Está en la página 1de 24

8 libros para mejorar y

desarrollar el liderazgo
empresarial
Descubre herramientas y técnicas
imprescindibles para potenciar tus
habilidades organizativas y de gestión
Tabla de contenidos

Introducción

1. Mejor liderar que mandar

2. Los diez retos de Silvia. Claves para la gestión de personas

3. Prohibido quejarse

4. Gestión de incompetentes

5. Nueve minutos el lunes

6. Llevando a tu equipo contigo

7. Mejorar bajo presión

8. Give and take

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 2
Introducción

Según  la  Wikipedia,  el  liderazgo  se define  como  “conjunto  de  habilidades gerenciales o  directivas
que  un  individuo  tiene  para  influir  en  la forma  de ser  de  las  personas  o  en  un  grupo  de  personas
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos”.

En  el  ebook  que  hemos  preparado  esta  vez,  os  traemos  una  recopilación  de  8  libros  que  son
considerados  pilares  básicos  dentro  de  la gestión  empresarial y liderazgo. Los  expertos coinciden
que  buena  parte  del  liderazgo  son  capacidades  innatas   de  la  propia   persona  pero  que,  por
supuesto,  son  habilidades  que  también   pueden   adquirirse  a  través  de  la  formación  y  el
conocimiento.

Los  libros  son  una  fuente  infinita  de  conocimientos,  por eso,  en  este  ebook  te  presentamos ocho
títulos  de  prestigiosos  autores  con  los  que  vas   a  descubrir   nuevas  técnicas  para  potenciar  tus
habilidades  organizativas  y  de  gestión,  aprender  a  motivar   a  tus  empleados,  superar  barreras  y
alcanzar  tus  objetivos  de   forma  eficaz  así  como  los  de  tus  equipos.  Estos  libros  tienen   un
denominador  común:  nos  ayudan  a  profundizar  más en  el concepto de liderazgo empresarial, nos
forman  con  técnicas  actuales  y  sobre  todo  nos  muestran  estrategias  y   prácticas que otros  han
aplicado con éxito en este campo.

Afrontar  los   retos  del  día  a  día  en  el  ámbito  personal  y  profesional  no  es  tarea  sencilla, pero los
libros  Mejor  liderar  que  mandar  de  Jorge  Cuervo,  Los  diez  retos  de  Silvia  de  varios  autores,
Prohibido  quejarse  de Jon  Gordon, Gestión de incompetentes de  Gabriel Ginebra, Nueve minutos
el  lunes   de  James  Robbins, Llevando  a  tu  equipo  contigo  de  David  Novak,  Mejorar  bajo presión
de  Justin  Menkes  y  Give  and  take  de  Adam  Grant;  ofrecen  la  oportunidad  de  conocer  y
desarrollar  nuevas  ideas  aplicables  a  todos  los  aspectos  de  nuestra  profesional  con  una  meta
definida:  aprender a ser un buen líder capaz de motivar y gestionar mejor a las personas y equipos
de trabajo a través de la comunicación.

Estos  8  reconocidos autores nos ofrecen en sus ebooks algunas de las siguientes ideas, teorías y


estrategias para mejorar nuestras capacidades de liderazgo:

● Reconocimiento   de  la  propia  incompetencia  y  la   de  los  demás;   pues  “la  mayoría  de  los
problemas  llamados  motivacionales  provienen  de  frustraciones e  inseguridades causadas
por no saber trabajar”.
● Identificar  de  dónde  pueden  venir  las  posibles  amenazas.   Procesos  defectuosos.
Habilidades defectuosas. Enseñar a trabajar mejor a las personas.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 3
● Compartir  la  visión  de  negocio.  Tener  una  visión  amplia  y  compartirla.  Concentrarse  en  lo
que  se “puede hacer” en lugar de en  lo que se “tiene que hacer”: es necesario centrarse en
lo que se puede lograr.
● Escoger bien los recursos: creer en la capacidad de la gente de hacer grandes cosas.
● Desarrollar  el  trabajo  en equipo.  Transformar  las quejas  en  soluciones  con  la intención de
eliminar las quejas sin fundamento que no sirven a ningún propósito importante.
● Desarrollar  una  cultura  de  empresa.  Dar  autonomía  a  las  personas.  Corresponsabilidad.
Misión y visión. Compartir objetivos y hacer partícipes a las personas.
● Reconocimiento y celebración de los éxitos obtenidos.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 4
1. Mejor liderar que mandar
● Autor: Jorge Cuervo
● Editor: Libros de Cabecera
● Nº de páginas: 224
● Lengua: Español
● Encuadernación: Tapa blanda

Idea principal del libro

Una   ayuda  efectiva  para  mejorar  y  aplicar  adecuadamente  nuestras


capacidades de liderazgo.

Más  allá  de  dar  una  simple  respuesta  al  reto  de   liderar  a  nuestros  equipos en  la dirección  y
forma  adecuada,  su  lectura  ofrece a  los  directivos  una oportunidad de desarrollar un liderazgo de
calidad, mejorando su desempeño y equilibrio personal.

Empleados  y   organizaciones  vivimos  en  un  entorno  de  gestión  en  el  que  prima  el  autoritarismo
sobre  el  verdadero  liderazgo.  En  un  entorno  actual  de  incertidumbre  y  ante  las  necesidades  de
compromiso,  transformación  y   mejora,  no  basta  con  exigir  cambios  a  los  demás  sino  que
debemos  revisar y mejorar nuestras capacidades de liderazgo, incluidas nuestras capacidades
para  influir  y  emocionar.  A  cambio,  conseguiremos  que  nuestros  equipos  no   “hagan”  sino  que
“quieran  hacer”,  compartiendo  compromiso,  mejorando  resultados   y  alcanzando  un  enorme
crecimiento profesional y personal.

Desarrollo de las ideas del libro

La  primera  parte  introduce  a  la  esencia  del  liderazgo  y  los  procesos  emocionales  que  lo
mueven.  Indispensable  para  abordar  adecuadamente  el  resto  del  libro.  A  través  de  propuestas  de
definición  de  liderazgo  “Liderazgo es el arte de lograr que las personas quieran hacer”, articula una
visión  más  emocional  que  racional,  que  nos  enseña  que  el  “ser  líder”  no  viaja  con  nosotros  ni  se
impone,  sino  que  debemos poder  transmitirlo  emocionalmente  y  que  nos  sientan  y acepten como
tal.

Si te interesa, puedes descargar de manera gratuita el primer capítulo del libro.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 5
La segunda parte “Ideas que no ayudan”, identifica y  desmonta creencias y tópicos que a menudo
carecen de sentido y dificultan el desarrollo del liderazgo.

La  tercera  parte,  nos  proporciona  un  mapa  que  agrupa  las  herramientas   de  liderazgo,  las
respuestas  al  “y   yo  que  puedo  hacer”.  El  autor  acompaña  las   “herramientas”  con  una
recomendación:  no  son “recetas”,  no se  trata  sólo  de  aprender los conocimientos proporcionados
sino hacerlos nuestros. Toda una invitación a explorar, experimentar y disfrutar con la acción.

Acerca del autor: Jorge Cuervo

Nacido  en  Gijón  en  1959,  es  licenciado  en  Farmacia  (Universidad   de  Barcelona)  y  MBA  por
ESADE,  diplomado  en  Planificación  Estratégica,  coach  certificado  CPCC  en  Coaching  Co-Activo
por  CTI,  coach  certificado  por  ICF,  titulado  en  Coaching  de   Sistemas  Relacionales  ORSC  por
CRR y certificado por The Leadership Circle Profile.

Durante  casi  veinte  años  ocupó  posiciones  directivas  en  compañías  multinacionales  como  Cruz
Verde,  Mattel,  Merck,  Starlux,  Grupo  Planeta y Editorial Larousse. Desde  el año 2001, ejerce como
consultor  y  formador  en  Organización  de  Equipos,  Gestión  del  Cambio  y  Liderazgo. Desde el año
2007,   es  Executive  Coach  y  Coach  de  Equipos,  trabajando   para   compañías  nacionales  e
internacionales.  Desde  2008,  es  también  profesor  en  Barcelona  Activa  en  las áreas  de Liderazgo,
Autogestión  y  Gestión  del  Cambio.  Colabora  además  en  programas  formativos  y  postgrados  con
diversas  universidades  y  cámaras  de  comercio.  Ha  desarrollado  enfoques   originales  que
combinan  la  formación  y  las  técnicas  de  coaching  para  dotar  a   sus  alumnos   de  recursos  más
eficaces de aplicación personal.

Pincha  aquí  para  leer  una  reseña  del  libro  de  Jorge  Cuervo  en  el  periódico  La Vanguardia,  "Mejor
liderar que mandar".

Comunidad alrededor del autor

Otros libros del autor

Web de Jorge Cuervo

Linkedin | Facebook | Twitter

Comprar el libro en Amazon / La Casa del libro

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 6
2. Los diez retos de Silvia. Claves para
la gestión de personas
● Autor: Varios
● Editor: Libros de Cabecera
● Fecha de publicación: 2011
● Nº de páginas: 298
● Lengua: Español
● Encuadernación: Tapa blanda

Idea principal del libro

Los  diez  retos   de  Silvia.  La  clave  para  la  gestión  de
personas en tiempos de cambio.

Este  libro  está  escrito  por  especialistas  del  ámbito  de  los  recursos  humanos.  Para poder repasar
situaciones  críticas   a  las  cuales  se  pueden  enfrentar  hoy   en  día  los  directivos   de  recursos
humanos,  los autores, centran el libro en el personaje de Silvia. Silvia es una joven directiva de
recursos  humanos  recién  incorporada  a su  empresa,  que  deberá  afrontar  diez  retos en la gestión
de  personas  como  la  selección,  la  política retributiva,  la  gestión  del compromiso,  la evaluación del
rendimiento,   el  desarrollo  directivo,  la  cohesión  del  equipo  directivo,  la   gestión  del  cambio,  la
retención del talento, el outplacement y la comunicación interna.

