Está en la página 1de 7

RESOLUCIÓN DEL EXAMEN

1. En la formulación de un proyecto de inversión, para producir embutidos de carne de


cerdo, se ha construido la siguiente data histórica sobre la oferta y la demanda de los
productos.

Tabla 1 Producción Histórica Nacional de Embutidos


Año Carne Ahumada Chorizo Hot-Dog
2011 312 292 1128
2012 704 350 1339
2013 500 414 2270
2014 577 478 3275
2015 636 730 3844
2016 810 645 4966
2017 954 754 6046
2018 936 923 7264
Fuente: Ministerio de Agricultura

Tabla 2 Consumo Nacional de Embutidos


Año Carne Ahumada Chorizo Hot-Dog
2011 442 406 1 569
2012 985 488 1 893
2013 705 588 3 205
2014 800 668 4 607
2015 872 1019 5 402
2016 1 117 897 6 941
2017 1 307 1 045 8 475
2018 1 281 1 277 10 136
Fuente: Ministerio de Agricultura

A Ud. como proyectista, le solicitan la siguiente información:

a. En base a la data disponible, su opinión sobre el mercado de embutidos del


Perú.
b. La proyección de la oferta y la demanda de los embutidos.
c. La demanda insatisfecha para el año 2021, año planeado para el inicio de
operación del proyecto.
d. Con la información anterior, cuál sería el tamaño de la planta de embutidos.
e. Que otros factores influyen en la definición del tamaño de la planta industrial
de embutidos.

SOLUCION:

a. En base a la data disponible, su opinión sobre el mercado de embutidos del


Perú.

 En data histórica de la producción nacional de embutidos se puede


observar un aumento de producción creciente en los tres rubros que son
carne ahumada, chorizo y hot-dog, lo cual indica que hay cada vez más
requerimiento de estos productos en el mercado.

 En data histórica de consumo nacional de embutidos se puede observar


un aumento creciente en el consumo de estos productos lo que significa
que hay un requerimiento de este producto por los consumidores.
Además se puede observar que existe una demanda insatisfecha lo que
indicaría un mercado potencial para este rubro.

 Observando toda la data histórica de la oferta y demanda se puede


concluir que hacer una inversión en este rubro sería rentable debido a
que existe un mercado potencial para este tipo de producto en el Perú.

b. La proyección de la oferta y la demanda de los embutidos.

Tabla 3 Oferta proyectada Tabla 4 Demanda proyectada


Año Oferta Proyectada Año Demanda Proyectada
2019 9 793.29 2019 13 649.51
2020 10 854.39 2020 15 123.71
2021 11 915.49 2021 16 597.91
2022 12 976.59 2022 18 072.11
2023 14037.69 2023 19 546.31
Fuente: Tabla 1 Fuente: Tabla 2

c. La demanda insatisfecha para el año 2021, año planeado para el inicio de


operación del proyecto.

Tabla 5 Demanda Insatisfecha


Año Demanda Insatisfecha
2019 3 856.22
2020 4 269.32
2021 4 682.42
2022 5 095.52
2023 5 508.62

 La demanda insatisfecha para el año 2021 será de 4 682.32.

d. Con la información anterior, cuál sería el tamaño de la planta de


embutidos.

Para el tamaño de la planta tomaremos el 30% de la demanda insatisfecha del


año 2021, lo cual será de 1 404.696.

e. Que otros factores influyen en la definición del tamaño de la planta


industrial de embutidos.

Otros factores que pueden influir pueden ser:

 Disponibilidad de materia prima


 Disponibilidad de tecnología
 Disponibilidad de financiamiento, etc.

2. Supóngase, que la demanda esperada en toneladas, para cada uno de los próximos cinco
años, prevista como el periodo de vida útil de un proyecto industrial, es la que exhibe
en el siguiente cuadro y que la producción para cubrir esta demanda se puede realizar
con capacidades máximas de plantas de 3000 , 7000 , y 12 000 toneladas anuales.

