Está en la página 1de 8

1 - Silbando Careta entrada

Hola amigas y amigos, Bienvenidos a este patio de tango radiofónico, que hoy
abrimos con …. en la realización técnica. A la hora y el
día mas tanguero, es decir a la medianoche de jueves a viernes, esa hora mágica
cuando se ponen en marcha los boliches tangueros de Buenos Aires

(Desaparece música)

Otra vez mas aquí, contando tangos, y otra vez mas declarándome incapaz de
explicarlo, y por supuesto, una vez más recurriendo a la única fórmula que se me
ocurre como válida, y es que el tango se explique a si mismo.
Curiosamente, muchos compositores tangueros, sintieron esa necesidad de
componer obras que tuvieran al mismo tango como sujeto, y nuestros primeros
programas contaron con la inolvidable versión de “Porqué canto así” de Julio Sosa,
o la “Apología tanguera” de Edmundo Rivero.
Hoy hemos elegido a una grande de tango para que abra la puerta del patio de
tango. Se trata de Nelly Omar. Cantante, actriz y compositora de tango y folclore.
Que a lo largo de sus 103 años tuvo tal cantidad de avatares que la encumbraron
como la número uno, y persecuciones que la relegaron al olvido. Pero eso es otra de
las grandes historias del tango que merece ser contada aparte.

Aquí la tenemos en la no fácil tarea de revivir un éxito de Gardel, (hay quien llegó a
llamarla la Gardela), con la música de otra grande, Azucena Maizani y la letra
de Manuel Romero. Junto a la orquesta de Francisco Canaro, y esta

2 - Canción de Buenos Aires Canaro - Omar

“Este es el tango, canción de Buenos Aires, nacida en suburbio, que hoy triunfa en
todo el mundo”, es lo que afirma el texto que acabamos de escuchar, como justa
reivindicación del origen del tango.
No hay duda que nació en las orillas de la gran ciudad, y es por eso que entre sus
letras, abundan tanto las que describen algún barrio o cuentan sus historias.
Como sucede con el tango que escucharemos a continuación, en la versión de uno
de esos encuentros perfectos entre orquesta y cantante. Ángel D’Agostino,
compositor y director de orquesta y la voz de Ángel Vargas. La letra pertenece a
Enrique Cadícamo, letrista de numerosos tangos, muchos de los cuales, son
considerados clásicos del género.
En este tango que oiremos, titulado Tres esquinas, se hace referencia al nombre con
el que se conocía una zona del barrio de Barracas. Este provenía de una estación del
antiguo ferrocarril, que desde 1865, pasaba por allí en su viaje hacia la provincia de
Buenos Aires. Era una zona industrial, con abundante presencia de jóvenes
trabajadoras, y de ahí la referencia del texto, a las “pibas de delantal”

3 - Tres esquinas Ángel D´Agostino Ángel Vargas

Pocas frases llevadas de un contexto a otro totalmente distinto se ajustan al nuevo,


tan perfectamente como aquella atribuida a Simone Signoret, “La nostalgia ya no es
lo que era” que sumergida en el tango, parece que hubiera estado siempre ahí.

Para muestra, este tango de Cobián y Cadicamo, A pan y agua. El hecho curioso es
que Cobián lo registró como compuesto en 1919, pero por lógica y oyendo su letra,
Esta tiene que haber sido escrita varios años mas tarde, cuando estos afianzaron su
prolongada colaboración como compositor y letrista.
De todos modos, este tango llegó al gran público para ocupar su lugar como otro
número uno del universo tanguero, cuando D´Agostino y Vargas, los Ángeles del
tango, grabaron este tema para la RCA en octubre de 1945.
Fue tal la popularidad de este tema, que, en 1948, se decidió incluirlo en la banda
sonora del film, Su Ultima Pelea, dirigido por Armando Bo.
La toma de la escena de la película donde aparece cantando Ángel Vargas, fue
realizada en el Club Social Buenos Aires.
En esa toma, la orquesta que lo acompaña, es la del bandoneonista Eduardo del
Piano. Pero luego decidieron reemplazar la banda sonora, por la versión,
seguramente superior, grabada en el 45 junto a D`Agostino. Y esa es la versión que
traemos aquí.
4 - A pan y agua Ángel D´Agostino Ángel Vargas

