Está en la página 1de 10

Platón

-Platón adopta la idea de Parménides de que todo es inmutable y la idea de Heráclito de que
todo está en continuo cambio. Para conciliarlas, habla de un Mundo de las Ideas inmutable y
de un mundo que percibimos con nuestros sentidos que está en continuo cambio.

-Platón critica a los sofistas por considerar la filosofía y el debate desde una perspectiva
relativista y como una forma de defender los argumentos propios para obtener beneficio
personal.

-Demócrito cree que los sentidos emiten unas emanaciones que, al entrar en contacto con los
átomos ígneos de las cosas, producen la percepción.

-A partir del atomismo es como Protágoras, sofista, defiende el relativismo.

-Sócrates, por el contrario, cree que en la coincidencia de experiencias individuales hay una
verdad universal.

-Sócrates busca el conocimiento mediante el diálogo y la razón inductiva; y llama mayéutica a


ayudar a la gente a “dar a luz” ideas.

-Platón va más lejos que Sócrates al afirmar que las ideas no dependen de objetos materiales
sino que son inmutables; desde su dualismo defiende que sólo el alma puede conocerlas, y que
al conocerlas, lo que hace en realidad es recordarlas.

-La metafísica de Platón se caracteriza por jerarquizar y separar lo sensible de lo inteligible.

-Afirmaba que los defectos humanos vienen del hecho de que nuestros cuerpos son
temporales, están sujetos al tiempo.

-Platón considera la existencia humana como el universo descendiendo a los dominios del
tiempo para adquirir conocimiento y volver a ascender, ya completo. Sin embargo, no propone
que la Historia sea lineal.

-En Platón, la reminiscencia significa recordar lo aprendido.

Aristóteles

-Aristóteles critica a Platón que considere las ideas y las cosas como elementos separados,
afirmando también que las ideas no pueden ser causas.

-El argumento del tercer hombre es clásico contra Platón: habla de que en la filosofía platónica
se produciría inevitablemente una regresión infinita de ideas, pues, si para explicar la
naturaleza de un hombre hay que apelar a una idea, para explicar la naturaleza de esa idea
habría que apelar a otra idea y así hasta el infinito.
-Según Aristóteles, los seres animados pueden tener alma vegetativa (plantas), alma sensorial
(animales) o alma racional (humanos), en orden de menor a mayor complejidad.

-Habla del conocimiento sensorial, en el que las cualidades sensibles de los objetos se
presentan a los sentidos correspondientes, y del conocimiento intelectual, el cual requiere un
entendimiento agente que abstraiga las formas inteligibles (situadas potencialmente en las
sensaciones y en las imágenes, no en un mundo distinto) para después ser recibidas por el
alma.

-Aristóteles considera la lógica como un instrumento previo para adquirir el conocimiento; es


el primer filósofo en investigar las leyes que rigen la ciencia.

-La lógica en Aristóteles es una teoría formal del razonamiento.

-Desarrolla la silogística. En la lógica deductiva, dos premisas, por compartir un término medio
(sujeto o predicado), dan lugar a una tercera.

-En la lógica inductiva, se busca un término medio en dos premisas que comparten sujeto o
predicado. Es más fácil fallar, por eso Aristóteles se centra en la lógica deductiva.

-Remarca que los axiomas son indemostrables. Hay que buscarlos por lógica inductiva,
entonces. A este proceso le llama dialéctica.

-Según Aristóteles, toda afirmación que pueda hacerse es verdadera o falsa.

-Habla de atributos y sustancias primeras (algo individual, como un hombre específico) y


sustancias segundas (algo general: los hombres como idea).

-En definitiva, el conocimiento de las ideas generales se obtiene mediante la abstracción, es


decir, la inducción de principios comunes.

-Aristóteles distingue una filosofía primera (metafísica) que estudia la naturaleza última de la
realidad –o la sustancia suprasensible-, y una filosofía segunda (física) que estudia situaciones
particulares.

-Propone la teoría de las cuatro causas, cada objeto tiene cuatro causas:

-Causa material: ¿de qué está hecho?

-Causa formal: la esencia, la idea (pero, al contrario que en las teorías de Platón, la idea
es inmanente al objeto)

-Causa eficiente: efecto de alguna causa anterior, el “por qué” de las cosas.

-Causa final: finalidad y propósito de un objeto, teleología.


-Las categorías en Aristóteles son los predicados del ser, y son diez: sustancia, cantidad,
cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción y pasión. Al ser combinadas, se
realizan juicios que pueden ser verdaderos o falsos.

