Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
me presento y expongo:
I.- PETITORIO:
1.- En principio se trata de una Resolución DE VISTA que ha sido expedida en revisión por la
Sala Superior, en consecuencia, se encuentra dentro de los alcances que establece el Art.
2.- El presente recurso se interpone dentro del término de ley (diez días contados a partir del
casación.
2.-ANTECEDENTES:
entre las partes del 01 de junio del 2019 al 31 de mayo del 2020.
b) b) Laboró como trabajadora Obrera, bajo el régimen CAS hasta el 13 de mayo de 2021,
de las labores de la sentencia de segundo grado (véase pag 4) conviene recordar que en las
el régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios guarda conformidad con
acuerdo con el artículo 37 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, a los obreros
Tribunal, tal y como se señala en el fundamento 10. 15. Asimismo, y a mayor abundamiento,
la Autoridad Nacional de Servicio Civil, como organismo técnico especializado, rector del
ha establecido lo siguiente:
Municipalidades y la Ley N° 30889, establecen que el régimen laboral aplicable a los obreros
así lo requiera.
2.16 En ese orden de ideas, los obreros municipales inicialmente deben ser
régimen CAS, pues la contratación bajo este régimen se encuentra permitido en todos los
niveles del Sector Público, conforme así lo establece el artículo 2 del Decreto Legislativo N°
1057. Asi mismo se tome en cuenta el informe de SERVIR que tiene competencias y
sobre el ingreso a la Entidad Pública, que es ente rector que define, implementa y supervisa
111.- CONCLUSIONES
3.2 El ingreso al Servicio Civil, indistintamente del régimen de vinculación, es decir, bajo los
méritos, según lo dispuesto por el artículo 5" de la Ley N° 27851, Ley Marco del Empleo
Público y al Artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo N' 1023.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.
por las leyes de presupuesto de cada año fiscal. Así, la Ley N° 3037.2, Ley de Presupuesto
Público para el ejercicio fiscal 2016 en su artículo 8, prohibió el ingreso de personal por
nombramiento o servicios personales, salvo las excepciones que dicha norma contempla,
entre ellas, por ejemplo, i) la contratación por reemplazo en caso de cese (para el cese
producido a partir del año 2014), ascenso o promoción del personal, o ii) la suplencia
Ley N° 30518, Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2017.
3.4 El régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057 que regula el contrato administrativo
de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014- PCM, "Las
de enero 2018, para lo que SERVIR emitirá resolución de inicio que las incorpore
formalmente al proceso."
Supremo N° 075-2008-PCM.
plazo determinado, que culminó al vencer el plazo de duración de su contrato. Por lo tanto,
laboral del demandante se produjo en forma automática, conforme lo señala el artículo 13.1,
literal h) del Decreto Supremo 075-2008-PCM. Siendo ello así, la extinción de la relación
laboral del demandante no afecta derecho constitucional alguno, por lo que no corresponde
precedentes judiciales.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.
La Ley N°28715 Ley Marco del Empleo Público precisa que el acceso a una plaza o puesto de
servidores que se encuentren al amparo del D.L 728 están excluidos de esa exigencia tal como
lo ha sustentado la Sala Civil de San Román, esto por efectos del precedente vinculante
"El acceso a la función pública de los trabajadores sujetos a cualquier régimen laboral y
JUNÍN de fecha dieciséis de abril de dos mil quince, y con el criterio previsto en la
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta Sala Suprema
deviene en infundado”.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.
es del todo cierto, esto en razón de que del voto singular del magistrado Sardón de
“Desde que Huatuco Huatuco restringe para los trabajadores estatales dicho
supuesto derecho fundamental, confirma contrario sensu que los trabajadores del
Esta sentencia establece, en efecto, que Huatuco Huatuco se aplica solo a los
carrera administrativa.
reposición.
Empero, Huatuco Huatuco no distinguió entre los trabajadores del Estado que
dice lo siguiente:
exige entenderlo de manera amplia, esto es, desde el punto de vista material como
original).
