Está en la página 1de 28

NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

DEDICATORIA

PRESENTACION

INTRODUCCIÓN

I. DATOS GENERALES…………………………………………………. 06
1.1. TITULO
1.2. AUTOR
1.3. TEMA DE INVESTIGACIÓN
1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN
1.5. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN………………………………………….. 07


2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………. 07
2.1.1. SITUACION PROBLEMATICA
2.1.2. DEFINICION DEL PROBLEMA
2.1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.1.4. JUSTIFICACION
2.1.5. LIMITACIONES

2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO…………………………………. 10

a) OBJETIVO GENERAL
b) OBJETIVOS ESPECÍFICO

2.3 MARCO TEORICO…………………………………………… 10

2.3.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS


2.3.2 BASES TEORICAS DE ESTACION DE BOMBEROS
2.3.3 FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE LA CALIDAD DE
SERVICIO
2.3.4 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

2.4 HIPOTESIS…………………………………………………… 22

2.5 VARIABLES E INDICADORES…………………………….. 22


III. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………………….. 22
3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
3.2. POBLACION - MUESTRA
3.3. TECNICAS , INSTRUMENTOS E INFORMANTES
3.4. FORMA DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS
3.5.

1
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

IV. ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION……. 25


4.1 RECURSOS…………………………………………………… 25

4.1.1 HUMANOS
4.1.2 MATERIALES
4.1.3 SERVICIOS
4.1.4 PRESUPUESTO
4.1.5 FINANCIAMENTO
4.1.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………. 28

2
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

DEDICATORIA

Dedico este trabajo, principalmente a


Dios, por permitirme vivir en paz y
sanamente. En segundo lugar
agradezco grandemente a mis
padres, que hacen posible mi
educación, dando lo poco que tienen,
queriendo siempre mi bienestar y
formarme como persona llena de
valores y conocimientos para que
cada día me supere en mi vida
personal y laboral, y que esperan
grandes logros de mi parte.

3
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

PRESENTACION

La organización es uno de los aspectos más importantes para que


una ciudad se desarrolle en el ámbito social; es por ello que uno de sus
máximas representaciones de la misma son las instituciones públicas
como parte del equipamiento urbano indispensable, mucho más si
hablamos de ciudades que crecen aceleradamente y se encuentran en
proceso de consolidación, tal cual es la ciudad de Tarapoto. Este
proyecto es la propuesta de una Nueva Estación para los Bomberos de
la ciudad de Tarapoto, un equipamiento urbano que contemple y
satisfaga las necesidades de la población de San Martin. La ubicación
geográfica de la ciudad de Tarapoto, es ideal para el equipamiento de
este tipo, ya que podrá expandir programas de prevención y
coordinación en cualquier situación, ayudando también a los municipios
adyacentes como son: Morales, Banda de Shilcayo, Las Palmas, Juan
Guerra, Cacatachi, Santa Rosa y lugares aledaños a la ciudad. La
justificación de proyectos que favorecen a la ciudad como el que se
propone es el resultado de los sondeos de la realidad de Tarapoto, ya
que es un área de crecimiento demográfico bastante acelerado por la
migración interna la cual según datos, es mayor al 4.0 % (INE, 2007),
además faltan programas efectivos de reacción para esta área, tanto así
como programas de prevención. La reacción y coordinación de este tipo
de Instituciones es vital para lograr un desarrollo humano sostenible con
el apoyo de las Organizaciones no gubernamentales pues se pueden
crear redes de apoyo más específicas para cada una de las
comunidades.

Este proyecto contempla y promete grandes mejoras en calidad


de servicio a la población tarapotina, con sistemas de prevención
automatizada con gran cobertura, rapidez y eficiencia en la atención de
las situaciones de emergencia control seguro del medio ambiente ante la
quema indiscriminada por medio de los inmigrantes y una infraestructura
con sistema de inteligencia; esto ayudara a que aumente en gran
porcentaje la calidad de servicio de los bomberos.

4
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de Investigación fue elaborada para la ciudad


de Tarapoto en tema de calidad de servicio que brindan los bomberos,
fue desarrollado con la finalidad de generar una Nueva Estación de
Bomberos que mejore la calidad de servicio en situaciones de
emergencia e incendios en la ciudad de Tarapoto, es por ello que la
Nueva Estación de Bomberos ayudara a mejorar una mayor calidad de
servicio para los pobladores Tarapotinos.

El esquema del siguiente trabajo de Investigación se ha desarrollado en


cinco capítulos coherentemente, el primero se describe los datos
generales y la información de la investigación como quien lo está
elaborando.