¿Y a todo esto, Gardel, máximo representante del bien y del mal tanguero, que nos
cantaba al respecto? Como siempre a esta altura del programa se nos vuelve
necesario su canto, para poder ver, aunque solo sea a través de una mirada, como
era su relación con el arrabal.
Sin duda era un personaje de barrio.
Durante su infancia y adolescencia, Gardel vivió en paupérrimas casas de inquilinato
o conventillos, nombre que recibían las corralas en Buenos Aires.
Con sus primeros ingresos como músico profesional, en 1914 se mudó con su
madre, a un apartamento modesto en la calle Corrientes 1714.
La pobreza extrema y las condiciones de vida degradantes de los conventillos
porteños en la época de la gran inmigración, marcaron su vida para siempre.
Cuando Gardel era ya una estrella, solía pedirle a su amigo y chofer Antonio
Sumaje, que le llevara a los conventillos en los que había vivido de niño, en especial
al de la calle Uruguay, donde se bajaba y se quedaba mirando la fachada.

Todo esto lo podemos percibir a través de su Melodía de arrabal, con letra de


Alfredo Le Pera, que fue también el guionista de la película del mismo nombre,
coprotagonizada por la actriz argentino-española, Imperio Argentina. Siendo la
última de las películas realizadas en Francia. Donde Gardel canta su «Melodía de
arrabal»

5 - Melodía de arrabal

Por supuesto que la inagotable capacidad para componer que tenía ese dúo
irrepetible, formado por Carlos Gardel y Alfredo Lepera, abarcaba un espacio donde
cabían, desde una nostalgia mansamente evocadora, de un barrio idealizado, hasta
aquella más dolorosa, provocada por los momentos menos gratos, que también
formaban parte de la vida de ese barrio. Y es así como incorporan a su repertorio,
esta contracara que titulan Arrabal amargo. Obra escrita para la última película que
realizó Gardel y de la cual hemos hablado en nuestro primer programa. Estrenada
10 días después de su muerte, podemos imaginar el impacto que causó entre sus
seguidores.
A principios de los años 30, Gardel había realizado cuatro películas para la
Paramount en sus estudios europeos ubicados en Francia. Estas películas hicieron
de Gardel una estrella internacional.
A fines de 1933 Gardel viajó por primera vez a Estados Unidos, donde cantó por
la NBC de Nueva York, acompañado por la prestigiosa orquesta de la emisora,
obteniendo un gran éxito

Así fue como Gardel firmó un contrato en marzo de 1934, acordando crear una
empresa productora filial de la Paramount, Éxito Corporation, cuyo único accionista
fue el cantante argentino. Terminada la filmación y en medio del éxito con que era
reconocido, Gardel comenzó a preparar su trágica gira, en cuyo transcurso sufriría el
accidente de aviación en el que murió el 24 de junio de 1935.

6 - Arrabal Amargo Gardel

Pero afortunadamente, el tango no fue solo Gardel, y entre las figuras que
alcanzaron el reconocimiento del mundo tango, como fundamentales para que este
sea lo que es hoy, quizá la mas importante, sea la de Aníbal Troilo, también
conocido por todos como Pichuco.
Probablemente, si quitamos la parte del mito, Troilo ha significado para el tango y
los tangueros, algo muy parecido a la figura de Gardel, alcanzando cotas de fama
similares, y la reverencia unánime de los tangueros. Por lo tanto, también lo era
todo para su barrio.
Y él le correspondió, creando varias obras inolvidables para evocarlo, entre las que
destacan tangos como Sur, o Barrio de tango.

