Está en la página 1de 7

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Pregunta 16 ptos.
Proceso fisiológico en donde intervienen dos factores fundamentales, la estimulación de los
receptores sensoriales y la transmisión de la información hacia el sistema nervioso central del
estímulo a través de las neuronas. En la anterior definición se está hablando de:

Percepción.
Aprendizaje.
Sensación.
Atención.

Marcar esta pregunta


Pregunta 26 ptos.
Son el conjunto de marcas o de productos que el comprador recuerda y que definitivamente no
tendría en cuenta al momento de comparar; la anterior definición corresponde a:

Conjunto inerte
Conjunto de consideración
Ninguna de las anteriores
Conjunto inepto

Marcar esta pregunta


Pregunta 36 ptos.
Son el conjunto de marcas o de productos que el comprador recuerda y que definitivamente si
tendría en cuenta al momento de comprar; la anterior definición corresponde a:

Conjunto de consideración
Ninguna de las anteriores
Conjunto inepto
Conjunto inerte

Marcar esta pregunta


Pregunta 46 ptos.
De acuerdo al material complementario de estudio titulado “Segmentación de los e-consumidores: un
estudio aplicado a partir de las perspectivas de uso de Internet”, los autores exponen que la
segmentación basada en ___?___ puede ser utilizada para clasificar e identificar a los diferentes
grupos de clientes y para proporcionar un claro entendimiento de cada segmento, tanto de sus
motivos, como de sus características y necesidades. ¿A qué tipo de segmentación hacen referencia
los autores en la lectura?

A la segmentación relacionada con el uso.


A la segmentación geográfica.
A la segmentación demográfica.
A la segmentación psicográfica.

Marcar esta pregunta


Pregunta 56 ptos.
La siguiente definición a qué etapa del proceso de toma de decisión hace referencia: “etapa en la
cual el comprador empieza a buscar información relevante con respecto a su interés y prioridades
frente a la necesidad o problema que ha identificado; durante esta etapa la persona supone la
determinación de las alternativas de productos que resolverán el problema o la necesidad
específica”.

Selección de una alternativa.


Reconocimiento del problema.
Búsqueda de información.
Evaluación de alternativas.

Marcar esta pregunta


Pregunta 66 ptos.
Son todas las acciones desempeñadas o realizadas por un individuo en situaciones determinadas o
específicas, y que están influenciadas por las vivencias experimentadas por el individuo durante su
vida. La anterior definición hace referencia a:

Aprendizaje.
Comportamiento.
Motivación.
Sensación.

Marcar esta pregunta


Pregunta 76 ptos.
La siguiente definición: “son las variaciones mínimas que debe tener un estímulo para poder ser
percibido, estas variaciones se pueden medir en magnitudes de intensidad”, hace referencia:

Sensación.
Umbral.
Percepción.
Sensopercpeción.

Marcar esta pregunta


Pregunta 86 ptos.
La compara de una casa, de un vehículo altamente costoso o de un medicamente que afecta
seriamente la salud, son ejemplos en los cuales el comprador realiza una búsqueda de información
muy afondo o profunda, para posteriormente realizar una evaluación compleja de múltiples
alternativas y una considerable evaluación posterior a la compra como respuesta al alto nivel de
participación en la compra de alguno de estos productos. En el campo del compartimento del
consumidor a esto se le conoce como:

Proceso de toma de decisión rutinario o nominal


Proceso de toma de decisiones extendida o ampliada
Proceso de toma de decisiones limitada
Ninguna de las anteriores.

Marcar esta pregunta


Pregunta 96 ptos.
La siguiente definición: “proceso de toma de decisión que ocurre cuando la compra constituye un
hábito. En ente proceso de toma de decisión, la fase de mayor importancia es el reconocimiento del
problema que origina una búsqueda interna y automática de información guiada por la experiencia,
este tipo de decisión no implica ninguna decisión per se, donde la memoria a largo plazo proporciona
una solución referida al reconocimiento del problema”, ¿a qué tipo de proceso de toma de decisión
se hace referencia?

Todos los anteriores.


Proceso o toma de decisión limitado.
Proceso o toma de decisión extensivo.
Proceso o toma de decisión rutinario.

Marcar esta pregunta


Pregunta 106 ptos.
El siguiente enunciado, ¿es verdadero o falso?: “Se afirma que la modalidad y el grado de riesgo
percibido en diferentes bienes y servicios no se ven influenciados por factores tales como los
atributos del producto analizado, las diferencias en la personalidad de los individuos, sus
características demográficas, culturales, y sociales”.

Falsa
Verdadera

Marcar esta pregunta


Pregunta 116 ptos.
Esta teoría pretende explicar la conducta del individuo en lo que concierne a su actitud de asimilar o
adaptarse-a los valores de un colectivo, en el sentido de vincularla a su aspiración de afiliarse o
integrarse a dicho colectivo. ¿De qué teoría se está hablando en el anterior enunciado?