-El devenir del mundo es el paso de la posibilidad (potencia) a lo real (acto).

-Puesto que todo principio tiene una causa, el mundo tiene que tener una causa fija, un motor
inmóvil (en cierto modo, la divinidad).

Legado griego y romano

-La filosofía griega se fue desarrollando conforme se abandonaba la creencia en los dioses, por
lo que fue sustituyendo a la religión, en cierto sentido.

-Hacia el final de la época clásica griega convivían las ideas de Platón, las de Aristóteles, las
epicúreas y las estoicas.

-El cristianismo toma ideas de la filosofía griega: la idea del Bien supremo de Platón, la del
motor inmóvil de Aristóteles, algunas partes de la filosofía estoica.

-Tras Aristóteles, deja de buscarse dedicar la vida al pensamiento y se busca más dedicar el
pensamiento a la vida.

-El escepticismo niega que se pueda conocer la verdad, y pretende con ello alcanzar la
ataraxia.

-Uno de los primeros escépticos es Pirrón de Elis. Le siguieron Arcesilao de Pitane o Carnéades
de Cirene (éste último habla de cierto criterio de verdad en cuanto a lo probable, al contrario
que sus predecesores). Discuten contra el estoicismo.

-Pero es Sexto Empírico del que más información disponemos, y por tanto, el mayor referente
sobre el escepticismo antiguo.

-La doctrina de Epicuro (el Jardín) describe la naturaleza siguiendo las ideas atomistas de
Demócrito, pero dando importancia a las sensaciones y persiguiendo el placer y la ataraxia.

-Estoicos y epicúreos coinciden en reducir el contenido de una representación a una impresión


sensorial, pero sólo los estoicos concluyen a partir de ello que la percepción es verdadera e
irrebatible (en todo caso, podría variar la opinión que dos personas se forman sobre ella).

-No obstante, el conocimiento, según los estoicos, proviene del juicio que un sabio hace al ver
la verdad en su percepción, pues el logos del hombre reconoce el logos del universo.

-Para los estoicos, es importante someterse a la ley cósmica, al logos: el universo es a la vez la
causa, la finalidad y el sentido de la vida. Así pues, tienen una visión determinista de éste.
-Es una filosofía panteísta pero materialista, pues no cree en elementos espirituales. También
cree en el eterno retorno.

-En el estoicismo se desarrolló una lógica de las categorías.

-Llegando al neoplatonismo, la filosofía se pone en cierta medida al servicio de la religión,


tratando de justificarla.

-Con Filón de Alejandría como precursor de estas ideas, se establece que Dios es la
trascendencia absoluta. Entre Dios y el mundo de los hombres median las ideas, que son
pensamientos de Dios, aunque no están en un mundo independiente como tal. Entre las ideas
y Dios, a su vez, media el Logos, que es la idea de las ideas.

-El neoplatonismo se encuentra con el problema de querer mezclar ideas religiosas y


racionales. Tratando de solventar esto, Plotino propone que hay una lógica o inteligencia
(Nous), previa al mundo material, que lo organiza. De esta forma, el mundo proviene de Dios,
lo múltiple del Uno.

-El alma puede ser un principio receptivo, contemplando las ideas, o un principio activo,
modelando el mundo sensible.

-Plotino defiende la materia como no-existente y mala, y el mundo sensible malo sólo en
cuanto a que surge de la materia.

-El alma individual, originada a partir del alma universal y arrojada al mundo sensible, tiene la
tarea de alejarse de éste: el primer paso para ello es la virtud civil o política, el segundo es la
adquisición del conocimiento y la contemplación, y el tercero es la unificación con el principio
cósmico, perdiendo su conciencia.

Fe y razón en la alta Edad Media

-Las ideas cristianas empiezan a imponerse: hay un Dios creador que nace de la nada y crea el
universo. Empieza a haber una concepción lineal de la Historia, no circular.

-San Justino se esfuerza por establecer una conexión entre filósofos griegos y evangelistas,
afirmando que podían haber estado iluminados por el Verbo.

-Tertuliano, en cambio, opina que toda la filosofía es falsa y que, si se han aproximado a decir
alguna verdad, es por casualidad, pues la fe es la única forma de llegar al conocimiento y la
razón no sirve de nada.

