Está en la página 1de 13

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENTIFICA

RESUMEN DE TESIS EN EL AREA DE


SATISFACCION LABORAL

DOC: ELMER LUPACA

ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO RAMOS


ANDAZABAL

8º CICLO
PUNO – PERU
2018
RESUMEN DE TESIS Nº 1: Influencia de factores motivacionales en el desempeño laboral
de los empleados de la Municipalidad Provincial de Huánuco – 2016
El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación, ofrece los resultados de un
estudio descriptivo explicativo de la influencia de los factores motivacionales en el
desempeño laboral de los empleados de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Por
lo tanto el presente estudio nos permite realizar un diagnóstico situacional inicial sobre
los factores de motivación y su influencia respecto al desempeño laboral, así mismo,
permite identificar nudos críticos que sirven de insumo para el planteamiento futuro de
un plan de acción en el manejo del potencial humano que permita mejorar los factores
de motivación de los trabajadores e incentive un desempeño efectivo y un desarrollo
organizacional que incidan positivamente en la calidad de los empleados. La
motivación es de importancia para cualquier área, si se aplica en el ámbito laboral se
puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor desempeño
en su trabajo. Una persona satisfecha que estima su trabajo, lo transmite y disfruta de
atender a sus clientes, si eso no es posible, al menos lo intentará. La motivación
consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan
a un alto desempeño, se puede mencionar que las culturas positivas las construyen las
personas, por tal motivo se debe pensar ¿qué puede hacer para estimular a los
individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos?, de tal forma que favorezca
tanto los intereses de la organización como los suyos propios. La motivación es un
elemento importante del comportamiento organizacional, que permite canalizar el
esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador, permitiéndole sentirse
mejor respecto a lo que hace y estimulándolo a que trabaje más para el logro de los
objetivos que interesan a la organización. Así mismo, la apreciación del
desenvolvimiento de una persona en el cargo al cual ha sido asignado es útil para
determinar si existen problemas en relación a la supervisión del personal, a su
integración a la organización, desacuerdos, como el desaprovechamiento del potencial
humano quien podría desempeñarse mejor en otro cargo, etc. Por tal razón, una
evaluación del desempeño trae beneficios tanto al que lo realiza como al que se le
aplica. Para un supervisor es de suma importancia evaluar a sus empleados, ya que
puede determinar fortalezas y debilidades, tomar medidas correctivas, establecer una
comunicación más fluida y directa con los mismos para mejorar su desarrollo en la
labor que se está realizando. Y lo más importante, se mejoran las relaciones humanas
en el trabajo al estimular la productividad y las oportunidades para los subordinados.
Demostrando el problema general, ¿Cómo se relaciona la influencia de factores
motivacionales en el desempeño laboral de los empleados de la Municipalidad
Provincial de Huánuco?, Determinar cómo se relaciona la influencia de factores
motivacionales en el desempeño laboral de los empleados de la Municipalidad
Provincial de Huánuco, La influencia de factores motivacionales contribuyen en el
desempeño laboral de los empleados de la Municipalidad Provincial de Huánuco y la
metodología, tipo y nivel de la investigación en relación al tipo de investigación es
científica y cuya característica principal es aplicada, porque está interesado en
resolver problemas de naturaleza práctica determinando la influencia de factores
motivacionales en el desempeño laboral de los empleados de la Municipalidad
Provincial de Huánuco.
RESUMEN DE TESIS Nº2: Nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la
gerencia de la Red Asistencial EsSalud Juliaca y la Red Asistencial EsSalud Puno 2014
El trabajo de investigación “Nivel de satisfacción laboral del personal administrativo
de la gerencia de la Red Asistencial Essalud Juliaca y de la Red Asistencial Essalud
Puno 2014”, surgió a partir del incumplimiento metas de gestión, se identificó un nivel
de insatisfacción laboral en la Red Asistencial Essalud de Juliaca y Puno, el cual se ve
reflejado en el incumplimiento del Plan Operativo Institucional (POI). El objetivo fue
comparar si existe diferencia entre el nivel de satisfacción laboral del personal
administrativo de la gerencia de la Red Asistencial Essalud Juliaca y la Red Asistencial
Essalud Puno, 2014. La metodología que se utilizó fue una investigación tipo
descriptivo comparativo, el diseño fue no experimental, la muestra se obtuvo a través
del muestreo probabilístico estratificado se obtuvo una muestra de 28 trabajadores
administrativo del Essalud Juliaca, y 34 del Essalud de Puno, la técnica fue la encuesta
y el instrumento el cuestionario. Se llegó a los siguientes resultados: El Essalud Juliaca
obtuvo un 32.1%, el Essalud Puno con un 5.9% tuvieron un nivel de satisfacción
laboral satisfecho al igual que las dimensiones como la significación de tareas el
Essalud Juliaca obtuvo un 35.7% y el Essalud de Puno con un 23.5%, en condiciones
de trabajo el Essalud Juliaca fue 39.3% y en el Essalud de Puno un 41.2%, en
reconocimiento personal y/o social el Essalud de Juliaca obtuvo un 46.4% y el Essalud
de Puno se obtuvo un 17.6% , en beneficios económicos el Essalud Juliaca obtuvo un
35.7% y el Essalud Puno se obtuvo un 11.8%. Se llegó a la conclusión que existe
diferencia entre el nivel de satisfacción laboral del personal administrativo de la
gerencia de la Red Asistencial Essalud de Juliaca y la Red Asistencial Essalud de Puno.
RESUMEN DE TESIS Nº3: Inserción y nivel de satisfacción laboral del centro de empleo
Moquegua 2016
El presente trabajo tiene como problema de Investigación ¿Qué relación existe entre la
Inserción y Nivel de Satisfacción Laboral del Centro de Empleo Moquegua 2016?
teniendo como hipótesis que existe una relación directa entre la Inserción y Nivel de
Satisfacción Laboral del Centro de Empleo Moquegua 2016, para lo cual se tomó como
muestra a 74 buscadores de empleo, por tratarse de una población de estudio de
tamaño moderado, se trabajó con los 74 buscadores de empleo, como población objeto
de estudio en Moquegua. El diseño de investigación seleccionado es de tipo no
experimental transversal. La razón de dicha selección es porque no hay manera de
influir sobre el contexto. Para efecto de este estudio se abordaron los dos tipos de datos
(secundarios y primarios). Se tomaron como fuentes de información secundaria
investigaciones de la satisfacción. La información primaria se obtuvo mediante la
aplicación de encuestas, las cuales están diseñadas con preguntas abiertas y cerradas.
Con esta investigación se demostró la relación directa que existe entre la Inserción y
Nivel de Satisfacción Laboral del Centro de Empleo Moquegua 2016.
RESUMEN DE TESIS Nº 4: La gestión de talento humano y su incidencia en el desarrollo
organizacional caso: Empresa “Pastperu S.A.C.” – Puente Piedra, Lima 2015
La presente investigación fue desarrollada en la empresa Pastperú S.A.C. ubicada en la
ciudad de Lima, urbanización Shangri-Lá - Puente Piedra. El aspecto central del
presente informe se refiere al estudio de la Gestión del talento humano y el Desarrollo
organizacional. La hipótesis probada: “LA BUENA GESTIÓN DEL TALENTO
HUMANO ES EL FACTOR DETERMINANTE PARA LOGRAR UN ÓPTIMO
DESARROLLO ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA”, mientras que el objetivo fue
“Conocer la incidencia de la gestión del talento humano en el desarrollo
organizacional en la empresa “Pastperú S.A.C.”. Metodológicamente la investigación
fue de tipo correlacional, como tal está orientado a medir la relación entre variables.