Ninguna de las anteriores.


Teoría de los grupos de referencia.
Teoría referente al aprendizaje.
Teoría referente a la familia.
Marcar esta pregunta
Pregunta 126 ptos.
El siguiente ejemplo: “Un paciente con falla renal tiene principios de gripa, debido a su falla renal no
puede tomar una gran variedad de productos ya que sus riñones no procesan bien los químicos e
incluso pueden verse a un más dañados; estando en la droguería el boticario le informa que hay un
nuevo producto que es extremadamente fuerte y efectivo contra los síntomas de la gripa, el paciente
empieza a pensar si a pesar de lo efectivo contra la gripa debería camparlo o no, ya que no conoce
si dicho nuevo medicamento puede tener repercusiones negativas sobre su riñones y se vena aún
más dañados debido a los químicos del medicamento contra la gripa, lo que incidiría muy
negativamente en la salud de él mismo”. El anterior es un claro ejemplo de qué tipo de riesgo
psicológico percibido por el comparador:

Físico.
Funcional.
Social.
Psicológico.
Financiero.

Marcar esta pregunta


Pregunta 136 ptos.
La siguiente definición a qué etapa del proceso de toma de decisión hace referencia: “etapa en la
cual los consumidores tienen toda la información necesaria para seleccionar el mejor
producto/servicio que cubra su necesidad; los criterios para la decisión son los atributos de los
producto o servicios que considere el individuo más relevantes, finalmente en esta etapa los
productos o servicios analizados por el comparador son clasificados de acuerdo a sus atributos y de
acuerdo a ello, es tomada finalmente la decisión de compra”

Evaluación de alternativas.
Selección de una alternativa.
Búsqueda de información.
Reconocimiento del problema.

Marcar esta pregunta


Pregunta 146 ptos.
La mayoría de los expertos en comportamiento del consumidor, llegan a la conclusión que el riesgo
percibido para los consumidores al momento de adquirir un bien es menor que el riesgo percibido al
momento de adquirir un bien tangible; la intangibilidad y heterogeneidad del servicio no llega a
afectar, por lo que la evaluación del riesgo en compras de bienes tangibles e intangibles es similar.
La anterior definición es:

Falsa
Verdadera

Marcar esta pregunta


Pregunta 156 ptos.
El investigador del comportamiento del consumidor García Canclini, define el consumo como una
práctica sociocultural en la que se construyen significados y sentidos del vivir, lo que lleva a ver o
interpretar el consumo como un espacio clave para la comprensión de los comportamientos sociales
de los individuos; en la anterior definición es:

Verdadera
Falsa

Marcar esta pregunta


Pregunta 166 ptos.
En esta teoría se considera al hombre como un ente racional que toma decisiones de forma
consciente buscando la maximización de su utilidad en un mercado de competencia perfecta; la
anterior definición analiza al hombre desde el punto de vista:

Emocional
Cognitivo
Económico
Pasivo

Marcar esta pregunta


Pregunta 176 ptos.
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la familia no es verdadera:

Es un grupo de personas que viven el mismo lugar, consumen los mismos


productos, pero no tienen relación de consanguinidad.
Los miembros de la familia tienen diferentes roles al interior de la misma.
Es el grupo social más importante.
La familia posee hábitos de consumo similares.

Marcar esta pregunta


Pregunta 186 ptos.
La sensopercepción puede ser definida como:

Proceso que se realiza con la ayuda de los órganos sensoriales en conjunto con
el sistema nervioso central. Consiste en captar los estímulos externos para ser
procesados y posteriormente interpretados con ayuda del cerebro.
Ninguno de las anteriores.
Aquellos sentimientos que experimenta un individuo o ser humano a partir de
los estímulos que recibe por medio de los sentidos (vista, gusto, oído, tacto y
olfato).
Proceso que se relaciona con la recepción de la información que recibe un
individuo por medio de sus órganos sus externos.

Marcar esta pregunta


Pregunta 196 ptos.
La ___?___ se refiere a los valores y símbolos aceptados por toda una sociedad o la mayoría de los
individuos que la integran, ¿de qué se está hablando en la anterior definición?
De la sociedad.
De la macro cultura.
De la micro cultura.
De la cultura en general.

Marcar esta pregunta


Pregunta 206 ptos.
El siguiente ejemplo: “El plato en el cual le servimos la comida nuestra mascota, por lo general, con
sólo mostrarle el pato de comida a nuestra mascota (gato o perro), está ya sabe que va a ser
alimentada por nosotros (sus dueños) ya que la mascota tenderá a relacionar al plato con su
contenido habitual de comida, por ende de alimentación”, es un claro ejemplo de:

Aprendizaje por imitación.


Condicionamiento operante.
Ninguna de las anteriores.
Condicionamiento clásico.

También podría gustarte