Está en la página 1de 11

Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

Tema 1: Introducción. El concepto de Edad Media y su


evolución. Cronología de la Edad Media, regionalización y
fuentes

¿Por qué estudiar Historia?

La historia nos ayuda a comprender el presente, nos proporciona una enseñanza


moral derivada del propio método de trabajo, criticando la información disponible.
Contribuye a formar individuos independientes, con sentido crítico, capaces de liberarse
de espejismos creados por las ideas y las creencias de otras épocas. Así mismo, nos hace
tener en cuenta siempre que el discurso histórico es una construcción del pasado hecha
desde el presente y, por definición, subjetiva, lo que no quiere decir que su construcción
no siga un método científico.

¿Por qué estudiar la Edad Media?

En la Edad Media buscamos nuestros propios orígenes, pues es cierto que se


produce la forja de un espacio geo-histórico que sigue existiendo hoy en día. Frente al
ámbito geopolítico y cultural mediterráneo del Imperio Romano, surgirá una nueva
entidad geopolítica: Europa, definido durante la Edad Media como la Cristiandad, la cual
estará en constante expansión hasta el siglo XI hacia el norte.

Construcción en la Edad Media de sistemas sociales y de pensamiento que


perduran hasta el siglo XIX e incluso hasta hoy

Las formas de relación familiar se modifican paulatinamente, reconociéndose


cada vez más la familia nuclear, pero manteniéndose formas de familia ampliada
(Linajes), los cuales reconocen un ancestro común. Este tipo de sociedad nace en la Edad
Media y ha perdurado hasta el siglo XIX, así como distintas formas de sociabilidad y
solidaridad grupal que no han desaparecido por completo, como por ejemplo las cofradías
y las comunidades campesinas.

Las estructuras e ideas políticas, como la “nación” y las comunidades políticas,


instituciones de representación política como las Cortes y Parlamentos, y textos que
limitan el ejercicio de poder, así como ideas políticas como el bien común.

Tema 1: Introducción 1
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

Así mismo, aparecen estructuras económicas y sociales de larga duración, como


la economía agraria, el feudalismo y primeras formas de industria y comercio, germen de
desarrollos muy posteriores (Hablando algunos autores de una “Primera revolución
industrial”), y dando un marcado desarrollo urbano, especialmente a partir del siglo XI,
cuando muchas zonas de Europa central y del norte se “medievalizan”, configurándose
poco a poco el paisaje actual.

Durante este periodo se desarrollan multitud de tecnologías, como el molino de


viento, el arado de vertedera, el estribo del caballo, la inserción de la pólvora en occidente
por parte de los mongoles en el siglo XIII, (lo que llevará a nuevas formas de artillería y
a una revolución militar en el siglo XIV), las gafas (Siglo XIII) y el reloj mecánico (Siglo
XIII), el cual permitía un mejor control del tiempo, vinculado a los desarrollos
económicos bajomedievales (Como los intereses de un préstamo).

Las lenguas también evolucionan en gran medida durante la Edad Media, pues,
aunque se mantiene el latín en el ámbito de la alta cultura, aparecen las lenguas vernáculas
romances, y se expanden las lenguas eslavas y germánicas por el norte, centro y este de
Europa.

En cuanto al arte, vemos una proliferación de las catedrales góticas a partir del
siglo XIII, así como de los castillos.

El plano de las mentalidades

En él, la Cristiandad latina elabora unos valores y una toma de conciencia


colectiva que han perdurado hasta hoy, como podrían ser la fe, el honor, la concepción
sagrada del poder en la realeza (Rex dei gratia), y el valor del individuo.

Nace, así mismo, la idea lineal del tiempo y del progreso, enfrentada a la idea de
tiempo cíclico griego, la cual estaba marcada por el eterno suceder de ciclos. La idea
lineal comienza a fraguarse en Roma, como podemos ver en Ab Urbe Condita de Tito
Livio, comenzando la historia con la fundación de Roma en el año 753 a.C. y culminando
con Augusto. La idea de tiempo lineal reactualizada por el cristianismo comenzaría con
el nacimiento de Cristo, avanzando la historia hacia el segundo advenimiento de cristo
(La parusía).

