Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje de Ciencia y Ambiente

¿Cómo se producen los terremotos?


1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ SE DEBO HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÉ EN LA SESIÓN?
-Lee la página 196 del texto Ciencia y Ambiente 5. -Anexos 1, 2 y 3.
-Fotocopia los anexos en cantidad suficiente -Libro de Ciencia y Ambiente 5 (página 196).
-https://www.youtube.com/watch?v=SbejEAjj0j0 -- https://www.youtube.com/watch?v=SbejEAjj0j0
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS)
Explica el mundo físico basándose en -Comprende y usa conocimientos sobre los -Describe el carácter dinámico de la
conocimientos sobre los seres vivos, seres vivos, materia y energía, biodiversidad, estructura externa de la Tierra.
materia y energía, biodiversidad, tierra y Tierra y universo. - Argumenta sobre la importancia de
universo - Evalúa las implicancias del saber y del los sismos.
quehacer científico y tecnológico.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental
-Docentes y estudiantes hacen uso adecuado de los espacios de IE. e identifican
situaciones de riesgo que podrían afectar a sus compañeros y compañeras.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO APROXIMADO: 15 MINUTOS
-En grupo saludo a los estudiantes y recordamos la sesión anterior ¿Qué hacer antes durante y después de un sismo?
-Luego les cuento que en la época del virreinato sucedieron dos terremotos catastróficos en Lima que destruyeron prácticamente
toda la capital y el Callao, que fue inundado casi en su totalidad.
-Presento el propósito de la sesión: Hoy conoceremos los efectos que produce un sismo de gran intensidad y aprenderemos
también dónde y cómo se generan los sismos.
-Acordamos las normas de convivencia en las que pondrán mayor énfasis durante esta sesión.
DESARROLLO: TIEMPO APROXIMADO 65 MIN.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
-En grupo entrego la ficha de lectura “El gran terremoto de Lima de 1687” para que lean y respondan en PLENARIA las siguientes
preguntas. ANEXO 01
¿Cómo reaccionaron las personas de esa época? ¿Qué consecuencias desencadenó el sismo? ¿A qué se refiere cuando se dice que
el Callao fue arrasado por un tsunami?¿Por qué crees que las campanas no dejaban de resonar? ¿Creen que las personas sabían
que hacer antes, durante y después del terremoto?
-A partir de sus respuestas formulan el PROBLEMA que resolverán investigando:
¿Qué es un sismo y por qué se produce? ¿Qué diferencia hay entre un temblor y un terremoto?
¿Por qué se dice que el terremoto ocurrido en Lima en 1746 fue un megaterremoto?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
-En grupo discuten las preguntas, plantean sus respuestas y las anoto en la pizarra.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INGDAGACIÓN:
-Pregunto al grupo ¿qué haremos para realizar la indagación?
-Seguro que me dirán que necesitan leer textos informativos de los que podrán inferir datos para construir una respuesta a la
pregunta problema.
-Observan el vídeo - https://www.youtube.com/watch?v=SbejEAjj0j0
-Les sugiero que lean el segmento “Me informo” de la página 196 de su texto Ciencia y Ambiente 5.
-Simultáneamente les entrego el organizador incompleto del Anexo 2.
- Les indico que con la información del texto, el vídeo, más la infografía respondan las preguntas del problema y completen lo que
le falte al mapa mental.
ANALISI DE RESULTADOS Y COMPARACION DE HIPÓTESIS:
En grupo dialogo con los estudiantes sobre lo aprendido, confronten sus hipótesis con la información proporcionada.
ARGUMENTACIÓN:
-En este punto hago la siguiente salvedad:
 «Recuerden, que los resultados de sus indagaciones están bien sustentados solo cuando la información procede de
fuentes confiables.
 Las indagaciones deben ir acompañadas de los nombres de los autores que sustentan la información, su lugar de origen,
profesión u oficio, etc.
 No deben olvidar que, al sustentar sus resultados, deben expresarlos diciendo que “según la información del autor…
 Los sismos, terremotos o temblores se refieren a un mismo fenómeno: el movimiento de la Tierra.
 Los sismos se producen por choque, desplazamiento o subducción (Una placa terrestre se monta sobre la otra).
 Grandes terremotos o megaterremotos son fenómenos sísmicos cuya fuerza alcanza el grado 8,1 o más en la escala de
Richter.
CIERRE: Tiempo aproximado 10 min.
-Les pido hacer la reflexión de todo lo trabajado: ¿Qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo hicieron? ¿Qué actividades han sido
importantes para aprender? ¿Cuáles eran sus saberes respecto del tema? Además de lo que sabían, ¿qué saben ahora? ¿Para qué
les servirá lo aprendido?
FICHA DE LECTURA
EL GRAN TERREMOTO DE LIMA DE 1687
El Perú es un país con una severa condición de actividad sísmica, lo que ha provocado muchas pérdidas
humanas y de infraestructura a través de las décadas. Por ello se han producido muchos movimientos telúricos
de gran magnitud. El 20 de octubre de 1687, a las cuatro de la madrugada aproximadamente, en Lima se produjo
un terremoto de 8 grados, el fenómeno duró 15 minutos, fue uno de los más fuertes de la historia del Perú. El
epicentro fue en el mar y provocó severos daños en Lima y el Callao, incluso hubo temblores hasta el 2 de
diciembre.

