Está en la página 1de 21

¿Cuáles son los campos de la conciencia?

El foco: es la zona central de la conciencia, donde los objetos se ofrecen bien claros, nítidos,
vivaces; ejemplo: en un estadio, el foco serán los jugadores.

El margen: Es la zona lateral de la conciencia, donde los objetos son menos claros y nítidos;
ejemplo: en el estadio, el margen sería las tribunas y la gente que se encuentra allí
El umbral: Es la zona alejada de la conciencia, pues aquí todo se ofrece muy borroso y perdido:
ejemplo: en el estadio, el umbral sería los ruidos que se escuchan a lo lejos fuera del estadio.

¿Cuáles son las fases de la conciencia?


Fase informativa: que se encuentra íntimamente vinculada íntimamente con la atención, con la
nitidez de los órganos de los sentidos y con la potencialidad amnésica.

Fase integradora: que permite valorar la información, relacionarla con las necesidades, delimitar
las posibilidades de satisfacción de estas y establecer planeamientos.

Fase ejecutora: induce a la acción y organiza la conducta y una fase reguladora que permite-por
vía de la retroalimentación-modificar los planeamientos originales en caso de que esto no diesen
los frutos esperados.

¿Cuál es la superficie y densidad poblacional de la región de San Martin?


El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253 km cuadrado, la cual representa
el 3,9 por ciento del total país. San Martin alberga una población de 851883 habitantes, lo que
representa el 2,71% de la población nacional.

Explica el origen y desarrollo de la conciencia


Todos creemos que los humanos no nacen con consciencia y que la vida, como fenómeno natural
no fue originalmente consciente. Existe, pues, un problema ontogenético, de cuándo surge la
consciencia en un individuo, y un problema filogenético, de cuándo surgió la consciencia de la
materia, si fue repentinamente en una especie determinada o por el desarrollo de ciertas
estructuras cerebrales. La auto-consciencia surge en el niño en la segunda mitad del segundo
año de vida, y depende de la memoria episódica y de la capacidad para la consciencia
reflexiva. Ya mencionamos que el psicólogo norteamericano Julian Jaynes piensa que surgió muy
recientemente en el ser humano, en la época homérica. Por el contrario el neurofisiólogo
australiano John Eccles pensaba que surgió con el neocórtex de los mamíferos y la bióloga
norteamericana Lynn Margulis es de la opinión que la consciencia es una propiedad tan antigua
como la vida de organismos unicelulares simples, hace miles de millones de años. Otros
científicos piensan que la consciencia surgió por la necesidad de comunicación con otros
individuos, es decir, que fue cercana al lenguaje. El filósofo austriaco Karl Popper decía que la
consciencia emerge con el lenguaje, tanto ontogenética como filogenéticamente.
El psicólogo británico Nicholas Humphrey coincide con la opinión de que la función de la
consciencia es la de interacción social con otras consciencias. La consciencia aporta a los
humanos un modelo explicativo de su propia conducta y esta facultad es útil para la
supervivencia; con otras palabras: los mejores psicólogos son los que mejor sobreviven. Al
entender la propia mente, entienden también la mente de los demás y eso supone una ventaja
evolutiva importante. Sin embargo, la consciencia difícilmente contribuye a la supervivencia.
Muchas veces nos deprimimos cuando pensamos en cosas futuras, como la vejez o la muerte.
La consciencia muy a menudo resulta en una menor determinación y perseverancia. Visto así,
no parece que sea el producto de una evolución darwiniana porque realmente lo que hace es
debilitar nuestro sistema de supervivencia en esos casos.
El lingüista estadounidense Merlin Donald planteó que la mente moderna con pensamiento
simbólico surgió de una forma de inteligencia no simbólica por absorción gradual de sistemas
nuevos de representación. La mente humana se desarrolló en cuatro estadios que coinciden con
los estadios de crecimiento cognoscitivo en humanos modernos. Los homínidos más antiguos
estaban limitados a representaciones episódicas del conocimiento. La memoria episódica era
útil para aprender asociaciones estímulo-respuesta, pero no podía recuperar memorias
independientemente de las señales del entorno, es decir, no podía pensar. Estos seres
episódicos vivían sus vidas totalmente en el presente.

¿Cómo representa la realidad los animales?


Los animales con cerebro disponen de un dispositivo natural para calibrar las modalidades
sensoriales, lo que les permite producir representaciones mentales de los objetos externos,
memorizarlos e incluso engendrar conceptos, según la psicóloga Joëlle Proust, especializada en
conocimiento animal. Su trabajo obligará a redefinir las nociones de pensamiento, conciencia y
lenguaje, si bien constituye un motivo de reflexión sobre la representación mental que los
humanos tenemos de los animales no humanos. Por Eduardo Martínez.

¿Cómo representa la realidad los seres humanos?


En general, denominamos realidad aquello que es o existe de una manera actual u objetiva, por
oposición a lo que es una apariencia, una ilusión o una ficción, o a lo que es meramente posible
o ideal, o subjetivo. Normalmente, y desde la cordura, se entiende que la realidad es aquello
que pertenece al mundo dónde vivimos y, por lo tanto, lo que existe en el espacio-tiempo. Ahora
bien, la aplicación rigurosa de esta noción espontánea nos lleva a confundir la realidad con
aquello “independiente” de la mente o con lo que es material o empírico, es decir, aquello que
puede ser conocido por los sentidos. Si la realidad fuera esto, muchas de las cosas por las cuales
los seres humanos nos interesamos e incluso luchamos carecerían de realidad. Así, pues, aunque
la cordura percibe la realidad como aquello observable empíricamente, no sólo lo observable
empíricamente es real. En efecto, denominamos “real” a aquello cuya existencia externa es
objetivamente independiente de nuestro pensamiento y de nuestra observación a través de una
verificación intersubjetiva. Así, no sólo son reales los objetos externos, sino también algunas de
sus propiedades (realismo científico) y de sus principios materiales internos: no sólo es real, por
ejemplo, la mesa, sino también los elementos químicos que la componen y las partículas
atómicas y subatómicas a las cuales se reducen sus elementos químicos. No podemos afirmar,
pues, que la realidad se identifica sin más con lo que es físico, material o empírico.
¿Porque la conciencia es considerada como una red de funciones
cognitivas?
El yo sería para Gardenfors un fenómeno emergente, una propiedad que surge de una red de
funciones cognoscitivas relacionadas entre sí. El lenguaje, como último estadio en el ser humano
requiere una representación interna sofisticada, que son los símbolos. Las representaciones de
otros animales no están suficientemente separadas de la realidad exterior. Nicholas Humphrey
dice que ser consciente es tener sensaciones, como algo opuesto a las percepciones. Los
animales desarrollaron dos formas de representación de la interacción entre el cuerpo y el
entorno: unas cargadas de afecto que son las sensaciones y otras neutrales con respecto a los
afectos que son las percepciones. Para Humphrey tenemos un “ojo interior” que se comporta
como cualquier otro sentido, menos en el hecho de que su objeto es el propio cerebro. La
consciencia me permite percibir el estado de mi cerebro. El neurofisiólogo norteamericano
William Calvin propuso la teoría llamada “darwinismo mental”. Según esta teoría, lo mismo que
el sistema inmunológico y la evolución de las especies están impulsados por la selección natural,
la vida mental también lo está. Los pensamientos se producen inconscientemente y el proceso
darwiniano elige los mejores. Para Calvin, lo que pensamos está siempre en función de la acción;
los pensamientos son sólo movimientos que no han sido aún realizados. El psicólogo
estadounidense Marcel Kinsbourne cree que la consciencia no es un producto de la actividad
neural, sino la actividad neural misma. El cerebro no genera consciencia, sino que es consciente,
por lo que no es necesario buscar una región que genere consciencia; no es la región lo que
importa, sino el estado del circuito; cualquier región del cerebro puede ser consciente si sus
circuitos están en un estado apropiado. El matemático danés Tor Norretranders piensa que la
consciencia no contiene casi ninguna información. La mayoría de los procesos mentales nunca
alcanzan la consciencia. El cerebro descarta cantidades ingentes de información antes de que
tenga lugar la consciencia, aunque esta información descartada tenga influencia sobre nuestra
conducta. Esto significa que la consciencia trata sobre todo de lo que ocurre dentro de nosotros
y no fuera. Los datos sensoriales se procesan de acuerdo con estructuras cerebrales y se
comparan con los contenidos de la memoria, volviendo a ser procesados, y luego surge una
sensación consciente. En esta sensación poco queda de los datos sensoriales originales. Nunca
podemos experimentar los datos sensoriales originales, sino que experimentamos sólo los
productos terminados. Con otras palabras: nuestro cerebro conoce mucho más de lo que conoce
la consciencia. Con esto no agotamos todas las teorías existentes sobre la consciencia, pero he
elegido las que me parecieron más relevantes. Como vemos, hay opiniones para todos los
gustos.