-La gnosis fue un movimiento (definían “gnosis” como una iluminación especial, algo más que
una ciencia) que buscaba conciliar religión y filosofía. Desde la perspectiva más religiosa, eran
herejes, pues interpretaban los textos sagrados como alegorías en algunos aspectos.
-Bajo este esquema, la ciencia se aplica al mundo racional, y la sabiduría es más bien conocer
las verdades y realidades del mundo inteligible.

-San Agustín ataca al escepticismo y a su afirmación de que no hay verdades irrefutables; él


afirma que las verdades del mundo inteligible sí son ciertas y no pueden ser falsas, al contrario
que las del mundo sensible.

-Según San Agustín, nuestra existencia es verdad (proceso de razonamiento similar al de


Descartes).

-También dice que las verdades son innatas, pero que se iluminan a la luz de Dios, idea similar
a la del platonismo pero que difiere en algunos puntos.

-Para San Agustín, el grado más bajo de conocimiento es el conocimiento sensitivo (se percibe
con los sentidos y está sujeto al paso del tiempo). Después viene el conocimiento racional (la
ciencia, el conocimiento de reglas que no cambian con el tiempo). Finalmente, está el
conocimiento intelectivo (superior a la razón, la inteligencia capta las Ideas iluminadas por
Dios). Podría haber un grado de iluminación aún más alto, de carácter sobrenatural, en
ocasiones muy especiales: la Gracia de Dios concedida a Moisés o a San Pablo.

-San Agustín también distingue tres tipos de iluminación.

-La escolástica, al contrario que la filosofía griega, no aspira a encontrar la verdad, sino a hacer
comprensible la verdad ya revelada.

-Destacan nombres como Escoto Eriúgena, Anselmo de Canterbury (que remarca que la fe es
previa a la razón; también la idea de San Agustín de que el concepto del ser perfecto implica su
realidad) y Abelardo. Éste último da el gran salto de asegurar que no se debe creer en algo sólo
porque Dios lo haya revelado, que es necesario verificar mediante la razón que esto es
verdadero.

-Abelardo también concibió la lógica como filosofía del lenguaje.

El problema de los conceptos universales

-En la Edad Media se había heredado el problema griego de la significación real de las
relaciones lógicas, el de la relación de los conceptos generales con la realidad.

-Según la respuesta que se diera a este problema, había tres corrientes: el realismo afirma la
existencia independiente de los universales, el nominalismo sólo veía en ellos nombres
colectivos y el conceptualismo constituyó la posición conciliadora entre las dos anteriores.

-El realismo, con ideas como las de Escoto Eriúgena o Anselmo de Canterbury, plantea que, a
mayor generalidad, mayor realidad.
-Continuando con sus argumentos, el realismo defiende un panteísmo en el que el mundo es
Dios, proviene de Dios generándose a sí mismo.

-Lo más característico del realismo es el argumento ontológico para probar la existencia de
Dios: si a mayor generalidad, mayor realidad, y a mayor realidad, mayor perfección, sólo desde
el concepto de Dios ya se llega a la conclusión de que existe y es perfecto.

-Existe un realismo extremo, representado por Guillermo de Champeaux (el universal es la


sustancia unitaria de todo individuo; los caracteres específicos de los individuos son
accidentes), y un realismo moderado, representado por Gilberto de la Porrée o Juan de
Salisbury (el universal se estructura en cada individuo como una forma propia).

-Tras hablar sobre el tema con su discípulo Abelardo, Guillermo de Champeaux cambió su
posición, y pasó de defender que el universal se halla en todos los individuos y luego se añaden
características accidentales a afirmar que el universal se individualiza de forma que pierde su
unidad esencial.

-El nominalismo, por su parte, hereda ideas de Aristóteles para afirmar que el universal es una
compilación de múltiples particularidades gracias a un nombre. Lo real es sólo lo individual, y
esto se da en la experiencia sensible.

-Desde el nominalismo, Roselino opinaba que los universales no eran reales y los individuos
eran indivisibles.

-El conceptualismo defendido por Abelardo sostiene que lo universal existe en la naturaleza
como multiplicidad homogénea, no como identidad numérica y sustancial, y que es el
pensamiento humano el que convierte lo universal en concepto unitario.

-Los universales, según él, existen primero en Dios, luego en las cosas y luego en el
entendimiento humano. Estas ideas influirán mucho sobre los posteriores filósofos
medievales, incluido santo Tomás.

