Está en la página 1de 112

Planificación y Control de

Proyectos de Construcción

CLASE 05
Alcance del proyecto y estructura de
subdivisión del trabajo (WBS)

Mauricio Toledo V.

Mauricio Toledo © 2015


LEED A.P.
Ingeniero Civil, U. de Chile
MSc /PhDc, Stanford University
mjtoledo@gmail.com
Agenda

• Resumen clase anterior


• Planificación de un proyecto de
construcción
– Planeamiento
– Programación
– Seguimiento controlado

Mauricio Toledo © 2015


• Estructura de subdivisión del trabajo (WBS)

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 2


RESUMEN
Teorías Básicas

• Teoría general de sistemas


– Toda proyecto es un sistema
• Teoría de modelos
– Un programa es un modelo de los acontecimientos cuya
concatenación dará origen a la materialización del
proyecto: modelo de proceso
• Teoría de las decisiones
– El ajuste de un programa requiere de decisiones oportunas
• Teoría de las comunicaciones

Mauricio Toledo © 2015


– Los proyectos requieren de la participación de una serie
de actores
– Planificación (largo, mediano y corto plazo) debe
comunicarse a los actores
– Evitar reclamos/disputas debido a malos entendidos

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 3


RESUMEN
Sistemas – Definiciones

1. Conjunto de elementos interactuantes


entre sí, cuyo comportamiento sólo se
puede conocer si se conoce el
comportamiento de todos sus elementos
de acuerdo con sus interconexiones
2. Conjunto de objetos y sus relaciones y las
relaciones entre los objetos y sus atributos

Mauricio Toledo © 2015


• Objeto: parte o componente de un sistema
• Atributos: propiedades de los abjetos

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 4


RESUMEN
Esquema de un sistema

INPUT PROCESO DE OUTPUT


TRANSFORMACIÓN

Mauricio Toledo © 2015


RETROALIMENTACIÓN

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 5


RESUMEN
Características más importantes de un sistema

• Homeostasis: autorregulación de
problemas menores en los sistemas
problemas grandes requieren de atención
(Sabbatino et al. 2011)

• Equifinalidad: desde el EI a través de varias


rutas puedo llegar al mismo EF
– Programa escogido es sólo una alternativa

Mauricio Toledo © 2015


• Recursividad: jerarquización de las
actividades.
– Un sistema está compuesto de partes con
características tales que son a su vez sistemas
– WBS o ESP (Estructura de Subdivision de
Proyectos - Serpell & Alarcon)

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 6


RESUMEN
Teoría de las comunicaciones

• Elementos de un
proceso de
comunicación:
– Emisión
– Canal
– Recepción
– Retroalimentación

Mauricio Toledo © 2015


– Ruidos

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 7


RESUMEN
Teoría de modelos

• Modelo
Simplificación drástica de una porción de la
realidad (física o abstracta) que permite
explicar su comportamiento en un menor
tiempo y a un menor costo que en la
realidad

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 8
RESUMEN
Teoría de las decisiones

• Una decisión es la elección de


una alternativa entre varias,
para lograr un objetivo, con el
conocimiento que se tiene en
el presente y cuyo resultado se

Mauricio Toledo © 2015


conocerá en el futuro

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 9


Generación de un programa
• Recolección y estudio de antecedentes
– Proyecto
– Empresa
– Entorno
• Establecer metas y objetivos
– Plazos
– Costos
– Calidad
– Otros
• Análisis del proyecto

Mauricio Toledo © 2015


• Parámetros
• Ordenamiento
• Cómputo
• Programa

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 10


Planificación de un proyecto

1. Planeamiento
2. Programación
3. Seguimiento controlado

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 11
1. Planeamiento

• Recolección y estudio de antecedentes


• Metas y objetivos
– Establecer la estrategia de construcción
• Análisis del proyecto
– Directrices decisionales
– Análisis
• Ordenamiento de las actividades

Mauricio Toledo © 2015


– WBS
– Actividades
– Precedencias

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 12


2. Programación
• Asignación de recursos por actividad
– Mano de obra
– Materiales
– Maquinarias
– Métodos constructivos
– Financiamiento (moneda, tipo de cambio, tasas interés)
– Energía
• Determinación de tiempos y costos
• Procesamiento
– Plazo total (cronograma)

