Está en la página 1de 8

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2123

2006-12-22

TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS PARA FABRICACIÓN


DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

E: ANIONIC SURFACE ACTIVE AGENTS. FOR COSMETIC


PRODUCT MANUFACTURE

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: tensioactivos aniónicos - requisitos;


tensioactivos aniónicos - ensayos;
productos cosméticos - materiales de
fabricación.

I.C.S.: 71.100.70

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2007-01-19
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2123 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2006-12-22.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 79 Cosméticos y productos de tocador.

ACCYTEC JABONES EL TIGRE


AMWAY COLOMBIA LABORATORIO BIOCONTROL
AZUL K S.A. LABORATORIOS ESKO
BARDOT LABORATORIOS SMART S.A.
BEL STAR S.A. MARCEL FRANCE
CASA LUKER NATURAL SYSTEMS (INTER. S.A.)
CLARIANT NATURE´S SUNSHINE PRODUCTS
COLGATE PALMOLIVE NULAB LTDA.
COSMEPOP PREBEL S.A.
DETERGENTES S.A. PROCTER & GAMBLE
FIAMME PROPERSA
HENKEL COLOMBIANA SCANDINAVIA PHARMA LTDA
IMPROBELL STEPAN COLOMBIANA DE QUÍMICOS S.A.
INDES UNILEVER ANDINA COLOMBIA
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE YANBAL DE COLOMBIA
MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS -INVIMA-

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

A.Q.M. LTDA. COSMETIC FRANCE LTDA. MARCEL


AMWAY COLOMBIA FRANCE
ANDI – CÁMARA DE INDUSTRIA LABORATORIOS GHEM
COSMÉTICA Y DE ASEO LABORATORIOS SKY DE COLOMBIA
CABARRÍA Y CIA. LTDA.
CAPILL FRANCE LABORATORIOS SPAI-SONS LTDA.
COSMEPOP
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
DESARROLLO TERRITORIAL COMERCIO
QUÍMICA ALEMANA LTDA. WARNER LAMBERT

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2123 (Primera actualización) RESUMEN

CONTENIDO

Página

1. OBJETO ......................................................................................................................... 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ..................................................................................... 1

3. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN .............................................................................. 1

3.1 DEFINICIONES ............................................................................................................... 1

3.2 CLASIFICACIÓN ............................................................................................................ 1

4. REQUISITOS GENERALES........................................................................................... 2

5. REQUISITOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 2

6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO ..................... 3

6.1 TOMA DE MUESTRAS .................................................................................................. 3

6.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO ............................................................... 3

7. ENSAYOS ....................................................................................................................... 3

7.1 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE INGREDIENTE ACTIVO............................. 3

7.2 DETERMINACIÓN DEL pH ............................................................................................ 7

7.3 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORURO DE SODIO ............................... 7

7.4 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SULFATO DE SODIO ................................ 8

7.5 REQUISITOS MICROBIOLÓGICO ................................................................................ 8

7.6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HIERRO ...................................................... 8

7.7 MATERIAL NO SULFATADO ........................................................................................ 9

8. EMPAQUE Y ROTULADO ........................................................................................... 12

8.1 EMPAQUE .................................................................................................................... 12

8.2 ROTULADO .................................................................................................................. 12


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2123 (Primera actualización) RESUMEN

Página

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 13

TABLAS

Tabla 1. Requisitos para los tensioactivos alquil sulfatos ................................................... 2

Tabla 2. Requisitos para los tensioactivos alquil éter sulfatos ............................................ 3


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2123 (Primera actualización) RESUMEN

TENSIOACTIVOS ANIÓNICOS PARA FABRICACIÓN


DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

1. OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a los
cuales deben someterse los tensioactivos aniónicos (alquil éter sulfatos y alquil sulfatos)
utilizados en la fabricación de productos cosméticos.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

El siguiente documento referenciado es indispensable para la aplicación de esta norma. Para


referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se
aplica la última edición del documento referenciado (incluida cualquier corrección).

GTC 146, Jabones y detergentes. Técnicas para toma de muestras.

NTC 4833, Industria de cosméticos y de tocador. Métodos de ensayo microbiológicos para


productos cosméticos

3. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

3.1 DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establece la siguiente:

3.1.1 Tensioactivo aniónico. Compuesto químico que posee un grupo lipofílico y otro
hidrofílico que en solución acuosa reducen la tensión superficial ionizándose y originando un
grupo cargado negativamente, el cual es la porción activa de la molécula.

3.2 CLASIFICACIÓN

Los tensioactivos aniónicos objeto de esta norma se clasifican en:

3.2.1 Clase I. Alquil sulfatos.

3.2.2 Clase II. Alquil éter sulfatos.

1 de 13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2123 (Primera actualización) RESUMEN

ANEXO A
(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

CLARIANT COLOMBIANA. Determinación potenciométrica del contenido de materia activa en


tensioactivos aniónicos: Método manual y método potenciométrico. Versión 01- Diciembre de
2003.

IRAM 25604, Detergentes sintéticos aniónicos. Método de determinación de la materia


orgánica no sulfonada y no sulfatada. 1979. (Norma Argentina).

UNITED STATES PHARMACOPEIA NATIONAL FORMULARY, USP 26-NF 21, Rockville, 2003.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2123 (Primera actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar
su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en
Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte