaría más adelante en toda Europa.

La educación de los árabes (siglos XI)

Es importante dedicar un espacio de nuestro estudio a la educación en los tiempos de las invasiones árabes a Europa. Aun
cuando esta influencia se concentra en España, es de vital importancia para el resto de Europa, pues ellos fundaron muchas
escuelas primarias que servían como foco único de iluminación en el periodo de mayor oscurantismo en el resto de
Europa. Los árabes mantuvieron y transmitieron la cultura clásica en Europa. En las escuelas árabes, tanto los niños como
las niñas recibían igual educación. Durante este periodo, además de escuelas, se fundaron numerosas bibliotecas y se
organizó la enseñanza superior.
La educación medieval, Esquema Resumen
Imagen por Lic. Clara Luz Santos

La reflexión pedagógica del largo periodo de la edad media, fue la convergencia de lo cristiano, lo greco-latino y el espíritu
militar bárbaro. Después de la invasión bárbara, fueron las iglesias y los monasterios los que tuvieron las condiciones de
reiniciar el proceso educativo interrumpido en esa invasión. Por eso, al comienzo de la edad media, la educación tendrá un
acento especialmente cristiano. La educación había pasado de lo clásico griego y romano a lo cristiano.

Con lo anterior descrito se podrán dar cuenta del legado dela educación de la época medieval.
¡Ahora es tiempo que llevemos todo esto a nuestras actividades!

La educación latinoamericana actual

Después de haber estudiado el origen y desarrollo de las diferentes formas de educación practicado desde las comunidades primitivas,
hasta la educación de la época Medieval, esperamos que se haya logado un aprendizaje significativo, tomando en cuenta, el contexto
social, económico, cultural y político en que se produjeron dichas formas de educación.

Mediante el estudio de dicha temática, se abordaron algunos modelos educativos de ciertas sociedades que han producido culturas de
trascendencia universal, asunto que podrán ustedes constatar en los próximos estudios que realizarán en la asignatura de Teorías y
Sistemas Educativos II, cuando analicen la educación de los siglos posteriores a la Edad Media hasta llegar a la época contemporánea.

Mientras tanto se llega ese momento, se hace necesario hacer una reflexión acerca de las principales experiencias educativas en la
educación latinoamericana actual.

Para comprender como los procesos educativos se han venido gestando en nuestra Latinoamérica debemos situarnos en dos temas
principales:

 1º En primer lugar la economía latinoamericana, la cual se constituye es uno de los puntos fuertes para la educación.
 2º En segundo lugar las políticas gubernamentales en pro del desarrollo de la educación en sus diversas modalidades y formas.

12

Para iniciar este recorrido, haremos mención de un hecho muy importante que data del año 1990, donde se comenzó a
gestar una agenda común que diera un impulso nuevo a la educación a través de la Declaración Mundial de la Educación
para Todos en Jomtiem, Tailandia, seguidamente, en el año 2000 en Dakar, Senegal, mediante un marco de acción
estratégico se establecieron seis objetivos concretos a lograr en quince años, al 2015.

Estos objetivos incluían lo siguiente:

Fuente DIE-UNAH-2016
Fuente DIE-UNAH-2016

Para poder ampliar sobre cada objetivo interactúe con el siguiente diagrama dando clic en cada objetivo.

 En relación al primer objetivo:extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, refiere
que dicha protección debe estar presente especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Fuente DIE-UNAH-2016

 El segundo objetivo: pretende cuidar que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que
se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza
primaria gratuita y obligatoria de buena calidad.
Fuente DIE-UNAH-2016

 El tercer objetivo: pretende velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y
adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparación para la vida activa.

Fuente DIE-UNAH-
2016

 El objetivo cuarto: deja ver claramente la aspiración de que el número de adultos alfabetizados aumente en 50%, en
particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente.

Fuente DIE-UNAH-2016

 La intención del quinto objetivo: es suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria y lograr antes de 2015 la igualdad entre los géneros en la educación, en particular garantizando a las niñas
un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento.

Fuente DIE-UNAH-
2016

 Finalmente con el sexto objetivo: se pretende mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando
los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables,
especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.
Fuente DIE-UNAH-2016

Con el planteamiento de estos objetivos, se hace evidente entonces, que en los últimos años los países de Latinoamérica
debieron haber realizado esfuerzos dirigidos a mejorar la calidad en la educación de la región, mediante una acción
dinámica producto de distintos acuerdos y compromisos ya que la problemática que existente en América Latina en su
conjunto, tiene que ver con la dificultades de la población en los siguientes aspectos: desequilibrios económicos e
inequidades sociales, precarias condiciones de salud y acceso a la educación, limitaciones al acceso de servicios básicos,
la falta de empleos estable, proceso de urbanización acelerado esto debido al desplazamiento de la población hacia los
centros urbanos y problemas en la seguridad social.

En el plano específico de la educación, se debe mantener un clima de debate y transformación de las políticas educativas,
en relación al ideal educativo de cada nación, la calidad y cobertura de los servicios, la formación vinculada con el mundo
del trabajo, grado de descentralización y la forma de financiamiento.

En general y para que realmente se logren las aspiraciones en materia educativa en América Latina, deberán tomarse en
cuenta los siguientes aspectos:

 Sentar las bases para un modelo global de desarrollo que comprenda los modos de producción y la equidad social.
 Aumento de la inversión educativa, con el reconocimiento que realizar gastos en la mejor formación de cada ser
humano es un bien en sí mismo, procurando para ello, el acceso universal a una educación básica y media, la
educación básica de adultos y capacitación para sectores desaventajados.
 Realización de reformas institucionales en aspectos como la administración, descentralización, la instalación de
sistemas de evaluación de resultados.

Después de estudiada esta temática, donde se hizo un esbozo general de la educación actual en América Latina, se espera
que como profesionales de la Pedagogía se incentive el interés por continuar indagando sobre este importante tema que
nos concierne a todos los Latinoamericanos.

Con lo anterior descrito se podrán dar cuenta del legado de la educación latinoamericana actual
¡Ahora es tiempo que llevemos todo esto a nuestras actividades!

También podría gustarte