Está en la página 1de 2

CONCEPTOS IMPORTANTES:

 Yod:

Una vocal alta anterior dentro de un diptongo (una semivocal o una semiconsonante) se
le conoce en la práctica filológica como yod. Este es el segmento que causó más
estragos en la estructura fonológica del latín en su evolución a las lenguas romances, ya
que alteró el curso evolutivo normal de los segmentos que estaban a su alrededor. Los
dos grandes cambios que provocó la yod fueron palatalización de consonantes y cierres
vocálicos. La yod afecta generalmente al sonido previo y el efecto que causa siempre es
una asimilación, pues atrae a su espacio articulatorio a los sonidos con los que está en
contacto: crea consonantes palatales y atrae a las vocales hacia el paladar.
Una yod puede aparecer por varias causas:
1) Porque ya estaba en el latín hablado.
2) Por tendencia antihiática de la lengua oral.
3) Por vocalización de una consonante velar agrupada.
4) Por síncopa o pérdida de un sonido.
5) Por metátesis o reordenamiento.
6) Por diptongación romance de ĕ tónica.

 Metafonía: cerrazón asimilatoria de las vocales debida a la anticipación en la


articulación de un fonema más cerrado que las sigue; suele ser una vocal cerrada
o una semiconsonante —sobre todo una yod—. Los efectos que puede provocar,
entre muchos otros, puede ser la cerrazón de una e a una i, de una o a una u.
También, en los casos de una e o una o breve tónica, la yod podría evitar la
diptongación. (VER ENTRADA DE PENNY).
 Apócope: elisión de una vocal final. Cuando la elisión que se produce provoca
un resultado intolerable, lingüísticamente hablando, en castellano, eso se conoce
como apócope extrema; por esa razón aparecen en el Cid palabras como noch,
fuent, nuef…

 Lenición: ya explicado.

También podría gustarte