¿Qué teorías explican la conciencia?


Teoría “clásica “ha sido la postulada por el psicólogo norteamericano William James en el siglo
XIX: Para James la conciencia es una secuencia de estados mentales consientes, siendo cada uno
de estos la experiencia de algún contenido concreto. James pensaba también que la conciencia
tenía que haber tenido un propósito evolutivo, por lo que trataba la conciencia como una
función y no como una entidad.

En el siglo XVIII el biólogo suizo Charles Bonnet intento resolver el dilema introduciendo el
llamado “epifenomenalismo”. Una idea que luego asumió también el biólogo británico Thomas
Huxley el epifenomenalismo acepta que la mente y el cuerpo estén hechos de diferentes
sustancias, pero el cuerpo no tiene influencia sobre el cuerpo aunque este causada por el
cerebro. Los sucesos mentales son productos accesorios de los sucesos mentales.

La teoría basada en un dualismo Dualismo y emergentismo son temas recurrentes del


discurso filosófico y teológico de nuestros días. Probablemente, el pensamiento dualista sea
fruto de una predisposición innata a las antinomias localizada en el lóbulo parietal inferior
izquierdo del cerebro. La neurociencia ha mostrado que es posible provocar experiencias
espirituales (postura emergentista) y estos experimentos nos indican que el dualismo no es
“real”, sino una categoría más de nuestra mente. La actividad científica no es compatible por
tanto con hipótesis inmutables, por lo que todo lo que se dice en este artículo puede que esté
equivocado. Por Francisco J. Rubia.

Teoría de Stuart Hameroft y roger penrose La teoría cuántica de la consciencia de


Penrose y Hameroff llamada reducción objetiva orquestada (Orch OR) afirma que la
computación cuántica en el cerebro explica la consciencia [1]. La comunicación entre neuronas
mediante la secreción de neurotransmisores se realiza a través de vesículas sinápticas
distribuidas a lo largo de sus axones. El citoesqueleto de las neuronas juega un papel clave en la
dinámica de estas vesículas. En los años 1990, Stuart Hameroff, psicólogo en la Universidad de
Arizona, Tucson, EEUU, y Roger Penrose, físico matemático en la Universidad de Oxford, Oxford,
Reino Unido, propusieron que los microtúbulos, las unidades más pequeñas del citoesqueleto,
actuan como canales para la transferencia de información cuántica responsable de la
consciencia.

¿Realmente se puede afirmar que las maquinas tienen conciencia?


Muchos filósofos y científicos opinan que es poco concebible que una verdadera inteligencia
pudiera manifestarse sin estar acompañada por la conciencia. Estas capacidades, o habilidades,
podrían compararse con la llave y la cerradura, en dónde una no tiene sentido sin la otra; de la
misma manera que es inconcebible suponer que existe un lugar denominado “la ciudad”
totalmente aparte y por separado de los parques, los edificios, las calles, las personas, los
negocios, los medios de transporte y todas aquellas otras entidades materialmente
especificables que le dan forma.

¿Qué es la virtud?
Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes
intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y virtudes morales (relacionadas con el bien).La virtud
intelectual está formada por la capacidad de aprendizaje, el diálogo y la reflexión en la búsqueda
del conocimiento verdadero; dentro de sus límites, es posible distinguir entre la razón teórica y
la razón práctica.La virtud moral, por su parte, es la acción o el comportamiento moral. Se trata
del hábito que es considerado como bueno y conforme a la ética. La justicia (dar al prójimo lo
que le es debido), la fortaleza (capacidad de resistirse ante las tentaciones), la prudencia (actuar
conforme a un juicio recto) y la templanza (moderar la atracción de los placeres) son las virtudes
cardinales.

¿Cuáles son las virtudes intelectuales y morales?


.1.- Las virtudes intelectuales son:
Sabiduría.- Investiga las causas últimas de la verdad, las que justifican y fundamentan el
conocimiento humano.

Ciencia.- Es llegar a la verdad más profunda de cada campo de conocimiento.

Inteligencia.- Es la capacidad de percibir de modo inmediato lo evidente sin mediación.

Sindéresis.- Se relaciona la inteligencia y los primeros principios y propicia la capacidad natural


de juzgar rectamente.

Prudencia.- Indica cómo y cuándo debe hacerse el acto que lleva a un bien honesto y cuáles son
los principios y las normas morales en los que el acto se apoya.

Arte.- Es el modo de hacer más armónico el acto que señala la prudencia. Es la felicidad de obrar
bien.

2.- Las virtudes morales son:


Prudencia.- Es la virtud de realizar el acto con inteligencia, con los medios más adecuados en
cada caso.

Justicia.- Dar a cada uno lo que es debido. Pretende la rectitud en las acciones, propias y con los
demás.

Fortaleza.- Lleva al ser humano a resistir y a ejecutar acciones con independencia del temor
irracional. Es la disposición para resistir peligros, sobre llevar males y no retroceder ni ante la
muerte, todo por conseguir un bien descubierto por la inteligencia y amado por la voluntad.

Templanza.- Es un hábito que consiste en moderar el uso de los sentimientos, sujetándose a la


razón.

¿Cómo define a las virtudes Aristóteles y Sócrates?


