Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias


INFORME

MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE TANINOS A PARTIR DE LAS VAINAS


DE TARA (Caesalpinia Spinosa) Y ESTUDIO DE SU EFECTO
ANTIOXIDANTE EN CARNES ROJAS.

Curso: Procesos Industriales II


Docente: Arce Cruzado Carlos
Ciclo: 2018-I
Integrantes:
 Aldana Zanini Carmen
 Guerrero Melendres Heisy
 Heredia Mateo Ingrid
 Zegarra Bonilla Jonathan

LAMBAYEQUE, PERÚ 2018


ELABORACIÓN DE JABÓN A BASE DE GRASA DE ANIMAL

I. Objetivos
 Fabricación de jabón a base de grasa animal por medio de la reacción de
saponificación.
Objetivos Específicos

 Conocer los fundamentos de la saponificación aplicados a la producción de


jabón.
 Analizar los parámetros adecuados para una óptima realización del proceso.
 Obtener los costos de producción de la elaboración de jabón a base de grasa
animal.
II. Introducción
Los aceites y grasas tienen una importancia biológica y alimenticia indiscutible, pero
además son la materia prima fundamental en la fabricación de muchos productos de
uso cotidiano. La aplicación más antigua de los aceites y grasas en la elaboración de
otros productos consiste en la fabricación del jabón de lavar mediante una reacción
conocida como saponificación. En esta reacción química, un ácido (las grasas y
aceites) y una base (una solución de hidróxido de sodio y agua, también llamada sosa)
reaccionan químicamente para producir jabón y glicerina, que son las sales sódicas
de los ácidos grasos.

La preparación del jabón es una de las más antiguas reacciones químicas conocidas.
Durante siglos la elaboración de jabones fue una tarea casera empleándose para ello
cenizas vegetales y grasas animales o vegetales. Posteriormente se sustituyó la
ceniza por álcalis. En la industria de detergentes y cosméticos, el jabón obtenido tras
la saponificación se purifica con una disolución concentrada de NaCl (sal marina
común) donde se separa el jabón de la glicerina y se sigue con un proceso de cocción,
amasado, enfriamiento y secado lento. Los jabones industriales suelen contener
además diferentes productos químicos y aditivos, como perfumes, esencias,
potenciadores, etc., con el fin de incrementar su función limpiadora. Según el tipo de
grasa utilizado, el proceso de fabricación seguido y los aditivos empleados se obtienen
jabones de diferentes calidades.
III.Base teórica

Saponificación

El proceso de fabricación de jabón se lleva a cabo gracias a una reacción química


llamada saponificación. La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de grasas
y aceites para producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales son
triglicéridos (esteres de glicerina con ácidos grasos), y al ser tratados con una base
fuerte como (NaOH) o (KOH) se saponifican, es decir se produce el jabón (sal del
ácido graso) y la glicerina (glicerol). Esta reacción se denomina
también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica. Se puede saber que
el jabón se realizó correctamente si su PH es de 10 o menor, al acercarse a 7 mejor
será el jabón.

La reacción química que se efectúa en la fabricación de jabón se puede representar


en forma general como sigue:

La saponificación consta de dos etapas, la descomposición de los ingredientes en sus


partes útiles y la reacción de estas para producir el jabón. Las grasas y los aceites se
componen de triglicéridos, pero no se puede hacer jabón a partir de ellos; es necesario
que se descomponga en ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos son un elemento
primordial en el proceso de elaboración de jabón, en cambio el glicerol, aunque es útil
no es fundamental.
La desintegración de un triglicérido en sus componentes se denomina hidrólisis. En
contacto con el agua todo los esteres, incluidos los glicéridos se descomponen en sus
componentes, glicerina y un ácido graso.

En el proceso de fabricación de jabón, el agua hace llegar el hidróxido de sodio a


todos los rincones del recipiente, permitiendo así que se produzca la hidrólisis.
Cuando el agua y las grasas se mezclan, tan solo una pequeña parte del aceite se
disuelve en el agua. Es decir, el agua corriente tan solo descompone ligeramente las
grasas y los aceites, por esto debemos añadir hidróxido de sodio al agua. Durante la
hidrólisis, los iones de (NaOH) atacan el átomo de carbono que se encuentra en el
extremo carboxilo de los ácidos grasos liberándolos del triglicérido. Una vez
separados los ácidos reaccionan con un ion de sodio y forman el jabón. A
continuación, tres iones de hidróxido reaccionan con el glicerol y dan lugar a la
glicerina.