Obviamente, incluyó el nivel descriptivo, porque no se puede explicar sin describir,
mientras que para la discusión de los resultados se utilizó el método dialéctico,
deductivo y de síntesis. La recolección de la información se tomó a través de una
encuesta a los trabajadores de la planta de producción. Luego, procesamos la
información con un programa estadístico especializado SPSS 22. Finalmente se verificó
la hipótesis, dado que los principales indicadores tales como la prueba de normalidad
Shapiro-Wilk, prueba Chi cuadrado, muestran niveles aceptables de significancia al
5% y también podemos observar mediante el análisis de fiabilidad (Alfa Cronbach) que
el valor de alfa es 0.749, la cual se considera un valor aceptable.
RESUMEN DE TESIS Nº 5: Satisfacción laboral y compromiso organizacional de los
bomberos voluntarios – Madre de Dios N° 70 - 2016
Objetivo: Establecer qué relación existe entre la satisfacción laboral y el compromiso
organizacional de los bomberos voluntarios— Madre de Dios N°70 2015 Material y
métodos: Investigación: No experimental, de corte transversal. Población: total de
población. Muestra: 30, Selección: no probabilística, Tamaño: 30 Resultados y
conclusiones: Se ha demostrado la existencia de correlación entre la satisfacción
laboral y el compromiso organizacional de los miembros de la compañía de bomberos
voluntarios con un coeficiente de correlación r= 0,691, lo cual indica la existencia de
una correlación positiva media con un nivel de significancia (0.05).•Se identificó la
existencia de correlación entre la variable satisfacción laboral y la dimensión afectiva,
siendo su coeficiente de correlación rho= 0,634, lo cual indica la existencia de una
correlación positiva media. Se ha demostrado la existencia de correlación entre la
variable satisfacción laboral y la dimensión continuidad, siendo su coeficiente de
correlación rho= 0,452, lo cual indica la existencia de una correlación positiva débil.
Se ha demostrado la existencia de correlación entre la variable satisfacción laboral y la
dimensión normativa, siendo su coeficiente de correlación rho= 0,565, lo cual indica la
existencia de una correlación positiva media.
RESUMEN DE TESIS Nº 6: Influencia de la calidad de atención de los profesionales del
área de recursos humanos de La Municipalidad Provincial de Santa Cruz en la Satisfacción
de los Ciudadanos – 2016
El conocimiento del grado de satisfacción de los usuarios es importante para quienes
dirigen los municipios debido a que influye en la calidad de atención y la organización.
El presente estudio sobre “calidad de atención y grado de satisfacción de los usuarios
de la Municipalidad Santa Cruz - 2016”; demuestra que la calidad de la atención de
los profesionales del Área de los Recursos Humanos de la Municipalidad de la
provincia Santa Cruz se relaciona directamente con la satisfacción de los ciudadanos,
así lo demuestran los 300 ciudadanos, usuarios de la Municipalidad que la calidad de
atención es regular para el 45.5% y se relaciona con la satisfacción del 48.25 que
consideran haber sido satisfechos en sus necesidades en un 48%; un 30% de los
usuarios no están satisfechos con la atención recibida y se relaciona con el 32% que
están insatisfechos con la calidad de la atención recibida, lo cual no solo se debe a no
haber logrado sus requerimientos, sino a también a la manera como han sido tratados
y, si tenemos en cuenta el porcentaje de la población que han sido bien atendidos es el
24.25% y se relaciona con el 20.25% que han sido bien atendidos. La finalidad de la
presente investigación es demostrar que la calidad de la atención se relaciona con la
satisfacción de los usuarios y que, mejorando la calidad de atención se aprecia mayor
servicio y satisfacción.
RESUMEN DE TESIS Nº 7: Influencia del clima institucional en la satisfacción del personal
que labora en la CMAC – Piura de la Provincia Santa Cruz región Cajamarca – 2016
La presente investigación expone los resultados de la investigación descriptiva
explicativa, con un enfoque cualitativo, en el que se determina la relación entre el clima
y la satisfacción del personal que labora en la en la Cmac – Piura de la Provincia
Santa Cruz, región Cajamarca – 2016; el clima institucional constituye uno de los
pilares fundamentales para las relaciones adecuadas en una institución y depende de la
manera como se practica las normas de convivencia para que aporte satisfacción y
actitud positiva en el trabajo; en este sentido, se aplicó una encuesta aplicada a los
trabajadores y se concluyó que existe una percepción de relativa significación de un
ambiente laboral propicio. Las convicciones laborales resultan poco consistentes con
una cultura institucional fuerte. Se pudo percibir además, que no hay identificación de
los trabajadores con los objetivos de la organización, prevaleciendo para ellos sus
objetivos personales.
RESUMEN DE TESIS Nº 8: Relación entre el nivel de satisfacción laboral y el estrés de los
trabajadores de la Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna, 2017
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la
satisfacción laboral en el estrés laboral de los trabajadores de la Dirección Regional
Sectorial de Educación de Tacna, en el año 2017. Para ello, se utilizó el tipo de
investigación básica no experimental - transaccional - correlacional - causal, con una
muestra de 52 trabajadores. La tesis comienza definiendo los conceptos y el método a
usar para medir los niveles de satisfacción laboral y estrés laboral para luego revisar e
identificar su influencia en ambos, para ello se utilizó el Cuestionario de Satisfacción
laboral de Flor Sotomayor Quenta y para medir la segunda variable el cuestionario de
Maslach Burnout Inventory. Este estudio busca determinar si influyen los niveles de
satisfacción laboral en el estrés laboral de los trabajadores de la Dirección Regional
Sectorial de Educación de Tacna. Los resultados permiten confirmar la existencia de
adecuados niveles de satisfacción laboral que generan repercusiones positivas en el
clima organizacional y desempeño laboral en la Dirección Regional Sectorial de
Educación de Tacna. La satisfacción laboral no solo afecta los niveles de estrés
laboral, sino también puede generar incremento en los indicadores de productividad
organizacional y puede crear un clima organizacional positivo para la institución. En
conclusión, la investigación comprueba con un nivel de confianza del 95%, que la
satisfacción laboral tiene influencia directa e inversa en el estrés laboral, en los
empleados de la Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna.
RESUMEN DE TESIS Nº 9: Clima laboral y desempeño en los trabajadores administrativos
de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, Yarinacocha - 2017
El presente trabajo de investigación es un estudio que se realizó con la finalidad de
determinar la relación que existe entre los factores del clima laboral y las competencias
del desempeño laboral en los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional
Intercultural de la Amazonia. Para lo cual, se aplicó el diseño correlacional. La
muestra con el que se desarrolló la presente investigación fue de 50 trabajadores
administrativos de Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia. Se aplicó dos
pruebas una prueba sobre clima laboral que consta de 50 ítems diseñada para medir
los factores del clima laboral, la cual comprende cinco áreas: Condiciones laborales,
comunicación, autorrealización, involucramiento laboral y supervisión. Otro
instrumento que mide el desempeño laboral con un total de 23 ítems y 5 dimensiones:
Desempeño en relación con sus superiores, condiciones físicas, participación en las
decisiones, desempeño con su trabajo y desempeño con el reconocimiento. Asimismo, se
llegó a la conclusión de que existe una relación altamente significativa entre el clima
