Está en la página 1de 13

Municipalidad Provincial de San Román

Procuraduría Pública Municipal.

Secretaria de Sala : ELENA CONDORI OJEDA.


Expediente N° :399-2020-0-2111-JR-LA-01
Escrito N° : Correlativo.
SUMILLA : INTERPONGO RECURSO CASACION.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA LABORAL DE PUNO.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN,

debidamente representado por OSCAR MEDOZA CARI, identificado

con DNI N°29409602; Procurador Público de la Municipalidad

Provincial de San Román – Juliaca (Designado con Resolución de

Alcaldia N°0389-2019), con domicilio Legal y procesal en el Jr.

Salaverry Nº 410 (interior 2do Piso Oficina de la

Procuraduría Pública) de esta ciudad de Juliaca, señalando

Casilla Electrónica N°58717, en el presente Proceso seguido por

OLGA LIMA QUISPE, Sobre INVALIDEZ DE CONTRATO CAS Y

OTRO, en contra de la Municipalidad Provincial de San Román; a usted

me presento y expongo:

I.- PETITORIO:

En el plazo de ley y por convenir a los intereses de la Municipalidad

Provincial de San Román interpongo RECURSO DE CASACIÓN en contra de la Sentencia

de segundo grado N° 124-2021-NLPT, contenida en la Resolución Nro. 11-2021 de fecha 09

de setiembre de 2021, por el que se DECLARA INFUNDADO EL RECURSO DE APELACION

PRESENTADO POR LA DEMANDADA Y CONFIRMA LA SENTENCIA DE PRIMERA

INSTANCIA; a efectos de que la Corte Suprema DECLARE FUNDADO EL RECURSO

DE CASACIÓN en base a los siguientes fundamentos que se pasa a detallar:

II.- REQUISITOS DE FORMA:

En el presente caso se cumple con cada uno de los requisitos de forma:

1.- En principio se trata de una Resolución DE VISTA que ha sido expedida en revisión por la

Sala Superior, en consecuencia, se encuentra dentro de los alcances que establece el Art.

385, POR QUE CON LA DACIÓN DE LA RESOLUCION SE PONE FIN AL PROCESO.

2.- El presente recurso se interpone dentro del término de ley (diez días contados a partir del

segundo siguiente de la notificación mediante casilla electrónica), por tanto, se interpone

dentro del plazo de ley.


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

3.- Se interpone ante el órgano jurisdiccional que ha expedido la resolución objeto de

casación.

4.- NO HE CONSENTIDO LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA POR QUE EN EL

EXTREMO APELADO LA SENTENCIA.

2.-ANTECEDENTES:

De autos se advierte que OLGA LIMA QUISPE , interpone demanda

pidiendo la invalidez de los contratos administrativos de servicios CAS;

1.1 Pretensión principal:

1.1.1 Se declare la invalidez de los contratos administrativos de servicios suscritos

entre las partes del 01 de junio del 2019 al 31 de mayo del 2020.

1.2 Como pretensiones accesorias:

1.2.1 Solicita que desde su fecha de ingreso se le reconozca como trabajadora

contratada a Plazo Indeterminado en el cargo de Operador de Barrido, sujeto al

Régimen laboral de la Actividad Privada

Con el siguiente argumento (resumen):

a) Laboró para la demandada desde enero de 2008, en el cargo de Trabajador de

Servicios I, Operador de Barrido, de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la

Sub Unidad de Limpieza Pública.

b) b) Laboró como trabajadora Obrera, bajo el régimen CAS hasta el 13 de mayo de 2021,

fecha en que fue objeto de un despido arbitrario

III.- CAUSALES QUE SE SUSTENTA EL RECURSO DE

CASACION INFRACCIÓN NORMATIVA QUE INCIDA DIRECTAMENTE

SOBRE LA DECISIÓN CONTENIDA EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.

3..- INFRACCION DE NORMAS DE DERECHO MATERIAL.

INFRACCIÓN NORMATIVA QUE INCIDA DIRECTAMENTE SOBRE LA

DECISIÓN CONTENIDA EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.

