Está en la página 1de 27

Expediente N° :

Especialista :
Sumilla : DEMANDA
REPOSICIÓN Y OTROS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE


TURNO DE CHICLAYO

IVÁN RICARDO BAZÁN BARCO, identificado con


DNI N° 40458497, con domicilio real en la Av. Pedro
Cieza de León N° 540 – Urb. Las Brisas; señalando
domicilio procesal en Los Tumbos N° 292, Primer
Piso – Urb. Santa Victoria, Chiclayo, con Casilla
Electrónica N° 44316 a Ud. con respeto digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA DEMANDADA

La presente demanda deberá entenderse contra el PROGRAMA PARA LA


GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO “TRABAJA
PERÚ” (antes Programa “A Trabajar Urbano”) debidamente representada por su
respectivo Gerente de la Unidad Gerencial de Administración o por quien haga sus
veces, a quien se le notificará en su domicilio ubicado en la Av. Salaverry N° 655,
Piso 7, Jesús María – Lima (Edificio del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo).

Asimismo, solicito se notifique al PROCURADOR PÚBLICO encargado de los


asuntos judiciales del MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL
EMPLEO, en su domicilio real ubicado en la Av. Salaverry N° 655, Piso 10,
Jesús María – Lima.

II. PETITORIO

P á g i n a 1 | 27
Que, en mérito al Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva debidamente
consagrado en el Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, norma
de aplicación supletoria en el presente, recurro a su Despacho con la finalidad de
interponer formal demanda en vía del Proceso Ordinario Laboral sobre
DESNATURALIZACIÓN de contratación civil, REPOSICIÓN por despido
arbitrario, y acumulativamente sobre PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES e
INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS, esto de conformidad con
el V Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional; en este
sentido, su Despacho, de ser el caso, deberá aplicar el derecho que corresponda,
aunque éste no haya sido invocado o lo haya sido erróneamente, ello en aplicación
estricta del Artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil.

2.1. PRETENSIONES PRINCIPALES

2.1.1. Se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNA RELACIÓN


LABORAL A PLAZO INDETERMINADO desde el 12 de ENERO del
2007 en aplicación del Principio de Primacía de la Realidad y del Artículo 4
del D.S. N° 003-97-TR.

2.1.2. Se ORDENE EL PAGO de los BENEFICIOS SOCIALES NO


PERCIBIDOS, de conformidad con la liquidación que contiene el presente.

2.1.3. Se ORDENE LA REPOSICIÓN por DESPIDO INCAUSADO en


cualquiera de las sedes de la entidad demandada, debiendo mantenerse las
mismas condiciones que tenía antes del injusto despido sufrido.

2.2. PRETENSIONES ACCESORIAS

2.2.1. Se me INCORPORE en planillas como trabajador con CONTRATO


A PLAZO INDETERMINADO desde el 12 de ENERO del 2007, con todos los
derechos y beneficios que me asisten en virtud de ello.

P á g i n a 2 | 27
2.2.2. Se ORDENE EL PAGO de una INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS
Y PERJUICIOS en la forma de LUCRO CESANTE (cuyo monto será
liquidado en ejecución de sentencia, al ser incierto el tiempo que transcurrirá
desde la fecha de mi cese hasta la fecha de mi reposición efectiva); DAÑO
MORAL (por un monto ascendente a S/ 20,000.00 Soles, reservándome el
derecho de ampliar el monto de la misma en ejecución de sentencia); y de
DAÑO PUNITIVO (cuyo monto será liquidado en ejecución de sentencia, al
ser incierto el tiempo que transcurrirá desde la fecha de mi cese hasta la fecha
de mi reposición efectiva).
2.2.3. Se ORDENE EL PAGO de COSTAS procesales, según los
aranceles judiciales que obren en autos, y que serán liquidadas en ejecución de
sentencia
2.2.4. El PAGO DE INTERESES LEGALES de conformidad con el
Decreto Ley No 25920, los mismos que deberán ser calculados en ejecución de
Sentencia.
2.2.5. Se ORDENE EL PAGO de los HONORARIOS
PROFESIONALES de mi abogada patrocinadora, de conformidad con lo
establecido en el Art. 16º de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, para cuyo
efecto adjunto el Contrato de Prestación de Servicios suscrito con mi
abogada, por lo que solicito, que los mismos sean liquidados en concordancia
con el monto pactado en dicho instrumento, requiriendo además que éstos sean
CANCELADOS DIRECTAMENTE A LA PROFESIONAL
CONTRATADA.

III. SITUACIÓN LABORAL DEL DEMANDANTE

 Régimen Laboral : Actividad Privada.


 Fecha de Ingreso : 12 de ENERO del 2007.
 Fecha de Cese : 31 de DICIEMBRE del 2018.
 Record Laboral : Aproximadamente (11) años y once (11) meses.

P á g i n a 3 | 27
 Último Cargo desempeñado : Responsable de Promoción -
Lambayeque
 Última remuneración mensual : S/ 2,700.00 Soles

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO

ANTECEDENTES

1. Mediante Decreto de Urgencia N° 130-2001 se creó el Programa de


Emergencia Social Productivo Urbano “A Trabajar Urbano” como unidad
ejecutora dentro del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el mismo que sería
financiado con recursos del Sector, donaciones y otras fuentes de financiamiento.
Es así que a través del artículo 6° del citado decreto, se reguló el Régimen de
personal y administración interna del programa, indicándose textualmente que:

“El personal del Programa de Emergencia Social Productivo Urbano “A


Trabajar Urbano” está sujeto al régimen laboral de la actividad privada. El
funcionario responsable del Programa es designado mediante resolución del
Ministro de Trabajo y Promoción Social.
(...)
Las disposiciones contenidas en los párrafos anteriores también son aplicables
para los proyectos o programas existentes actualmente en el Ministerio de
Trabajo y Promoción Social, vinculados con la capacitación y promoción del
empleo (...)” (Negrita nuestra)

2. Posteriormente, a través de la Vigésima Cuarta Disposición Final de la Ley N°


29035, se varió el nombre del programa antes conocido como “A Trabajar Urbano”
disponiéndose que “...en adelante, de conformidad con su ámbito y alcance, se
denominará Programa de Emergencia Social Productivo “Construyendo Perú”.
De manera similar, mediante la primera y segunda Disposición Final del Decreto
Supremo N° 012-2011-TR, se dispuso la implementación del Programa para la
Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” sobre la base de
“Construyendo Perú”, indicándose explícitamente que “Las normas especiales
sobre adquisición de bienes, contratación de servicios, régimen de personal,

P á g i n a 4 | 27
aspectos presupuestales y administración interna aplicables al Programa de
Emergencia Social Productivo “Construyendo Perú”, continúan vigentes y son
íntegramente aplicables al Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo
- TRABAJA PERÚ...”