laboral y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad
Nacional Intercultural de la Amazonia, esto nos demuestra que el clima laboral es un
factor fundamental para mantener un nivel de desempeño adecuado en los trabajadores
dentro de la organización; por ende se concluye que existe una vinculación causa-
efecto positiva entre ambas variables.
RESUMEN DE TESIS Nº 10: Clima organizacional y satisfacción laboral en la Empresa
Granjas Amazónicas, Madre de Dios, enero-junio del 2017
El objetivo de la investigación fue determinar qué relación existe entre el clima
organizacional y la satisfacción laboral en la Empresa Granjas Amazónicas, Madre de
Dios, enero-junio del 2017. Fue una investigación no experimental, de corte
transversal, se tuvo una muestra de 30 personas a través de la selección no
probabilística. Se determinó que el 70.0% de los miembros de la empresa Granjas
Amazónicas, manifiestan con frecuencia su acuerdo con la Satisfacción Laboral. Se
determinó que el 46.7% de los miembros de la empresa Granjas Amazónicas,
manifiestan estar regularmente de acuerdo con el compromiso organizacional,
reflejando en la identificación, involucramiento y enlace emocional que el individuo
tiene con la organización, operación y respeto. Sentido de compromiso y
responsabilidad en relación con sus objetivos y programas, beneficios derivados del
trabajo, así como también el sentimiento de obligación respecto a continuar en la
organización.
RESUMEN DE TESIS Nº 11: La gestión del talento humano y su incidencia en el
desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay año 2017
La presente investigación, estudia la incidencia de la gestión del talento humano en el
desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay,
realizado desde el mes de mayo al mes de julio del año 2017; el propósito del mismo,
consistió en evaluar los niveles de gestión del talento humano y de desempeño laboral
así como determinar la relación que existe entre ambas variables. La muestra estuvo
conformada por 112 trabajadores administrativos que forman parte de la unidad de
análisis, los cuales fueron seleccionados como muestra de los 234 que conforman la
población actual de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Manantay. Los
instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios cuya validez y fiabilidad fueron
debidamente demostradas dado que presentaron coeficientes con valores aceptables y
altos de Alpha de Cronbach. Los datos fueron procesados con los programa SPSS y
Microsoft Excel. Los resultados obtenidos evidencian que existe predominio del nivel
positivo medio de gestión del talento humano y del nivel positivo medio de desempeño
laboral, así como una alta relación entre las variables antes mencionadas. Por lo que
se recomendó seguir propiciando una adecuada gestión del talento humano con el
objetivo de que los trabajadores se sigan sintiendo motivados, valorados y que afiancen
su compromiso con su trabajo y la institución para el desarrollo de sus actividades
cotidianas, mostrando así un buen desempeño laboral dentro de la institución.
RESUMEN DE TESIS Nº 12: Relación entre gestión del personal y satisfacción laboral en
trabajadores de Cervecería San Juan S.A. Pucallpa, 2016
El presente estudio tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre gestión del
personal y satisfacción laboral en trabajadores de la Cervecería San Juan S.A.-
Pucallpa, 2016; corresponde a una investigación aplicativa de tipo correlacional. Se
utilizó como técnica de recolección de datos, la encuesta y como instrumento, el
cuestionario. La población estuvo conformada por 62 trabajadores de la empresa y la
muestra considerada para el estudio de investigación estuvo conformada por 32
trabajadores. La principal conclusión fue de que existe una relación directa entre
gestión del personal y satisfacción laboral en trabajadores de la Cervecería San Juan
S.A.-Pucallpa, 2016, pues el resultado R=0.152 denota una correlación positiva débil,
tal como se puede corroborar en la Tabla II.
RESUMEN DE TESIS Nº 13: Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores
del Hospital Regional “Hermilo Valdizán” – Huánuco 2017
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el
clima organizacional y la satisfacción de los trabajadores del Hospital Regional
Hermilo Valdizán ubicado en Huánuco. Para la realización del estudio se utilizó la
investigación de tipo no experimental de alcance descriptivo- correlacional. La
población lo conformaron 666 trabajadores del año 2016 del Hospital Regional
"Hermilio Valdizán" de Huánuco. Y la muestra de tipo probabilística lo conformaron
171 de estos trabajadores. La técnica utilizada es la encuesta y como instrumentos dos
cuestionarios que midieron el clima organizacional y la satisfacción laboral,
conformados por 16 y 25 ítems respectivamente, los mismos que fueron validados por
expertos y cuya confiabilidad se determinó mediante el estadígrafo Alpha de Cronbach.
Los resultados de la presente investigación reportan que el clima organizacional se
relaciona significativamente con la satisfacción laboral de los trabajadores del
Hospital Regional Hermilio Valdizán, puesto que el coeficiente de correlación tiene un
valor de 0.677 se encuentra dentro de una valoración moderada positiva del mismo
modo el significado bilateral (0,000) es menor que el error estimado (0,01), se rechaza
la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. Del mismo modo el clima
organizacional en promedio tiene una valoración de regular y la satisfacción laboral se
ubica en una valoración de mala.
RESUMEN DE TESIS Nº 14: Clima organizacional y su influencia en la calidad de servicio
de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, Andahuaylas Apurímac en el periodo 2017
La presente investigación tiene como objetivo analizar y determinar la relación e
influencia entre dos variables de suma importancia, clima organizacional y calidad de
servicio. El estudio aporta conocimientos en la búsqueda de la relación entre las
variables mencionadas, pues la literatura no muestra una sólida evidencia al respecto.
El estudio empleó una investigación de tipo transversal y descriptiva correlacional. Se
utilizaron técnicas cuantitativas con el total de trabajadores y usuarios de la
Municipalidad de San Jerónimo. Para medir el clima organizacional se utilizó un
instrumento OCQ (Organizacional Climate Questionnaire) de Litwin & Stringer,
creado en 1968, el cual posee 50 ítems y mide 9 dimensiones, de las cuales solo se
usaron 5 dimensiones, para medir la calidad de servicio se confecciono un
cuestionario, el cual posee 15 ítems, mide 5 dimensiones y es aplicado a 373 usuarios
de la Municipalidad de San Jerónimo. Los resultados de la investigación muestran una
relación directa entre el clima organizacional y la calidad de servicio, así como una
relación entre las 5 dimensiones del clima organizacional con las dimensiones de la
calidad de servicio.
RESUMEN DE TESIS Nº 15: El clima organizacional y el desempeño laboral de los
trabajadores en la empresa Escuela Iberoamericana de Negocios SAC Surquillo - Lima
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el
clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa Escuela
Iberoamericana de Negocios SAC. Las dimensiones usadas para el presente estudio
fueron seleccionadas de acuerdo a lo que se quería investigar. Las dimensiones para el
clima organizacional fueron: estructura, responsabilidad, recompensa y conflicto. Las
dimensiones usadas para el desempeño laboral fueron: productividad, comunicación,
competencial interpersonal, liderazgo, los cuales permitirán comprobar los objetivos de
la investigación. Mediante una investigación de diseño no experimental correlacional,
que se aplicó a una muestra de 52 trabajadores, siendo la muestra censal. Se aplicó el
instrumento de escala psicométrica, cuestionario tipo Likert para ambas variables.