ABREVIADO – NLPT:
conformidad con el artículo 39° de la Ley N° 29497 1 , Nueva Ley Procesal del
Cuarto: Sobre la causal precedente, esto es, sobre el apartamiento del precedente
lo expuesto se puede sostener que el ingreso del personal con vínculo laboral
prescriben: “18. (…) en los casos en los casos que se acredite la desnaturalización del
indeterminado, toda vez que esta modalidad del Decreto Legislativo 728, en el
reincorporado por no haber ingresado por concurso público de méritos para una
del Decreto Legislativo N° 728. Dicha vía proseguirá el trámite conforme a la Ley
Una vez que el juez laboral competente se avoque al conocimiento del caso, deberá
reglas previstas para la etapa postulatoria del proceso laboral. Transcurrido dicho
constituye una infracción a normas de orden público que impide la existencia de una
relación válida y determina la nulidad de pleno derecho del acto administrativo que
quien lo promueve, ordena o permita”. Cabe indicar, que esta Sala Suprema
y 4336-2015-ICA.
Décimo: Resulta pertinente referir que el artículo 51° de la Constitución Política del
Constitución, en tanto que dispone que la Constitución prevalece sobre toda norma
legal y la ley sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. En ese
sentido, el inciso 4) del artículo 200° del mismo cuerpo normativo, establece cuáles
son las normas que tienen rango de ley, señalando expresamente que las normas
Pública exige necesariamente un previo concurso público de méritos. Por ello, los
indeterminada.
El Colegiado señaló que “el derecho de acceso a la función pública tiene como
vinculante, emitido a raíz del proceso de amparo iniciado por Rosalía Huatuco
(Exp. Nº 05057-2013-PA/TC). La regla antes señalada será vigente a partir del día
siguiente de su publicación del diario oficial El Peruano, incluso para los procesos de
Ahora bien, el TC ha dispuesto que los procesos de amparo en trámite iniciados por
ordinaria laboral para que pueda solicitar la indemnización que corresponda. Por el
mencionada.
PROCESO.
cuenta que está acreditado que el demandante laboró en merito a Contratos Administrativos
que, la actora al haber firmado un C.A.S. bajo el régimen especial del Decreto Legislativo N°
producido ningún despido arbitrario, que tenga que declararse nulo como pretende el
demandante.
OBJETO DE DEMANDA.
PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
coherente que exprese las razones de la decisión adoptada y por el mismo, estaríamos
OBJETO DE DEMANDA.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.
DEL PROCESO.
"... El Artículo tercero del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que la
incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, fin que podríamos denominar como privado; y
una finalidad abstracta que es lograr la paz social en justicia, que es la finalidad pública del
proceso" (Casación Nro. 1781-99 / Callao, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26-12-
D) La sentencia expedida no cumple con los requisitos que establece el Art. 122
motivación de la sentencia.
AGRAVIO Y PERJUICIO:
Román mis intereses, y sobre todo se afecta el derecho a un debido proceso, causando un
PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
1. Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.
casación en materia laboral tiene por fines esenciales obtener la correcta aplicación e
interpretación del derecho objetivo y unificar la jurisprudencia nacional. Por tanto, tiene
por objeto anular las resoluciones de las Salas Laborales o Mixtas de las Cortes Superiores
2. Por estar en contradicción con otros pronunciamientos emitidos por la misma Sala, por
otra Sala Laboral o Mixta de la República o por la Corte Suprema de Justicia, en casos
objetivamente similares.
3. Artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, en la cual establece “La
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos
4. El artículo 4.° del Código Procesal Constitucional, establece que “ Se entiende por tutela
procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan, de
5. -Artículo Vil del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en la cual dispone el Juez
debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por
las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio
ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.
6. - Falta de motivación interna del razonamiento: tiene una doble dimensión; por
un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que
incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que apoya la decisión.
7. Falta de motivación externa: cuando las premisas de las que parte el juez no han
precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la
meritocráticos.
ético.
POR LO EXPUESTO: