Está en la página 1de 6

luchoquimika@hotmail.

com

COLEGIO LA PROVIDENCIA
LUIS A. BARONA GARCIA
GUÍA DE BIOLOGIA
GRADO 9°

SINTESIS DE PROTEÍNAS

La síntesis o construcción de las proteínas dentro de la célula es la culminación de


millones de años de evolución. Es uno de los más fascinantes descubrimientos de la
ciencia, en relación a los procesos bioquímicos, después del conocimiento de la estructura
y duplicación del ADN.

La síntesis de las proteínas es un trabajo en equipo, entre el ADN, los tres tipos de ARN,
los ribosomas y una serie de sustancias llamadas enzimas que también son de naturaleza
proteica. El asunto empieza con la información contenida en el ADN nuclear; la cual se
identifica con la secuencia de las bases nitrogenadas, pero consideradas de tres en
tres (tripletes). Todo ocurre en una serie de acontecimientos bien definidos que a
continuación se describen:

Transcripción del mensaje: El ADN separa sus dos cadenas de


nucleótidos para construir un ARN mensajero (ARNm) es decir que transcribe su
información, a partir de las bases nitrogenadas disponibles. Observe en el siguiente dibujo
(a la derecha) que en la secuencia AGC TGA del ADN se construye una cadena de
ARNm con la secuencia UCG ACU. Este ARNm saldrá del núcleo hacia los ribosomas.

Izquierda: Duplicación del ADN. DERECHA: Transcripción de información


Genética del ADN al ARNm

Si comparamos en el anterior dibujo la síntesis de ADN (izquierda) con la síntesis de


ARNm (derecha) la compatibilidad de bases nitrogenadas cambia en una letra. Mientras
que en el ADN es T-A C-G, en la formación del ARN mensajero las bases nitrogenadas
son compatibles como A-U C-G

http://luchoquimika.blogspot.com/
luchoquimika@hotmail.com

El código genético es el conjunto de codones o tripletes (tres bases nitrogenadas) del ARN
mensajero que identifican los aminoácidos que van a hacer parte de los péptidos y
proteínas que se fabrican o sintetizan en los ribosomas. A continuación podemos observar
un cuadro que resume el citado código genético.

Traducción del mensaje: El mensaje incluido en la secuencia de bases nitrogenadas


del ARNm debe ser interpretado o traducido por los ribosomas. Pero antes los ARN de
transferencia (ARNt) deben capturar todos los aminoácidos (aa) necesarios para una
proteína en particular. Si la proteína consta de 1000 aa serán entonces 1000 ARNt para
llevar 1000 aa cerca de la cadena de ribosomas (polirribosoma) donde ocurrirá la síntesis
de la proteína. La traducción se efectúa cuando el ARNm se coloca alineado con varios

http://luchoquimika.blogspot.com/
luchoquimika@hotmail.com

ribosomas y deja que se acoplen uno a uno los ARNt con sus tripletes de bases por un
extremo y por el otro los aa que se van uniendo en el orden específico para formar el
péptido o la proteína que necesita la célula. En el siguiente dibujo podemos estudiar el
proceso completo.

LOS RIBOSOMAS DIRIGEN LA SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS

La información genética está codificada en la secuencia de bases nitrogenadas en la doble


espiral de ADN (a la izquierda).

Esta información se transcribe a una secuencia complementaria de bases del ARN para
formar ARN mensajero.

Cada grupo de tres bases del ARN mensajero constituye un codón, el cual especifica un
aminoácido particular y es reconocido por el anticodón complementario que está sobre la
molécula de ARN de transferencia, la cual ha sido cargada previamente con aquel
aminoácido.

Aquí el aminoácido número 6, especificado por el sexto codón, acaba de unirse a su sitio
en el ribosoma, mediante el correspondiente ARN de transferencia. Se unirá ahora al
aminoácido número 5, alargando de este modo la creciente cadena peptídica.

Luego, el ribosoma se desplazará a lo largo del ARN mensajero la longitud


correspondiente a un codón y de este modo se pondrá en posición para unir el ARN de
transferencia número 7 con su aminoácido.

http://luchoquimika.blogspot.com/
luchoquimika@hotmail.com

TALLER No 5 (Abril 02- 06 de 2012)

Apreciado estudiante. Este taller lo encuentra también en el blog


http://luchoquimika.blogspot.com/ . Debe imprimirlo y entregarlo resuelto en la
próxima clase.