Para  ello,  se  apoyará  en  los  mejores  expertos  quienes,  con  su  experiencia,   le  ayudarán  a
superarlos con éxito.

Según  uno  de  los  autores,  Jorge  Cagigas,  hay,   hoy  en  día,  muchas  “Silvias”  y  “Silvios”.  “En  un
entorno  radicalmente  diferente  hay  que  demostrar  cada  vez  mayor  profesionalidad  y  saber
combinar la operativa diaria con un enfoque y una planificación estratégica del capital humano.”

Este  libro  está  dirigido  a  empresarios,  directivos,  profesionales  de  recursos  humanos,  y,  en
general,  a   todos  aquellos  que  se  enfrentan  a  la  responsabilidad  de  dirigir  personas   en  las
organizaciones actuales.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 7
Desarrollo de las ideas del libro

El  libro  hace  reflexionar  el  lector  sobre  de  los  aspectos  más  comunes   en  la  actualidad
relacionados  con  los  recursos  humanos. A través  de  10  capítulos, los autores, repasan los retos
a  los   que   se  enfrenta  Silvia  como,  por  ejemplo,  la  marcha  de  un  director  comercial  que  hay  que
reemplazar  con  la  duda  de  saber  si  se  tiene que recurrir  a  la promoción interna o al reclutamiento
externo  u  otro,  como  gestionar  las  personas  en  tiempos  de  turbulencias  y  como  mejorar  la
motivación el compromiso a través de procesos de cambio cultural.

Los retos a los que debe enfrentarse Silvia son los siguientes:

■ Reto 1: Captación de talento directivo: estrategias y aliados.
■ Reto 2: La alineación estratégica de la retribución.
■ Reto 3: Motivación, ilusión y compromiso en tiempos de cambio
■ Reto 4: El eterno problema de la evaluación
■ Reto 5: El desarrollo de la eficacia directiva
■ Reto 6: El trabajo en equipo en la alta dirección: los seis factores clave de éxito.
■ Reto 7: La gestión de personas en tiempos de turbulencias.
■ Reto 8: Claves para la retención del talento.
■ Reto 9: Carrera profesional y outplacement.
■ Reto 10: Hablando se entiende la gente: la comunicación interna.

El  libro  está  escrito  de  forma  muy  didáctica  por  lo que el lector se queda fácilmente con las ideas
claves.  Cada  reto  es  independiente  del  otro por lo que no se tiene porque leer  de forma  secuencial
y   se  estructura  de  la  misma  manera:  una  presentación   inicial  del  reto,  el  planteamiento  de  unas
cuestiones y la solución de las mismas.

Acerca de los autores

● Jorge Cagigas - Socio Fundador de Epicteles.
● Eugenio de Andrés - Socio Director de Tatum Consulting Group.
● Carlos Espinosa - Socio Director de Center for Innovation  Execution CFIE.
● Plácido Fajardo - Socio de Leaders Trust Internacional.
● Javier Martín de la Fuente - Consejero delegado de personal.
● Ignacio Mazo - Senior Executive Director de BTS.
● Aránzazu  Montes  -  Directora  de  recursos  humanos  y  organización  UNICEF  y  socia  de
EligeCoaching.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 8
● Antonio Peñalver - Director corporativo de recursos humanos del grupo Natra.
● Carlos Sánchez es socio director y fundador de e-Motiva.
● Juan Pablo Ventosa es presidente del Grupo EPISE.

Comprar el libro en La Casa del Libro / o en Libros de Cabecera

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 9
3. Prohibido quejarse
● Título: Prohibido quejarse
● Autor: Jon Gordon
● Editor: Empresa activa
● Fecha de publicación: 2009
● Nº de páginas: 144
● Lengua: Español
● Encuadernación: Tapa blanda

Idea principal del libro

La  negatividad  dentro  del  entorno  de  trabajo  cuesta  cada  año  millones  de  euros  a las compañías,
además  de  tener  un  impacto  sobre  la  moral,  la  motivación  y  como  no,  la  productividad  de  las
personas y de los equipos.

En  “Prohibido  quejarse”  Jon  Gordon  explica  cómo  inspirar  a  los  que  nos   rodean  y  convertir  la
negatividad en actitudes positivas.

Prohibido  quejarse  es  una  entretenida  novela,  basada  en  hechos  reales  y  protagonizada  por  una
directora  de  recursos   humanos,  que  propone   al  lector  un   método   basado  en  la  regla   de  la
prohibición a quejarse y destinado a combatir la negatividad en el entorno de trabajo.

