Está en la página 1de 5

LINEA DEL TIEMPO FILOSOFIA ANTIGUA

Tales de Mileto Anaximandro Anaxímedes de M. Heráclito de E. Pitágoras Jenofantes


(624-546 a.C.) (610-546 a.C.) (585-525 a.C.) (535-475 a.C.) (582-497 a.C.) (580-485 a.C.)

- Se pregunto por un - Admite un principio - Sostiene que el - Considera al fuego - Fundo la “liga - Postula por
principio que de anterior a todas las aire reúne las como el principio de pitagórica” primera vez a dios
explicación a todas cosas que denomina condiciones de lo la armonía de todas universal.
- Sostiene que el
las cosas. lo indefinido (apeirón) indefinido las cosas.
misterio del hombre - Al señor único de
- Considero el AGUA - Filosofo de mas - Todo esta hecho - Reflexiona sobre el se resuelve en su todos los pueblos,
como la materia de talento especulativo de aire y al aire continuo devenir doctrina de la inmóvil, que
que todo se ha de la escuela de retorna todo. (movimiento) transmigración de siempre permanece
hecho. filósofos de la las almas en el mismo lugar.
naturaleza. (reencarnación)
- Con el se inicia la
búsqueda racional de - No busca las
la verdad en todos los causas primeras del
campos del mundo en lo
conocimiento. material, si no en lo
puramente formal,
en los números,
todas las cosas
constan de
números.
LINEA DEL TIEMPO FILOSOFIA ANTIGUA

Parmenides Empedocles Anaxagoras Demócrito de Sócrates Platón Aristóteles


(539-480 a.C.) (490-430 a.C.) (500-428 a.C.) A. (470-399 a.C.) (427-347 a.C.) (384-322 a.C.)
(460-370 a.C.)

- Considerado - Es imposible - Propone el - Postula tres - Pensar - Discípulo de - Creo un sistema de lógica
gran metafísico. explicar con una nous (la mente elementos para científicamente es Sócrates. La teoría perfecto. Resuelve el problema
sola materia la o espíritu), que explicar el pensar por de las ideas: las entre lo permanente y el cambio.
- El principio de lo conoce todo
variedad de las mundo: Los conceptos. cosas físicas no son Postula el principio de la
todo es el ser,
cosas. y mueve todo. átomos, el reales, son una causalidad. Dios es forma pura sin
hay un solo ser - La labor de la
espacio vacio y el proyección del materia, infinita, eterna,
que es - Por ello sostiene ciencia es descubrir
movimiento. mundo real. La inmutable. El mundo se divide en
inmutable que las cosas se los conceptos y esencia del dos partes: cuerpos celestes
explican con 4 - Es propiamente definirlos con hombre es su alma, (formados de éter) y el mundo
elementos; (tierra el primer claridad. que fue arrojada al terreno formado por los
y fuego, aire y atomista o
- “Solo se que nada cuerpo por elementos de empedocles. El
agua) materialista del
se”, eterno cometer una falta alma es principio del ser humano.
mundo.
- El amor y el odio buscador de la en una vida 3 formas de vida: el alma
son las dos fuerzas verdad. anterior. La vegetativa, sensitiva y espiritual. 3
motrices de todas sociedad esta formas de vida: vida de placer,
las cosas. - El conocimiento formada por: ciencia y virtud. Siendo el hombre
mas importante filósofos, guerreros social por naturaleza esta
uno mismo, y artesanos. El ordenado al estado como partes
“conócete a ti mundo no es real si al todo.
mismo”. no una copia.
LINEA DEL TIEMPO FILOSOFIA MEDIA

Agustín de Hipona (354-430) Tomas de Aquino (1225-1274)

- Su aporte giro entorno a la búsqueda de la verdad, ¿existe la verdad? - Aspira integrar armónicamente la teología con la ciencia racional, distingue 3
“en el interior de hombre mora la verdad” ámbitos: LA FE: no pueden contradecirse con la razón por que ambas proceden de
la misma fuente que es Dios, LA CIENCIA: en este campo no decide la autoridad si
¿De donde proviene la verdad? No de lo sentidos si no del alma, las ideas
no la razón, queremos conocer las cosas como son realmente, LA TEOLOGIA: tiene
que hallamos en nuestro espíritu proceden de dios. ¿Qué es la verdad?
como finalidad penetrar intelectualmente las doctrinas de revelación, la fe ilumina
Son la correspondencia de nuestro pensamiento con las “ideas internas”
la razón, le d sentido en su búsqueda de la verdad.
que es el verdadero ser. ¿Podemos conocer a Dios? La búsqueda de la
verdad nos conduce a dios, el esta contenido en todas las ideas de nuestro - El ser: la existencia en los hombres es pasajera, por que nacemos y morimos. Dios
espíritu, siempre que pensamos en la ideas eternas “tocamos a Dios”. por ser eterno posee toda su existencia, mientras las criaturas van recibiendo su
existencia como gota a gota. En Dios son iguales esencia y existencia: en la criaturas
- El mundo fue creado por dios por pura bondad, en cuanto a tiempo
ambas se distinguen, todos los seres tenemos posibilidad de existir gracias al acto
aporto: EL tiempo es un enigma, el pasado ya no es, el futuro no es aun y
que lo hace posible.
el presente no es tiempo. Dios creo el tiempo a la vez que el mundo.
- Dios: cinco vías de la existencia de dios: 1. El movimiento del mundo exige un
- El hombre es un alma que usa cuerpo, el alma es una sustancia
motor inmóvil, 2.las cusas eficientes que comprobamos en el mundo exigen una
independiente e inmortal.
“causas no causadas”
- El amor es el valor mas importante de la voluntad: “ama y haz lo que
- El hombre: el hombre es una unidad substancial de cuerpo, que el llama primera
quieras.
materia y el alma es el principio fundamental de todo ser humano. En cuanto a
conocimientos afirma que podemos conocer la verdad como realmente es, todo
conocimiento inicia por los sentidos.
LINEA DEL TIEMPO FILOSOFIA MODERNA

También podría gustarte