Aristóteles
“Existen, pues, dos tipos de virtud: intelectual y moral. La primera debe su nacimiento y
desarrollo sobre todo a la enseñanza, por lo que se requiere de experiencia y tiempo, mientras
que la virtud moral es resultado de la costumbre, de la cual ha tomado su nombre… O sea que
las virtudes no se producen en nosotros ni por naturaleza ni contra la naturaleza, sino que
nosotros, que naturalmente podemos recibirlas, las perfeccionamos mediante la costumbre…
Así nos volvemos justos mediante actos de justicia, y moderados mediante actos de templanza,
y valientes realizando actos de valor… Tanto los buenos como los malos citaristas son producto
del acto de tañer la cítara, y de manera análoga los arquitectos y todos los demás artesanos
serán buenos arquitectos construyendo bien, y construyendo mal, serán malos. De más estarían
los maestros si esto no fuese así, ya que todos serían buenos o malos artífices por nacimiento”.
(Aristóteles; 2000, pp. 33-34)

Sócrates
(470/469 a.C - 399 a.C) es el filósofo ateniense punto de referencia constante del pensamiento
griego. No escribió nada, considerando que su mensaje debía comunicarse a través de la oratoria
dialéctica. Su objetivo principal fue llevar a cabo una reforma moral de la polis, poniendo como
punto de apoyo el saber. Es padre del intelectualismo moral.
El punto central de su reflexión es la esencia del hombre, la cual radica en su alma, entendiendo
por tal la razón, concepción que funda el intelectualismo moral. La tarea del educador será
enseñar a los hombres el cuidado del alma para que ésta alcance la virtud.
Ética: Es imprescindible definir con precisión los conceptos (justicia, etc.), a fín de hacer posible
el acuerdo sobre temas morales y políticos, y es que sólo sabiendo qué es la justicia, se puede
ser justo. Ello le lleva a un nuevo concepto, en el que identifica la virtud como conocimiento y el
vicio como consecuencia de la ignorancia: el intelectualismo socrático. Nadie peca
voluntariamente, sino que quien hace el mal, lo hace por ignorancia del bien. Al identificar la
virtud con el saber, combate el relativismo sofista.
Postulará los fundamentos tradicionales de la democracia ateniense, la virtud moral, la igualdad
ante la ley e igualdad para expresar las opiniones. En última instancia, sitúa la virtud como un fin
en sí misma, y no como medio para conseguir un premio exterior. Respecto a la felicidad, afirma
que no puede venir de las cosas externas, sino solo del alma, y ésta es feliz cuando posee un
orden espiritual y una armonía interior; es decir, cuando es virtuosa.El saber del que habla
Sócrates no es un saber teórico sino unsaber práctico acerca de lo mejor y más útil en cada caso.
Este saber-virtud puede ser enseñado y aprendido: no bastan, pues, las disposiciones naturales
para ser bueno y virtuoso. Su sistema de enseñanza se desarrolla a través del diálogo. Frente a
la actitud soberbia del que todo lo sabe, parte del reconocimiento de la propia ignorancia,
momento de ironía que es el medio de poner de manifiesto la ignorancia que el hombre se
oculta incluso a sí mismo. La fase principal del método es la mayéutica, arte de hacer preguntas
tales, que el otro llegue a descubrir la verdad en sí mismo. Se apoya en la idea de que el alma
sólo puede conocer la verdad si está preñada de ella, y compara este instrumento con el arte de
la comadrona.

¿Cuáles son los tipos de virtudes para Santo Tomas de Aquino?


Esto fue posible gracias a Santo Tomás de Aquino, un teólogo y filósofo italiano, nacido en 1224.
Era hijo de una familia influyente, quienes se opusieron a que entrara a la Orden de los
Hermanos Predicadores, lugar donde pensaba estudiar teología. Al ser encarcelado por sus
hermanos, decidió aprenderse muchas frases de la Biblia de memoria, sus hermanos no
pudieron quitarle la idea de volverse religioso. Al salir fue llevado a estudiar a Alemania, donde
destaco y se graduó en teología, para luego obtener un doctorado y dar clases en la Universidad
de París Es reconocido como Santo por la Iglesia Católica. Sus aportaciones más destacadas
figuran en diversas materias como la metafísica, lógica, psicología, ética, razón y ley natural,
además de las 5 vías para conocer a Dios.

Sobre las virtudes, Santo Tomás las definió como el punto medio entre dos vicios opuestos. Esto
quiere decir que una virtud debe vivirse con prudencia, ya que al llevarla al extremo negativo
(ausencia de la virtud) se vuelve un vicio, así como también lo es el extremo al que le podríamos
llamar positivo (a pesar de que no lo sea) es el que se da cuando la virtud se lleva al extremo,
cuando se vive sin prudencia. Un ejemplo claro es la modestia. Primero definamos la modestia
y sus dos extremos.

 Modestia:” Humildad, falta de vanidad y no ostentación de los propios méritos.”


 Desvergüenza: “Falta de vergüenza, insolencia.”
 Timidez: “Falta de seguridad en uno mismo, dificultad para hablar en público o
relacionarse con otras personas.”
 La modestia es el punto medio entre estas ya que en un punto, no se acredita lo que
se debe, y en el otro se ignora, o se atribuye más de lo merecido.

Además de esto clasifico las virtudes en morales e intelectuales y agregó las teologales. Define
a las intelectuales como, hábitos del entendimiento, consecuencia de la práctica de estas, que
son posibles debido a la voluntad debido al conocimiento. Las morales como los hábitos del alma
que se adquieren al ejercitarlos y que habilitan una vida moralmente buena. Y las teologales se
definen como las que Dios otorga a la voluntad e inteligencia humana para poder actuar
divinamente al desprendernos de los impulsos egoístas terrenales.

Estas clasificaciones nos ayudan a entender mejor las virtudes, y diferenciar cuando un hábito
es positivo, o es llevado a uno de los dos extremos posibles y se convierte en un vicio. Además
de identificar si se vive por que la inteligencia lo ve como algo bueno, o porque esta moralmente
bien vivir esa virtud. El estudio de estas virtudes nos lleva a un extenso campo de conclusiones
e incógnitas nuevas. Sin duda esto es un gran aporte de Santo Tomás de Aquino, y que tiene un
valor inmenso para varias materias, que siguen estudiando esto hoy en día basándose en estos
conceptos.

¿Cómo defines las virtudes los pensadores como Descartes Spinoza


Nietzche?
Spinoza
Es necesario aclarar, además, que, pese a su nombre, no es la razón un atributo exclusivo del
racionalismo. También el empirismo –teoría “opuesta” al racionalismo– haría uso de la razón, y
como el racionalismo, tuvo ya en Grecia filósofos que defendían sus ideas (como Aristóteles). Lo
que motiva el término de racionalismo es el modo en que los filósofos de esta corriente ven y
aplican la razón a toda la realidad del mundo. En este sentido, Spinoza es un racionalista radical,
absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de
comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea.Esta visión determinó no sólo el
contenido de la filosofía de Spinoza, sino también su forma. Los racionalistas, en su búsqueda
de un conocimiento puro y exacto, se fijaron en las matemáticas y la lógica, de ahí que no sea
extraño, por ejemplo, que la gran obra de nuestro protagonista sea Ética demostrada según el
orden geométrico, en la que Spinoza explica sus teoremas mediante definiciones y axiomas.Por
otra parte, no sólo de racionalismo cartesiano vive Spinoza. En su obra encontramos también
conceptos de la escolástica (ockamismo y escotismo), de la tradición hebrea (la Biblia, el Talmud,
la Cábala o las obras de Maimónides) y de Grecia (principalmente estoicismo). A todo ello hay
que sumar ideas de la ciencia natural contemporánea, como las de Giordano Bruno, y la teoría
política de Thomas Hobbes.