Es  martes  por  la  mañana  y  Hope  entra en su oficina con  los ojos hinchados, una jaqueca increíble


y   un  corazón   roto.  Para  mayor  desgracia  su  compañía,  EZ  Tech,  se  encuentra  en  una  situación
aún  peor  que  la  suya. Por  una  parte  tienen  un producto defectuoso,  unas baterías de ordenadores
que  se  incendian,  y,  por otra  parte,  sus  empleados  han  ido  difundiendo en blogs comentarios muy
negativos  sobre  la  gestión  de  la  empresa.  Los  medios  de  comunicación   están  atacando  la
credibilidad  de  la compañía, las acciones están bajando en picado, la moral está por los suelos  y la
negatividad dentro de la organización está en su apogeo.

Como  directora  de  recursos  humano,  Hope  tiene que encontrar una solución a la peor crisis por la


que  ha  tenido  que  pasar  jamás  su  compañía  a  la  vez  que  tiene  que  solucionar  sus   problemas
personales.  Durante  ese  proceso, descubre  la  regla de la prohibición a  quejarse y otras formas de
positivismo que le ayudarán a salvar de la ruina su empresa y a sí misma.

En  el  espíritu  de  su  best  seller  The  Energy  Bus,  Jon  Gordon  comparte  una  vez  más  una  historia

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 10
enriquecedora  que  ofrece  un  poderoso  método  para  afrontar  uno de  los  mayores  problemas  que
tenemos hoy en nuestras organizaciones y en nuestras vidas: la negatividad.

Desarrollo de las ideas del libro

El  libro  propone  un  plan  de  acción  para  poner  en  marcha  la  regla  del  Prohibido quejarse con el fin
de  convertir  los  problemas  en  soluciones  positivas.  Más  específicamente,  no  se  permite  a  los
empleados  quejarse  al  menos  que  aporten   una   posible  solución  al  problema  del  cual  se  están
quejando.  Esa  regla  va  mano  a  mano  con   otra  que  promueve  eliminar   los  vampiros  de  energía,
todo  aquellos  empleados  negativos que chupa  la energía de los compañeros  de trabajo. La idea es
de fomentar pensamientos y hábitos constructivos.

De  esta   manera,   Prohibido  quejarse  se  convierte  en  un   práctico  manual  en  el   que   se  nos
descubren las tres herramientas necesarias para no protestar continuamente y sin sentido:

1. Técnica  Positiva:  ayuda  a  convertir  las  quejas  en  pensamientos,  soluciones  y  acciones
positivas.
2. Concentrarse en lo  que se “puede hacer” en lugar de en lo que se “tiene que hacer”: es
necesario centrarse en lo que se puede lograr.
3. Transformar  las  quejas  en  soluciones,  con  la  intención  de  eliminar  las  quejas  sin
fundamento que no sirven a ningún propósito importante.

Prohibido  quejarse  es  un  libro  para  directivos,  jefes  de equipo  o  cualquiera  que  quiera  convertir  la
energía negativa en soluciones positivas.

Acerca del autor

Jon  Gordon,  es  consultor  y conferenciante.  Está  graduado  por  la Universidad de Cornell y tiene un


Master  en  Educación  impartido  por  la Universidad  de  Emory.  Es  también  autor  de varios libros  de
éxito como The Energy Bus, Training Camp,The Shark and The Goldfish, Soup, The Seed and The
Positive Dog.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 11
Comunidad alrededor del autor

Otros libros del autor

Web de Jon Gordon

Twitter

Comprar el libro en Amazon / La Casa del libro

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 12
4. Gestión de incompetentes
● Autor: Gabriel Ginebra
● Editor: Libros de cabecera
● Lengua: Español
● Encuadernación: Tapa blanda
● Nº de páginas: 262

Idea principal del libro

Gabriel  Ginebra  nos  presenta,  en  este  libro,  una  visión  muy personal
del  mundo  empresarial. El autor opina que generalmente somos  más
incompetentes   de  lo  que  pensamos  y  que  existen,  en  las
organizaciones,  multitud  de  incompetencias  a  las  que,  desgraciadamente,  nos  hemos
acostumbrado.

Según  él,  existen  “demasiado  procedimientos  de  objetivos  que  no  orientan, verificaciones inútiles,


programas  de  calidad  que son papel mojado, cargos que sólo “ejercen” nominalmente. Reuniones,
llamadas. Correos electrónicos ineficaces.”

Por  otra  parte,  las  personas  no  suelen  dedicar  el  100%  de  sus  capacidades  en  el  desempeño  de
su  trabajo,  otras  tienen  competencias  “limitadas”.  Un  buen   líder  debería   proceder  a  un  análisis
sistemático  de  la  incompetencia  que  es  un elemento  clave  en  la gestión de las personas y que se
debe diagnosticar, analizar y tratar por el bien de la empresa.

Desarrollo de las ideas del libro

A  lo  largo  de  tres  capítulos,  el  autor  nos  propone  una  serie  de  reflexiones  que  nos  ayudan  a
reconocer  nuestra  propia  incompetencia,  para  posteriormente  diagnosticarla  y  gestionarla
eficazmente.