En el segundo capítulo se describe el plan de la investigación,


encontramos en ello el planteamiento del problema y todo lo relacionado
a ello, el objetivo de la investigación con su respectivo marco teórico,
además describimos la hipótesis y sus variables; teniendo claro la
investigación y el motivo de porque se está desarrollando.

En el tercer capítulo se trata del diseño de la investigación, aquí se


describe cómo se va elaborar el proyecto, con que técnicas e
instrumentos para que sea coherente y lógica. En el cuarto capítulo se
describe la administración del proyecto y el costo estimado con su
respectiva programación. El quinto y último capítulo son las conclusiones
y recomendaciones que se debe tener en cuenta al elaborar el proyecto.

El aporte sustancial que brinda esta investigación es de una información


básica y necesaria para personas dedicas al rubro de la arquitectura y
urbanismo; y además un inicio a poder desarrollar todo tipo de
investigación y lo más importante llegar a desarrollar nuestro proyecto de
tesis.

5
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

1.1. TITULO

“NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE


TARAPOTO”
I. DATOS GENERALES

1.2. AUTOR

Est. Arq. Danio Lizandro Pezo Rojas

1.3. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación es de carácter aplicativo, nace de la


necesidad de tener en la ciudad de Tarapoto una nueva estación
para los bomberos, más organizada y equipada con todas las
necesidades

1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo básica y de nivel


experimental

1.5. LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

Región San Martín, Provincia de San Martín, Distrito de Tarapoto

6
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.1. SITUACION PROBLEMATICA

La actual actitud frente a los peligros y accidentes


implica no subestimar ningún factor y estar preparados
para cualquier situación, por insólita que parezca. La
previsión total prepara moral y materialmente para hacer
frente a lo que pueda ocurrir.

El antecedente del problema se remonta desde: la


existencia de un crecimiento acelerado de la población en
estos últimos años, la carencia de instalaciones adecuadas
merma el nivel de reacción que pueda tener esta institución
actual de bomberos, el impacto y colaboración a la
comunidad se ve reducido grandemente, no se pueden
realizar capacitaciones, reuniones o coordinaciones debido
a la falta de espacio físico. También cabe mencionar que el
área de la ciudad de Tarapoto cuenta con atractivos
turísticos y remanentes naturales importantes
comprendiendo los distritos de Morales, Tarapoto y la
Banda de Shilcayo. El aspecto de rescate que debe cubrir
la nueva estación de bomberos es para las zonas aledañas
a la ciudad (desde las Palmas o Juan Guerra hasta
Cacatachi o Lamas), brindar al turista y al poblador un
servicio de calidad, con unas instalaciones adecuadas que
pueda tener un impacto positivo en el desarrollo regional
con mejores planes de emergencia y reacción ante
cualquier situación o catástrofe natural o de aspecto social.

La ubicación actual de la estación de bomberos


dificulta enormemente la entrada y salida rápida de las
unidades para el servicio de emergencias, ya que la Av.
Salaverry es una Vía principal y muy congestionada en las
horas punta. Otro de los problemas identificados es que no
se cuenta con la capacidad de crear programas que
involucren a los escolares debido a la falta de
infraestructura ya que por lo regular las charlas y
capacitaciones se hacen al aire libre. Lo cual dificulta el

7
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

proceso de enseñanza aprendizaje y dichas actividades no


presentan el impacto deseado en la comunidad.

Por la ubicación geográfica de la región y el tipo de


recursos forestales que se tienen es necesario que una
institución como los bomberos tomen un rol más importante
en la reacción y coordinación para la prevención y el
combate de los incendios forestales, ya que estos
representan un grave riesgo tanto para la población, así
como para la flora y la fauna.

Cabe mencionar los acontecimientos más comunes


que son atendidos por los bomberos voluntarios son:
accidentes viales, accidentes rurales, rescates, primeros
auxilios, incendios locales, incendios forestales, trabajo
social, etc. Y otras Instituciones atiende las catástrofes más
comunes en áreas como: ventarrones, incendios forestales,
inundaciones, pandemias, etc.

Podemos ver la importancia que estas instituciones


tengan un espacio físico adecuado para una función mutua,
el potencial de proyectos como éste está más allá de las
expectativas a corto plazo, con una coordinación adecuada
se podrá tener primero: una reacción muy rápida y
organizada; segundo: crear una cultura de prevención y
mitigación más adecuada a la realidad.

2.1.2. DEFINICION DEL PROBLEMA

La actual estación de bomberos en la ciudad de


Tarapoto no satisface la demanda poblacional actual de la
ciudad ni la calidad del servicio, viéndose necesario
proponer la nueva estación para los bomberos con
sistemas de inteligencia.

2.1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera la nueva estación de


bomberos para la ciudad de Tarapoto contribuirá en las
mejoras de la calidad de servicio de la ciudad?

