Está en la página 1de 22

PRINCIPALES EMOCIONES ASOCIADAS A LA

CONDUCTA PROSOCIAL Y ALTRUISTA EN JÓVENES


UNIVERSITARIOS
Almario V. J.
andromeda_katox@hotmail.com
Galindo B. J. 1
joan.galindo@hotmail.com
Universidad Icesi
Cali, Colombia

Resumen

La presente investigación tiene como eje central la conducta prosocial y la


conducta altruista, ambas entendidas como conductas de ayuda que se
diferencian entre sí, en el caso de la segunda, por un característico costo
para la persona. Debido a la dificultad para la medición de una conducta,
este estudio hace uso de un test psicométrico, Test de actitud prosocial y
altruista (Almario y Galindo, 2009), para evaluar la actitud y emociones
predominantes implicadas en la tendencia a actuar de las personas. Se
aplicaron dos versiones del test en formato impreso: a) en el que se
presentaron las preguntas primero seguido de los estímulos visuales y b) lo
contrario, los estímulos audiovisuales primero y luego las preguntas. La
población bajo estudio consistió en jóvenes universitarios de la carrera de
administración de empresas diurno de la universidad Icesi, con edades
comprendidas entre los 16 y los 26 años, entre primero y sexto semestre.
Se manejaron tres hipótesis: i) las mujeres presentaran mayor actitud
prosocial y altruista que los hombres; ii) El formato del test empleado
influirá sobre los resultados obtenidos fruto de la empatía o la ansiedad
producidas por el estímulo visual; y iii) las emociones reportadas por los
sujetos de ambos sexos corresponderán principalmente en la actitud
altruista a ira y en la actitud prosocial a tristeza. Los resultados arrojaron
que efectivamente las mujeres reportaron más actitud prosocial y altruista
que los hombres, el formato no influyó sobre el desempeño en el
cuestionario y por último, las emociones reportadas en ambas actitudes
correspondieron a las supuestas por los investigadores. Por último en este
mismo apartado se encontraron emociones que sobrepasaron los alcances
del instrumento de categorización utilizado para este propósito.

Palabras claves: actitud prosocial, actitud altruista, emoción, psicología de las emociones, ecología
de la conducta.

1
Estudiantes de quinto semestre de psicología
Problema
La actitud prosocial y altruista, ambas circunscritas a la conducta de ayuda, son componentes
fundamentales en la cohesión social y aunados a estos, de prácticas de socialización que
propenden una mejor convivencia entre los miembros de una comunidad; es por esto que surge la
necesidad de abordar este tema como eje central de investigación.

La pregunta central de la investigación reside en observar, ¿qué papel desempeñan las emociones
en la actitud prosocial y altruista de los estudiantes de administración de empresas entre 16 y 26
años de la universidad Icesi en el periodo académico agosto-diciembre de 2009?

De acuerdo a la pregunta de investigación, el objetivo general reside en: Identificar el papel que
desempeñan las emociones en la actitud prosocial y altruista de los estudiantes de administración
de empresas entre 16 y 26 años de la universidad Icesi en el periodo académico agosto-diciembre
de 2009.

De este objetivo general nacen los siguientes objetivos específicos, que buscan dar respuesta a la
pregunta de investigación:

• Identificar las emociones más frecuentes, tanto en la actitud prosocial, como en la actitud
altruista en los estudiantes de administración de la universidad Icesi.

• Reconocer la relación que existe entre las emociones y las actitudes prosocial y altruista
de los estudiantes de administración de la universidad Icesi.

• Determinar si las emociones más frecuentes responden al planteamiento hecho por la


psicología de las emociones propuesta por Ekman (1972) o la ecología de la conducta
propuesta por Fridlund (1999).

• Examinar si el género es una variable que influye directamente en la puntuación de la


actitud bien sea prosocial o altruista de los estudiantes de administración de empresas de
la universidad Icesi.

• Observar la relación que tiene el nivel alto de ansiedad, con las puntuaciones en el test de
actitud prosocial y altruista.

Revisión de la literatura
Prosocialidad y altruismo
Los términos conducta prosocial y conducta altruista se usan frecuentemente de forma
indistinguible como comodín en el día a día para calificar una conducta de ayuda. Al aproximarnos
a la literatura especializada encontramos que existen distinciones que permiten clasificar una
conducta como prosocial y otra como altruista.

La conducta prosocial es definida como: “todos los comportamientos que benefician a los demás
como, por ejemplo, reciclar basura” (Batson, Duncan, Ackerman, Buckley y Birch, 1981: 389; en
Jiménez y Gaviria, 2009). De ahí que cualquier conducta que implique cooperar, rescatar, ayudar o
sacrificarse esté contenida en esta clasificación. Sin embargo en lo anteriormente descrito no está
contemplada la motivación que subyace a la conducta de ayuda.

El concepto “altruismo” (del francés altruisme, y éste del latín alter, “otro”) fue introducido al
lenguaje científico y filosófico por Comte, para contraponerla a la idea de egoísmo (Jiménez y
Gaviria, 2009). La conducta altruista presenta características fundamentales respecto a la
prosocial, el desinterés con que se realiza la conducta (no anticipar recompensas) y el énfasis en
las necesidades del otro (aumentar su bienestar) (Batson, 1998 en Jiménez y Gaviria, 2009).

Moñivas, A. (1996) en un artículo en el que hace una revisión de los conceptos de prosocialidad y
altruismo, da cuenta de los paradigmas en la investigación de estos fenómenos y de manera muy
pertinente arroja nuevos nortes para una distinción entre estos dos términos.

La conducta prosocial diferenciándola entre conducta prosocial altruista y conducta prosocial no


altruista, se distingue de la primera, ya que la conducta prosocial altruista requiere un costo de
cualquier tipo (característicamente elevado) por parte de quien la ejecuta (Moñivas, 1996), por
ejemplo: tiempo que se puede destinar para la realización de otras actividades, la puesta en riesgo
de la integridad física durante un desastre natural, dinero, entre otros patrones, son identificados
como indicadores altruistas.

Para hacer una distinción mucho más clara entre las dos conductas, recurrimos a la tesis doctoral
“Estudio e intervención en la conducta prosocial-altruista” (Rosario, 2005). Es así como, en
resumidos puntos, podemos describir la conducta altruista, que se caracteriza por:
1. Beneficiar a otros (no basta con la intención de prestar ayuda).
2. Ser voluntaria (que solamente la situación de necesidad del otro sea la que
actúe como estímulo elicitador de la conducta).
3. Estar bien definida la persona o personas que obtienen los beneficios (para
que el beneficiario sea la persona que verdaderamente necesita la ayuda).
4. No deben anticiparse beneficios extrínsecos inmediatos (pero se considera
que la persona sí puede obtener otro tipo de recompensas intrínsecas que no se
deben evitar, ya que son los resortes motivacionales de dicha conducta).
5. Suponer más costes externos que beneficios externos.

Es necesario subrayar un dato importante, en la literatura referente al fenómeno de la conducta


prosocial y altruista se ha encontrado consistentemente que las mujeres tienen una tendencia
mayor hacia estas conductas en comparación a los hombres. Esto se puede ver evidenciado en el
estudio de Oliva y Parra (2006), cuya muestra estuvo formada por 513 adolescentes (221 chicos y
292 chicas) de edades comprendidas entre los 13 y los 19 años que asistían a centros educativos
públicos y privados de Sevilla, así como de una provincia aledaña.

