Está en la página 1de 60

TEMA 1. LA SALUD PÚBLICA.

1. La salud
Para planificar una intervención en S.P 1º se debe analizar y medir el estado de salud de la población desde varios
enfoques. La definición de salud no es fácil, es relativo, multidimensional y cambiante, al igual que enfermedad. No
hace mucho era considerada ausencia de enfermedad. La OMS en su constitución de 1946 la definió como un
estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad aunque los autores la
encontraban utópica y subjetiva. La OMS matizo la definición en la conferencia de Alma-Ata de 1978 como ``la
salud es el perfecto estado de bienestar físico, mental y social y la posibilidad para cualquier persona de
aprovechar y desarrollar todas sus capacidades en el orden intelectual, cultural y espiritual. No solo es encontrarse
bien si no estar capacitado para vivir plenamente.
El malestar o ausencia de bienestar es muy subjetivo pues no indica alteración de la salud o defecto orgánico, un
ciclista puede tener doloridas las piernas y no estar enfermo y un cirrótico no presentar síntomas externas y tener
el hígado destrozado.
La salud no es completa, existen muchos grados y no son para siempre, no se admite un modelo fijo de salud. El
organismo vivo está en movimiento y una constante lucha entre fuerzas que se oponen, unas tienden a
descompensar y otras a mantener la estabilidad consiguiendo un equilibrio y prevaleciendo la salud. Cuando los
factores endógenos y exógenos desestabilizadores y los mecanismos de defensas o compensación se ven
superados, aparece la enfermedad. Los huesos mantienen un equilibrio dinámico los osteoblastos se encargan de la
osteogenesis mientras que los osteoclastos de la osteolisis.
La sangre también se mantiene en equilibrio por los elementos pro coagulantes y pro hemorrágicos, los primeros
favorecen la hemostasia y los segundos la hemorragia. Cuando se produce un sangrado se activan mecanismos
para detenerlo al igual que cuando se forma un trombo para deshacerlo.
La salud es un bien preciado pues de él depende poder llevar una vida plena y satisfactoria. Se debe agradecer a
diario y crear unos hábitos de vida ordenados lejos de actuar inconsciente e irresponsablemente para llegar al final
de nuestros días con libertad e independencia.
2. la enfermedad
prehistóricos pensaban que era influjo de los malos espíritus aplicando un tratamiento empírico basado en la
experiencia, los griegos gracias a Hipócrates trataron el fenómeno de enfermar como algo natural dándole un
tratamiento más científico buscando y analizando las causas para poner remedio. ha mediado del sigo XVII
sydeham habla de las especies morbosas al observas en la clinica diaria que los mismos cuadros se repetian. a
partir del siglo XIX se la considera como una desviacion de la normalidad de la vida en la que unas causas producen
un mal funcionamiento y alteraciones en los organos y tejidos corporales, manifestando sintomas subjetivos y
signos objetivos en el enfermo que va evolucionando en el tiempo hacia la curacion, cronicidad o muerte. mas tarde
se introduce el componente psíquico , el hombre es un conjunto de cuerpo y alma apareciendo las enfermedades
psicosomaticas.
Actualmente la enfermedad es producto de numerosas causas vinculadas al entorno social y ambiente, cada vez se
valora mas como un problema social no individual.
a) Fases del proceso de enfermar:
Periodo preclinico: paso de salud a enfermedad, es silenioso desajustandose el organismo, interviene una o varias
noxas endogenas o exogenas.
Periodo clinico: la enfermedad esta instaurada, puede ser presintomatica (sin sintomas pero con cambios
biologicos detectables por pruebas diagnosticas) o sintomatica (evidencia clinica)
Periodo postclinico: se resuelve con la curacion, muerte o se prolonga hacia la cronicidad o invalidez.
b) enfermedad a lo largo de la historia:
peste amarilla, antonina, negra (causo grandes estragos en poblacion medieval) 1º epidemia siglo VI la 2º desde
XIV hasta finales del XVII, la ultima a finales del siglo XIX.
la viruela, el colera, lepra, polio , tuberculosis, tifus, paludismo, difteria y sifilis tambien se extendieron hasta el
siglo XIX. aunque las mejoras higienicas y ambientales dio lugar al avance de la salidad apareciendo enfermedades
cronicas y degenerativas, cancer, traumatismos y accidentes. aumento esperanza vida: demencias, invalidez,
discapacidad...
3. Los determinantes de salud
el nivel de salud depende de factores endogenos y exogenos que actuan sobre el organismo con distintos grados de
intensidad y durante periodos de tiempo variable. estos factores son los determinantes de salud, su analisis
aporta ventajas:
-permite comprender la desigualdad de salud y enfermedad entre distintos colectivos sociales y planificar medidas.
-ayuda a abordar eficazmente los problemas de salud en la comunidad desde su origen.
-identifica los sectores sociales que deben responsabilizarse en la atencion de los problemas detectados.
marc lalonde fue ministro de sanidad de canada y en 1974 su informe de caracter politico epidemiologico decia que
el nivel de salud lo determina 4 variables: biologia, medio ambiente fisico y cultural, estilo de vida, sistema
sanitario. para cada variable se unen unos factores:
a) la biologia: dotacion genetica que condiciona nuestra constitucion, fortaleza y debilidad.
b) ecologia y medio ambiente: segun nuestra capacidad de adaptacion al medio mejor o peor salud. aire,
agua, tierra, campos electromagneticos, radiacciones, exposicion a contaminantes quimicos y fisicos, ruidos,
calidad de vivienda, entorno laboral...
c) cultura y habitos de vida: estilo de vida, cultura, empleo , edad, sexo, educacion,alimentacion, ejercicio,
actitud mental, addiciones, ingresos, clase social, influencia familiar... mayor influencia en la salud.
d) sistema sanitario: claro determinante aunque no el mas importante, debe tener cobertura, ser equitativo
y accesible. Las naciones unidas dicen que la pobreza y desigualdad causa mas grave de enfermedad. los
determinantes de salud se entrecruzan, todos son suceptibles de modificarse menos el determinante biologico (en
un futuro) Lalonde, despues de su informe, denuncion lo mal repartido que estaba el presupuesto sanitario puesto
que la modificacion de los habitos de vida de la poblacion era mas transcendetal para reducir la mortalidad que la
inversion en el sistema asistencial. 90,4% frente 1,2 % destinados a incidir sobre el estilo de vida.
4. salud publica
es la organizacion desde los poderes publicos nacionales e inter, de medidas y actividades enfocadas a mejorar la
salud de la poblacion. como las destinadas a la salubridad y saneamiendo del medio fisico y biologico, la promocion
y educacion sanitaria, la curacion y rehabilitacion.
la salud comunitaria es un brazo de SP hace participe a la comunidad y protagonista de la gestion y promocion de
la salud. se limita a programas de salud publica local tras analizar problemas concretos de su comunidad. es mas
cercana y participativa que SP. permitiendo un elevado grado de formacion y educacion sanitaria en ciudadanos
para mantener su salud y estar preparados para enjuiciar la labor de sus representantes, valorar la efectividad de
los programas y decidir que politicas y servicios se necesitan.
a) antecedentes historicos
SP es una ciencia que se dedica a la promocion de salud de la poblacion dependiente de los gobiernos. se ha ido
desarrollando desde mediados del siglo XIX hasta hoy, existia antiguamente pero no tan definida y organizada
como en la actualidad. Segun la OMS la SP engloba todas las actividades relacionadas con la salud y enfermedad, el
estado sanitario y ecologico del ambiente de vida, la organizacion y funcionamiento de servicios de salud, la
planificacion, gestion y educacion.
la antiguedad clasica construia canales de desagues para aguas residuales, se prestaba atencion a la higiene
personal con baños publicos, se usaba diferentes formas de conservacion de los alimentos, se aislaba a enfermos
contagiosos...en la edad media se descuido la higiene y el saneamiento de las ciudades por las epidemias, guerras,
hambrunas... escaseaba los alimentos, la gente peregrinaba soportando condiciones climaticas adversas y poco
higienicas. los intercambios comerciales favorecieron la transmision de las epidemias. la peste bubonica extermino
gran parte de europa.
1º medidas, segregar a leprosos en leproserias, cuarentenas maritimas y acordonamiento de aislamiento. la
higiene publica no avanzo hasta la edad contemporanea a finales XVII principios XIX. naciendo la salud publica,
como elemento de intervencion del estado en la salud del pueblo por la confluencia de 3 factores decisivos
(cientifico, politico, social):
obra de peter frank: un sistema completo de politica medica: tratando los elementos que condicionan la
salud de la colectividad.
revolucion francesa: salud es derecho humano
revolucion industrial: cambio mentalidad en las condiciones de vida del proletariado.
el informe chadwichi (1842) informe general sobre las condiciones de salud de la poblacion trabajadora de gran
bretaña, salud depende de condiciones socioeconomicas (- con pobreza)
entre 1880 y 1894 se descubrieron muchos agentes causantes de enfermedades infectocontagiosas.
b) funciones de salud publica.
se encarga de la prevencion, y restauracion de la salud. englobando servicios sanitarios de asistencia primaria,
especializada y de rehabilitacion asumidas por los servicios de salud. otra funcion es la promocion de la salud,
previniendo enfermedades y accidentes evitables, actuando sobre el medio ambiente y sobre los individuos
mediante la educacion sanitaria y la medicina preventiva.
la organizacion panamericana de la salud (ops) el centro de control del enfermedades de atlanta (CDC) y el centro
latinoamericano de investicacion de sistemas (CLAISS), puso en marcha la iniciativa la salud publica en las
americas para definir y medir las FESP (funciones esenciales S.P) y mejorar la practica de la SP fortaleciendo el
liderazgo de las autoridades sanitarias en todos los niveles del estados. las FESP son las condiciones que permiten
un mejor desempeño en la practica de SP.
las funciones de la comunidad en relacion a la salud son: educacion sanitaria, politica economica, politica de
viviendas, obras publicas y urbanismo, justicia distributiva o social.
c) calidad de vida como objetivo de la salud publica.
sobretodo en colectivos de personas con mas dependencia como son personas mayores, enfermos terminales,
enfermos cronicos y discapacitados. la calidad de vida tiene un significado variable segun el entorno,
condicionantes y expectativas de vida, per se refiere a poder vivir con autonomia y rodeada de los nuestors,
teniendo satisfechas unas necesidades basicas que dependeran de la subjetividad de cada cual, la OMS define 6
areas fundamentales en la calidd de vida: a. fisica, a. psicologica, nivel de independencia, relaciones sociales,
entorno y creencias personales/espirituales.
la calidad de vida relacionada con la salud (sobretodo la percibida) si el individuo se encuentra bien, siente que sus
necesidades estan siendo cubiertas y sus espectativas se cumplen. si una persona se ve limitada y cree que no esta
siento atendida o escuchadas, les genera una gran inseguridad y desamparo.
d) SP y otras ciencias vinculadas a la salud.
nadie se cuestriona la trascendencia de los factores sociales en el estado de salud. para influi en la salud de la
poblacion han de converger muchas ciencias claramente implicadas como:
ecologia: influencia del ambiente en el hombre y consecuencias en su organismo.
epidemiologia: estudia frecuencia y distribucion de enfermedades en poblaciones humanas
estadisticas: ciencia que proporciona tecnicas precisas para obtener info y proporciona metodos para el analisis de
esta info.
demografia: estudia la estructura de las poblaciones humanas, sus aspectos dinamicos desde un enfoque
cuantitativo (indices y porcentajes)
economia: ciencia para el uso racional y equitativo de los recursos
sociologia: ciencia estudia desarrollo, estructura y funcion de las sociedades. sociologos analizan las formas en
que las las estructuras S. y los problemas S. influyen en la sociedad.
antropologia: estudio del hombre, su evolucion biologica y adaptacion fisiologica. evolucion de lengua, cultura,
costumbres...
psicologia: ciencia que estudia la conducta humana y ayuda a su moficicacion si se requiere.
pedagogia: arte de transmitir experiencias, valores y conocimientos derivados de otras ciencias con mision de la
formacion humana.
TEMA 2: LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
es cualquier enfermedad infecciosa o toxica que se transmite de una fuente o reservorio a un huesped. si pasan de
persona a persona son infectocontagiosas, las de animales a humanos zoonosis o antropozoonosis. la mayoria
estan controladas aunque lgunas se han echo resistentes a los antimicrobianos especialmente en paises
desarrollados por el abuso de antibioticos, pese a que en los paises sub exista mayor indice de incidencia de estas
enfermedades.
1. enfermedades transmisibles.
las produce por multiplicacion de organismos vivos patogenos (parasitos, hongos, protozoos, metazoos, bacteria y
virus) en tejidos de personas y animales que causa el cuadro clinico.
entre los microorganismos patogenos estan los que causan regularmente la enfermedad en personas
inmunocompetentes (patógenos) y los que viven en el huesped (saprofitos) causando enfermedads cuando este se
inmunodeprime (patogenos oportunistaS)
mecanismo de trasnmision de un ser a otro es cadena epidemiologica con tres eslabones.
1. fuente de infeccion: habitat ocasionao o habitual (reservorio) del agente infeccioso. el ser humano es más
representativo como persona enferma o portador asintomatico en periodo de incubación, convalecencia o simple
portador. Los animales tambien actuan como reservorio. (mamiferos, aves y artrópodos)
2. mecanismo de transmisión: directo (trasportado al huesped sin mediar espacio ni tiempo como contacto
de piel y mucosas, manos, relaciones sexuales, estornudos (gotitas de pfluugger).... o indirecto, a traves del aire
(aerosoles con nucleos goticulares de wels (polvo), agua, alimentos, sangre y productos biologicos, fomites u
objetos contaminados y vectores. otro mecanismo es la autoinfeccion.
3. huésped: persona o animales que resulta infectado. Dependiendo de su susceptibilidad, grado de
virulencia del agente infecciosos y puerta de entrada (cutánea, parenteral, respiratoria, genitourinaria,
conjuntival..)
2. enfermedades de declaracion obligatoria:
Son aquellas que han de ser objeto de declaración oficial y rigurosas medidas sanitarias por su caracter difusible.
existen normas específicas que incluyen más enfermedades.
1. botulismo: alimentario es toxiinfeccio por el consumo de conservas en mal estado. ataca al SN con ptosis
palpebral, vision borrosa, diplopia y debilidad, puede conducir a paralisis de musculos respiratorios y muerte. el
del lactante se produce en niños que consumen miel contaminada con esporas, sintomas inespecificos como
estreñimiento, falta respuesta ante estimulo y paralisis que puede llegar a parada respiratoria. el botulismo por
heridas se da cuando la toxina botulinica entra en una herida.
2. brucelosis: es una antropozoonosis de animales domesticos al hombre por contacto e inhalacion ademas
de ingestion de lacteos contaminados. enfermedad profesional con insidiosa fiebre, escalofrios, sudoracion
nocturna, anorexia, astenia, perdida de peso, cefaleas, artralgias, esplenomegalia, linfadenopatias y orquitis.
3. difteria: enfermedad erradicada prevenible por vacunacion. se trasnmite por el aire inhalado, se localiza
en la garganta, cubriendo las amigdalas y pilares faringeos con unas placas o membranas blanquecinas que no se
desprenden con facilidad al removerlas. es grave.
4. disentería: afecta al colon produciendo diarrea, fiebre, nauseas, dolor abdominal tenesmo.... la shigella
sonneis produce una diarrea acuosa las otras sanguinolientas. el contagio se da por via feco-oral, agua, alimentos,
moscas....
5. enfermedad invasiva por haemofilus influezae: la forma no invasiva afecta al aparato respiratorio
produciendo epiglotitis, neumonia, celulitis... la generalizada por invasion en la sangre. las vacunas an hecho que
descienda la infeccion por esta bacteria.
6. enfermedad meningococica. meningitis es frecuente en niños, se trasnmite por via aerea a traves de las
vias respiratorias superiorores, la persona puede ser portadora sana o presentar un cuadro de fiebre, cefalea
intensa, nauseas, vomitos, rigidez de nuca y petequias repartidas a modo de purpura. puede dar lugar a shock y
muerte.
7. fiebre amarilla: trasmite mosquito, fiebre seguida de breve remision de sintomas y recurrencia de la
fiebre acompañada de hepatitis y albuminuria. puede haber fallo renal, shock y hemorragias generalizadas.
8. fiebre exantemica mediterranea (o botonosa) se transmite por la garrapata del perro, fiebre alta,
artromialgias, cefaleas y entre el 4º y 5º dia aparece un exantema nodulopapuloso no pruriginoso que se inicia en
las extremidades inferiores y va extendiendose hacia el cuerpo. al inicio hay una lesion 1º maculopapulosa o
chancro en la piel, indolora donde pica la garrapata.
9. fiebre tifoidea y paratifoidea: se trasmite por agua y alimentos contaminados de orina y desperdicios
fecales de enfermos y portadoles. la comida cruda o leche contaminada, marisco contaminado por drenajes... hay
fiebre elevada continua, malestar, anorexia, cefaleas, tos no productiva, manchas rosaceas en tronco, estreñimiento
o diarrea.
10. gripe: enfermedad virica con sintomas respiratorios de congestion de vias superiores o coriza, con
odinofagia y tos, acompañada de malestar con artromialgias y dolor cabeza. es EDO numerica por su gran difusion
y frecuencia.
11. hepatitis a: transmision oro-fecal, agua o alimentos contaminados. evolucion inespecifica parecida a la
gripe con fiebre, malestar, anorexia, nauseas, molestias abdominales, coluria, ictericia y niveles sericos elevados de
transaminadas. solo se registran las formas agudas.
12. hepatitis b: se produce por el virus VHB produce inflamacion del higado, hepatomegalia y se trasmite
por via sanguinea o fluidos corporales. hay fiebre, malestar, anorexia, nauseas, molestias abdominales, coluria,
ictericia, elevacion de los niveles sericos de transaminaas. las relaciones sexuales, compartir agujas y via
maternofilial es el principal mecanismo de transmision.
13: otras hepatitis: la c, la noanob, la e...
14: hidatidiosis: produce quiste hitadistico encapsulados con un liquido transparente en su interior en
organos y tejidos como higado y pulmones. parasita a los perros y contagia al hombre por sus heces.
15: infeccion gonococica: ETS, se presenta con uretritis tras varios dias del contacto sexual aparece escozor
en la uretra del hombre con disuria y exudado espeso, purulento y amarillo verdoso. cervicitis con una lucorrea
(flujo blanco) con disuria (dolor) y sangrado uterino intermenstrual. proctitis: prurito anal, exudado
mucopurulento, sangrado rectal o rectorralgia, tenesmo y estreñimiento.
16: legionelosis: bacteria extendida en depositos y conducciones de aguas estancadas, deben darse
condiciones optimas de tº y nutrientes para su crecimiento (redes de distribucion de agua potable, torres de
refrigeracion y sistema de distribucion de agua sanitaria. la legionela no se contagia por beber agua contaminada,
si por agua pulverizada como aerosoles como aire acondicionado o alcachofa de ducha. la enfermedad del
legionario es una neumonia produce fiebre, cefalea, mialgia, confusion y delirio y un cuadro gripal de caracter leve
denominada la fiebre de pontiac.
17: leishmaniasis (fatal en perros) lo trasmite el mosquito phelobotonus a perros y roedores. la l. cutanea
es lesion granulomatosa unica, cura sin secuela. la L. visceral o kala-azar tiene un comienzo insidioso con fiebre,
malestar, anorexia y perdida de peso, esplenomegalia, hepatomegalia moderada y adenopatias.
18: lepra enfermedad infecciosa cronica y de lenta evolucion que afecta a la piel y nervios perifericos, esta
tipo tuberculoide, corresponde a las primeras fases con perdida de sensibilidad y dolor en el recorrido del nervio,
aparicion de manchas... la lepromatosa es mas grave y tardia, con entumecimiento y debilidad muscular