En efecto se tiene la infracción normativa a la SENTENCIA DEL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.° 03531-2015-PA/TC TACNA punto b) naturaleza

de las labores de la sentencia de segundo grado (véase pag 4) conviene recordar que en las

sentencias emitidas en los Expedientes 00002-2010-PI/TC y 03818-2009-PA/TC, así como

en la resolución recaída en el Expediente 00002-2010-PI/TC, este Tribunal ha establecido

que el régimen de protección sustantivo—reparador contra el despido arbitrario previsto en


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

el régimen laboral especial del contrato administrativo de servicios guarda conformidad con

el artículo 27 de la Constitución Por otro lado, respecto al argumento referido a que, de

acuerdo con el artículo 37 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, a los obreros

municipales les corresponde el régimen laboral de la actividad privada, este Tribunal

entiende que dicho artículo no regula una prohibición de la contratación de obreros

municipales en el régimen CAS, cuya constitucionalidad ha sido reconocida ya por este

Tribunal, tal y como se señala en el fundamento 10. 15. Asimismo, y a mayor abundamiento,

la Autoridad Nacional de Servicio Civil, como organismo técnico especializado, rector del

Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, con fecha 13 de marzo de 2019, ha

emitido el Informe Técnico 414-2019-SERVIR/GPGSC. A través de dicho documento, Servir

ha establecido lo siguiente:

2.15 Bajo ese contexto, si bien la Ley N° 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades y la Ley N° 30889, establecen que el régimen laboral aplicable a los obreros

municipales es el régimen laboral de la actividad privada, ello no es óbice para celebrar

contratos mediante el régimen CAS cuando las circunstancias o la necesidad de la prestación

así lo requiera.

2.16 En ese orden de ideas, los obreros municipales inicialmente deben ser

contratados bajo el régimen de la actividad privada previo cumplimiento de los requisitos

mencionados en el numeral 2.11 del presente informe, y de manera alternativa bajo el

régimen CAS, pues la contratación bajo este régimen se encuentra permitido en todos los

niveles del Sector Público, conforme así lo establece el artículo 2 del Decreto Legislativo N°

1057. Asi mismo se tome en cuenta el informe de SERVIR que tiene competencias y

facultades para emitir opiniones técnicas contextualizadas en el marco de gestión pública

sobre el ingreso a la Entidad Pública, que es ente rector que define, implementa y supervisa

las políticas de personal de todo el Estado:

INFORME TÉCNICO N° 044-2017-SERVIR/GPGSC. Asunto Nombramiento y

reglas de Ingreso a la Administración Pública;

111.- CONCLUSIONES

3.2 El ingreso al Servicio Civil, indistintamente del régimen de vinculación, es decir, bajo los

Decretos Legislativos N° 276, 728 o 1057, se realiza a través de concurso de

méritos, según lo dispuesto por el artículo 5" de la Ley N° 27851, Ley Marco del Empleo

Público y al Artículo IV del Título Preliminar del Decreto Legislativo N' 1023.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

3.3 Adicionalmente, debe tenerse en cuenta las restricciones presupuestarias establecidas

por las leyes de presupuesto de cada año fiscal. Así, la Ley N° 3037.2, Ley de Presupuesto

Público para el ejercicio fiscal 2016 en su artículo 8, prohibió el ingreso de personal por

nombramiento o servicios personales, salvo las excepciones que dicha norma contempla,

entre ellas, por ejemplo, i) la contratación por reemplazo en caso de cese (para el cese

producido a partir del año 2014), ascenso o promoción del personal, o ii) la suplencia

temporal. Dicha restricción también ha sido establecida en el inciso e) del artículo 8 de la

Ley N° 30518, Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2017.

3.4 El régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057 que regula el contrato administrativo

de servicios es para contratación temporal. La acumulación de tiempo de servicios no

genera derecho a nombramiento bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 o

contratación bajo el régimen de la actividad privada.

3.5 De acuerdo a la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento General

de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014- PCM, "Las

entidades que al 31 de diciembre de 2017 no hayan iniciado el proceso de adecuación

previsto en la Ley, serán comprendidas en el mismo automáticamente a partir del 1ro

de enero 2018, para lo que SERVIR emitirá resolución de inicio que las incorpore

formalmente al proceso."