Mauricio Toledo © 2015


– Costo total (presupuesto)
– Necesidades de recursos (curvas)
• Estudio de factibilidad del programa
• Presentación del programa

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 13


3. Seguimiento controlado

• Implementación de un sistema de control


• Captura de datos
• Validación de datos (existencia de ruidos)
• Procesamieto de datos
• Análisis de gestión
• Informes de resultados

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 14
Recolección y estudio de antecedentes
PLANEAMIENTO antecedentes
• Antecedentes de proyecto
– Diseño conceptual
– Diseño preliminar
– Diseño detallado
– Planos y especificaciones
– Antecedentes históricos de proyectos similares
• Antecedentes de la empresa
– Estructura organizacional
– Sistemas de control existentes
– Medios computacionales
– Procedimientos y políticas internas
– Capacidad financiera

Mauricio Toledo © 2015


• Antecedentes del entorno
– Clima
– Topografía y geología
– Vías de acceso
– Logística, permisos, restricciones, etc.
– Aspectos políticos, económicos, laborales, financieros, etc.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 15


Metas y Objetivos
PLANEAMIENTO metas y obj.

• Tradicionalmente:
– Meta económica (costo)
– Meta material (plazo)
– Calidad
– Meta social (empleo mano de obra)
• Nuevas tendencias…

Mauricio Toledo © 2015


– Triple “top” line
• Ecology
• Economy
• Equity

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 16


Directrices decisionales
PLANEAMIENTO análisis

• Alineadas con las metas definadas


anteriormente
– Directriz económica
– Directriz social
– Directriz material
• AHP

Mauricio Toledo © 2015


• MACDADI
• Matriz de sustentabilidad

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 17


Analityc Hierarchy Process
PLANEAMIENTO análisis

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 18
MACDADI:
Multi-Attribute Collective Decision Analysis for the Design Initiative
PLANEAMIENTO análisis

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 19
Matriz de sustentabilidad
PLANEAMIENTO análisis

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 20
Análisis
PLANEAMIENTO análisis
• ¿Qué debo materializar?
• ¿Cuáles son los elementos componentes?
– Elementos a meterializar
– Identificación de las actividades
– Identificación de los acontecimientos importantes
• División jerarquizada (WBS)
1. Proyecto
2. Partes de obra
3. Sub-partes de obra

Mauricio Toledo © 2015


4. Elementos
5. Actividades
6. Procesos
7. Tareas

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 21


Análisis
PLANEAMIENTO análisis

• Nivel de desagregación
– Depende del nivel de desagregación del
proyecto
– Depende de base de datos de referencia
– Depende del margen de error aceptado para
las metas
– Depende de la experiencia del planificador

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 22
Breakdown Structures (NASA 1995)
Estructuras de subdivisión/jerarquización del proyecto

• Origen en Ingeniería de Sistemas


• División Jerarquizada
• Estrategia: “dividir y conquistar”
• Sistemas complejos se descomponen en
sistemas menos complejos hasta que son lo
suficientemente simples para ser

Mauricio Toledo © 2015


conquistados (abordados)
• Resulta en varias estructuras para describir
el producto, organización y proceso

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 23


WBS – Proceso
Work breakdown structure
• Estructura jerárquica (árbol)
• Contiene las partes de obra y trabajo necesarios para
completar el proyecto
• Representa las actividades que la organización realiza
para diseñar, construir y gestionar el proyecto de la PBS
• Define los tipos de entregables de diseño y construcción
• Los entregables pueden ser productos físicos como
elementos a construir, productos abstractos como

Mauricio Toledo © 2015


reportes de diseño o servicios como supervisión
contínua.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 24


WBS

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 25
WBS Haas Center
UC Berkeley
• L1: Build Haas Project
• L2: Build Admin Bldg
• L3: Build Roof
• L4: Install Stucco on Soffit
• L5: Install Scaffolding
• L6: Install Scaffolding on South Side
• L7: Deliver Scaffolding to Site
• L7: Erect and Secure Scaffolding
• L7: Inspect Scaffolding for Safety and Stability
• L6: Install Scaffolding on East Side
• L6: Install Scaffolding on North Side
• L6: Install Scaffolding on West Side
• L5: Place Stucco on Soffit
• L6: Place Stucco on South Side
• L7: Deliver Materials to Site
• L7: Place Stucco Support Mesh
• L7: Place Stucco
• L7: Finish Stucco