Descartes
Está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teológica de la naturaleza y de la conducta
del hombre: toda acción tiende hacia un fin. Hay un fin último hacia el que tienden todas las
acciones humanas, la felicidad. ST está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la
posesión de bienes materiales, a diferencia de Aristóteles, que identificaba la felicidad con la
posesión del conocimiento de los objetos más elevados, con la vida del filósofo, ST identifica la
felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo. La vida del hombre no se
agota en esta tierra, por lo que la felicidad no puede ser algo que se consiga exclusivamente en
el mundo terrenal. El fin último de las acciones del hombre se dirige hacia la contemplación de
la primera causa y principio del ser: Dios. ST añadirá que esta contemplación no la puede
alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, requiere de la ayuda de Dios, la gracia, en forma de
iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la
visión de Dios.
La felicidad que el hombre puede alcanzar es una felicidad incompleta. ST distingue 2 clases de
virtudes. Las morales y las intelectuales. Por virtud entiende también un hábito selectivo de la
razón que se forma mediante la repetición de actos buenos, la virtud consiste en un término
medio. Igual que Aristóteles, la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, sobre
el acto de la elección de la conducta. Al reconocer el bien como el fin de la conducta del
hombre la razón descubre su primer principio: se ha de hacer el bien y evitar el mal. Este
principio (sindéresis) tiene en el ámbito de la razón práctica, el mismo valor que los primeros
principios del conocimiento en el ámbito de la teórica.

Nietzche
La definición de virtud tiene su origen en el latín, virtus, que significa una fuerza viril capaz de
producir actos, es decir, efectos. Siendo así, para adquirir el acto de filosofar, la primera virtud
necesaria es una fuerza viril, en las palabras de Nietzsche: “Una virilidad inflexible y ruda”. Otra
virtud importante en la formación del aspirante a filósofo es el desinterés por la política: “De
hecho, todo aquel que tenga el furor philophicus en el cuerpo no tendrá más tiempo para
el furor politicus y se abstendrá sabiamente de leer el periódico todos los días y especialmente
militar en un partido”. (Nietzsche). Creo que estos son los dos principales prerrequisitos en
dirección de filosofar. Cuando yo practico el ejercicio de la reflexión respecto de la actividad de
los pretensos “intelectuales” brasileños, observo la ausencia de un pensamiento original y
auténtico en la práctica filosófica brasileña y esto se da porque en su extensa mayoría, estos
“intelectuales” no poseen los prerrequisitos citados. E incluso ellos están totalmente
comprometidos, pues asocian la actividad del filosofar a la obligación de ganar su pan de cada
día, o mejor, no existe independencia en su pensamiento, sea en relación al Estado o a cualquier
institución pública o privada. Siendo así, ¿cómo producir un pensamiento genuino y auténtico
sin libertad en Brasil? Para romper con estos grilletes la sociedad brasileña necesita una buena
dosis de narcisismo saludable, esto porque sufrimos de una patología posmoderna denominada
nihilismo, que tiene como principales características el pensamiento trágico, la melancolía, la
pereza y la baja autoestima, lo que impide la aparición del genio, si lo comprendemos como
aquel responsable por la creación y la innovación y que contienen como potencia el narcisismo.
Finalmente, se viven tiempos oscuros: “De hecho, lo afirmo, hay realmente hombres para
quienes es un sufrimiento personal ver el genio empeñado en una lucha penosa, expuesto a
destruirse a sí mismo o ver sus obras puestas negligentemente de lado por el egoísmo sin visión
del Estado, la bajeza de espíritu de los negociantes, el seco prosaísmo de los sabios”. (Nietzsche).

Explica la virtud cívica del respeto, la libertad, la justicia, la solidaridad y a


la empatía
El respeto
Empezamos hablando del respeto porque es, muy probablemente, uno de los primeros valores
éticos que adquirimos en la infancia. El respeto es, ni más ni menos, que la base a través de la
que se relacionan las personas y la vía para compartir intereses y necesidades en cualquier
contexto: trabajo, familia, amistades, estudios…

Es el valor bidireccional por excelencia, pues solo se entiende en ambas direcciones: respeto a
los padres u a otras figuras de autoridad, a la naturaleza, a la ley. También ayuda a entender
otros valores éticos como la tolerancia o valores humanos como la empatía. Algunos buenos
ejemplos para trabajar el respeto si tenemos hijos o queremos tratar este tema en clase como
docentes, o, simplemente, combatir el acoso escolar, son películas como Up (Pete Docter y Bob
Peterson, 2009), Gru, mi villano favorito (Pierre Coffin y Chris Renaud, 2010) o Babe, el cerdito
valiente (Chris Noonan, 1995), donde, además del respeto, surgen cuestiones como la
solidaridad, la voluntad, la amabilidad… Para adolescentes y adultos, títulos como American
History X (Tony Kaye, 1998) o el clásico Eduardo Manostijeras (1991) de Tim Burton serán
perfectos.

La justicia
A diferencia del respeto, la justicia se encarga de ser equitativa con las personas de un modo
imparcial y aplicando reglamentos aceptados por el grueso de la sociedad y enfocados hacia el
bien común. En este caso, justicia como término, no es más que la concepción que cada época
tiene sobre sus normas jurídicas, y aspira a mantener la armonía entre personas y, entre
personas e instituciones. Aunque la concepción de lo justo puede variar entre sociedades, en
todas ellas existe un marco jurídico y la mayoría de los seres humanos tienen una concepción
mental de su significado y una aspiración hacia este tipo de acciones. Libros como
Ivanhoe (Walter Scott, 1820), Crimen y castigo (Fiódor Dostoyevski, 1866) o la historia de
Antígona, de Sófocles son tres ejemplos clásicos de obras que han tratado en detalle la
concepción de justicia y algunos de los problemas cuando las mismas entran en contradicción:
justicia social, justicia política, justicia familiar…

Libertad
La libertad es esa capacidad que posee todo ser humano para poder actuar a lo largo de su vida
conforme a su propia voluntad, mediante una elección libre, sin condicionantes personales o
externos. Sin embargo, la libertad también es una lucha constante, siempre relativa, porque las
influencias que nos rodean nos limitan esta capacidad y hacen imposible que podamos hablar
en términos absolutos. Quizá por esto último la libertad es, entre los valores éticos, por el que
más se ha luchado, pues sin ella, es difícil que puedan desarrollarse la honestidad, la
responsabilidad, la justicia o el respeto en nuestras sociedades.

La empatía
Tiene que ver con la capacidad que cada uno tenemos de sentir lo que otra persona siente, vivir
el dolor de la misma manera o sentir la felicidad en la misma magnitud, y por lo mismo, saber
ponernos en el lugar del otro ante situaciones que requieren comprensión y entendimiento.
Vivir adecuadamente la empatía requiere de un alto grado de percepción de las emociones de
los demás, del saber adivinar los pensamientos y sentimientos de los otros interpretando los
mensajes corporales que nos envían ante determinadas situaciones. La solidaridad nace del ser
humano y se dirige esencialmente al ser humano.
La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio
que favorezcan el desarrollo de los individuos, está fundada principalmente en la igualdad
universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de
la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin
importar su raza, edad, sexo, credo o nacionalidad.
El valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes commponentes esenciales: 1. Compasión:
porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a
la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los
otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad,
de sentir la empatía por el dolor de los otros. 2. Reconocimiento: no toda compasión genera
solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene
rostro, la presencia del otro demanda una respuesta. 3. Universalidad: "La desnudez del rostro",
la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera
intimista y privada.