Ambas pruebas fueron sometidas a validez y confiabilidad, los datos fueron procesados
mediante el programa estadístico SPSS. Para la contrastación de la hipótesis se hizo la
prueba de correlación de Spearman, siendo significativas todas. Al finalizar el estudio
se concluye que existe correlación directa, positiva y significativa entre el clima
organizacional y el desempeño laboral, así como entre todas y cada una de las
dimensiones del clima organizacional con el desempeño laboral.
RESUMEN DE TESIS Nº 16: Clima organizacional de los trabajadores en la empresa
Diamanta S.A.C Ayacucho – 2017
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de clima
organizacional de los trabajadores de la empresa Diamanta S.A.C de la ciudad de
Ayacucho. Para llevar a cabo el estudio se empleó una investigación de enfoque
cuantitativo de tipo descriptivo simple y no experimental. Para la obtención de la
información se aplicó una encuesta a los 44 trabajadores de la empresa, los cuales
laboran en esta empresa durante el período 2017. El instrumento de recolección de
datos fue el cuestionario, este estuvo compuesto por 15 ítems con una amplitud de
escala de Likert. La validez y la confiabilidad del instrumento fueron realizadas según
el coeficiente de Alfa de Cronbach y los resultados obtenidos fueron de 0.807 para el
cuestionario del clima organizacional, los instrumentos son fiables y consistentes. Las
conclusiones a las que se llegó mediante este estudio, muestran que los trabajadores de
la empresa Diamanta S.A.C de la ciudad de Ayacucho, logran algunas veces realizar
un regular desempeño. Con respecto al objetivo general se determinó que el nivel de
clima organizacional en la empresa es regular.
RESUMEN DE TESIS Nº 17: El clima organizacional y la satisfacción laboral de los
trabajadores en la empresa Solum Logistics S.A.C
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el clima
organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Solum
Logistics S.A.C. Para llevar a cabo el estudio se empleó una investigación de tipo
aplicada, correlacional, diseño no experimental y se aplicó una muestra censal que
contó con 50 trabajadores del área logística, a quienes se les solicitó resolver una
encuesta tipo escala de Likert para las dos variables, dicho instrumento es de
elaboración propia. Se realizó la evaluación de validez por juicio de expertos y se
determinó su confiabilidad mediante el estadístico Alpha de Cronbach para ambas
variables. Se realizó el análisis con la prueba Rho de Spearman y finalmente los
resultados que se obtuvieron a través del análisis estadístico utilizando el programa
SPSS indican que hay una muy fuerte correlación directamente proporcional entre el
clima organizacional y la satisfacción laboral, aceptando así la hipótesis planteada.
RESUMEN DE TESIS Nº 18: Satisfacción del cliente en la pollería La Nueva Casona de la
ciudad de Andahuaylas, en el año 2017
La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de satisfacción del
cliente en la pollería “La Nueva Casona” ubicada en la ciudad de Andahuaylas,
durante el año 2017. Para realizar el estudio se utilizó el método de investigación
cuantitativo, se procesó y evaluó la información obtenida mediante gráficos y
estadísticas para obtener resultados. Para identificar el nivel de satisfacción del cliente
se determinaron las siguientes dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad, seguridad,
empatía y capacidad de respuesta. Para describir la satisfacción del cliente, se aplicó
una encuesta a los comensales entre los meses de julio y agosto del 2017. La validez y
fiabilidad del instrumento de recolección de datos fue realizada según el coeficiente de
alfa de Cronbach y los resultados obtenidos fueron de 0.873 para el cuestionario, por
lo tanto, el instrumento es fiable y consistente.
RESUMEN DE TESIS Nº 19: Evaluación de desempeño y gestión de recursos humanos en
Caja Maynas - Región Pasco, periodo 2016
La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de desempeño y gestión de
recursos humanos en Caja Maynas Región Pasco en el periodo 2016. La gestión de
recursos humanos de la empresa tiene la responsabilidad de atraer a colaboradores
más eficaces y eficientes, reteniendo a quienes sean más idóneos para cada área, por lo
cual deberían buscar beneficios para ambos. La investigación se realizó de acuerdo al
enfoque relacional permitiendo analizar la situación de los colaboradores con la
evaluación de desempeño. La población está conformada por los 15 colaboradores de
la entidad Caja Maynas mientras que la muestra considera a todos los que la
conforman, 15 personas. Se concluye que existen suficientes elementos para rechazar la
hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, pues la investigación indica que la
satisfacción de los colaboradores influye en la calidad de servicio, además el
desempeño laboral influye en el compromiso para el logro de objetivos, la adaptación
al cambio ayudaría en las decisiones para adecuarse y mejorar frente a la
competitividad de Caja Maynas Región Pasco.
RESUMEN DE TESIS Nº 20: Clima organizacional y la satisfacción laboral de los
trabajadores de la Municipalidad de Lurigancho Chosica. 2017
La presente investigación estudia la relación entre el clima organizacional y la
satisfacción laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Lurigancho Chosica en
el 2017. La metodología usada de acuerdo a la naturaleza de estudio es de tipo básica
puesto que se pretenderá adquirir conocimientos de las variables, el tipo de
investigación es cuantitativa, de nivel correlacional y diseño no experimental
transeccional, ya que no se manipularan las variables y se recolectaran los datos en el
primer semestre del 2017. La muestra de la investigación está conformada por 120
trabajadores de la Sub Gerencia de Serenazgo de la Municipalidad de Lurigancho
Chosica. La técnica que se empleó es la encuesta y los instrumentos se adaptaron a la
investigación. Se realizó una prueba piloto usando el estadístico coeficiente Alfa de
Cronbach para constatar la confiabilidad del instrumento, siendo 0,901 para el clima
organizacional y 0,866 para la satisfacción laboral.
RESUMEN DE TESIS Nº 21: Compromiso organizacional y su relación con la satisfacción
laboral de los trabajadores de Mi Banco – Banco de la Micro Empresa S.A. Huaraz, 2016
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el
compromiso organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de Mi Banco -
Banco de la Microempresa S.A. ubicada en Huaraz, 2016. La hipótesis general indica
que existe relación directa positiva alta entre el compromiso organizacional y la
satisfacción laboral en los trabajadores de Mi banco. La investigación utilizada es de
tipo aplicada y correlacional. Se trabajó con una población de 119 trabajadores y una
muestra de 91 trabajadores. Se concluyó que existe correlación directa positiva alta
entre el compromiso organizacional y la variable satisfacción laboral de los
trabajadores de Mi Banco (rs = 0.883485).
RESUMEN DE TESIS Nº 22: Clima organizacional y la satisfacción laboral de los
trabajadores en la empresa Amfa Vitrum S.A-Lima 2016
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el clima
organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores en la empresa Amfa Vitrum
S.A ubicada en Lima. El diseño de la investigación es de tipo no experimental de corte
transversal, correlacional, Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios
estructurados los cuales se aplicaron a 160 trabajadores. Los instrumentos pasaron por
un proceso de validez de contenido por medio del juicio de expertos, así como por un
proceso de fiabilidad de los instrumentos a través del estadístico Alpha de Cronbach,
por el cual se pudo determinar que los instrumentos tienen una buena fiabilidad. Para
la contrastación de hipótesis se empleó el estadístico no paramétrico de correlación de