Mauricio Toledo © 2015


• L7: Inspect Stucco
• L5:Dismantle Scaffolding
• L6: Dismantle Scaffolding on South Side
• L7: Take down Scaffolding
• L7: Remove Scaffolding from Site

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 26


Mauricio Toledo © 2015
Planificación y Control de Proyectos de Construcción 27
Planificación y Control de
Proyectos de Construcción

CLASE 06
Actividades y acontecimientos

Mauricio Toledo V.
LEED A.P.
Ingeniero Civil, U. de Chile
MSc /PhDc, Stanford University
mjtoledo@gmail.com
Agenda

• Resumen clase anterior


• Actividades
– Clasificación según comportamiento
– Clasificación según estado
• Acontecimientos
• Tipos de obras y planificación más
adecuada

Mauricio Toledo © 2015


• Ordenamiento

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 2


RESUMEN
Planificación de un proyecto

1. Planeamiento
2. Programación
3. Seguimiento controlado

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 3
RESUMEN
1. Planeamiento

• Recolección y estudio de antecedentes


• Metas y objetivos
– Establecer la estrategia de construcción
• Análisis del proyecto
– Directrices decisionales
– Análisis
• Ordenamiento de las actividades
– WBS

Mauricio Toledo © 2015


– Actividades
– Precedencias

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 4


RESUMEN
2. Programación

• Asignación de recursos por actividad


– Mano de obra
– Materiales
– Maquinarias
– Métodos constructivos
– Financiamiento (moneda, tipo de cambio, tasas interés)
– Energía
• Determinación de tiempos y costos
• Procesamiento
– Plazo total (cronograma)
– Costo total (presupuesto)

Mauricio Toledo © 2015


– Necesidades de recursos (curvas)
• Estudio de factibilidad del programa
• Presentación del programa

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 5


RESUMEN
3. Seguimiento controlado

• Implementación de un sistema de control


• Captura de datos
• Validación de datos (existencia de ruidos)
• Procesamieto de datos
• Análisis de gestión
• Informes de resultados

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 6
RESUMEN
Análisis
PLANEAMIENTO análisis

• Nivel de desagregación
– Depende del nivel de desagregación del
proyecto
– Depende de base de datos de referencia
– Depende del margen de error aceptado para
las metas
– Depende de la experiencia del planificador

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 7
RESUMEN
Breakdown Structures (NASA 1995)
Estructuras de subdivisión/jerarquización del proyecto

• Origen en Ingeniería de Sistemas


• División Jerarquizada
• Estrategia: “dividir y conquistar”
• Sistemas complejos se descomponen en
sistemas menos complejos hasta que son lo
suficientemente simples para ser
conquistados (abordados)

Mauricio Toledo © 2015


• Resulta en varias estructuras para describir
el producto, organización y proceso

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 8


RESUMEN
WBS – Proceso
Work breakdown structure

• Estructura jerárquica (árbol)


• Contiene las partes de obra y trabajo necesarios para
completar el proyecto
• Representa las actividades que la organización realiza
para diseñar, construir y gestionar el proyecto de la PBS
• Define los tipos de entregables de diseño y construcción
• Los entregables pueden ser productos físicos como
elementos a construir, productos abstractos como
reportes de diseño o servicios como supervisión

Mauricio Toledo © 2015


contínua.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 9


RESUMEN
WBS Haas Center
UC Berkeley
• L1: Build Haas Project
• L2: Build Admin Bldg
• L3: Build Roof
• L4: Install Stucco on Soffit
• L5: Install Scaffolding
• L6: Install Scaffolding on South Side
• L7: Deliver Scaffolding to Site
• L7: Erect and Secure Scaffolding
• L7: Inspect Scaffolding for Safety and Stability
• L6: Install Scaffolding on East Side
• L6: Install Scaffolding on North Side
• L6: Install Scaffolding on West Side
• L5: Place Stucco on Soffit
• L6: Place Stucco on South Side
• L7: Deliver Materials to Site
• L7: Place Stucco Support Mesh
• L7: Place Stucco
• L7: Finish Stucco
• L7: Inspect Stucco
• L5:Dismantle Scaffolding
• L6: Dismantle Scaffolding on South Side

