Está en la página 1de 4

TEMA III: FUNCIONES ESPECIALES PARA MOTORES DE INDUCCION

Inversión: con pulsadores monopolares, con pulsadores bipolares, con dos contactores y con
tres contactores.

Avance gradual (Jogging): con interruptor de tres vías, con pulsador jogging de doble contacto
y relé de control.

Avance gradual de accionamiento reversible.

Frenado dinámico (DB).

Frenado a contracorriente (Plugging) no reversible.

Reversible con pulsadores sencillos y dobles.

Generalidades sobre regulación de velocidad de los motores de inducción.

Características por velocidad del motor y de la carga.

Motores de dos arrollamientos y dos velocidades.

Motores de un arrollamiento y de dos velocidades.

(Polos convencionales y consecuentes): a potencia constante, a par constante y a par


variable.

Circuitos de control para motores de dos velocidades.

Arranque de dos velocidades reversibles.

Regulación de velocidad del motor de R.B. mediante reóstato en el rotor: acción manual con
pulsadores y acción automática con flotadores.

Concatenación.

Sistema Lablanc.

Sistema de control Kramer.

El sistema Scherbius.

Motor de decalado de escobillas de Schrage (BTA) control electrónico de velocidad: el ciclo


convertidor y el inversor. Control electrónico de potencia por deslizamiento.
Inversión: con pulsadores monopolares, con pulsadores bipolares, con dos contactores y con
tres contactores.

A diferencia de otros tipos de motores en los que hay que recurrir a circuitos
de control complicados, en el caso de los motores asíncronos trifásicos,
controlar el sentido de giro es bastante sencillo.

En referencia al circuito de la imagen 1 que vemos mas abajo, cuando un


motor trifásico se conecta como el motor de la izquierda, esto es, con sus
bornes U, V y W a las fases L1, L2 y L3 (o R, S y T ) respectivamente, el
motor gira siempre en sentido horario, mientras que si se intercambian dos
fases cualquiera y se conecta como en el caso del motor de la derecha a las
fases en el orden L1, L3 y L2 (o R, T, S) el sentido de giro es el opuesto, es
decir, contrario al de las agujas del reloj.

Fig. 1. El motor de la izquierda gira en sentido horario y el de la derecha en la


dirección opuesta

Este control se puede realizar en forma manual con dos interruptores.Se


puede apreciar que al cerrar el interruptor de la izquierda (S1) el motor gira
en sentido horario y cuando se cierra el de la derecha (S2) el sentido de giro
es el opuesto.

En los casos mas simples, donde la inversión de giro se hace manualmente,


los dos interruptores se reemplazan por uno, denominado «interruptor
inversor de giro», que generalmente tiene tres posiciones marcadas «1-0-2»
o «I-0-II» indicando que el cambio de giro se hace pasando por una posición
intermedia de parada.

Fig. 2. Interruptores de inversión de giro


Otra forma de realizar esta maniobra es reemplazando los interruptores por
dos contactores y controlando sus bobinas para que el motor gire en un
sentido o en el otro. Las bobinas pueden estar conectadas a las salidas de
un PLC que realiza algún automatismo o a interruptores o pulsadores para
un control manual. Una conexión como esta es la que se muestra en la Fig.
3. El circuito de potencia puede verse a la derecha, donde las contactoras
K1 y K2 reemplazan a los interruptores alimentando al motor con tensión
trifásica y el circuito de comando está a la izquierda, donde los pulsadores
S1 y S2 controlan las bobinas de los contactores y dos pilotos H1 y H2
ayudan a visualizar la maniobra realizada.
Fig. 3. Control del sentido de giro con dos contactores

Avance gradual (Jogging): con interruptor de tres vías, con pulsador jogging de doble
contacto y relé de control.

Frenado dinámico (DB).

También podría gustarte