Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

VICERRECTORIA ACADÉMICA

ESCUELA DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN
INICIAL

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


EDUCACIÓN INICIAL

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS
ÁREA DE CUATRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDI CARGA HORAS HORAS INTERACCIÓN ESTUDIO
FORMACIÓN TOS HORARI TEÓRICAS PRÁCTICAS TUTORIAL INDEPENDIENTE
A (HIT) (HEI)

ESPECIALIZADA 6TO EDU-223 EDU-230 4 5 3 2 24 96


PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

 Esta asignatura se encamina al análisis de los fundamentos y la estructura curricular en el Nivel Inicial, tomando como referencia las
legislaciones educativas dominicanas que direccionan ese nivel educativo. Ofrece orientaciones relacionadas con el papel del docente en
la gestión curricular y como diseñador de planes propiciadores de la práctica concreta en los diseños curriculares del Nivel Inicial,
resaltando su capacidad de adecuar el currículo normativo a la realidad educativa del momento para garantizar los estándares de calidad
esperados en la conducción de los procesos formativos del referido nivel.

 Los temas que se manejan en esta asignatura son: Fundamentación Curricular del Nivel Inicial, Características de los sujetos Involucrados
en el Nivel Inicial, Funciones del Nivel Inicial en la Educación Dominicana, Estructura Curricular del Nivel Inicial, Componentes del Diseño
Curricular en el Nivel Inicial, Perfil de la Educadora en el Nivel Inicial, y las Estrategias de Atención en el Nivel Inicial.

SABERES PREVIOS

 Manejo de los fundamentos teóricos de las Ciencias de la Educación.


 Dominio de los fundamentos filosóficos, psicológicos, socio -antropológicos y cultural -ecológico, biológico e históricos de la educación
dominicana.

INTENCIÓN EDUCATIVA

 Permite que el participante adapte la estructura curricular del Nivel Inicial, a las necesidades de la educación temprana tanto
regular como especial en la República Dominicana, para propiciar y ejecutar el correcto manejo de los componentes del Diseño
Curricular , propiciándole establecer una adecuada integralidad de los mismos, para llevar a cabo con efectividad el proceso
escolar.
COMPETENCIAS GENERALES DE LA UAPA QUE ABORDA ESTA ASIGNATURA

Competencias del Perfil Profesional


 Promueve capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos que enriquezcan su acervo personal y profesional.
 Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.

Competencias específicas
 Aplica los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con las Ciencias de la Educación para incorporarlos en la práctica educativa
en consonancia con los lineamientos del Ministerio de Educación de la República Dominicana y la Normativa del MESCyT.
 Valora el compromiso con la calidad y la eficiencia en su práctica profesional.