-Santo Tomás parte de la filosofía de Aristóteles, aunque queriendo convertir a Dios en creador
consciente y conocedor del propósito del universo. Toma de Avicena la idea de que la esencia,
en el caso de Dios, implica existencia; pero en el caso del ser finito, puede haber esencia sin
existencia. Al hacer esta distinción, pasa a considerar que Dios contiene en esencia las esencias
de todos los seres finitos y les da existencia mediante un acto de voluntad.

-Santo Tomás, por tanto, distingue entre teología y metafísica.

-La esencia que a toda causa le corresponde producir está, de alguna forma, en potencia en
esa causa. Aunque sólo un agente intelectual posee previamente esa esencia en potencia de
forma intencional.

-Entonces, ¿qué reciben los seres finitos de la esencia de Dios? Santo Tomás sostiene que
cierta asimilación de su bondad, que les hace tender a Él como fin último.

-También sostiene que la materia es el sustrato que permite la individualización; por lo que los
ángeles, por ejemplo, al no estar hechos de materia, son especie e individuo a la vez.
-Santo Tomás habla de cuatro tipos de explicaciones de las verdades científicas: por la
causalidad material, por la causalidad formal, por la causalidad eficiente y por la causalidad
final.

-Duns Scoto a primera vista tiene posiciones similares a las de Santo Tomás, pero su doctrina
de la distinción formal objetiva se aplica cuando la mente distingue, en el seno de un ser real,
uno de sus constituyentes formales; aunque realmente sean inseparables del objeto, incluso
por el poder divino.

-También afirma que el concepto universal es el resultado natural de la abstracción, pero tiene
cierto fundamento en las cosas mismas.

-Propone la haeccedidad, el acto último que determina qué forma adoptará un concepto
universal en la singularidad del individuo. No cree que esto sea la materia, como santo Tomás,
ni la forma, sino la esencia singular. La naturaleza física de un objeto, por tanto, es inseparable
de la haecceitas.

-Considera que la voluntad prima sobre el intelecto. Los filósofos árabes como Avicena o
Averroes no consideraban que la voluntad fuera importante, y santo Tomás consideraba que el
intelecto prima sobre la voluntad. Según argumenta Scoto, la postura de santo Tomás
implicaría que Dios no es libre de hacer lo que quiera, así que no sería perfecto.

-Trasladando esas ideas a los seres finitos, por tanto, Scoto, igual que posteriormente Ockham,
es indeterminista y cree que existe libertad individual, y que la voluntad determina la actividad
cognoscitiva y racional de cada individuo.

-Averroes es influido por Aristóteles, pero considera que la materia tiene en sí misma sus
formas potenciales y, mediante su propio movimiento, las lleva a cabo.

-Posteriormente, resurge el nominalismo. Ockham critica duramente al realismo. Habla de


conocimiento intuitivo (que, a su vez, puede ser perfecto o imperfecto, sensible o intelectual) y
de conocimiento abstracto.

-Ockham habla de significación representativa y significación lingüística, y de tres tipos de


signos representativos: signos escritos, palabras y conceptos. El concepto es “natural”,
mientras que los signos escritos y las palabras son creaciones humanas.

-La suppositio, que puede ser personal, simple o material, es la propiedad de los términos
lingüísticos para ocupar el puesto de un objeto en una predicación.

-Ockham también opina que la relación causa-efecto como tal no tiene validez científica.

Racionalismo

-Resurgen los sistemas griegos como el platonismo, aristotelismo, estoicismo, epicureísmo y


escepticismo.
-Frente a los modelos teocéntricos, los filósofos renacentistas son antropocentristas,
defienden el puesto central del ser humano.

-El racionalismo sostiene que la razón es la fuente de conocimiento.

-Descartes busca dudar de todo, encontrar algo indudable: habla de la duda metódica. Las
cuatro partes de la duda metódica son la regla o evidencia, el análisis, la síntesis y la
comprobación.

-Hay cuatro razones para dudar: las ilusiones de los sentidos, la confusión entre sueño y vigilia,
la hipótesis del Dios engañador y la hipótesis del genio maligno.

-Cogito ergo sum.

-Spinoza habla de la importancia de la demostración.

-Spinoza habla de Dios como sustancia única, pero no como creador del mundo, sino que Dios
y el mundo son lo mismo. Por ello, no existen los milagros, Dios es la naturaleza.

-Leibniz discrepa con Spinoza: no cree que el mundo sea una manifestación necesaria de Dios,
sino una elección suya, la mejor elección de las posibles.

-Leibniz habla de un orden que incluye la libertad y la elección.

-Es importante en la filosofía de Leibniz la mónada, una especie de átomo.