Rho de Spearman. Los resultados obtenidos permiten evidenciar que existe relación
directa y significativa entre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los
trabajadores en la empresa Amfa Vitrum S.A. Se obtuvo un coeficiente de correlación
de Rho de Spearman = 0.863** lo que se interpreta al 99%, la correlación es
significativa al nivel 0,01 bilateral, interpretándose como una correlación positiva
buena entre las variables, con un ρ = 0.00 (ρ < 0.05), rechazándose la hipótesis nula.
RESUMEN DE TESIS Nº 23: El clima organizacional y el logro de resultados en la
Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Ica, periodo
2016
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del clima
organizacional en el logro de los resultados de la gestión pedagógica en la Dirección
Regional de Educación de Ica, realidad que fue fundamentada con diversas teorías
sobre el tema. Los métodos utilizados en el desarrollo de la investigación fueron el
análisis y la síntesis. Para recolectar y procesar los datos se aplicó el análisis
documental, la encuesta, organización y tabulación de datos. Para contrastar la
hipótesis se aplicó un cuestionario de 14 preguntas con alternativas medibles, realidad
que fue comprobada en el campo. La población de estudio fue de 25 trabajadores,
siendo la misma para la muestra de estudio. Se calculó a un nivel de confianza del 95%
y un margen de error permisible del 5%. Se concluye que el clima organizacional
incide en el logro de los resultados de la gestión pedagógica en la Dirección Regional
de Educación de Ica.
RESUMEN DE TESIS Nº 24: La prouctividad como efectode la motivación en operarios de
una empresa transnacional de telecomunicaciones
Las presiones del día a día, la competencia a nivel individual y profesional, el ritmo
acelerado del trabajo en las oficinas son, entre otros factores, situaciones que alteran el
estado emocional de muchas personas. Además, en muchas ocasiones, el trabajador no
se siente realmente recompensado por su esfuerzo y pierde motivación, afectando
directamente en la productividad y los resultados de la Compañía. A través de la presente
Memoria se busca sustentar la vital importancia de la motivación en la productividad y
las consecuencias que ello implica en los resultados finales de la Compañía. La empresa
transnacional Brightstar Corporation, es un proveedor de equipos celulares y soluciones
inalámbricas en telecomunicaciones instalada en el Perú desde 2001, ésta realizaba sus
funciones principales a través de personal tercerizado bajo contrato con la empresa
Adecco. Los 84 operarios trabajaban dentro de los ambientes de la Compañía y contaban
con 3 supervisores que también se encontraban dentro de la planilla de Adecco, cabe
señalar que la empresa tenía personal jefatural que dirigía y supervisaba directamente
el trabajo operativo. Los directivos de la empresa Brightstar Perú mostraron su
preocupación debido a que en los últimos 9 meses, no estaban cumpliendo con el tiempo
objetivo asignado para el desarrollo de los diversos procesos en la línea de producción
que era de 15.40 minutos por equipo celular, siendo el tiempo en el momento de estudio
18.20 minutos, es decir había una diferencia del 15%, ello generaba incumplimiento con
los tiempos de entrega pactados con las empresas clientes. Se registró información a
través de la observación directa en el campo, que duró 3 meses, realizando entrevistas a
los supervisores y aplicando un cuestionario teniendo en cuenta la Escala de Likert,
donde se eligieron 5 niveles que iban desde Totalmente en Desacuerdo hasta Totalmente
de Acuerdo. En ella se analizaron las variables: relación con los pares, salario,
seguridad laboral, crecimiento, reconocimiento y condiciones de trabajo, bajo el enfoque
de la Teoría de Herzberg que estudia los factores motivacionales e higiénicos. Los
resultados revelaron que los trabajadores percibían que no tenían posibilidad de
crecimiento laboral, ni de mejora salarial, ni buenas condiciones laborales
(ergonómicas), tampoco se sentían identificados con la empresa. Ante estos resultados
se propuso un plan que consideraba acciones de mejora para generar una mayor
motivación, el cual consistía en crear una opción de crecimiento laboral, mejora en sus
ingresos, reconocimiento a sus buenas labores, un mejor acondicionamiento en el
aspecto ergonómico y mayor integración con las otras áreas de la empresa, todo ello con
los recursos disponibles. El plan fue aprobado por la Gerencia General y la Gerencia de
Operaciones, ejecutándose las acciones de mejora, como: la creación de un puesto
temporal de “líder” con una bonificación adicional de S/.100.00, un estudio ergonómico
por el cual se determinó la adecuación del mobiliario a las necesidades funcionales del
personal, se incentivó a los jefes y supervisores para que reconocieran la buena labor
del personal y se estimuló una mayor integración entre las unidades organizacionales a
través de la formación de equipos de trabajo. Luego de 6 meses, se realizó una nueva
medición aplicando la misma encuesta para poder visualizar el impacto de las acciones
tomadas. Se obtuvieron como resultado mejores porcentajes de aceptación en los ámbitos
estudiados, mejorando la calidad de vida laboral gracias a empleados más motivados y
la reducción del tiempo de producción de los procesos en un 30%, es decir de
18.20min/equipo a 12.70min/equipo en la línea de producción, tiempo inclusive menor
que el tiempo objetivo planteado de 15.40min/equipo. Con ello se demuestra la gran
implicancia que tiene la motivación sobre la productividad dentro de la Compañía.
RESUMEN DE TESIS Nº 25: El Liderazgo y su implicancia en la gestión integrada de
clientes y servicios en Telefónica del Perú
La presente investigación, referida a la implicancia del liderazgo en la gestión
integrada de clientes y servicios, se realizó en Telefónica del Perú, durante el período
comprendido entre julio del 2008 y abril del 2010. El propósito de la presente
investigación consistió en determinar la forma cómo el liderazgo gerencial contribuye a
mejorar los resultados de la gestión integrada. Participaron en esta investigación, por
un lado, todas las áreas de Telefónica del Perú y su subsidiaria, Telefónica Empresas, y
por otro, un grupo representativo de clientes TOP, a quienes se denomina clientes
preferentes, provenientes de distintos sectores económicos del país. El presente estudio
tiene una utilidad práctica para Telefónica del Perú, pues, al identificar los estilos de
liderazgo que contribuyen a aumentar la satisfacción de los clientes, se tendrá
información valiosa para fidelizarlos logrando de este modo mayores beneficios. De las
diferentes teorías sobre el liderazgo, se consideró la teoría Trayectoria – Meta, por su
aplicabilidad a la naturaleza flexible y dinámica de las actividades en Telefónica del
Perú. El análisis de la información permitió determinar que los jefes y los trabajadores
demostraron que ejercen un proceso de autocontrol y automotivación, que tienen claro
lo que se espera de ellos y que se sienten capaces de tomar sus propias decisiones; que
un porcentaje alto de jefes, el 86%, tienen el estilo orientado a los resultados y que
dentro de éste grupo, los jefes con estilo participativo, influyen de mejor manera en la
satisfacción de los trabajadores, determinando un clima laboral propicio para el
desarrollo de las actividades, Asimismo, al haber encontrado una asociación entre los
estilos de liderazgo directivo y poco solidario, con un bajo índice de satisfacción con el
clima laboral, es recomendable que Telefónica del Perú cree programas de
sensibilización y/o capacitación a los jefes, en temas de liderazgo. Se encontró también
que el estilo de liderazgo orientado a los resultados, genera mayor satisfacción en los
clientes.
RESUMEN DE TESIS Nº 26: La calidad del servicio y su incidencia en la satisfacción del
cliente del restaurante la Huerta - Puno, periodo 2015