apareciendo nodulos por todo el cuerpo y desfigurandose el rostro.
19: leptospirosis: enfermedad bacteriana que se transmite por contacto con agua o alimentos
contaminados por orina de animales. puede ser asintomatica o aparecer fiebre alta, dolor de cabeza, escalofrios,
mialgias y vomitos, ictericia, ojos rojos, dolor abdominal, diarrea o erupcion. si evoluciona ins. heparica o renal,
meningitis o parada respiratoria.
20:paludismo: malaria es enfermeda infectocontagiosa mas importante del mundo pues afecta cada año a
millones de personas. forma mas grave trasmite le hembra del mosquito anopheles y es tipica de los climas
tropicales, calurosos y humedos. los parasitos se transmiten de persona a persona. se puede prevenir con telas
mosquiteras y repelentes de insectos. los parasitos se desarrollan en el intestino del mosquito y se trasmite por su
saliva. hay una fiebre intermitente con escalofrios acompañada de cefalgia y nauseas y sudoracion profusa. tras
dias sin fiebre se repite el cuadro en todos los dias, alternos o cada 3 dias.
21: poliomielitis: erradicacion de la enfermedad es un objetivo de la OMS. causa paralisis, en niños de corta
edad por afectacion del SN que inerva los musculos.
22: rabia: produce saliva de perros o mamiferos infectados, el virus se trasmitepor mordedura o contacto
de la saliva con una herida. hay periodo de incubacion sin sintomas con fiebreno muy intensa a alta con gran
inquietud, espasmos, temblores y delirios. despues de la excitacion de 3 dias, viene paralisis y muerte.
23: rubeola: similar a gripe con un poco de febricula, dolores articulares, adenopatias del cuello, erupcion
corporal, muy contagiosa.
24: rubeola congenita: 25% bebes con mamas infectadas por rubeola en 1º trimestre nacen con defectos
del sindrome congenito R. ceguera, sordera, retraso mental, defecto en el desarrollo y cardiacos. suelen ser niños
de bajo peso para la edad gestacional, problemas en el desarrollo, manifestaciones son tardias pero no en el
nacimiento, tambien puede haber aborto o muerte intrauterino.
25:sifilis: ETS puede ser aguda o cronica con clinica variable. 1º: aparece chancro sifilitico en genitales, ano
o boca. es una ulcera rodeada de una sobreelevacion con secrecion central muy contagiante. hay ganglios
inflamados en la ingle, el chancro remite expontaneamente, tras mes y medio pasamos a la fase 2: hay disemination
hematogena del treponema, roseola sifilitica que desaparece en el plazo de un mes. tras 6 o 12 meses del comienzo
de la enfermedad pueden aparecer sifilides (papulas indoloras, no pruriginosas i induradas) manifestaciones
viscerales (oseas, hepaticas, articulares, adenopatias...) acompañandose de malestar y fiebre. S. tardia o 3º:aparece
tras años de contagio, aparecen las gomas, unas lesiones destructivas de la piel, mucosas y huesos. tambien se
afectan SNC, corazon y grandes vasos.
26: sifilis congenita: precoz, el feto se contagia durante la gestacion apareciendo los sintomas en los 2
primeros años con coriza sifilitica, erupciones cutaneas (pentigo), hepatoesplenomegalia e ictericia,
pseudo-paralisis de parrot, anemia, y edema. la tardia se da tras los dos años de vida, aparecen queratitis
intersticial, sordera (afectacion par VIII) tibia en sable, protuberancia frontal, dientes de hutchison, nariz en silla de
montar, sinovitis de rodillas...
27: bacilo vive en cualquier sustrato especialmente suelo. se trasmite por herida en la piel, con cuadro
agudo de hipertonia y contraccion muscular doloroa, calambres de manibula y cuello hasta resto del cuerpo,
convulsiones, parada respiratoria por afectacion musculos r.
28: tetanos neonatal: incapacidad de succionar por trismus (dificultad para abrir la boca), entumecimiento
o rigidez generalizada con sacudidas musculares o espasmos.
29: tos ferina: acceso de tos persistentes y agotadores y ruido estridos y convulsivo qe puede provocar el
vomito.se transmite por via aerea, inhalacion de secreciones respiratorias emitidas en el aire por personas
infectadas. hay vacuna.
30: tifus exantematico: se infecta por las heces contaminadas del piojo cuando se aplasta contra la picadura
o al rascarse. la incubacion dura de 12 a 16 dias pasando a un cuadro agudo de fiebre alta, escalofrios, sudoracion,
cefalea, algias generalizadas y postracion. hay sindrome nervioso con somnolencia y estupor con grandes dolores y
cuadro meningeo, cuandro exantemico con maculas que se convierten en papulas que comienzan en las axilas y
tronco extendiendose hacia palmas. sindrome infeccioso con taquicardia, hipotension , nauseas, hepatomegalia y
esplenomegalia, oliguria e ins.renal. sin trat= muerte
31: triquinosis: enfermedad parasitaria que se produce por comer carne de cerdo contaminada por quistes
y mal cocindad. parasitos invaden tejidos musculares como corazon y diagfragfma, pulmones y cerebro. hay
diarrea, mialgia y edema periobital
32: tuberculosis: se trasmite por aire contaminado y contacto casual. infectado tose y bacilo de koch sale de
sus pulmones lanzandose al aire donde puede quedar suspendido durante horas y ser inhalado por otra persona.
hay fiebre, cansancio, perdida de peso, tos, expectoracion con sangre y dolor de pecho. en los pulmones se produce
un infliltrado tuberculoso o cavernas con destruccion del parenquima pulmonar que es expulsado mediante
vomica. enfermedad esta adquiriendo resistencia a los antibioticos.
33: varicela: tipica infancia, en adultos es mas grave y muy contagiosa por inhalacion de gotitas
suspendidas en el aire desprendidas con la tos de un enfermo. hay erupcion muy pruriginosa por el cuerpo en
forma de vesiculas con un liquido en el interior que se convierte en costas. en adultos produce el herpes zoster.
34: VIH: pandemia, 65% africa, virus desarrolla en el huesped un estado de inmunodeficiencia
conducciendo al desarrollo de infecciones oportunistas como neumonia, toxoplasmosis cerebral, candidiasis
bronquial y pulmonar y neoplasias como el sarcoma de kaposi. debilitando al paciente y llevandolo a la muerte. el
mecanismo de transmision puede ser horizontal (sexual o parenteral) o vertical (materno-filial) norte europa por
relaciones sexuales, en españa por drogodependencias.
3. farmacoresistencias
informe de OMS contengamos la resistencia microbiana, paises desarrollados presentan riesgo de
farmacoresistencias por perdida de efectividad de los farmacos frente a microorganismos patogenos. (gonorrea,
fiebre tifoidea, tuberculosis, paludismo..) que estan convirtiendose en dificiles de tratar.
las preocupaciones por las enfermedades cronicas y degenerativas piensan que las enfermedades contagiosas
estan controladas. por el avance sanitario en cuanto vacunas, antibioticos, mejoras de higiene y en la calidad de
vida, pero el uso inadecuado de los antibiotivos y la insuficiencia los esta volviendo enfermedades endemicas.
automedicarse, no ajustarse a las dosis, la administracion de antibioticos en animales sin necesidad ni control, el
uso de pesticidad y el uso de antibioticos de aplio expecto sin hacer un cultivo y un antibiograma que aclare cual es
el que requerimos esta haciendo mas fuerte y resistentes a estos microorganismos. ademas con los viajes turisticos
y los barcos mercantiles viajan por todo el mundo expandiendose.
segun la OMS cuando una infeccion se trata de una manera integral y oportuna, la resistencia rara vez se convierte
en un problema de salud publica. si las enfermedades se combaten con sensatez y extensamente es posible
controlar la farmacoresistencia y salvar muchas vidas.
TEMA 3: ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
1. las enfermedades crónicas
son aquellas cuya duracion persiste en el tiempo desarrollandose poco a poco. se generan por agentes externos que
agreden o desestabilizan el equilibrio armonico del organismo por periodos mas o menos largos de tiempo no hay
sintomas o aparecen ligeramente porque nuestro organismo poseen potentes mecanismos de defensa y
compensacion que cuando se ven superados, evidencian la enfermedad acelerandola. las patologias del aparato
circulatorio causan 3,4 de cada 10 muertes y los tumores 2,7 de cada 10 en españa.
a) enfermedades cardiovasculares. Constituyen desde mediados del siglo 20 la primera causa de muerte en
los paises desarrollados. la arterioesclerosis es la base etiologica de estas enfermedades, consiste en un
endurecimiento con engrosamiento de las paredes arteriales.
1. La cardiopatia isquemica es la falta de riego sanguineo en el miocardio por una obstrucion por
estrechamiento de la luz de las arterias coronarias que se encargan de irrigar este musculo. Las placas
de ateroma a consecuencia de las hiperlidipemias con la causa que puede tener multiples
consecuencias: angor pectoris: dolor retroesternar o precordial opresivo que irradia el brazo
izquierdo evolucionando a resolucion y restablecimiento del riego o a infarto. Infarto agudo de
miocardio: necrosis del tejido miocardico que se quedo sin riego, según la localizacion, la extension
producira la muerte o dejara una cicatriz que podra dar lugar a afectaciones en las conduciones del
impulso nervioso y bloqueos. O muerte subita.
Los factores de riesgo son el tabaquismo, pues aumenta en plasma la fraccion aterogena c-LDL
disminuyendo la c-HDL. Tabaco es influyente sobretodo en muerte subita por cardiopatia isquemica.
HTA: determinante, a consecuencia de dieta rica en sodio, exceso de alcohol , sobrepeso y falta de
ejercicio fisico, tambien depende de factores individuales y geneticos. Hipercolesterolemia: el indice
aterogenic precide el riesgo de cardiopatia, mas alto menos riesgo. DM: se ve favorecida por
sendentarismo y obesidad y favorece la cardiopatia. Sedentarismo: es pernicioso para el aparato
cardiovascular. Obesidad: suben las LDL y trigliceridos, aumenta HTA y la resistencia a insulina. Dieta
inadecuada: rica en colesterol y acidos grasos saturados pobre en resto. Alcohol: vino moderado es
beneficioso por los taninos y polifenoles pero el exceso de alcohol es muy perjudicial.
2. Enfermedad cerebrovascular: ECV es la interrupción del flujo sanguineo que riega el encefalo, esuna de
las principales causas de muete y la primera causa de discapacidad en españa. La arterioesclerosis y la
HTA estan presente en la mayoria de ACV. Puede ser de origen isquemico por la interrupcion del flujo
sanguineo a consecuencia de un trombo o embolia o hemorragico, por rotura de un aneurisma
congenito o dilatacion de las paredes arteriales. En la mayoria de casos se presenta bruscamente como
un ataque neurologico con cefalea, perdida de vision, dificultad en el lenguaje, babeo, perdida de
equilibrio y de funciones sensitivas y motoras. Si cede, en las siguientes horas se llama acidente
isquemico transitorio, si no ictus.
b) Enfermedades neoplasicas: el cancer es un crecimiento excesivo y anarquico de las celulas de un tejido.
Crecen de forma diferenciada del resto de celulas de su estirpe invadiendo otros tejidos en forma de
metastasis. Se clasifican según su localizacion, mordologia , comportamiento y respuesta al tratamiento. En
cancer influye la carga genetico y exposicion a determinados agentes como el tabaco y cancer de pulmon y
vejiga, alcohol y cancer de higado y esfogago, grasas y falta de fibra con cancer de colon y mama….
1. Cancer de piel: sol provoca lesion en capa de piel profunda. Daña el material genetico de las celulas
hasta el punto que estas no pueden reparar mas anomalias volviendose celulas cancerosas. Hay varios
tipos de cancer de piel: el carcinoma basocelular mas comun y menos mortal y el melanoma, que es una
proliferacion de los melanocitos, mas grave por la rapidez con la que metastatiza. El lunar es
sospechoso si aumenta de tamaño, cambia de color, forma, pica o presenta costras o sangra.
2. Cancer de colon: elevada frecuencia, debe sospecharse cuando hay presencia de sangre o moco en las
heces y cambios del habito intestinal injustificado. Se recomienda revisiones periodicas a partir de los
50 años por la prueba de sangre oculta en las heces o la sigmoidoscopia para comprobar la existencia
de polipos en la luz intestinal.
3. Cancer de pulmon: se extiende antes de dar sintomas, asociacion al tabaco (alejarnos de ambientes con
humo)
4. Cancer de mama: asociado a la dieta, se recomienda realizarnos una mamografia con una periocidad
anual o bianual a desde los 50 hasta los 70 años.
c) Enfermedades respiratorias, elevada frecuencia y alto coste sanitario (gripe) en el escenario hospitalario
destacan las neumonias nosocomiales que obligan a los pacientes a prolongar su estancia hospitalaria .
tambien tenemos las EPOC y el asma.
1. EPOC. Enfermedades respiratorias cronicas que cursan con dificultad al paso del flujo por las vias
aereas, sobre todo en la espiracion cuyo origen esta relacionado con el tabaquismo. Destacan el
enfisema y la bronquitis cronica. El consumo tabaco inflama el pulmon y produce grados variables de
destruccion de alveolos lo cual lleva a la inflamacion y estrechamiento de las vias respiratorias
(bronquitis) ensachamiento de los alveolos pulmonares cn retencion de aire en los pulmones
(enfisema)
2. el asma es una enfermedad que ocasiona restriccion del flujo del aire por una reaccion alergica a
acaros, pelos… hay ataques en los que los musculos del arbol bronquial se contrae y la mucosa de las
vias aeresas se inflama produciendo moco y reduciendo el flujo de aire que provoca un sonido sibilante.
d) DM. Niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) por producir poca insulina en el pancreas o por ser
insensible a la accion de esta. Hay poliuria, polidipsia y polifagia, debilidad y fatiga. La tipo 1 o
infantojuvenil es de carácter autoinmune con un componente hereditario. El pancreas no produce insulina,
necesitandose inyectar a diaria para manterner los niveles de glucemia normal, si esta mal controlada
puede producir vasculopatia con nefropatia, retinopatia, neuropatia, ulceras en las piernas y aumento del
riesgo de cardiopatia. LaDM2 tiene relacion con la herencia y los habitos de vida como obesidad, falta
ejercicio… se controla corrigiendo estos factores, se emplean hipoglucemiantes orales. Tambien esta la DM
gestacional.
e) Hepatopatias cronicas. El consumo de alcohol guarda relacion que dañan el higado. La hepatitis cronica,
es una inflamacion del higado de mas de 6 meses de evolucion por alcohol, farmacos, toxicos, virus… hay
inicio sin sintomas. La hepatitis alcoholica es la antesala de la cirrosis, proceso ya irreversible aunque a
veces se mantiene estable. La cirrosis es la fase final de muchas hepatopatias aunque puede mantenerse
compensado muchos años. Los sintomas son ascitis, hipertension portal, varices en el esofago.. se necesita
mas de 10 años de alcoholismo para producir cirrosis.
f) Alteraciones conducta alimentaria: bombardeo publicitario, consumo excesivo, sobrepeso y obesidad. La
cultura del cuerpo, presiona a conseguir el ideal fisico dando lugar a patologias como la anorexia: que es un
transtorno psiquiatrico donde la persona deja de comer voluntariamente. La bulimia empieza dietas
estrictas que interrumpe con atracones compulsivos y ante el sentimiento de culpa, le provoca el vomito,
toma laxantes, hace ejercicio intenso y comienda de nuevo la dieta. La obesidad se es problema en salud
pulbiva por los altos indices de enfermedades cardiovasculare,s diabetes, hipertension…
g) Enfermedades degenerativas de la vejez: se dan por el aumento en la esperanza de vida.
1. Las demencias son procesos neurodegenerativos y progresivos producidos por causas como microinfartos,
hay afectacion de memoria con olvidos cada vez mas frecuentes. El alzheimer o demencia presenil es la mas
frecuente representando un problema social por los grandes estragos que provoca en familia y enfermos.
2. Parkinson: afecta al 1% mayores de 50.comienza con temblor de una mano, luego la otra y reso del cuerpo.
Hay rigidez, lentitud de movimientos, inestabilidad postural e inexpresividad facial aparentando una
demencia que no poseen. Sufren depresion por la conciencia de la enfermedad y la manera en la que son
tratados, pues la rigidez no les permite hablar on normalidad, usan lenguaje monotono y sin ritmo
dificultando su expresion
h) Enfermedades mentales: mayor conocimiento que se dan por los camios rapidos obligando a cambios de
mentalidad que desadapta a los individuos de su entorno. La publicidad, el consumismo, la competividad, la
inseguridad laboral, el materialismo, cambio de valores produce transtornos. La neurosis es el trasntorno
psicologico mas frecuente, genera tensiones, angustia y ansiedad, falta de autoestima, depresion, abuso de
sustancias adictivas….
1. Depresion es un estado de tristeza injustificado no asociado a ninguna causa, se presenta de forma
ciclica y estacional. Los sintomas son abatimiento, fatiga, falta de motivacion para la accion, trasntornos
del sueño, sentimientos de culpa y odio hacia si mismo.
2. Drogodependencias: canabbis droga mas consumida en europa, heroína va sustituyendose por drogas
de sintesis desde los 80. El extasis potencia falsamente las relaciones interpersonales, el contacto
intimo y la afectividad, ademas mezclan drogas con alcohol, canabis, tabaco… los principales riesgos
que deriban del consumo son fisicos como taquicardias, hipertension, arritmias, vertigos,
deshidratacion, ausencia de apetito, insomio y psicologicos como estados depresivos y crisis de
ansiedad, perdida de la capacidad intelectal y dependencia psiquica, convirtiendose en problemas de
salud mental. Mayor riesgo es el desconocimiento de la composicion y la falta de control. Ley sanciona
locales pero se traslada a la calle, siendo mas cercano.
i) Enfermedades dentales: los dulces y refinados aumenta la prevalencia de caries aunque los programas
preventivos reducen gran parte de esto. Cada comunidad autonoma tiene sus campañas de salud oral a nive
educativo y sanitario. Dentro de los objetivos que la OMS marco para 2000 y 2015 tenemos: 80% libre de
caries, <indice CAO <1,5%, conservar todos los dientes a los 18…..
1. Las caries son un proceso destructivo de la pieza dental generado por la predisposicion, bacterias,
habitos de higiene y alimentacion. Producen dolor, infeccion con inflamacion y problemas
masticatorios, puede afectar a las articulaciones, corazon, riñon….
2. Enfermedad periodontal: enfermedad de tejidos que rodean y sujetan la pieza dental: enciacemento
radicular, hueso alveolar y ligamento periodontal. Tejidos se inflaman por las bacterias que se
encuentran en la placa bacteriana evolucionando hasta la destruccion, supone perdida de piezas
dentales.
j) Enfermedades reumaticas o del aparato locomotor. Gran trascendencia por la frecuencia y repercusiones a
nivel laboral, personal y socia. Los trabajadores las sufren por encima de otras enfermedades laborales,
especialmente la espalda, cuello y miembro superior. La artrosis es la afeccion reumatica de mas
prevalencia pues en un 80% se trata de un proceso degenerativo por la edad y el desgaste del cartilago de
la articulacion. La lumbalgia es la primera patologia laboral causante de absentismo produciendo
incapacidad laboral permanente.
2. accidentes y lesiones. Son causados inesperadamente.
a) Los accidentes laborales: frecuencia y gravedad según sector (metal 18,7%), construcción (17,2%) menos
banca (4,7%) por exceso de congianza, esfuerzo o posturas forzadas, operaciones peligrosas y trafico.
b) Accidentes de trafico: ocupan el 4º lugar en la tabla de mortalidad, se atribuyen a 4 factores clave:
personas, lugar, clima y vehiculo. Son prioritarios en los planes de salud europeos.
c) Acidentes domesticos: frecuentes y variados: caidas, golpes, aplastamientos y cortes.
d) Violencia domestica: enorme magnitud y gravedad.
1. Violencia de genero: contra mujeres por razon de sexo, atenta contra los derechos humanos pero pasa
inadvertido siendo poco reconocido. Salen a la luz casos de asesinatos o lesiones graves que ocurren
practicamente a diario. La mujer estaba subordinada al hombre y el impuso autorida sobre ella. Los
hombres violentos presentan problemas de inferioridad, insatisfacion en la vida y consigo mismos
descargando la amargura contra su pareja en lugar de enfrentarse a sus problemas.Violencia infantil:
explotacion infantil con mano de obra barata o como objeto sexual.Violencia mayores: se les margina y
maltrata.