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

 Analiza las teorías y enfoques que fundamentan el currículo del Nivel Inicial, para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje.
 Evalúa el desarrollo integral y las potencialidades de los sujetos involucrados, para lograr un mejor perfil del egresado del Nivel Inicial.
 Relaciona los propósitos y las funciones del Nivel Inicial a la realidad educativa de los alumnos a partir de la concepción del currículo de la
República Dominicana, para un mejor desempeño profesional.
 Organiza la estructura curricular del Nivel Inicial en base a las características particulares de sus estudiantes y el contexto, para la creación
de planificaciones educativas.
 Identifica los componentes del Diseño Curricular en el Nivel Inicial, haciendo las adecuaciones pertinentes en cada uno, para la creación de
planificaciones educativas.
 Juzga el perfil del educador y de la educadora del Nivel Inicial a partir de la concepción curricular de ese nivel, para una mejor identificación
con su carrera profesional.
 Integra las estrategias de atención y articulación de la familia, para vincular el centro educativo con la comunidad en que viva el alumno.
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Analiza las teorías y enfoques que fundamentan el currículo del Nivel Inicial, para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS
(Presencial /Virtual) HIT
UNIDAD I Socialización acerca de la importancia 20 Consulte en la bibliografía orientada y otros 14 1-Muestra
de la asignatura, conocimiento del Min. sitios de interés confiables y realice lo Horas identificación con la
programa de la misma y la metodología
siguiente: asignatura y la
de trabajo. Presentación a los y las
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR metodología a
Participantes y el facilitador.
DEL NIVEL INICIAL 1-Redacte un informe acerca de la desarrollar en la
2- Lluvias de ideas acerca de los fundamentación curricular que incluya los misma, para un mejor
1.1 Concepciones saberes previos relacionados con la 20 siguientes aspectos: desempeño
Curriculares. asignatura e intercambio de Min. profesional.
1.2 Origen del currículo Dominicano experiencias para aclarar dudas.
a) Una definición de currículo (ver autores:
enfocando al Nivel Inicial. Ana Dolores Guzmán de Camacho y 2-Aporta sugerencias,
3- Reflexión colectiva acerca de la
1.3 Fortalezas y Debilidades del 20 Milagros Concepción Calderón y de para la consecución
aplicación de los contenidos de la
currículo Nivel Inicial. asignatura en el campo laboral de Min. la Educación Preescolar, de las competencias
1.4 La definición de la la carrera. (ver autores: MINERD) interpretada establecidas en el
Educación Preescolar. de manera personal. programa de la
1.5 Características 4- Reflexión colectiva acerca de la asignatura.
generales del Nivel Inicial. aplicación de las competencias 30
cognitivas, procedimentales y Min. b) Explique el origen del currículo del
1.6 Concepto de Nivel Inicial y como hace referencia a 3-Identifica las
actitudinales de la asignatura y su
Competencias vinculación en el campo laboral de la las fortalezas y debilidades concepciones y
1.7 Enfoques por competencias en carrera. en República Dominicana. características del
República Dominicana y América currículo y su
latina. 5- Formalización de acuerdos para los c) c. Describe las características vinculación con las
equipos de trabajo colaborativo y necesidades de
generales del Currículo del Nivel Inicial,
socialización de indicadores pertinentes 20
a la producción final escrita vinculada a Min. en República Dominicana (Ver nuevo inserción, para
las actividades prácticas. currículum, 2015). planificar en base a la
realidad social de los
6- Foro Social: Comente acerca de sus educandos del Nivel
expectativas como docente del Nivel Inicial.
Inicial. 1
Hora.
SEGUNDA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Evalúa el desarrollo integral y las potencialidades de los sujetos involucrados, para lograr un mejor perfil del egresado del Nivel Inicial.

UNIDADES ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 12 RESULTADOS


TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS
(Presencial /Virtual)

UNIDAD II 1-Retroalimentación del contenido 30 Consulte en la bibliografía orientada y 5 4. Explica la relación


trabajado en las HEI de la semana Min. otros sitios de interés confiables y realice lo Horas que existe entre el
anterior. Manifestar dudas y siguiente: currículo y el
CARACTERÍSTICAS DE LOS aportaciones. desarrollo evolutivo
SUJETOS INVOLUCRADOS EN 1-Presente un texto argumentativo (ver del niño, para tomar en
EL NIVEL INICIAL 2-Lluvia de ideas conducida por el 50 modelo), donde se resalten los siguientes cuenta la integralidad
2.1Características facilitador acerca de “Las Condiciones Min. aspectos: de las dimensiones al
evolutivas del niño del Nivel Socioculturales en las que se momento de planificar
Inicial. Desenvuelven los Niños del Nivel a) La relación que existe entre el las acciones
2.1.1 Desarrollo Inicial”. currículo y desarrollo evolutivo del educativas.
Cognoscitivo. niño. 5
2.1.2 Desarrollo de la 3- Mesa redonda por parte de un grupo Horas
Expresión o de Lenguajes. de participantes acerca del Nivel Inicial, 15 b) Los elementos socioculturales
2.1.3 Desarrollo Físico enfatizando en: Min. que inciden directamente en el niño
Motriz. del Nivel Inicial.
2.1.4 Desarrollo Socio a) Características de los niños
Emocional. del Nivel Inicial por dimensiones 2-Elabore una tabla comparativa de algunas
2.2 Condiciones y edades. características de las diferentes dimensiones
socioculturales en las que se del desarrollo humano. ( ver modelo)
desenvuelven los niños del Nivel Foro Académico I:
Inicial. 15 a) Destaque por lo menos cinco 4
2.3 La atención integral a la primera Comente según su opinión ¿Con cuál Min. características para cada edad por dimensión. Horas
infancia y la de las teorías y sus autores (Jean
Educación Inicial. Piaget, Loris Malaguzz, Las hermanas
2.4 Perfil del egresado. Agazzi, David Ausubel, María 1
Montessori, Lev Vygotsky, Abraham Hora
Maslow,) que fundamentan el
currículo del Nivel Inicial dominicano,
te identificas y por qué? Comenta sobre
el aporte más significativo que esta ha
hecho a la educación.
TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Relaciona los propósitos y las funciones del Nivel Inicial a la realidad educativa de los alumnos a partir de la concepción del currículo de la República
Dominicana, para un mejor desempeño profesional.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS

UNIDAD III 1-Retroalimentación del 30 Consulte en la bibliografía orientada y otros 5-Aplica las funciones
Contenido trabajado en las HEI de la Min. sitios de interés confiables y realice lo 7 del currículo del Nivel
semana anterior. Manifestar dudas y siguiente: Horas Inicial a la realidad
FUNCIONES DEL NIVEL INICIAL
aportaciones. educativa, para un
EN LA EDUCACIÓN
DOMINICANA 50 1- Las funciones del Nivel Inicial en la mejor desempeño
2- Puesta en común acerca de la Min. República Dominicana de cara a la realidad profesional.
“Contribución del Nivel Inicial para el socio- educativa nacional. Como apoyo para
3.1 Aportes del Nivel Inicial para la Logro del Tipo de Sociedad al que se elaborar el mismo. (Ver modelo).
formación del tipo de egresado y de Aspira”. 15
egresada que se quiere lograr. Min. 2-Produce un artículo educativo, donde
3.2 El perfil cognoscitivo de los 3- Debate por parte de un grupo de compartas tu opinión con relación a la
egresados y las egresadas del Nivel participantes acerca de: Los perfiles Incidencia del Currículo al Nivel Inicial
Inicial. Cognoscitivo, Lingüístico y Expresivo, y ¿Cómo articular los aprendizajes desde el 7
3.3 El perfil lingüístico y expresivo de Físico Motriz y Socio-Emocional. 15 mismo, pero de manera efectiva? Para ello, Horas
los egresados y egresadas del Nivel Min. entreviste a un coordinador del Nivel Inicial o
Inicial. director de escuela.
3.4 El perfil físico motriz de los
egresados y las egresadas del nivel 3- Elabore una lista con al menos tres
inicial. 1 características para cada dimensión del
3.5 El perfil socio emocional de Hora desarrollo del niño/a y comparte con tus
los egresados y las egresadas del compañeros tus hallazgos.
Nivel Inicial.
3.6 Contribución del nivel para el
logro del tipo de sociedad al que se
aspira.
3.7 Articulación del Nivel
Inicial con el Primario
CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Organiza la estructura curricular del Nivel Inicial en base a las características particulares de sus estudiantes y el contexto, para la creación de
planificaciones educativas.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS

UNIDAD IV 1-Retroalimentación del contenido 20 Consulte en la bibliografía orientada y 12 6- Compara los


trabajado en las HEI de la semana Min. otros sitios de interés confiables y realice Horas componentes de la
anterior. Manifestar dudas y lo siguiente: estructura curricular del
aportaciones.
COMPONENTES O ELEMENTOS Nivel Inicial a partir de la
DEL DISEÑO CURRICULAR EN EL 2-. Socialización de la visita de los 1-Confeccione un mapa conceptual de base del Diseño
NIVEL INICIAL participantes a un centro educativo, 40 los componentes de la estructura del Nivel Curricular dominicano,
observando el desempeño en los Min. Inicial que s ele menciona en la unidad IV. para un mejor
4.1 Las competencias en el Nivel diferentes ciclos y modalidades de la desempeño profesional
Inicial. Criterios para su Educación Inicial. 2- Elabore una nube de palabra con las en la elaboración de las
redacción. funciones del juego como estrategia planificaciones que se le
4- Panel por parte de un grupo de
4.2 Niveles de logros pedagógica por excelencia. requieran.
participantes acerca de “Nivel Inicial”,
4.3 Estrategias de atención al Nivel enfatizando en:
Inicial. 3- Realice una tabla donde especifiques
4.4 Los contenidos educativos. a) Funciones del Nivel, según el por edades:
4.4.1 Criterios para la selección y art.34 de la Ley 66-97. -¿Qué y cómo aprenden los niños del
organización de los contenidos. b) Características de cada ciclo y Nivel Inicial?. Tome en cuenta, los ciclos,
4.5 Indicadores de logros. grado.
sus grados e incluya imágenes de los
5- Foro Académico II: 40 educando.
Min.
Como sabes existen diferentes modelos
curriculares para el Nivel Inicial en
República Dominicana.
1
¿Cuál cree usted que es más
provechoso para la enseñanza y el Hora
aprendizaje?
¿El del 1999 (viejo), 2014(preliminar) o
el de 2016? (Vigente) y por qué?
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Identifica los componentes del Diseño del Curricular en el Nivel Inicial, haciendo las adecuaciones pertinentes en cada uno, para la creación de
planificaciones educativas.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS

UNIDAD V 1-Retroalimentación del 20 Consulte en la bibliografía orientada y otros 7- Utiliza efectivamente los
contenido trabajado en las HEI de la Min. sitios de interés confiables y realice lo 4 componentes del Diseño
semana anterior. Manifestar dudas y siguiente: Horas Curricular, para realizar
COMPONENTES O ELEMENTOS aportaciones. una adecuada
DEL DISEÑO CURRICULAR EN planificación en el Nivel
EL 2-Práctica guiada por el facilitador 50 1-Presente un esquema que contenga: Inicial.
NIVEL INICIAL acerca de los “Criterios para la Min.
(Continua) Selección de Propósitos Educativos, a) Los componentes del Diseño
Contenidos, Actividades, y Curricular en el Nivel Inicial, con 3
5.1 Las estrategias de Estrategias Técnicas, Evaluación y características de cada uno.
planificación en el Nivel Inicial Medios y Ayudas Didácticas” 4
5.1.1 Situación de aprendizaje b) Facilita un ejemplo de cada Horas
5.1.2 Centro de interés. 4- Puesta en común de los logros 20 componente.
5.1.3 Por proyecto. alcanzados en la práctica guiada a Min.
5.2 Las estrategias pedagógicas en través de un vocero. 6
el Nivel Inicial promover 2-Observe el vídeo de apoyo para Horas
aprendizajes significativos. promover aprendizajes significativos y
5.3 Los medios y recursos para el comentar. ¿Qué te impactó del mismo?.
aprendizaje.
5.4 Las actividades. 20
5.4 La evaluación. Min.