El objetivo general, es analizar el nivel de satisfacción del cliente en base a la evaluación


de la calidad de servicio utilizando el modelo SERVQUAL, determinando los niveles de
expectativas y percepciones de los clientes frente al servicio para luego dar propuestas
de mejora de calidad de servicio. Se emplearon los métodos: Descriptivo- correlacional,
de diseño no experimental, cuantitativo, deductivo: como técnicas de recolección de
datos se utilizaron la observación, la revisión de documentación y cuestionario
empleando la herramienta del modelo SERVQUAL; luego se procedió a la organización
de los datos con la tabulación y el procesamiento estadístico basándonos en los
parámetros establecidos por el cuestionario SERVQUAL, constituida por 22 preguntas
medido a través de la escala de Likert, codificada de 1 a 5; que reflejan el nivel de calidad
de servicio y por ende la satisfacción de los clientes. Luego de haber alcanzado los
resultados se procedió a su análisis y discusión, enfocándonos en los aspectos más
importantes se llegó, a las siguientes conclusiones: Se rebeló que el restaurante “La
huerta”, ofrece un servicio regular con respecto a calidad, atendiendo moderadamente
las necesidades de sus clientes también se determinó que existe importantes
implicaciones en su mayoría para los empleados ya que según el resultado las
percepciones (3,022) de la calidad se encuentran por debajo de las expectativas (4,022)
de los clientes. Finalmente se elaboró una propuesta de lineamientos, que servirán para
mejorar el nivel de calidad del servicio del restaurante “La huerta”
RESUMEN DE TESIS Nº 27: Clima organizacional, el estrés y la satisfacción laboral de los
colaboradores en la agencia 2 Juliaca del Banco de la Nación periodo 2015