Tema 1: Introducción 2
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

La idea medieval de la división del tiempo en “edades” nace de la mano de San


Jerónimo, que divide la Historia en cuatro edades correspondientes a cuatro grandes
imperios de la Antigüedad (Asirio-babilónico, medo-persa, griego-macedonio, y romano.
Surge también con él la idea de “Traslatio imperii”, es decir, que cada época es depositaria
de una idea de Imperio que se debía desarrollar y transmitir a la época posterior.

En el siglo V, Agustín de Hipona introducirá una novedad; que la Historia es un


proceso de purificación que Dios impone a la humanidad antes de alcanzar el destino final
que nos tiene reservado el “plan divino”. Por lo tanto, cada edad sería una etapa en el
proceso de perfeccionamiento, la cual culminará con el Juicio Final. Esta división de la
Historia, la llegada de Cristo supuso un acontecimiento excepcional.

Se desarrollará durante la Edad Media una visión apocalíptica del mundo,


surgiendo una preocupación por calcular la edad del mundo y el tiempo restante hasta tu
final, ya que el “mundo envejece” (Mundus senescit). Aparecen movimientos
milenaristas que abogan por la llegada inminente del fin del mundo (Siglo VIII en
Hispania, siglo XIII en otras partes de Europa). Muchos movimientos heréticos poseen
ese componente milenarista, como con Hildegarda de Bingen, que desarrolla una visión
apocalíptica y visionaria en el siglo XII, estableciendo una división del mundo en cinco
edades (Perro del fuego, León amarillo, Caballo overo, Cerdo negro y Lobo gris, el cual
se corresponde con la llegada del Anticristo). Joaquín de Fiore (Condenado como hereje)
desarrolla el “Evangelio eterno” entre finales del siglo XII y principios del XIII, donde
asegura que la Iglesia está corrompida y profetiza la llegada de un hombre nuevo y una
nueva Iglesia en la que triunfaría el espíritu y el amor.

Esta idea de tiempo lineal terminará conduciendo a la idea moderna de progreso,


desarrollada por la Ilustración. Posteriormente el marxismo también basará su concepción
de la Historia en la idea de progreso, concretamente en la lucha de clases y la evolución
de los modos de producción. Actualmente el progreso sigue siendo una aspiración
inherente de los seres humanos, la cual ha dado a múltiples reflexiones políticas recientes.

En conclusión, buena parte de lo que los europeos creen o rechazan encuentra


unos fundamentos en la Edad media, y se comprenden mejor a la luz de su estudio.

Tema 1: Introducción 3
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

La “invención” de la Edad Media

La Edad Media es un concepto de largo recorrido histórico marcado por el


menosprecio y el enjuiciamiento de forma negativa. La construcción del concepto de
Edad Media es un proceso que tarda varios siglos, comenzando a forjarse en el siglo XIV
y culminando en el XIX, y aunque actualmente es inútil en muchos aspectos para la
explicación histórica, se mantiene vigente.

En el Renacimiento surge la idea de un tiempo de ruptura frente al esplendor del


Imperio Romano.

Las ideas estéticas aparecen ligadas a la propaganda política, pues, por ejemplo,
el arte del Trecento trata de recuperar los cánones estéticos del clasicismo (Con autores
como Simone Martini y Giotto). Así mismo, el verdadero sentimiento de necesidad de
recuperar los valores culturales de la Antigüedad clásica está en la literatura, destacando
en este aspecto autores como Boccaccio y Petrarca. Este último opina que vive en un
tiempo de decadencia, intermedio entre la Antigüedad y otra época brillante que tendrá
lugar en el futuro, admirando a los clásicos (Cicerón, Virgilio, Tito Livio…) pero siendo
incapaz de leerlos correctamente, aumentando su amargura por la época en la que le ha
tocado vivir. Así mismo, los protorrenacentistas sienten una gran admiración por las
ruinas romanas, deseando la llegada de tiempos mejores en un momento marcado por la
crisis del siglo XIV, contraponiéndose la Historiae antiquae (Momentos luminosos de la
Roma imperial) y la Historiae novae (Momentos en los que Cristo comenzó a ser adorado
por los emperadores). Esta idea es retomada por Gibbon en la Ilustración, argumentando
que la caída de Roma es consecuencia del advenimiento del Cristianismo.