3. Por lo tanto, de las normas antes referidas, concluimos que el personal del
Programa de Empleo actualmente denominado “Trabaja Perú” se encuentra sujeto
al régimen laboral de la actividad privada; pese a lo cual, conforme
demostraremos a través del presente, con la finalidad de evadir las obligaciones que
emanan de un contrato de naturaleza laboral a plazo indeterminado, la entidad
demandada utilizó una forma de CONTRATACION FRAUDULENTA, toda vez
que para la realización de actividades estrictamente laborales, es decir ordinarias,
cotidianas e inherentes al giro de la entidad, se me contrató bajo el disfraz de la
LOCACIÓN DE SERVICIOS.

DE LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO REALIDAD A PLAZO


INDETERMINADO

4. Con fecha 11 de enero del 2007 suscribí con la entidad demandada el Contrato de
Locación de Servicios N° 193-2007-ATU-AAGF, a través del cual se me contrató
como ASISTENTE INFORMÁTICO ZONAL LAMBAYEQUE –según cláusula
segunda del contrato mencionado– sin “dependencia ni vinculación de carácter
laboral, para que brinde los servicios y actividades específicos que se detallan en
las Bases Administrativas...” Sin embargo, de los medios probatorios que se
adjuntan a la presente, su Judicatura podrá comprobar que en el plano de los hechos
desarrollé actividades que forman parte del quehacer diario de la demandada, esto
es, desempeñé funciones de carácter permanente y NO TEMPORALES y menos
aún EVENTUALES, situación que contraviene la OPINIÓN N° 142-20097DTN
emitida por la Dirección Técnica Normativa del Organismo Superior de
Contrataciones del Estado – OSCE, la cual ha precisado que las contrataciones de
personal bajo la forma de Locación de Servicios, debe efectuarse únicamente
para el desempeño de actividades temporales y eventuales.

P á g i n a 5 | 27
5. Por otro lado, debemos precisar que de conformidad con el Artículo 1764° del
Código Civil, por la Locación de servicios, el Locador se obliga, sin estar
subordinado al Comitente, a prestarle servicios por cierto tiempo o para un trabajo
determinado a cambio de una retribución; esta norma de conformidad con la senda
jurisprudencia emitida en materia laboral implica, total independencia en la
ejecución de las prestaciones, es decir el Locador de Servicios, NO ESTA
OBLIGADO A PRESTAR DICHOS SERVICIOS EN LAS
INSTALACIONES DEL COMITENTE NI MUCHO MENOS SE
ENCUENTRA SUBORDINADO A ÉL. Dentro de este contexto, tenemos claro
que el prestador de servicios que demuestre la existencia de los elementos
constitutivos del contrato de trabajo, en aplicación del principio de Primacía de la
Realidad, tendrá un Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado; ello en aplicación
del Artículo 4º del D.S. No. 003-97-TR, el cual señala:

“En toda prestación personal de servicios remunerados y


subordinados, se presume la existencia de un contrato de
trabajo a plazo indeterminado.

El contrato individual de trabajo puede celebrarse


libremente por tiempo indeterminado o sujeto a
modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o
escrita y el segundo en los casos y con los requisitos
que la presente Ley establece...” (Negrita nuestra)

6. En ese orden de ideas, debemos destacar que, conforme se acredita con las
documentales que se adjuntan, en el presente caso han concurrido copulativamente
todos los requisitos del contrato de trabajo (indicadores de laboralidad), conforme
se detalla a continuación:

a. Prestación Personal.- Toda vez que conforme se puede advertir de las


actividades desarrolladas por el actor, éstas fueron realizadas directamente por
él, sin valerse de terceras personas.

P á g i n a 6 | 27
b. Remuneración.- Aunque bajo la forma de Honorarios Profesionales, dicho
elemento estuvo presente en forma continua y periódica, lo cual se desprende
tanto del Contrato de Locación de Servicios N° 193-2007-ATU-AAGF como de
sus diversos Addendum (Anexo 1-B).

c. Subordinación.- El actor fue contratado, según contrato, para brindar los


servicios propios de un ASISTENTE INFORMÁTICO “sin dependencia ni
vinculación de carácter laboral...” sin embargo, conforme acreditamos a
continuación: existen numerosos hechos que dan cuenta de la existencia de una
relación subordinada, tales como:
 El ejercicio del Poder de Dirección, en su aspecto fiscalizador, por parte
de la demandada, al verificar el cumplimiento de la jornada ordinaria de
trabajo. En efecto, adjuntamos en el Anexo 1-C diversos documentos
denominados “Control de Asistencia – Oficina Zonal Lambayeque” en los
cuales consta el nombre y firma del actor, así como los horarios en que
ingresaba y salía del centro de labores. Estos controles corresponden al
período en que laboré bajo la modalidad de locación de servicios: esto es,
desde el 12.01.07 hasta el 30.09.08.
 El desempeño de actividades totalmente diferentes a las consignadas en
el contrato de locación: en efecto, conforme puede verificarse de la
Resolución Jefatural N° 014-2007-DVMPEMPE/CP-OAF de fecha
21.11.2007, el Jefe de la Oficina de Administración y Finanzas del
Programa Construyendo Perú DESIGNÓ al accionante “como encargado
del manejo y custodia del Fondo para Pagos en Efectivo de la Oficina
Zonal de Lambayeque”, el cual es un cargo y comprende tareas totalmente
diferentes a las del Asistente Informático.
 Lo anteriormente descrito también puede acreditarse con el documento
denominado “Acta de Arqueo Fondos para Pagos en Efectivo” de fecha
03.12.07, acta que el actor suscribe en calidad de “Responsable del Fondo”,
figurando la servidora Carmen Vivanco como “Encargada del Arqueo”.
Tenemos también el Memorando N° 0514-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA

P á g i n a 7 | 27
del 09.05.08 y el Memorando N° 0591-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA del
06.06.08, mediante los cuales mi superior jerárquico dispone mi designación
como responsable del manejo de FPPE. Todo esto nos permite fácilmente
concluir que el actor estuvo incorporado a una organización jerarquizada y
sujeto a la función organizadora y directiva del titular, dado que fue mi
superior quien dispuso que asuma nuevas funciones y tareas, conforme se
desprende de los documentos referidos previamente. Este detalle se
configura como uno de los indicadores o “elementos típicos del contrato de
trabajo”, que, de acuerdo al autor Rolando Murgas1, actúan como indicios
o rasgos de laboralidad.
 Adicionalmente, tenemos el Memorando N° 0468-2008-DVMPEMPE/CP-
O ZLA de fecha 18.04.08 mediante el cual el Jefe Zonal de Lambayeque
solicita al suscrito, entre otros servidores, se sirvan remitir un informe,
dentro de una fecha límite, “...sobre el estado situacional de su área y un
análisis de la principal problemática...” Esto pone nuevamente en evidencia
el ejercicio del Poder de Dirección por parte de la entidad demandada
respecto al accionante, quien al encontrarse subordinado, debía acatar lo
indicado.
 Finalmente, ofrecemos el Oficio Múltiple N° 036-2008/GR-LAMB/GRDS
de fecha 08.05.08 a través del cual se le invita al Coordinar Zonal del
programa demandado a una reunión de trabajo con diversas entidades y
sectores, y en su momento, éste, ejerciendo nuevamente su posición de
superior jerárquico, consigna el siguiente proveído “A Iván Bazán, Asistir en
representación del Programa, informando al respecto” Esta directriz es
propia de una relación de carácter laboral, y de ningún modo acorde a la
naturaleza real de una locación de servicios, en la que, como revisáramos
previamente, las actividades se desempeñan de manera independiente.
Verificamos entonces otra de los indicios de laboralidad identificados por

1
MURGAS, Rolando. “PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO: LA FRONTERA ENTRE EL TRABAJO SUBORDINADO Y EL TRABAJO
INDEPENDIENTE”; en V Congreso Regional Americano del Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social, Lima, Perú, Setiembre de 2001, 1era Edición, Págs. 47-48.

P á g i n a 8 | 27
MURGAS, esto es, el poder de quien proporciona trabajo de dirigir y
controlar la prestación.

7. De todo lo señalado precedentemente, puede concluirse que en el caso que nos


ocupa se encuentran presentes los elementos constitutivos del contrato de trabajo es
decir; la prestación PERSONAL (pues el demandante realizó sus funciones de
manera directa), REMUNERADA (pues se canceló al recurrente una
contraprestación por sus servicios) y SUBORDINADA (pues mis actividades
fueron desarrolladas bajo la dirección de un superior, quien ostentó el poder de
dirección propio de un empleador). En tal sentido y en aplicación del principio de
PRIMACÍA DE LA REALIDAD, deberá reconocerse al demandante un
CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO DESDE EL
12.01.2007, al haberse comprobado la real naturaleza de mis actividades las cuales
estaban sujetas a subordinación, todo ello conforme a lo establecido en el Artículo
4º del D.S. N° 003-97-TR; ello sin perjuicio de que posteriormente el actor
suscribiera Contratos Administrativos de Servicios, los cuales devienen en NULOS
al existir previamente una relación laboral vigente, y al tener los derechos laborales
el carácter de irrenunciables.

DEL DESPIDO INCAUSADO

8. Habiendo quedado acreditada la existencia de un contrato laboral a plazo


indeterminado y habiendo superado el período de prueba que establece el Artículo
10° del D.S. N° 003-97-TR, es evidente que ALCANCÉ PROTECCIÓN
CONTRA EL DESPIDO ARBITRARIO, no obstante ello, y conforme indicara
previamente, la entidad demandada procedió a suscribir posteriormente con el actor
diversos Contratos Administrativos de Servicios, así como numerosos Addendum
(adjuntos al presente) los cuales tienen fecha de vigencia desde el 01.09.2008 hasta
el 31.12.2018. Es así que, mediante Carta N° 168-2018-TP/DE/UGA de fecha
17.12.2018, mi empleador procedió a despedirme, aduciendo el vencimiento del
plazo del último contrato administrativo de servicios suscrito como causal justa de

P á g i n a 9 | 27
extinción del vínculo, situación que se produjo sin que concurriera una causa justa
de despido, ni tampoco causa atribuible al actor (despido incausado).

9. Dentro de este contexto, resulta evidente que se ha vulnerado mi derecho al


trabajo, el mismo que tiene el carácter de derecho fundamental por lo que
encuentra protección en nuestro ordenamiento jurídico; del mismo modo, se ha
vulnerado mi derecho al debido proceso y a la Defensa, toda vez que contando
con un contrato realidad A PLAZO INDETERMINADO (cuyo reconocimiento
formal estamos solicitando a través del presente), en el supuesto negado que
hubiera incurrido en FALTA GRAVE (causal de despido), mi empleador debió
cursarme, en primer lugar, la carta de pre aviso de despido, para que tras los
descargos correspondientes, finalmente pueda extinguir la relación laboral; sin
embargo, la demandada NO HA RESPETADO DICHOS DERECHOS,
procediendo a despedirme de la forma antes descrita.

DE LOS BENEFICIOS SOCIALES RECLAMADOS

10. Habiendo la demandada encubierto una relación laboral bajo el disfraz de una
Locación de Servicios, al demandante NO SE LE PAGARON NINGUNO DE LOS
BENEFICIOS SOCIALES A LOS QUE POR LEY TENIA DERECHO TALES
COMO GRATIFICACIONES y CTS, por lo que vuestro Despacho deberá ordenar
el pago de los mismos, de conformidad con la liquidación que contiene el presente
escrito

11. Como es de Vuestro conocimiento, Señor Juez, las gratificaciones tienen


vigencia desde el año de 1989 en que se dictó la Ley Nº 25139, cuyo reglamento
fue dado por Decreto Supremo Nº 061-89. Estas normas, originaron ciertas
distorsiones en su aplicación lo que determinó su derogación y sustitución por la
Ley Nº 27735 (09 de mayo del 2002), y su reglamento Decreto Supremo Nº 005-
2002-TR. Este beneficio se otorga a los trabajadores “sujetos al régimen laboral de
la actividad privada”, régimen al cual pertenece el accionante en virtud a la
desnaturalización antes alegada, por lo que habiéndose acreditado que desde el 12

P á g i n a 10 | 27
de Enero del 2007 el actor mantuvo una relación laboral de carácter
indeterminado con el PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO
SOCIAL INCLUSIVO “TRABAJA PERÚ” y no habiéndome la entidad
demandada efectuado el pago correspondiente por el citado beneficio en el periodo
materia de demanda, corresponde se ordene a la misma, proceda a cancelar las
gratificaciones (Fiestas Patrias y Navidad), del período comprendido entre el
12.01.07 hasta el 30.08.08.