Su enorme talento como intérprete, a veces podía hacer olvidar otras facetas de su
arte. Pero Troilo siempre llegaba mas allá. Crecido en el barrio del Abasto con sus
vivencias, colores, olores, gentes. El mismo nos cuenta la historia de esta obra:
“Siempre me gustó escribir. Este poema tango, lo hice cuando estaba internado en
la clínica del doctor Márquez, haciendo una cura de sueño. Dormir tanto, me
aburría, entonces me levantaba y escribía. Escribía muchas cosas. Por ejemplo, este
“Nocturno a mi barrio” dedicado al Dr. Márquez es de entonces”.

Y este es Pichuco con su bandoneón y su voz.

7 - Nocturno a mi barrio Troilo

El próximo tango también tiene, como no, una historia particular. Hoy en día se ha
transformado en uno de los clásicos del tango, y su autora ha pasado a formar parte
del universo tanguero más auténtico. Su nombre, Eladia Blázquez.
Cantante, pianista y compositora, una de las figuras más importantes del tango, en
una década, la del ’70, muy difícil para el género.

Para muchos era, seguramente con un punto de exageración, «la Discépolo con
falda», debido a su gran talento para escribir. Sin embargo, durante su carrera y aun
en la actualidad, no faltaron las críticas de los implacables puristas tangueros,
quienes la acusan de ser irregular y excesivamente heterogénea con su obra.

En realidad, toda su música formaba de su universo de muchacha de barrio, en su


caso el de Gerli, que, en su niñez y juventud, distaba mucho de ser la ciudad que es
hoy.

De muy niña triunfó cantando el repertorio popular español, determinada por el


origen de sus padres. En aquellos años, los inmigrantes españoles constituían un
público enorme, y Buenos Aires pasaba a ser la mayor ciudad gallega del mundo,
con más habitantes nacidos en Galicia, que La Coruña

Mas tarde, luego de atravesar otras experiencias musicales, llegó al tango, donde
creó un tango canción verdaderamente nuevo

Entre los más populares encontramos «El corazón al sur», que aquí escuchamos en
una versión memorable, de otra grande del tango. Susana Rinaldi.
8 - El Corazón al Sur Susana Rinaldi

Para cerrar este paseo por los barrios, queremos presentar a dos de los creadores
de hoy. Una cantante Patricia Barone, y un compositor, director musical y
guitarrista Javier González. Representantes de una nueva estética tanguera.

Fue en 1989, un momento en que el Tango parecía ser nada más que un eco del
pasado, cuando se dieron cuenta de que podían abrir nuevos caminos para esa
música, y por cierto que lo lograron.
Por eso, son considerados pioneros y referentes ineludibles, de ese resurgir del
género, que se dio a partir de la última década del siglo XX.

En un álbum que grabaron en 1999, figura un tango llamado Pompeya no olvida.

Donde el texto del poeta Alejandro Szwarcman, recrea un episodio de los tantos
ocurridos en los años del terror de Estado en Argentina (1976/83).
El poema habla de un niño, que, jugando en las calles del barrio de Pompeya,
presencia el secuestro de una niña por parte del ejército, a quién luego despojarían
de su identidad, después de asesinar a sus padres, para entregarla a otra familia
¨adoptiva¨, que le negaría su verdadera historia durante toda la vida.
Pasados los años, aquel niño ya adulto, la evoca y le asegura que ¨su barrio, no la
olvida¨ y que además él conserva la esperanza de que descubra su verdadera
historia, ya que su ¨abuela la sigue buscando¨, en una clara referencia a las Abuelas
de Plaza de mayo.
Alejandro Szwarcman le ofreció esta letra a Javier González quien compuso la
música que ahora nos interpreta Patricia Barone.

9 - Pompeya no olvida Patricia Barone

Apuntando hacia el final, y dando un salto de la cultura de los barrios, a la que sale
en esos libros gordos, nos encontramos con otro intelectual. Nada mas y nada
menos que todo un Premio Cervantes, pero también tanguero de pro.
Ernesto Sabato, quien fue gran amigo de Astor Piazzola, y que, junto a él, haría su
primera incursión en lo que llamaba, "la música ciudadana".
En 1963 se publica el L.P. "Tango contemporáneo" de Astor Piazzolla y su nuevo
octeto. Este disco, incluye la pista "Introducción a Héroes y Tumbas", pieza
perteneciente a una suite, que se estrenaría al año siguiente, acerca de la novela
homónima del escritor, aunque desafortunadamente nunca se llegó a completar.
La segunda aproximación de Sábato al tango. se vincula al proyecto "14 con el
tango" que aunó en un hecho histórico a 14 escritores: Ernesto Sabato, Jorge Luis
Borges, y Leopoldo Marechal entre otros; 14 músicos – compositores como:
Osvaldo Manzi, Mariano Mores, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo y otros; además de14
pintores.

Pero aquí lo tenemos recitando su poema Al Buenos Aires que se fue, con el fondo
musical del bandoneonista Leopoldo Federico, y la guitarra inconfundible de
Roberto Grela

10 - Al Buenos Aires que se fue

Y este, es el tango que compusieron Leopoldo Federico y Roberto Grela, como


homenaje a don Ernesto Sábato

11 - A Ernesto Sábato - Grela Federico

Y ahora si, nos toca echar el cierre. Y como hemos anunciado, en estos cuatro
primeros programas lo haremos con una de las cuatro composiciones de la suite
llamada las Estaciones porteñas.
Hoy escuchamos la tercera obra de la serie, Invierno Porteño. Compuesta en el año
1969.
Ya sabéis que estas fueron concebidas y tratadas como composiciones
independientes en lugar de una suite, y luego se fueron editando en diferentes
álbumes. Sin embargo, Piazzolla las interpretó a menudo como una sola obra.
Compuestas para un quinteto compuesto de violín, piano, guitarra
eléctrica, contrabajo y bandoneón.
Aquí está su versión original, en la interpretación del quinteto de Astor Piazzola

12 – Invierno Porteño - Piazzolla

15 - Madame Ivonne careta final (sobre la música)

y por hoy, nada más, cerramos este patio de tango hasta la medianoche del próximo
viernes, cuando a las doce en punto nos encontremos nuevamente para seguir
oyendo y contando tangos.

Solo recordaros, que si queréis entrar en contacto con nosotros, para críticas,
sugerencias, enfados y por qué no, algún elogio, podéis hacerlo a nuestro correo.
dosporcuatro@rtve.es y que también podéis recuperar el programa en los podcasts
de Radio Clásica
Un saludo cordial y muchas gracias por vuestra compañía.

TÍTULO INTÉRPRETE DURACIÓN


1 - Silbando Troilo y Grela 0:02:10
2 - Canción de Buenos Aires Canaro Omar 0:02:48
3 - Tres esquinas Ángel D´Agostino - Ángel Vargas 0:03:02
4 - A pan y agua Ángel D´Agostino - Ángel Vargas 0:03:17
5 - Melodía de arrabal Carlos Gardel 0:02:38
6 - Arrabal Amargo Carlos Gardel 0:02:31
7 - Nocturno a mi barrio Aníbal Troilo 0:04:02
8 - El Corazon al Sur Susana Rinaldi 0:04:16
9 - Pompeya no olvida P. Barone - Javier González 0:04:11
10 - Al Buenos Aires que se fue Ernesto Sabato 0:04:01
11 - A Ernesto Sábato Grela - Federico 0:03:45
12 - Invierno Porteño Astor Piazzola 0:06:36
13 - Madame Ivonne careta final Troilo y Grela 0:01:23
0:44:40

También podría gustarte