Está en la página 1de 6

UNIDAD ORCOPAMPA

UBICACIÓN:

Ubicada en la Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa a 1,350Km de


Lima entre 3,800 y 4,500 msnm. Orcopampa es una de la minas productoras
de Oro mas grande del Perú.

ACCESOS A LA MINA

 Arequipa – Aplao – Viraco - Orcopampa 370 km.


 Arequipa - Sybayo - Caylloma - Orcopampa 320 km.
 Por via aerea

TIPO DE OPERACIÓN Y MINAS

Subterránea en las minas Nazareno, Prometida, Lucy Piso y Prosperidad.

PRINCIPALES PRODUCTOS EXPLOTADOS (en orden de importancia):

 ORO
 PLATA

METODOS DE EXPLOTACION

Dadas las condiciones geológicos de las estructuras mineralizadas el método


óptimo de explotación de la mina es el de Almacenamiento Provisional, llamado
en inglés “Shrinkaje”.
La explotación de los blooks del mineral se realiza en dos etapas:

a) La primera comprende la preparación del tajeo mediante chimenea cortas


de 6 mts. espaciadas cada 6 mts. a lo largo de la galería, donde se
construyen los buzones o coladeros de mineral (chutes) y un subnivel que
une todas las chimeneas de ventilación y acceso.

b) La segunda etapa comprende el minado o tajeo propamente dicho, el


mineral se rompe de una manera usual, disparando talandros pero
profundos a lo largo de las estructuras mineralizada. La voladura se hace
utilizando dinamita, después del disparo, se jala cierta cantidad de
mineral, de manera que se pueda acomodar un espacio libre dentro del
tope y se pueda efectuar la nueva perforación. El acarreo de mineral de
los tajeos a los Crepess o coladeros de mineral se hace en carros mineros
que ruedan sobre línea de caseviie, hasta la tolva de almacenamiento de
gruesos. <los trabajos en las galerías se realizan con perforaciones
neumáticas provistas de conductos por los cuales llega el aire a alta
presión, proveniente de grandes compresoras. El método seguido para la
explotación de esta mina es de “cortes y relleno”, en conclusión

PRODUCCION EN LA UNIDAD MINA


CAPACIDAD DE LA MINA
La capacidad de la planta promedio es de 270260 T.C.S, se trata
mensualmente un total de 8400.00 T.C.S de mineral de cabeza, perteneciendo
el 60,3% a la mina Santiago (5064000 T.C.S.), el 23,6% a la mina Santa Rosa
(1984000 T.C.S) y el 16,1% a la mina Manto (1352000 T.C.S)
OPERACIONES Y PROCESOS

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
Método de Corte y Relleno Ascendente Mecanizado

 Limpieza con Scoop de 0.5, 1.0, 2.2 y 3.5 Yd3


 Extracción de Mineral hacia el Pique se realiza con Camiones de bajo
perfil y locomotoras trolley,
 El mineral es izado a nivel superficie por el Pique Nazareno,
 Transporte de mina a Planta con volquetes Volvo de 24 Tn

METODO DE TRATAMIENTO
Producto final: barras doré. Capacidad de tratamiento 1,200 TCS por día.

 Chancado en 3 etapas alcanzar un tamaño de partícula de ½”


 Circuito de molienda con molinos ALLIS CHAMBERS de 7’x12’
 La pulpa obtenida pasa por un circuito de gravimetria, donde se obtiene
un concentrado de alta ley de oro.
 Espesador de 70 ‘ x 16 ‘ y posteriormente enviada al circuito de carbón
en lixiviación
 La solución del over flow del espesador es enviada al circuito de Merrill
Crowe. El carbón cargado es pasado a la planta de desorciòn –
electrodeposición.
 El precipitado electrolitico obtenido es enviado a la planta de fundición
para obtener la barra Doré.
INFRAESTRUCTURAS

SALUD: 1 Hospital
EDUCACION: Centros Educativos de nivel Inicial, Primario y Primero de
Secundaria.
GENERACION ELECTRICA: A través de una Central Hidroeléctrica de
3900 kw y conectados al Sistema Interconectado Nacional.