1
Hora
SEXTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia Concreta: Juzga el perfil del educador y de la educadora del Nivel Inicial a partir de la concepción curricular de ese nivel, para una mejor identificación con su
carrera profesional.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS
8- Asume fortalezas y
UNIDAD VI 1-Retroalimentación del contenido 20 Consulte en la bibliografía orientada y otros 6 puntos a mejorar de su
trabajado en las HEI de la semana Min. sitios de interés confiables y realice lo Hora perfil profesional como
PERFIL DE LA EDUCADORA O anterior. Manifestar dudas y siguiente: s futuro docente del Nivel
EDUCADOR EN EL NIVEL INICIAL aportaciones. Inicial, para una mejor
1- Elabore un ensayo que contenga el Perfil identificación con su
2-Dramatización conducida por un 50 de la Educadora o Educador en el Nivel Inicial carrera profesional.
6.1 Identidad personal y social grupo de participantes acerca de: Min.
6.2 Compromiso personal y profesional “Las responsabilidades del docente 2-Elige uno de los indicadores del perfil y
8.3 Conocimiento en el Nivel Inicial”. Tomar en propón un caso donde te visualices como
6.4 Creatividad cuenta los tópicos especificados en docente y comenta sobre cuál sería tu 4
6.6 Administración y organización del el tema VI correspondientes a la desempeño. Hora
tiempo. Para la rutina diaria producción final. s
6.7 Participación 3-Diseñe un cuaderno de práctica reflexiva
6.8 Criticidad 20 acompañado de una ficha de evaluación
6.9 Investigación en la acción Min. docente (Puede ser la usada para evaluar las
6.10 Contenido curricular prácticas docentes) donde, evalúes por
6.11 Proceso enseñanza a escrito cual ha sido tu desempeño como
Aprendizaje maestra sustitutita o cualquier otra
6.12 Disposición del Ambiente y experiencia educativa vivida.
los Materiales 4
6.13 La Normativa para la Calidad del 20 4-Propón actividades para la mejora de las Hora
Docente Dominicano 2015 Min. debilidades resultantes. s
6.14 Los Perfiles Docentes
2015
6.15 Tiempo de Formación.
6.16 El aprendizaje de los niños
1
Hora
SÉPTIMA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Integra las estrategias de atención y articulación de la familia, para vincular el centro educativo con la comunidad en que viva el alumno.
ACTIVIDADES DE
UNIDAD INTERACCION TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS

UNIDAD VII 1-Retroalimentación del contenido 15 Consulte en la bibliografía orientada y otros 14 9- Utiliza las
trabajado en las HEI de la semana Min. sitios de interés confiables y realice lo Horas estrategias de atención
anterior. Manifestar dudas y siguiente: y articulación en el
ESTRATEGIAS DE aportaciones. Nivel Inicial, la
ATENCIÓN EN EL NIVEL animación socio
1- Un proyecto que incluya las siguientes
INICIAL cultural y los medios de
2- El facilitador invita al aula un actividades :
terapeuta familiar, psicólogo o 50 comunicación, para
8.1 Orientación a las orientador o un Animador Min. a) Investigue acerca de las principales realizar actividades
Familias Sociocultural, para que comparta actividades desarrolladas por un centro educativas que
8.2 Trabajo con la familia sus experiencias con el grupo de educativo del Nivel Inicial en su comunidad, respondan a las
8.3 Atención a las madres embarazadas participantes en relación a como para favorecer la atención e integración demandas de la Ley
y las lactantes, y de niños hasta dos orientar a las familias. con las familias y la comunidad. 136-03.
años.
45
8.4 Servicios a través de medios de .
3- Entregar un resumen del Min. b) Encueste los docentes y los directores
comunicación para la familia.
conversatorio con los puntos más del mismo, sobre cuales estrategias de
8.5 La vinculación del centro la
importantes y como aplicarías lo atención se aplican.
comunidad en el Nivel Inicial.
aprendido, como si ya estuvieras
8.6 La relación del centro con la
trabajando en un centro escolar. c) Entreviste 3 madres o padres donde
familia.
expresen los beneficios y atenciones que
8.7 La Ley 136-03 (Código de los Niños,
reciben por parte del centro.
Niñas y Adolescentes)
1 d) Recopile evidencias, correspondencias,
Hora invitaciones, proyectos, planes, (Procure
que tenga el sello de la institución).