En el ámbito de la lingüística, Flavio Biondo (1338-1463), el primer anticuario


del Renacimiento que elabora obras sobre las ruinas de la Roma Clásica, es también el
primero en hablar del periodo entre los siglos V y XV como “sermo barbarus”, ya que el
latín hablado en esta época se ha distanciado enormemente del hablado en tiempos del
Imperio.

Dicho todo esto, podríamos preguntarnos hasta qué punto los Renacentistas fueron
conscientes de vivir en un tiempo diferente al anterior.

Tema 1: Introducción 4
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

El nacimiento de una terminología específica

El término “Media tempestas” es acuñado por Giovanni Andrea del Bussy en el


1469, hablando de Nicolás de Cusa como un conocedor de los “tiempos intermedio”, pero
aplicándolo a los “tiempos más recientes”, sin establecerse claramente el marco
cronológico de los “tiempos intermedios”. Otros términos similares serían “Media aetas”
y “Media tempora”.

Se construye, al mismo tiempo, un campo semántico peyorativo, muy


influenciado por Jean Bodin, que hablaba de doce siglos de “Barbarie Universal” en el
siglo XVI, y por los autores luteranos, que veían de forma peyorativa el periodo por la
primacía de la religión.

El término Medium Aevuum es expandido por Keller, con su obra “Historia Medii
Aevi a temporibus Constantini Magni ad Constantinopolim a Turcis captam deducta”,
publicada en el 1688. Marca también una primera acotación cronológica clara, definiendo
el inicio de la Edad Media en el siglo IV y el final en el 1453, con la caída de
Constantinopla a manos de los turcos.

La Edad Media y la Ilustración

Durante la Ilustración (Siglo XVIII), encontramos múltiples autores con distintas


concepciones de la Edad Media. Por ejemplo, Voltaire habla de una época marcada por
la ignorancia, el fanatismo y la barbarie (Predominando la Iglesia y los actos de fe,
opuestos a la razón sobre la que se fundamenta la Ilustración). Llega a definir el periodo
como “un conjunto de groserías y baratijas”, excluyendo únicamente a algunos personajes
como Federico II, Saladino o Luis IX.

Condorcet, por otro lado, define el medievo como una época marcada por la
superstición y el oscurantismo; y E. Gibbon, con su obra en seis volúmenes llamada “The
Decline and Fall of the Roman Empire”, publicada entre el 1776 y el 1778, afirma que
“Asistimos al triunfo de la religión y de la barbarie”, argumentando que la principal causa
de la caída del Imperio Romano de Occidente es la conversión al cristianismo en tiempos
de Constantino y Teodosio, y atribuyendo una decadencia moral a la Edad Media.

Tema 1: Introducción 5
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

No obstante, nos encontramos con autores más mesurados, como Muratori, que
en su “Rerum italicarum scriptores”, publicado entre el 1723 y el 1738, defiende la idea
de que en el Medievo se ponen las bases de lo que hoy denominamos Europa.

Edad Media y siglo XIX. Factores de cambio en la consideración de la


Edad Media: paso del “infierno” a la “gloria”

A lo largo del siglo XIX encontraremos dos grandes corrientes ideológicas que
llevarán a una nueva visión de la Edad Media. Estas corrientes serían:

-El nacionalismo, acompañado del surgimiento de los Estados-Nación liberales.


Dichos Estados buscarán las raíces de los proyectos comunes como pueblo (El volkgeist
de Hegel), especialmente en el plano político de los Estados-Nación conformados tras la
época Napoleónica, en la Edad Media, tratando de poner de relieve sus señas de identidad
específicas arraigadas desde la Edad Media.

Se usará la influencia medieval también en el ámbito político, pues, por ejemplo,


el liberalismo español buscará en las Cortes medievales el origen remoto del
parlamentarismo burgués.

