Está en la página 1de 6

UNIDAD I: La Cultura Clásica Occidental y sus Ideales

El Término de Occidente como característico de nuestra tradición cultural:


grecolatina, germana, cristiana e lustrada
Introducción

La Historia de la cultura cristiano- occidental tiene un gran vastedad temporal y espacial. En este
contenido se busca identificar y clarificar que es lo que vamos a entender por cultura occidental y las
principales tradiciones que la nutren. En este aspecto, cabe mencionar que las principales tradiciones
que la forman son la cultura greco-latina, cristiana, germana y de la Ilustración.

Como se busca identificar los elementos característicos de nuestra tradición cristiana-occidental se


presentan una serie de elementos que a modo de introducción, permitan identificar los puntos centrales
de nuestra tradición. El primer elemento que se destaca es el aporte del mundo grecolatino. En efecto,
elementos políticos, culturales y científicos tan vigentes en la actualidad se lo debemos a esta tradición.
El mundo griego aporta el concepto de belleza, de participación política y búsqueda de la verdad. El
mundo romano su jurisprudencia y el idioma vigente en buena parte del ecúmene del hemisferio
occidental.

Otro elemento que se destaca es el aporte de la revelación cristiana y su encuentro con el hombre. La
concepción monoteísta y teocéntrica son propias de la religiosidad cristiana y por ende, de occidente. El
aporte germánico se centra de manera especial en la formación política y la estructura social que abarca
el período conocido como cristiandad medieval.

Por último, en estas dispositivas se analizan los alcances del fenómeno conocido como la Ilustración que
se desarrollo especialmente en el siglo XVIII y que cimentó las bases de la sociedad occidental en los
últimos tres siglos. Como último aporte, se comentará brevemente las etapas de la historial occidental
para su ubicación cronológica.
I. Tradiciones culturales

1.1 La tradición grecolatina

El mundo grecolatino (cultura griega y romana) entregará a la construcción de occidente varias


características relevantes hasta los tiempos actuales.

La aportación de Grecia a la identidad cristiana-occidental consiste en la percepción del ‘logos’.


Para los griegos, el ‘logos’ referencia a la razón abstracta y calculadora unida a la razón ‘dialógica’,
que se convierte en la condición que hace posible los debates.

Este logos para los griegos, permite percibir en la realidad un ‘fundamento estable’, que el hombre
tiene la posibilidad de conocer, y en cuyo conocimiento reside su dignidad específica.

Atenas y su legado al occidente cristiano es una constante en su Historia. La democracia, la


filosofía, el arte, las ciencias y la literatura han sido un modelo a imitar.

La cultura romana entrega a la formación de occidente un fuerte sentido por el derecho y la


jurisprudencia en donde se destacan las características del derecho en términos de su
objetividad social y la universalidad del derecho.

1.2 La Tradición cristiana

La tercera gran tradición al desarrollo de la cultura occidental, no proviene geográficamente de


Europa sino más bien del Medio Oriente, de Palestina. La religión cristiana, cuyo tronco originario
es el mundo hebreo aportará varias premisas relevantes tales como el monoteísmo, teocentrismo y
la divinidad hecho hombre en la figura de Jesús.

1.3 La tradición germánica

Se consolida a partir del fin del Imperio romano de occidente en el siglo V d.c.

Centra su aporte en el sentido monárquico de gobierno.

Configuración del Comitatus o modelo social de organización.

1.4 La tradición de la ilustración

El otro gran fundamento de la Historia de occidente es el movimientofilosófico conocido como la


Ilustración, desarrollado en el continente europeo, sobre todo, durante el siglo XVIII, cuyo
planteamiento principal es secularizar la vida y el pensamiento y que se mantuvo vigente durante
dos siglos.
Una de las consecuencias más importantes de la Ilustración es la consolidación de un grupo de
ideas que se desarrollan desde el siglo XVI pero que fueron utilizadas y perfeccionadas por los
pensadores ilustrados.

Estas ideas dieron forma a la ideología liberal que tiene como máximo valor que debe alcanzarse
por el ser humano, la dignidad del hombre.

Esta idea de la dignidad tiene como elementos centrales de su reflexión el centrarse en la


realización del ciudadano democrático, el hombre económico y el sujeto libre moralmente
hablando

La Revolución Francesa, desarrollada entre 1789 y 1799, es sin lugar a dudas el gran hito que está
basado en el pensamiento ilustrado y, dio origen a las formas contemporáneas de gobierno. Una de
sus principales figuras fue Maximiliano Robes Pierre, en la imagen.