Estas mismas autoras, Oliva y Parra (2006), en una investigación cuyo objetivo principal fue el de
analizar la empatía y la ansiedad como variables mediadoras de la conducta prosocial al
intensificar su reporte (Batson y Coke, 1981). En el estudio mencionado las investigadoras
sometieron a 108 adolescentes en edades comprendidas entre los 12 y los 13 años, de ambos
sexos a tres situaciones: a) un texto que buscaba generar empatía en los sujetos acerca de los
“chicos deficientes”; b) el mismo texto anterior, pero en este no se buscaba generar empatía; y c)
un texto que contenía una historia ficticia, el cual no guardaba relación con los anteriormente
mencionados. Los resultados arrojaron que los textos empáticos en la condición en que se trabajó
con las tres clasificaciones de los mismos, no produjo en los sujetos mayor empatía situacional. La
explicación teórica para este fenómeno es atribuida en la literatura especializada a diferencias
genéticas y experiencias de socialización (Trobst, Collins y Embree, 1994 en Baron y Byrne, 2004).

Debates sobre emoción


Una aproximación inicial a las emociones, nos es presentada por los estudios tradicionales en
donde se entienden como procesos de corta duración que son “disparados” por un objeto, tienen
un componente cognitivo y fisiológico, (Fernández, Palmero & Martínez, 2002).

Una discusión más reciente en el fino terreno de la psicología de la emoción se encuentra aún sin
resolver entre la psicología de las emociones y la ecología de la conducta. La primera postura
encabezada por Paul Ekman data de 1972 (Díaz y Flores, 2001) y parte de un supuesto básico,
contemplado seis emociones básicas y excluyentes: alegría, miedo, asco, tristeza, sorpresa y rabia.
Estas aunque discretas comparten características como la universalidad, la transculturalidad, el
carácter innato, limitación temporal, la capacidad de ser inhibidas y simuladas (a excepción de la
sorpresa), la funcionalidad, su asociación a un gesto que las hace tener una cualidad subjetiva
distintiva y la presencia en otro primates de orden superior.

En el otro extremo de la contienda la ecología de la conducta, cuyo exponente más representativo


es Alan J. Fridlund (1999), busca falsear el abordaje teórico de la psicología de las emociones al
proponer que puede existir un número indefinido, más allá de las 6 básicas. Es así como esta
postura privilegia el escenario de interacción con el otro, dándole un rol central a quien detecta el
gesto. Igualmente señala que no necesariamente existe una emoción para cada gesto, sino un
repertorio; pudiéndose incluso simular las expresiones, lo cual hace que no haya distinción entre
las auténticas y las falsas. En esta última idea es importante resaltar que el engaño es adaptativo,
por lo que su utilidad es la de buscar un beneficio al alterar los estados psicológicos de los otros.
(Fridlund, 1999).

Emoción y conducta de ayuda


Múltiples teorías han buscado dar respuesta a la pregunta “¿Porqué ayudamos?”. Dentro de ellas
resaltan tres: el modelo del determinismo genético, la hipótesis de la empatía-altruismo y el
modelo del alivio de un estado negativo (Baron y Byrne, 2004).

El modelo del determinismo genético, propio de la psicología evolucionista, asume que existe un
deseo inconsciente presente en todos los seres humanos que conduce a ayudar cuando se
percibe que se necesita este tipo de conducta. Esta postura asume un determinismo genético en
cuanto a la conducta de ayuda de la misma forma que estamos “programados” respecto al
prejuicio, la atracción, la escogencia de pareja, la agresión y otras conductas. (Rushton, 1989b en
Baron y Byrne, 2004).

Por otra parte la hipótesis de la empatía-altruismo y el modelo del alivio de un estado negativo le
da un rol central a la emoción como a la conducta de ayuda. La hipótesis de la empatía-altruismo
asume que una vez la persona ha observado el suceso, como por ejemplo una situación de
emergencia, se activa una emoción empática (supongamos compasión) que conlleva a que ésta
ayude 2 (Batson y Oleson, 1991 en Baron y Byrne, 2004). El modelo del alivio de un estado negativo
sustituye la motivación para ayudar por emociones negativas. Es así que una vez que la persona
presencia la situación de emergencia, ésta activa la emoción negativa (rabia al ser testigo de una
situación de abuso), que conduce a que la persona preste ayuda para suprimir ésta emoción y por
ende sentirse mejor (Cialdini, Baumann y Kenrick, 1981 en Baron y Byrne, 2004).

Más allá de la motivación de las personas para ayudar, es posible establecer una relación de
precedencia bajo estos dos modelos, según la cual la emoción elicita la conducta. A continuación
revisaremos de manera general la emoción, teniendo como punto de referencia las funciones que
éstas cumplen.

Al contemplar las funciones de la emoción es posible resumirlas en dos: funciones intrapersonales


y funciones extrapersonales. Las intrapersonales ayudan a coordinar sistemas de respuesta
subjetivos, fisiológicos y conductuales; cambian la jerarquía de conductas que presenta el sujeto,
moviliza recursos fisiológicos (motivación), funcionan a modo de índice de valoración de los
fenómenos y ayuda al procesamiento de información. Por otra parte las extrapersonales permiten
establecer una vía de comunicación e influir sobre la conducta de los otros (Fernández, Palmero &
Martínez, 2002). En la medida en que ambas funciones están articuladas al establecimiento de un
vínculo con el otro (cambio de jerarquías, movilización de recursos, valoración de información,
influencia sobre los otros) es posible afirmar que la emoción está vinculada a la conducta.

Teniendo en cuenta las posturas presentadas por Ekman y Fridlund acerca de las emociones y la
definición de conducta prosocial y altruista planteada anteriormente, se busca encontrar la
relación que entre estas existe. Se parte del supuesto teórico consistente presentado
anteriormente de manera sistemática, según el cual la emoción elicita la conducta, y
específicamente que la conducta de ayuda está precedida por emociones positivas (compasión en
el caso de la hipótesis de empatía-altruismo) o negativas (rabia en el modelo de alivio de un
estado negativo).

El determinar si estas emociones responden a la categorización propuesta por la psicología de las


emociones o la ecología de la conducta, tiene implicaciones sobre la generación de nuevas
hipótesis y sustento empírico, no sólo en la identificación de la emoción que conlleva a la conducta
de ayuda, sino también en el vínculo que esta tiene con la discusión entre psicología de las
emociones y ecología de la conducta.

Propósito
La presente investigación busca establecer una correlación entre las emociones elicitadas por dos
estímulos visuales que se presentarán en la fase experimental de la investigación, una de carácter

2
La investigación”Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: La
empatía como factor modulador” realizada por Oliva A., Parra Á y Sánchez I (2006), soporta la tesis según la
cual las emociones empáticas propenden conducta prosociales.
altruista y otra prosocial, y los grupos artificiales que se formen fruto de los puntajes (bajo y alto)
en el “Test de actitud prosocial y altruista”. Además busca evaluar un fenómeno consistente en la
bibliografía correspondiente a este tema, que las mujeres tienden a presentar mayor actitud y
conducta prosocial y altruista que los hombres.

A continuación se presentan las variables tenidas en cuenta en la investigación y la forma de


operacionalizarlas:
Variables Forma de medición
Actitud prosocial Test de actitud prosocial y altruista
Actitud altruista Test de actitud prosocial y altruista
Pregunta abierta acerca del estímulo
Emoción
audiovisual y calificación de su intensidad.
Señalada en la información socio
Sexo
demográfica del test

Las hipótesis contempladas durante la investigación son:


 Las mujeres presentaran mayor actitud prosocial y altruista que los hombres.
 Los sujetos que responderán el tipo de cuestionario B el cual estimula un alto nivel de
ansiedad, tendrán mayores puntuaciones que los sujetos que respondan el cuestionario
tipo A 3.
 Las emociones reportadas por los sujetos de ambos sexos corresponderán principalmente
en la actitud altruista a ira y en la actitud prosocial a la tristeza.