Al mismo tiempo, se publicarán colecciones documentales para la conformación


de las primeras “Historias Nacionales”, desde el punto de vista del historicismo de Ranke,
las cuales legitimen las estructuras políticas liberales.

-El romanticismo, que, frente al racionalismo de la Ilustración, pone especial


énfasis en la libertad individual. Los románticos serán ávidos creadores de mitos sobre
héroes medievales y caballeros cruzados, e introducirán la temática medieval en las artes,
con un claro gusto por los episodios legendarios. Al mismo tiempo, ven en los tiempos
medievales la cuna de la lengua.

Literatos como Walter Scott, Bécquer o Víctor Hugo, pintores como Pradilla o
músicos como Wagner tendrán una clara influencia medieval en la temática de sus obras,
y, al mismo tiempo, la arquitectura neogótica se expandirá durante este periodo.

Vemos durante este periodo una difusión y popularización del término Edad
Media, mientras que en Inglaterra se utilizará el término “Dark Ages”. En obras como

Tema 1: Introducción 6
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

“La Cultura del Renacimiento en Italia”, publicada en 1860 por Jakob Burckhardt, vemos
una clara antítesis entre Edad Media y Renacimiento.

Problemas de delimitación temporal

J. Heers enuncia la frase “¿Podemos creer realmente en algo que no podemos


definir convenientemente?”. Con esto se refiere a la arbitrariedad en la definición de la
Edad Media, un tiempo de barbarie y oscuridad entre el esplendor de Roma y el
Renacimiento. Afirma que la periodización es necesaria como categoría de comprensión
de la realidad temporal.

Nos encontramos, pues, ante distintas teorías acerca del inicio de la Edad Media,
las cuales serían las siguientes:

-Tesis catastrofista (La tesis clásica y convencional), la cual afirma que se


comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, con la deposición de Rómulo
Augústulo en el 476. Este argumento es defendido por las corrientes positivistas a causa
de la sensación de caos que reflejan las fuentes como Paulo Orosio, pero realmente este
hecho no tuvo un gran impacto en la época.

-Por otro lado, H. Pirenne, en su obra “Mahoma y Carlomagno”, publicada en el


1922, marca el inicio de la Edad Media con la expansión musulmana por Siria y el
Mediterráneo meridional desde mediados del siglo VII hasta comienzos del VIII.
Considera que, en este periodo, nos encontramos con una ruptura de las condiciones
heredadas de la Antigüedad y un desplazamiento de los centro de poder al norte de Europa
con el Imperio carolingio. Así mismo, afirma que las invasiones germánicas no
eliminaron los rasgos de la cultura romana, y que la romanidad se extiende hasta
comienzos del siglo VIII, y que el Mediterráneo se mantiene como unidad económico-
cultural, aunque ya no hay unidad política.

-La corriente marxista, con P. Anderson a la cabeza, afirma que el punto de


inflexión se encuentra en el siglo III, con el paso del “modo de producción esclavista” al
“modo de producción feudal”. Defiende el concepto de Tardoantigüedad, un periodo de
transición con entidad propia que abarca desde la conversión del Imperio al Cristianismo
(313 con el Edicto de Milán, o 380 con la conversión de Teodosio al cristianismo) hasta
la conversión del Oriente al Islam (Siglo VII). Mantiene un argumento de continuidad,

Tema 1: Introducción 7
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

afirmando que fenómenos como el colonato, los cambios en el mundo urbano o las
relaciones de dependencia se reestructuran en el siglo III y evolucionan a partir de ese
momento.

-Otras teorías afirmarían que la Edad Media comienza con el reinado de Justiniano
en Bizancio (527-565), con la última tentativa de restauratio imperii. Por otro lado, la
arqueología marca el momento bisagra en el siglo VI, produciéndose un declive comercial
en el Mediterráneo tiempo después. Pese a esta afirmación, existe la hipótesis de que la
transformación comercial ya era total antes de la llega del Islam, lo que desmontaría la
idea de Pirenne.

Puntos de inflexión dentro de la Edad Media

Se buscan dentro de la Edad Media unas “fechas límite”, es decir, momentos de


transición en los extremos, así como de otros “momentos bisagra”.