La solidaridad
Políticas, religiosas, territoriales, culturales, entre otras, para instalarse en el hombre, en
cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una "familia" al resto
de la humanidad.
La solidaridad implica afecto, la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al
perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir
propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.
La solidaridad es la simiente de la subsidiariedad, pues mientras aquella es lograr entre todos la
realización de alguna cosa en beneficio de todos, poniendo cada quién su granito de arena de
acuerdo a sus posibilidades, ésta última significa el acto de hacer, además de lo propio, el
esfuerzo que le corresponde a otro que está imposibilitado para hacerlo.
A lo largo del tiempo, la solidaridad ha experimentado un proceso de transformación que se
refleja en todos sus ámbitos. Para algunos es la reivindicación de derechos fundamentales y para
otros sólo una actitud de piedad centrada en la limosna y en la asistencia, sin embargo, la
práctica de la solidaridad siempre implica lo siguiente: Es una virtud contraria al individualismo
y al egoísmo, se refleja en el servicio y busca el bien común, su finalidad es intentar o solucionar
las carencias espirituales o materiales de los demás y requiere discernimiento y empatía, es
decir, ponerse en el lugar del otro.
¡Seamos empáticos y solidarios y acudamos a los centros de acopio y aportemos lo que nos dicte
nuestra conciencia y nuestras posibilidades! JM Desde la Universidad de San Miguel.

¿Qué es la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las emociones
correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metasy
objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos.Ante cualquier acontecimiento que
suceda en tu vida, las emociones, tanto positivas como negativas, van a estar ahí, y pueden
servirte de ayuda y hacerte feliz o hundirte en el dolor más absoluto, según cómo sea tu
capacidad para manejarlas.Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente
tienen menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor. Tienen
también una mayor capacidad para identificarlas y saber qué es lo que están
sintiendo exactamente y también una alta capacidad para identificar qué sienten los demás. Al
identificar y entender mejor las emociones, son capaces de utilizarlas para relacionarse mejor
con los demás (empatía), tener más éxito en su trabajo y llevar vidas más satisfactorias.

Características de las personas con una inteligencia emocional alta

Identificar las propias emociones. Son capaces de identificar sus emociones y saber lo que están
sintiendo en cada momento y porqué, y darse cuenta de cómo influyen en su comportamiento
y en su pensamiento.

Manejo de las emociones. Son capaces de controlar sus impulsos, no se dejan llevar fácilmente
por estallidos emocionales, saben calmarse a sí mismos cuando sus emociones son
especialmente negativas e intensas y saben adaptarse a las circunstancias cambiantes.

Identificar las emociones de los demás. Tienen una alta capacidad para entender las emociones,
necesidades y preocupaciones de los demás, saben ponerse en el lugar del otro y entender
puntos de vista diferentes a los propios. Tienen una alta capacidad para reconocer la dinámica
de un grupo, para relacionarse con los demás, pues saben cómo se sienten y pueden actuar en
base a ello del mejor modo posible. Por este motivo, los demás se encuentran a gusto a su lado,
pues se sienten comprendidos y respetados. Tienen también una alta capacidad para mantener
buenas relaciones, influir en los demás, comunicarse con claridad, manejar conflictos y trabajar
en equipo. Así pues, es frecuente que tengan también una alta inteligencia social.

¿Qué es la inteligencia múltiple?


La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de todas las
inteligencias. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades
que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de formación
académica.Para definir cada ámbito de la inteligencia, Gardner estudió el desarrollo de
habilidades en los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades.Gardner
propone una re-definición de la inteligencia convirtiéndola en un potencial psico-biológico,
donde es decisiva la influencia del ambiente en el cual se desarrolla el individuo, sus estilos
cognitivos, la disposición para resolver problemas y crear productos. Fundamentalmente,
propone 8 maneras diferentes de ser inteligentes.

Los 8 tipos de inteligencias:

 Inteligencia lingüística:
El uso amplio del lenguaje ha sido parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.
Tiene capacidad para comprender la orden y el significado de las palabras en la lectura, la
escritura y, también, al hablar y escuchar eficazmente. Las personas con este tipo de inteligencia
suelen ser líderes políticos, religiosos, poetas, vendedores, escritores, etc.

Inteligencia musical

La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una
persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea,
necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o
para escuchar una melodía con sensibilidad. Tiene capacidad para escuchar, cantar, tocar
instrumentos, crear y analizar música. Las personas que tienen esta inteligencia suelen ser
músicos, compositores, críticos musicales, bailarines, etc.

 Inteligencia lógica-matemática
De los diferentes tipos de inteligencia, este es lo más cercano al concepto tradicional de
inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba para formular calendarios, medir el tiempo y
estimar con exactitud cantidades y distancias. Tiene capacidad para identificar modelos,
calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo
y deductivo. Las personas que tienen esta inteligencia suelen ser economistas, ingenieros,
científicos, matemáticos, etc.

 Inteligencia espacial
Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones. Tiene capacidad para
presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y
confeccionar esbozos, realizar creaciones visuales y visualizar con precisión. Las personas que
tienen esta inteligencia suelen ser artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas,
escultores, etc.

 Inteligencia cinética-corporal
Consiste en utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Una aptitud natural
de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño. Tiene capacidad para realizar
actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
Utilizan las manos para crear o hacer reparaciones, se expresan a través del cuerpo. Las personas
que tienen esta inteligencia suelen ser escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines,
deportistas, etc.

 Inteligencia intrapersonal
Este tipo de inteligencia nos permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; nos
permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras virtudes y
defectos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida. Tiene
capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, controlar el
pensamiento propio, meditar, exhibir disciplina personal, y dar el mejor de si mismo. Las
personas que tienen esta inteligencia suelen ser políticos, profesores, buenos vendedores,
psicólogos, etc.

 Inteligencia interpersonal
Este tipo de inteligencia nos permite entender a los otros. Consiste en trabajar con gente, ayudar
a las personas a identificar y superar problemas. Tiene la capacidad de manejar las relaciones
humanas y la empatía, reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros.
Las personas que tienen esta inteligencia suelen ser administradores, docentes, psicólogos,
terapeutas, etc.

 Inteligencia naturalista
Este tipo de inteligencia es utilizada para observar y estudiar la naturaleza. Tiene la capacidad
de observar los modelos de la naturaleza, identificar y clasificar objetos, establecer patrones y
comprender los sistemas naturales. Las personas que tienen esta inteligencia suelen ser
botánicos, agricultores, ecologistas, cazadores, paisajistas, etc.

¿Qué es la inteligencia Bifactorial?


Charles Spearman describió por primera vez la existencia de inteligencia general en 1904. Según
Spearman, el factor G es el responsable del rendimiento general en las pruebas de capacidad
mental. Señaló que si bien las personas ciertamente pueden sobresalir y, con frecuencia,
sobresalen en ciertas áreas cognitivas, las que obtienen buenas puntuaciones en un área
también tienden a hacerlo en otras áreas. Por ejemplo, una persona que tiene un buen resultado
en una prueba verbal, probablemente también puntuará alto en otras pruebas.Desarrolló la
teoría llamada Teoría Bifactorial, en la que la inteligencia se compondría de dos parámetros
fundamentales:

Factor general (G)

Se refiere a una característica personal eminentemente hereditaria, una propiedad específica


del cerebro que varía de un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo.