Respecto a la extinción de la relación laboral del demandante se produjo en

forma automática, conforme lo señala el artículo 13.1, literal h) del Decreto

Supremo N° 075-2008-PCM.

También ha precisado, que con el contrato administrativo de servicios

(C.A.S.), ha quedado demostrado que el demandante ha mantenido una relación laboral a

plazo determinado, que culminó al vencer el plazo de duración de su contrato. Por lo tanto,

habiéndose cumplido el plazo de duración del referido contrato, la extinción de la relación

laboral del demandante se produjo en forma automática, conforme lo señala el artículo 13.1,

literal h) del Decreto Supremo 075-2008-PCM. Siendo ello así, la extinción de la relación

laboral del demandante no afecta derecho constitucional alguno, por lo que no corresponde

estimar la demanda que se ha propuesto.

- Infracción normativa de la Ley N°28175; y apartamiento inmotivado de

precedentes judiciales.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

La Ley N°28715 Ley Marco del Empleo Público precisa que el acceso a una plaza o puesto de

trabajo adscrito al estado necesariamente es por concurso público, aparentemente los

servidores que se encuentren al amparo del D.L 728 están excluidos de esa exigencia tal como

lo ha sustentado la Sala Civil de San Román, esto por efectos del precedente vinculante

emitido por la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema

contenida en la Casación 1308-2016, Del Santa.

Contrario a ello la Segunda Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema preciso en la

Casación Laboral 11169-2014-Lima respecto a la interpretación del Art. 5 de la Ley 28175:

"El acceso a la función pública de los trabajadores sujetos a cualquier régimen laboral y

bajo cualquier modalidad debe realizarse mediante concurso público y abierto,

en base a los méritos y capacidad de las personas, en un régimen de igualdad de

oportunidades y cuya inobservancia constituye una infracción al interés público

que impide la existencia de una relación válida y determina la nulidad de pleno

derecho del acto administrativo que lo contravenga, y que acarrea responsabilidades

administrativas, civiles o penales a quien lo promueve, ordena o permita".

CRITERIO QUE LO SOSTIENE REITERADA JURISPRUDENCIA:

a) En la Casación Laboral N° 4336-2015-ICA respecto al acceso a la función

pública sin concurso público se ha desarrollado:

“Si bien el demandante suscribió contratos modales que se habrían desnaturalizado

conforme el Decreto Supremo N° 003-97-TR, sin embargo se debe tener en

cuenta que no ingresó por concurso público de méritos, incumpliendo

así con lo establecido en el precedente vinculante N° 5057-2013-PA/TC

JUNÍN de fecha dieciséis de abril de dos mil quince, y con el criterio previsto en la

Casación Laboral N° 11169-2014, de fecha veintinueve de octubre de dos mil quince,

que constituye un precedente de obligatorio cumplimiento conforme al artículo 22°

del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta Sala Suprema

considera que al no haber ingresado el demandante por concurso público y haber

demandado sin vínculo laboral vigente, no debió reclamar su reposición en el

empleo; motivo por el cual al ser la petición contraria al precedente constitucional

vinculante N° 5057-2013-PA/TC JUNÍN y la Ley N° 28175, el recurso interpuesto

deviene en infundado”.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

Asimismo en la STC 5057-2013 que establece el precedente vinculante Huatuco se

precisó que para disponer el reincorporación laboral de servidores públicos era

necesario que estos previamente se hayan sometido a concurso público,

aparentemente de este precedente vinculante se exceptuó a determinado grupo de

trabajadores como los obreros municipales por ejemplo en la sentencia del TC

emitida en el expediente 06681-2013-PA/TC Caso Cruz Llamos, sin embargo ello no

es del todo cierto, esto en razón de que del voto singular del magistrado Sardón de

Taboada se extrae interesantes conclusiones:

“Desde que Huatuco Huatuco restringe para los trabajadores estatales dicho

supuesto derecho fundamental, confirma contrario sensu que los trabajadores del

sector privado sí lo tienen.