Para  combatir  la  incompetencia  e  implementar  nuevos  modelos  de  liderazgo  hay  que  admitirla  y
preguntarse  si  ¿Soy  incompetente  o  tengo  incompetentes  trabajando  a  mi  lado?  Sólo  se  podrá
resolver  el  problema   si  se  toma  de  conciencia  de  la   necesidad  de  gestionar  la  incompetencia
porque,  por   una  parte,  es  más  numerosa  de   lo  que  pensamos  y  porque,  por  otra  parte,   la

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 13
competencia no requiere de nuestros esfuerzos… apenas hay que gestionarla.

Una  vez  admitida  la incompetencia hay que diagnosticarla. El autor,  nos presenta,  un modelo para


diagnosticar  incompetencias  e  identificar,  dentro  de  una  larga  y  extensa  lista,  a   qué  tipo  de
incompetencia nos enfrentamos.

Finalmente,  Gabriel  Ginebra  nos  propone  soluciones  para  mejorar  el  liderazgo  y  la  gestión  de
personas  como  enseñar a trabajar: Para él, “la mayoría de los problemas llamados motivacionales
provienen  de  frustraciones  e  inseguridades  causadas  por  no  saber  trabajar”  y  añade  “No  somos
tan  buenos  como  nos  pensamos,  pero  podemos  ser  mejores  de  lo  que  creemos”. La idea es que
hay  ayudar  a  las   personas  a  recuperar  micro  habilidades,   saber  convencer,  tener   paciencia,
reducir  sus  objetivos,   no  exigir  más  de  lo  que  pueden  dar.  Una  persona  aparentemente
competente  podría  ser,  en realidad,  un  incompetente  insuficientemente  diagnosticado  pero  sí  con
un alto potencial que se debe trabajar.

No  se  trata  de  cambiar  de  personas  sino  de  cambiar  a  las   personas.  Sólo  así  se  puede  lograr
mejores resultados.

Ser  directivo  significa  dedicarse  profesionalmente  a  hablar  con  la  gente.  Gabriel  Ginebra  propone
en  su  libro  un  plan  de  citas  con cada  empleado  y  recomienda que las organizaciones se doten de
“más ejecutivos con oficio y menos MBA”.

Sin  un  buen  diagnóstico  no  se  puede  dar   con  un  buen  tratamiento.  Reconocer   nuestra   propia
incompetencia  y  la  de  los  demás  de  forma  metódica  es   la  única  vía  para  poder  emprender  un
proceso  de  mejora  personal  y  asumir  la  responsabilidad  de  mejorar  a   quienes  nos  rodean.
Debemos  aprender  a  trabajar  mejor,  agradecer  la  contribución  de  todos  y  saber  corregir  cuando
toca: desarrollar, en definitiva, las pequeñas virtudes para ser un gran director de personas.

Sobre el autor

Gabriel  Ginebra  nace  en  Barcelona  en  1952.  Es  asesor  empresarial  experto  en  la  gestión  de
personas  y  profesor de habilidades directivas. Toda  su carrera profesional se ha desarrollado tanto
en  el  ámbito  privado  como  en  el ámbito docente.  Ha  colaborado  con  las  mejores  consultoras  del
país y ha sido profesor universitario en IESE, EADA, UPF, URV, y UAO.

Además  de  “Gestión  de  Incompetentes”  publicó,  en  2012,  “El  japonés  que  estrelló  el  tren  para
ganar tiempo” que fue escogido como el mejor libro de management del año 2012.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 14
Comunidad alrededor del autor

Cursos y talleres del autor

Web de Gabriel Ginebra

Linkedin | Twitter

Comprar el libro en Amazon / La Casa del libro

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 15
5. Nueve minutos el lunes
● Autor: James Robbins
● Editorial: Taller del éxito
● Fecha de publicación: 2013
● Nº de páginas: 288
● Lengua: Castellano e inglés

Idea principal del libro

El  especialista  en  motivación  y  liderazgo  James  Robbins


comparte   en  su  libro,   Nueve  Minutos  el  Lunes,  algunos  principios
para que los profesionales, principalmente directivos, puedan desempeñar mejor sus funciones.

Según  Robbins  el  problema  de  los managers  de  hoy  es que tienen mucho trabajo y pasan la


mayor  parte  de  su  tiempo “cambiando bombillas” lo que les impide focalizarse en  lo que realmente
tiene   importancia:  Las  personas.  Sólo  si  se  tiene   equipos  focalizados  y   motivados  podremos
alcanzar el éxito como líder.

Nueve  Minutos  el  Lunes  propone una metodología basada en 3 verdades, 9 conductores y un


concepto  principal  que  nos  permitirá  aumentar  el  compromiso  y   la  productividad  de  nuestros
equipos.

Desarrollo de las ideas del libro

Las 3 verdades son:

- Como manager le pagan para obtener resultados.

La  cuestión   es  que  esos  resultados  no  dependen  de  uno  mismo  sino,  y  en  gran   parte,  de   su
equipo  por  lo  que  quiere  que  sus  miembros  sean  lo   más  exitosos  posibles.  Por  lo  tanto  el
verdadero   trabajo  de  un  manager  consiste  en  ayudar   a  las  personas,  que  tiene  a  su  cargo,  a
conseguir el éxito necesario para alcanzar los resultados estratégicos  por los cuales le pagan.