12. La Compensación por Tiempo de Servicios constituye un beneficio social de


carácter económico a favor del trabajador, de conformidad con lo expresamente
establecido por el Decreto Legislativo N° 650; en tal sentido, al haber quedado
acreditado que desde el 12 de enero del 2007 el actor mantuvo una relación
laboral de carácter indeterminado con la emplazada, y no habiéndoseme efectuado
el pago correspondiente por el citado beneficio, corresponde se ordene al
PROGRAMA “TRABAJA PERÚ” proceda a efectuarme el pago de CTS del
período comprendido entre el 12.01.07 hasta el 30.08.08.

DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS

13. Mediante el V PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN MATERIA


LABORAL Y PREVISIONAL, los Jueces Supremos de las Salas Constitucionales
y Sociales de la Corte Suprema de la República acordaron –por mayoría conforme
se advierte del punto 3.6– que “en los casos de despido incausado y despido
fraudulento, el trabajador tiene derecho a demandar la reposición en el empleo,
además podrá acumular simultáneamente el pago de la indemnización de los
daños y perjuicios sufridos, las que incluyen el daño emergente, lucro cesante y el
daño moral”; por lo que resulta factible la acumulación de pretensiones efectuadas
en la presente demanda.

14. Conforme precisáramos anteriormente, la decisión del PROGRAMA


“TRABAJA PERÚ” respecto a cesarme de mis labores sin expresión de causa justa
me ha causado un daño económico imprevisible (LUCRO CESANTE) toda vez

P á g i n a 11 | 27
que la remuneración percibida como contraprestación a mis labores constituía mi
única fuente de ingresos, por lo que al verme privado injustamente de ella me
encuentro atravesando muchas dificultades a fin de satisfacer mis necesidades
básicas. Además de ello, la decisión de la demandada me ha causado un gravísimo
DAÑO MORAL, ya que, por un lado, como es natural y comprensible, la extinción
arbitraria del vínculo laboral me produjo INCERTIDUMBRE, ANSIEDAD,
IMPOTENCIA, Y DEPRESIÓN, debido especialmente a que fui cesado sin
justificación alguna.

15. Debe señalarse, por otro lado, que corresponde analizar el presente caso desde
el punto de vista de la Responsabilidad Contractual (pues en autos se está
acreditando la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado) llamada
también, “Responsabilidad Civil Obligacional”, dado que ésta se encuentra
referida al aspecto fundamental de indemnizar los daños producidos por el
incumplimiento de una obligación voluntaria (principalmente contractual), y de
faltamiento al deber específico denominado “relación jurídica obligacional”. En
tal sentido, tomando en cuenta que la vinculación entre las partes litigantes nace de
una relación laboral (por el que el trabajador pone su fuerza de trabajo a la
disposición de la entidad empleadora); tenemos que su ejecución debe sujetarse a
las disposiciones legales vigentes, ergo, puede afirmarse que desde el momento en
que el empleador hace uso de esta fuerza, es decir, desde el instante en que el
contrato comienza a ejecutarse, todas las fases del cumplimiento mutuo se rigen por
dichas normas imperativas y por ende éstas resultan de obligatorio e ineludible
cumplimiento. Por tanto, procederemos a establecer los elementos que integran la
responsabilidad civil, esto es: Antijuricidad, Relación de Causalidad, Factor de
Atribución y el Daño; marco sobre el que se desarrollará la presente demanda.

DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA


RESPONSABILIDAD CIVIL

A. EL DAÑO.-

P á g i n a 12 | 27
Se entiende por daño a la lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido de interés
jurídicamente protegido del individuo en su vida de relación, que en cuanto
protegido por el ordenamiento jurídico, se convierte justamente en derecho
subjetivo, esto es, un derecho en el sentido formal y técnico de la expresión, bien
se trate de un Derecho Patrimonial, ya sea, por DAÑO EMERGENTE,
entendido como la pérdida patrimonial efectivamente sufrida a consecuencia
del evento dañoso imputado a la contraparte; o por LUCRO CESANTE,
consistente en renta o ganancia frustrada o dejada de percibir recogidas ambas
clases en el Artículo 1321° del Código Civil; o DAÑO EXTRA
PATRIMONIAL, que involucra al DAÑO MORAL, esto es, la lesión de los
sentimientos del perjudicado con el incumplimiento de una obligación y que
produce un gran dolor o aflicción; lesión a un sentimiento que sea socialmente
digno y legítimo (Artículo 1322° del Código Civil).

Sobre el Daño por Lucro Cesante


Consiste en la pérdida de una ganancia legítima o de una utilidad económica por
parte de la víctima o sus familiares como consecuencia del daño. Ésta pérdida no
se habría producido si el evento dañoso no se hubiera verificado; por lo que,
derivándose el daño que se reclama de la pérdida del puesto de trabajo sufrido
por un trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada, como lo es el
actor, resulta evidente que el lucro cesante tendrá como PRIMER ORDEN
DE REFERENCIA para su cálculo la remuneración que se ha dejado de
percibir, dado que ésta evidentemente es aquella que se ha dejado de ganar.
Por lo tanto, en el caso de autos se tomará como referencia la última
remuneración percibida antes del injusto despido sufrido, y estando a que dicho
periodo –a la fecha– es incierto, corresponderá se ordene su liquidación en
ejecución de sentencia.