Metodología
La presente investigación se realizó en jóvenes universitarios estudiantes de administración de
empresas diurno de la universidad Icesi, pertenecientes a la facultad de ciencias administrativas y
económicas en edades comprendidas entre los 16 y los 26 años, en semestres comprendidos entre
primero y sexto. Las razones por las cuales esta población fue foco de nuestra investigación
residen en dos argumentos básicos:

1. El fácil acceso a la población universitaria.


2. Interés por analizar las actitudes de ayuda en estudiantes de carreras administrativas,
quienes en sus labores tendrán gran incidencia sobre la realidad colombiana al estar en
posiciones gerenciales en empresas de nuestro país.

Se hizo uso de un instrumento psicométrico desarrollado en la clase de Medición y Evaluación en


Psicología del semestre en curso: “Test de actitud prosocial y altruista”, en formato impreso del
que se incluyeron dos modelos de cuestionarios: a) en el que se presentaron las preguntas
primero seguido de los estímulos visuales y b) los estímulos visuales primero y luego las preguntas.

3
Tipos de cuestionarios: A) Preguntas seguidas de los estímulos visuales y B) Los estímulos visuales seguidos
de las preguntas
Afectivo Cognitivo Conductual
En
este demás de incluir los reactivos en escala Likert, se presentaron dos estímulos visuales, uno
correspondiente a la categoría altruista y el otro correspondiente a la categoría prosocial, dejando
tres espacios en blanco para que los sujetos ubicaran las emociones que les elicitaban ver estos
estímulos y la intensidad de las mismas; además de una pregunta distractora correspondiente al
porcentaje de tiempo que los estudiantes destinan para realizar actividades para la universidad
tales como: exposiciones, talleres, trabajos, estudio previo para parciales, entre otros.

La estructura del contenido del test con que se recogieron los datos fue la siguiente:

Información socio-demográfica del sujeto:


o Edad
o Sexo

Instrucciones:
o Sugerencias acerca del desarrollo del test (Sinceridad y confidencialidad)
o Explicación de los valores de la escala Likert

Totalmente de acuerdo (TA): Seguro, sin lugar a dudas, que tendré esta posición.

De acuerdo (DA): Es lo que usualmente, posiblemente tendría esta situación.

En Duda (D): NO tengo seguridad sobre la posición que asumiría.

En desacuerdo (ED): Es lo que usualmente, posiblemente no tendría ante esta


situación.

Totalmente en desacuerdo (TD): Seguro, sin lugar a dudas que no asumiría esta
posición.

Ejemplo de ítem:
A continuación se presenta un ejemplo del tipo de pregunta que se le hará en
la prueba:
Considero importante ayudar de forma habitual a una persona que lo requiera.
TA DA D ED TD

Salvedades finales y agradecimientos:


Por favor tenga en cuenta que en el cuestionario no hay respuestas correctas o
incorrectas y que esta información será de uso exclusivo de los investigadores(as).
Gracias por su colaboración. Puede iniciar la prueba.

Después del protocolo de iniciación, el sujeto debe dar respuesta a 102 ítems que responden a
tres tipos de componentes diferentes:
Emociones producidas Pensamientos y Tendencia a actuar frente a
frente a una situación de consideraciones de riesgos una escena que requiera de
ayuda, calificada como a asumir o no frente a una la intervención de la
altruista o prosocial de situación hipotética de persona que resuelve el
acuerdo al marco teórico ayuda. test.
presentado con
anterioridad.

Por último son expuestos al estimulo visual de actitud prosocial y altruista, para lo cual los sujetos
que respondieron el test debían listar las 3 principales emociones que le genera ver las imágenes y
calificarlas en una escala de 1 a 5 de acuerdo a la intensidad de la emoción, siendo 1 el nivel más
bajo de intensidad y 5 el nivel más alto de intensidad.

Altruista Prosocial

El procedimiento llevado a cabo fue el de presentarles el test a los sujetos, explicarles la forma de
responderlo, explicar el tiempo con que se contaba para desarrollarlo (máximo una hora), por
último se destinó espacio para preguntas y se procedió a recoger los cuestionarios resueltos
cuidando de que todos los campos estuvieran completos.

Para analizar los datos cualitativos que se recogieron con el reporte de las emociones de los
sujetos se hizo uso del “Modelo cromático del sistema afectivo” (Díaz y Flores, 2001). En este
modelo los autores identifican y fusionan dos aproximaciones en el estudio de la emoción: la
identificación de las dimensiones fundamentales del sistema afectivo y el reconocimiento de las
emociones primarias mediante el análisis de gestos faciales universales, resultando 28 categorías
que proveyeron gran ayuda para la categorización de las emociones escritas por los sujetos.
1. Aburrimiento 8. Aversión 15. Dolor 22. Odio
2. Agotamiento 9. Calma 16. Duda 23. Placer
3. Agrado 10. Certeza 17. Entusiasmo 24. Satisfacción
4. Alegría 11. Compasión 18. Frustración 25. Tensión
5. Altivez 12. Desagrado 19. Humillación 26. Tristeza
6. Amor 13. Deseo 20. Ira 27. Valor
7. Apatía 14. Diversión 21. Miedo 28. Vigor

Resultados
Es necesario tener en cuenta la siguiente convención para la comprensión de los resultados que se presentarán
a continuación, ya que cada categoría contiene los ítems que pertenecen a determinada categoría, por ejemplo
en la categoría 1 se encuentran todos los ítems que hacen parte de la actitud altruista y de componente
cognitivo; es necesario realizar estas categorías para desarrollar el análisis de correlacion entre las actitudes de
ayuda, emociones, sexo y tipo de test.

1 Atruista cognitivo
2 Altruista Conductual
3 Altruista Afectivo
4 Prosocial Cognitivo
5 Prosocial Conductual
6 Prosocial Afectivo

Para la elaboración de resultados se tendrá en cuenta la primera emoción que reportaron los sujetos
participantes de la investigación que respondieron el test, porque aunque la consigna no proponía un orden
jerárquico, se encontró por medio del análisis estadístico de la prueba T que la primera emoción es la que
puntúa mayor intensidad y tiene una diferencia significativa en comparación con las dos siguientes

Tabla 1. Prueba T-estadísticos de muestras relacionadas. Para analizar si la primera emoción listada por los sujetos en los estímulos
visuales de actitud prosocial, correspondía a la mayor intensidad de las 3 emociones enlistadas.

Media N Desviación típ. Error típ. de la media


Par 1 Int_Emo_Pro_1 4,61 88 ,668 ,071
Int_Emo_Pro_2 4,31 88 ,862 ,092
Par 2 Int_Emo_Pro_1 4,63 79 ,624 ,070
Int_Emo_Pro_3 4,14 79 ,971 ,109

En la anterior tabla, se observa la media perteneciente a la intensidad de la primera emoción citada por lo
sujetos en el estimulo visual perteneciente a la actitud prosocial en relación con la intensidad de la emoción dos
y la emoción 3, en el primer caso la media de la intensidad de la primera emoción es X= 4,61 y la intensidad de la
segunda emoción es X= 4,31. En la segunda relación, la intensidad de la primera emoción es X=4,63 y la
intensidad de la tercera emoción es X=4,14. Para cada intensidad aparece la media, el número de unidades, la
desviación típica y el error típico de la media.
Tabla 2. Prueba T-Prueba de muestras relacionadas. Para observar y analizar en nivel de significancia que presenta la relación entre
intensidades de las emociones citadas por el estimulo visual de actitud prosocial con un número determinado de grados de libertad. En
esta tabla también se observa la media, la desviación típica, el error típico de la media y el intervalo de confianza para la diferencia; todas
estas medidas surgen de la relación entre las intensidades y de cada intensidad individual.

