Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MEXICO.

CAMPUS OAXACA

“SEMINARIO DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL”

MAESTRO DEL SEMINARIO: Lic. Guillermo Alberto Aquino Salgado

TEMA: Estrés, conflicto y negociación.

INTEGRANTES DEL EQUIPO: Víctor Bautista Silva

Hugo Norberto Hernández Velazco

Sofía Loaeza Cruz

Anselmo Victorio Matadamas Ramírez

Martha Norma Morales Barroso

Colonia del Maestro. Oaxaca de Juárez a 4 de junio del 2019.


CAP. 13.- ESTRÉS, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Definir el concepto de estrés.


 Identificar los factores extraorganizacionales, organizacionales y grupales que producen estrés.
 Analizar la propensión individual a sufrir estrés.
 Definir el concepto de conflicto.
 Describir el conflicto interno del individuo y el conflicto interactivo.
 Explicar las repercusiones del conflicto.
 Exponer estrategias para resolver conflictos.
 Definir el concepto y las técnicas de negociación.

TECNICA 1: “DEBATE”

Tiempo Objetivos Reglas Descripción de la técnica mater Responsable


ial

Máx. 40 Con esta  Participación activa.  Elegir tema de Sillas  Sofia Loaeza
min. técnica se  Oír atentamente al interés. . Cruz.
pretende que interlocutor para  Conformar 2 equipos  Martha Norma
los responder en forma que defiendan cada Morales
adecuada y no repetir las punto de vista. Barroso.
participantes
ideas.  Acomodar las sillas  Anselmo V.
expresen sus  Evitar los gritos y las en forma de Matadamas
ideas y las descalificaciones. herradura para los Ramírez.
argumenten  Respetar las opiniones de debatientes en  Hugo
de forma todos. ambos lados y una Hernández
 No imponer el punto de para el moderador. Velasco.
adecuada. vista personal.  A cada equipo se le  Victor E.
 No hablar en exceso, asignara la postura Bautista Silva.
para permitir la que van a defender,
intervención de los es decir un equipo
demás. defenderá a favor y el
otro en contra.
 Finalmente se
realizara la
evaluación de la
actividad a través de
una lluvia de ideas el
cual se identifica en
qué momento se
generó el estrés,
como se desarrolló el
conflicto y que tipo de
conflicto se generó,
posteriormente se
analiza la
negociación y la
manera en la que se
trabajó el tema
TECNICA 2: “ADIVINA QUIEN SOY”

Tiempo Objetivos Reglas Descripción de la técnica material Responsable

Máx. 40 Con esta  Oír  Conformar 2 equipos. 2 mesas.  Sofia Loaeza


min. técnica se atentamente al  Cada equipo deberá Cruz.
pretende lograr interlocutor. nombrar a un 3 recipientes.  Martha Norma
que los  Evitar los integrante para que Morales Barroso.
gritos y las sea quien de la Objetos para  Anselmo V.
participantes ponerlos
descalifica- información necesaria Matadamas
puedan ciones. y determinen que es lo dentro del Ramírez.
negociar los  Respetar las que se encuentra recipiente.  Hugo Hernández
conflictos al opiniones de dentro del recipiente. Velasco.
mismo tiempo todos.  Comparar las Paleacates.  Victor E. Bautista
manejar el respuestas de ambos Silva.
estrés. equipos, para
determinar quién de
los dos “adivino”.
 Para concluir se le
proporciona a cada
equipo un cuestionario
que tendrán que
responder los
integrantes del
mismo.
 Se comentan las
respuestas y se
corrigen.
TECNICA 2: “RELLENANDO MANDALAS”.

Tiempo Objetivos Reglas Descripción de la técnica material Responsable

Máx. 40 Con esta  Oír  Conformar 2  2 mesas.  Sofia Loaeza


min. técnica se atentamente al equipos.  4 Hojas Cruz.
pretende que interlocutor.  Se le entrega a con  Martha Norma
los participantes  Evitar los cada equipo dos dibujos. Morales
logren
gritos y las hojas con dibujos  Material Barroso.
descalifica- “mandalas”. para  Anselmo V.
determinar ciones.  Se les proporciona resaltar. Matadamas
cómo reducir la  Respetar las los materiales para  (cofetti, Ramírez.
insatis-facción y opiniones de resaltar el dibujo. arroz,  Hugo
el estrés. todos.  Se les índica el lenteja, Hernández
tiempo para pasta). Velasco.
terminar el trabajo.  Resistol  Victor E.
 Una vez concluido blanco. Bautista Silva.
el tiempo se  4
comparten Brochas
experiencias y se delgadas
evalúa a través de
preguntas que
encontrara cada
participante debajo
de la silla que
están utilizando.
 Se comparten
respuestas y se
refuerza lo
aprendido.

También podría gustarte