- El liderazgo marca la diferencia.

James  Robbins  nos  cuenta  que  cuando  los  managers   que  asisten  a  las  conferencias  o  a  los

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 16
cursos  de  formación  que  imparte,  se  dan  cuenta  del  impacto  que  pueden tener  sobre la gente,  de
la  forma  en  la  que  pueden  llegar  a  influenciar  sus  equipos  entonces  cambia  totalmente  su  visión
sobre lo que ser un buen líder realmente significa.

- El liderazgo es cuestión de práctica.

Hay  que  practicar  continuamente  para  poder  llevar  la   gente  hacia  las  nueve  claves  del
compromiso.

James  Robbins nos explica que las nueve claves del compromiso se basan en 9 necesidades
básicas que pueden ser agrupadas en 3 categorías:

1. Las  necesidades  básicas  de  las  personas:  ser  más  que  un  número,  la  necesidad  de
reconocimiento y necesidad de crecimiento.
2. Las  necesidades  relacionadas  con el  puesto de trabajo: la necesidad de logro, de tener
un propósito y de autonomía.
3. Las  necesidades  relacionadas  con  el  entorno  laboral:  la  necesidad  de  conexión,  de
diversión y de tener un modelo a quien seguir.

El  libro,  nos  da  fórmulas,  pistas  y  técnicas  para  satisfacer  cada  una  de  esas  necesidades  y
garantizar el compromiso, la motivación y la lealtad de los equipos de trabajo.

Con   un  método  fácil,  de  rápida  implantación  y  una  dedicación  de   nueve  minutos  a  la  semana
James  Robbins  ayuda  al  lector  a  convertirse  en  un  buen  líder  que  alcanza,  con  pequeñas  cosas,
grandes resultados.

Comunidad alrededor del autor

Otros libros del autor

Web de James Robbins

Comprar el libro en Amazon

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 17
6. Llevando a tu equipo contigo
● Autor: David Novak
● Editorial: Gestión 2000
● Fecha de publicación: 15/10/2012
● Encuadernación: tapa blanda
● Nº de páginas: 256
● Lengua: Castellano

Idea principal del libro

David  Novak,  presidente  y   consejero  delegado  de  Yum!,  ha


desarrollado   un  programa  sobre  liderazgo  que  ha   bautizado
“Llevando  a  tu  equipo  contigo”  y  que  da  título  a  este  libro.  Novak
imparte,  desde  hace  15  años,  su  programa  de  liderazgo  a  miles  de  directivos  en  todo  el
mundo  y  cree,  firmemente,  que  no  hay  habilidad  más  importante en los negocios que aprender a
"llevarse  a  la  gente   consigo"  o,  lo  que  es  lo  mismo,  influir  en  los  demás  y  conseguir  que  se
impliquen en el proyecto.

El autor nos propone un método y una guía paso a paso para implementarlo con éxito.

Desarrollo de las ideas del libro

El  consejero  delegado  de  Yum!,  David  Novak,  sabe   muy  bien  cómo  alcanzar los  resultados  que
uno se ha fijado y el extraordinario éxito de Yum! Así lo lo demuestra:

Se necesita un equipo de colaboradores entusiasta y totalmente centrado en su objetivo.

Para  ello  es  fundamental  tener  claro  la  cultura  que  queremos  promover  dentro  de  la
organización,  rodearse  de  las  personas  adecuadas  y  saber  transmitirles  los  valores
fundamentales  que representan a la compañía y que deberán ser promulgadas  día tras día. El éxito
depende  de  la  capacidad  del  líder  a saber  involucrar  las  personas  en  el  desarrollo  de la  empresa,
compartir  con  ellos  la  realidad  del  negocio,  darles  inputs  y  escuchar  sus  propuestas.  Las
personas  sólo  pueden  ser  comprometidas  si  se  sienten  involucradas  en   el  proceso   y  si  se
reconoce su aportación y esfuerzos.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 18
En  su  libro,  Novak  nos  detalla  su  teoría  sobre  liderazgo  y  gestión  de  equipos,  cuyos
fundamentos son:

1. Establecer metas ambiciosas
2. Motivar a los colaboradores y fomentar el trabajo en equipo
3. Celebrar la consecución de resultados una vez alcanzados los objetivos.

El  secreto:  repetir  esas  pautas  una  y  otra  vez  hasta  que  la  excelencia  se  convierta  en  una
constante de la cultura corporativa.

El libro se divide en tres secciones:

La  primera   trata   de  cómo  establecer  una  relación  óptima  entre  el  manager  y  sus  empleados.
David  Novak  aconseja  ser  uno  mismo,  desarrollar  un afán  de  aprender,  creer  en  las  personas y
en  su capacidad de conseguir grandes cosas.

La  segunda  parte  menciona  la  importancia  de  comprender  la  realidad  específica  de  cada
negocio e identificar los objetivos fundamentales.