Todas las reacciones químicas requieren que los reactivos estén en contacto, por lo
tanto es un problema que la solución caustica (álcali) y las grasas no se mezclen. Sin
embargo Las grasas y aceites aparte de contener triglicéridos siempre contienen una
pequeña cantidad de ácidos graso-libres. Cuando se añade la solución alcalina a la
grasa se saponifican primero los ácidos grasos libres formando porciones
considerables de jabón que actúa como un excelente agente emulsionante. La grasa
no saponificada se disgrega gracias a la formación del jabón, aumentando la superficie
de contacto entre los reactivos, esto incrementa la velocidad de la reacción. Por lo
tanto, una buena forma de acelerar el proceso de saponificación es agregar una
pequeña porción de jabón ya formado a la mezcla de reacción.

Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas
animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una
mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será
realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de esta reacción
es la glicerina).

El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en
cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica
tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad.
Los álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico,
NaOH) y la potasa (hidróxido potásico, KOH). Por eso, es necesario tener mucha
experiencia y unos conocimientos muy amplios sobre los álcalis y sus reacciones
químicas, para proceder a realizar una saponificación que ofrezca totales garantías
de que el producto final obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel.

Esto no significa que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino


más bien muy delicado de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un
exceso de sosa, el producto resultante será una masa cáustica inservible; mientras
que si por el contrario, la cantidad de sosa es insuficiente, el producto resultante será
una mezcla grumosa de aceites, que en nada se parecerá tampoco al jabón. Es por
eso que para realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas
excelentes cualidades limpiadoras y emolientes, aparte de una gran experiencia y
conocimientos de la saponificación, se necesita conocer también una serie de tablas
con parámetros y proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que
constituyen la reacción, así como su correcta formulación.

El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar cualquier tipo de


jabón, es lo que se conoce como:

Todos los materiales que necesitas para elaborar jabones y velas los encontrarás en
diy-campodifiore.es

GRASA O ACEITE VALOR IS VALOR IS


para para
KOH NaOH
Aceite de aguacate 187,50 133,69
Aceite de albaricoque 195,00 139,04
Aceite de aleurites moluccana 190,00 135,47
Aceite de almendra dulce 192,50 137,25
Aceite de avellana 195,00 139,04
Aceite de babassú 247,00 176,11
Aceite de borraja 188,00 134,05
Aceite de cacahuete 192,10 136,97
Aceite de caléndula 190,00 135,47
Aceite de cánola 174,00 124,06
Aceite de cáñamo 192,80 137,47
Aceite de cártamo 192,00 136,90
Aceite de coco 268,00 191,09
Aceite de escaramujo 193,00 137,61
Aceite de gérmen de trigo 185,00 131,91
Aceite de jojoba 97,50 69,52
Aceite de kukui 189,00 134,76
Aceite de lino 190,00 135,47
Aceite de maíz 192,00 136,90
Aceite de Neem 194,50 138,68
Aceite de nuez de macadamia 195,00 139,04
Aceite de oliva 189,70 135,26
Aceite de palma 199,10 141,96
Aceite de palmiste 219,90 156,79
Aceite de prímula 191,00 136,19
Aceite de ricino 180,30 128,56
Aceite de semilla de 190,00 135,47
albaricoque
Aceite de semilla de algodón 194,00 138,32
Aceite de semilla de calabaza 193,00 137,61
Aceite de semilla de girasol 188,70 134,55
Aceite de sésamo 187,90 133,98
Aceite de soja 190,60 135,90
Aceite de soja 191,00 136,19
Aceite de pepita de uva 181,00 129,06
Cera de carnauba 81,00 57,75
Lanolina 106,00 75,58

Manteca de cacao 193,80 138


,18
Manteca de cerdo 194,60 138
,75
Manteca de karité 180,00 128
,34
Sebo de vaca 197,00 140
,46

3.1 FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DEL JABÓN

Aditivos

Son materiales destinados a formar parte del jabón final como elementos de relleno
o como elementos que conceden propiedades particulares a los jabones tales
como: mayor duración, mejor consistencia o mejores aromas. Algunos de estos son
(Erazo, 1999).
Colorantes y Perfumes
Su objetivo es mejorar las características de presentación externas del producto
comercial (Erazo, 1999).