8
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

2.1.4. JUSTIFICACION

El proyecto es un aporte teórico, pues promueve el


bienestar social por medio de la calidad de servicio y el
conocimiento hacia la comunidad respecto de la importancia del
mismo en este tipo de equipamiento urbano. Una de las razones
básicas es solucionar los problemas que actualmente se vienen
dando por la falta de un servicio de calidad con sistemas de
inteligencia en la edificación, en temas de prevención y acción
ante situaciones de emergencias e incendios en nuestra ciudad.

Con este proyecto no solo mejorara la imagen urbana de la


ciudad de Tarapoto, sino que con ello aumentara la seguridad
ciudadana, por ende la actividad turística y con ello el nivel
económico de nuestros pobladores, es de este modo que las
condiciones de vida del poblador tarapotino mejoraran
altamente.

Por lo consiguiente, he creído acertado realizar el presente


proyecto en la ciudad de Tarapoto; por ser esta, motor
dinamizador de toda la Región San Martin y del Nororiente
Peruano constituyéndose en centro urbano de primer rango en el
ámbito regional, y con un avance demográfico bastante
acelerado estos últimos cinco años.

2.1.5. LIMITACIONES

El presente trabajo de Investigación tendrá como límite del


espacio a la ciudad de Tarapoto conformada por los tres distritos:
Morales, Tarapoto y Banda de Shilcayo; aunque dentro de la
investigación no se puede dejar de diagnosticar la ciudad de
Tarapoto y su contexto interurbano.

9
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO

a) OBJETIVO GENERAL

Generar una nueva estación de bomberos que mejore la


calidad de servicio en situaciones de emergencia e
incendios en la ciudad de Tarapoto.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Elaborar el diagnóstico de la situación actual del servicio


de los bomberos de la ciudad de Tarapoto.

o Determinar los indicadores y demandas de las


situaciones de emergencia e incendios en la ciudad de
Tarapoto.

o Conocer y estudiar los sistemas modernos de


inteligencia en edificaciones.

2.3. MARCO TEORICO

2.3.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS

En la actualidad el Cuerpo General de Bomberos


Voluntarios del Perú (CGBVP), fue fundado el 2 de diciembre de
1953, tiene como objetivo el de unificar los diferentes cuerpos de
bomberos, que de manera independiente trabajaban en el
territorio peruano. El 5 de diciembre de 1953, juramentó la Junta
Directiva Provisional.

Sin embargo, la historia de los bomberos en el Perú, data


de mucho tiempo atrás, durante la época de la Colonia, donde
ya existían brigadas contraincendios compuestas por
carpinteros, barberos, autoridades civiles, etc., las cuales
acudían al llamado de un incendio al oír las campanas de la
iglesia. Ya luego de independencia del Perú, el 5 de diciembre
de 1860, se funda la primera compañía de bomberos la
Compañía de Bomberos Chalaca No. 1, por iniciativa de los
diferentes comerciantes del puerto del Callao, que veían

10
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

continuamente amenazados sus negocios por el fuego.


Posteriormente esta compañía adoptó el nombre de Unión
Chalaca.

Es oportuno dar a conocer que días previos a la fundación


de la Compañía Chalaca N° 1; el 24 de noviembre de 1860, a
iniciativa del Alcalde de la provincia litoral de Paita del
departamento de Piura, se fundó la Compañía Contra Incendios
por Grifos Paita N° 1. Sin embargo, esta unidad de bomberos no
mantuvo una actividad permanente.

Es preciso hacer mención que contribuyeron a la


Fundación del CGBVP los señores comandantes Juan Baselli y
Glicerio García Campos, quienes hicieron un periplo por el Perú
invitando a comandantes de diversas compañías de bomberos
para la Segunda Asamblea Regional del Norte que se realizaría
en la ciudad de Huacho en enero de 1953.

Fue en esa ocasión que la II Asamblea Regional del


Cuerpo de Bomberos Nor Peruano Tercera Región, se
constituyó en Asamblea Nacional, ya que había representantes
de los Cuerpos de Bomberos de Lima y del Callao, así como de
varias compañías existentes en el centro y sur del país.

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se


caracterizó hasta antes de la intervención del Gobierno Militar de
la Primera Fase, por ser una institución eminentemente
democrática, en la que la máxima autoridad recaía en la
Asamblea General, en cualquiera de sus instancias, a nivel de
compañías, de regiones o nacional

2.3.2. BASES TEORICAS DE ESTACION DE BOMBEROS

2.3.2.1. CONCEPTO:

Estación de bomberos o Parque de bomberos es una estructura


en la que se almacenan los camiones y otro equipo que sirve en la lucha
contra el fuego, asimismo descansa allí el personal de bomberos en
espera de llamadas o alarmas. Las actividades a realizar dentro de la
estación de bomberos suele ser, inspección y limpieza de equipos,
educación suplementaria en incendios así como simulacros cada cierto
tiempo.