J. Heers rechazaría la idea del “hombre medieval”, afirmando que se trata de un


marco temporal tan amplio que era imposible ajustar una serie de características comunes
para los hombres de los distintos puntos y lugares de la Edad Media.

La división común de la Edad Media siempre ha sido la bipartita, separando entre


Alta y Baja Edad Media, marcando el punto de inflexión en los “terrores del año 1.000”,
los cuales realmente fueron inexistentes, pues no hubo ninguna psicosis colectiva por el
miedo al fin del mundo. Esta idea surge a causa de una recreación que hace el historiador
francés Michelet en el siglo XIX en su obra sobre la historia de Francia.

Más acertada sería la división tripartita, con el prolegómeno de la


Tardoantigüedad:

-Tardoantigüedad: Periodo de transición entre los siglos III y VII, con la aparición
de fenómenos transmitidos al medievo, como las relaciones de dependencia personal (La
encomendación y el colonato) y la ruralización de la economía.

-Alta Edad Media: Entre los siglos VIII y XI, con el nacimiento y la consolidación
del feudalismo. Se intentan nuevas restauratio imperii de la mano de Carlomagno y de los
Otónidas. Se incorporan a la historia de Europa pueblos que hasta el momento eran
periféricos, como los normandos o los eslavos.

Tema 1: Introducción 8
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

-Plena Edad Media: Enmarcada entre los siglos XI y XIII, con la expansión
europea. Vemos un apogeo del feudalismo como sistema de articulación de las relaciones
políticas, económicas y sociales, así como de las monarquías feudales. Se trata del periodo
del máximo demográfico europeo, con un auge urbano y comercial.

-Alta Edad Media: Abarca desde las crisis del siglo XIV (Hambre, epidemias y
guerras…) hasta la recuperación del siglo XV y el Renacimiento. En este periodo se
fraguan los cimientos del mundo moderno y se amplía el mundo conocido, ya desde el
siglo XIV y especialmente en el XV, con las exploraciones portuguesas y castellanas en
el Atlántico. El punto culminante sería el descubrimiento de América y el inicio de la
primera “era global” de la Historia.

El final de la Edad Media

Nos encontramos ante un mayor consenso que respecto al inicio, marcándose el


siglo XV como final. Desde el punto de vista político, vemos un auge de las monarquías
autoritarias (Francia, Inglaterra, Castilla, Portugal…), y por consiguiente una mayor
concentración de poder en manos de la realeza (Se atisba el origen del Estado Moderno),
aunque siempre conviviendo con otros poderes, como la Iglesia, los concejos o la nobleza.
Mientras tanto, desde el punto de vista religioso, la Cristiandad sufre una crisis con el
Cisma de Occidente, así como con algunas vertientes como el husismo y el wiclefismo,
que anunciaban la llegada de la Reforma protestante. Desde el punto de vista cultural
vemos un desarrollo del Humanismo, aunque la recuperación de la cultura clásica venía
fraguándose desde el siglo XIII. Finalmente, desde el punto de vista económico, vemos
una difusión del “capitalismo” comercial y de nuevas técnicas de comercio, con lo que la
economía comienza a desbordar el marco de las relaciones “feudales”.

En cuanto a las perspectivas, los marxistas identifican de forma inseparable la


Edad Media con el feudalismo, hablando Kosminsky de una Edad Media “tardía” hasta
la expansión del capitalismo comercial en el siglo XVII. Por otro lado, Johann Huizinga,
con su obra “El otoño de la Edad Media”, publicada en el 1919, realiza un estudio del
arte, la mentalidad y la cultura del siglo XV, entendiendo el fin del medievo como un
momento de contrastes (Vida-muerte, riqueza-pobreza, alegría-tristeza) y de decadencia
de una sociedad que ha perdido el contacto con lo real (Con el ideal de caballería, el amor
cortés con la amada irreal, una imagen morbosa de la muerte…). Este autor es muy

Tema 1: Introducción 9
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

importante para el estudio de la Historia del Arte, y al mismo tiempo supone el inicio de
la “Historia de las mentalidades”.

En cuanto a los hitos para identificar el final de la Edad Media, el más destacado
de todos sería la caída del Imperio Romano de Oriente, con la toma de Constantinopla
por los turcos otomanos en el 1453, enmarcada en una expansión que se venía
produciendo desde el siglo XIV y continuaría en el XVI. Otros eventos importantes serían
la invención de la imprenta de Guttemberg en el 1450, lo que permitió una aceleración de
la difusión de la información y del conocimiento frente a la copia manuscrita, propia del
mundo medieval; el descubrimiento de América en el 1492, rompiéndose los límites de
los mares conocidos y abriéndose nuevas rutas del Atlántico hacia las Indias, aunque el
impacto económico del Descubrimiento no llegaría hasta el 1530; y el inicio de la
Reforma protestante, cuando, en el 1517, Lutero redacta las “95 tesis de Wittenberg”,
rompiendo la frágil unidad de la Iglesia romana. Dicho esto, podríamos decir que el final
de la Edad Media abarca un arco temporal entre 1450 [En los apuntes del profesor pone
1470, pero no le veo sentido] y 1530.

Precisiones espaciales

La Edad Media es un concepto que tradicionalmente se ha aplicado al ámbito


espacial europeo dada la visión eurocentrista de los eruditos de la época. Hasta el año
1.000, vemos una vertebración de tres ámbitos de civilización dentro del espacio
Mediterráneo:

-El Occidente cristiano o Cristiandad latina, fragmentada desde el siglo V en


reinos, aunque algunos poderes tratarán de establecer un dominio universal.

-Bizancio, un Imperio heredero de Roma, el cual atraviesa varias fases antes del
año 1.000, las cuales serían el Apogeo Justinianeo del siglo VI, la Época Heráclida,
marcada por el repliegue y la reorganización interna tras las conquistas islámicas del siglo
VII, y la Época Macedónica, una segunda Edad de Oro en lo cultural, con un intento de
expansión y la toma de control de Bulgaria.

-El Islam, con una enorme expansión tras la muerte de Mahoma en el 632, tanto
por el ámbito oriental, llegando a proyectarse hasta la India, como hacia el norte de África
y Al Ándalus.

Tema 1: Introducción 10
Historia de la Europa Medieval I Antonio José Corrales Zaragoza

Estos ámbitos de civilización no están aislados, sino que tienen interrelaciones


constantes, aun con unas características político-culturales definidas. A partir del siglo
VIII y hasta el X veremos una incorporación paulatina del norte de Europa,
expandiéndose los normandos hacia el este (Configurando el espacio ruso y haciéndose
llamar Varegos) y hacia el sur (Con una contribución a la configuración política de
Francia, Inglaterra y Sicilia entre otras).

Fuentes para el conocimiento del mundo altomedieval

Nos encontramos con diversos tipos de fuentes para conocer el mundo


altomedieval, las cuales serían las siguientes:

-Fuentes escritas, en su mayor parte de origen eclesiástico (La Patrística, es decir,


el estudio de los Padres de la Iglesia; la cronística altomedieval; y los anales eclesiásticos),
pero también con documentación propiamente dicha (Actas de Concilios y Sínodos
eclesiásticos; códigos legislativos, especialmente en el Bajo Imperio, los visigodos,
Bizancio y el Imperio Carolingio; y la documentación privada y “no intencional”, muy
escasa en este periodo).

-Fuentes iconográficas, especialmente en las miniaturas medievales.

-Epigrafía altomedieval, la cual aporta datos al estudio de la demografía, la


onomástica y la ideología religiosa principalmente.

-Numismática, que nos permite hacer un estudio de la economía (La ley de la


moneda, sus acuñaciones, la cantidad de moneda en circulación…), así como de la
política (La propaganda a través de la moneda, así como el pago de impuestos y salarios
militares).

-Arqueología, mediante la excavación de yacimientos y el estudio de los


materiales arqueológicos (Destacando en importancia la cerámica y las estructuras,
menos monumentales que en la Edad Clásica), de las necrópolis (Ajuares militarizantes,
joyas…), y la prospección arqueológica (Que nos permite un estudio de los cambios en
el poblamiento).

Tema 1: Introducción 11

También podría gustarte