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la incidencia existente del clima


organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores; es también proponer
lineamientos que ayuden a disminuir el estrés laboral y que permita aumentar el nivel de
satisfacción laboral de los colaboradores en a agencia 2 de Juliaca del Banco de la
Nación periodo 2015. La metodología utilizada es el método científico inductivo –
deductivo, el diseño es no experimental- transaccional o transversal, y el tipo es
descriptivo; las técnicas utilizadas son: la observación y la encuesta con tres
instrumentos. El primero es el cuestionario “EDCO” que permitirá identificar el nivel
del clima organizacional, el cual tiene 40 preguntas referidas a las sub escalas de
relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentido de pertenencia, retribución,
disponibilidad de recursos, estabilidad, claridad y coherencia en la dirección, y valores
colectivos ; el segundo instrumento es el cuestionario de Maslach que permitió medir el
nivel de estrés laboral, consta 23 preguntas y mide el desgaste profesional y personal en
el entorno laboral; el tercer cuestionario mide la satisfacción laboral, y un cuarto
instrumento de preguntas que corroboran los resultados de los dos primeros
instrumentos. Los cuestionarios aplicados evalúan el nivel del clima organizacional, el
estrés aboral y por ende la satisfacción de los colaboradores en el entorno laboral en la
Agencia 2 de Juliana del Banco de la Nación. Los resultados que se obtengan de la
investigación mejoraran el desempeño de los colaboradores y servirá de modelo
referencial para otras instituciones financiera.