-Según Leibniz, hay verdades de razón (son necesarias y su opuesto es imposible) y verdades
de hecho (son contingentes y su opuesto es posible). Cuando una verdad es necesaria, se
puede hallar su razón por medio del análisis.

Empirismo

-El empirismo sostiene que la experiencia sensible es la fuente de conocimiento.

-Además, el modo de relacionarse entre sí las percepciones también está determinado por la
experiencia.

-Francis Bacon habla de deshacerse de falsos ídolos de la ciencia.

-Para él, el método más adecuado para ocuparse de los hechos es la inducción, no la
deducción, como aseguraba Aristóteles.

-Thomas Hobbes es discípulo de Francis Bacon y considera que las sensaciones son los únicos
elementos de la conciencia y que, gracias a su combinación, se producen los hechos de la
memoria y el pensamiento.
-Según John Locke “no hay nada en el entendimiento que no haya estado previamente en los
sentidos”, pero la mente puede fabricar ideas a partir de otras ideas mediante los mecanismos
de combinación, comparación y abstracción; luego añadiría asociación

-Esto influyó en Berkeley o Hume.

-Berkeley critica las ideas abstractas.

-David Hume considera que la metafísica intenta penetrar en vano en objetos inasequibles al
entendimiento.

-Según él, la experiencia está constituida por un conjunto de impresiones. Con impresiones se
refiere a las ideas más intensas; pueden ser de sensación o de reflexión; simples o complejas.
Las ideas derivan de las impresiones.

-Hume sigue la distinción de Leibniz entre verdades de razón y verdades de hecho.

-Hume considera a la causalidad una conexión según grados de probabilidad. Según él,
tradicionalmente se ha considerado la causalidad como fundamento debido a una conexión
necesaria entre causa y efecto. Sin embargo, si bien a la causa y el efecto corresponde una
impresión, no hay una impresión sobre esta conexión necesaria; por tanto, es una idea falsa.
Así pues, nuestro convencimiento de la relación entre causa y efecto se basa en la experiencia,
en el ámbito. Por tanto, no se puede aplicar a ámbitos en los que no tenemos experiencia.

-Según él, la sustancia es un haz de cualidades.

-También afirma que la identidad personal se sostiene sobre la memoria.

Kant

-Kant habla del sujeto humano racional como fuente última del conocimiento.

-La suma de mente y experiencia crean el conocimiento.

-La experiencia es el límite de la razón, y sólo la propia razón puede explorar cuáles son sus
límites.

-Para Kant, lo trascendental son las condiciones a priori de posibilidad.

-En Crítica de la razón pura, Kant divide la lógica trascendental en analítica trascendental y
estética trascendental. A su vez, la analítica trascendental la divide en analítica de los
conceptos y analítica de los principios.

-La analítica trascendental trata de cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física.
El entendimiento se compone de enunciados, compuestos por conceptos. Los conceptos puros
del entendimiento son las categorías. Las categorías son condiciones necesarias para la
comprensión intelectual de la experiencia o de los fenómenos.
-Todo lo que es objeto de conocimiento lo es porque es susceptible de ser pensado según las
categorías del entendimiento.

-Los esquemas permiten la aplicación de las categorías a los fenómenos.

-La dialéctica trascendental trata de si son posibles o no los juicios sintéticos a priori en
metafísica, o de si es posible la metafísica como ciencia.

-Kant opina que la metafísica no es posible como ciencia: no respeta las condiciones de todo
conocimiento posible y toda objetividad posible establecidas en la estética y la analítica
trascendentales. De las cosas en sí mismas no puede haber conocimiento, pues sólo hay
conocimiento de los fenómenos. La metafísica comete el error de querer conocer lo
incognoscible, la cosa en sí, el nóumeno.

-El espacio y el tiempo sin ideas abstraídas de la experiencia sensible, formas puras de la
sensibilidad y condiciones necesarias del conocimiento empírico de los objetos.

-Las categorías no son aplicables fuera de la experiencia. El fenómeno es lo que aparece y es


conocido; el nóumeno es la cosa en sí, que no puede ser conocida por medio de la intuición
sensible.

-Kant cree que en el universo hay cuatro antinomias, contraposiciones de tesis y antítesis
igualmente demostrables.

-Respecto a las pruebas tradicionales de la existencia de Dios, Kant las rechaza todas y se
considera agnóstico; aunque posteriormente sí afirmará la existencia de Dios y del alma
inmortal.

También podría gustarte