Ácidos Grasos
Los ácidos grasos que se encuentran en la naturaleza son compuestos alifáticos
monobásicos, que constan por lo general de un solo grupo carboxilo, situado en el
extremo de una cadena carbonada lineal. Los ácidos difieren entre si por el número
de átomos de carbono en su cadena y por el número de posición de los enlaces
dobles entre los átomos de carbono. Todas las sustancias grasas están
constituidas en su mayor parte de ácidos grasos combinados con la glicerina
(Erazo, 1999).
El pH
Es importante mantener el pH del jabón constante ya que si es demasiado ácido o
básico no será adecuado para fines domésticos. El pH debe ser de 5.5 y 8.0 para
uso domestico. Sin embargo el pH puede variar de acuerdo a la aplicación que deba
darse al jabón, en jabón de tocador un pH 7 es adecuado ya que al ser mezclado
con el agua disminuye su alcalinidad para así causar los efectos de neutralidad en
su uso (Hendrickson, 1970).
La temperatura
Mantener la temperatura en forma constante durante la fabricación es de vital
importancia, debido a que si se sobrepasa el punto en el cual el ácido graso se
descompone, la reacción podría no ser reversible y con ello se afecta nuestro
producto final. Además en el caso de la mezcla etanoica podría evaporarse el etanol
de tal forma que la reacción no se llevaría a cabo para clarificar el jabón
(Hendrickson, 1970).

3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS INGREDIENTES

Sebo

El sebo que se emplea en la fabricación del jabón es de calidades distintas, desde la


más baja del sebo obtenido de los desperdicios hasta sebos comestibles que se usan
para jabones finos de tocador. Si se utiliza sólo sebo, se consigue un jabón que es
demasiado duro y demasiado insoluble como para proporcionar la espuma suficiente,
y es necesario, por tanto, mezclarlo con aceite de coco u otro aceite vegetal (Erazo,
1999).

Aceite de Coco

El Aceite de Coco es uno de nuestros ingredientes favoritos a la hora de elaborar


nuestros jabones. Primero su origen: aceite vegetal procedente de la pulpa de la nuez
del coco (Cocos Nucifera). El cocotero, una especie de palmera, crece en zona
tropicales o subtropicales con alta humedad relativa y temperaturas siempre
superiores a los 10ºC, siendo Filipinas su primer productor mundial, seguidos de
Indonesia e India, aunque podemos encontrar ejemplares en zonas como Florida,
Canarias y Cabo Verde.

El aceite obtenido de la copra no solo se utiliza en cosmética, siendo el uso alimentario


el principal, y aunque cada vez más de moda, sufrió en los años 40 una campaña de
desprestigio en favor de las grasas hidrogenadas, tipo margarinas, por parte de las
corporaciones agroalimentarias, en favor de sus nuevos productos, difamando este
aceite usado durante milenios en diferentes culturas. Como anécdota, comentar que
este proceso se debido al descenso de la producción durante la II Guerra Mundial del
aceite de coco, Japón había conquistado Filipinas y las corporaciones americanas ya
no tenían acceso a dicha materia prima, obligando a dichas empresas
agroalimentarias a invertir en búsqueda de sustitutos, como la margarina y otras
grasas hidrogenadas. Con objeto de rentabilizar la inversión, lanzaron campañas para
desacreditar las grasas saturadas vegetales naturales, ofreciendo productos
alternativos procesadas de dudoso beneficio.

Además no es el único producto que se consigue de esta planta, su deliciosa agua


de coco está cada vez más de moda como bebida refrescante y nutritiva, y por
ejemplo, también su savia se utiliza tras una fermentación en bebida alcohólica
conocida como arrak o para la obtención de azúcar y vinagre.

Los frutos se suelen recoger del suelo maduros excepto cuando hace falta que no
hayan llegado a su total maduración, para lo cual hay que subirse a la palmera para
recogerlos! Para que os hagáis una idea hacen falta 6000 cocos procedentes de una
100 palmera para conseguir una tonelada de copra, la nuez seca de donde se saca el
aceite.

Uso y propiedades del Aceite de Coco en la formulación de jabones.