TEMA 4. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.


Una función de SP es vigilancia de salud de población. No solo se ciñe a toma de muestra, estudio de laboratorio o
medicion de contaminantes, abarca cuestionarios más subjetivos aplicándose a cualquier tipo de problema de
salud.
1. vigilancia de salud pública.
El CDC (centres for disease control and prevention) atlanta, la VS es seguimiento y recogida sistematica, analisis e
interpretacion de los datos necesarios para planificar, implementar y evaluar la practica de salud publica. el
eslabon final de la cadena es la aplicacion de los datos al control y prevencion de enfermedades y accidentes. los
objetivos de vigilancia en SP:
 identificar problemas salud en poblacion, investigar y analizar datos recogidos
 orientar las intervenciones en salud publica, evaluar resultados de programas de salud
Sirve además para:
 detectar epidemias, pandemias y endemias
 detectar tendencias y variaciones
 detectar agentes causales de enfermedades
 detectar desigualdades en el nivel de salud
 facilitar la planificacion y evaluacion de los programas de salud publica
 efecturar previsiones sobre el futuro de los problemas de salud
 orientar el camino a futuras investicaciones.
un sistema de vigilancia es un sistema de informacion sanitario (SIS) encargado de recoger y procesar la info para
recuperarla, poder realizar un estudio y analisis que posibilite la planificacio, gestion y evaluacion de las
actuaciones en el campo de SP. para que el SIS sea eficaz, debe:
 resultar sencillo, agil y rapido
 manejar el numero justo de datos
 los criterios an de estar unificados para todos usuarios del sistema
 ha de estar sometido a permante auditoria o revision
 debe utilizar las tecnologias adecuadas
 ser de bajo costo inicial y de funcionamiento
 respetar la confidencialidad de datos
 ser lo mas exacto y fiable posible.
Siempre han existido sistema de informacio aunque ahora se han universificado por la tecnologia informatica, los
metodos pueden ser::
Pasivos: recogen informacion de los datos que se atienden en los centros (EDO, CMBD (conjunto minimo de datos
de un hospital) extraido de altas hospitalarias, notificaciones de laboratorios, registros de enfermedades y
defuncion. No requieren de esfuerzos economicos porque son sistemas sencillos, EDO cumplimentar impreso y
enviarlo al organismo competente de la comunidad. o CMBD procesado y usado como base para realizar estudios
de gestion, economicos, de morbilidad, epidemiologicos…
Activos: personal encargad de la vigilancia ha de ir en busca de los datos requeridos para el estudio. Las encuestias
y cuestionarios de Encuesta nacional de salud es mas costosa porque requiere un despliegue de entrevistatores.
El CMBD: identificacion hospital y paciente, fecha nacimiento, sexo, residencia, financiacion, fecha ingreso,
circunstancia ingreso, diagnostico principal, otros diagnosticos, procedimientos quirurgicos y obtrecticios, otro
procedimientos, fehca de alta, circunstancia de alta, identificacion del medico responsable.
Una acreditacion es procedimiento en el que orgaismo autorizado reconoce formalmente que una organización es
competente para la realizacion de determinada actividad especifica. La certificacion es la declaracion publica de
que un producto, proceso o servicio es conforme con los requisitos establecidos por una determinaa norma de
calidad.
2. vigilancia de enfermedades trasmisibles.
Se realiza por la red nacional de vigilancia epidemiológica. Originada a partir del real decreto cuya mision es crear
un sistema de info para la vigilancia y control de enfermedades transmisibles en nuestro para que se coordine de
forma agil entre las distintas administraciones sanitarias de CCAA y estas, con el resto de paises de la UE.
El sistema de info comienza en las consultas y los laboratorios de microbiologia para detectar enfermedades
sujetas a declaracion, se notifica a las autoridades sanitarias el diagnostico de sospecha de la enfermedad de
declaracion obligatoria (numerica semanal) según que enfrmedad ademas debe rellenarse un informe con datos
clinicos, los de filiacion del enfermo, los de laboratorio, los epidemiologicos, los factores de riesgo, las medidas
adoptadas y los datos del declarante.
a) Boletin epidemiologico semanal: a nivel autonomico, nacional, europeo y mundial se editan en forma
impresa y por via electronica donde se exponen los casos declarados de la lista de enfermedades.
b) Red de vigilancia epidemiologica de la UE: la creo el parlamento europeo para control de enfermedades
trasnmisibles y vigilancia epidemiologica, esta red comunitaria recoge permanentemente la informacion
relativa a la vigilancia epidemiologica de ciertas enfermedades contagiosas graves y de coordinar de
manera mas eficaz las medidas de control para proteger a la poblacion, estableciento un sistema de
cooperacion entre los estados miembros. Para que la red funcione eficazmente la informacion debe ser
homogenea y poner de acuerdo:
 Enfermedades trasnmisibles ha de abarcar la red comunitaria.
 Criterios a utilizar para la selección de estas enfermedades
 Como se definiran los casos, según aspectos clinicos y microbiologixos del agente responsable
 Que tipo de datos e informacion debe recoger
 Metodos a emplear en a vigilancia epideiologica y microbiologica.
 Medidas de proteccion a adoptar, en particular en las fronteras exteriores y en situaciones de
emergencia
 La informacion, recomendaciones y guias de buena practica.
En el anexo de la decision europea figura la lista de enfermedades y problemas sanitaros cuya vigilancia en
la red se lleva a cabo por la recogida y analisis de datos de las enfermedades:
 Que pueden prevenirse por vacunacion
 ETS
 Hepatitis viricas
 Las de origen alimentario o hidrico y las medio-ambientales
 Enfermedades graves importadas (peste, colera, paludismo)
 Infecciones nosocomiales
 Resistencia antibioticos
 Enfermedades transmisibles por agentes no convecionales (e. creutfeldt-jacob)
 Las que determina el reglamento sanitario intrnacional (fiebre amarilla, colera, peste…)
 Otras (rabia, tifus exantematico…)
El 22 diciembre 1999, la comision crea el sistema de alerta precoz y respuesta rapida para la prevencion y control
de enfermedades transmisibles. Del parlamento europeo y el consejo. Se preveen 3 niveles de activacion:
Intercambio de informacion, amenaza en potencia y amenaza confirmada.
La futura politica comunitaria debe girar en torno a estas tres lineas de accion:
 Mejorar la informacion para formentar la salud publica: sobre las base de las actividades y resultados del
programa en materia de vigilancia de la salud, debe creaese un sistema comunitario estructurado general
de recopilacion, analisis y difusion de informacion.
 Reaccionar rapidamente ante amenazas para la salud, creando mecanismos comunitaris de vigilancias,
detencion precoz y reaccion rapida ante amenazas sanitarias que puedan surgir.
 Abordar factores deterinantes de la salud por promocion de la salud y prevencion de enfermedades con
medidas destinadas a aumentar la capacidad de las personas para mejorar la salud, incluidas las
condiciones sociales, economicas y ecolgicas y con numerosas actividades vinculadas a la prevencion
(vacunacion, diagnostico precoz…)
c) Vigilancia internacional de salud: oficialmente la OMS es la maxima representante que se creo el 7 de
abril de 1948 para verlar por el maximo grado de salud de los pueblos. Lo conforma 192 estads miembros
representados por medio de la asamblema mundia de salud y que esta compuesta por representantes de
los estados miembros y sus principales cometidos son aprobar el programa y presupuesto de la OMS para
el siguiente bienio y decidir las principales cuestiones relativas a las potilicas a seguir. Dispone de varias
oficinas regionales: OPS para las americas. Africa, asia sudoriental, mediterraneo oriental, pacifico
occidental, europa…. La OMS promueve y reliza investigacion en el campo de la salud colaborando con
instituciones nacionales de los estados miembros.
Para las las actividades de vigilancia epidemiologica a nivel mundial, nombro centros de referencia,
comenzando en 1947 por el centro mundial de influenza ubicado en londres, actualmente hay una red
amplia de centros colaboradores que se actualiza constantemente adaptandose a las nuevas necesidades,
dando coherencia de cooperacion internacional.
Las funciones de estos centros son:
 Normalizacion de la terminologia y nomemclaturaa: idioma universal que permita el entendimiento
internacional y la comparacion de datos simplificadas con las clasificacion internacional de
enfermedades (CIE9) y la nomenclatura histopatologica y clasificacion internacional de tumores.
 Intercambio de informacion de distinto tipo
 Servicios relacionados con el programa mundial de vigilancia epidemiologica (sservicio telex,
registro epidemiologico semanal y asesoramiento en preparacion de vacunas…
 Colaboracion en investigacion: puntos clave de los esfuerzos llevados a cabo por la OMS a todos los
niveles.
 Formacion en especial en investigacion, de gran importancia al fortalecimiento de la investigacion
en las instituciones de los paises en desarrollo.
Un centro colaborador de la OMS contribuye a aumentar la cooperacion tecnica de los demas paises,
proporcionandoles informacion, servicios y asesoramiento, alentando y apoyando la investigacion y
capacitacion.
La OPS lleva 100 años dedicados a mejorar la salud y condiciones de vida de los pueblos de america, goza
de reconocimiento internacional como parte del sistema de naciones unidas y actua como oficina reginal
para america.
d) Reglamento sanitario internacional:
La 4º asamblea mundial de salud aprovo por 1º vez el reglamento S.I o conjunto de medidas para conseguir
la maxima seguridad contra la propagacion internacional de enfermedades con un minimo de trabas para el
trafico y el comercio mundial. Las medidas aprobadas fueron:
 Presentar informes para notificar la aparicion de casos de las enfermedades declarables (colera,
peste, fiebre amarilla)
 Normas preventivas de rutina en puertos y aeropuertos
 Certificados de vacunacion
En 1969 lo sustituyo un nuevo reglamento con los requisitos de vacunacion contra la fiebre amarillay
desinfeccion de aviones para evitar la importacion de vectores de enfermedades. En 1973 se añadio
disposiciones sobre el colera y en 1981 excluyo la viruela. En 2003 se volvio a revisar teniendo en cuenta la
existencia de nuevos riesgos y amenazas que suponen una preocupacion mundial, las nuevas enfermedades
emergentes, el comercio aereo, el intercambio de productos y alimentos o los viajes internacionales, las
amenazas bioterroristas con agentes biologicos, el sindrome de respiracion agudo severo surgido en china,
las catastrofes climaticas por contaminacion y la resistencia de enfermedades infecciosas a terapia.
En 2004 se celebro la 57 asamblea para intentar combatir el amplio espectro de riesgo de morbiidad y
mortalidad adoptando estrategias sobre el regimen alimentario y la actividad fisica, sobre salud
reproductiva y resoluciones sobre el VIH y la seguridad vial.
e) Vigilancia de enfermedades nosocomiales:
Presentan una gran problema para los servicios de prevencion hospitalario por su alta incidencia y las
graves consecuencias, por ello se han ideado multiples sistemas de vigilancia para detectar estas
infecciones y poder controlar y desarrollar su prevencion. Existen diferentes tecnicas de vigilancia, cada
centro utilizara un sistema de detencion u otro según las posibilidades fisicas, economicas y recursos
disponibles:
1. Parcial con un objetivo concreto o global con todos los paciente del hospital y estudiando todo tipo de
microorganismos.
2. Vigilancia pasiva: según van surgiendo se van registrando en las plantas donde tiene lugar o cuando se
recoge el CMBD tras el alta. No hay un registro general sistematizado y coordinado para todos sino que
se dispersa por el centro hospitalario.
3. Vigilancia activa: un equipo de profesionales vigilan y diseñan el sistema de control y detencion
realizando estudios e informes pertinentes. Mediante visitas a los pacientes por las plantas, estudian y
anotan los casos de infecciones contraidas en el hospital y realizan el seguimiento en dias posteriores.
4. Vigilancia prospectiva: se lleva a cabo durante la estancia del paciente en el hospital y su convalescencia
tras el alta. Requiere personal responsable de esta funcion resultando costoso pero pudiendo atajar
cualquier brote.
5. Vigilancia retrospectiva: el estudio se realiza a posteriori cuando el paciente ya no esta en el hospital, se
revisan los informes de alta y los registros del CMBD. Es practico y facil porque lo hace el profesional
encargado de codificar las historias clinicas sin necesidad de contrataciones ajenas. Los principales
sistemas V de españa son:
a) Estudios de prevalencia: se hace una inspeccion (foto) del hospital o de un servicio especifico en un
momento determinado buscando indicions de infeccion yatrogenica (de pacientes ingresados en
cardiologia, cuantos presentan infeccion nosocomial) no es una vigilancia continuada si no
esporadica, no sirve para detectar infecciones conforme aparecen.
EPINE: estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales en españa, deriva del sistema de
vigilancia del hospital vall d´hebron barcelona 1985.es una encuesta de 4 semans que se realiza
anualmente en distintos hospitales de españa siguiendo el mismo protocolo comun. El objetivo es
determinar la prevalencia de infecciones nosocomiales en cada centro participante. Como los
hospitales emplean el mismo sistema, se pueden comparar resultados y contrastarlos con los del
resto de la CCAA y nacion. Permite conocer tras estudios repetidos la evolucion en el tiempo. Los
datos se obtienen revisando todos los enfermos ingresados en ese momento por medio de historias
clinicas y analiticas recientes.
b) Estudios de incidencia: realizan un seguimiento del paciente durante toda su estancia hospitalaria y
valoran que infecciones se adquieren durante ese periodo y su evoucion. (pelicula) este sistema
permite detectar y controlar los brotes. Obtenido los resultados, se comparan con otros siendo
similares. No pueden compararse resultados de diferentes hospitales si no son equiparables por
volumen de actividad, numero y tipo de pacientes….
VICONOS: sistema de vigilancia epidemiologica de la infeccion hospitalaria basada en la recogida de
datos de incidencia y va dirigido fundamentalmente a los servicios de cirugia y UCI.
PREVINE programa especifico para vigilancia de infecciones nosocomiales en españa. Realiza un
seguimiento prospectico o estudio de pacientes a lo largo de su ingreso hospitalario. Cada hospital
puede actuar de manera autonoma según los criterios y protocolos en vigilancia epidemiologica,
pero los resultados que han de trasnmitr los estudios, deven estar normalizados con los del resto de
participantes del programa PREVINE. = lenguaje para exponer datos. Todos ellos deben aportar
como minimo los resultados de un mes de vigilancia al año, en un servicio por lo menos. La base de
datos esta elaborada en un sencillo programa informatico de acces permitiendo presentar los
informes en un periodo de tiempo en cualquier momento.
ENVI-UCI estudio nacional de vigilancia de infeccion nosocomial en servicios de medicina intensia
(uvi-uci) es donde mas control de existir ya que los pacientes de estas unidades son enfermos
criticos, suceptibles a desestabilizarse y empeorar gravemente si contraen cualquiera de las
infecciones habituales del hospital. Este programa esta dirigido a estos servicios y es un sistema
anual de vigilancia de dos meses de duracion. En cada uci participante hay un medico intensivista
especalizado en patologia infecciosa que realiza un seguimiento de cada uno de los pacientes.
3. vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENS)

