Está en la página 1de 5

Cuestionario

1. Indique los tipos de pruebas de sustancia que se aplican en la


auditoría de los saldos de caja y bancos

Estas son:

- Corrección aritmética
- Existencia o suceso, derechos y obligaciones, y valuación o asignación
(recuento del efectivo en caja, confirmación de los saldos bancarios)
- Corrección e inclusión (conciliaciones bancarias, rastreo de
transferencias bancarias, pruebas de efectivo y revisiones analíticas)
- Presentación en los estados financieros y revelación suficiente (saldos
registrados en conformidad con los PCGA)

2. Indique y señale los objetivos de la auditoría para pruebas sustantivas


en el saldo de efectivo.
Los objetivos de la auditoria para las pruebas sustantivas en el saldo
efectivo son :
- Si los saldos activos de caja y bancos representa realmente dinero en
efectivo propiedad de la empresa el poder de la empresa o en tránsito.
- Si los saldos pasivos de caja y bancos recogen todas las deudas contraídas
por la empresa en su relación con terceros.
- Si todos los saldos están debidamente escritos y clasificados en los estados
financieros.
- Si se ha efectuado una correcta periodificación tanto de las transacciones
que afectan a cuenta patrimonial es como de las que afectan a cuenta de
resultado.
- Si en los estados financieros se desglosan la información necesaria para la
total interpretación de estos saltos: de uso restringido, hipotecado y
gravados.
- Si están observado todas las normas legales aplicables a esta clase de
transacciones.
- Si los procedimientos administrativos y las normas de control interno
definidos por la dirección para el detector se están aplicando correctamente
cita de Procedimientos y normas son las normas adecuados para asegurar
un buen control sobre los saltos de estas cuentas.

3. ¿Qué factores podrían permitir que el auditor realice pruebas


sustantivas de saldos de efectivo antes de la fecha del balance
general?

Si la empresa no posee un adecuado control interno(no se aplican de


manera eficiente las políticas o procedimientos del manejo de efectivo, no
existe separación de funciones del personal encargado en el manejo de
efectivo, etc.) , es necesario que primero el auditor confirme esto a través
de las pruebas de cumplimiento y luego, aplique pruebas sustantivas sobre
las transacciones de efectivo para determinar errores que se vean
implicados en el proceso contable sobre esta partida.

La aplicación de las pruebas sustantivas antes del cierre del ejercicio sirve
como evaluación preliminar, el cual permitirá un trabajo de auditoría más
eficiente y ayuda a identificar deficiencias significativas.

4. ¿Qué precauciones deberá tomar el auditor al contar el efectivo


disponible y al confirmar saldos bancarios?
Para contar el efectivo de caja debemos tener en cuenta:

- Controlar todo el efectivo e instrumentos negociables poseídos por la


empresa hasta que todos los fondos se hayan contado insistir que el
encargado del efectivo esté presente durante el arqueo.
- Obtener un recibo firmado por el encargado del fondo como constancia
que le fueron devueltos fondos de entera conformidad.
- Asegurarse que todos los cheques pendientes de depósito estén ligados
a la orden del cliente, ya sea en forma directa o a través de endosó.
- A pesar de que el Arquero o el encuentro del efectivo es actualmente un
procedimiento utilizado por los auditores para satisfacerse de las cifras
que aparecen en los estados financieros, la magnitud o importancia de
las cifras o las debilidades de control existentes en este rubro, pueden
conducirlo a utilizar este procedimiento.
Para confirmar saldos bancarios tener en cuenta:
Se acostumbra confirmar los saldos en el depósito en cuenta bancaria a la
fecha del balance general, para tal efecto se elabora un modelo de
confirmación bancaria, solicitada como parte de las pruebas del saldo en
bancos.

5. ¿Por qué suelen confirmarse todos los saldos en bancos, cualquiera


que sea su monto?