II. El problema de la periodificación en Occidente

Un problema bastante complejo en la historia de occidente es su periodificación. En este sentido,


se han propuesto varios modelos de ubicar temporalmente el despliegue de la evolución del
hombre en la cultura occidental. En la asignatura de Cultura y Valores se ha propuesto la división
clásica del tiempo en occidente que consta de las siguientes etapas, sin contar con el proceso
conocido como prehistoria:

- Mundo Antiguo clásico: Incluye las culturas griega, romana y hebrea y se extiende desde
aproximadamente desde el año 2000 AC hasta el 476 DC).

- Mundo Medieval: etapa de cristalización de los fundamentos de la sociedad cristiana


occidental. Se desarrolla desde el 476 D.C hasta 1453/1492.

- El Mundo Moderno. Etapa donde progresivamente la religión pierde su puesto principal en la


sociedad cristiana occidental. Se desarrolla entre 1453/1492 hasta 1990 aproximadamente.

- El mundo postmoderno: Etapa aun por definir, que se caracteriza por la pérdida de vigencia del
pensamiento racional ilustrado por una postura basada en pensamientos menos rígidos y
racionales.
2.1 Etapas de la Historia Occidente

2.2 Mundo antiguo clásico

Etapa en la historia de la sociedad cristiana occidental que describe el aporte hecho por la
cultura griega clásica, el mundo romano y la tradición hebreo-cristiano. Se desarrolla entre
2000 AC-476 DC. Hechos relevantes son la formación de la filosofía, democracia y literatura
griega. El imperio romano y la novedad de la religiosidad cristiana. Su hito de término se
encuentra en la destrucción del Imperio Romano en el año 476.

2.3 Mundo Medieval

Etapa Medieval. En esta época que se desarrolla entre los siglos V-XV D.C, se caracteriza por el
peso y poder que tiene la Iglesia cristiana en todos los ámbitos de la sociedad. Este espíritu
teocentrista se ve reflejado en el arte, economía, sociedad y política. Al lado, imagen de la
catedral gótica de Segovia, símbolo del arte y sentido religioso del mundo medieval.

2.4 Mundo Moderno

Esta etapa se caracteriza por el progresivo proceso de autonomía de la razón e independencia del
poder religioso hasta llegar a una secularización extensiva de la sociedad. Se desarrolla desde el
siglo XV hasta aproximadamente 1990. Grandes hitos fueron el Descubrimiento de América, la
invención de la imprenta, La Reforma Protestante, Las revoluciones francesa e industrial, el
imperialismo, las guerras mundiales y el surgimiento de las ideologías, entre otros.

La Reforma protestante del siglo XVI que se inició en Alemania y, luego se extendió a toda Europa,
fue la ruptura religiosa más importante en la Europa occidental y dividió a Occidente cristiano en
dos grandes bloques. Un mundo cristiano protestante y otro, católico.
La revolución Industrial, surgida en el siglo XVIII en Inglaterra cambio de raíz la forma de producción
permitiendouna masificación de los productos y aumento de la calidad de vida y un aumento
demográfico de las personas.

2.5 Mundo Postmoderno

Es difícil precisar sus años, pero se estima que a partir de 1989 con la desaparición de los
denominados socialismos reales y, el triunfo del Liberalismo como ideología. Este período
caracterizado por el desarrollo de la Globalización y, la pérdida en la razón instrumental de la
Ilustración como herramienta de comprensión de la realidad. También está la influencia del
ecologismo como modo de vida.

Resumen

La Civilización Cristiana Occidental se nutre de diversos matrices culturales destacando, la


civilización griega que entrega el uso de racionalidad como forma de entender y comprender la
realidad. Otra cultura que aporta a la creación de Occidente es la romana, aporta el concepto
jurídico que respeta los derechos civiles y de la persona tan característicos de nuestra cultura.

La tradición cristiana de origen hebreo, aporta la relación del hombre con la trascendencia a través
del monoteísmo y el mensaje cristiano de ese Dios que sale al encuentro del hombre. Otra
característica inclusiva de la religión cristiana, es su énfasis en el aspecto de la misericordia y el
amor por encima de la justicia y las leyes religiosas. La tradición germánica en la Edad Media,
aportó el concepto de monarquía y estructura estamental de la sociedad que se modificará sólo a
partir del siglo XVIII. La Ilustración con sus ideas racionales y seculares también es una tradición que
forma a nuestra cultura. Si bien no hay una forma homogénea de delimitar los períodos en
occidente, la mayoría de los historiadores suelen concordar en las siguientes etapas: Mundo
antiguo Clásico, medieval, Moderno y postmoderno

También podría gustarte