Mauricio Toledo © 2015


• L7: Take down Scaffolding
• L7: Remove Scaffolding from Site

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 10


Actividades
PLANEAMIENTO ordenamiento
• Conjunto de acontecimientos sucesivos y relacionados
en el tiempo, provocados voluntariamente para lograr
un determinado fin
• Características
– Nombre
– Descripción acotada
– Código (WBS)
– Dimensión física
– Duración estimada (inicio, término)
– Recursos
– Costo estimado

Mauricio Toledo © 2015


– Dependencia
– Calendario asociado
– Jerárquicamente comparables
– Relacionables secuencialmente

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 11


Actividades
Clasificación según comportamiento
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Desarrollo continuo
– Sin detenciones en su ejecución
• Desarrollo discontinuo
– Pueden detenerse (ej: instalaciones elect., gas)
• Periódicas
– Mantenimiento o limpieza
• Mutuamente excluyentes

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 12
Actividades
Clasificación según estado
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Actividad programada
– En el programa, pero no iniciada
• Actividad en proceso
– Iniciadas, pero no completadas
• Actividad paralizada
– Iniciada, pero detenida
• Actividad terminada

Mauricio Toledo © 2015


– 100% avance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 13


Actividades
Clasificación según estado
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Actividad programada
– En el programa, pero no iniciada
• Actividad en proceso
– Iniciadas, pero no completadas
• Actividad paralizada
– Iniciada, pero detenida
• Actividad terminada

Mauricio Toledo © 2015


– 100% avance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 14


Acontecimientos
PLANEAMIENTO ordenamiento

• RALE: hecho o suceso, especialmente


cuando reviste cierta importancia
• Características
– Nombre
– Descripción
– Fecha de ocurrencia
– Asociabilidad

Mauricio Toledo © 2015


– Duración despreciable

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 15


Hitos o acontecimientos importantes
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Inicio de obra
• Etapas intermedias
• Puesta en servicio
• Operación comercial
• Término construcción

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 16
Fechas restrictivas (acontecimientos)
PLANEAMIENTO ordenamiento

• No antes de…
– Ej: montaje de equipos
• No después de…
– Mayoría de acontecimientos son de este tipo
• En…
– Mandatorio. Debe ocurrir en esa fecha
• En el período de… a…
– Dentro del período

Mauricio Toledo © 2015


• No en el período de… a…
– Fuera del período

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 17


Clasificación de las obras

Obras Complejas
• Compuestas por un
conjunto de elementos
heterogéneos y ligados
entre si, para constituir
un todo: proyecto.
• Ej: centrales
hidroeléctricas,

Mauricio Toledo © 2015


térmicas, explotaciones
mineras, obras de
montaje industrial, etc.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 18


Clasificación de las obras

Obras repetitivas
• Compuestas por un
conjunto de elementos
iguales o similares, cuyo
orden de ejecución no
es relevante
• Ej: conjuntos
habitacionales,

Mauricio Toledo © 2015


fundaciones de postes o
torres de alta tensión,
etc.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 19


Clasificación de las obras

Obras lineales
• Compuestas por un
solo elemento
principal, cuya longitud
es muy superior al resto
de sus dimensiones
• Ej: caminos, líneas
férreas, canales,

Mauricio Toledo © 2015


túneles, óleoductos,
etc.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 20


Clasificación de las obras

Obras en altura
• Conjunto de elementos
iguales o similares,
superpuestos entre sí.
• Ej: edificios en altura,
chimeneas, etc.

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 21
Sistemas de programación más
adecuados
• O. Complejas trayectorias críticas

• O. Repetitivas líneas de balance (y


programación rítmica)

• O. Lineales gráfico tiempo camino

• O. en Altura

Mauricio Toledo © 2015


obra gruesa: treyectorias críticas
terminaciones: líneas de balance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 22


Ordenamiento

• Estrategia a adoptar para


materializar un proyecto

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 23
Factores de ordenamiento

• Establecer método de trabajo


1. Criterio técnico
2. Recursos restringidos
3. Razones arbitrarias (preferencias)

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 24
1. Criterio técnico

• Permite ordenamiento estricto


• Persigue menor tiempo de
materialización del proyecto
• Definido tácitamente al
escoger metodología de

Mauricio Toledo © 2015


trabajo

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 25


2. Recursos restringidos

• Definición de las prioridades


• Involucra cambiar la
programación
• Ej: limitación de espacio físico
en actividades de premontaje