la encuesta nacional de salud realiza su vigilancia. es un estudio estadistico que investiga bienal la salud española.
es promovida por el ministerio de sanidad y consumo a traves del CIS(centro investigacion sociologica) y
acuerdo marco de colaboracion con el INE. (ins nac estadistica) debe coger el punto de vista de personas y familias
sobre su salud y condicionantes por entrevistas personales de toda la geografia española y durante todo el año. en
cada hogar se selecciona a un adulto y a un menor de 15 años, tambien hay un cuestionario para el hogar. los
resultados se publican y difunden por via electronica e impresa, ofreciendose globalmente o desglosado en CCAA.

las materias que trata la encuesta son:

morbilidad percibida: valoracion del estado de salud, enfermedades cronicas, limitacion de actividad por dolencias
agudas o cronicas, accidentes, dificultad actividades para vida diaria (AVD)

habitos de vida: consumo de tabaco o alcohol, ejercicio fisico, horas de sueño, alimentacion infantil.

utilizacion de los servicios sanitarios y actividades preventivas: consulta medica, hospitalizacion, urgencias,
consumo de medicamentos, vacunaciones infantiles, vacunacion antigripal, control ginecologico, cobertura
sanitaria, salud bucodental, lactancia materna.

caracteristicas personales y sociodemograficas: estructura familiar: edad, sexo, parentesco y personas


dependientes, edad y genero, estado civil, nivel de estudios, ocupacion, situacion labora, nivel de negocios.

a) encuesta mundial de salud.

para los paises de la OMS pretende ser una herramienta comparativa del estado de salud y sus deteminantes en los
paises. cada pais contribuye con una muestra de por lo menos 5000 entrevistas a ciudadanos de manera
representativa. el cuestionario consta de una parte que recoge info del hogar y otra sobre el individuo. se utilizan
tres tipos de encuesta, la completa, la reducida o la entrevista telefonica. para poder comparar la salud entre
paises, deben evitarse factores que influya en la percepcion de la salud como los aspectos externos del individuo
(entorno) expectativas sobre salud (depende del sistema sanitario)

b) encuesta nacional sobre discapacidades. proporciona una vision panoramica sobre discapacidades, las mas
frecuente son las del sistema musculo esqueletico, limitando movilidad y AVD. le siguen los defectos de audicion y
vista. las mujeres viven mas años pero con mas discapacidad.

c) encuesta nacional de salud y habitos sexuales: ofrece datos de la vida sexual de los españoles, frecuencia
relaciones s, % practicas homo, uso del preservativo, personas que se han echo prueba de VIH....
TEMA 5 PROMOCION DE LA SALUD. PREVENCION EN ATENCION PRIMARIA.

la promocion de la salud se ha convertido en un objetivo de las lineas de actuacion del s.sanitario con info y
campañas dirigidas al ciuddano y a su responsabilidad de autocuidado.

1. prevencion en atencion primaria.

aunque los avances en procedimientos diagnosticos y terapeuticos potenciales por el desarrollo tecnologico y
electronica han abastecido muchos problemas de salud, los s. sanitarios han empezado a enfocar hacia la salud en
lugar de la enfermedad. es mas importante prevenir y mantener la salud que curar las enfermedades.

a) conferencia alma-ata: se celebro en 1978, en ella se adopto la meta de salud para todos en año 2000 que les
permita a los ciudadanos llevar una vida social y economica productiva. aunque los conceptos elaborados hayan
variado, influyen de manera primordial en la politica internacional de sald como:

salud derecho humano fundamental, la grave desigualdad entre estado de salud de la poblacion entre paises y cada
pais es inaceptable, el pueblo tiene derecho y deber de participar individual y colectivamente en la aencion de
salud.

b) niveles de prevencion:

primario: conjunto de medidas y acciones destinadas a prevenir la aparicion de enfermedades aplicandolas antes
de que aparezcan. es mas importante, porque evita la enfermedad pudiendo avanzar a lesiones irreversibles. es la
mas sencilla de llevar a cabo, y esta relacionada con la estructura de vida y personalidad del individuo.requiere un
cambio de habitos para prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida del individuo.

secundario: medidas destinadas a la detencion precoz de la enfermedad y su tratamiento oportuno. incluye


acciones para recuperar la salud y prevenir la aparicion de complicaciones agudas y cronicas.

terciario: acciones de rehabilitacion dirigida a pacientes que ya presentan alguna complicacion cronica su
objetivo es detener o retardar la progresion de la enfermedad y evitar la mortabilidad prematura y la incapacidad
irreversible que impida resignarse en la sociedad.
2. promocion de la salud.

las bases se asentaron en la primera conferencia nacional sobre promocion de la salud en ottawa con la oms 1986.
donde surgio la carta de ottawa que contiene un glosario de terminos basicos usados en promocion de la salud
ampliado por el tiempo. segun el glosario, promocion de salud es el proceso que permite a las personas
incrementar el control sobre su salud para mejorarla.

a) dia mundial de la salud.

antes de que se celebraran las conferencias internacionales sobre promocion de salud, ya existian dias mundiales
de la salud organizados por la OMS. en 1948 la primera asamblea de salud propuso la creacion de un dia mundial
de la salud celebrandose cada año el 7 de abril. segun la OMS, el objetivo s que todo el mundo tome conciencia de
un tema especifico para destacar un area prioritaria de interes para la OMS. poniendo en marrcha programas de
promocion a largo plazo en el marco de los cuales se realizan actividades y destinaran recursos.

b) campañas nacionales y autonomicas.

abordan problematicas muy diferentes, las promociones estan orquestadas por organismos publicos como DGT,
conserjeria de sanidad y educacion, asociaciones de enfermos, colegios prodesionales... llegan al ciudadano por el
centro de salud, institutos, productos, medios...

3. recomendaciones saludables.

el bombardeo de consejos a los que estamos expuestos es incesante, hay que permanecer informados pro fuentes
fiables si queremos realizar un consumo responsable, sano y adecuado. debemos aprender a ser cautos y leer entre
lineas la informacion nutricional y los ingredientes del etiquetado de los productos comestibles por la gran
trascendencia a nuestra salud. cuando compramos atun en aceite vegetal, no se especifica que tipo de aceite es.

a) codigo europeo contra el cancer: son recomendaciones comprobadas para prevenirlo, concienciando e
informando a la poblacion sobre los riesgos de aparicion de cancer, metodos de detencion precoz y sintomas que
deben hacer sospechar y visitar al medico las recomendaciones son:

Si fuma dejelo, ni no puede dejar de hacerlo no fumes delante de no fumadores, evite la obesidad, relalice alguna
actividad fisica intensa a diario, aumenta el consumo de vegetales y frutas (5 raciones al dia), no tome alcohol, solo
se permite un poco de vino tinto o cerveza pero no mas de un vaso al dia. evita la exposicion al sol y usa cremas con
factor de proteccion evitando la exposion de 12 a 15. cumpla los consejos de salud y seguridad sobre el uso de
sustancias cancerigenas, mujeres a partir de 25 años prueba de detencion precoz del cancer de utero, a partir de 50
cancer de mama, hombres y mujeres de mas de 50 detencion precoz de ancer de colon.

b) dieta mediterranea: se basa en la alimentacion tipica de los paises bañados por el mediterraneo, los indices de
enfermedades cardiacas y colesterol son mas bajos. la principal diferencia con la piramide reside en la carne
(sobretodo la roja) que es menos abundante, tambien se incluyen menos queso y yogur. el aceite de oliva
representa el 30% de las calorias diarias, en la piramide alimenticia, en cambio se recomienda del 10-15%
procedente de grasas monosaturadas.

caracteristicas de la dieta mediterranea: abundan frutas frescas y verduras con un importante aporte de vitaminas
c,e, carotenos, minerales, fibra y sustancias no nutrientes. bajo consumo carne roja, se consumen magra y jovenes
aportando menos grasas saturadas. alto aporte de legumbres ricas en fibra, proteinas y bajo en grasas, gran
consumo de pescado, sobretodo azul que aporta O3 y calcio, alto consumo de aves, con poca grasa cuyo consumo
no guarda relcion con el riesgo de cancer. elaboracion de los platos con aceite de oliva, que aporta grasas
monoinsaturadas y vitamina E. aporte importante de cereales y HC (+ 60%)

c) abandono del tabaquismo (Campaña asociacion española contra el cancer) 4 millones personas mueren al año
por fumar, tabaco crea una gran dependencia fisica y psiquica, aunque se considere una droga, puede abandonarse,
las ventajas de dejarlo son evidentes desde el primer dia. el tabaquismo nos afecta a todos, el fumador con el
tiempo presenta mala calidad de vida, vive menos. los fumadores pasivos comparten los mismos riesgos que los
fumadores, el tabaco debe ser evitado en eel embarazo, la clave esta en decir no al primer cigarrillo.
d) ejercicio mental: la influencia de la actividad intelectual en el mantenimiento de su salud. el trabajo mental
ejecutado a lo largo de la vida es muy importante para restrasar o anular el deterioro cerebral durante el
envejecimiento, mantener actividades basicas, hacer ejercicio, no aislarse, relacionarse con otras personas, comer
sano sin excesos, practicar juegos de mesa, leeer y escribir, controlar los factores de riesgo y mantenerse
actualizado siguiendo los informativos o el periodico, son algunas practicas para evitar el deterioro cognitivo. una
persona con una intensa actividad intelectual, tendra mas recursos y reserva neuronal para afrontar el deterioro
neuronal impidiendo la aparicion de sintomas.

e) ejercicio fisico: es fundamental para mantener la salud, previene enfermedades cardiovasculares manteniendo
flexibles las arterias, reduce la presion arterial y eleva las HDL, disminuye los trigliceridos y entrena la bomba
cardiaca. ademas de beneficioso para el aparato circulatorio, tambien lo es para el sistema musculoesqueletico,
previniendo la osteoporosis o retrasando su aparicion y manteniendo musculos y articulaciones en buen estado.
previene la obesidad y contribuye al buen estado de animo. andar es sencillo y asequible, tb correr que tienen
grandes beneficios para la salud, reduce la presion arterial y mantiene el peso corporal sin presentar riesgo de
lesiones que conllevan otros deportes. todo el mundo puede practicarlo.

f) actitud positiva: influye en la salud y calidad de vida aunque lo descuidamos incoscientemente. los
pensamientos del mismo signo se atraen y encadenan unos con otros repercutiendo en nuestro estado de animo e
indirectamente en nuestro SI y salud. tenemos la capacidad para decidir que pensar y a que tipo de pensamientos
permitir la entrada en nuestra mente. el mundo es un reflejo de nosotros mismos, si nos aborrecemos,
aborrecemos a los demas, se positivo, habla bien de ti mismo e imagina que tu vida funciona como tu deseas y las
cosas se volveran como tu quieres que sea.

claves para mantener una mente sana: vive la vida con entusiamos, disfrutando de cada momento incluso de las
cosas pequeñas e insignificantes. acostumbrate a no refunfuñar ni protestar. dedica unos momentos al dia a
mantener tu higiene mental.

g) cuidado dental: autoridades sanitarias destinan recursos terapeuticos para la aplicacion de medidas
preventivas y curativas reduciendo los indices de prevalencia e incidencia de caries. en españa se realizan
campañas de revision y sellad de fisuras en escolares con buenos resultados. los dientes deben durar toda la vida,
cuidandolos, los protegemos:

cepillarlos bien cada vez que comamos, utilizar pasta dentrifica con fluor, pasar entre los dientes hilo dental o
cepillos interproximales una vez al dia, usar colutorio, visitar regularmente al dentista para revision y limpieza, no
comer entre horas ni consumir azucares, no fumar, no comer pipas ni morderse las ulas. hay que saber limpiarse
bien los dientes y pasarse el hilo dental eliminando toda la placa con un cepillo de calida dy renovado cada tres
meses. debe seguirse un orden sistematico, diente por diente y por todas las caras, mas en interproximales.
TEMA 6: EPIDEMIOLOGIA E INFORMACION SOBRE SALUD.

1. Epidemiologia:
Es un método científico puesto al servicio de la salud pública que estudia la frecuencia y distribución, en el tiempo
y en el espacio de los problemas de salud que afectan a las poblaciones, así como la importancia de los factores que
lo determinan.
Para poder llevar a cabo una correcta aplicación del método científico, la epidemiologia se apoya en el uso de la
estadística sanitaria, que se encarga de estudiar los fenómenos referentes a la salud/enfermedad diferenciando dos
tipos:

 Estadística descriptiva: recoge información sobre el fenómeno a estudiar, para posteriormente interpretar
los datos mediante sistematización, clasificación o representación visual. Los más frecuentes son:
o Calculo de frecuencias (absolutas, relativas o acumuladas)
o Calculo de porcentajes acumulados
o Tabulación de datos: las muestras se distribuyen por histogramas, diagramas de barra, polígonos de
frecuencia….
o Medidas de centralización y dispersión de datos: para conocer cuáles son los fenómenos que se manifiestan
con mayor frecuencia y los mas excepcionales.