Prueba de muestras relacionadas

Sig.
Diferencias relacionadas T Gl (bilateral)
Error típ. 95% Intervalo de
Desviación de la confianza para la
Media típ. media diferencia

Superior Inferior
Par Int_Emo_Pro_1
1 - ,307 ,778 ,083 ,142 ,472 3,698 87 ,000
Int_Emo_Pro_2

Par Int_Emo_Pro_1
2 - ,494 ,972 ,109 ,276 ,711 4,513 78 ,000
Int_Emo_Pro_3

En la anterior tabla observamos que la diferencia de la intensidad de la primera emoción con la intensidad de la
segunda emoción es estadísticamente significativa, al igual que la diferencia de la intensidad de la primera
emoción y la tercera emoción, ya que ambas tienen P<0,05, P = 0,000. Para la parte 1 que representa la relación
entre la intensidad de la emoción 1 y la intensidad de la emoción 2: T=87. Para la segunda parte que representa
la relación entre la intensidad de la emoción 1 y la intensidad de la emoción 3: T=78.

Tabla 3. Prueba T-Estadísticos de muestras relacionadas. Para analizar si la primera emoción listada por los sujetos en los estímulos
visuales de actitud altruista correspondía a la mayor intensidad de las 3 emociones enlistadas.

Desviación Error típ. de


Media N típ. la media
Par 1 Int_Emo_Alt_1 4,35 86 ,716 ,077
Int_Emo_Alt_2 4,09 86 ,821 ,089
Par 2 Int_Emo_Alt_1 4,33 79 ,729 ,082
Int_Emo_Alt_3 4,06 79 ,965 ,109

En la anterior tabla, se observa la media perteneciente a la intensidad de la primera emoción citada por lo
sujetos en el estimulo visual perteneciente a la actitud altruista en relación con la intensidad de la emoción dos y
la emoción 3, en el primer caso la media de la intensidad de la primera emoción es X= 4,35 y la intensidad de la
segunda emoción es X= 4,09. En la segunda relación, la intensidad de la primera emoción es X=4,33 y la
intensidad de la tercera emoción es X=4,06. Para cada intensidad aparece la media, el número de unidades, la
desviación típica y el error típico de la media.
Tabla 4. Prueba T-Prueba demuestras relacionadas. Para observar y analizar en nivel de significancia que presenta la relación entre
intensidades de la actitud altruista con un número determinado de grados de libertad. En esta tabla también se observa la media, la
desviación típica, el error típico de la media y el intervalo de confianza para la diferencia; todas estas medidas surgen de la relación entre
las intensidades y de cada intensidad individual.

Prueba de muestras relacionadas


Sig.
Diferencias relacionadas T gl (bilateral)
95% Intervalo de
Desviaci Error típ. de confianza para la
Media ón típ. la media diferencia .
Superior Inferior
Par Int_Emo_Alt_1
1 - ,256 ,897 ,097 ,064 ,448 2,645 85 ,010
Int_Emo_Alt_2
Par Int_Emo_Alt_1
2 - ,266 1,118 ,126 ,016 ,516 2,114 78 ,038
Int_Emo_Alt_3

En la anterior tabla observamos que la diferencia de la intensidad de la primera emoción con la intensidad de la
segunda emoción es estadísticamente significativa, al igual que la diferencia de la intensidad de la primera
emoción y la tercera emoción, ya que ambas tienen P<0,05, P = 0,000. Para la parte 1 que representa la relación
entre la intensidad de la emoción 1 y la intensidad de la emoción 2: T=87. Para la segunda parte que representa
la relación entre la intensidad de la emoción 1 y la intensidad de la emoción 3: T=78.

Se encontró por medio de la prueba T que la diferencia entre la intensidad de la emoción 1 prosocial y la
emoción 1 altruista era estadísticamente significativa lo reafirma la idea de trabajar solo con la primera
emoción de cada tipo de actitud respectivamente.

Tabla 5. Prueba T-Estadísticos de muestras relacionadas. Para analizar si la primera emoción listada por los sujetos en los estímulos
visuales de actitud altruista presentaba una diferencia significativa con la intensidad de la primera emoción citada en la situación de la
actitud prosocial.

Desviación Error típ. de


Media N típ. la media
Par 1 Int_Emo_Alt_1 4,35 93 ,717 ,074
Int_Emo_Pro_1 4,60 93 ,662 ,069

En la anterior tabla, se observa la media perteneciente a la intensidad de la primera emoción citada por lo
sujetos en el estimulo visual perteneciente a la actitud altruista X=4,35 y la media intensidad de la primera
emoción citada en la estimulo visual de la actitud prosocial es X= 4,35. También se observa el valor de N, la
desviación típica y el error típico de la media, sin embargo que a diferencia de la media no es tan trascendental
resaltar nuevamente su valor

Tabla 6. Prueba T-Prueba demuestras relacionadas. Se observar y analiza el nivel de significancia que presenta la relación entre la
intensidad de la actitud altruista con un número determinado de grados de libertad en relación con la intensidad de la primera emoción
prosocial .En esta tabla también se observa la media, la desviación típica, el error típico de la media y el intervalo de confianza para la
diferencia.
Sig.
Diferencias relacionadas T gl (bilateral)
Error típ. 95% Intervalo de
Desviaci de la confianza para la
Media ón típ. media diferencia

Superior Inferior
Par Int_Emo_Alt_1
1 -
-,247 ,717 ,074 -,395 -,100 -3,326 92 ,001
Int_Emo_Pro_
1

En la anterior tabla se observa que la diferencia de la intensidad de la primera emoción prosocial con la
intensidad de la primera emoción altruista es estadísticamente significativa, P<0,05, P = 0,001. Esta relación
presenta el valor de T=87.

En el caso de la actitud prosocial teniendo en cuenta que solo se tomará en cuenta la primera emoción se realizo
una revisión de las emociones más frecuentes por medio de una tabla de contingencia para sacar las categorías
a analizar, en este caso solo una resulto ser la más frecuente, y por lo tanto será con la que se trabajará.
Mientras que en el caso de la actitud altruista las emociones con mayos numero de frecuencia fueron 5
categorías:
ALTRUISTA Recuento
Tabla 7. PROSOCIAL Recuento Tabla 8. Cat_emo_pro_1 Calma 0
Cat_emo_pro_1 Calma 0
Frecuencia de Frecuencia Tensión 16
Tensión 5
emociones en de Certeza 0
Certeza 0
la actitud emociones Duda 3
Duda 1
prosocial en la Compasión 1
Compasión 2
actitud Ira 22
Ira 2 Placer
Placer altruista 0
0 Dolor 3
Dolor 5 Satisfacción 0
Satisfacción 0 Frustración 9
Frustración 6 Diversión 0
Diversión 0 Aburrimiento 0
Aburrimiento 0 Agrado 0
Agrado 0 Desagrado 0
Desagrado 1 Alegría 0
Alegría 0 Tristeza 17
Tristeza 64 Deseo 0
Deseo 0 Aversión 0
Aversión 0 Amor 0
Amor 0 Odio 1
Odio 0 Valor 0
Valor 0 Miedo 24
Miedo 0 Vigor 0
Vigor 0 Agotamiento 0
Agotamiento 0 Entusiasmo 0
Entusiasmo 0 Apatía 2
Apatía 0 Altivez 0
Altivez 0 Humillación 14
De la Humillación
actitud
6
prosocial la categoría de emociones que mayor frecuencia
presentó en la recolección de datos y por lo tanto se relaciona directamente con este tipo de actitud, es la
tristeza. En el caso de la actitud las categorías que se relacionan por tener el mayor número de frecuencia son:
La tensión, Ira, Tristeza, Miedo y la humillación. Dentro de las categorías anteriormente seleccionadas de actitud
altruista se realizaron correlaciones entre cada emoción y todas las demás y se obtuvo que no todas las
categorías de emociones tienen diferencia significativa salvo la ira y la humillación en la categoría 4 y 5.