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 26
3. Razones arbitrarias

• Con estas condiciones se establecen las


relaciones de precedencia de las
actividades
• Usualmente las justificaciones son poco
claras y precisas
• Ej: oportunidad del gasto en determinadas
actividades, costumbres/prácticas

Mauricio Toledo © 2015


habituales de los ejecutores, deseo o
preferencia del mandante

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 27


Planificación y Control de
Proyectos de Construcción

CLASE 07
Programa Maestro

Mauricio Toledo V.
LEED A.P.
Ingeniero Civil, U. de Chile
MSc /PhDc, Stanford University
mjtoledo@gmail.com
Agenda

• Resumen clase anterior


• Representación de un ordenamiento
• Tipos de mallas
– Flecha-actividad
– Nodo-actividad
• Programa maestro

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 2
RESUMEN
Actividades
PLANEAMIENTO ordenamiento
• Conjunto de acontecimientos sucesivos y relacionados
en el tiempo, provocados voluntariamente para lograr
un determinado fin
• Características
– Nombre
– Descripción acotada
– Código (WBS)
– Dimensión física
– Duración estimada (inicio, término)
– Recursos
– Costo estimado

Mauricio Toledo © 2015


– Dependencia
– Calendario asociado
– Jerárquicamente comparables
– Relacionables secuencialmente

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 3


RESUMEN
Actividades
Clasificación según comportamiento
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Desarrollo continuo
– Sin detenciones en su ejecución
• Desarrollo discontinuo
– Pueden detenerse (ej: instalaciones elect., gas)
• Periódicas
– Mantenimiento o limpieza
• Mutuamente excluyentes

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 4
RESUMEN
Actividades
Clasificación según estado
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Actividad programada
– En el programa, pero no iniciada
• Actividad en proceso
– Iniciadas, pero no completadas
• Actividad paralizada
– Iniciada, pero detenida
• Actividad terminada

Mauricio Toledo © 2015


– 100% avance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 5


RESUMEN
Acontecimientos
PLANEAMIENTO ordenamiento

• RALE: hecho o suceso, especialmente


cuando reviste cierta importancia
• Características
– Nombre
– Descripción
– Fecha de ocurrencia
– Asociabilidad

Mauricio Toledo © 2015


– Duración despreciable

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 6


RESUMEN
Hitos o acontecimientos importantes
PLANEAMIENTO ordenamiento

• Inicio de obra
• Etapas intermedias
• Puesta en servicio
• Operación comercial
• Término construcción

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 7
RESUMEN
Sistemas de programación más adecuados

• O. Complejas trayectorias críticas

• O. Repetitivas líneas de balance (y


programación rítmica)

• O. Lineales gráfico tiempo camino

• O. en Altura

Mauricio Toledo © 2015


obra gruesa: treyectorias críticas
terminaciones: líneas de balance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 8


RESUMEN
Ordenamiento

• Estrategia a adoptar para


materializar un proyecto

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 9
Representación de un ordenamiento

• Tipos
– Directa
• Relaciones entre los elementos es explícita
• Ej: listados de secuencia, matrices de incidencia, mallas
– Indirecta
• Requiere de elementos de transición que permitan
deducir las relaciones
• Ej: Cartas Gantt, Diagramas tiempo-camino, Líneas de

Mauricio Toledo © 2015


balance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 10


Tipos de mallas
• FLECHA-ACTIVIDAD
– Actividades representadas por flechas (origen de la
programación)
– Forma no importante
– Sentido indica el avance o progreso de la actividad
– Concurrencia de dos o más flechas se denomina
nodo (círculo)
– Nodo representa el instante en que deben estar
terminadas las actividades que llegan a él y pueden

Mauricio Toledo © 2015


comenzar las actividades que salen de él

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 11


Tipos de malla

• NODO-ACTIVIDAD
– Son mallas de secuencia o precedencia
– Activiadades representadas por rectángulos en
los cuales el lado izquierdo representa su
acontecimiento de inicio y el derecho, su
acontecimiento de término
– Flechas se dibujan formando ángulos rectos y
señalan las relaciones de anterioridad inmediata

Mauricio Toledo © 2015


entre los acontecimientos que ligan

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 12


Programa Maestro

• Programa más importante disponible para


el administrador de obra.
• Identifica las variables de alcance, plazo y
costo.
• Es la base para realizar programas más
detallados.
• Contempla el programa en su totalidad

Mauricio Toledo © 2015


desde el objetivo (producto final) pasando
por los productos intermedios.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 13


Hitos de un proyecto

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 14
Programa Maestro (cont.)