Año 1 2 3 4 5

Demanda 1 500 3 000 4 500 7 500 12 000

Considere también, que el costo unitario de producción de cada planta y su distribución


entre costos fijos y variables, trabajando a plena capacidad, es el siguiente:

Planta Tamaño (Tm/año) Costo unitario (s/) % Costo fijo % Costo variable
A 3 000 650 35.5 64.5
B 7 000 540 26.3 73.7
C 12 000 490 25.0 75.0

Si el precio de venta unitario será de S/ 950 para cualquier volumen de ventas y la vida
útil de todas las plantas se estima en cinco años, además de una tasa de retorno de 14 %
anual. No se ha supuesto la posibilidad de valores de rescate al término de su vida útil.
La inversión para la planta A se calculó en 1.5 millones de soles, si el factor de escala es
0.65. Ud. como proyectista debe:

1. Estimar la inversión requerida para las plantas B y C disponibles en el mercado.


2. Calcula el flujo de caja anual de cada alternativa, y con ello, calcular el VAN y TIR
en cada caso.
3. Explorar la posibilidad de combinar el uso de A+A, A+B.
4. Con los resultados de 2 y 3, seleccione el tamaño óptimo de planta más conveniente.

SOLUCION:

Capacidad 3000 7000 12000

Año 1 2 3 4 5
Demanda 1500 3000 4500 7500 12000

planta tamaño (Tm/año) Costo Unitario (s/) Costo fijo (%)) Costo variable (%)
a 3000 650 35.5 64.5
B 7000 540 26.3 73.7
C 12000 490 25 75
Precio unitario de venta S/. 950.00
tasa 0.14
factor de escala 0.65
Vida útil 5 años

1. Estimar la inversión requerida para las plantas B y C disponibles en el mercado.

TB 0.65
IB = IA*( )
TA

TC 0.65
IC = IA*( )
TA

Planta Inversión
A 1 500 000
B 2 601 814
C 3 693 433

2. Calcula el flujo de caja anual de cada alternativa, y con ello, calcular el VAN y TIR
en cada caso.

 Calculo de flujo de caja para la Planta A

Capacidad de
la planta Producción Demanda Ingreso/beneficio CF CV FCAJA -1 500 000
30000 1500 1500 S/. 1,425,000.00 S/. 346,125.00 S/. 628,875.00 S/. 450,000.00 450 000

30000 3000 3000 2850000 S/. 692,250.00 S/. 1,257,750.00 S/. 900,000.00 900 000

30000 3000 3000 2850000 S/. 692,250.00 S/. 1,257,750.00 S/. 900,000.00 900 000

30000 3000 3000 2850000 S/. 692,250.00 S/. 1,257,750.00 S/. 900,000.00 900 000

30000 3000 3000 2850000 S/. 692,250.00 S/. 1,257,750.00 S/. 900,000.00 900 000

 Calculo de VAN Y TIR para la planta A

VAN S/. 1,195,036.03


TIR 40%

 Calculo de flujo de caja para la Planta B

Capacidad
de la planta Producción Demanda Ingreso/beneficio CF CV FCAJA -2 601 814

70000 1500 1500 S/. 1,425,000.00 S/. 213,030.00 S/. 596,970.00 S/. 615,000.00 615 000

70000 3000 3000 S/. 2,850,000.00 S/. 426,060.00 S/. 1,193,940.00 S/. 1,230,000.00 1 230 000

70000 4500 4500 S/. 4,275,000.00 S/. 639,090.00 S/. 1,790,910.00 S/. 1,845,000.00 1 845 000

70000 4500 4500 S/. 4,275,000.00 S/. 639,090.00 S/. 1,790,910.00 S/. 1,845,000.00 1 845 000

70000 4500 4500 S/. 4,275,000.00 S/. 639,090.00 S/. 1,790,910.00 S/. 1,845,000.00 1 845 000

 Calculo de VAN Y TIR para la planta B

VAN S/. 2,039,860.68


TIR 39%

 Calculo de flujo de caja para la Planta C

Capacidad
de la planta Producción Demanda Ingreso/beneficio CF CV FCAJA -3 693 433
12000 1500 1500 S/. 1,425,000.00 S/. 183,750.00 S/. 551,250.00 S/. 690,000.00 690 000