TEMA: EL CODIGO GENÉTICO Y LA SINTESIS DE PROTEÍNAS


1. Las células necesitan constantemente proteínas. Por lo tanto debe existir un
mecanismo bioquímico rápido y eficiente para esta importante función celular. El
proceso es una secuencia, y, estrictamente en orden. Escriba dentro del paréntesis
las letras a, b, c, d, e desde el primer paso hasta el último.
( ) El ARNm sale del núcleo, hacia los ribosomas, con el mensaje o secuencia
de codones.
( ) Formación de un ARN mensajero tomando como plantilla una de las
cadenas de ADN.
( ) Separación de las dos cadenas de nucleótidos del Acido desoxirribonucleico.
( ) El mensaje del ARNm es leído o traducido por los ribosomas, uniendo los
aminoácidos.
( ) El ARN de transferencia se une a cada uno de los aminoácidos necesarios.

2. El mensaje contenido dentro del ADN se refiere a


a. Las parejas de base nitrogenadas que unen a las dos cadenas de
desoxirribonucleótidos.
b. El orden de nucleótidos a lo largo del ADN antes de formarse el ARN mensajero.
c. La secuencia de nucleótidos del ARN mensajero en los conocidos codones.
d. La secuencia de tripletes de bases nitrogenadas del ácido desoxirribonucleico.
3. El mensaje contenido en el ADN se refiere al tipo de proteína que los ribosomas
deben fabricar. Pero el mensaje incluye concretamente
a. La cantidad de proteína que necesita la célula en un momento dado.
http://luchoquimika.blogspot.com/
luchoquimika@hotmail.com

b. Los aminoácidos y el orden en que deben unirse para formar la proteína.


c. El número de moléculas de proteína para definir su estructura terciaria.
d. La estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria de la proteína.
1. El ADN nunca sale del núcleo hacia el citoplasma durante la síntesis de las
proteínas. En su lugar el ARN mensajero recibe la trascripción del mensaje. Si el
mensaje del ADN es TTA CGG CCG ATA.
Los codones en el ARNm deben ser

a. AAU GCC GGC UAU


b. AAT GCC GCC TAT
c. UUA TTA CGG CCC
d. UAU GGC GCC AAU
5. El código genético del ARNm se describe como
a. El listado de aminoácidos que integran las proteínas en los seres vivos.
b. Los tripletes de bases nitrogenadas y sus correspondientes aminoácidos.
c. Las posibles coincidencias de bases nitrogenadas con los aminoácidos.
d. Las bases nitrogenadas de ARN mensajero con la parejas A-U C-G
6. Uno de los siguientes tripletes de bases nitrogenadas incluidos en el código
genético, sirve para iniciar la traducción del mensaje del ARNm cuando llega a los
ribosomas
a. UAA
b. UAG
c. UGA
d. AUG
7. La traducción del mensaje que trae el ARNm se efectúa gracias al
a. Acido desoxirribonucleico
b. Los ribosomas
c. Acido ribonucleico mensajero
d. Acido ribonucleico soluble
8. La afinidad química entre bases nitrogenadas es la clave para entender la
secuencia de eventos en la síntesis de proteínas. Entonces podemos afirmar que
a. No todas las bases nitrogenadas sirven en el proceso de transcripción y
traducción.
b. La transcripción es el primer paso y la traducción el último.
c. Cada base nitrogenada tiene otra que es compatible químicamente con otra.
d. Los codones del ARNm tienen sus anticodones en ARNt afines o
compatibles.
9. Observando el último dibujo de la síntesis de proteínas, la compatibilidad entre el
triplete de bases nitrogenadas de un ARNt (anticodón) y el triplete respectivo
(codón) en el ARNm conserva la regla A-U C-G. Para cada uno de los
siguientes codones escriba los anticodones respectivos.
a. AGU ______
b. CGU ______
c. CGG ______
d. ACU ______

http://luchoquimika.blogspot.com/
luchoquimika@hotmail.com

e. AAC ______
10. Cuando está ocurriendo la síntesis de un péptido o de una proteína en los
ribosomas, los ARNt van acercando los aminoácidos al polirribosoma; pero son
los _________________ quienes deben moverse para ir aumentando la cadena de
aminoácidos durante los enlaces peptídicos.
a. Ribosomas
b. ARN mensajero
c. ADN nuclear
d. ARN soluble

http://luchoquimika.blogspot.com/

También podría gustarte