Factor Especial (Special) (S)

Que representa las habilidades o aptitudes específicas de un sujeto frente a determinada tarea,
que varía dependiendo de la educación previa de la persona y no son generalizables a otros
ámbitos.

¿Qué es la inteligencia fluida y cristalizada?


Inteligencia Fluida:
Es la capacidad de adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible, sin que el
aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para su manifestación. Está
básicamente configurara por aptitudes primarias: inducción, deducción, relaciones y
clasificaciones figurativas, amplitud de la memoria asociativa y rapidez intelectual, entre otras.
Alcanza su máximo esplendor antes que la cristalizada (en la adolescencia) y tiende a disminuir
en paralelo al envejecimiento y deterioro de las neuronas. Esta capacidad se puede medir a
partir de tests que miden la potencialidad biológica que tiene el individuo para aprender o
adquirir conocimiento.

Inteligencia Cristalizada:
Es aquel conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos, que representa el nivel de
desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje del sujeto. Esta constituida
fundamentalmente por aptitudes relativas a la comprensión verbal, el establecimiento de
relaciones semánticas, la evaluación y valorización de la experiencia, el establecimiento de
juicios y conclusiones, los conocimientos mecánicos o la orientación espacial. Depende de la
experiencia, y así una persona desarrollará su inteligencia cristalizada en la medida en que
invierta su inteligencia fluida histórica en experiencias de aprendizaje.

¿Qué es la inteligencia triarquita?


La teoría triárquica de la inteligencia ha sido desarrollada por Robert J. Sternberg, una figura
destacada en la investigación de la inteligencia humana. La teoría fue de las primeras en ir contra
el enfoque psicométrico y adoptar un acercamiento más cognitivo.La definición de Sternberg de
la inteligencia es: «actividad mental dirigida hacia la adaptación intencional, selección o
transformación de entornos del mundo real relevantes en la propia vida que significa que la
inteligencia es cuán bien un individuo trata con los cambios en el entorno a lo largo de su vida.
De acuerdo a esta definición Edgar Allan Poe, no sería inteligente, mejor: La inteligencia es la
capacidad de predecir resultados.La teoría de Sternberg propone tres tipos de inteligencia:

 Analítica
Los metacomponentes son los procesos ejecutivos usados en resolución de problemas y toma
de decisiones que implican la mayor parte de la capacidad de gestión de nuestra mente. Dicen
a la mente cómo actuar. Los metacomponentes también son llamados a veces Homúnculos. Un
"homúnculo" es una "persona ficticia" o "metafórica" dentro de nuestra cabeza que controla
nuestras acciones, y que frecuentemente sugiere una regresión infinita de homunculi que se
controlan unos a otros.

 Creativa
Segunda etapa de la teoría de Sternberg es la subteoría experiencial. Esta etapa trata
principalmente de cuan bien se realiza una tarea, con relación a lo familiar que sea. Sternberg
divide el papel de la experiencia en dos partes: novedad y automatización.

Una situación de novedad es aquella que nunca se ha experimentado antes. Personas que son
aptas en el manejo de una situación de novedad pueden tomar la tarea y encontrar nuevas
maneras de solucionarla que la mayoría de gente no percibiría.

Un proceso automatizado es el que se ha realizado múltiples veces y ahora puede hacerse con
poco o nada de pensamiento adicional. Una vez que se automatice un proceso, puede ser
ejecutado en paralelo con otro igual u otros procesos distintos. El problema con la novedad y la
automatización es que el ser experto en un componente no asegura el ser experto en el otro.

La su teoría experiencial también se correlaciona con otro de los tipos de Sternberg de


capacidad. La capacidad sintética se ve en la creatividad, la intuición , y el estudio de las artes.
Personas con capacidad sintética a menudo no muestran un cociente intelectual muy alto
porque no hay actualmente ninguna prueba que pueda medir suficientemente estas cualidades,
pero la capacidad sintética es especialmente útil en crear nuevas ideas para crear y resolver
nuevos problemas. Sternberg también asoció otro de sus estudiantes, "Barbara", a la capacidad
sintética. Barbara no se desempeñaba tan bien como Alicia en las pruebas de acceso a la
enseñanza secundaria, pero fue recomendada para la universidad de Yale basándose en sus
habilidades creativas e intuitivas excepcionales. Barbara fue más tarde muy válida creando
nuevas ideas para la investigación.

 Práctica
La tercera subteoría de la inteligencia de Sternberg, llamada contextual o práctica, «se ocupa de
la actividad mental implicada en conseguir ajuste al contexto», deals with the mental activity
involved in attaining fit to context.5 Con los tres procesos de la adaptación, conformado y
selección, los individuos producen un ajuste ideal entre sí mismos y su ambiente. Este tipo de
inteligencia se conoce a menudo como «pícaros callejeros» street smarts.La adaptación ocurre
cuando uno hace un cambio en sí mismo para ajustarse mejor a lo que le rodea.2 Por ejemplo,
cuando el tiempo cambia y las temperaturas bajan, la gente se adapta utilizando más ropa para
estar abrigados.La conformación ocurre cuando uno cambia su ambiente para que encaje mejor
con sus necesidades.3 Un profesor puede invocar una nueva regla, de levantar la mano para
hablar, para asegurarse de que imparte la lección con las menos interrupciones posibles.El
proceso de selección se emprende cuando se encuentra un ambiente alternativo totalmente
nuevo para substituir un ambiente anterior que era insatisfactorio para las metas del individuo.3
Por ejemplo, los inmigrantes dejan sus vidas en sus países de origen donde soportaban
dificultades económicas y sociales y viajan a Estados Unidos en búsqueda de una vida mejor y
menos opresiva.

¿Qué es la inteligencia multifactorial?


Thurstone utilizando nuevas técnicas estadísticas mejoradas, encontró que la realización de los
tests de aptitudes mentales es más bien producto de varios factores. El argumentaba que la
apariencia de un solo factor era ficticia y fruto de las limitaciones del modelo factorial empleado
por Spearman. Sus análisis le llevaron a identificar varias aptitudes mentales
principales.desarrolló la teoría multifactorial, partiendo de la teoría factorial. Según esa teoría,
la estructura mental la conforma una cantidad relativamente pequeña de grandes factores, más
o menos independientes entre sí, cada uno de los cuales es responsable de una
aptitud.Thurstone definió siete factores y organizó una serie de pruebas para medirlos, que
denominó pruebas de habilidades primarias.

Aptitud Espacial
Es aquel conjunto de destrezas cognitivas que permiten a un sujeto trabajar mentalmente con
los objetos en el espacio, visualizándolos, orientándolos, transformándolos, Requiere imaginar
mentalmente movimientos y transformaciones

Rapidez Perceptiva
evalúan la rapidez de percepción, es decir, la habilidad para identificar elementos semejantes,
así como para discriminar elementos diferentes. Y ello, con la mayor rapidez y acierto.
“Percepción” es el retrato que cada uno de nosotros hace de la realidad

Aptitud Numérica
se toma en cuenta la aplicación inductiva y deductiva de principios básicos de la matemática
para resolver situaciones que exigen que el examinado utilice el número en sus diferentes
manifestaciones
Comprensión Verbal.
Se sitúan aquellas pruebas que tratan de medir la capacidad de la persona de entender, de
captar aquello que lee o escucha. Miden la capacidad de abstracción para transformar unos
símbolos (palabras, frases, etc.) en significados.