Tabla 9 (Página siguiente). Prueba post hoc-Comparaciones múltiples HSD de Turkey. En esta tabla se presenta la correlación entre cada
categoría tanto altruista (1,2 y 3) como prosocial (4,5 y 6) y las emociones seleccionadas en la actitud altruista, así como también se
presenta el nivel de significancia, el intervalo de confianza y la diferencia de medias.
(I) (J) Intervalo de confianza
Variable Cat_emo Cat_emo Diferencia al 95%
dependiente _alt_1 _alt_1 de medias Error Límite Límite
(I-J) típico Sig. superior inferior
CATEGORIA 1 Tensión Ira -4,23295 2,75314 ,541 -11,9008 3,4349
Tristeza ,57721 2,91864 1,000 -7,5516 8,7060
Miedo -,52083 2,70441 1,000 -8,0530 7,0113
Humillaci
-,11607 3,06651 1,000 -8,6567 8,4246
ón
Ira Tensión 4,23295 2,75314 ,541 -3,4349 11,9008
Tristeza 4,81016 2,70585 ,393 -2,7260 12,3464
Miedo 3,71212 2,47326 ,565 -3,1763 10,6005
Humillaci
4,11688 2,86473 ,606 -3,8618 12,0956
ón
Tristeza Tensión -,57721 2,91864 1,000 -8,7060 7,5516
Ira -4,81016 2,70585 ,393 -12,3464 2,7260
Miedo -1,09804 2,65625 ,994 -8,4961 6,3000
Humillaci
-,69328 3,02413 ,999 -9,1159 7,7294
ón
Miedo Tensión ,52083 2,70441 1,000 -7,0113 8,0530
Ira -3,71212 2,47326 ,565 -10,6005 3,1763
Tristeza 1,09804 2,65625 ,994 -6,3000 8,4961
Humillaci
,40476 2,81793 1,000 -7,4436 8,2531
ón
Humillaci Tensión
,11607 3,06651 1,000 -8,4246 8,6567
ón
Ira -4,11688 2,86473 ,606 -12,0956 3,8618
Tristeza ,69328 3,02413 ,999 -7,7294 9,1159
Miedo -,40476 2,81793 1,000 -8,2531 7,4436
CATEGORIA 2 Tensión Ira -4,84091 2,90649 ,460 -12,9359 3,2541
Tristeza -,01471 3,08121 1,000 -8,5963 8,5669
Miedo -2,41667 2,85505 ,915 -10,3684 5,5351
Humillaci
-1,75000 3,23732 ,983 -10,7664 7,2664
ón
Ira Tensión 4,84091 2,90649 ,460 -3,2541 12,9359
Tristeza 4,82620 2,85657 ,446 -3,1298 12,7822
Miedo 2,42424 2,61102 ,885 -4,8478 9,6963
Humillaci
3,09091 3,02430 ,845 -5,3322 11,5140
ón
Tristeza Tensión ,01471 3,08121 1,000 -8,5669 8,5963
Ira -4,82620 2,85657 ,446 -12,7822 3,1298
Miedo -2,40196 2,80421 ,912 -10,2121 5,4082
Humillaci
-1,73529 3,19258 ,982 -10,6271 7,1565
ón
Miedo Tensión 2,41667 2,85505 ,915 -5,5351 10,3684
Ira -2,42424 2,61102 ,885 -9,6963 4,8478
Tristeza 2,40196 2,80421 ,912 -5,4082 10,2121
Humillaci
,66667 2,97489 ,999 -7,6188 8,9522
ón
Humillaci Tensión
1,75000 3,23732 ,983 -7,2664 10,7664
ón
Ira -3,09091 3,02430 ,845 -11,5140 5,3322
Tristeza 1,73529 3,19258 ,982 -7,1565 10,6271
Miedo -,66667 2,97489 ,999 -8,9522 7,6188
CATEGORIA 3 Tensión Ira -4,95455 2,41092 ,249 -11,6693 1,7602
Tristeza -1,64706 2,55585 ,967 -8,7655 5,4714
Miedo -3,04167 2,36825 ,701 -9,6376 3,5543
Humillaci
1,21429 2,68534 ,991 -6,2648 8,6934
ón
Ira Tensión 4,95455 2,41092 ,249 -1,7602 11,6693
Tristeza 3,30749 2,36952 ,632 -3,2920 9,9069
Miedo 1,91288 2,16583 ,902 -4,1193 7,9450
Humillaci
6,16883 2,50864 ,110 -,8181 13,1558
ón
Tristeza Tensión 1,64706 2,55585 ,967 -5,4714 8,7655
Ira -3,30749 2,36952 ,632 -9,9069 3,2920
Miedo -1,39461 2,32608 ,975 -7,8731 5,0839
Humillaci
2,86134 2,64823 ,816 -4,5144 10,2370
ón
Miedo Tensión 3,04167 2,36825 ,701 -3,5543 9,6376
Ira -1,91288 2,16583 ,902 -7,9450 4,1193
Tristeza 1,39461 2,32608 ,975 -5,0839 7,8731
Humillaci
4,25595 2,46766 ,424 -2,6168 11,1287
ón
Humillaci Tensión
-1,21429 2,68534 ,991 -8,6934 6,2648
ón
Ira -6,16883 2,50864 ,110 -13,1558 ,8181
Tristeza -2,86134 2,64823 ,816 -10,2370 4,5144
Miedo -4,25595 2,46766 ,424 -11,1287 2,6168
CATEGORIA 4 Tensión Ira -2,78409 2,01407 ,641 -8,3936 2,8254
Tristeza ,53676 2,13514 ,999 -5,4099 6,4834
Miedo ,00000 1,97842 1,000 -5,5102 5,5102
Humillaci
4,33929 2,24332 ,307 -1,9087 10,5872
ón
Ira Tensión 2,78409 2,01407 ,641 -2,8254 8,3936
Tristeza 3,32086 1,97948 ,453 -2,1923 8,8340
Miedo 2,78409 1,80932 ,540 -2,2551 7,8233
Humillaci
7,12338(*) 2,09570 ,009 1,2865 12,9602
ón
Tristeza Tensión -,53676 2,13514 ,999 -6,4834 5,4099
Ira -3,32086 1,97948 ,453 -8,8340 2,1923
Miedo -,53676 1,94319 ,999 -5,9488 4,8753
Humillaci
3,80252 2,21231 ,428 -2,3591 9,9641
ón
Miedo Tensión ,00000 1,97842 1,000 -5,5102 5,5102
Ira -2,78409 1,80932 ,540 -7,8233 2,2551
Tristeza ,53676 1,94319 ,999 -4,8753 5,9488
Humillaci
4,33929 2,06147 ,227 -1,4022 10,0808
ón
Humillaci Tensión
-4,33929 2,24332 ,307 -10,5872 1,9087
ón
Ira -7,12338(*) 2,09570 ,009 -12,9602 -1,2865
Tristeza -3,80252 2,21231 ,428 -9,9641 2,3591
Miedo -4,33929 2,06147 ,227 -10,0808 1,4022
CATEGORIA 5 Tensión Ira -3,24432 1,97846 ,476 -8,7546 2,2660
Tristeza -,03309 2,09739 1,000 -5,8746 5,8084
Miedo -1,60417 1,94344 ,922 -7,0169 3,8086
Humillaci
3,72321 2,20365 ,446 -2,4143 9,8607
ón
Ira Tensión 3,24432 1,97846 ,476 -2,2660 8,7546
Tristeza 3,21123 1,94447 ,469 -2,2044 8,6269
Miedo 1,64015 1,77733 ,887 -3,3100 6,5903
Humillaci
6,96753(*) 2,05865 ,009 1,2339 12,7012
ón
Tristeza Tensión ,03309 2,09739 1,000 -5,8084 5,8746
Ira -3,21123 1,94447 ,469 -8,6269 2,2044
Miedo -1,57108 1,90883 ,923 -6,8875 3,7453
Humillaci
3,75630 2,17319 ,422 -2,2964 9,8090
ón
Miedo Tensión 1,60417 1,94344 ,922 -3,8086 7,0169
Ira -1,64015 1,77733 ,887 -6,5903 3,3100
Tristeza 1,57108 1,90883 ,923 -3,7453 6,8875
Humillaci
5,32738 2,02501 ,073 -,3126 10,9673
ón
Humillaci Tensión
-3,72321 2,20365 ,446 -9,8607 2,4143
ón
Ira -6,96753(*) 2,05865 ,009 -12,7012 -1,2339
Tristeza -3,75630 2,17319 ,422 -9,8090 2,2964
Miedo -5,32738 2,02501 ,073 -10,9673 ,3126
CATEGORIA 6 Tensión Ira
-2,98864 2,41029 ,728 -9,7016 3,7244