La  última  parte  del  libro  explica  cómo   escoger  los  recursos  adecuados,  crear  una  cultura  en la
que todos ganan juntos y celebrar el éxito.

En definitiva, este libro es una guía de aprendizaje que le ayudará a:

● Penetrar en la mente de las personas que forman tu equipo.
● Pensar de una manera enérgica.
● Ser extraordinariamente auténtico.
● Encontrar buenas ideas en lugares inesperados.
● Desarrollar una manera de pensar resolutiva.
● Celebrar los intentos, no sólo los aciertos.
● Deshacerse de los cínicos y de los tóxicos.

El libro ofrece, también, test creativos, multitud de herramientas y ejercicios de auto-reflexión.

El  autor   asegura  que  la  aplicación  práctica  de  sus  recomendaciones  permite  alcanzar
resultados  inmediatos  a  la  vez  que ayuda, no sólo, a ser un mejor líder sino también una mejor
persona.

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 19
Sobre el autor

David  Novak  es  presidente  y consejero delegado de Yum! Brands, Inc., multinacional que opera en


más  de  112  países  y  cuenta  con 1,4 millones de  empleados. Las tres cadenas de restaurantes de
la compañía  –KFC, Pizza Hut y Taco Bell– son líderes mundiales de  comida rápida. Antes de dirigir
Yum!, Novak fue presidente de KFC y Pizza Hut, y ocupó cargos de responsabilidad en PepsiCo.

Comunidad alrededor del autor

David Novak en Wikipedia

Otros libros del autor

Comprar el libro en Amazon / La Casa del libro

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 20
7. Mejorar bajo presión
● Autor: Justin Menkes
● Editor: Lea
● Nº de páginas: 288
● Idioma: inglés

Idea principal del libro

Según  Justin   Menkes  el  nuestro  es  un  entorno  donde


estamos  sometidos  a  constantes  presiones y mucho  estrés.
Todo  directivo  deberá  enfrentarse  a  una  crisis  en  un
momento   u  otro.  En  el  pasado,  estas  crisis  solían  ser  más
esporádicas  y  los  directivos  tenían que estar  preparado para
gestionar  lo  mejor  posible  la  situación  cuando  se  presentaba.  Hoy  en día, los directivos tienen que
aprender  a  lidiar  constantemente  con  situaciones  críticas   sin  que  les  invada  el  pánico  y,  según
Justin  Menkes,  todo  es  una  cuestión  de  preparación.  El  objetivo  de  este  libro,  es  enseñar  a  todo
directivo  a  dominar  las  tres  claves  que  determinan  que  uno  sea  más  exitoso  que  otro  en
situaciones de extremo estrés.

Para  elaborar  este  libro,  Justin  Menkes,  entrevistó  a  algunos  los   más  prestigiosos  CEOs  de
Estados Unidos.

Desarrollo de las ideas del libro

Menkes  nos  explica  que  la  razón principal  por  la cual algunos directivos son simplemente mejores


en  situaciones  de  estrés  que  otros,  es  porque  logran  canalizar  la  adrenalina  a  su  favor  y  son
capaces  de   dominar  las  tres  principales  claves  que  permiten   gestionar  de  forma  óptima
situaciones de estrés.

Esas claves son:

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 21
● Ser  un  optimista  realista:  El  talón  de  Aquiles,  en  opinión   de  Menkes,  de  la  mayoría  de
ejecutivos  que  no  logran  trabajar  bajo  presión  es  el  exceso  de  confianza.  En  una  crisis,  el
rol  de  un  buen  líder  es  identificar  claramente  por   dónde  pueden  llegar  las  posibles
amenazas.  Esto  implica  estar  íntimamente  conectado  con  la  realidad  y,  más  importante
aún, tener un sentido de humildad. De ahí surge el concepto de optimismo realista.
● El  segundo  componente  es  tener  un  propósito  claro  y  amplio:  Diversos  estudios muestran
que,  en  momentos  de estrés, el  cerebro  humano  tiende  a  favorecer  metas  de  corto plazo.
Además,  tiende  a  aumentar  el  impacto  de  las  malas  noticias  respecto  a   las  buenas.  Es
aquí  donde  Menkes  argumenta  que  el  propósito,  la  misión de la compañía en la que trabaja
un  líder,  marca  una  diferencia  sustancial  y  se  convierte en  el  factor  motivador  que permite
enfrentarse a situaciones adversas.
● Finalmente,  el  tercer  ingrediente  es  saber  encontrar  el  orden  en  el  caos:  Tener  un  deseo
consciente  de  enfrentar  nuevos  desafíos  en  la  vida.  Ser  capaz  de  ver en los momentos de
presión  una  oportunidad  de  crecer  a  nivel  personal  y  de ayudar  a crecer  sus equipos. Esta
es clave para forjar a las personas y las organizaciones.