Memoria.
Se sitúan aquellas pruebas que tratan de medir la capacidad de la persona de recordar y
reconocer información presentada con anterioridad.

Fluidez Verbal.

La fluidez verbal comúnmente se refiere a la velocidad del habla. Una fluidez normal es de
aproximadamente 90 palabras por minuto en un individuo sin problemas.

¿Qué es la teoría de la estructura de la inteligencia?


la inteligencia es un constructo complejo que a lo largo de la historia ha sido conceptualizado de
muy diferentes formas por diversos autores.Desde una visión clásica que tratan la inteligencia
como una capacidad única y unitaria a otras que consideran que se trataba de un conjunto de
capacidades independientes entre sí y pasando por otras en las que se estipulaba la existencia
de conjuntos de habilidades organizadas jerárquicamente, han surgido una gran cantidad de
teorías y modelos que intentan explicar qué es la inteligencia, cómo se estructura y cómo
actúa.Una de estas teorías es la teoría de la inteligencia de Guilford. podemos considerar que se
trata de la capacidad o conjunto de capacidades mentales que permiten nuestra adaptación,
permitiéndonos gestionar nuestros recursos cognitivos de la manera más eficiente a la hora de
hacer frente a diferentes situaciones. Gracias a la inteligencia somos capaces de captar y analizar
correctamente la informaciónproveniente del medio o de nosotros mismos, establecer
estrategias y maneras de gestionar recursos y resolver problemas, planificar nuestra conducta y
llevarla a cabo con éxito.

Dentro de los contenidos, podemos encontrar diferentes tipos de información.

Figural: se trata de la información visual que captamos, es decir las imágenes


Simbólica: se trata de la información también visual, pero en este caso son elementos
empleados como signos de un lenguaje para representar un concepto o idea y que no tienen
sentido por sí mismos..

Semántica: contenidos mentales vinculados al significado de los símbolos.


Conductual o comportamental: todo aquel dato proveniente de la vinculación con el medio o
con otros individuos. Incluye gestos, deseos, intenciones o actitudes.

Explica el proceso de la medición de la mente

¿Qué es el conciente de inteligencia?¿ cuáles son los escalones mentales


de Terman-Meriil?
El Cociente Intelectual o CI, es, en sí mismo, una medida de la inteligencia. Se trata del producto
de dividir la edad mental por la cronológica y multiplicarlo por cien. Es decir, se calcula la edad
aproximada a la que la mayor parte de sujetos es capaz de resolver un determinado problema y
se relaciona con la edad real del sujeto. La multiplicación por cien pretende eliminar decimales.El
resultado obtenido de esta operación es lo que se denomina cociente intelectual. Pero el
número en sí solo es significativo en comparación con los resultados obtenidos por la media de
la población de origen. Así, cuando hablamos de CI estamos en realidad haciendo una
comparación entre el rendimiento propio con el de la mayoría de individuos de la misma edad.El
cociente intelectual es medido a través de muy diversas y diferentes pruebas en función de las
características de los sujetos, el objetivo de dicha medición, su edad o si se pretende evaluar un
aspecto concreto o la inteligencia a nivel general.Uno de los tests más conocidos en este aspecto
son las escalas Wechsler, el Wechsler Adult Intelligence Scale WAIS en el caso de los sujetos
adultos y el Wechsler Intelligence Scale for Children o WISC en el caso de los niños. Se puede
medir el cociente intelectual o CI total, el CI verbal y el CI manipulativo por separado (siendo el
primero el que se refiere a memoria y comprensión mientras que el segundo se vincula a
aspectos más perceptivos y organizativos), además de diferentes índices como la velocidad de
procesamiento, comprensión verbal, razonamiento perceptual y memoria de trabajo.Niveles
para los que se recomienda Mandos Medios Alta Gerencia Competencias que mide Habilidades
para la toma de decisiones, habilidad verbal, habilidad numérica, capacidad intelectual,
planeación, organización, capacidad de análisis, compresión, abstracción, cultura general,
concentración, aprovechamiento académico y síntesis. Beneficios de su aplicación Proporciona
una descripción completa del nivel intelectual general de la persona y sus capacidades. Permite
establecer el alcance de la actuación intelectual de la persona, mediante la profundización en
puntos específicos. Permite el establecimiento de algunas de las características básicas de la
persona, tales como: memoria, sentido común, expresión, organización, habilidad numérica,
comprensión, vocabulario, síntesis, conceptualización, atención, capacidad de aprendizaje,
confianza en sí mismo, persistencia, capacidad de concentración. Aporta datos claros respecto
la edad mental de la persona y su edad cronológica o real.

¿Quién es jean Piaget?


Jean William Fritz Piaget Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de septiembre de 1980)
fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología
genética (relativa a la generación de nuevos atributos fruto del desarrollo de funciones
establecidas genéticamente, que solo requieren de estimulación o ejercitación), reconocido por
sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades
y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y
ambiente.Fundamentos de la epistemología genética de PiagetLa epistemología genética, en
cierta manera que el conocimiento y la inteligencia es un fenómeno adaptivo del organismo
humano al medio que se manifiesta como una sucesión de estructuras de conocimiento, y en lo
que hace presencia las fases de la inteligencia que se originan unas de otras, a partir de los
reflejos innatos de succión y prensión.En esta teoría se conjugan algunos supuestos que es
importante tener en cuenta:Supuestos constructivistas: Se refiere tanto al sujeto que conoce
como al objeto por conocer. Esto significa que ambos son el resultado de un proceso continuo
de construcción, por lo tanto el conocimiento no es totalmente innato ni exclusivamente
adquirido;Supuestos relativistas: El conocimiento siempre es relativo a un momento
determinado del proceso de construcción; Supuestos interaccionistas: El conocimiento surge de
la interacción continua sujeto-medio/ sujeto-objeto. El desarrollo cognitivo es el resultado de
factores internos y externos.A la vez, Jean Piaget enuncia cuatro factores fundamentales que
intervienen en el desarrollo cognitivo de los sujetos:La maduración orgánica: Abre un sinnúmero
de posibilidades conductuales en los sujetos;El ejercicio y la experiencia: Adquieren en
la acción del sujeto sobre el medio enriquecen al individuo con
nuevas herramientas cognitivas;Las interacciones y transmisiones sociales: Son básicamente
familiares y educativas que activan los procesos de socialización que funcionan como desarrollo
cognitivo;El proceso de equilibración: El sujeto se debe interactuar con el medio que es el
mecanismo central que sirve para la organización del individuo ante lo nuevo y su adaptación.

Explica la etapa sensoria motriz del desarrollo humano


Los períodos de desarrollo cognitivo
Piaget descartó la idea de que la evaluación del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo fuese
un proceso continuo o simplemente lineal, describiendo en cambio períodos o estadios en los
que se configuran determinados esquemas característicos y en los que se generan las
condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva
manera y por nuevos esquemas. En algunos estadios prevalece la «asimilación», en otros la
«acomodación». Definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos,
que su vez se dividen en subestadios. Los estadios se suceden, de acuerdo a la «epistemología
genética» piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso se refiere aquí el
término «genético») las condiciones cognoscitivas a nivel del pensamiento para que pueda
aparecer el estadio siguiente.

Período sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos
(que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda,
confiándose inicialmente a sus reflejos y, más adelante, a la combinatoria de sus capacidades
sensoriales y motrices. Aparecen los primeros conocimientos y se prepara para luego poder
pensar con imágenes y conceptos.