Por otro lado, si bien es cierto el pago de remuneraciones sólo corresponde como
contraprestación por un trabajo efectivamente realizado, cabe señalar que el
monto a resarcir por este concepto tiene como base una estimación de daño
causado al actor en función a lo dejado de percibir. Esto en modo alguno

P á g i n a 13 | 27
implica un pago por una labor no realizada, al no tratarse propiamente de
un proceso de pago de remuneraciones. Razonar en contrario conduciría al
absurdo de estimar que en estos casos la víctima del daño no tendría derecho a
exigir una indemnización por lucro cesante, lo cual carece de todo asidero legal,
ya que habilitaría a los empleadores producir daños a las personas sin obligación
de indemnizar, lo que está proscrito por la Constitución cuando establece que:
“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado”.

Por otro lado, no debe omitirse la jurisprudencia del Tribunal de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso del Tribunal Constitucional
Vs. Perú2 en el que pone de manifiesto:

“… que el cálculo de la indemnización debe tener en cuenta, entre


otros factores, el tiempo que éstas permanecieron sin trabajar. La
Corte considera que dicho criterio es aplicable en el presente caso y
para tal efecto dispone que el Estado debe pagar los montos
correspondientes a los salarios caídos y demás derechos laborales que
correspondan (...) Esta Corte ha manifestado, en relación al daño
material en el supuesto de víctimas sobrevivientes, que el cálculo de la
indemnización debe tener en cuenta, entre otros factores, el tiempo
que éstas permanecieron sin trabajar. La Corte considera que dicho
criterio es aplicable en el presente caso y para tal efecto dispone que
el Estado debe pagar los montos correspondientes a los salarios
caídos y demás derechos laborales que correspondan a los
magistrados destituidos, de acuerdo con su legislación.” (Negrita
nuestra)

En esa lógica, se entiende que el criterio utilizado por la Corte es perfectamente


aplicable al caso de autos, en razón a que la reparación del daño ocasionado por
la infracción de una obligación requiere la plena reparación de las
consecuencias que la infracción produjo, así como el pago de una

2 (Fundamento 120-121 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tribunal


Constitucional vs. Perú. Sentencia del 31 de Enero de 2001).

P á g i n a 14 | 27
indemnización como compensación por los daños ocasionados. Lo descrito
adquiere mayor relevancia si se tiene presente el PLENO JURISDICCIONAL
LABORAL Y PROCESAL LABORAL celebrado en la ciudad de Chiclayo los
días 13 y 14 de setiembre del 2018, pleno que ha arribado a una conclusión
perfectamente acorde a lo anteriormente señalado. En efecto, dentro del Tema
N° 03 (Indemnización por lucro cesante y daño moral en caso de despido
incausado y fraudulento) se consideró el Sub Tema N° 01 (Indemnización por
lucro cesante en caso de despido incausado y fraudulento) en el cual el Pleno
acordó por MAYORÍA lo siguiente:

“En caso de despido incausado y fraudulento la indemnización


por lucro cesante se debe equiparar a las remuneraciones
dejadas de percibir”.

Sobre el Daño Moral


Debe entenderse por Daño Moral aquel perjuicio sufrido a la psiquis de una
persona, y que importa una trasgresión a los derechos personalísimos a través de
un agravio a la dignidad, honorabilidad, sosiego, integridad, privacidad o
cualquier elemento que altere la normalidad facultativa mental o espiritual. En
ese sentido, el daño moral consiste en el dolor, la angustia, la aflicción física o
espiritual, y en general, los padecimientos infringidos a la víctima por el
evento dañoso. Efectivamente, los derechos que se protegen al implementarse la
figura del daño moral son aquellos que protegen la paz, integridad,
honorabilidad y la salud mental y espiritual que puede recaer sobre la persona
afectada directamente por la ilegalidad, así como también indirectamente a los
familiares.

Ahora bien, para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el daño moral,


también llamado inmaterial, puede comprender tanto los sufrimientos y las
aflicciones causados a la víctima directa y a sus allegados, el menoscabo de
valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de
carácter no pecuniario, en las condiciones de existencia de la víctima o su

P á g i n a 15 | 27
familia. Agrega la Corte3, que dado que no es posible asignar al daño
inmaterial un equivalente monetario preciso, sólo puede ser objeto de
compensación para los fines de la reparación integral a la víctima, mediante
el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servicios apreciables
en dinero que el Tribunal determine en aplicación razonable del arbitrio judicial
y en término de equidad, que tengan como efecto el reconocimiento de la
dignidad de la víctima y evitar que vuelvan a ocurrir violaciones a los derechos
humanos.

Por otro lado, en cuanto a la probanza de este tipo de daños, es lógico afirmar
que, si a una persona se le priva de su trabajo de manera abrupta, abusiva y
arbitraria es evidente que experimenta (al igual que su familia), un profundo
sufrimiento, angustia, impotencia, e inseguridad, por lo que consideramos que
este daño NO REQUIERE PRUEBAS, en tanto que, no es posible imaginar
una persona que no resulte afectada cuando se le priva arbitrariamente de
su trabajo (único sustento de vida), por lo que este extremo no requiere ser
probado, bastando la ocurrencia del evento dañoso. Así, su Judicatura deberá
comprobar esta afirmación recurriendo a la experiencia de vida, como se lo
exige la sana crítica. En este sentido se han pronunciado los autores Mosset
Iturraspe y Novellino4, sosteniendo que el daño se puede presumir o inferir en
los casos que éste surja notorio de los hechos, tal como ocurre en autos, pues
la decisión arbitraria producida en mi contra ha traído consecuencias negativas
en mi plano personalísimo al privárseme abruptamente de un puesto de trabajo y
de una fuente de ingresos que me permita solventar mis necesidades económicas
y además frustrando expectativas tanto familiares como de proyección e
inversión económica, con el enorme sufrimiento moral que ello conlleva. Lo
descrito es perfectamente concordante con lo decidido en el PLENO
JURISDICCIONAL LABORAL Y PROCESAL LABORAL celebrado en la

3 (Fundamento 216 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso La Cantuta


vs. Perú. Sentencia del 29 de Noviembre de 2006).
4 Mosset Iturraspe, Jorge y Novellino, Norberto. Derecho de Daños. La

prueba en el proceso de daños. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La


Rocca, 1996, p. 57.

