Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN DE PAVIMENTOS

APELLIDOS Y NOMBRES: MONTAÑEZ JURADO WILBER CODIGO: 2008151066

1) QUE ES UN PAVIMENTO
El pavimento forma parte del firme y es la capa constituida por uno o más materiales que se
colocan sobre el terreno natural o nivelado, para aumentar su resistencia y servir para la
circulación de personas o vehículos. Entre los materiales utilizados en la pavimentación
urbana, industrial o vial están los suelos con mayor capacidad de soporte, los materiales
rocosos, el hormigón y las mezclas asfálticas. En la actualidad se encuentra en investigación
pavimentos que ayudan al medio ambiente como el formado por noxer.

El pavimento puede ser


definido como la unión de
capas puestas unas sobre
otras, de manera horizontal,
utilizado como superficie para
que circulen los vehículos o
peatones.

2) PRINCIPALES TIPOS DE PAVIMENTOS

a. Pavimento rígido: está sostenido sobre una capa de material, está dotado de una losa de
cemento hidráulica. Estos tienen la capacidad de soportar cargas pesadas gracias a su base
de concreto. Estos tipos de pavimento son bastante económicos, sobre todo a la hora del
mantenimiento. Además al ser muy resistente puede ser utilizado durante mucho tiempo,
son fáciles para construir. Existen diversas clases de éste, algunos de ellos son reforzados,
simple, pre esforzado, entre otros. Son muy utilizados en las ciudades y fábricas de trabajo
industrial.
b. Pavimento flexible: reciben este nombre ya que pueden flexionarse o dicho de otra manera
son maleables. Estos pavimentos se encuentran sostenidos sobre un par de capas flexibles
y de base granular. Este resulta muy costoso, tanto en la construcción, como en el
mantenimiento. Es utilizado en zonas donde hay mucho tránsito, como calles, parques de
estacionamiento, veredas, entre otros.

PAVIMENTOS - 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA

c. Pavimento Semi-rígido: este pavimento, también conocido como pavimento compuesto, es


muy similar al flexible, pero también al de tipo rígido. La parte flexible suele estar en la parte
superior, mientras que la rígida en la parte inferior. Además es común que posea una capa
de cemento o concreto. Gracias al cemento, es estable y puede soportar cargamentos muy
pesados, como aviones o camiones.

3) REALICE UN DIAGRAMA DE ESFUERZOS QUE GENERA EL VEHICULO SOBRE UNA


SUB BASE Y/O BASE DE UN PAVIMENTO RIGIDO Y FLEXIBLE.

4) INDICAR LOS TIPOS DE JUNTASPRINCIPALES EN UN PAVIMENTO RIGIDO.

PAVIMENTOS - 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA

5) INDICAR LOS OTROS TIPOS DE JUNTA QUE SE PRESENTAN EN LOSA DE


PAVIMENTO RIGIDO.

6) INDICAR CUALES SON LOS METODOS PRINCIPALES CLASICOS DE DISEÑO DE


PAVIMENTO RIGIDO.

7) CUALES SON LAS CONSIDERACIONES O CRITERIOS PRINCIPALES EN EL DISEÑO


DEL METODO AASHTO Y PCA.

8) DEFINA INDICE DE SERVICIABILIDAD.

9) DEFINA CBR.

10) DEFINA ESALS.

11) INDIQUE LOS TIPOS DE DAÑO QUE SE PRESENTAN EN UN PAVIMENTO RIGIDO.

12) DEFINA INDICE MEDIO DIARIO (IMDA) DE TRAFICO.

13) CUALES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DEL DISEÑO GEOMETRICO DE UNA
VIA.

14) QUE FUNCION CUMPLE UN DOWELLS O PASAJUNTAS EN UN PAVIMENTO RIGIDO.

PAVIMENTOS - 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL HUANCAVELICA

PAVIMENTOS - 2016

También podría gustarte