11
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

En algunas ciudades grandes, las estaciones de bomberos suelen


llamarse por los aparatos alojados allí o por el distrito al que sirven. En
los pueblos son llamados por el nombre del pueblo o el distrito
independiente al que protegen.

a. DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN DE
BOMBEROS

La Estación de bomberos también conocida como parque de


bomberos es una estructura u otra área preparada para almacenar los
utensilios para apagar fuegos —por ejemplo, mangueras y vehículos—,
el equipo de protección del personal, extintores de fuego, y otro equipo
de extinción. Puede tener también dormitorios e instalaciones de trabajo
como salas de reunión, o lavandería. Las zonas habitables están
normalmente situadas por encima de los garajes donde el personal sin
ningún deber específico en la estación durante la noche tiene permitido
dormir a menos de que haya una emergencia. En esa situación, los
bomberos pueden tener entradas especiales hacia el suelo con unas
barras de metal —llamadas firepole— por las que se deslizan cuando se
recibe una llamada para ayuda. Esto permite también tener una
superficie elevada para colgar mangueras y que se sequen para evitar
daños. En una estación de una sola planta, una estructura como una
torre es a veces usada especialmente para colgar las mangueras.

Una estación tendrá normalmente un sistema de alarma para


recibir y anunciar una alarma, e indicaciones de dónde y qué causó la
alarma. Sin embargo, a veces la única alarma es el teléfono que suena
en caso de emergencia. En un departamento de bomberos voluntarios
donde los voluntarios no están en la estación, los bomberos pueden ser
convocados por la sirena de la estación de bomberos, por radio o
buscas, haciendo la alarma de la estación superflua.

En una operación más estructurada, voluntario a tiempo completo


o de guardia los bomberos ocupan la estación siempre o casi siempre.
Puede haber lugar para los oficiales, una biblioteca de referencia y otros
materiales, y una «pared de trofeos» o un lugar donde los bomberos
disponen sus recuerdos. Las actividades de una estación de bomberos
incluyen inspección regular y limpieza de los aparatos y del equipo, y
continuación de la educación en el servicio de bomberos. Semanalmente
o cada dos semanas se realizan simulacros en los que los bomberos

12
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

practican sus habilidades. Algunas compañías de fuego también tienen


actividades públicas en la estación de bomberos durante la semana
anual de la prevención de incendios o similar, y la instalación puede
también ser usada para actos de recolecta de fondos por asociaciones
de bomberos o similares.

Los alrededores de una estación de bomberos están marcados


con señales de advertencia, y puede haber señales de tráfico para para
o avisar al tráfico cuando los camiones salen o vuelven a la estación.

En las ciudades grandes las estaciones de bomberos suelen


llamarse por los aparatos alojados allí así como «Ladder 49», o el distrito
en el que sirve. Las estaciones de bomberos de los pueblos son
llamadas por el nombre del pueblo, pero también por el distrito
independiente al que sirven.

En muchos países occidentales, los bomberos fueron creados


originalmente por las compañías de seguros para proteger la propiedad
de sus asegurados. Aquellos que compraron las políticas se les dieron
una placa que se mostraba en una posición visible de la estructura para
indicar su estatus de protección. Estas placas se pueden ver en algunos
edificios históricos, en particular en el Reino Unido. Los bomberos
llamados a edificios en llamas se espera que busquen estas placas
antes de luchar contra el fuego. Si el fuego se encontraba en un edificio
cubierto por una aseguradora de su rival, algunas brigadas
deliberadamente obstruían la brigada de bomberos de esa compañía en
un intento de dar lugar a un mayor daño a la propiedad —y los gastos
posteriores a la aseguradora.

b. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIA

Como una entidad de servicio público está organizada y preparada


con el propósito de combatir cualquier clase de siniestro, por lo cual su
organización está directamente dependiente del alcalde municipal, el
desarrollo y administración está a cargo del primer comandante y de sus
órganos, el directorio ejecutivo lo conforman profesionales y la iniciativa
privada que trabajan en forma ad-honorem, siendo su principal función la
parte administrativa, financiera y en casos de emergencia presta los
servicio de bomberos en apoyo a sus compañeros.

c. FUNCIONES

13
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

La función principal de los bomberos es la prevención, y esto se


logra a través del departamento de seguridad y prevención que proyecta
las acciones a todos los centros o instituciones de cualquier tipo,
proporcionando toda la ayuda por medio de técnicas, cursos, seminarios,
charlas, eventos, etc. Y en especial a fábricas e industrias para la
prevención y combate de incendios.

d. COBERTURA DE SERVICIOS

Actualmente los bomberos (cuerpo de bomberos) son una


organización que se dedica a:

 Prevención de accidentes e incendios.