• Visión común de los logros del proyecto.


• Permite controlar la evolución del alcance
para todos los participantes del proyecto.
• Habitualmente se represente como un
listado de hitos o acontecimientos claves
del proyecto.
• Tiene un carácter general y apunta a

Mauricio Toledo © 2015


proporcionar información a todos los
involucrados en el proyecto.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 15


Puntos de control

• Los hitos de un programa maestro se usan


como referencias o puntos de control del
avance del proyecto.
• El cumplimiento de cada hito demanda el
desarrollo de una o más actividades.
• Cada hito tiene asociada una fecha
planeada de cumplimiento.

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 16
Hitos de un proyecto

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 17
Puntos de control

• Los hitos de un programa maestro se usan


como referencias o puntos de control del
avance del proyecto.
• El cumplimiento de cada hito demanda el
desarrollo de una o más actividades.
• Cada hito tiene asociada una fecha
planeada de cumplimiento.

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 18
Ejemplo Programa Maestro

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 19
Programa Maestro (cont.)

• Visión común de los logros del proyecto.


• Permite controlar la evolución del alcance
para todos los participantes del proyecto.
• Habitualmente se represente como un
listado de hitos o acontecimientos claves
del proyecto.
• Tiene un carácter general y apunta a

Mauricio Toledo © 2015


proporcionar información a todos los
involucrados en el proyecto.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 20


Puntos de control

• Los hitos de un programa maestro se usan


como referencias o puntos de control del
avance del proyecto.
• El cumplimiento de cada hito demanda el
desarrollo de una o más actividades.
• Cada hito tiene asociada una fecha
planeada de cumplimiento.

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 21
Planificación y Control de
Proyectos de Construcción

CLASE 08
Diagramas lógicos
(análisis de mallas)

Mauricio Toledo V.
LEED A.P.
Ingeniero Civil, U. de Chile
MSc /PhDc, Stanford University
mjtoledo@gmail.com
Agenda

• Resumen clase anterior


• Grafo o malla
• Normas de dibujo (flecha-actividad)
• Sistema Nodo-actividad
• Representaciones
• Relaciones de anterioridad

Mauricio Toledo © 2015


• Desfases
• Situaciones especiales

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 2


RESUMEN
Representación de un ordenamiento

• Tipos
– Directa
• Relaciones entre los elementos es explícita
• Ej: listados de secuencia, matrices de incidencia, mallas
– Indirecta
• Requiere de elementos de transición que permitan
deducir las relaciones
• Ej: Cartas Gantt, Diagramas tiempo-camino, Líneas de

Mauricio Toledo © 2015


balance

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 3


RESUMEN
Tipos de mallas

• FLECHA-ACTIVIDAD
– Actividades representadas por flechas (origen de la
programación)
– Forma no importante
– Sentido indica el avance o progreso de la actividad
– Concurrencia de dos o más flechas se denomina
nodo (círculo)
– Nodo representa el instante en que deben estar
terminadas las actividades que llegan a él y pueden

Mauricio Toledo © 2015


comenzar las actividades que salen de él

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 4


RESUMEN
Tipos de mallas

• FLECHA-ACTIVIDAD
– Actividades representadas por flechas (origen de la
programación)
– Forma no importante
– Sentido indica el avance o progreso de la actividad
– Concurrencia de dos o más flechas se denomina
nodo (círculo)
– Nodo representa el instante en que deben estar
terminadas las actividades que llegan a él y pueden

Mauricio Toledo © 2015


comenzar las actividades que salen de él

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 5


RESUMEN
Tipos de malla

• NODO-ACTIVIDAD
– Son mallas de secuencia o precedencia
– Activiadades representadas por rectángulos en
los cuales el lado izquierdo representa su
acontecimiento de inicio y el derecho, su
acontecimiento de término
– Flechas se dibujan formando ángulos rectos y
señalan las relaciones de anterioridad inmediata

Mauricio Toledo © 2015


entre los acontecimientos que ligan

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 6


RESUMEN
Programa Maestro

• Programa más importante disponible para


el administrador de obra.
• Identifica las variables de alcance, plazo y
costo.
• Es la base para realizar programas más
detallados.
• Contempla el programa en su totalidad

Mauricio Toledo © 2015


desde el objetivo (producto final) pasando
por los productos intermedios.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 7


RESUMEN
Programa Maestro

• Programa más importante disponible para


el administrador de obra.
• Identifica las variables de alcance, plazo y
costo.
• Es la base para realizar programas más
detallados.
• Contempla el programa en su totalidad

Mauricio Toledo © 2015


desde el objetivo (producto final) pasando
por los productos intermedios.