COMUNIDADES ALEDAÑAS

 Comunidad de Orcopampa
 Comunidad de Chilcaymarca
 Comunidad de Tintaymarca
 Comunidad de Misahuanca
 Comunidad de Chachas
 Comunidad de Andahua
 Comunidad de Huancarama
 Comunidad de Sarpane
 Comunidad de Humachullco

DESCRIPCION DEL PROCESO DE BENEFICIO


 ALIMENTACION:
El mineral proviene de la mina a una malla de 6¨ es pesado y depositado en las tolvas
de gruesos, cuya capacidad es de 60x60x50 TM (170 T.M.),de esta manera se tendrá
la suficiente capacidad de almacenamiento del mineral grueso; de aquí es alimentado
al chancado primario.
 CHANCADO:
El chancado primario se realiza en una Chancadora de Mandíbulas de 10`x20] que
reduce el mineral a 1 ½¨. El chancado secundario se realiza en una chancadora
Symons Short Head de 3` que reduce el mineral a ½¨, el mineral proveniente de este
chancado es almacenado en las tolvas de finos por medio de la faja reversible. Esta
tolva le da cierta flexibilidad a la planta permitiendo que la sección chancado pueda
parar por alguna razón (reparaciones.etc.) sin que afecte o interrumpa la producción
 MOLIENDA:
Por intermedio de la faja alimentadora el mineral de la tolva de finos alimentara al
molino de barras, donde se realizara la molienda primaria, que es el considerado en la
ampliación permitiendo de esta manera que la capacidad de molienda aumente y
tenga una buena liberación del mineral. Después de una molienda primaria se pasara
a una molienda secundaria, que se llevara a cabo en el molino de bolas de 7`x6` en
circuito cerrado.
 CLASIFICACION:
Con un clasificador de rastrillos y posteriormente con un ciclón. El overflow pasara
directamente al acondicionador y el underflow regresara a un molino de bolas de 3`x8`
que hace de remolienda
 FLOTACION:
La flotación colectiva se realizara en dos tipos de celdas Denver 18 SP y las celdas
Buenaventura que son consideradas para esta ampliación en lugar de las celdas
Denver de los bancos Scavenger que existen actualmente, permitiendo de esta
manera una mayor recuperación en tiempos razonables de flotación, por lo que se va
a consumir menor cantidad de reactivos. Previamente a las celdas se pasara un
acondicionamiento, para de esta manera la pulpa vaya a las celdas de flotación, el
acondicionador alimentara al banco de celdas Rougher, constituido por una celda
unitaria Buenaventura y dos bancos de celdas Denver de 4 celdas cada una de donde
se obtiene las espumas que serán limpiadas en un Cleaner constituidas ´por 4 celdas
Magensa de las cuales se obtiene unas espumas que será nuevamente limpiadas en
unas celdas Magensarecleaner, luego de aquí se obtiene unas espumas que es el
concentrado final y el relave va a ser bombeado al espesador. El relave de la
Scavenger es alimentado a un segundo grupo de Scavenger constituido por un banco
de 4 celdas Scavenger Denver 18 SP, las espumas son juntadas con el relave de la
recleaner, todo esto es transportado al acondicionador. El underflow de las celdas
Buenaventura o mejor dicho en el relave final que será almacenado en las canchas de
relaves y el overflow de estas celdas Buenaventura son bombeadas al
acondicionador. Los reactivos son alimentados tanto en los molinos como en las
celdas de flotación en los puntos necesarios y convenientes
 ESPESADOR:
Los concentrados que salen de las celdas recleaner son bombeados al espesador en
donde se elimina parte del agua, el rebose del espesador va a las conchas de
recuperación y la pulpa es alimentada al filtro
 FILTRADO:
En la sección de filtrado se usara un filtro de discos, en donde se obtiene el
concentrado en forma de Cake con 12% de humedad
 SECADO:
El Cake es alimentado al secador rotatorio, en donde se obtendrá un concentrado con
una humedad de 7 o 8% de humedad, el cual será pesado y ensacado, luego
despachado para Centromin Perú

PAMA & PLAN DE CIERRE

Culminada y aprobada la Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP), Buenaventura preparó el


Programa de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA) de todas sus unidades. Se ha concluido
con la ejecución de los mismos, habiendo obtenido las respectivas resoluciones de
aprobación, como se detalla a continuación:

Entre el 2000 y el 2001 Buenaventura presentó los planes de cierre conceptual de sus cuatro
unidades. A la fecha Orcopampa y Uchucchacua cuentan con planes de cierre parcial aprobados, se
viene gestionando la de los planes de cierre parciales de Julcani y Recuperada. En concordancia con
lo establecido en la Ley de Cierre de Minas, Buenaventura preparará los planes de cierre definitivo de
todas sus unidades.

(EIA) DEL PROYECTO DE ORCOPAMPA


La Compañía de Minas Buenaventura presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
del proyecto minero Depósito de Relaves 4A y 5 así como el incremento de capacidad
de Planta de Beneficio a 4,000 TMSD de la Unidad Minera Orcopampa,
GRAFICAS
PRODUCCION DE VENTAS EN UN AÑO

También podría gustarte