2- Repase los temas contenidos desde


la primera hasta la séptima semana para la
prueba escrita.
OCTAVA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS
INTERACCION HIT INDEPENDIENTE HEI ESPERADOS

TUTORIAL (Presencial
/Virtual)
1- Lluvia de ideas para propiciar una 15 10- Entrega a tiempo de
retroalimentación general de los Min. 1. Revisión de participaciones en foros, los proyectos elaborados.
tópicos más relevantes de la tareas y demás actividades en la
asignatura. plataforma de la UAPA
11- Explica con fluidez y
seguridad el proyecto o
2- Prueba Departamental 2. Autoevaluación del aprendizaje investigación realizada.

95 12- Completa todas las


Min. 3. Revisión de calificaciones de la asignaciones de la
asignatura. asignatura.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Criterios Definición Indicadores %
La participación oral y escrita son las intervenciones realizadas por el -Dominio del tema: manejo de los aspectos teóricos del tema
Participación oral y escrita (La misma se puede generar en participante en entornos presenciales y virtuales, y comprenden: -Organización de la información.
exposiciones, debates, chat, foro, panel, entre otras. -Pertinencia de la argumentación en las intervenciones
10%
entornos presenciales y virtuales)
-Creatividad y originalidad de las ideas externadas
-Manejo adecuado del léxico, la redacción y ortografía
Las actividades prácticas son las tareas, ejercicios y trabajos académicos -Organización de la información
Actividades Prácticas (en entornos reales y virtuales) que realizan los participantes para el logro de las competencias definidas -Capacidad de análisis
20%
en las asignaturas. Comprenden: Estudios de casos, resolución de -Capacidad de búsqueda y selección de información
problemas, diario reflexivo, mapas mentales y conceptuales, ejercicios, -Capacidad de aplicar los conocimientos en la realización de
simulaciones, prácticas de laboratorio, entre otras. actividades práctica
-Manejo adecuado de la redacción y ortografía
El proyecto final es un trabajo de investigación estructurado de forma tal -Organización de la información 15%
Proyecto final que permita evaluar los niveles de logro de las competencias desarrolladas -Capacidad de análisis
durante el curso. Estos pueden ser: proyectos de vinculación con su área -Capacidad de búsqueda y selección de información
de formación, ensayos, estudios de casos, informes de prácticas de -Manejo adecuado de la redacción y ortografía
simulaciones, prácticas de laboratorio, trabajo de investigaciones, -Originalidad de las ideas presentadas y aportes realizados
portafolio, entre otros.
La Prueba de evaluación final (presencial o virtual) consiste en una serie -Conocimiento 50%
Prueba de evaluación final (presencial o virtual) de enunciados que se le plantean al participante y que éste debe - Comprensión
responder en un periodo de tiempo preestablecido. Están compuestas por -Aplicación
ítems de tipo objetivos y de ensayo. -Análisis
-Creación.

La UAPA asume la formación en valores como intrínseca del proceso de Ética 5%


Actitudes y valores aprendizaje, los mismos están asociados a los contenidos conceptuales y -Exhibe compromiso ético y moral en sus acciones estudiantiles.
procedimentales y son valorados de manera transversal en el desarrollo
de las competencias. Los valores y actitudes a evaluar en la UAPA, son Cooperación
los siguientes: ética, cooperación, responsabilidad, honestidad y -Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de
solidaridad. aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
-Muestra disposición para el trabajo en equipo
Responsabilidad
-Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como
participante y ciudadano.
-Puntualidad.
-Asume consecuencias de sus acciones.
-Participa activamente en la toma de decisiones del grupo.
Honestidad
-Muestra respeto a las fuentes consultadas.
-Da reconocimiento al trabajo del otro
-Actúa apegado a la verdad.
Solidaridad
-Comparte con sus compañeros.
-Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
-Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio
socio cultural.
-Escucha atentamente a los demás.
ACTIVIDAD SEMIPRESENCIAL VIRTUAL
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Actualiza el curso virtual, envía mensaje de bienvenida, informando los aspectos a destacar
Primera semana de facilitación Genéricas, Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los del curso, criterios de evaluación.
parámetros de la evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van
realizando semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral). Y aplicación de
la prueba escrita
Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus Serán enviadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgadas en el campus virtual
Asignaciones semanales virtual (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr
para lograr las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de las competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los
entrega y seguir los lineamientos pautados. lineamientos pautados
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante
durante el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. el desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana. Muy importante para los
estudiantes de esta modalidad.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este
este el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. el facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés. En esta modalidad
es muy importante la participación activa de los participantes.

Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la
Producción Final Producción Final. Se habilitará a partir de la tercera semana. Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.
El facilitador indicará en qué consiste esta producción, se debe hacer por escrito y defender Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante todo el bimestre.
Producción Final (Escrita y oral) de manera oral. Será asignada en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante Se enviará por escrito con las evidencias. La defensa oral se hará por videoconferencia a través
todo el bimestre. Se expondrá entre la sexta y séptima semana y se entregará por escrito en del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según indique el facilitador.
la octava semana. Puede ser subida a la plataforma con todas las evidencias

Prueba Escrita Será realizada en la última semana sobre todos los contenidos estudiados en el programa y Será realizará en la semana pautada sobre todos los contenidos estudiados en el programa y
en correspondencia las competencias declaradas, así como los resultados de aprendizaje en correspondencia con las competencias declaradas, así como con los resultados de
esperados. aprendizaje esperados. Los participantes deben presentarse en el Recinto al que pertenecen y
mostrar presentar su cédula o carnet.
Retroalimentación El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de forma adecuada, a los fines El docente debe realizar los procesos de retroalimentación de forma adecuada, a los fines de
que el participante conozca sus oportunidades de mejora y pueda integrar las sugerencias que el participante conozca sus oportunidades de mejora y pueda integrar las sugerencias en
en actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores, antes de tomar la prueba final. actividades siguientes y saber cómo solucionar los errores, antes de tomar la prueba final. Esta
Esta debe realizarse en cada tarea y foros realizados. Se deber evitar una retroalimentación debe realizarse en cada tarea, foros realizados. Se deber evitar una retroalimentación total en
total en monosílabos: bien, ok, revisada. El participante está en el deber de revisar los monosílabos: bien, ok, revisada. El participante está en el deber de revisar los comentarios
comentarios realizados por su facilitador y corregir los errores. realizados por su facilitador y corregir los errores.
PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA
 Titulación en el Nivel Inicial
 Experiencia mínima de 5 años como docente Universitario.
 Vocación de servicio e identificación con la labor docente.

BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
 Ministerio de Educación de la República Dominicana (2016) Orientaciones Sobre la Evaluación Educativa en el Nivel Inicial. Dirección General de la Educación
Inicial. República Dominicana.
 Tiburcio, O. (2016). Evaluación del Aprendizaje y Para el Aprendizaje Reinventar la Evaluación en el Aula. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
COMPLEMENTARIA
 Secretaría de Estado de Educación (2015). Orientaciones Sobre el Sistema de Evaluación en el Nivel Inicial. Santo Domingo, República Dominicana.
 Ministerio de Educación (2009). Indicadores de Logros del Nivel Inicial. Santo Domingo, República Dominicana.
 Gervilla, ,A. (2014)El Currículo de Educación Infantil: Aspectos Básicos. Editorial: Narcea Ediciones.

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Ondy Greelyn Coronado Romero. M.A, Facilitadora de la Eustinia Castro, M.A Monitora del Centro de Innovación y
Escuela de Educación. Gestión Pedagógica. (CINGEP).
Amarilys G e r m á n , M.A Facilitadora y G es tora Maira Castillo M.A, Monitora, del Centro de Innovación y Gestión
Carrera Educación: Mención Inicial. Pedagógica (CINGEP).

Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular en el mes de
junio 2012. Revisado por el Centro de Innovación y Gestión Pedagógica en enero 2015. Última revisión 2017-11-11.
Maira Castillo

También podría gustarte