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 8


Ejemplo Programa Maestro

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 9
Grafo (o malla)

• Anterioridad
inmediata
–A B A B

• Anterioridad
mediata

Mauricio Toledo © 2015


–A B C⇒A<C
A B C

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 10


Sistema FLECHA-ACTIVIDAD
• Características
– Actividad representada por medio de una flecha
– Forma de la flecha no tiene importancia
– Sentido de la flecha es importante
– Las flechas se extienden de un vértice a otro (entre
nodos)
– Los nodos representan acontecimientos
i k

– i: representa el instante en que se puede comenzar

Mauricio Toledo © 2015


la actividad (flecha)
– k: acontecimiento que indica el instante en que
debe estar terminada la actividad

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 11


8 casos básicos

1. A B C
A B C
1 2 3 4

2. A (B,C) B 3
A
1 2 C
4

Mauricio Toledo © 2015


3. A C A C
B D 1 2 3

Grafo inconexo 4
B
5
D
6

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 12


8 casos básicos (cont.)
1 A C 4
4. A (C,D)
B (C,D) B 3
D
2 5

A D
1 3 5
5. A (C,D) Actividad ficticia
B C
B C 2 4 6

Mauricio Toledo © 2015


La actividad ficticia no es una actividad
propiamente tal, sino sólo una relación
de precedencia
Planificación y Control de Proyectos de Construcción 13
8 casos básicos (cont.)
B
A 1 3 C
6. INI A B C TÉRMINO
INI X Y Z TÉRMINO I X T
Y Z
2 4

1 B 4 C
A
7. INI A B C TÉRMINO
M
INI X Y Z TÉRMINO I 3 T
INI M (C,Z) X Z
2 Y 5

8. INI A B C TÉRMINO A 1 B 4 C

Mauricio Toledo © 2015


INI X Y Z TÉRMINO
M
(A,X) M TÉRMINO I 3 T
X Z
2 Y 5

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 14


Normas de dibujo
1. Los nodos se representan con círculos y se enumeran
con enteros positivos
2. Sólo debe existir un único acontecimiento de inicio y
un único acontecimiento de término
3. Toda actividad debe ser representada por un flecha y
cada flecha representa una sola actividad
4. Toda actividad que no tiene una actividad anterior,
nace del acontecimiento de inicio
5. Toda actividad que no tiene una actividad posterior,
llega al acontecimiento de término
6. Deberá evitarse la intersección innecesaria de flechas

Mauricio Toledo © 2015


y si esto no es posible, la intersección de dos flechas
que no representan un nodo no tiene significado
7. Deberán existir las mínimas actividades ficticias posibles

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 15


Normas de dibujo (cont.)
8. Los circuitos deben eliminarse por corresponder a
errores de secuencia
9. La proyección horizontal de las flechas deben
mantener el sentido izquierda-derecha de las
flechas
10. El código de identificación de una actividad
estará constituido por el par ordenado de su
acontecimiento de inicio y su acontecimiento de
término
11. Entre dos nodos ligados entre sí por una actividad,

Mauricio Toledo © 2015


debe cumplirse que el número que designa el
acontecimiento de inicio debe ser menor que el
que designa el de término i < k, A = (i,k)

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 16


Formas de numeración

• NODO A NODO
– No se puede numerar un nodo si no se han
numerado con anterioridad los nodos de inicio
de las actividades que llegan a ese nodo

C
E
D
A G

Mauricio Toledo © 2015


B H
F

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 17


Formas de numeración

• NODO A NODO
– No se puede numerar un nodo si no se han
numerado con anterioridad los nodos de inicio
de las actividades que llegan a ese nodo

C
E
D
A G

Mauricio Toledo © 2015


B H
F

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 18


Formas de numeración (cont.)