 Inferencia estadística: a partir de los datos recogidos sobre un suceso en una pequeña muestra de la
población, se puede extrapolar al resto de población el comportamiento de dicho suceso. Se basa en la ley de las
probabilidades pudiendo existir un margen de error. (nuevos casos de sida previstos)

Existen 3 ramas dentro de la epidemiologia cuya diferencia radica en las preguntas que intentan responder, los
métodos usados para conseguirlo….
a) Epidemiologia descriptiva: su objeto es estudiar la frecuencia y distribución de los problemas de salud
entre la población con el uso de unos cocientes (tasas) zonas de distribución mundial del padulismo, o
sida…
b) Epidemiologia analítica: su finalidad es descubrir las causas de los problemas de salud, estudiando el
papel que ejerce la exposición a agentes que inciden o favorecen la aparición de afecciones mediante la
comparación de la frecuencia e intensidad de exposición entre sujetos enfermos y sanos. Analizar y ver la
relación entre la aparición del cáncer con el tabaco.
c) Epidemiologia evaluativa: concentra su atención en los resultados de las acciones sanitarias en
poblaciones. (flouracion aguas y descenso de caries) del análisis de los resultados obtenidos tras la
intervención sanitaria, podremos comprobar la eficaca o no de los métodos empleados permitiéndonos
ante un resultado negativo, analizar las causas del resultado inesperado para volver a aplicar el método y
evaluar si el resultado es el esperado.

2. Aplicaciones de la epidemiologia.
a) Conocer la situación de salud de poblaciones por el establecimiento de unos indicadores que hagan una
valoración lo mas exacta posible.
b) Poder predecir o conocer la evolución de los fenómenos de salud y enfermedad dentro de las
poblaciones humanas.
c) Conocer profundamente la historia natural y social de la enfermedad e indicar grupos de riesgo.
d) Conocer causas de la enfermedad interpretando el papel de los posibles condicionantes.
e) Prevenir la presentación de la enfermedad y actuar frente a factores responsables de su aparición.
f) Actuar racionalmente en la toma de decisiones para asignar recursos sanitarios.
g) Evaluar los resultados y el papel de los recursos asistenciales a disposición. La evaluación puede ser
permanente o a medida que se van aplicando los recursos.
h) Evaluar el efecto de las medidas preventivas y terapéuticas empleadas frente a la enfermedad.
i) Prestar rigor científico a toda información sanitaria.

3. Obtención de registros de epidemiologia


La obtención de datos referentes a la población a estudiar, su estado de salud... se realiza por dos fuentes:

a) Registros de datos permanentes: son los que conservan los datos permantentemente:
 Datos demográficos: se obtienen mediante el censo y el padrón encargándose el instituto nacional
de estadística.
 Datos de salud: son recogidos mediante el registro civil (datos de mortalidad total de una
población) y los archivos de historias clínicas (datos que afectan a la morbilidad y mortalidad
especificas) en ambos la confidencialidad de datos debe estar asegurada.

b) Encuestas específicas de población: se realiza cuando no se dispone de los datos suficientes para poder
realizar los cálculos deseados, se usa:
 Encuestra transversal: su objetivo es conocer el comportamiento de un determinado fenómeno de
la población (Sida en julio) su inconvenientes en que no permite ver la incidencia del menomeno
pues solo se aprecian casos presentes en el momento de la encuesta, tampoco permite estudiar la
evolución en el tiempo del mismo.
 Encuesta por sondeo: se toma datos de una parte de la población (muestra) no de toda. Para
poder hacer el estudio de la población a partir de la muestra se debe cumplir: muestra debe ser
representativa de la población estudiada reflejando fielmente los fenómenos a estudiar, debe
integrar un numero suficiente de personas y la distribución por edad y sexo ha de ser similar a la
población. Todas las personas pertenecientes a la población deben tener las mismas probabilidades
de pertenecer a la muestra cuando los componentes se elijan al azar.

4. Conceptos estadísticos de importancia epidemiológica.


Es necesaria la estadística para estudiar el comportamiento que sobre la salud/enfermedad pueden manifestar
diversos fenómenos. Como el efectuar el estudio de un suceso, la medición de parámetros biológicos son
suceptibles de variar de un individuo a otro o dentro del mismo individuo según el momento, se usan varias
técnicas. Una vez recogido los datos referentes a un suceso a estudiar, los agrupamos en una tabla de frecuencias,
para determinar los valores mas frecuentes y los más raros además de calcular los percentiles de distribución de
datos, medidas de centralización ( media aritmetrica, mediana y moda) y medidas de variación o dispersión
(varianza, desviación típica o estándar), las medida de asociación (riesgo relativo, riesgo variable, odds ratio…) y
las medidas de significancia estadística (x2)
Es necesaria la estadística para estudiar el comportamiento que sobre la salud/enfermedad pueden manifestar
diversos fenómenos. Como el efectuar el estudio de un suceso, la medición de parámetros biológicos son
suceptibles de variar de un individuo a otro o dentro del mismo individuo según el momento, se usan varias
técnicas.
Una vez recogido los datos referentes a un suceso a estudiar, los agrupamos en una tabla de frecuencias, para
determinar los valores mas frecuentes y los mas raros además de calcular los percentiles de distribución de datos,
medidas de centralización y medidas de variación o dispersión, las medida de asociación y las medidas de
significancia estadística.

 Media aritmetrica suma frecuenciasx marca clase/suma frecuencia.


 Mediana es valor que ordenando los valores por orden creciente o decreciente, ocupa el puesto central,
si fueran dos valores, seria la media arimetrica de ambos. (tenemos el mismo numero de personas por
arriba que por abajo)
 La moda es el valor que mas se repite (presenta mayor frecuencia) puede ser multiple si existen varios
valores que se repiten con la misma frecuencia siendo la mayor de todas.
 Percentil es cuando una serie de datos, colocados ordenadamente según su valor, los dividimos en 100
partes iguales. Los datos los dividimos entre 100, siendo el conjunto de valor que abarcaría el percentir,
luego según el percentil que queramos conocer multiplicamos el valor obtenido por el del percentir a
estudiar (por ejemplo 50) el paciente que ocupe el puesto del dato obtenido, pertenecería al percentil
50. Suele coincidir con la mediana.
Los percentiles se usa mucho para comparar el desarrollo en peso y estatura de niños en comparación
con el resto de la población. Un niño en el percentil 10 indica que el y otros 9 pesas menos que la media
y el 90% restante de los niños.
 La desviación típica. Una vez realizado los cálculos, podemos representarlos en una curva de
distribución normal o guasiana, que es un modelo teorico que se ajusta a muchos fenómenos que
ocurren de manera natural. Para usar este modelo, se requiere conocer la media aritmetrica y la
desviación típica. La curva de distriuxion normal tiene aspecto o forma de campana simétrica alrededor
de la media aritmetrica , en el campo de la sanidad se toman normalmente como limites los percentiles
2,5 y 97,5 de la distribución de la medición de una población sana. Si la distribución sigue la curva
normal, los limites pueden expresarse como
Limites normales= media-dos desviaciones estándar.

a) Calculo del chi cuadrado. El x2 esta basado en la colocación de los datos, en los que se denominan tablas
de clasificación y tablas de contigencia. Las tablas de clasificación son unos cuadros donde se situan las
frecuencias obtenidas u observadas de una muestra y las frecuencias esperadas según las leyes de
probabilidad para ese fenómeno:

Suceso 1 2 3 … K
Frecuencia O1 O2 O3 … OK
observada
Frecuencia E1 E2 E3 … EK
esperada
Dado que las frecuencias observadas oupan una sola fila (horizontales) y que tiene k columnas, se denominan
tablas 1.k. Generalmente los resultados obtenidos no concuerdan exactamente con los teóricos esperados,
siendo preciso compararlos a través de la prueba del x2. La formula simple es:

Las tablas de contingencia nacen de generalizar el concepto de la tabla de clasificación a todos los tamaños,
llamándose tablas h.k (las frecuencias observadas ocupan h filas y k columnas) no es habitual que posean mas
de dos filas siendo tablas de 2.k
1 2 3 k Totales
Muestra A oa1 (ea1) oa2 (ea2) oa3 (ea3) oak (eak) Na
Muestra B ob1 (eb1) ob2 (eb2) ob3 (eb3) obk (ebk) Nb
Totales N1 N2 N3 NK N

Las tablas de contingencias prensentan con respecto a las tablas de clasificación, unas diferencias:
Se suman los valores de las frecuencas observadas en las filas y en las columnas apareciendo una columna a la
derecha y otra fila abajo con los totales, cuyos valores son conocidos como frecuencias marginales.
No aparecen las frecuencias esperadas (las que figuran en los paréntesis) aunque se pueden calcular a partir de
las frecuencias marginales, la hipótesis nua y las reglas de probabilidad colocándolo en dicho paréntesis.
Ea1=Na. N1/N
El x2 se puede calcular con cualquiera de las dos formulas anteriormente mencionadas: la general y la simple,
existe el problema de que hay que calcular las frecuencias esperadas, lo cual hace el calculo muy laborioso,
encontramos una formula, la sencilla, en la aue solo aparecen las frecuencias observadas y desapareciendo las
esperadas que han sido sustituidas matemática y adecuadamente por las frecuencias marginales, dada la
relación entre ellas y las esperadas.
Aunque existen para cualquier tamaño de tabla, las tablas de contingencia de 2.2 y 2.3 son las que mas se usan
normalmente.
Tabla 2.2

1 2 Totales
Muestra a Oa1 Oa2 Na
Muestra b Ob1 Ob2 Nb
totales N1 N2 n

Tabla 2.3

1 2 3 Totales
Muestra a Oa1 Oa2 Oa3 Na
Muestra b Ob1 Ob2 Ob3 Nb
totales N1 N2 N3 n

Fases de la prueba x2

Para ensayar la prueba del x2, se siguen 5 fases:

 Primero se hace una hipótesis nula, no hay diferencias entre las muestras que comparamos. La hipótesis
nula es compatible con la nocion de que las diferencias observada es simplemente el resultado de la
variación al azar de los datos.
 Segunda fase: calculo de grados de libertad (v) o datos independientes de las muestras: en una tabla de
clasificacion o de contingencia h.k, v=(h-1).(k-1), la explicación de porque es preciso restar 1 al valor k o h
es por resriccion, ya que la ultima frecuencia observada de cada fila y de cada columna no es un valor
independiente, sino la diferencia entre frecuencia marginal y suma de todas las demás.
 Tercera fase: calculo del x2, aplicar formulas de la prueba, por la formula general , simple o sencilla y en
todos los casos según sea el tamaño de la tabla de clasificacion o contingencia.
 Cuarta fase: es la consulta del valor calculado de x2, en la tabla de percentiles de la distribución del chi
cuadrado con V grados de libertad. (v) con los que hemos calculado. Una vez en dicha fila, buscamos lo
alores que aparecen en las columnas corresponden a los valores de X2. 0,95 o X2. 0,99 que son
considerados valores críticos.
o Si el valor x2 calculado es mayor que el valor que aparece en la columna de x2 0,99, la diferencia es
significativa, rechazando la hipótesis nula o de variación al azar
o Si el valor calculado es menor que el valor de x2 0.99 y mayor que x2 0,95 la diferencia es
probableente significativa.
o Si el valor de x2 es menor que el valor de x2 0,95 la hipótesis será nula.

Grado de libertad 1= X2 0,99 (+ 6,63) riesgo alto


X2 0,975 (+ 5,02) riesgo medio
X2 0,95 (-3,84) riesgo despreciable

a) estudio de casos y controles: se trata de un estudio retrospectivo, partiendo de un efecto se estudian los
antecedentes (dentro de los enfermos de cáncer de pulmón, cuandos fuman). El estudio de caso y controles
es el diseño mas usado en investigación médica. La calidad de la evidencia de relación entre efecto y
antecedentes es menor que en estudios prospectivos o de cohortes, sin embargo, cuando la enfermedad es
rara, puede ser la única alternativa. Es tb de gran utilidad cuando estudiamos enfermedades crónicas con
periodos de incubación y latencia prolongados. Su bajo coste y rápida ejecución es útil en el periodo
preliminar de investigación de una enfermedad, asi como para formular hipótesis de prevención. También
se emplean en la valoración de pruebas diagnósticas (sensibilidad y especifidad) y en su utilidad para la
detención precoz de la enfermedad.

Diseño del estudio.


 Identificación de casos: primero se definen los criterios diagnosticos necesarios para considerar un
caso como tal, las pruebas diagnosticas deben ser lo suficiente sensibles y específicas como para evitar
errores de clasificación. Se recomienda que los diseños de casos y controles se limiten a el empleo de
casos nuevos ya que, las exposiciones etiológicas son mas recientes y fiables de reconocer y recoger, el
medio etiológico donde proceden los casos de incidentes sea relativamente homogéneo evitando
errores, la exclusión de antiguos casos supervivientes puede prevenir errores o sesgos de selección por
haber incluido factores de riesgo o de otro tipo influyendo en el pronostico clínico.
 Selección de controles: las fuentes principales de donde obtener los datos a estudiar son el medio
hospitalario o el medio comunitario. Los controles seleccionados en el hospital son mas accesibles y
suelen cooperar en mayor grado aunque es difícil de mantener un estudio ciego de dicho medio (el
investigador sabe si el sujeto es un caso o un control) y puede existir sesgo en su selección. En el medio
comunitario este riesgo no existe, permitiendo una generalización de los resultados y un control mas
adecuado de factores extraños, tiene las desventajas de su coste, tiempo empleado, baja proporción de
participación y posibilidad de diferencias entre la recogida de información de casos y controles siendo
importante en la selección de controles, que el grupo sea similar en edad y grupos de casos.

Análisis del estudio.


Una vez obtenido los datos, la tabla de contigencia quedaría
Factor de riesgo Casos Controles Totales
+ Oa1 Oa2 Na
- Ob1 Ob2 Nb
totales N1 N2 N

A partir de la realización de la tabla, podemos realizar el calculo del X2mh o de mantel haenszel aplicando la
siguiente formula

Posteriormente podemos calcular la desigualdad relativa (OD odds ratio) de la siguiente manera:

OR= Oa1.Ob1/Oa2.Ob2
En el caso de que la OR de un valor 1 o nulo, se comporta de manera indiferente y se dice que carece de
influencia en el desarrollo de la enfermedad, si su valor es superior a uno, el factor que se estudia puede
considerarse de riesgo, si es inferior a 1, el factor es valorado como protector del suceso que se investiga.

b) Estudios prospectivos o de cohortes.


Una cohorte es un grupo de personas que comparten una experiencia en común dentro de un periodo definido.
Una cohorte de nacimiento, es lo que mas se utiliza, también pueden ser los supervivientes a un infarto de
miocardio en un año en particular o los alumnos que obtienen el titulo de técnico especialista superior en el
presente año. Los estudios prospectivos, son aquellos que se realizan sobre un grupo de personas elegidas
previamente, en un principio no padecen la enfermedad objeto de nuestro estudio y a lo largo del tiempo
podemos observar la incidencia de la enfermedad, tanto en personas expuestas a los factores de riesgo como en
las no expuestas.

Diseño de estudios.
El investigador reúne a grupo de voluntarios (cohorte) y los examina para asegurarse de que no presentan la
enfermedad en cuestión al inicio del estudio. Se obtienen numerosos temas de información (variables) como
datos demográficos, ocupacionales, médicos, estado social…. Estas variables incluyen aquellas relevantes en la
etiología de la enfermedad. Posteriormente, a intervalos regulares de tiempo, los participantes en la
experiencia se someterán a análisis para buscar el desarrollo de la enfermedad, y las variaciones en la
exposición y otros factores que se vigilen. La cohorte se mantiene bajo una cuidadosa observación para
identificar a quienes desarrollen dicha patología, observando la incidencia en personas expuestas y no
expuestas a lo largo de los años.

Análisis de estudios.
Se estudia la significancia estadística mediante el calculo del X2Mh, para ello construimos la tabla de
contingencias que al cabo de un cierto numero de años y tras la presentación de la incidencia de la enfermedad,
aparece de la siguiente manera:

Factor de riesgo Casos Controles Totales


+ Oa1 Oa2 Na
- Ob1 Ob2 Nb
totales N1 N2 N

Una vez recogido los datos, en la tabla de contingencias, aplicamoss la formula de X2 de manten haenszel.

5 Método epidemiológico.
El hecho de no enfermar siempre o de que un agente nocivo no nos afecte, se debe a la interaccion de tres
factores:
 Agente causal: virulencia o poder patógeno de la causa productora de la enfermedad, el virus de la
gripe es mucho mas virulento que el bacilo de la lepra.
 Huésped: capacidad del organismo del individuo para defenderse de los efectos patógenos del agente
causal.
 Ambiente: medio físico o social en el que se desenvuelve el individuo. El resfriado común y la gripe son
mas frecuentes en invierno porque el ambiente frio irrita las vías respiratorias y las hace mas
propensas a padecer los efectos nocivos de estos agentes.
Una epidemia ocurre cuando hay muchos mas casos de enfermedad causal de lo previsto con la experiencia
pasada para el mismo lugar, momento y en esa población. Cuando se realiza una investigación epidemiológica
de una enfermedad en una comunidad, se tiene en cuenta:
 Tiempo: incluye la fecha de inicio de las manifestaciones del proceso objeto de estudio y la duración de
la observación.
 Lugar: comprende la vivienda y el sitio de trabajo.
 Características personales de los afectados: edad, sexo, ocupación….
El estudio de los resultados de estos factores, permite reconocer características comunes entre los afectados y
que no concurren o son mas raras en las no afectadas.
Una vez recolectado los datos, el procedimiento a seguir es el siguiente.
1. Se elabora una grafica de la curva de la epidemia que proporciona una imagen conveniente de la peidemia y
permite emitir deducciones, en el caso de un brote epidémico con una fuente común, el tiempo entre la la
exposición común y la aparición máxima de afectados se aproxima al periodo de incubación de la
enfermedad dando como resultado una curva unimodal (solo hay una aparición máxima de afectados) es
un único brote donde el numero de afectados es superior a lo normal, en caso de volver a elevarse el
numero de afectados, existirían dos picos de máxima incidencia (curva bimodal)
En una enfermedad infecciosa típica como la gripe trasnmitida de persona persona, el cuadro de
propagación no es tan claro salvo en una comunidad cerrada, en donde se puden ver sucesivos picos de
máxima incidencia y la distancia en días entre ellos corresponde al periodo de incubación.
2. Se calculan las tasas de ataque para diferentes categorías de edad, sexo y ocupación.
3. Se realiza una gráfica de la distribución geográfica de los casos, por residencias, lugar de trabajo o ambos.