Sobre el autor

Es  una  estrella  en  la  industria  de la  evaluación  y  selección  de altos  ejecutivos.  PhD  en  psicología
organizacional  de  la  Claremont  Graduate  University,  Menkes  fue  alumno  destacado  del legendario
experto en gerencia Peter Drucker.

Comunidad alrededor del autor

Otros libros del autor

Web de Justin Menkes

Comprar el libro en Amazon

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 22
8. Give and take
● Autor: Adam Grant
● Editor: Viking
● Nº de páginas: 305
● Lengua: inglés
● Encuadernación: tapa dura

Idea principal del libro

Give   and  Take  es  un  libro  que  cambia  nuestra  percepción
sobre   cómo  tener  éxito  en  el  trabajo  y  en  la  vida.  Hasta  la
fecha,  pensábamos  que  el  éxito  dependía  esencialmente  de  tres  factores:  el  trabajo duro,  el
talento  y  la  suerte. Adam Grant, en este libro, añade otra variable  a la  ecuación y nos explica que el
éxito también depende de cómo nos relacionamos con los demás.

El  autor   nos  clasifica  las  personas  en  tres  categorías:  Los  donantes  “givers”,  los  tomadores
“takers” y los que buscan un equilibrio entre los dos anteriores “matchers”.

Give  and  take  es  un  libro  que  nos  desvela  lo que  colaboración, la  influencia, la negociación y las
habilidades de liderazgo que tienen en común.

Desarrollo de las ideas del libro

Basándose  en una investigación propia, Grant intenta explicar  por qué algunas personas  llegan  a la


cima  del  éxito,  mientras  que otras  fracasan. Los  tomadores  son  personas  que  se  esfuerzan por
obtener  la  mayor  cantidad  posible  de  favores  de  los  demás.  Sólo les  interesan sus  necesidades y
la oportunidad de crecimiento.

Los  donantes  por   su  parte suelen  ser personas  que  tienden  a  dar  y  ayudar  mucho  a  los  demás
sin esperar nada en compensación.

La  teoría  desarrollada  por  Grant  en  este  libro  demuestra  que  en  el  corto  plazo  los  tomadores
pueden  tener  más  éxito  que  los  donantes  pero  que  a  largo  plazo  la  tendencia  se  invierte.  A
veces, los  donantes salen mal parados, muchas otras  se les  califica de “tontos” pero aunque abajo

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 23
de  la  pirámide  del  éxito  encontramos  donantes,  generalmente  suelen  lograr  resultados
extraordinarios en todo tipo de industrias.

Grant  repasa  la  trayectoria  de  influyentes  networkers y se apoya en ejemplo reales  para ilustrar


su dicotomía entre los tomadores y los donantes.

Uno  de  los  ejemplo  es  el  de  Rifkin.  Cuando  internet  estaba  ganando   fuerza  en  la década  de
1990,   Rifkin  ayudó  un  estudiante  universitario  a  crear  algunas  páginas  para  fans  de  rock  punk.
Rifkins  no  conocía al estudiante pero este había contacto con él para solicitar su ayuda. Unos años
más  tarde,  cuando  Adam  Rifkin  se  trasladó  a  Silicon  Valley,  contactó  con  el  ex  estudiante  de la
universidad  y  le  preguntó  si  podían  quedar.  El  estudiante  acababa  de  vender  una  compañía
llamada  Excite  por  $  6.7  mil  millones  y proporcionó a Rifkin todo tipo de conexiones, incluyendo un
capitalista  que  financió  su  puesta  en  marcha.  Ayudar  al  joven estudiante no le costó tanto a  Rifkin
en  términos  de  dinero o de tiempo. De hecho su divisa es "un favor de cinco minutos". Según él, si
se  quiere  ser  útil  ayudando  a  una  persona,  uno  no  tiene  que  ser  la  Madre  Teresa  o  Gandhi.  Sólo
tiene   que   buscar  la  forma  de  aportarle  valor  sin  que  le  cueste  mucho.  Con  el  tiempo,  estos
pequeños favores suman a lo grande.

Grant  también  nos  presenta  en  el  libro  el  ejemplo  de  otra  persona  que,  en  principio,  parecía  tener
todas  las  características  requerida  para  ser  un  buen  donante.  Esa  persona  es  Ken  Lay,  el
director  ejecutivo  que  llevó  a  Enron  a  su  caída  en  un  enorme  escándalo  de  corrupción  en 2001.
Grant   muestra  que,  en  realidad,  Lay  era  un  farsante  -  o  una  persona  que  se  disfrazó  de  donante
para  impresionar  a  sus  superiores,  pero  que  en realidad sólo pensaba en hacer avanzar su propia
carrera.

Este  libro  y   la  teoría  de  sostiene  ha  sido  reconocido  y  alabado  por  grandes  escritores
como por ejemplo, Daniel h. Pink y David Allen entre otros muchos.

Comunidad alrededor del autor

Sobre el autor

Web de Adam Grant

Linkedin | Twitter

Comprar el libro en Amazon

8 libros para mejorar y desarrollar el liderazgo empresarial | 24

También podría gustarte