P á g i n a 16 | 27
ciudad de Chiclayo en lo concerniente al Tema N° 03 (Indemnización por lucro
cesante y daño moral en caso de despido incausado y fraudulento) y Sub Tema
N° 02 (Prueba y cuantificación del daño moral en caso de despido incausado y
fraudulento), dentro del cual se arribó a la siguiente conclusión
MAYORITARIA:

“Si debe presumirse el daño moral, pues el sólo hecho de ser


despedido sin justificación merma el estado emocional y
psíquico del afectado, y en consecuencia corresponde aplicar
para fijarse el quantum indemnizatorio el artículo 1332 del
Código Civil”.

Cabe añadir que el daño respecto a la satisfacción de mis necesidades personales


podría aun prolongarse hasta la fecha de ejecución de sentencia, puesto que
dicha incertidumbre continuará hasta que la reposición solicitada sea hecha
efectiva.

B. ANTIJURICIDAD.-

En cuanto a la Antijuricidad del hecho o conducta de la demandada, ésta se da


cuando dicho hecho o conducta contraviene una norma prohibitiva y/o cuando
dicha conducta viola el sistema jurídico en su totalidad, afectando los valores o
principios sobre los cuales éste ha sido construido. En el ámbito de la
responsabilidad contractual únicamente se acepta la llamada Antijuricidad
Típica, que es aquella conducta que causa daño al acreedor como inmediata y
directa consecuencia de cuatro supuestos específicos: (i) Incumplimiento total de
una obligación; (ii) Cumplimiento parcial; (iii) Cumplimiento defectuoso; (iv)
Cumplimiento tardío o moroso; constituyendo los tres primeros casos
incumplimientos absolutos, mientras que el último, un incumplimiento relativo.

Trasladado lo expuesto al caso de autos, cabe indicar que, al concluir el Órgano


Jurisdiccional competente (en el presente proceso laboral) que el cese del
demandante ha sido producto de la arbitrariedad y de la ilegalidad (al

P á g i n a 17 | 27
tratarse de actuaciones al margen de las normas legales vigentes y de la
Constitución), dicha actuación injusta e irresponsable deviene en imputable a
la entidad emplazada y nos permite afirmar que la demandada inejecutó
totalmente sus obligaciones predeterminadas legal y constitucionalmente en
su relación jurídica con el demandante (Principio de Continuidad Laboral).
Por lo tanto, la presencia de la Antijuricidad resulta incuestionable al haberse
vulnerado normas de orden público que debieron ser respetadas por el
PROGRAMA “TRABAJA PERÚ” íntegramente por ser de estricto
cumplimiento, por lo que se configura la conducta típica establecida en el
artículo 1321° del Código Civil.

C. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD O NEXO CAUSAL.-

En lo relativo a la relación de causalidad, cabe señalar que constituye un


requisito de toda responsabilidad civil, pues, si no existe una relación jurídica
de causa – efecto entre la conducta típica y atípica y el daño producido a la
víctima, no habrá responsabilidad de ninguna clase. Así, para poder determinar
esta relación debemos entender que el daño causado debe ser consecuencia de
la conducta antijurídica del autor y que el daño causado al mismo debe ser
una consecuencia inmediata y directa del incumplimiento absoluto o relativo de
la prestación debida por parte del deudor. Por ello, se dice que la finalidad de la
causa es doble, imputar al responsable del hecho ilícito y establecer la entidad de
las consecuencias.

En el presente caso, el nexo de causalidad entre la conducta antijurídica


imputada a la demandada y el daño producido resulta ser evidente, ya que, al
haber CESADO AL RECURRENTE sin respetarse los procedimientos
establecidos por ley (como la imputación de falta grave y el otorgar un período
de tiempo para efectuar los descargos) o desconociendo mi real situación
laboral (a plazo indeterminado) se me ocasionaron serios daños y perjuicios al
quedarme sin trabajo, lo que constituye la razón inmediata del daño causado
al actor y el irrespeto a mis derechos de trabajador como persona humana y

P á g i n a 18 | 27
subordinado. Asimismo, dicha conducta antijurídica causó un daño moral en el
suscrito (frustración, depresión, pena), el cual no se hubiera producido de haber
continuado laborando, debiendo tenerse en cuenta que todo despido trae
aparejado un daño para quien lo sufre.

D. FACTOR DE ATRIBUCIÓN.-

Es aquel elemento que determina la existencia de la responsabilidad civil una


vez que se han presentado – en un supuesto concreto de un conflicto social como
el de autos- los requisitos referidos precedentemente. Así, en la inejecución de
las obligaciones, se habla de la existencia de Dolo (Artículo 1318° del Código
Civil) o Culpa, la cual es a su vez clasificada en Culpa Grave o Inexcusable
(Artículo 1319° del Código Civil) y en Culpa Leve (Artículo 1320° del Código
Civil). Siendo ello así, y analizada la conducta de la entidad emplazada al
efectuar el incumplimiento, ésta puede determinarse en culpa inexcusable dado
que conocía las obligaciones provenientes de una relación contractual de trabajo,
máxime, si para su ruptura debía observarse los procedimientos establecidos por
ley, que como en este caso, involucran derechos reconocidos
constitucionalmente, cuyo conocimiento se presume “iure et de iure” y cuya
inobservancia acarrea su responsabilidad.

Por otro lado, si bien es cierto que, por mandato de lo dispuesto por el artículo
1330º del Código Civil, la prueba del dolo o culpa inexcusable corresponde al
perjudicado con la inejecución, también lo es que, conforme a la dinámica
probatoria, al sustentarse la pretensión en una conducta omisiva, esto es, en un
incumplimiento (inobservancia de disposiciones constitucionales y legales), no
se le puede pedir a quien la imputa, probarla, sino, más bien, a la persona a
quien se le atribuye, a quien se traslada la carga de probar que cumplió con
la obligación de dar o hacer cuya inejecución sustenta la pretensión
indemnizatoria. En este mismo sentido se pronuncia el Artículo 23.4 de la Ley
N° 29497 al señalar:

P á g i n a 19 | 27
“De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado
que sea señalado como empleador la carga de la prueba de:
a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el
cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su extinción o
inexigibilidad” (Negrita nuestra).

SOBRE EL DAÑO PUNITIVO

16. En palabras de BESALÚ PARKINSON5 se trata de un quid que se suma al


daño efectivamente sufrido por la víctima; dicho en otros términos, el daño
punitivo no compensa ni el daño patrimonial ni el moral; se suma a ellos para
punir. Por ello, y como bien lo señala Rivera García6, son aquellos concedidos
además de los daños realmente recibidos, como especie de castigo al demandado.