Los niños construyen su comprensión del mundo a través de la coordinación de sus experiencias
sensoriales (como la visión y la audición) con las acciones físicas y motrices. Comienzan a poner
en uso ciertas funciones cognitivas como la memoria y el pensamiento. Se sirven de la imitación
para ampliar su repertorio conductual.3

Este período de la inteligencia sensorio-motriz puede subdividirse a su vez en otros seis estadios
o subetapas. La secuencia de los estadios es la regularidad más importante para Piaget, no así
la edad precisa de su aparición:

Uso de los reflejos


Esta etapa se desarrolla desde el nacimiento y se trata de la actividad principal del primer mes
de vida, caracterizado por el ejercicio de actos reflejos que obedecen a tendencias instintivas
destinadas a la satisfacción de necesidades elementales (la nutrición por ejemplo) relacionadas
con determinados reflejos (el reflejo de succión).

Reacciones circulares primarias


Este estadio se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y medio de vida. Se
caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer.
Se dice entonces que el ser el humano desarrolla «reacciones circulares primarias», esto es,
reitera acciones casuales que primariamente fueron placenteras. Un ejemplo típico es la succión
del propio dedo, o de otras partes del cuerpo como sustituto de la succión del pezón. Se
denomina primaria porque están centradas en el propio cuerpo. Cabe señalar aquí, que el reflejo
de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.

Reacciones circulares secundarias


Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 8 o 9 meses, principalmente gracias
a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos de las extremidades con los de los
globos oculares, el infante puede realizar una prensión dirigida de los objetos («supervisada»
visualmente), con lo que su comportamiento puede ahora orientarse hacia el ambiente externo,
buscando aprender o mover objetos de manera dirigida, observando los resultados de sus
acciones. Así, por ejemplo, puede repetir un esquema para reproducir un determinado sonido y
obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre la base de estas reacciones circulares
secundarias se instalan los primeros hábitos motores y se estructuran percepciones mejor
organizadas.

Coordinación de esquemas secundarios


Se denomina así al estadio entre los 8 o 9 meses y los 11 o 12 meses caracterizado por la
coordinación de los esquemas sensoriomotrices secundarios con el objeto de su generalización
y aplicación a situaciones nuevas.

Reacciones circulares terciarias


Ocurren entre los 13 y los 17 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito
anteriormente aunque con importantes variaciones, siendo la principal de ellas el utilizar nuevos
medios para conseguir un objetivo que ya le es conocido. Por ejemplo, tomar un objeto y
utilizarlo para alcanzar a tocar diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza
a tener noción de la permanencia de los objetos. Antes de este momento, si el objeto no está
en el campo alcanzable por sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".

Aparición incipiente del pensamiento simbólico


Tras los 18 meses el niño está ya potencialmente capacitado para anticipar los efectos simples
de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas
acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para
efectuar secuencias de acciones con propósito definido tales como utilizar un objeto para abrir
una puerta, utilizar a modo de «herramienta» un palo para atraer hacia sí un objeto que está
fuera de su alcance. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos, es decir, los que
proponen una situación imaginada, del tipo «hacer como si...» o «jugar a que...».

Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estadios. Sigue al estadio sensoriomotor y
tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.Este estadio se caracteriza por la
interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún
no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación o falta de
reversibilidad.Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la
intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la falta de reversibilidad (inhabilidad
para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas


De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las
operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no
sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad
de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la
capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí
por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual
aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado
convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor
que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con
la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones
concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por
ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.Alrededor de los 7/8 años el
niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de
arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas
las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién
mencionada se le llama reversibilidad.Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último
paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a
cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos
cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Explica la etapa pre-operacional del desarrollo humano

La etapa preoperacional del desarrollo cognitivo comienza a los dos años y se extiende hasta los
siete. Su función se caracteriza por brindarle mayor conocimiento representativo a los niños, lo
que hace mejorar sus habilidades y garantiza en gran parte una mejor comunicación y
aprendizaje. En el trascurso de esta etapa los infantes comienzan a utilizar herramientas de
persuasión para tener lo que ellos quieren (juguete o dulce). Sin embargo, al no entender del
todo la lógica, los niños no son capaces todavía de manipular una información o hacer que las
personas cumplan su punto de vista. Mientras que el niño va creciendo este va experimentando
cambios en la forma de captar las ideas y a como expresarlas, es decir, construyen experiencias
a cerca de lo que pasa a su alrededor, para luego avanzar a una etapa más sólida que les permita
tener un pensamiento coherente y lógico para las personas adultas.

Piaget dividió esta etapa en dos formas:

La primera, que va desde los dos a los cuatros años de edad, que comprende el lenguaje en la
que se expresan los niños y forma parte de las distorsiones que este hace para satisfacer sus
fantasías.

La segunda, que va desde los cuatro a los siete años, esta aparece en el pensamiento del niño,
lo que hace que sus intuiciones y su forma de ver las cosas sean la verdad absoluta de lo que
está percibiendo.Esta etapa preoperacional forma parte del avance que presentarán los a
medida que vayan creciendo. En ese contexto, el lenguaje del mismo se comienza a extender,
ya que buscan nuevas palabras e inclusive saben cómo usarlas. Además, son más cuidadosos
con las instrucciones del objeto que estén manejando para tener un mejor resultado.

Explica las etapas de operaciones concretas del desarrollo humano


Las etapas de las operaciones concretas forman parte de las teorías del desarrollo cognitivo que
implementó el psicológico Jean Piaget. La duración de esta fase comienza desde los 7 hasta los
11 años de edad y profundiza la capacidad que tienen los niños para organizar sus ideas y tener
un pensamiento racional.

En esta etapa se demuestran las habilidades que aprendieron los niños durante su desarrollo.
Entre esas capacidades están: el poder descifrar cosas que antes no entendían y la posibilidad
de solucionar problemas a través del lenguaje. Asimismo, los infantes presentan sus argumentos
sin ataduras, esto refleja el nivel de inteligencia que han obtenido durante su crecimiento.

La teoría de Piaget demuestra en la etapa de las operaciones concretas, que los niños pueden
presentar una serie de variaciones en sus pensamientos.

Esta etapa ya no hace juicios en la apariencia de los objetos. Es por eso, que se crearon varios
esquemas mentales que forman parte de cómo interpretan los niños lo que sucede a sus
alrededores. Esas divisiones están formadas por las siguientes características:

Clasificación ,Seriación, Conservación, Descentramiento y Transitividad

Explica las etapas de operaciones formales del desarrollo humano


Etapa de las operaciones formales La última etapa de la teoría de Piaget es la de las operaciones
formales. Los niños empiezan a desarrollar una visión más abstracta y un pensamiento más
lógico. En este punto del desarrollo los niños empiezan a desarrollar habilidades cognitivas más
sofisticadas y avanzadas. Los niños pueden llegar a pensar acerca de conceptos teóricos y usar
la lógica para solucionar los problemas. Características de la etapa de las operaciones formales

1. La entrada del niño en esta etapa suele ser alrededor de los 11 años y su duración es
hasta pasada la adolescencia.
2. El niño empieza a poder desarrollar pensamiento abstracto.
3. El comienzo del razonamiento lógico, el razonamiento deductivo y un planteamiento
básico empieza a desarrollarse en esta última etapa.

También podría gustarte