Con el análisis de los tres puntos podemos sospechar el posible vehiculo por el que se ha producido el suceso,
es posible calcular las tasas de ataque para expuestos y no expuestos a dicho agente. Aunque a veces no es
posible debido a que no se conoce el total de las personas expuestas: pensamos lo difícil que puede resultar en
un restaurante de mucha clientela y de paso, poder saber quienes han comido determinado alimento, en
estas circunstancias, se compara entre los enfermos y una muestra de los sanos, las proporciones expuestas al
vehiculo sospechoso.

Tasa es un cociente donde numerador numero de afectados, denomindor población total del estudio y
resultado se multiplica por un múltiplo de 10 (1000)

TEMA 7: ESTUDIOS DE POBLACION.

1. La demografía como ciencia auxiliar de la epidemiologia y la salud publica.


La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas describiendo características de tamaño,
estructura, composición de las mimas….su dinámica, evolución y leyes que rigen estos fenómenos.
Los datos proporcionados por la demografía sobre las poblaciones resultan imprescindibles para multitud de
tareas en epidemiologia como:
1. Elaborar indicadores sanitarios que tomen como población de referencia la proporcionada por la
demografía.
2. Realizar diversos diseños epidemiologcos que deben tener en cuenta tal población.
3. Planificar y programar actividades asistenciales que vayan destinadas a colectivos específicos.
4. Confeccionar indicadores estimativos de la dotación de recursos sanitarios (nº camas hospitalarias,
profesionales sanitarios por 1000 o 100.000 h.)
5. Proporcionar a la epidemiologia datos para llegar a conclusiones especificas acerca del estado de salud de
la población.
Toma datos de población y los mide, interpretándolos y analizándolos, además de previsiones y proyecciones
basadas en supuestos que incluyen variables no demográficas.

2. Índices demográficos y estadística de poblaciones. Estructura y dinámica.


Al usar la demografía y la epidemiologia la población humana, con objeto de su estudio requiere de una gran
exactitud en la medición de fenómenos aun dentro de la variabilidad utilizando una serie de relaciones estadísticas
entre las que están: razón o ratio, proporciones, tasas, índices, numero-indice…
En demografía existen dos formas de considerar y estudiar las poblaciones, el estudio de la estructura de la
población (Descripcion estadística en un momento dado como si fuera una foto) y el estudio dinamico de la
población, que muestra la variaciones que va sufriendo a lo largo del tiempo.
a) Estudio de la estructura de la población: se tiene en cuenta dos caracteres:
Edad: importante repercusiones sobre la economía, solo edades medias son productivas, los niños y ancianos con
cargas pasivas sin rendimiento laboral aunque niños son el futuro. Existen índices que comparan unos estratos de
población con otros: el índice sundbarg, divide a los sujetos en tres cohortes (grupos) de 0 a 14, de 15 a 49 y mas
de 50. Según el predominio será progresiva, estacionaria o regresiva.

Sexo: nos permite calcular el índice de feminización o la razón de masculinidad de población:


Índice feminización=n1 mujeres/total población x 100
Razón masculinidad (para determinada edad) nº de hombres/nº mujeres x100. La combinación de ambos caracteres
y su posterior representación grafica se obtiene unas imágenes en forma de pirámide que nos da una idea de la
estructura de la población (pirámides de población o burgdofer)

Pirámide de población o burgdofer: es representación grafica de frecuencias de cada grupo de edad, en abscisas
(horizontal) aparecen sujetos de ambos sexo de cada edad, izquierda hombres, derecha mujeres. Y en las
ordenadas las edades.
 En el eje vertical de la grafica, en la mitad de la misma, se registran las edades, distribuidos por clases
de 5 en 5 años, la ultima de tipo abierto a partir de 85 años es la base de la pirámide.
 En eje horizontal se registran porcentajes o números de individuos de esa determinada edad.
 En el interior, cada grupo de edad queda representado por un rectángulo cuya altura es la misma para
cada grupo de 5 años, la longitus es el porcentaje o nº de individuos.
 Para comparar pirámides, los ejes deben guardar una misma proporción en todas las graficas. Un año
del eje verticxal, debe medir igual que el 1% de la población total expresada en el eje horizontal.

Tipos de pirámides de burdofer. Nos permite obtener una visión general del tipo de población, hay 4 tipos
aunque una población puede presentar formas intermedias o de transición.
 Pirámide en forma de triangulo: altura igual a longitud de la base, típica en países en via de desarrollo,
población es joven con una alta natalidad y mortalidad. Cuando existe una disminución muy rápida desde
la base, adopta forma de pagoda, por el alto grado de mortalidad y bajo desarrollo, si disminuye mas
lentamente, hay cierto grado de desarrollo y estacionamiento de la población.
 Pirámide en forma de copa, bulbo o hucha: los estratos basales siempre son estrechos, luego aumentan
rápidamente hasta estratos medios que son los mas grandes, tras lo cual disminuye lentamente hacia
arriba, ocasionalmente los estratos alto spueden ser mas anchos que los basales, es típica de países
desarrollados con población regresiva, anciana por el aumento de la esperanza de vida y natalidad
disminuida. Un caso extre,o seria cuando los estratos van aumentando a medida que aumenta la edad
(inversión de la pirámide)
 Pirámide en forma de tonel: la longitud de los estratos basales y altos son similares, los medios son
largos y los aumentos y disminuciones lentos, es típica en países en via de desarrollo con población
estacionaria.
 Pirámide con aumento o disminucio brusca de un determinado grupo de edad: si afecta a un sexo,
puede deberse a algún acontecimiento como guerras, epidemias, emigración e imigracion, viéndose en el
momento acontecido y desplazándose hacia arriba con el transcurso de los años. Permite relacionar este
grupo con los años pasados desde el acontecimiento si se conoce el mismo.

b) Estudio dinamico de la población: equivale a una película, donde a lo largo del tiempo podemos observar
las variaciones que en numero y grupos de edad, experimenta dicha población. La población puede crecer
en números de habitantes por dos facotres que son nacimientos e imigracion. El descenso de la población
de debe a defunciones emigraciones. Su estudio da como resultado la obtención de índices y tasas que nos
permite conocer:
 El volumen conjunto de la población (nº total habitantes)
 Predominio de unos sectores sobre otros atendiendo a la edad, sexo u otros factores sociales.
 La composición en un momento dado y sus posibilidades futuras de desarrollo.

3. Fuentes de los datos demográficos.


Según el estudio a realizar, las fuentes de recogida de datos necesarios pueden ser de muy diversa naturaleza. Si
queremos ver el índice de ocupación hotelera de una ciudad, podemos recurrir al registro de entradas y salidas
experimentadas en ese periodo por los hoteles, en la ocupación laboral, el registro de altas y bajas de la SS, ETT o
SPE. Para tomar datos en demografía tenemos dos mecanismos:
a) Recuentos: son la toma de datos de una fase única, una vez tomado esos datos, trabajamos con ellos
durante un periodo de tiempo mas o menos largo sin tener en cuenta las variaciones a experimentar.
Destacan:
 Censos nacionales: es el recuento periódico, directo, nominal y simultaneo de la población en un
país, los datos que recoge son sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, de residencia, profesión,
nivel de instrucción, medio rural o urbano del domicilio, numero de miembros de la familia, idioma
materno, fecundidad (si es mujer) se realiza cada 10 años a todos los habitantes de manera
simultanea (refiriéndose los datos a una hora y dia concreto) como puede presentarse
erróneamente mas población de la habitual, se distingue entre la población de hecho (pernota en la
localidad) y la de derecho (viven en la localidad)
 Padrón municipal: es una relacion de los residentes y transeutes que se realiza a nivel municipal,
con datos sobre edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción, actividad laborl… mse usan para
efectos administrativos como son configurar las listas para votaciones y composición de la mesa
electoral o confeccionar listas de reclutamiento. El padrón municipzal se efectuaba cada 5 años en
años terminados en 0 o 5, actualmente se realiza conjuntamente con el censo nacional y las fechas
de referencias son las mismas.
Ambos ofrecen una información estatica de la población, si necesitamos ver la evolución de la
población, los datos los tomaremos de otras fuentes.

b) Estadísticas vitales: son el registro de fenómenos vitales, nacimiento y muerte que se llevan a cabo en
registros civiles o registros abiertos de población. Estas estadísticas vitales permiten constatar los datos
cuando se generan y ofrecen una información más fiable para cada momento, además de estudiar la
evolución dinámica de la población. Además de los registros civiles podemos obtener datos de otras
fuentes:
Documentos hospitalarios (historias clínicas), fuentes específicas de patología, registros de cancer….,
enfermedades de declaración obligatoria, enfrmedades profesionales (las fuentes serian los servicios de
medicina laboral), encuestas de población (Activa, desempleada…), mutuas de accidentes….

4. Factores demográficos.
Son aquellos que influyen en los cambios de volumen y composición de la población. Estos factores los podemos
clasificar atendiendo a diversos aspectos:
 Según el modo, directo (primarios) o indirecto (Secundarios) de influir en la población.
 Según la naturaleza del fenómeno que conlleva: naturales (tipo biológico), sociales (de naturaleza social)
En orden de esta clasificación, los factores demográficos son naturales (natalidad, mortalidad, fecundidad,
morbilidad..) y sociales (inmigración, religión, cultura, política…..

a) Factores demográficos naturales:


 Primarios: natalidad y mortalidad
 Secundarios: fecundidad: a través de natalidad, morbilidad a través de mortalidad.

Natalidad y fecundidad: natalidad, es conjunto de nacidos vivos en una comunidad en un tiempo. Es el factor
demográfico mas importante pues de el depende la renovación de la población y su estructura por edades. Los
indicadores mas usados para el análisis de fecundidad de la población son:
 Tasa bruta o cruda de natalidad (TBN) es la forma mas usada y simple de medir la fecundidad. Se
define como la relacion de cociente entre el nº de nacidos vivos en un periodo y la población media a
mitad de periodo, en cuyo seno ocurren dichos nacimientos. Se expresa por 1000 habitantes. TBN= nº
nacidos vivos/población media total x1000.
 Tasa de fecundidad general (TFG) es la relacion entre nacidos vivos y población de mujeres en edad
fértil (15 a 49 años) multiplicado por 1000. Se diferencia de la TBN en que aparece en el denominador
la población verdaderamente en edad de procrear. Mide mejor el fenómeno de la fecundidad y su
magnitus es 4-5 veces mayor que la TBN. TFG=nº nacidos vivos/población femenina entre 15-49
añosx1000
 Tasa especfica de fecundidad por edades (TEF) es la tasa de fecundidad a una edad determinada.
Permite conocer el aporte de cada edad o grupo de edades al nivel de fecundidad. Es preferible usarla
por grupos quinquenales. TEF= nº nacidos vivos a una determinada edad/población femenina de
esa edadx1000

Factores influyentes sobre la natalidad y fecundidad.


Aunque la capacidad biológica de la mujer para tener hijos es factor influyente e importante, debe considerarse las
conductas personales a la hora de valorar la fecundidad como:
 Actividad sexual: más importante que la intensidad, es la edad de inicio, la potenciabilidad biológica es
mayor en edades tempranas.
 Eficacia en procedimientos anticonceptivos: regulan la natalidad a la baja. De impacto demográfico
más importante que las técnicas para combatir la esterilidad.
 Situación jurídica: el matrimonio presta un apoyo jurídico y económico importante a la descendencia.
Existen dos tasas de nupcialidad, la tasa general de nupcialidad nº matrimonio en un año por mil habitantes
y tasa especifica de nupcialidad que lo hace sobre la población a matrimoniar. (partir de 14 años varones y
12 mujeres)
 Creencias religiosas y morales: hace que se acepte o no la contracepción, esterilización o aborto cuando
se produce una sobrecarga de prole en la familia o por la mujer. Mas hijos los que tienen mas apegados
valores tradicionales.
 Nivel socioeconómico: se da el comportamiento paradójico de que a mayor nivel, menos hijos,
prevaleciendo sobre el numero el interés de mantener o mejorar el nivel social de los procreados.
 Aspectos culturales: natalidad mas alta en sociedades rurales, agrarias, pobres y en clases sociales mas
modestas (mayor carga de paternidad ante sus limitados recursos)

Mortalidad: es el factor natural y primario, negativo que inexcusablemente afecta a toda la población y cuyo
análisis cobra importancia respecto la edad en que se produce. Podemos calcular la tasa bruta de mortalidad de la
siguiente manera.
Tasa de mortalidad= nº de defunciones en un año/población total x 1000
La tasa bruta de mortalidad aumenta cuando mueren muchas personas y depende tanto de que muera enseguida la
gente como sin que haya muertes precoces, exista una alta proporción de ancianos. Si queremos analizar la
mortalidad desde distintos puntos de vista, usamos las tasas especificas, dentro de las cuales las mas usadas son:
 Tasa de mortalidad especifica: nº defunciones por una causa en un año/población total x 1000
 Tasa de letalidad: nº defunciones por una enfermedad en un año/nº individuos que padecen la
enfermedad x 1000
 Tasa mortalidad infantil= nº defunciones en el primer año de vida/nº nacidos vivos x 1000
 Tasa mortalidad materna= nº mujeres fallecidas en el embarazo, parto o puerpuerio/nº nacidos vivos
x 100.000
 Tasa de morbilidad= nº de casos de una enfermedad en un año/población total x 1000
Al realizar el estudio de estas tasas hay que tomar el numero de defunciones en razón del lugar de residencia
habitual del fallecido y no del sitio donde murió ya que muchas personas mueren en hospitales o las tasas se
distorsionarían incrementando la mortalidad en las poblaciones donde se ubican las poblaciones y disminuyendo
en aquellos sin centros asistenciales o de internamiento. El índice de swaroop o vemura, mide si la mortalidad es
precoz o tardia:
índice de swaroop= nº mueros mayores de 50 años/nº total de defunciones x 100.

Cuanto mas se alargue la vida media, mas elevado será dicho índice, de lo cual es responsable la disminución de la
mortalidad a edades mas tempranas. En aquellos países en el que es muy alto el tramo de edad del numerador se
alarga a los 70 años.

b) Factores demográficos sociales.


 Primarios: migraciones.
 Secundarios: religión, política, normas legales, cultura…(matrimonio sobre la natalidad)
El uso de estos factors demográficos nos permite conocer la población en un momento dado sumando a la
población previa nacimientos e imigraciones y restando defunciones y emigraciones obteniendo:
 Índice vital: nº nacidos vivos en un año/nº defunciones en un año x 100
 Crecimiento vegetativo= nacimientos-defunciones en un año/población totalx100
 Balanza demográfica= (nacimiento-defunciones) + (inmigraciones-emigraciones) a final de
año/población total a principio de añox100

TEMA 8. DIAGNOSTICO DE SALUD DE LA COMUNIDAD.

1. Medidas de frecuencia: tasa, razón, porcentaje, incidencia y prevalencia.


Para medir la salud comunitaria, debemos contar el nº de personas sanas desde el punto de vista físico,
mental y social y que lleven una vida productiva a nivel laboral y familiar. Esta medición es muy difícil, porque
nunca se puede examinar a toda la población y porque el estado de salud es muy variable en cada persona.

Las mediciones de salud de la población son indirectas y se realizan por lo general, a través de indicadores que
valoran y miden determinantes u otras variables de interés, tanto en la salud como en la morbilidad, de la
mortalidad y de la expectativa de vida. La mortalidad infantil es una medida de salud poblacional.
Posteriormente se pueden formular hipótesis y comparar las frecuencias entre distintas poblaciones y
personas de una misma población. La manera básica de medir la salud de la poblacion es contar el numero de
personas con una variable de salud a estudiar (obesas, diabéticas…..) sin embargo dicha medida no nos dice
nada de la salud de la poblacion si no se relaciona con el tamaño de la misma y el periodo de tiempo en el que
fueron cuantificados los casos, en epidemiologia, se usan las fracciones que relacionan el nº de casos con el
tamaño de la poblacion o muestra y el periodo de tiempo.