Tristeza -,24265 2,55518 1,000 -7,3592 6,8739


Miedo -,04167 2,36763 1,000 -6,6358 6,5525
Humillaci
4,73214 2,68463 ,402 -2,7450 12,2092
ón
Ira Tensión 2,98864 2,41029 ,728 -3,7244 9,7016
Tristeza 2,74599 2,36889 ,774 -3,8517 9,3437
Miedo 2,94697 2,16526 ,654 -3,0836 8,9775
Humillaci
7,72078(*) 2,50798 ,023 ,7357 14,7059
ón
Tristeza Tensión ,24265 2,55518 1,000 -6,8739 7,3592
Ira -2,74599 2,36889 ,774 -9,3437 3,8517
Miedo ,20098 2,32547 1,000 -6,2758 6,6777
Humillaci
4,97479 2,64753 ,336 -2,3990 12,3485
ón
Miedo Tensión ,04167 2,36763 1,000 -6,5525 6,6358
Ira -2,94697 2,16526 ,654 -8,9775 3,0836
Tristeza -,20098 2,32547 1,000 -6,6777 6,2758
Humillaci
4,77381 2,46701 ,307 -2,0972 11,6448
ón
Humillaci Tensión
-4,73214 2,68463 ,402 -12,2092 2,7450
ón
Ira -7,72078(*) 2,50798 ,023 -14,7059 -,7357
Tristeza -4,97479 2,64753 ,336 -12,3485 2,3990
Miedo -4,77381 2,46701 ,307 -11,6448 2,0972
En la tabla 9 se observa que las únicas diferencias estadísticamente significativa, se presentan en la relación que
existe en: la categoría 4 entre la ira y la humillación con P<0,005 P=0,009 y la categoría 5 entre la ira y la
humillación con P<0,005 P=0,009.

Sin embargo aunque solo exista una diferencia significativa en la categoría 4 y 5 entre la ira y la humillación, se
encontró que existe una tendencia igual para todas las categorías de la actitud prosocial y es la tendencia a
tener como la emoción que más se relaciona con la ayuda altruista, la Ira.
En el caso de la actitud prosocial se encontró que en la correlación que tanto la emoción como la intensidad de
la misma tenía una relación significativa con todas las categorías del test.

Tabla 10. Correlación intensidad emoción prosocial 1 y todas las categorías de análisis tanto altruista como prosocial.

Correlaciones
CATEGORIA1 CATEGORIA2 CATEGORIA3 CATEGORIA4 CATEGORIA5 CATEGORIA6
Int_Emo_Pro_1 Correlación d 0,35108641 0,44875246 0,46994638 0,51359073 0,49944201 0,44250211
Sig. (bilatera 0,00151173 3,3557E-05 1,2446E-05 1,2953E-06 2,7916E-06 4,4408E-05
N 79 79 79 79 79 79

En la tabla 11, se encontró que la diferencia de respuestas de acuerdo al tipo de cuestionario que fuera
presentado (A: Preguntas primero, segundo: Estímulo visual generador de ansiedad. B: Estímulo visual
generador de ansiedad primero, segundo las preguntas), no presenta diferencias significativas. En la categoría 1
P>0,050; P=0,745, categoría 2 P>0,050; P=0,231, categoría 3 P>0,050; P=0,731, categoría 4 P>0,050; P=0,597,
categoría 5 P>0,050; P=0,442 y en la categoría 6 P>0,050; P=0,671.

Tabla 11. Anova. Correlacion entre el tipo de test presentado y respuestas intergrupos e intragrupos.

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
CATEGORIA 1 Inter-grupos 8,190 1 8,190 ,107 ,745
Intra-grupos 5905,279 77 76,692
Total 5913,468 78
CATEGORIA 2 Inter-grupos 107,235 1 107,235 1,456 ,231
Intra-grupos 5672,537 77 73,669
Total 5779,772 78
CATEGORIA 3 Inter-grupos 6,698 1 6,698 ,119 ,731
Intra-grupos 4344,745 77 56,425
Total
4351,443 78

CATEGORIA 4 Inter-grupos 12,858 1 12,858 ,282 ,597


Intra-grupos 3504,940 77 45,519
Total 3517,797 78
CATEGORIA 5 Inter-grupos 21,507 1 21,507 º,597 ,442
Intra-grupos 2775,177 77 36,041
Total
2796,684 78
CATEGORIA 6 Inter-grupos 9,129 1 9,129 ,182 ,671
Intra-grupos 3870,745 77 50,269
Total 3879,873 78

En relación al sexo se encontró que las mujeres tienen mayor puntaje estadísticamente significativo en la
evaluación de la actitud tanto prosocial como altruista, siendo 1: Hombres y 2: Mujeres. En la tabla 12 se
muestra que en todas las categorías, 57 hombres y 56 mujeres respondieron el cuestionario.
En la categoría 1 (altruista-cognitivo) la media en la puntuación de los hombres fue de X=70,2105 y la de las
mujeres X=75,7857, siendo mayor la puntuación media de las mujeres y mayor el límite inferior = 73,8500 del
intervalo de confianza para la media al 95% y el límite superior =77,7214 en comparación con el de los hombre,
límite inferior= 67,8555 y limite superior del intervalo de confianza para la media al 95%=72,5655.

En la categoría 2 (altruista-conductual) la media en la puntuación de los hombres fue de X=67,5263 y la de las


mujeres X=73,2679, siendo mayor la puntuación media de las mujeres y mayor el límite inferior = 71,2434 del
intervalo de confianza para la media al 95% y el límite superior =75,2923 en comparación con el de los hombre,
límite inferior= 65,0713 y limite superior del intervalo de confianza para la media al 95%=69,9814

En la categoría 3 (altruista-afectivo) la media en la puntuación de los hombres fue de X=61,7193 y la de las


mujeres X=67,3214, siendo mayor la puntuación media de las mujeres y mayor el límite inferior = 65,5129 del
intervalo de confianza para la media al 95% y el límite superior = 69,1299 en comparación con el de los hombre,
límite inferior= 59,7690 y limite superior del intervalo de confianza para la media al 95%=63,6696

En la categoría 4 (prosocial-cognitivo) la media en la puntuación de los hombres fue de X=56,3333 y la de las


mujeres X=61,5536, siendo mayor la puntuación media de las mujeres y mayor el límite inferior = 60,1673 del
intervalo de confianza para la media al 95% y el límite superior = 62,9399 en comparación con el de los hombre,
límite inferior= 54,6164 y limite superior del intervalo de confianza para la media al 95%=58,0502.