RESUMEN DE TESIS Nº 28: Inteligencia emocional y satisfacción laboral del profesional de


enfermería en la micro red José Antonio Encinas – Puno 2013

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la


inteligencia emocional y la satisfacción laboral en la Micro Red José Antonio Encinas,
Puno 2013. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional con diseño no experimental,
transversal; la población y muestra del estudio estuvo conformado por 31 enfermeras.
Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento para la
variable independiente, fue el ¨ICE DE Bar-On¨ adaptado para uso experimental en el
Perú por Abanto, Higueras y Cueto; el mismo que evalúa cinco escalas: Intrapersonal,
interpersonal, adaptabilidad, manejo de tensión, ánimo general; y para la variable
dependiente el ¨cuestionario de Satisfacción laboral¨ realizado por Melia y Peiro, que
fueron aplicados en el centro de trabajo de cada profesional de enfermería de forma
individual. La comprobación de la hipótesis se hizo mediante la prueba estadística Chi
cuadrada. Los resultados del estudio fueron los siguientes: Respecto a la inteligencia
emocional el 58.1% de enfermeras presenta nivel promedio, 32.3% nivel bajo, y solo
9.7% nivel alto. En la escala intrapersonal el 51.6% de enfermeras presenta nivel
promedio, en la escala interpersonal el 54.8% presenta nivel bajo; en la escala
adaptabilidad el 67.7% presenta nivel promedio, en la escala manejo de tensión el 58.1%,
presenta un nivel bajo, en la escala ánimo general el 48.4%, de enfermeras presenta nivel
promedio. Referente a la satisfacción laboral, el 41.9% de enfermeras están
medianamente satisfechas; el 32.3% están satisfechas y 25.8% están insatisfechas. Sobre
la relación entre la inteligencia emocional y satisfacción laboral se encontró que el
32.3% de enfermeras se encuentra en el nivel promedio de inteligencia emocional, y esta
medianamente satisfecha, y el 22.6% con inteligencia emocional de nivel bajo se
encuentra insatisfecha; finalmente el 6.5% con inteligencia emocional de nivel alto está
satisfecha. Aplicando la prueba estadística se comprobó que ¨existe relación entre la
Inteligencia Emocional y Satisfacción Laboral en el profesional de enfermería.
RESUMEN DE TESIS Nº 29: Modelo de liderazgo y clima organizacional de los trabajadores
de la dirección regional de trabajo y promoción del empleo Puno 2015

El presente estudio tuvo como objetivo general: Conocer el modelo de liderazgo de los
trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Puno,
durante el periodo 2015; con el propósito de determinar el clima organizacional y
describir sus efectos, para así analizar las pautas del modelo de liderazgo. La
investigación tuvo como unidad de análisis, la DRTPE PUNO que orgánicamente
pertenece a la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Puno,
mientras que la unidad de observación ha comprendido el total de trabajadores de la
institución. El tipo de investigación ha sido cuantitativo no-experimental, cuyo diseño fue
descriptivo correlacional. Se consideró como población muestra a todos los trabajadores
de la institución, por ser un número reducido y manejable. Se aplicó un cuestionario con
inquietudes expresadas en forma sencilla, y que han sido entendidas en la ejecución, las
alternativas están dentro del marco de la escala de Likert con respuestas: siempre,
algunas veces y nunca. Este cuestionario se destinó para recabar la información sobre
las variables que guiaron el estudio: comunicación, identidad institucional y
responsabilidad, así mismo se aplicó una entrevista estructurada sobre los mismos
aspectos señalados y la técnica de la observación. Los resultados obtenidos fueron: el
modelo de liderazgo que percute en la institución es burocrática, aunque existe un
liderazgo emergente de parte de algunos trabajadores, el clima organizacional es regular
según las percepciones de los servidores, funcionarios y directivos, por ende, los efectos
que genera ésta situación en las actividades laborales son regulares.

RESUMEN DE TESIS Nº 30: El marketing interno y su relación con el clima organizacional


de la I. E. P. James Baldwin de la ciudad de Puno, del año 2013

El trabajo de investigación de tesis titulado “El marketing interno y su relación con el


clima organizacional de la I. E. P. James Baldwin de la ciudad de Puno, periodo 2013”;
se ha realizado en la ciudad de Puno, por ser sede institucional y ámbito de operaciones
de dicha institución; cuya principal actividad es la de prestar servicios educativos a la
población .Tiene como objetivo general ,determinar el grado de relación entre el
marketing interno y el clima organizacional en la I. E. P. James Baldwin de la ciudad de
Puno durante el año 2013. Los objetivos específicos son: Identificar el nivel de eficacia
en el que se encuentra el marketing interno en la I. E. P. James Baldwin, señalar el estado
en que se encuentra el clima organizacional en la I. E. P. James Baldwin y realizar una
propuesta de mejora con respecto a las variables investigadas para la I. E. P. James
Baldwin. El diseño es no experimental, del enfoque cuantitativo y el alcance de la
investigación es correlacional. El método de investigación utilizado es el deductivo,
porque a partir de teorías generales llegamos a casos particulares como en la I.E.P.
James Baldwin. La muestra está constituida por los 30 clientes internos de la institución
en el año 2013.Los resultados alcanzados son: el nivel de eficacia del marketing interno
corresponde a la escala baja; el estado del clima organizacional es conflictivo en la
población estudiada. Del objetivo general, entre el marketing interno y el clima
organizacional existe una Correlación positiva considerable o correlación directa, con
un coeficiente de correlación de Pearson de 0,737 con un nivel de significancia de 0,01.
Con esto se concluye que, un aspecto importante es que, el marketing interno no es solo
una gestión avanzada de recursos humanos, sino una gestión estratégica de recursos
humanos sobre una perspectiva de marketing. En este contexto es fundamental que sean
considerados el ambiente interno y el externo, los clientes internos y externos y,
principalmente, la filosofía de orientación al cliente que debe partir del nivel estratégico
de la empresa. A partir de esta filosofía es posible reconocer al empleado como uno de
los clientes de la empresa; y consecuentemente, las técnicas y herramientas utilizadas
por el sector de marketing, pueden ser utilizadas en el contexto interno.

También podría gustarte