Por el contrario, la sentencia en mayoría considera ahora que el inconveniente de

Huatuco Huatuco es que constriñe demasiado el supuesto derecho fundamental a la

reposición laboral de los trabajadores del Estado.

Esta sentencia establece, en efecto, que Huatuco Huatuco se aplica solo a los

funcionarios públicos en sentido estricto —es decir, a quienes están siguiendo

carrera administrativa.

Los trabajadores estatales que no están siguiendo carrera administrativa —por

ejemplo, los obreros municipales, demandantes en este caso, sí tendrían derecho a la

reposición.

Empero, Huatuco Huatuco no distinguió entre los trabajadores del Estado que

siguen carrera administrativa y los que no lo hacen; el literal a) de su fundamento 8

dice lo siguiente:

[...] una interpretación constitucionalmente adecuada del concepto 'función pública'

exige entenderlo de manera amplia, esto es, desde el punto de vista material como

de desempeño de funciones en las entidades públicas del Estado (énfasis en el

original).

b) CASACIÓN LABORAL N° 6225-2016, CAÑETE Reposición PROCESO

ABREVIADO – NLPT:

Tercero: Delimitación del objeto de pronunciamiento Conforme a la causal de

casación declarada procedente en el auto calificatorio; la presente resolución debe

circunscribirse a delimitar en primer término, si se ha incurrido en el apartamiento


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

del precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional recaído en el

Expediente N° 05057- 2013-PA/TC. De advertirse el apartamiento, corresponderá a

esta Suprema Sala declarar fundado el recurso de casación propuesto; de

conformidad con el artículo 39° de la Ley N° 29497 1 , Nueva Ley Procesal del

Trabajo; en sentido contrario, el recurso devendrá en infundado.

Cuarto: Sobre la causal precedente, esto es, sobre el apartamiento del precedente

vinculante emitido por el Tribunal Constitucional, en la Sentencia de fecha dieciséis

de abril de dos mil quince, recaído en el Expediente N° 05057-2013-PA/TC,

corresponde citar los siguientes fundamentos: En el fundamento 13 se establece: “De

lo expuesto se puede sostener que el ingreso del personal con vínculo laboral

indeterminado, en la Administración Pública, necesariamente ha de efectuarse a

partir de criterios estrictamente meritocráticos, a través de un concurso público y

abierto”, y en los fundamentos 18 y 22, que constituyen precedentes vinculantes2,

prescriben: “18. (…) en los casos en los casos que se acredite la desnaturalización del

contrato temporal o del contrato civil no podrá ordenarse la reposición a tiempo

indeterminado, toda vez que esta modalidad del Decreto Legislativo 728, en el

ámbito de la Administración Pública, exige la realización de un concurso público de

méritos respecto de una plaza presupuestada y vacante de duración indeterminada

(…) 22. En el supuesto de que en un proceso de amparo el demandante no pueda ser

reincorporado por no haber ingresado por concurso público de méritos para una

plaza presupuestada, vacante de duración indeterminada, el juez reconducirá el

proceso a la vía ordinaria laboral para que la parte demandante solicite la

indemnización que corresponda, conforme a lo previsto en el artículo 38° del TUO

del Decreto Legislativo N° 728. Dicha vía proseguirá el trámite conforme a la Ley

procesal de la materia y no podrá ser rechazada por la causal de extemporaneidad.

Una vez que el juez laboral competente se avoque al conocimiento del caso, deberá

entenderse presentada y admitida la demanda laboral, y se otorgará al

demandante un plazo razonable a efectos de que adecúe su demanda conforme a las

reglas previstas para la etapa postulatoria del proceso laboral. Transcurrido dicho

plazo sin que el demandante realice la respectiva adecuación, procederá el archivo

del proceso”. (Negritas son nuestras).