En la categoría 5 (prosocial-conductual) la media en la puntuación de los hombres fue de X=59,9825 y la de las


mujeres X=64,2500, siendo mayor la puntuación media de las mujeres y mayor el límite inferior =62,9299 del
intervalo de confianza para la media al 95% y el límite superior = 65,5701 en comparación con el de los hombre,
límite inferior= 58,3464 y limite superior del intervalo de confianza para la media al 95%=61,6185.

En la categoría 6 (prosocial-afectivo) la media en la puntuación de los hombres fue de X=62,7368 y la de las


mujeres X=69,9643, siendo mayor la puntuación media de las mujeres y mayor el límite inferior =68,3559 del
intervalo de confianza para la media al 95% y el límite superior = 71,5727 en comparación con el de los hombre,
límite inferior= 60,9016 y limite superior del intervalo de confianza para la media al 95%=64,5721.

Tabla 12. Anova de un factor-Descriptivos.

Intervalo de
confianza para la
media al 95%
Desviació Error Límite Límite
N Media n típica típico inferior superior Mínimo Máximo
CATEGORIA 1 1 57 70,2105 8,87560 1,17560 67,8555 72,5655 44,00 90,00
2 56 75,7857 7,22801 ,96588 73,8500 77,7214 58,00 91,00
Total 113 72,9735 8,53717 ,80311 71,3822 74,5647 44,00 91,00
CATEGORIA 2 1 57 67,5263 9,25262 1,22554 65,0713 69,9814 47,00 88,00
2 56 73,2679 7,55944 1,01017 71,2434 75,2923 59,00 93,00
Total 113 70,3717 8,89843 ,83709 68,7131 72,0303 47,00 93,00
CATEGORIA 3 1 57 61,7193 7,35030 ,97357 59,7690 63,6696 44,00 81,00
2 56 67,3214 6,75307 ,90242 65,5129 69,1299 51,00 83,00
Total 113 64,4956 7,57124 ,71224 63,0844 65,9068 44,00 83,00
CATEGORIA 4 1 57 56,3333 6,47063 ,85706 54,6164 58,0502 43,00 73,00
2 56 61,5536 5,17659 ,69175 60,1673 62,9399 47,00 71,00
Total 113 58,9204 6,40053 ,60211 57,7273 60,1134 43,00 73,00
CATEGORIA 5 1 57 59,9825 6,16584 ,81669 58,3464 61,6185 46,00 74,00
2 56 64,2500 4,92950 ,65873 62,9299 65,5701 53,00 76,00
Total 113 62,0973 5,96113 ,56078 60,9862 63,2085 46,00 76,00
CATEGORIA 6 1 57 62,7368 6,91666 ,91613 60,9016 64,5721 43,00 75,00
2 56 69,9643 6,00595 ,80258 68,3559 71,5727 58,00 80,00
Total 113 66,3186 7,40326 ,69644 64,9387 67,6985 43,00 80,00

Tabla 13. Anova.Presenta de forma esquematica el nivel de significancia de la diferencia intergrupal e intragrupal de las
puntuaciones de los hombres y las puntuaciones de las mujeres.

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
CATEGORIA 1 Inter-grupos 878,018 1 878,018 13,378 ,000
Intra-grupos 7284,902 111 65,630
Total 8162,920 112
CATEGORIA 2 Inter-grupos 931,197 1 931,197 13,023 ,000
Intra-grupos 7937,193 111 71,506
Total 8868,389 112
CATEGORIA 3 Inter-grupos 886,525 1 886,525 17,783 ,000
Intra-grupos 5533,723 111 49,853
Total
6420,248 112

CATEGORIA 4 Inter-grupos 769,777 1 769,777 22,377 ,000


Intra-grupos 3818,506 111 34,401
Total 4588,283 112
CATEGORIA 5 Inter-grupos 514,447 1 514,447 16,478 ,000
Intra-grupos 3465,482 111 31,221
Total 3979,929 112
CATEGORIA 6 Inter-grupos 1475,550 1 1475,550 35,125 ,000
Intra-grupos 4662,981 111 42,009
Total 6138,531 112
En la tabla 13, se puede observar que la diferencia de las puntuaciones de los hombres y las mujeres, tienen un
nivel de significancia P<0.05; P=0.000,por lo tanto decir que las mujeres tienen mayor puntuacion en las
actitudes de ayuda tanto prosocial como altruista, resulta ser estadisticamente significativo.

Discusión
La investigación arrojó resultados interesantes que se pueden resumir en varios puntos. Las emociones más
frecuentes reportadas por los sujetos en la aplicación del Test de actitud prosocial y altruista (Almario y Galindo,
2009), fueron en el caso de la actitud altruista cinco: ira, miedo, tristeza, tensión y humillación; y en el caso de la
actitud prosocial una sola: la tristeza. Por otra parte no se encontraron diferencias significativas entre las
modalidades de test empleadas. En relación a la variable sexo, se encontró que las mujeres presentaron mayor
puntaje estadísticamente significativo en ambas categorías de actitudes: prosocial y altruista.
En cuanto a la hipótesis según la cual las mujeres presentarían mayor actitud prosocial y altruista que los
hombres, los resultados arrojan congruencia con el bagaje empírico de este fenómeno, es decir, las mujeres
obtuvieron mayor puntaje en relación a los hombres. De esta manera se comprueba lo reiterado en las
investigaciones en una población diferente a adolescentes y niños, jóvenes universitarios de administración de
empresas, en un contexto diferente al europeo. Esto resulta de vital importancia ya que existen pocos datos
empíricos concernientes a este fenómeno en nuestro país.

La explicación teórica para este fenómeno es atribuida en la literatura especializada a diferencias genéticas y
experiencias de socialización (Trobst, Collins y Embree, 1994 en Baron y Byrne, 2004). Dentro de las últimas
resaltan el tipo de disciplina parental caracterizado por la inducción (persuasión a experiencias particulares de
empatía), que en investigaciones con niños y niñas, resulta ser el mayor factor asociado a la predicción de la
conducta altruista en las niñas (Ortiz, Apodaka, Etxeberria, Ezeiza, Fuentes y López, 1993); en otras palabras: la
empatía característica de las niñas es atribuida a experiencias en que son persuadidas a “ponerse en los zapatos
del otro”. Estos resultados son coherentes con otros estudios que concluyen una mayor sensibilidad empática
en la mujer (Carlo, Raffaelli, et al., 1999; Eisenberg y Lennon, 1983; Mestre y Pérez Delgado, 1997; Singh-
Manoux, 2000; en Oliva A, Parra y Sánchez I, 2006). Es importante mencionar un estudio realizado por Anderson
(1993) en el que descubrió que los alemaneses no-judíos que ayudaron a rescatar a judíos de los nazis durante la
Segunda Guerra Mundial, fueron principalmente mujeres, en una relación de 2 a 1 respecto a los hombres;
conducta altruista que requirió de mucha valentía y de reconocimiento de grandes riesgos (Anderson, 1993 en
Baron y Byrne, 2004).

La hipótesis según la cual el formato del test (“Test de actitud prosocial y altruista”) influiría sobre los resultados
obtenidos en el mismo, específicamente que las personas que resolvieron el formato b) (estímulos audiovisuales
seguido de las preguntas), tenderían a puntuar más alto no es apoyada por los análisis descriptivos de los datos
llevados a cabo. Pero es importante resaltar que 14,15% de los sujetos reportaron tensión, emoción asociada a
la ansiedad por el Modelo cromático del sistema afectivo (Díaz y Flores, 2001) en los ítems correspondientes a
altruismo, si bien no influyó sobre el desempeño en el test, esta emoción estuvo presente.