 Proporción: cociente en el que el numerador esta incluido en el denominados. HTA


25.000/250000= 0,1= 10%
 Razón: en este cociente el numerador no forma parte del denominador, si HTA 25000/no HTA
225000= 1/9= 0,1 uno de cada 10 ciudadanos es hipertenso.
 Tasa: similar a la proporción pero relacionado con el tiempo. 25000 HTA/250000 Total x 1 año= 0,1
HTA año.
El tiempo es el factor mas importante en epidemiologia resultando difícil de controlar. La tasa de
velocidad se multiplica por una potencia de 10 superior a 100.
 Tasas brutas o crudas: el denominados es la poblacion total
 Tasas específicas: en el denominados se estima una poblacion seleccionada por una o varias
características (nº nacidos vivos)
 Tasas ajustadas o estandarizadas: no todas las poblaciones generales se componen del
mismo tipo de individuos, un fenómeno puede presentarse con mas fuerza en una poblacion
que en otra. Se emplean tasas ajustadas cuando eliminamos los factores distorsionantes de una
poblacion respecto a otra.
 Índices: se dividen los elementos portadores de un carácter entre los otros restantes (nº varoes entre
nº mujeres en una poblacion) y se multiplica por 100. Al calcular el ratio o razón esta multiplicación
final no se efectua.
 Números-indice: sirven para percibir las modificaciones que sufren un fenómeno en el curso del
tiempo. A la situación de partida se le da el valor 100 y a los siguientes se les dara el que les
corresponda a cada caso mediante una simple regla de 3. Esto lo puedes ver fácilmente en las noticias
de los beneficios bancarios, o en el aumento del producto interior bruto etc…

a) Prevalencia.
Es la proporción de individuos de una poblacion que presenta la enfermedad en un periodo. Puede ser puntual
cuando presenta la mediccion en un momento concreto, y prevalencia de periodo cuando recoge datos
detectados en un periodo mas extenso de tiempo en el que la poblacion ha podido cambiar. Si ese periodo
corrsponde a la vida completa, la prevalencia calculada se llama prevalencia de vida:
P= nº casos presentes en un momento dado/poblacion total en ese momento.
Sus características son: es una proporción, su valor oscila entre 0 y 1 o como porcentaje por 100, por 1000… es
un indicador estatico refiriéndose a un momento concreto. Indica el numero de afectados por una enfermedad
que soporta la poblacion de forma habitual mediante estudios que se realizan esporádicamente y no de manera
continuada. (foto)
En este tipo de estudios tenemos campañas de detención precoz de melanoma, cáncer de mama, DM…..se
realizan un dia concreto y sirven para conciencias a la poblacion general que debe realizarse chequeos para la
detención precoz de enfermedades habituales y frecuentes en la poblacion general. No detectan accidentes
puntuales (infarto)

b) Incidencia.
Es el número de casos nuevos de una enfermedad que se producen durante el periodo de estudio. Es un índice
dinámico que requiere de un seguimiento en tiempo de la poblacion de interés. Cuando la enfermedad es
recurrente se refiere a la primera aparición. Se puede medir mediante dos índices:
 Incidencia acumulada: proporción de casos que presenta la variable de estudio durante el periodo de
seguimiento. Mide el riesgo de contraer la enfermedad.
P= nº de casos nuevos de na enfermedad durante el seguimiento/ poblacion total en riesgo al inicio
del seguimiento.
Sus características son que es una proporción, valor oscila entre 0 o 1 o como porcentaje, depende del
tiempo de seguimiento, se calcula sobre una cohorte fija no permitiendo la entrada de individuos nuevos
durante el seguimiento, aunque si se pierden por curación o muerte durante el estudio. La incidencia
acumulada se utiliza para estudios de enfermedades cortas o accidentales.

 Tasa o densidad de incidencia: es el cociente entre el número de casos nuevos ocurridos durante el
periodo de seguimiento y la suma de todos los tiempos que cada sujeto ha permanecido san o y expuesto
durante el periodo de observación. DI= n1 casos nuevos durante el periodo de seguimiento/ suma de los
tiempos individuales de observacion.
Sus características son: no es una proporción, es una tasa, su valor oscila entre o e º, permite la entrada de
nuevos casos durante el tiempo de seguimiento, es una cohorte dinámica, se utiliza para estudios de larga
evolución, como seguimientos de enfermedades crónicas.

2. Indicadores de salud.
Son variables relacionadas con la salud colectiva (nº absolutos, proporciones, razones, tasas e índices) cuya
función es medir sucesos y objetivar cambios para tomar decisiones y poner en marcha programas y realizar
intervenciones en salud pública. Posteriormente se evaluaran los resultados y su evolución en el tiempo, así
como se realizaran comparaciones entre distintos colectivos. La OMS los ha definido como variables que
sirven para medir los cambios. Las características de un buen indicador son:
 Disponibilidad, simplicidad, validez
 Fiabilidad: mediciones repetidas por distintos observadores que deben dar como resultado valores
similares del mismo indicador.
 Sensibilidad: ser capaz de captar los cambios.
 Especificad: reflejar solo cambios ocurridos en una determinada situación.
En la práctica, los indicadores disponibles distan mucho de ser perfectos y constituyen simplemente una
aproximación a la realidad. Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno,
como la tasa de mortalidad infantil que es un indicador del estado de salud y también evalúa el bienestar
global.

a) Clasificación de los indicadores de salud: pueden clasificarse según diferentes enfoques, complejidad,
variables….
 Según el enfoque que emplean para medir la salud: positivos: miden la salud directamente (calidad
de vida, capacidad funcional, ejercicio físico), negativos: miden la salud indirectamente (morbilidad,
ausencia…)
 Según la complejidad: indicadores simples: cifra absoluta o tasa de mortalidad. Compuestos:
expectativa de vida de la población, años de vida potencial perdidos, años de vida ajustados por
discapacidades, intentan objetivar globalmente el verdadero impacto de las perdidas prematuras del
estado de salud en la población.
 Según variables o dimensiones sociales que pretenden medir. Demográficos (miden estructura y
dinámica de la población), socioeconómicos (salarios, renta per cápita, índice desempleo), culturales:
(alfabetización, dieta y consumo), indicadores de las condiciones sanitarias del entorno: (vivienda, agua
potable, contaminación del aire, medidas de saneamiento…)
 Según relación del hombre y el entorno: de exposición ( a determinantes de salud/enfermedad como
tabaco, grasas….) de protección( se ocupan de valorar y cuantificar nivel de protección de la sociedad y
los individuos frente a enfermedades como vacunaciones, saneamiento, actividad sanitaria…) De
resultados: evalúan el desarrollo de un país, una actividad sanitaria.. basándose en los resultados
obtenidos mas que en los objetivos propuestos, cuantifican los bienes o características positivas que
poseen, (indicadores para evaluar cumplimiento de los objetivos de la OMS en salud para todos)
 Según el análisis del sistema sanitario y su funcionamiento: de recursos o estructura ( recursos
humanos, materiales y financieros a disposición del sistema), de proceso o actividad: (estudian
dinámica y funcionamiento de hospitales y centros, uso de recursos, uso de técnicas y
procedimientos…), del producto o del resultado (miden el resultado final del proceso asistencial:
calidad asistencial, numero exitus, nivel satisfacción….)
 Según la salud percibida y calidad de vida (indicadores subjetivos): miden la salud de forma
positiva abarcando salud física, mental y social, apareciendo una gran numero de escalas de medición
que recogen la percepción de salud y calidad de vida, estos indicadores se obtienen de encuestas que
complementan otras medidas mas objetivas: indicadores del estado de salud general percibido:
cuantifican el estado de salud percibida o subjetiva de la persona con una pregunta o baterías de
preguntas como la de la encuesta N.S. Indicadores de capacidad funcional: en geriatría, valora
dependencia de ancianos en actividades de vida diaria se usan test katz, barthel, Lawton y gerente de
lyon. De bienestar psicológico: detectan estados mentales como ansiedad o depresión, demencias como
la escala de depresión de yesavage. De relaciones sociales: miden la soledad, la frecuencia y calidad de
los contactos sociales OARS. De satisfacion y de estado de animo: se obtienen a partir de escalas como la
del equilibrio afectivo, escala del bienestar general psicológico, escala de la autoestima y escala del
autoconceptco de tenesse, escala del cuidador de zarit…

b) Indicadores de salud de la OMS.


La OMS ha realizado desde 1957 varias propuestas para analizar la salud de las poblaciones y sistemas de
salud. Su modelo de análisis se basa en tres importantes dimensiones: nivel de salud, sensibilidad a las
expectativas y equidad en la financiación, en 1981, la OMS elabora una lista de indicadores para que los
países escojan aquellos útiles para evaluar el progreso nacional en la consecuncion de los objetivos del
programa salud para todos en 2000. Los indicadores se agrupan en 3:
 Indicadores de recursos para la salud y política sanitaria: presupuesto nacional invertido en
actividades de los servicios de salud, distribución de recursos entre la poblacion (camas de hospital,
médicos, otro personal de salud y nº habitantes de las diferentes regiones.)
 Indicadores sociales y económicos: tasa de crecimiento de poblacion, producto interior bruto,
renta per capita, tasa de alfabetización, condiciones de vivienda, índices de pobreza, disponibilidad
de televisión y electrodomésticos.
 Indicadores de prestación de salud (actividad) disponibilidad de servicios, accesibilidad,
indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de cobertura, cobertura de vacunación.
 Indicadores del estado de salud (mas usados) 4 tipos:
o De mortalidad: ocurre una sola vez y se registra de forma sistematica.
o de natalidad: asociación positiva entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario,
socioeconómico y cultural. También indicadores estado salud materno-infantil.
o De morbilidad: estiman el riesgo de enfermedad y cuantifican su magnitud e impacto.
o De calidad de vida: valora el nivel de salud, la OMS propone usar I. de esperanza de vida
ajustada por discapacidad y los I. de salud percibida o sentida.

38 Objetivos de la OMS elegidos en Europa


Ministerio de sanidad y consumo realiza desde el año 1990 una serie de publicaciones sobre indicadores de
salud en España, tomando de referencia la lista de indicadores que la oficina OMS de Europa propuso para
evaluar la estrategia de salud para todos en el 2000. El comité regional para Europa de la OMS adopto en
septiembre 1984, 38 objetivos del programa la salud para todos en Europa, agrupados en 5 bloques. Para
realizar el seguimiento y valoración del nivel de resultados de estos objetivos, se confeccionaron 116
indicadores adaptados para ello.

1. Estado de salud y sus determinantes.


1. Equidad en salud. (Diferencia en el estado salud entre países y dentro cada país)
2. Salud y calidad de vida. (valoración salud percibida, de la salud y apoyo social, de la calidad de
vida, proporción de personas desempleadas, esperanza de vida en buena salud)
3. Más oportunidades para los discapacitados. (% personas discapacitadas, en edad de trabajar con
ocupación regular, valoración de calidad de vida de personas con discapacidades)
4. Reducir las enfermedades crónicas (nº días de discapacidad temporal por persona y año, edad y
sexo. % población con diferentes grados de discapacidad permanente. Incidencia tuberculosis,
hepatitis, tos ferina, sífilis, gonococia, sida. Esperanza de vida libre de discapacidad al nacer y a los
1, 15, 45 y 65 años por sexo. Incidencia y/o prevalencia de enfermedades crónicas, salud
bucodental (% menores 5 años sin caries, nº dientes caries, ausentes u obturados por persona a los
12 años, nº dientes ausentes por persona de 35-44 años. % población sin dentadura de 65-74
años.). incidencia de determinadas enfermedades hereditarias, trastornos genéticos y congénitos. %
población con discapacidad para el trabajo de larga duración por edad y sexo.
5. Reducir las enfermedades transmisibles. Nº casos sarampión, poliomelitis, tetanos, rubeola,
difteria, paludismo. Tasas mortalidad por neumonía y por enfermedad diarreica en menores 5años.
Tasas trasmisión VIH de prevalencia e incidencia. Incidencia de embarazos ectópicos y casos de
infertilidad por complicaciones de las ETS.
6. Vejez saludable. Esperanzavida al nacer, por sexo. A la edad de 1, 15, 45 y 65 años por sexo. Nº de
años de vida perdidos por muertes ocurridas antes de los 65. Probabilidad de morir antes de los 5
años de edad. Valoración de la calidad de vida de personas de 65 y mas años. Fracturas de cadera,
incidencia y prevalencia, tasas de complicaciones, tasas de casos fatales.
7. Salud infantil y juvenil tasas mortalidad infantil, neonatal y posneonatal. Tasa mortalidad
perinatal, proporción niños maltratados por edad y sexo. Tasas estimadas de ataques de asma
infantil en menores de 16 años por edad y sexo.
8. Salud de las mujeres. Tasas mortalidad materna. Diferencias varon-mujer en indicadores
socioeconómicos: ingresos, empleo… incidencia o prevalencia de enfermedad inflamatoria pélvica.
Tasa de partos por cesarea. Incidencia de embarazos no planificados por edad. % mujeres con
acceso a anticonceptivos adecuados. Incidencia de violación o intento, abusos sexuales por edad. Nº
familias constituidas por una mujer mas dependiente (niños y adultos dependientes) y como
porcentaje del numero total de familias.
9. Reducir las enfermedades cardiovasculares. Tasa mortalidad enfermdedades aparato
cirtculatorio por sexo y edad. Tasa mortalidad por enfermedad isquémica del corazón por sexo y
edad, tasas mortalidad por enfermedad cerebrovascular por sexo y edad. Incidencia de enfermedad
isquémica del corazón. Incidencia enfermedad cerebrovascular. Valoración de calidad de vida de
personas con enfermedad cardiovascular. Niveles de colestero y presión arterial por sexo y edad.
10. Control de cáncer. Tasas mortalidad por tumores malignos por sexo y edad. Por tumores malignos
de traquea, bronquios y pulmón, del cuello de utero por edad. Incidencia de tumor maligno del
cuello de utero, tasa de mortalidad por tumores malignos de mama en la mujer por edad, incidencia
de tumor maligno de mama en la mujer, tasas de mortalidad por tumores malignos de colon y recto
por edad y sexo, valoración de la calidad de vida en personas con cáncer.
11. Accidentes. Tasas mortalidad por causas de traumatismo y envenenamientos por edad y sexo. Por
accidentes de trafico de vehículos de motor por edad y sexo. Frecuencia accidentes trafico en
carretera con daños personales. Accidentes domesticos por envenenamientos y otros factores por
edad y sexo. Accidentes laborales con daños personales. Incidencia de lesiones e incapacidades
como resultado de accidentes por edad y sexo.
12. Reducir enfermedades mentales y suicidios. Tasas mortalidad por suicidio y lesiones
autoinfligidas por sexo y edad. Valoración de calidad de vida de personas con transtornos mentales.
Salud mental: prevalencia de pacientes de larga estancia en instituciones mentales un dia
determinado (+ de 1 año) por 1000 habitantes edad y sexo.
2. Políticas de salud.
13. Políticas saludables
14. Entornos para la promoción de la salud
15. Formación en salud. Tasa de alfabetización por sexo. Proporción de población que ha alcanzado
diversos niveles de educación.
16. Vivir saludablemente. Disponibilidad diaria media de energía procedente de lípidos, proteínas e
HC (% por capita). Porcentaje de recién nacidos con un peso superior a 2500, porcentaje niños con
una relación peso/edad y peso /talla aceptable. Porcentaje niños alimentados a pecho a las 6
semanas, a los 3 meses y a los 6 meses de edad. Modelos de actividad física. Distribución IMC
incluyendo % población que supere los 30kg/m2. Ingesta media dde grasa total y saturada en
relación a la ingesta total de energía por edad sexo. Niveles de excreción urinaria de yodo en
mujeres embarazadas, lactancia, niños y ancianos.
17. Tabaco, alcohol y drogas psicoactivas. Consumo de alcohol, de principales narcóticos, tabaco y
psicótropos. Distribución del consumo de alcohol por cantidad consumida, edad y sexo, mortalidad
por incidencia de homicidio y lesiones infligidas por otras personas, mortalidad por ciertas
enfermedades relacionadas con el alcohol, nº accidentes de trafico implicando a otros bajo la
influencia del alcohol. Uso de drogas ilegales (% personas 15 años que ha consumido alguna vez, en
los últimos 30 dias, muertes relacionadas con drogas ilegales, nº admisiones para tratamiento por
abuso drogas ilegales.) proporción de población no fumadora, fumadora, exfumadora, que nunca
fumo, que redujo el consumo en los últimos años..)
3. Medio ambiente saludable.
18. Políticas sobre medio ambiente y salud.
19. Gestión del medio ambiente.
20. Calidad del agua. (% población con acceso a un sistema de aguas residuales o fosa séptica para
zona urbana o rural. % población sin acceso a agua potable cerca. % con viviendad con acceso
libre y sin limitaciones al agua durante todo el año para zonas urbanas y rural. Nº y proporción de
puntos con aguas recreativas que cumplen las normativas nacionales de calidad de agua.
Porcentaje de población cuyas aguas de consumo cumplen las directrices de la OMS92. Nº brotes
declarados de enfermedades hídricas por abastecimientos no potables.
21. Calidad del aire. (nº horas/Año en el que la concentración horaria media de partículas en
suspensión de SO2 excede de 250 mg/m3 en las estaciones de vigilancia de la calidad del aire. Que
el ozono excede de 200mg/m3 en las estaciones de vigilancia. NOx (oxidantes foto-quimicos y
compuestos organicos volátiles excede de ciertos niveles coMo los de la OMS. % de familias
enteramente no fumadoras, ycompuestas por fumadores y no fumadores incluyendo niños.
22. Calidad y seguridad de los alimentos. Nº y naturaleza de brotes de enfermedad alimentaria
microbiológica (infecciones e intoxicaciones) nº de personas implicadas.
23. Suelo y residuos.
24. Ecología y asentamientos humanos. ( proporción de población sin hogar y proporción de
infraviviendas. Nº personas por habitación en viviendas ocupadas y distribución por densidad,
numero y porcentaje.
25. Salud laboral. Incidencia de enfermedades profesionales declaradas por riesgos químicos, físicos y
biológicos. Tiempo de trabajo perdido como resultado de enfermedades profesionales declaradas
debidas a riesgos químicos, físicos y biológicos. % trabajadores expuestos en el trabajo a niveles de
ruidos diario medio que exceden de 90 decibelios. % trabajadores de alto riesgo inmunizados
contra hepatitis B. nº medio de días de trabajo perdido al año por lesiones laborales. % de
trabajadores permanentemente expuestos a sobrecarga física o psíquica. % trabajadores incluidos
en programas de promoción de la salud laboral.
4. mejora del sistema de atención de salud
26. políticas de servicios de salud.
27. Recursos y gestión de servicios sanitarios. (% del gasto sanitario total dedicado a la asistencia
hospitalaria, relación entre población, recursos materiales y humanos (profesionales sanitarios), $
médicos y personal de enfermería que trabaja en hospitales, % de población cubierta por seguros
públicos o privados. Gasto de salud per capita: total, asistencia hospitalaria, gasto farmacéutico y %
de procedencia publica de los tres.
28. Atención primaria de salud ( % niños inmunizado al primer año de vida contra DTT, polio,
sarampión y BGG y sarampión en el 2º año de vida donde lo exija la ley.
29. Atención hospitalaria
30. Servicios comunitarios
31. Calidad asistencial y adecuación. Mortalidad por apendicitis, hernia, obstrucion intestinal y
efectos adversos de agentes terapéuticos. Medidas de resultado seleccionadas para asegurar la
calidad de atención al paciente ( tasas infección por herida quirúrgica por intervención, tasa
readmisión hospitalaria, tasa autopsia por muerte hospitalaria y para todas muertes, tasas
complicaciones diabéticas (ceguera, neuropatía, amputaciones de extremidades) niveles Hb Acl
(hemoglobina glicoxilada)
5. Investigación y desarrollo de la salud.
32. Investigación y desarrollo en salud.
33. Desarrollo de las políticas SPT.
34. Gestion de las políticas SPT. (porcentaje del producto interior bruto y del producto nacional bruto
dedicado a la salud)
35. Sistemas de información para la salud.
36. Desarrollo de recursos humanos. (nº cada categoría de personal sanitario que termina sus
estudios cada año)
37. Socios para la salud
38. Salud y ética.