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

Octavo: Esta Sala Suprema, en cumplimiento a su finalidad de unificar la

jurisprudencia laboral, ha establecido en la Casación Laboral N° 11169-2014- LA

LIBERTAD de fecha veintinueve de octubre de dos mil quince, respecto al acceso a la

función pública, el siguiente criterio: “El acceso a la función pública de los

trabajadores sujetos a cualquier régimen laboral y bajo cualquier modalidad debe

realizarse mediante concurso público y abierto, en base a los méritos y capacidad de

las personas, en un régimen de igualdad de oportunidades cuya inobservancia

constituye una infracción a normas de orden público que impide la existencia de una

relación válida y determina la nulidad de pleno derecho del acto administrativo que

lo contravenga, y que acarrea responsabilidades administrativas, civiles o penales a

quien lo promueve, ordena o permita”. Cabe indicar, que esta Sala Suprema

también se ha pronunciado sobre los alcances del precedente vinculante, recaído en

el Expediente N° 5057-2013- PA/TC, en las Casaciones Nos. 8347-2014-DEL SANTA

y 4336-2015-ICA.

Décimo: Resulta pertinente referir que el artículo 51° de la Constitución Política del

Perú consagra el principio de jerarquía normativa y supremacía normativa de la

Constitución, en tanto que dispone que la Constitución prevalece sobre toda norma

legal y la ley sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. En ese

sentido, el inciso 4) del artículo 200° del mismo cuerpo normativo, establece cuáles

son las normas que tienen rango de ley, señalando expresamente que las normas

regionales de carácter general y las ordenanzas tienen carácter de ley.

c) EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA ESTABLECIDO COMO

PRECEDENTE VINCULANTE QUE NO PODRÁ ORDENARSE LA

REPOSICIÓN A PLAZO INDETERMINADO DE LOS TRABAJADORES DEL

SECTOR PÚBLICO QUE, PESE A ACREDITAR LA DESNATURALIZACIÓN

DE SUS CONTRATOS TEMPORALES O CIVILES, NO HAYAN OBTENIDO

UNA PLAZA EN VIRTUD DE UN CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS. EL

TRABAJADOR DESPEDIDO ÚNICAMENTE PODRÁ SOLICITAR UNA

INDEMNIZACIÓN EN EL PROCESO LABORAL.

El ingreso a un puesto de trabajo a plazo indeterminado en la Administración

Pública exige necesariamente un previo concurso público de méritos. Por ello, los

jueces no podrán disponer la reposición laboral de un trabajador del sector público


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

si no se comprueba, además de la arbitrariedad del despido, que previamente ha

ganado un concurso público para una plaza presupuestada y vacante de duración

indeterminada.

El Colegiado señaló que “el derecho de acceso a la función pública tiene como

principio consustancial el principio de mérito”. Para ello, en los concursos públicos

deberá evaluarse la capacidad, méritos y habilidades de los participantes, además

de la idoneidad para el cargo al que postula y su comportamiento ético. Asimismo,

la evaluación deberá caracterizarse por su trasparencia y objetividad, evitando

actos que pongan en duda el carácter meritocrático del concurso.

Así lo determinó el Tribunal Constitucional en su más reciente precedente

vinculante, emitido a raíz del proceso de amparo iniciado por Rosalía Huatuco

(Exp. Nº 05057-2013-PA/TC). La regla antes señalada será vigente a partir del día

siguiente de su publicación del diario oficial El Peruano, incluso para los procesos de

amparo que actualmente se encuentran en trámite.

Ahora bien, el TC ha dispuesto que los procesos de amparo en trámite iniciados por

trabajadores que no han ganado un concurso público, serán reconducidos a la vía

ordinaria laboral para que pueda solicitar la indemnización que corresponda. Por el

contrario, las demandas de amparo presentadas luego de la publicación del

precedente serán declaradas improcedentes, sin que opere la reconducción antes

mencionada.

3.2.- INFRACCION DE NORMAS DE DERECHO PROCESAL. -

CONTRAVENCION DE NORMAS QUE GARANTIZAN EL DERECHO AL DEBIDO

PROCESO.

A). - SE CONTRAVIENE LO DISPUESTO POR EL ART. 370 DEL C.P.C.

Existe un principio procesal “TANTUM APELLATUM QUANTUM DEVOLUTUN”

el mismo que tiene su sustento en el artículo indicado.