 Control y extinción de incendios.
 Atención de incidentes con materiales peligrosos.
 Atención pre hospitalaria.
 Salvamento de personas y animales en casos de emergencia.
 Asistencia y rescate en accidentes de tráfico.
 Control de la prevención en la edificación (soporte técnico).
 Otros siniestros difíciles de catalogar.
 Formación popular y de empresas para la autoayuda en
situaciones de riesgo.
 Tradicionalmente la tarea principal de los bomberos ha sido
extinguir fuegos pero en las décadas pasadas el número de
ayudas técnicas se ha elevado.
 Por eso los bomberos disponen de carros en que tienen no solo
equipo para apagar el fuego sino también para ayudar en otras
situaciones de urgencia.

2.3.2.2. TECNOLGIAS DE APLICACION

a) SISTEMA SYSCOM:

Es la distribuidora más grande de sistemas y equipos de


emergencia en Latinoamérica y probablemente en el mundo. Además de
almacenar, comercializar y distribuir los productos, dedica una gran parte
de su esfuerzo a la investigación, diseño y desarrollo de nuevos
productos.

SYSCOM fabrica, importa y exporta a todo el mundo: sistemas,


equipos, partes, softwares y accesorios relacionados con los sistemas

14
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

de emergencia (radiocomunicación, sistemas de alarma, sistemas de


monitoreo y vigilancia; así como sistemas de respaldo de energía y
energía solar). Con oficinas y almacenes principales en la Cd. de
Chihuahua, México, SYSCOM realiza casi la totalidad de sus
operaciones a través de más de 3,850 distribuidores regionales
(Certificados Elite), aproximadamente la mitad de ellos dentro de la
República Mexicana. También se tienen oficinas y almacenes (que no
atienden al público, sino a distribuidores), en San Diego, CA., Miami, FL.,
y El Paso, Tx., en los Estados Unidos de América y en la República
Mexicana: Guadalajara, Monterrey, Los Mochis, Villahermosa y México,
D. F.

o Aplicaciones:

El Cuenca de hoy fue fundado en 1597 por los españoles. Su


nombre significa el “lecho causado por ríos que confluyen”. La población
de Cuenca es actualmente de cerca de 400.000. Con sus calles
adoquinadas, sus altas catedrales, y sus blancos edificios de mármol, es
conocida por sus evocaciones culturales y su aire colonial. De hecho, la
historia de la ciudad está tan bien preservada que es considerada como
sitio de Confianza de la Herencia del Mundo por la UNESCO. Aunque
Cuenca se enorgullece de su rico pasado, también se ha comprometido
con la preparación que le permita enfrentarse a las exigencias de la vida
moderna. Esto incluye tener un sistema actualizado de respuesta ante
emergencias que lleve equipo contra el fuego, ambulancias y servicios
médicos a dondequiera que sean necesarios, tan rápida y eficientemente
como sea posible. Ésta era la meta que la ciudad de Cuenca se impuso
cuando inició su proyecto.

Éste implicaría el equipar e implementar una red compartida para


cuatro estaciones de bomberos en la ciudad y que incluiría:

• Una red de comunicación inalámbrica privada, para unir las cuatro


estaciones de bomberos.

• Un centro de comando.

• Un sistema completo de sede en cada estación, con la interconexión


completa entre ellos.

• Video Vigilancia en cada estación.

• La capacidad de grabar y reproducir llamadas de emergencia al 102


(similar al 9-1-1 usado en los E.E.U.U.).

15
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

• Acceso de LAN, Internet, y de WiFi en cada estación.

• IP móvil de banda ancha con acceso de WiFi para las ambulancias y


los carros de bomberos.

• Alerta controlada a control remoto en cada estación.

La solución que Electrocom propuso planteó a fondo éstos y el


resto de las especificaciones de proyecto.

Basado en Guayaquil, Ecuador, Electrocom ha estado


proporcionando soluciones en materia de telecomunicaciones a sus
clientes a través de Suramérica por más de 28 años. “Proporcionamos
servicios que van desde el acceso a Internet hasta soluciones completas
que incluyen audio, vídeo, y datos,” dice Gustavo Crespo. “Nuestros
clientes incluyen negocios pequeños y medianos, grandes
corporaciones, y también municipios.” “Para este proyecto,” continúa, “la
oferta tuvo que ser una solución integral .No se aceptaría ninguna oferta
parcial. El cuerpo de bomberos voluntario de Cuenca nos seleccionó
porque nuestra solución se adaptó a sus criterios y a sus necesidades, e
incluyó IP FSA. Ninguno de los otros postores ofrecieron una solución
comparable.” Con IP FSA de Zetron, el cuerpo de bomberos podría
manejar las actividades de las cuatro estaciones de bomberos desde su
estación central. Usar el IP para enviar órdenes entre el sitio central y las
estaciones también aumentaría su eficiencia y su velocidad de
respuesta.