17. Ahora bien, en el V Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y


Previsional7, se ha identificado a los daños punitivos como “una pena privada”,
donde el beneficiario de esta suma de dinero extra es el trabajador demandante en
su condición de víctima; asimismo ha señalado que el monto máximo por daños
punitivos es una suma equivalente al monto dejado de aportar por el
trabajador al Sistema Nacional de Pensiones, al Sistema Privado de Pensiones
o a cualquier otro sistema previsional al que esté obligado a pertenecer el
trabajador por mandato de ley (debe entenderse que este cálculo debe efectuarse
respecto al tiempo que transcurre entre el cese del trabajador y su reposición).

18. Asimismo, de acuerdo a lo señalado en el V Pleno Jurisdiccional, el propósito


de los daños punitivos es el de castigar a quien produce un daño y disuadir tanto al
causante del perjuicio como a otros posibles infractores de repetir la misma
acción dañina; por lo que puede entenderse a los daños punitivos como la suma de
dinero que el Juez de oficio ordenará pagar, no con la finalidad compensatoria, sino
como una sanción con fines ejemplarizantes. En el caso que nos ocupa, es evidente
5 Besalú Parkinson, Aurora, Responsabilidad por daño ambiental, Buenos
Aires, Ed. Hammurabi, 2005.
6 Rivera García, Ignacio, Diccionario de Términos Jurídicos, Equity, New

Hampshire, E.U.A., (1976).


7 Al respecto, véase V Pleno Jurisdiccional Supremo en materia Laboral y

Previsional, Publicado en El Peruano, 04 de Agosto de 2017.

P á g i n a 20 | 27
que a raíz de la decisión arbitraria producida contra el demandante no solo se ha
generado un daño patrimonial y moral, sino que además se ha generado un Daño
Punitivo, esto fundamentado en que la entidad demandada, no solo ha desconocido
todo beneficio laboral durante el periodo en que la recurrente prestó sus servicios,
sino también, durante el periodo en que me encuentre sin laboral, habrá dejado de
abonar al Sistema de Pensiones, generándome perjuicio pues mi Fondo de
Pensiones no se incrementará como debería haberlo hecho (el mismo que además
servirá como base para el cálculo de la pensión que me corresponde al momento de
la jubilación), haciéndose evidente el incumpliendo con sus obligaciones y el
ordenamiento jurídico al incumplir con el deber Constitucional de no causar daño a
otro.

19. En atención a los abundantes y contundentes argumentos expuestos


precedentemente, solicito a Ud., Señor Juez, se sirva declarar FUNDADA la
demanda en todos sus extremos, según las pretensiones señaladas anteriormente.

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Amparo mi pretensión en los siguientes dispositivos legales:

1. Artículo 1° de la Constitución Política del Perú, el cual señala que “La defensa
de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado”

2. Artículo 2º inciso 2) de la Constitución Política del Perú, referido a la


IGUALDAD ANTE LA LEY.

3. Artículo 22° de la Constitución, el mismo que indica “El trabajo es un deber y


un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la
persona”

4. Artículo 23º de la Constitución Política del Perú, que señala que ninguna
relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales,
ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

P á g i n a 21 | 27
5. Artículo 26º de la Constitución Política del Perú, que señala que en la relación
laboral se respetan los siguientes principios: 1) IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES sin discriminación 2) CARÁCTER IRRENUNCIABLE
de los derechos reconocidos por la constitución y la ley.

6. Artículo 27º de la Constitución Política del Perú, que señala que la ley otorga al
trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario

7. Artículo 1321° del Código Civil, que señala que queda sujeto a la
indemnización quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o
culpa leve.

8. Artículo 1322° del Código Civil, el cual refiere que el daño moral, cuando se
hubiere irrogado, también es susceptible de resarcimiento.

9. Artículo 1332° del Código Civil, el cual indica que si el resarcimiento del daño
no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con
valoración equitativa.

10. Artículo 4º del Decreto Supremo N° 003-97-TR, el cual señala que: “En toda
prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato
individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o
sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el
segundo EN LOS CASOS Y CON LOS REQUISITOS QUE LA
PRESENTE LEY ESTABLECE”.

11. Artículo 2° de la Ley N° 29497, sobre la competencia de los Juzgados


Especializados de Trabajo.

12. Artículo 16º de la Ley N° 29497, que establece los requisitos de forma y fondo
que debe contener una demanda.

13. Artículo 411° del Código Procesal Civil, referido al pago de los costos
procesales.

P á g i n a 22 | 27
14. Decreto Ley N° 25920 que regula el pago de intereses legales laborales.

15. Y en las demás normas complementarias y conexas.

VI. MONTO DEL PETITORIO

El monto demandado asciende a la suma de S/ 31,044.50 (TREINTA Y UN


MIL CUARENTA Y CUATRO CON 50/100 SOLES), conforme a la
liquidación que a continuación se detalla, más los intereses legales
correspondientes y el LUCRO CESANTE y DAÑO PUNITIVO que se
calcularán en ejecución de sentencia (reservándome el derecho de ampliar el
monto del DAÑO MORAL), además de los honorarios profesionales solicitados.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Fecha de Ingreso : 12 de Enero del 2007.


Fecha de suscripción de CAS : 01 de Setiembre del 2008.
Fecha de Despido : 31 de Diciembre del 2018.
Récord Laboral (bajo locación) : 597 días.
Remuneración histórica : S/ 1,600.00 Soles

LIQUIDACIÓN

I. LIQUIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES:

A. GRATIFICACIONES (FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD)

Gratificaciones al año: 2 x 1,600.00 = S/ 3,200.00


 3,200.00 / 12 meses / 30 días = S/ 8.88 por día
 8.88 * 597 días = S/ 5,301.36 Soles
 TOTAL POR GRATIFICACIONES : S/ 5,301.36 Soles

P á g i n a 23 | 27
B. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS

 1,600.00 + (1,600.00/6) = 1,866.66


 1,866.66 / 12 meses / 30 días = S/ 5.18 por día
 5.18 * 597 días = S/ 3,092.46 Soles
 TOTAL POR CTS : S/ 3,092.46 Soles.