Se confirman todos los saldos en bancos con la finalidad de comprobar la


existencia del efectivo y que sean de propiedad de la empresa; y además sirve
para verificar las operaciones de entradas y salidas de efectivo. También
permite corroborar que esos saldos sean los mismos que están registrados en
el libro de bancos.
6. ¿Qué pasos o actividades se realizan al efectuar una prueba de corte
de caja?
Para el corte de caja debemos tener en cuenta los siguientes pasos:
- Seleccionar una muestra de depósito del mayor general, varios días
antes y varios días después de la fecha de corte, y ligarlo con los
estados de cuenta, las conciliaciones bancarias, boletas de depósito,
verificando que cada depósito se haya registrado en el periodo
correspondiente.
- Seleccionar una muestra de pago del mayor general varios días
antes y varios días después de la fecha de corte, y ligarla con los
estados de cuentas, las conciliaciones bancarias, cheques
cancelados, verificados que cada pago se haya registrado en el
periodo correspondiente.
- Investigar transferencias bancarias de varios días antes y varios días
después de la fecha de corte para determinar que cada transferencia
sea registrada como un desembolso o depósito en el mismo período.

7. Indique las maneras alternativas de auditar las conciliaciones con


bancos.
El auditor puede realizar la conciliación bancaria si en caso hubiera detectado
un control interno deficiente, de ser lo contrario puede realizar una revisión a
las conciliaciones bancarias preparadas por la empresa (especialmente las
partidas inusuales) en donde debe:
- Probar la exactitud matemática
- Cruzar el saldo bancario con la respuesta de la confirmación del banco o
con el estado de cuenta.
- Ligar el saldo según libros con el balance de comprobación.
- Revisar documentación sustentatoria si las partidas exceden el error
tolerable.

También debe;
- Obtener una lista con los cheques en tránsito (ubicando en el estado
de cuenta del mes posterior; e identificar importes inusuales, repetitivos
o significativos)
- Obtener el detalle de los depósitos en tránsito

8. Explique el propósito de una prueba de efectivo.


El propósitos de la prueba de efectivo es, verificar su existencia física, es decir que
los fondos sean igual al saldo de cada una de las cuentas. También comprobar la
autenticidad de los fondos y de las cuentas bancarias sean propiedad de la
empresa es decir que las cuentas bancarias estén a nombre de la empresa y los
depósitos o salidas de dinero sean para uso exclusivo de la empresa y no de
terceros
9. Defina los falsos traspasos entre cuentas bancarias y sugiera las maneras
en que el auditor puede detectarlos.

Los falsos traspasos son cuando no se relacionan con el origen de la operación.

10. ¿De qué manera puede evitarse el fraude en el manejo del efectivo?
Cuando una empresa realiza los siguientes procedimientos:
- Los cheques deben llevar estampado el sello “no negociable”
- Los montos cobrados deben depositarse el mismo día
- Deben evitar en lo posible los pagos en efectivo

11. Indique las pruebas sustantivas para efectivo que se relacionen con
cuatro o más afirmaciones

12. ¿Qué procedimientos se deben aplicar al finalizar el año, si la revisión y


prueba de las conciliaciones tuvieron lugar en una fecha indeterminada?

13. ¿Cuál es el objetivo de las pruebas de transferencias entre bancos?


El objetivo es obtener evidencia de la validez o errores de las transferencias
bancarias, ya que cuando la empresa gira un cheque, este puede tardar días en
ser cobrado y esto sobreestima el saldo durante el periodo, lo cual quiere decir
que el importe del cheque aún estará incluido en el saldo de ese periodo y no
aparecerá restado.
14. ¿Cuándo la evaluación del riesgo inherente sea máxima o elevada
indique que la evaluación de relacionada de riesgo de control Qué es urgía
dentro de un nivel bajo aceptable de riesgo de detección?

15. ¿Qué cuidados deberá tomar el auditor al obtener y utilizar una


confirmación bancaria?

16.

17. Un auditor, generalmente, deberá enviar un modelo de confirmación


estandarizadas a todos los bancos con los cuales el cliente ha realizado
transacciones durante el año que se somete a auditoría, sin importar el
saldo de fin de año, puesto que este procedimiento:

c) Verifica valores que el banco posee en custodia

18.

También podría gustarte