• LÍNEA RECTA VERTICAL


– Se desplaza una línea recta vertical imaginaria
de izquierda a derecha y así se numeran los
nodos

C
E
D
A G

Mauricio Toledo © 2015


B H
F

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 19


Interpretación de los nodos

• Ej: el nodo 2 indica que debe estar


terminada la actividad A y las actividades C
y D pueden comenzar (no necesariamente
juntas ni inmediatamente después de A,
desde el punto de vista temporal)
• Se establecen relaciones de precedencia
del tipo término-comienzo entre las

Mauricio Toledo © 2015


actividades

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 20


Formas de numeración (cont.)

• LÍNEA RECTA VERTICAL


– Se desplaza una línea recta vertical imaginaria
de izquierda a derecha y así se numeran los
nodos

C
E
D
A G

Mauricio Toledo © 2015


B H
F

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 21


Interpretación de los nodos

• Ej: el nodo 2 indica que debe estar


terminada la actividad A y las actividades C
y D pueden comenzar (no necesariamente
juntas ni inmediatamente después de A,
desde el punto de vista temporal)
• Se establecen relaciones de precedencia
del tipo término-comienzo entre las

Mauricio Toledo © 2015


actividades

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 22


Sistema NODO-ACTIVIDAD

• Representación
– Las actividades se representan por medio de un
rectángulo en el cual su costado izquierdo
representa su acontecimiento de inicio y su
costado derecho, su acontecimiento de término

TÉRMINO
INICIO

Mauricio Toledo © 2015


ACTIVIDAD

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 23


Representación (cont.)

• El acontecimiento de inicio puede


no ser parte de la actividad, sino
simplemente estar asociada a ella

• El acontecimiento de término,
puede no pertencer a la

Mauricio Toledo © 2015


actividad y estar sólo asociado al
término de la actividad

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 24


Relaciones de anterioridad

• TÉRMINO-COMIENZO (FS)
A B

• COMIENZO-COMIENZO (SS)
A B

• TÉRMINO-TÉRMINO (FF)
A B

Mauricio Toledo © 2015


• COMIENZO-TÉRMINO (SF)
A B

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 25


Relaciones de anterioridad (cont.)
• Las flechas sólo indican precedencias
• El acontecimiento de término de una actividad
es consecuente de su acontecimiento de inicio
(antecedente)
• Todas las flechas constituyen relaciones de
secuencia (lo que correspondería a
actividades ficticias del sistema flecha-
actividad)
• Una actividad es anterior a otra cuando su
acontecimiento de inicio o su acontecimiento

Mauricio Toledo © 2015


de término condicionan la ocurrencia del
acontecimiento de inicio o término de la otra
(todos los ejemplos citados A B)

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 26


“Trucos”

A
A

B
A B?
B B A?

A1 A2

Mauricio Toledo © 2015


A1 A2 A3
1 A1 B
B B A3

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 27


Desfase Positivo (lag)
X>0

X
FS A B

X
FF A A X

B B

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 28
Desfase Positivo
X>0
X
SS A
A
X
B B

A B
SF A B

Mauricio Toledo © 2015


ó X

A B

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 29


Desfase Porcentual (%)

FS A B No tiene
sentido

SS A
Xa%
%
B

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 30
Desfase Porcentual (%)

FF A B
Xa%
%

Xa% (avance A)
SF A B
ó

Mauricio Toledo © 2015


% Xb% (faltante B)

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 31


Desfase Negativo
X>0
• Indica traslape de dos actividades
-X
FS A B

X
A A

Mauricio Toledo © 2015


B B

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 32


Desfase Negativo

SS A A

-X
B B
X
d

A
A

Mauricio Toledo © 2015


B2 B1
X
B1 d-X
B2
X d-X

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 33


Desfase Negativo

X
-X
FF A A

B
B

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 34
Casos Especiales

•Actividades Independientes
A
a>b a
a
a<b b
B
b

•Actividades Relacionadas

Mauricio Toledo © 2015


A
a>b a+d
a
a<b b+d
B
b

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 35


Casos Especiales

•Actividades Mutuamente Excluyentes

A A1 A2 A3
a
B B1 B2 B3
b

Duración: a+b+d

Mauricio Toledo © 2015


Planificación y Control de Proyectos de Construcción 36
Casos Especiales

•Actividades Independientes
A
a>b a
a
a<b b
B
b

•Actividades Relacionadas

Mauricio Toledo © 2015


A
a>b a+d
a
a<b b+d
B
b

Planificación y Control de Proyectos de Construcción 37

También podría gustarte