La solución de alerta para el cuerpo de bomberos de Cuenca incluyó:

• Software del servidor del IP FSA de Zetron

• Software de la consola del IP FSA de Zetron

• Cuatro controladores de la estación del IP FSA 6203 de Zetron

• Cuatro consolas lógicas programables (PLCs)

“Comenzamos el despliegue tan pronto como el equipo llegó el


almacén del cliente,” dice Crespo. “Primero, instalamos todo el cableado
necesario para la solución entera. Después instalamos la estación
central, la red de WiFi, IP FSA, y la IP móvil. Cuando terminamos,
probamos el sistema, solicitamos la verificación del cliente, y condujimos
el entrenamiento en las estaciones. Al final, el cliente certificó el
proyecto. Éste fue firmado como completado en febrero de 2008.”

16
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

Antes de esta instalación, por lo menos tres personas debían


estar presentes en cada una de las cuatro estaciones para recibir las
llamadas de radio, girar manualmente la sirena para convocar a los
voluntarios, y abrir y cerrar la puerta. El sistema del IP FSA simplificó
enormemente estos procedimientos. “Ahora, todas las sirenas se
encienden desde la estación central,” dice Crespo. “Esto puede incluir
las sirenas en las cuatro estaciones o en unas o más estaciones
seleccionadas. Las puertas electrónicas son abiertas automáticamente
desde el centro de comando usando el controlador modelo 6203 de
Zetron. Las puertas entonces son cerradas automáticamente una vez
que el oficial responsable haya verificado que todas las unidades
requeridas han respondido y van en camino.” El “IP FSA de Zetron ha
tenido un gran impacto en la ciudad, ”agrega Crespo. “Ha reducido tres a
cuatro minutos el tiempo que toma para que alguien llegue a la escena
de un fuego o de una emergencia médica.” “El tiempo que se tomaba
para enviar alarmas, abrir puertas, y convocar a los bomberos ahora se
está utilizando para salvar vidas,” agrega el Teniente Dorian Carrasco,
director del Cuerpo de Bomberos de Cuenca y del centro de
entrenamiento de rescate. “Si el nuevo sistema nos ayuda a salvar
aunque sea una vida más,” dice, “nuestras metas habrán sido
alcanzadas.”

b) DOMÓTICA

El término Domótica proviene de la unión de las palabras “domus” (que


significa casa en latín) y “tica” (de automática, palabra en griego, que
funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas
capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión
energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar
integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación,
cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde
dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la
tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LAS APLICACIONES: Los servicios que ofrece la domótica se pueden


agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales:
1. Ahorro energético

17
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

Ahorro energético: El ahorro energético no es algo tangible, sino un


concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos
no es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que
consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.

 Climatización: programación y zonificación.

Gestión eléctrica:
Racionalización de cargas eléctricas: desconexión
de equipos de uso no prioritario en función del
consumo eléctrico en un momento dado
Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de
algunos aparatos a horas de tarifa reducida

 Uso de energías renovables

2. Confort

Confort: Conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo


que mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser
de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.

 Iluminación:
Apagado general de todas las luces de la vivienda
Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad
ambiente
 Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones /
equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
 Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor
 Control vía Internet
 Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
 Generación de macros y programas de forma sencilla para el
usuario

3. Seguridad

Seguridad: Consiste en una red de seguridad encargada de proteger


tanto los Bienes Patrimoniales y la seguridad personal.

 Alarmas de intrusión (Antiintrusión): Se utilizan para detectar o


prevenir la presencia de personas extrañas en una vivienda o
edificio.

18
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

Detección de un posible intruso (Detectores volumetricos o


perimetrales)
Cierre de persianas puntual y seguro
Simulación de presencia
 Alarmas de detección de incendios, fugas de gas, escapes de
agua, concentración de monóxido en garajes cuando se usan
vehículos de combustión.
 Alerta médica. Teleasistencia.
 Acceso a Cámaras IP.

4. Comunicaciones

Comunicaciones: Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones


que posee el hogar.

 Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto


desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi),
aparellaje eléctrico.
 Tele asistencia
 Tele mantenimiento
 Informes de consumo y costes
 Transmisión de alarmas.
 Intercomunicaciones.