Todo el que haya hecho jabones conocerá o debe conocer este magnífico aceite.
Sólido de color blanco en temperaturas inferiores a los 24ºC se vuelve líquido
amarillento a temperaturas superiores sin perder sus propiedades. Al ser un aceite
con un porcentaje superior al 90% en ácidos grasos saturados (ácido láurico, ácido
mirístico como principales), el uso de este aceite en la elaboración de jabones nos
dará una pastilla dura, blanca y con una gran capacidad de limpieza.

Pero tenemos que tener cuidado, una formulación solo con aceite de coco puede
hacer un jabón que reseque en exceso la piel, ¿por qué? su alta capacidad de limpieza
quiere decir que el jabón hecho con aceite de coco tiene una alta capacidad
desengrasante, puede eliminar totalmente la capa grasa protectora de la piel. Por ello
es bueno siempre utilizarlo en la formulación entre un 5 y 30%.
NaOH.

El hidróxido de sodio es el más usado en la fabricación de jabón de lavar ropa. Da


jabones duros, blancos, que admiten agua hasta un 60% sin perder mucha solidez,
y no se alteran al aire. En la reacción se consume 20% del NaOH agregado. Algo
de este queda en el jabón (0,02-0,1%) y la otra parte pasa a la lejía del proceso de
lavado (Hernández, 2002).

Colorantes.
Deben ser pigmentos que se dispersen fácilmente en agua y se usan 10-12 gr.
por quintal de jabón (Hernández, 2002).
Salado
Consiste en el agregado de una solución concentrada de sal común (cloruro de
sodio, NaCl) para separar el jabón de la glicerina formada y del exceso de hidróxido
de sodio. Como el jabón es insoluble en el agua salada, se acumula en forma de
grumos y sube a la superficie por su menor densidad. Después de varias horas, se
extrae por la parte inferior la mezcla de glicerol y agua salada (Quintana, 2003.

3.3 CALIDAD DEL JABÓN

Las propiedades que deben tener los jabones para considerarse un producto de
buena calidad incluyen entre otras:

 Textura
 Solubilidad
 Formación de espuma
VI. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

DIAGRAMA DE FKUJO

Recepción de Materia Prima

Eliminación de Impurezas

Desodorizar

Calentamiento

Mezclado Ácidos grasos

NaOH al 50%
Saponificación
75-80° C

10% glicerina
Mezclado
Colorante

esencia

Masa de jabón

Moldeado

Secado y envasado
Materia prima
 Grasa de vaca
 NAOH
 Aceita de coco
 Glicerina
 Esencia
 Agua

Nota de seguridad

La sosa es un producto muy corrosivo e irritante. Debe evitarse el contacto del


producto con las manos o cualquier otra parte del cuerpo, especialmente los ojos. En
caso de contacto accidental, debe lavarse inmediatamente la zona afectada con
abundante agua. Así mismo, debe evitarse el contacto con el jabón formado hasta que
se haya lavado exhaustivamente.

4.1 Formulación del jabón

Para 12 jabones se utilizó 300 gr de grasa pura

Jabón
300 70%
30% Aceite de coco
X 100%
70% Grasa
Aceite de coco = 128.57 gr.
Según la tabla de saponificación

1 𝐾𝑔 𝑠𝑒𝑏𝑜 → 140.46 𝑔𝑟 𝑁𝑎𝑂𝐻

1𝑘𝑔 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑜 → 191.01 𝑁𝑎𝑂𝐻

Cantidad total de NaOH

𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.7(140.46) + 0.3(191.09) = 155.64 𝐺𝑟
𝑘𝑔

1000 𝑔𝑟 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 → 155.64 𝑔𝑟 𝑁𝑎𝑂𝐻

428.57 𝐺𝑟 → 𝑋
𝑋 = 66.7065 𝐺𝑟 𝑁𝑎𝑂𝐻

Cantidad de NaOH al 90% para obtener una reacción completa.

𝐶𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.90(66.7065) = 60.03585 𝑔𝑟 𝑁𝑎𝑂𝐻.