C. VACACIONES TRUNCAS

 1,600.00 / 12 meses / 30 días = S/ 4.44 por día


 4.44 x 597 días = S/ 2,650.68 Soles
 TOTAL POR VACACIONES TRUNCAS : S/ 2,650.68 Soles

I. TOTAL POR BENEFICIOS SOCIALES: A + B + C = S/ 11,044.50 (ONCE


MIL CUARENTA Y CUATRO CON 50/100 SOLES)

II. DAÑO EXTRAPATRIMONIAL – DAÑO MORAL:

Se estima en la suma de S/ 20,000.00 (Veinte mil con 00/100 Soles).

II. TOTAL POR DAÑO MORAL = S/ 20,000.00 (VEINTE MIL CON 00/100
SOLES)

TOTAL LIQUIDACIÓN DE INDEMNIZACIÓN: I + II = S/ 31,044.50


(TREINTA Y UN MIL CUARENTA Y CUATRO CON 50/100 SOLES)

VII. VÍA PROCEDIMENTAL

La presente demanda, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 29497, Nueva Ley


Procesal de Trabajo, corresponde ser tramitada vía proceso ORDINARIO
LABORAL.

P á g i n a 24 | 27
VIII. MEDIOS PROBATORIOS

Se ofrece como medios de prueba, los siguientes:

A.- DOCUMENTALES

1. Contrato de Locación de Servicios N° 193-2007-ATU-AAGF de fecha


11.01.2007 y sus respectivas Addendum; medios probatorios que presento con
la FINALIDAD de acreditar la fecha de inicio de mi relación laboral, así como
la presencia de una contraprestación o remuneración por el desempeño de mis
actividades.

2. Diversos “Control de Asistencia – Oficina Zonal Lambayeque”


correspondientes al período bajo locación de servicios, medios probatorios que
tienen la FINALIDAD de acreditar que los servicios desempeñados por el
actor en dicho período tenían carácter subordinado al estar sujeto a
fiscalización por parte del empleador.

3. Resolución Jefatural N° 014-2007-DVMPEMPE/CP-OAF de fecha


21.11.2007; “Acta de Arqueo Fondos para Pagos en Efectivo” de fecha
03.12.07; Memorando N° 0514-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA del 09.05.08 y
Memorando N° 0591-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA del 06.06.08; medios
probatorios que presento con la FINALIDAD de acreditar la presencia de a
SUBORDINACIÓN pues el actor estuvo incorporado a una organización
jerarquizada y sujeto a las directiva de su superior.

4. Memorando N° 0468-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA de fecha 18.04.08; medio


probatorio que presento con la FINALIDAD de acreditar el ejercicio del poder
de dirección por parte del empleador, al requerir al actor presentación de un
informe.

5. Oficio Múltiple N° 036-2008/GR-LAMB/GRDS de fecha 08.05.08; medio


probatorio que presento con la FINALIDAD de acreditar que mi empleador

P á g i n a 25 | 27
ostentaba el poder de dirigir y controlar la prestación, y por ende, mi labor
tenía carácter subordinado.

6. Contrato Administrativo de Servicios N° 280-2008/CP-OAF-CAS de fecha


29.08.08, sus respectivas Addendum y Contratos Administrativos de Servicios
posteriores, medio probatorio que presento con la FINALIDAD de acreditar la
continuidad de la prestación hasta la fecha del cese.

7. Carta N° 168-2018-TP/DE/UGA de fecha 17.12.2018, medio probatorio que


tiene por FINALIDAD acreditar la extinción del vínculo laboral sin que
concurriera una causa justa ni procedimiento de despido.

IX. ANEXOS

1. A.- Copia de mi Documento Nacional de Identidad.


1. B.- Copia del Contrato de Locación de Servicios N° 193-2007-ATU-AAGF de
fecha 11.01.2007 y sus respectivas Addendum.
1. C.- Diversos documentos “Control de Asistencia – Oficina Zonal Lambayeque”
1. D.- Copia de la Resolución Jefatural N° 014-2007-DVMPEMPE/CP-OAF de
fecha 21.11.2007; del “Acta de Arqueo Fondos para Pagos en Efectivo” de fecha
03.12.07; del Memorando N° 0514-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA del 09.05.08 y
del Memorando N° 0591-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA del 06.06.08.
1. E.- Copia del Memorando N° 0468-2008-DVMPEMPE/CP-O ZLA de fecha
18.04.08.
1. F.- Copia del Oficio Múltiple N° 036-2008/GR-LAMB/GRDS de fecha
08.05.08.
1. G.- Copia del Contrato Administrativo de Servicios N° 280-2008/CP-OAF-CAS
de fecha 29.08.08, de sus respectivas Addendum y de los Contratos Administrativos
de Servicios posteriores.
1. H.- Copia de la Carta N° 168-2018-TP/DE/UGA de fecha 17.12.2018.
1. I.- Copia de la Constancia de Habilitación de mi abogada patrocinadora.
1. J.- Contrato de prestación de servicios suscrito con mi abogada patrocinadora.

P á g i n a 26 | 27
PRIMER OTROSI DIGO: Que, en el presente caso, legitimo a mi abogada
patrocinadora Dra. AMANDA JULIA VARIAS CESPEDES, a quien en el presente
acto, le concedo las facultades generales de representación en juicio contenidas en
los Art. 74º y 80º del código procesal civil, declarando estar instruido respecto a la
delegación que otorgo.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, asimismo, solicito se me conceda Poder por


Acta, comprometiéndome a legalizar mi firma ante el secretario a cargo del
proceso, a fin de otorgar a mi abogada patrocinadora Dra. AMANDA JULIA
VARIAS CESPEDES las facultades pertinentes destinadas al cobro y/o endoso de
todo depósito judicial y/o cheque girado por concepto de HONORARIOS
PROFESIONALES (Costos Procesales), declarando estar instruida respecto a la
delegación que otorgo.

POR TANTO,
Solicito a Usted, señor Juez tener por interpuesta la
presente demanda, admitirla a trámite y en su oportunidad declararla FUNDADA,
en mérito a los abundantes y contundentes argumentos esgrimidos.

Chiclayo, Enero del 2019.

P á g i n a 27 | 27

También podría gustarte