5. Accesibilidad

Accesibilidad: Bajo este epigrafe se incluyen las aplicaciones o


instalaciones de control remoto del entorno que favorecen la autonomía
personal de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad. El
concepto "diseño" para todos es un movimiento que pretende crear la
sensibilidad necesaria para que al diseñar un producto o servicio se
tengan en cuenta las necesidades de todos los posibles usuarios,
incluyendo las personas con diferentes capacidades o discapacidades,
es decir, favorecer un diseño accesible para la diversidad humana. La
inclusión social y la igualdad son términos o conceptos más generalistas
y filosóficos. La domótica aplicada a favorecer la accesibilidad es un reto
ético y creativo pero sobre todo es la aplicación de la tecnología en el
campo más necesario, para suplir limitaciones funcionales de las
personas. El objetivo no es que las personas con discapacidad puedan
acceder a estas tecnologías, porque las tenologías en si no son un
objetivo, sino un medio. El objetivo de estas tecnologías es favorecer la
autonomía personal. Los destinatarios de estas tecnologías son todas

19
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

las personas, ya que por enfermedad o envejecimiento, todos somos o


seremos discapacitados, más pronto o más tarde.

EL SISTEMA

Descripción
 Controladores
 Sensores
 Actuadores

ARQUITECTURA
Desde el punto de vista de donde reside la inteligencia del sistema
domótico, hay varias arquitecturas diferentes:

 Arquitectura Centralizada: Un controlador centralizado recibe


información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera
las órdenes oportunas para los actuadores.
 Arquitectura Distribuida: Toda la inteligencia del sistema está
distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores.
Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus, o redes
inalámbricas.
 Arquitectura Mixta: Sistemas con arquitectura descentralizada en
cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces
de adquirir y procesar la información de múltiples sensores y
transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la vivienda,
p.ej. aquellos sistemas basados en Zigbee y totalmente
inalámbricos.

20
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

2.3.3. FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE LA CALIDAD DE


SERVICIO

Son las tecnologías y los medios para satisfacer las necesidades sociales
de tal manera que brinden bienestar social.

a. Servicio público:
Es el conjunto de prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de
las administraciones públicas y que tienen como finalidad la cobertura de
determinadas prestaciones a los ciudadanos.
Son brindados por determinadas entidades (por lo general el Estado), y
satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad
donde estos se llevan a cabo. Los servicios públicos pueden cumplir una
función económica o social (o ambas), y pueden ser prestados de forma
directa por las administraciones públicas o bien de forma indirecta a
través de empresas públicas o privadas.

b. Definiciones e importancia de la calidad.

Calidad es satisfacer las necesidades de nuestro usuario de manera


eficaz y eficiente, cumpliendo con estándares establecidos, es:

 Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.

 Hacer las cosas bien desde el principio.

 Un trabajo bien hecho.

 Un trabajo, servicio o producto con cero defectos.

c. Bienestar social

Se entiende por bienestar al conjunto de factores que


una persona necesita para gozar de buena calidad de vida. Estos
factores llevan al sujeto a gozar de una existencia tranquila y en un
estado de satisfacción.

21
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

El bienestar social se le llama al conjunto de factores que


participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su
existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad
y satisfacción humana. El bienestar social es una condición no
observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se
comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro. Aun así,
el bienestar, como concepto abstracto que es, posee una importante
carga de subjetividad propia al individuo, aunque también aparece
correlacionado con algunos factores económicos objetivos. El bien social
no implica un colectivismo, donde todos son, teóricamente, dueños de
todo pero la propiedad, posesión y uso se transforman en una
abstracción para el pueblo (vgr. el Estado Soviético). No así para una
minoría usurpadora que ocupa el vértice de la pirámide social, desde
donde usa y abusa de la propiedad y desde allí administra la abundancia
y escasez: el dominio del hombre. Tal como en el capitalismo
plutocrático.

2.4. HIPOTESIS

La nueva estación de bomberos aumentará en un 50 % las


mejoras de la calidad de servicio y el bienestar social en la ciudad de
Tarapoto.

2.5. VARIABLES E INDICADORES

- Variable Dependiente:

Nueva Estación de Bomberos de la Ciudad de Tarapoto.

- Variables Independientes:

La calidad del servicio de los Bomberos.

III. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

6.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo experimental pues es un


procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o
conglomerado, son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio,
control y son analizados con respecto a un factor o medida que el
investigador introduce para estudiar y evaluar.