Respecto a la tercera hipótesis según la cual las emociones reportadas por los sujetos de ambos sexos
corresponderán principalmente en la actitud altruista a ira y en la actitud prosocial a tristeza, es apoyada por los
datos. En la actitud altruista la ira fue la segunda con mayor porcentaje (19,46 %), antecedida por el miedo
(21,23%) y precedida de la tristeza (15,04%), la tensión (14,15%) y la humillación (12,38%).

Principales emociones
reportadas en el “Test de actitud
Emociones universales Ekman
Emociones en común prosocial y altruista” en el
componente altruista

Miedo
Tristeza
Rabia
Sorpresa Humillación
Alegría Asco
Tensión

En el anterior cuadro se muestran las tres emociones que se encontraron en común entre las escritas por los
sujetos y las comprendidas en la teoría de Ekman. Es aquí donde se presenta una disyuntiva, ya que los datos
apoyan ambas posturas: psicología de las emociones y ecología de la conducta.
Dentro de las emociones encontradas en este componente también se encuentran presentes la humillación, el
asco y la tensión, que podría ser interpretada como evidencia empírica a favor de su contraparte, la ecología de
la conducta, por ser emociones fruto de la inmersión en un contexto histórico, social y cultural y del
establecimiento de una relación bidireccional con el otro (Fridlund, 1993). De ahí que sea importante rescatar
emociones reportadas en el estímulo prosocial tal como “pena ajena”, que escapó de los alcances del
instrumento desarrollado por autores mexicanos: Modelo cromático del sistema afectivo (Díaz y Flores, 2001),
utilizado para la categorización de las emociones, y que dan cuenta de una elaboración cultural propia del
contexto colombiano.

En el componente actitud prosocial, como se describió en el apartado anterior la evidencia empírica apoya casi
que avasallantemente a la psicología de las emociones, ya que la tristeza es la emoción que se encuentra más
presente en los datos cualitativos. Aquí es importante resaltar que si bien emociones como compasión y duda
no fueron los más relevantes a luz de los análisis estadísticos, no son datos que se deben anular, ya que la
compasión es una característica de las personas que reportan conductas principalmente altruistas; mientras que
la duda es una característica de las personas que inhiben este tipo de conductas, o que solo presentan
conductas prosociales.

Lo anterior se ve soportado en investigaciones como la realizada por Oliva A., Parra Á y Sánchez I., (2006):
”Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: La empatía como factor
modulador”, en la que las autoras sustentan un marco teórico que sostiene fuertemente esta conjetura con una
investigación en la que los resultados encontrados fijan a la empatía como la mayor predictora de la conducta
prosocial, la cual al mismo tiempo, inhibe la conducta agresiva. Mientras que por otra parte establece a la
inestabilidad emocional como la mayor predictora de la conducta agresiva.

Ahondando en las emociones reportadas en cuanto a la motivación para prestar la conducta de ayuda
(hipótesis empatía-altruismo y el modelo del alivio de un estado negativo) se encontró que la evidencia empírica
que es fruto de este estudio apoya consistentemente el modelo del alivio negativo (Cialdini, Baumann y Kenrick,
1981 en Baron y Byrne, 2004). De acuerdo a estos resultados se puede deducir que las principales emociones
que se pueden asociar como predictoras de las conductas de ayuda corresponden en el caso de la altruista a
aquellas que generan ira, miedo, tristeza, tensión y humillación; y en el caso de la prosocial, la tristeza. La forma
en que el sujeto desembocaría en la realización de una conducta altruista o prosocial, respondería a una
relación causal respecto a la emoción elicitada por el acontecimiento que requiere de intervención; y debido a
la connotación negativa de la emoción éste realizaría la conducta para suprimir ésta emoción y por ende
sentirse mejor.

Los límites teóricos que son propios de esta investigación dan cuenta de la poca literatura para acercarse al
fenómeno en un contexto mucho más cercano en el que se realizó el estudio, en cuanto la conceptualización de
conjeturas que den cuenta de fenómenos en un contexto latinoamericano, como en la investigación empírica
que apoye o refute estas teorías. Por otra parte las limitaciones metodológicas de nuestros hallazgos y
conclusiones, responden al test desarrollado para esta investigación Test de actitud prosocial y altruista (Almario
y Galindo, 2009), debido a su incipiente estado de validación y estandarización. Una salida para realizar mejoras
en la obtención de datos más confiables consistiría en una revisión del instrumento y una aplicación exhaustiva
en otros contextos. De esta limitación también se desprendes ciertas consideraciones y salvedades que son
pertinentes hacer: el la población bajo estudio (estudiantes de administración de empresas de una
universidad privada entre 16 y 26 años en Cali, Colombia) que limitarían la extrapolación de estos
resultados.
Preguntas que podrían subyacer para futuras investigaciones consistirían en la determinación de la presencia de
las emociones asociadas tanto a la conducta prosocial como la altruista encontradas en este estudio, en otros
contextos sociales, culturales y económicos; así como la determinación de la presencia de estas emociones en
poblaciones (miembros de ONG’s, voluntarios) que brindan ayuda consistentemente en situaciones de alto
riesgo como catástrofes. Así mismo sería importante evaluar ambas conductas de ayuda teniendo en cuenta
variables como raza, sexo, orientación sexual, condición socioeconómica; ya que podría arrojar datos
interesantes que ayuden a la intervención y prevención de conductas violentas.

Referencias
BARON, R., BYRNE, D. (2004). Psicología social. Madrid. Pearson.

Díaz, José Luis, Flores, Enrique O. “La estructura de la emoción humana: Un modelo cromático del sistema
afectivo Salud Mental”, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
Extraído el 30 de Agosto de 2009 de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=58242403

Fernández, E. G., Palmero, F., & Martínez, F., (2002). Psicología de la motivación y la emoción. Madrid: McGraw-
Hill.

Fridlund, A. (1999).Expresión facial humana: una visión evolucionista. Madrid : Desclée De Brouwer.

JIMÉNEZ, A., GAVIRIA, E. (2009). Psicología social. Madrid. Mc Graw Hill.

Moñivas, A. (1996). La conducta prosocial. Cuadernos de Trabajo Social, 9, 125-142.

Oliva A., Parra Á y Sánchez I., (2006). “Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia”, Universidad de
Sevilla. Extraído el 30 de Agosto de 2009 de: http://personal.us.es/oliva/prosocial.pdf

Oliva A., Parra Á y Sánchez I., (2006). “Análisis de variables afectivas que mediatizan la conducta prosocial de
ayuda en adolescentes”, Universidad de La Rioja. Extraído el 30 de Agosto de 2009 de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2904549&orden=0

Oliva A., Parra Á y Sánchez I., (2006). ”Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y
agresiva: La empatía como factor modulador”, Psicothema. Extraído el 26 de Septiembre de 2009 de:
http://www.psicothema.com/pdf/713.pdf

Ortiz, Apodaka, Etxeberria, Ezeiza, Fuentes y López, (1993) “Algunos predictores de la conducta prosocial-
altruista en la infancia: empatía, toma de perspectiva, apego, modelos parentales, disciplina familiar e
imagen del ser humano”. Universidad de Córdoba. Extraído el 30 de Agosto de 2009 de:
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/262/13217569.pdf

Rosario Ruiz María del. “Estudio e intervención en la conducta prosocial-altruista”, Universidad de Córdoba.
Extraído el 30 de Agosto de 2009 de:
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/262/13217562.pdf

Anexos
Formato “A”: Test de actitud prosocial y altruista (Almario y Galindo, 2009).

También podría gustarte