Conforme se ha expresado en la propia demanda del petitorio, el juzgado de primera

instancia, declaro fundado la demanda de invalidez de contrato y como pretensión accesoria

se le reconozca como trabajador a plazo indeterminado.

Para mejor resolver es necesario e importante que su Despacho tenga en

cuenta que está acreditado que el demandante laboró en merito a Contratos Administrativos

de Servicios; Y EL DEMANDANTE NO HA SEÑALADO, QUE NUMERO DE


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

CONTRATO C.A.S. DE QUE FECHA, PRETENDE SU INVALIDEZ, POR LO QUE

SE EVIDENCIA UNA ANBIGUEDAD AL PROPONER SU DEMANDA, tanto más

que, la actora al haber firmado un C.A.S. bajo el régimen especial del Decreto Legislativo N°

1057, no se ha vulnerado ningún derecho constitucional, ADEMÁS PARA CUESTIONAR SU

INVALIDEZ, EL PROCESO ORDINARIO LABORAL NO ES LA VIA IDONEA, por ello debe

desestimarse la demanda, considerando además la mala fe con la que viene obrando la

demandante, pues no tenía ni tiene la condición de trabajador obrero, no habiéndose

producido ningún despido arbitrario, que tenga que declararse nulo como pretende el

demandante.

ESTE ASPECTO CONTRAVIENE LO DISPUESTO POR EL ART. 370 DEL

C.P.C. QUE SE TRANSCRIBE:

En el caso particular la sala superior HA CONTRAVENIDO EL PRINCIPIO

DE LA REFORMA EN PEOR, MAXIME QUE LOS AGRAVIOS QUE HA

SOSTENIDO EL APELANTE SON DISTINTOS.

B).- POR OTRO LADO SE AFECTA EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO,

POR QUE SE HA PRONUCNIADO SOBRE HECHOS QUE NO HAN SIDO

OBJETO DE DEMANDA.

En consecuencia, se contraviene lo dispuesto por el artículo VII DEL

TITULO PRELIMINAR DEL C.P.C. “EL JUEZ NO PUEDE FUNDAR SU

FALLO EN HECHOS QUE NO HAN SIDO INVOCADOS POR LAS PARTES

MENOS QUE LO HAYA PEDIDO”. SE HA CONTRAVENIDO LO

DISPUESTO POR EL ARTICULO 50 Y DEL ARTICULO 121 ULTIMO

PARARFO, ARTICULO 122 INC 4 DEL C.P.C. POR CONTRAVENIR EL

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.

En conclusión, la sentencia de vista no tiene una justificación suficiente, adecuada y

coherente que exprese las razones de la decisión adoptada y por el mismo, estaríamos

obligados de ejercer la atribución conferida en el artículo 176 párrafo último del

código procesal civil.

Como vemos correspondía pronunciarse sobre los puntos controvertidos indicados

POR TANTO SE TRATA DE UNA SENTENCIA INCONGRUENTE POR NO

HABERSE PRONUNCIADO SOBRE LOS HECHOS QUE HAN SIDO

OBJETO DE DEMANDA.
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

Este criterio lo sostienen diversas resoluciones acusatorias.

C) CON LA EXPEDICION DE LA SENTENCIA DE VISTA SE

CONTRAVIENE EL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA, Y CON ELLO SE

NIEGA EL ACCESO A LA JUSTICIA, NO CUMPLIENDO LA FINALIDAD

DEL PROCESO.

LA NORMA DE CONTENIDO PROCESAL SEÑALA EN FORMA CLARA: “LOS JUECES

TIENEN LA OBLIGACION DE APLICAR LA NORMA JURIDICA PERTINENTE, AUNQUE

NO HAYA SIDO INVOCADA EN LA DEMANDA”.

EN EL CASO PARTICULAR, NO SE HA APLICADO EL DERECHO AL CASO CONCREETO

MENOS APLICADO EL ARTICULO 1969 LO QUE IMPLICA QUE NO SE HA APLICADO EL

DERECHO AL CASO CONCRETO.

ESTE CRITERIO LO SOSTIENE DIVERSAS RESOLUCIONES CASATORIAS.