En aquel entonces, en el Perú gobernaba el Virrey Don Melchor de Navarra y Rocaful, quien tuvo que lidiar con
la presencia de corsarios y de piratas. Asimismo, en una crónica se decía que un grupo de jesuitas rezó a viva
voz mientras se suscitaba el terremoto. También se dice que a finales de la década de 1687 se generó una
recesión en la economía del país, puesto que se inició la crisis del trigo. Esta provocó que los productos
derivados suban su precio a sumas exorbitantes, duplicando su valor, incluso hizo que el Perú sea un importador
principal de trigo. En consecuencia, el próximo virrey dictó medidas drásticas para aminorar los efectos de otro
factor, como una gran peste, que aumento la tasa de mortandad que ya había ocasionado el sismo.

En cuanto a las consecuencias que este terremoto desencadenó, se puede apreciar que fueron de dos tipos:
sociales y materiales. Por un lado, en lo referido a causas sociales, el pueblo estaba sumido en llanto y
desesperación, las campanas de las iglesias no dejaban de resonar y la gente corría alborotada por las calles
rezando y pidiendo misericordia. En total, hubo alrededor de 600 víctimas y más de 200 muertos. Por otro lado,
en tanto se suscitaba este remezón, las edificaciones como casas y mansiones se agrietaban o caían. Además,
el puerto del Callao fue arrasado por un tsunami, consecuencia del terremoto, con olas de entre 5 y 10 metros de
altura.
Tomado de Anónimo (s/f). “Hito 1 Terremoto Lima 1687”. Blog Terremotos en el Perú. Consulta: 13 de junio de 2015 .

LOS MEGATERREMOTOS

Son terremotos que superan los 8,1 grados en la escala de


magnitud de momento (escala para medir sismos, semejante a la
escala de Richter). Estos ocurren en las zonas de subducción (en las
que una placa monta encima de la otra), en los límites entre las
placas tectónicas, debido a la poca profundidad de inmersión del
borde de la placa, lo que provoca que una gran parte se estanque y
se acumule presión que será liberada en forma de terremoto. Los
megaterremotos exceden incluso los 9,0 grados. Desde el año 333,
se han contabilizado diez megaterremotos superiores a los 9
grados (el terremoto de Japón en el 2011 fue de 9,0 grados).
Ningún otro tipo de actividad tectónica ha sido capaz de generar
terremotos de esa magnitud.

El experto del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de


Chile, Mario Pardo, explica a qué corresponden los términos
terremoto y sismo. Etimológicamente, terremoto es una palabra
que viene del latín, que significa ‘movimiento de tierra’ y sismo es
una palabra que nace del griego y también se refiere al movimiento
de la tierra. En ese sentido, Pardo explica que etimológicamente
significan lo mismo, “sismo, terremoto y temblor son sinónimos”.
“Un sismo que genere daños es del orden de 6° a 7° (Richter) hacia
arriba” y, desde esa base, sería calificado por las aseguradoras
como un terremoto. Sin embargo, eso no quita que todos los
temblores sean terremotos (y viceversa)”, y en ese contexto la única
diferencia vendría a estar en la magnitud y la intensidad de los
sismos. Megaterremotos.

Adaptado de las siguientes referencias: Portal Wikipedia.


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: CAPACIDADES:
Explica el mundo físico basándose -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
en conocimientos sobre los seres y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
vivos, materia y energía, - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
biodiversidad, tierra y universo tecnológico.

-Describe el carácter
dinámico de la
estructura externa de
la Tierra.
- Argumenta sobre la
N° Apellidos y nombres importancia de los
sismos.
01 ACOSTA BALDERA, Sarita Abigail
02 BANCES VILCHERREZ, Adrian Gabriel
03 BARBOZA VIDAURRE, Yesenia Jazmín
04 CABREJOS CRUZ ,Jhan Carlos
05 CAJUSOL SANTAMARÍA, Yuliana Elisabeth
06 CHUNGA PECHE ,Melissa Aracely
07 CISNEROS RUIZ ,Zamira Yasmin
08 DEZA DOMINGUEZ, Jorge Augusto
09 HEREDIA ANTON ,Yaritza Suzety
10 HERNÁNDEZ BANCES, Cristhian Jhonatan
11 LARIOS RIOJAS, Yesmi Jasmín
12 LORENZO RIOJAS, Joselyn Briggitte
13 MACO PARIACURI ,Jherson Hernán
14 MACO DAMIÁN Edwin Junior
15 MONTALVÁN SANTAMARÍA ,Frank Junior
16 MORA GONZALES, Carlos Michele
17 RAMOS LÓPEZ ,Edinson Jhampire
18 RIOJAS PAYESA, Ana Sofía
19 SÁNCHEZ SANTAMARÍA, Alejandro Steve
20 SANTAMARÍA RIOJAS, Nallely
21 SUCLUPE FERREÑAN, Jhan Carlos
22 SUCLUPE SANTISTEBAN ,Alfredo Lino
23 VALLADARES SANTAMARÍA, Juan David
24 VENTURA MACHUCA ,Yesenia Del Rocío
25 VENTURA RIOJAS Paula Joselyn
26 VIDAURRE SUYÓN, Tomasa Vanesa
27
PROPÓSITO:
Hoy conoceremos
los efectos que
produce un sismo
de gran intensidad
y aprenderemos
dónde y cómo se
generan.

También podría gustarte