SOLUCIÓN AL 50%

𝐴𝑔𝑢𝑎 = 120.0717

𝑁𝑎𝑂𝐻 = 60.03585

4.2 Procedimiento

Obtención de la grasa

 Se proceso 1 kg de grasa de res, cortando en pedazos muy pequeños luego


se coloca la grasa en una olla grande y añadir agua poniendo al fuego para
evaporar el agua, se deja reposar y enfriar. Se obtiene un producto sólido de
color blanco y de consistencia compacta (sebo). Esta operación de refinación
a menudo produce olores desagradables por lo que, si desea evitar esta fase,
puede adquirir el sebo ya preparado.

 Para evitar el olor desagradable se realiza un lavado con cloruro de sodio y


bicarbonato de sodio
 Por otra parte, se pesan 60.035 g de

hidróxido de sodio en un vaso de

precipitados (o Erlenmeyer) de 100 ml,

se añaden 120 ml de agua y se agita

durante 5 minutos.

 A continuación, se pesan en un recipiente el aceite de coco y la grasa

En una reciente de pirex se coloca el el aceite de coco y la grasa en baño


maría hasta lograr una mezcla, agregamos cuidadosamente la solución de
hidróxido de sodio, se calienta a fuego lento durante 2 horas y media.
Envasado y etiquetado
VII. FACTORES QUE SE DEBEN CONTROLAR EN EL PROCESO

Cantidad de hidróxido de sodio


Si el jabón queda con exceso de soda cáustica producirá enrojecimiento de las
manos y de la piel de quien lo usa. Además puede producirle grietas en la piel y
picazón.
Si, por el contrario, le falta soda cáustica, el sebo o grasa no se alcanza a
saponificar, es decir, a convertirse totalmente en jabón. El resultado natural será
que a los pocos días el jabón empiece a expedir un olor nauseabundo, por la grasa
que se está descomponiendo. Esto hace imposible el uso de ese jabón.

Precauciones
Con el hidróxido de sodio los recipientes empleados deben ser resistentes a NaOH.
Hierros esmaltados, vidrio o acero inoxidable son excelentes materiales. Se debe
usar guantes de caucho, gruesos. Nunca se debe permitir que durante el proceso
de fabricación, estas sustancias entren en contacto con la piel ya que pueden
producir quemaduras difíciles de curar. La sosa cáustica es muy corrosiva y debe
evitarse que entre en contacto con la ropa o con la piel. En caso de contacto hay
que lavarse inmediatamente con agua abundante y jabón.

Temperatura y tiempo
La temperatura y el tiempo tienen una influencia importante al momento de
elaborar el jabón de lavar ropa, según la etapa del proceso estos pueden
cambiar.
Cuadro 1 Temperatura y tiempo requeridos en cada proceso.
Etapa Temperatura Tiempo
(°C)
Fundición de sebo 60 30 min
Inicio de saponificación 75-80 2 :30
Enfriado para adición de fragancia
y colorante 35 10 min
Total tiempo de proceso 2 horas y 40
minutos
Es importante utilizar las temperaturas que se muestran en el cuadro 4, al
momento de elaborar el jabón de lavar ropa. Tiene influencia directa con el
producto. Si la temperatura o el tiempo son más altos que los recomendados
en esta tabla el jabón podría sufrir severos daños.

Los tiempos que variaron en los diferentes niveles fueron la fundición del sebo
y tiempo de saponificación, por lo tanto los datos que se muestran de estos en
el cuadro 4 son un promedio. Las temperaturas y los demás tiempos son fijos.
Esto se determinó en el nivel 1 y se fueron observando en los siguientes niveles.

VIII. DETERMINACIÓN DE COSTOS

Después de haber terminado el proceso de elaboración y el producto con su


debido empaque se determinó el costo del producto.

Tabla 1. Costos para la producción del jabón

Insumo por Costo por kg o Costo Unitario Costo total


Insumos Cantidad
ml o g litro $ $ por ml o g del Insumo
Materia Prima Directa

Sebo Puro 227 5 1.135 1 1.14

cloruro de sodio 50 1.5 0.075 1 0.08

Agua Destilada 1000 3 3 1 3.00


Soda Caustica 66.7065 11 0.7337715 1 0.73
Esencia de maracuyá (1 ml = 20 gotas) 13 4.6 0.0598 1 0.06
Glicerina 50 11 0.55 1 0.55
colorante 20 5 0.1 1 0.10
Materia Prima Indirecta
Etiqueta 2 12 24.00
Envase 4 12 48.00

Total 88.65

También podría gustarte