"... El Artículo tercero del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que la

finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una

incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, fin que podríamos denominar como privado; y

una finalidad abstracta que es lograr la paz social en justicia, que es la finalidad pública del

proceso" (Casación Nro. 1781-99 / Callao, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26-12-

1999, págs. 4405-4406).

D) La sentencia expedida no cumple con los requisitos que establece el Art. 122

inc. 4 en concordancia con el Art. 139. Específicamente por la falta de

racionabilidad y logicidad en lo que se manda o decide, por lo que contraviene la

motivación de la sentencia.

AGRAVIO Y PERJUICIO:

La resolución agravia los intereses de la Municipalidad Provincial de San

Román mis intereses, y sobre todo se afecta el derecho a un debido proceso, causando un

perjuicio de orden económico y moral.

PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

Se pretende que la sala civil de la corte suprema, proceda a declarar

fundado el recurso de casación en merito a las consideraciones expuestas.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Mi pretensión se sustenta principalmente en la siguiente norma legal:

1. Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el derecho de toda
Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o

intereses, con sujeción a un debido proceso. Artículo 54.- FINALIDAD. - El recurso de

casación en materia laboral tiene por fines esenciales obtener la correcta aplicación e

interpretación del derecho objetivo y unificar la jurisprudencia nacional. Por tanto, tiene

por objeto anular las resoluciones de las Salas Laborales o Mixtas de las Cortes Superiores

únicamente por las causales siguientes:

Por evidente violación, interpretación errónea o incorrecta aplicación de la ley.

2. Por estar en contradicción con otros pronunciamientos emitidos por la misma Sala, por
otra Sala Laboral o Mixta de la República o por la Corte Suprema de Justicia, en casos

objetivamente similares.

3. Artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, en la cual establece “La
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los

decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos

de hecho en que se sustentan.”

4. El artículo 4.° del Código Procesal Constitucional, establece que “ Se entiende por tutela
procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se respetan, de

modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de

defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la

jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previos por la

ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios

impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la

actuación adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la

observancia del principio de legalidad procesal penal".

5. -Artículo Vil del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en la cual dispone el Juez
debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por

las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio

ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.

6. - Falta de motivación interna del razonamiento: tiene una doble dimensión; por
un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas que

establece previamente el juez en su decisión; y por otro lado, cuando existe

incoherencia, que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso


Municipalidad Provincial de San Román
Procuraduría Pública Municipal.

incapaz de transmitir, de modo coherente, las razones en las que apoya la decisión.

(STC 03043-2006-PA/TC, F. 4).

7. Falta de motivación externa: cuando las premisas de las que parte el juez no han

sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica - problemas en

las pruebas o de interpretación de la norma- (STC 00728-2008- PHCÍTC, F. 7).

8. (Cabe indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anulatorio, se

precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará hasta donde debe alcanzar la

nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en qué debe consistir la actuación de la Sala. Si

el recurso contuviera ambos pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el

revocatorio como subordinado) Art 388 inc 4 CPC.

9. CASACIÓN LABORAL N° 6225-2016, CAÑETE Reposición PROCESO ABREVIADO –

NLPT. el ingreso del personal con vínculo laboral indeterminado, en la Administración

Pública, necesariamente ha de efectuarse a partir de criterios estrictamente

meritocráticos.

10. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA ESTABLECIDO COMO PRECEDENTE

VINCULANTE QUE NO PODRÁ ORDENARSE LA REPOSICIÓN A PLAZO

INDETERMINADO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO. Para ello, en los

concursos públicos deberá evaluarse la capacidad, méritos y habilidades de los

participantes, además de la idoneidad para el cargo al que postula y su comportamiento

ético.

POR LO EXPUESTO:

A la Sala Laboral de Puno, solicito se sirva admitir el presente recurso de

casación, a FIN DE QUE EL SUPERIOR EN GRADO LO EXAMINE Y ANULE LA sentencia

de segundo grado N° 124-2021-NLPT

Juliaca, 27 de septiembre del 2019.

También podría gustarte