12000 3000 3000 S/. 2,850,000.00 S/. 367,500.00 S/. 1,102,500.00 S/. 1,380,000.00 1 380 000

12000 4500 4500 S/. 4,275,000.00 S/. 551,250.00 S/. 1,653,750.00 S/. 2,070,000.00 2 070 000

12000 7500 7500 S/. 7,125,000.00 S/. 918,750.00 S/. 2,756,250.00 S/. 3,450,000.00 3 450 000

12000 12000 12000 S/. 11,400,000.00 S/. 1,470,000.00 S/. 4,410,000.00 S/. 5,520,000.00 5 520 000

 Calculo de VAN Y TIR para la planta C

VAN S/. 2,677,028.56

TIR 42%
3. Explorar la posibilidad de combinar el uso de A+A, A+B.

 Calculo de flujo de caja para la Combinación de las plantas: A+A

planta A planta A ingresos AA costo fijo AA costo variable AA FCAJA -3256224.14

1500 0 S/. 1,425,000.00 S/. 346,125.00 S/. 628,875.00 S/. 450,000.00 450000

3000 0 S/. 2,850,000.00 S/. 692,250.00 S/. 1,257,750.00 S/. 900,000.00 900000

3000 1500 S/. 4,275,000.00 S/. 1,038,375.00 S/. 1,886,625.00 S/. 1,350,000.00 1350000

3000 3000 S/. 5,700,000.00 S/. 1,384,500.00 S/. 2,515,500.00 S/. 1,800,000.00 1800000

3000 3000 S/. 5,700,000.00 S/. 1,384,500.00 S/. 2,515,500.00 S/. 1,800,000.00 1800000

 Calculo de VAN Y TIR para la Combinación de las plantas: A+A

VAN S/. 8,844,934.61

TIR 21%

 Calculo de flujo de caja para la Combinación de las plantas: A+B

planta A planta B ingresos AB costo fijo AB costo variable FCAJA -3256224.14


AB
1500 0 S/. 1,425,000.00 S/. 346,125.00 S/. 628,875.00 S/. 450,000.00 450000

3000 0 S/. 2,850,000.00 S/. 692,250.00 S/. 1,257,750.00 S/. 900,000.00 900000

3000 1500 S/. 4,275,000.00 S/. 905,280.00 S/. 1,854,720.00 S/. 1,515,000.00 1515000

3000 4500 S/. 7,125,000.00 S/. 1,331,340.00 S/. 3,048,660.00 S/. 2,745,000.00 2745000

3000 7000 S/. 9,500,000.00 S/. 1,686,390.00 S/. 4,043,610.00 S/. 3,770,000.00 3770000

 Calculo de VAN Y TIR para la Combinación de las plantas: A+B

VAN S/. 9,932,725.61

TIR 33%

4. Con los resultados de 2 y 3, seleccione el tamaño óptimo de planta más conveniente.


Si la decisión estuviera entre los tres únicos tamaños de planta, sin posibilidad de duplicar
una de ellas no de combinar entre ellas, la más conveniente sería la planta B por tener el
mayor VAN.

Cuando la demanda es creciente, existen dos posibilidades de definir el tamaño de la


planta:

 Definir un tamaño inicial suficientemente grande para que pueda responder al


futuro crecimiento de mercado. Esta posibilidad obliga a trabajar con capacidad
ociosa programada.

 Definir un tamaño inicial más pequeño, pero que vaya ampliándose de acuerdo a
las posibilidades de escala de producción.

Si definimos una producción creciente que se adapte a la demanda, podemos hacer una
combinación de plantas considerando el mayor flujo anual.

En este caso dos años se produce en la planta A, el tercer año con la planta B, y el 4 y 5
con la planta C.

Con esta estrategia, la producción se hace los dos primeros años con la planta A, el tercer
y cuarto año con la planta B y el quinto año con la planta C.

También podría gustarte