22
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

La presente investigación es de nivel racional pues se caracteriza


por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener
conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o
empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

6.2. POBLACION - MUESTRA

NUMERO DE HABITANTES
Población
P: Tipo de área Banda de Shilcayo Morales Tarapoto Total
Total 47586 39113 75173 161872
Fuente: INEI - CPV2007 – Índice de Crecimiento y proyección al 2013

La población estará compuesta por 161872 habitantes


existentes en Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo según el
censo nacional INEI 2007(proyección 2013). Para determinar el
tamaño de la muestra de estudio se aplica la fórmula siguiente:

Fórmula:

Dónde:
 n es el tamaño de la muestra
 Z es el nivel de confianza 90%= 1.64
 p es la probabilidad de éxito 60%/100= 0.6
 q es la probabilidad de fracaso 40%/100 = 0.4
 E es el nivel de error 10%/100 = 0.1
 N es el tamaño de la población= 68.295 habitantes

n = (1.64)2 (0.6)(0.4)(161872)
(0.1)2(161872 hab-1)+ (1.64)2(0.6) (0.4)

23
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

n = 104489.35
1618.72

n = 64.55 hab.
n = 65 hab.

6.3. TECNICAS , INSTRUMENTOS E INFORMANTES

TECNICAS INSTRUMENTOS

Revisión Fichas de registro


documentaria

Encuesta Cuestionario

Entrevista Guía estructurada

Observación Guía de observación

6.4. FORMA DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos obtenidos en la aplicación de la encuesta, serán procesados


a través de las siguientes operaciones estadísticas:

 La revisión crítica de los datos obtenidos y de los instrumentos,


aplicando una especie de control de calidad que evite el
procesamiento de datos no confiables.
 El ordenamiento de los datos de mayor a menor o viceversa.
 Clasificación u organización de los datos formando clases o
grupos de datos para construir las correspondientes tablas de
frecuencias.

24
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

Los datos obtenidos de la revisión documentaria, entrevistas y


observación, seguirán el mismo proceso descrito, sólo en las etapas
de revisión crítica y ordenamiento de datos.

IV. ADMINISTRACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

4.1 RECURSOS

4.1.1 HUMANOS

 01 investigador.- Es la persona autor del proyecto de


investigación, Est. Arq. Danio Lizandro Pezo Rojas
 01 asesor metodológico.- Es el que encamina al investigador y es
el Arq. Pablo O. Blaz Miranda
 01 asesor de especialidad.- El que se encarga de asesorar en el
tema de especialidad que está tratando el investigador.

4.1.2 MATERIALES

Los materiales que vamos a utilizar son los siguientes: cuaderno de


notas, papel bond, lápices, lapiceros, tinta para impresora, folders.
4.1.3 SERVICIOS

 Anillado
 Encuadernado
 Internet.
 Teléfono
 Energía Eléctrica
 Movilidad

25
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

4.1.4 PRESUPUESTO

COSTO DE LA INVESTIGACION

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO SUB


UNITARIO TOTAL
BIENES
cuaderno de notas Unidad 1 5 5
Papel Bond T/A4 Millar 1 30 30
lápices unidad 15 0.5 7.5
Lapiceros Unidad 3 2.5 7.5
Fólders Unidad 5 0.7 3.5
tinta para impresora Unidad 1 85 85
TOTAL BIENES 138.5

SERVICIOS
Movilidad tanque de 3 12 36
gasolina
Anillado Unidad 2 5 10
Encuadernado Unidad 1 20 20
Internet Horas 70 1 70
Teléfono Minutos 150 0.5 75
Fotografías Unidad 20 2.5 50
TOTAL SERVICIOS 261.00
TOTAL 399.50

RESUMEN

Naturaleza del Gasto Precio Total (Nuevos Soles)

26
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

Bienes 138.5

Servicios 261.00

Total 399.50

4.1.5 FINANCIAMENTO

Con recursos propios: Autofinanciado, con recursos propios de la


responsable de la investigación.

2014
Nº Actividad
E F M A M J

1 Arqueo bibliográfico

2 Elaboración y revisión del marco teórico

3 Análisis de los datos

4 Elaboración de instrumentos de recolección de datos

5 Prueba y validación de instrumentos

Recolección de datos mediante la aplicación de los


6
instrumentos

7 Procesamiento de datos

8 Análisis de los datos

9 Redacción del borrador (descripción de resultados)

Revisión y corrección del borrador (Discusión de


10
resultados)

11 Conclusiones y recomendaciones

12 Presentación y sustentación del Informe

27
NUEVA ESTACION DE BOMBEROS PARA LA CIUDAD DE TARAPOTO

13 Diseño de la propuesta

4.1.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Escuela nacional de bomberos. 1994. Manual de instrucción bomberil. 1ª


edición, Editoriales Plec Santa.
 Entrevistas realizadas a bomberos voluntarios de la estación de
Tarapoto.
 Neufert, Peter. 1999. Arte de proyectar en arquitectura.14ª edición.
Barcelona, España
 David Weiss. El gran incendio de Londres
 Consultas de internet.
www.bomberosvoluntarios.com
www.bomberos.org
www.noticiasdebomberos.com

28

También podría gustarte