El comité regional para europa revisa periódicamente los indicadores y establece nuevas listas de los mismos para
periodos posteriores. los indicadores no cuantitativos desaparecieron por su poca utilidad para transmitir y
recoger información homogéneamente. En septiembre de 1999, el comité regional adopto los indicadores que se
usaran a partir de ahora para evaluar los 21 objetivos del nuevo programa europeo para la salud para todos en el
siglo XXI aproado en 1998.
TEMA 9: INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE SOCIAL EN LA SALUD

1. Variables sociológicas del individuo


La salud esta vinculada a variables sociales, culturales y económicas que pautan las relaciones humanas, dan forma
al comportamiento social y condiciona la experiencia comunitaria. El hombre necesita vivir en sociedad,
comunicarse, relacionarse con el entorno, expresando sus deseos y opiniones y sintiendo que pertenece a un
grupo, manteniendo en sus relaciones sociales una imagen de si mismo que correspone a una realidad cultural
expresándose sin temores al estar en sintonía con el resto.
La adaptación a la cultura y valores de una sociedad dependerá de las circunstancias socioeconómicas y personales
de cada individuo o grupo social. En una sociedad pueden coexistir diferentes criterios, cada grupo social
constituye sus propias pautas culturales siendo mas importantes unos valores u otros. Los comportamientos mas o
menos saludables adquieren diferente dimensión en función de la transcendencia social que tengan en un
momento determinado.
Para promover la salud, debemos entender la salud desde las diferentes culturas que conviven en un territorio,
como se entiende la enfermedad, que valor se le da a las conductas saludables, que significa para cada grupo los
riesgos para la salud….

Las variables culturales se usan comúnmente para explicar las desigualdades en salud. Son mas pronunciadas
cuando mas lo sean las clases sociales y las condiciones de vida. El tipo de trabajo, el modo de alimentarse, el lugar
de residencia, el acceso a la cultura…. Genera diferentes ambientes sociales, distintas maneras de vivir, diversas
posiciones económicas que inciden en la salud.
En la sociedad coexisten:
 Distintos grupos sociales, que se agrupan según edad, sexo, nivel académico, profesión, religión,
aficiones, estatus económico, etnia o raza, vínculos familiares, lugar de residencia, problema común….
 Diferentes entornos culturales que determinan distintas: motivaciones, comportamientos, creencias,
costumbres, habitos de vida, formas de ocio, riesgos para la salud, tipos de alimentación, relaciones
sociales, tipos de vivienda, apoyo…
2. Indicadores socioeconómicos y culturales.
Las condiciones socioeconómicas y culturales están implicadas en el mantenimiento del estado de bienestar y
salud de los ciudadanos. Este grupo de indicadores lo propone la OMS para valorar y comparar el estado de salud
de distintas poblaciones, podríamos incluir en el mismo todas las variables que nos orienten sobre el nivel
económico y la calidad de vida de la población como por ejemplo:
 Renta media familiar, tasas de desempleo, porcentaje de afiliados a SS
 Condiciones higienicas y confort de viviendas familiares, abastecimiento de agua potable, electricidad,
calefacción central.
 Presencia de televisión, video, aire acondicionado y otros electrodomésticos
 Servicios de alcantarillado y recogida de basura
 Condiciones laborales, grado de alfabetización y nivel de estudios de la población
 Tipo de alimentación y consumo calórico, consumo medio por habitante de productos y servicios
 Grado de criminalidad o delincuencia, marginación social, consumo de drogas legales e ilegales
 Actividad física en el trabajo o tiempo libre, gasto sanitario por habitante, porcentaje de médicos y
personal de enfermería, nº camas hospitalarias, ambulancias, técnicos sanitarios por habitantes y
recursos sanitarios general.

Podríamos concluir que todos los indicadores reflejan el mismo dato o conclusión: los grupos con rentas mas bajas
presentan tasas de mayor morbilidad y mortalidad frente a los grupos sociales mas altos siendo una constante en
todo el mundo. La pobreza genera un círculo vicioso desfavoreciendo y condenando a la desnutrición, ignorancia,
mala vivienda, escasos apoyos y desprotección. La solución pasa por mejorar las condiciones y nivel de vida de los
ciudadanos con una organización socioeconómica justa y equitativa que brinde apoyo a los desfavorecidos de
forma solidarias. Para repartir riquezas hay que crearlas, favoreciendo el desarrollo del tejido empresarial.,
fomentar la iniciativas de las personas y despertar nuevos emprendedores. Todos somos eslabones de una cadena
contribuyendo a mejorar la producción nacional y prosperidad común con un trabajo competente. Los
indicadores socioeconómicos midel el nivel de vida de una población, conformada por aspectos económicos,
sociales, políticos, intelectuales y morales que condicionan el bienestar y satisfacción del individuo y grupo. El nivel
de vida se refleja en:
 Consumo de bienes y servicios.
 Prestaciones sociales.
 Condiciones laborales.

3. La familia y su influencia en la salud.


La transcendencia de la familia en la determinación de la salud en los individuos es incuestionable. Aunque durante
tiempo no se le concedio la atención debida en el ámbito sanitario, sobretodo a nivel hospitalario teniendo la
impresión algunos familiares de no haber sido considerados como colaboradores y contiuadores de los cuidados
post-alta. La familia puede generar salud o transmitir enfermedades ya que la sociedad esta estructurada en
distintos grupos sociales, contextos culturales y diferentes familias con entornos socioeconómicos y culturales
diferentes.

La familia es un valor de alto significado y compromiso personal y social, fuente de amor, satisfacción, bienestar y
apoyo aunque también insatisfacción, malestar, estrés y enfermedad. Las alteraciones de la vida familiar pueden
provocar alteraciones emocionales, desequilibrios y descompensaciones del estado de salud. Los problemas
familiares precipitan estrés, descontrol de enfermedades crónicas…
La familia es el núcleo en el que se aprende durante la infancia las creencias y valores del individuo, se arraigan los
hábitos y conductas que perduraran durante el resto de la vida aunque sea de modo residual e inconsciente.
Además de proteger la vulnerabilidad de la infancia, la familia es el soporte del hombre enfermo, fuente de
cuidados y compañía en la ancianidad y apoyo en el momento de morir donde la mujer es quien desempeña esta
función como esposa, madre o hija. Al estar más integrada en el mundo laboral, hay un progresivo debilitamiento
familiar teniendo que hacer frente al vacío familiar con nuevos servicios profesionales o asistenciales.

Si la familia se enfrenta a una enfermedad crónica e invalidante de un miembro, la carga emocional que debe
soportar puede desetabilizar y generar tensiones y conflictos que producen enfermedad, necesitando los
cuidadores apoyo y ayuda de otras personas como profesionales sanitarios o trabajadores sociales quienes evalúan
la ca rga de estas personas y la repercusión en su estado de salud por medio del test de la sobrecarga del cuidador
de zarit o la escala de estrés o carga familiar de J.C. Green, empleados en familias con un enfermo con demencia.

Este apoyo puede obtenderse también en asociaciones familiares o grupos de ayuda mutua, que son asociaciones
de personas con problemas en común y que lo comparten de forma voluntaria para el beneficio de los afectados
(alzheimer, Crohn o colitis, parkinson, esclerosis multiple, epilepsia, retinosis pigmentaria, diabetes…

4. Domicilio, vivienda y salud.


El lugar de residencia muy determinante en salud, no es lo mismo vivir en el campo, en la ciudad, en una urbe o
ciudad pequeña, en distintos barrios de una ciudad….hay aspectos como las viviendas, edad, perfil de personas
residentes, trafico, contacto o proximidad entre vecinos, seguridad ciudadana, nivel de ruidos, servicios y
prestaciones, zonas verdes, comercios… que pueden repercutir en la salud más o menos directa. La morbilidad y
mortalidad es mas alta entre personas que viven en casas insalubres que en higiénicas, una mala vivienda no
permite a sus habitantes desarrollarse fisicay mentalmente de manera adecuada. Mala ventilación, poca
iluminación natural, hacinamiento por exceso de personal en espacio insuficiente, humedad, techos y paredes
agrietadas, presencia ratas e insectos… la vivienda saludable se introduce desde su diseño, microlocalizacion,
construcción, uso y mantenimiento y se relaciona con el territorio geográfico y social de la vivienda, materiales
usados para su edificación, seguridad y calidad de elementos conformados, proceso constructivo, composición del
espacio, calidad de los acabados, contexto periférico global ( comunicaciones, energía, vecindario…) educación
sanitaria de sus moradores sobre estilos y condiciones de vida saludable…

La OPS en 1963 presentó un informe sobre las condiciones básicas que deben reunir las viviendas saludables:

 Mantener un ambiente térmico en invierno de 20ª y en verano que sea tolerable al ser humano. Ventilación
y aireación adecuada, luz natural suficiente. Control y prevención de incendios, suficiente espacio en
dormitorios con separación de 1m camas
 Orientación adecuada para que la casa reciba la luz solar de forma directa, iluminación artificial adecuada y
suficiente, protección contra los ruidos, espacio adecuado y suficiente para los juegos infantiles.
Construcción segura frente a temblores y derrumbamientos, protección frente a descargas eléctricas,
quemaduras, gases tóxicos, caídas y resbalones.
 Posibilidad para el aislamiento personal, posibilidades para el desarrollo de la vida familiar, ubicación de la
casa en relación a centros de abastecimientos, escuelas…
 Buena distribución y facilidades para las tareas domésticas, mantener el aseo personal de la vivienda,
consideraciones estéticas y decorativas
 Agua potable de buena calidad, inodoros construidos sanitariamente, eliminación de condicionantes
insalubres en la vecindad de la casa, eliminación de insectos y ratas. Medios adecuados para la
conservación de alimentos.
Si la vivienda es importante para cualquier persona, mas lo es para enfermos crónicos como asmáticos, Alzheimer,
discapacitados, debiendo adaptar la vivienda en estos casos.
TEMA 10: FACTORES DE RIESGO

1. Concepto y propiedades.
Denominamos riesgo a la probabilidad que tiene un determinado suceso de ocurrir en un intervalo de tiempo.
Correr un riesgo puede tener connotaciones negativas o positivas, sin embargo en epidemiologia hablamos de
riesgo cuando el suceso que acontece es un problema de salud determinado, la incidencia de una enfermedad o la
muerte.
La probabilidad de que ocurra el suceso no es la misma para todos los individuos de la población, el riesgo varía en
función de determinadas características individuales como edad, sexo, nivel socioeconomicocultural, factores
hereditarios, parámetros biologicos… que los denominamos factores de riesgo. Por tanto un factor de riesgo, es
todo parámetro o característica relacionada con el suceso que estudiamos (toda variable relacionada
estadísticamente con el acontecimiento estudiado) para estudiar los factores de riesgo en epidemiologia, debemos
tener en cuenta las circunstancias:

 El termino factor de riesgo puede aplicarse a un suceso negativo (incidencia de una enfermedad) o positivo
( papel protector frente a otras patologías) la anemia facilforme (enfermedad endémica en africa) es un
factor de riesgo para determinadas anemias hemolitivas y protector frente a la malaria.
 Que un factor este relacionado estadísticamente con una determinada circunstancia, no implica que este
factor sea la cusa. El tabaco es un factor de Riesgo en la carfiopatia isquémica, no se le puede considerar
factor casual ya que no todos los fumadores padecen cardiopatía isquémica y en cambio hay pacientes con
cardiopatía que nunca han fumado. Un factor es la causa de una enfermedad cuando una modificación de su
frecuencia o de su medida ocasiona una modificación en la frecuencia de esa enfermedad.

En función del tiempo que tarde en producir consecuencias tras la exposición a los factores de riesgo, podemos
clasificarlos en:
 Instantáneos: tras la exposición al factor de riesgo, los efectos se producen de forma inmediata
(traumatismos o accidentes)
 Temporales: precisan de la exposición durante un tiempo, o reunirse unas determinadas condiciones para
que se produzcan los efectos: exposición al frio en invierno favorece la predisposición del organismo a
padecer enfermedades como el resfriado común y la gripe.
 Continuos: su presencia de forma permanente condiciona a la aparición de un efecto: HTA de forma
mantenida contriciona a una mayor predisposición de enfermedades cardiovasculares.

Dependiendo de la naturaleza de los factores de riesgos, pueden ser:


 De origen externo: todos los factores de riesgo proceden del exterior del organismo, pueden ser de origen
físico, quimico, biológico y social.
 De origen interno: los factores constitucionales (HTA, hipercolesterolemia…) y los psicológicos
desempeñan un papel transcendental.

2. Riesgos sinérgicos y riesgos competitivos


Cuando a una persona se le juntan uno o mas factores de riesgo como: HTA, hipercolesterolemia, fumar, DM y
obesidad, el riesgo de padecer una arteriosclerosis y en consecuencia una cardiopatía coronaria es mayor si se
suman todos los factores anteriormente expuestos. La conjunción de 1 o mas de ellos, potencian los efectos
perjudiciales.
 Los riesgos sinérgicos: son los que multiplican sus efectos cuando actúan conjuntamente y no solo los
suman.
 Los riesgos competitivos. Cuando el desarrollo simultaneo de dos o mas enfermedades tienen en común
el mismo factor de riesgo. En ocasiones la presencia de un único factor de riesgo puede conllevar la
aparición de varias patologías (fumar con cáncer de pulmón, bronquitis, enfisema, enfermedades
cardiovasculares…)

3. Calculo de porcentajes de riesgo absoluto/riesgo relativo.


Hemos escuchado que una actividad conlleva mucho riesgo o que un grupo de población tiene mayor riesgo por lo
hábitos nocivos para su salud que practican. Para hacernos una idea de la cantidad de riesgo o probabilidad de
padecer la enfermedad que conlleva una actividad, surge la necesidad de cuantificar o poner cifras a un riesgo.
Surgiendo los conceptos de riesgo absoluto, relativo, y atribuible al comparar numéricamente el número de
afectados por una actividad concreta. Podemos obtener una relación fiable entre la actividad o habito y la
frecuencia en la aparición de enfermedad.

a) Riesgo absoluto: es la tasa de incidencia o frecuencia de aparición de un padecimiento o enfermedad


(población 5000 habitantes, tasa incidencia cáncer pulmón ha sido de 35 nuevos casos en un año, riesgo
absoluto es resultado de dividir nº casos por la población total y multiplicar por 100. (riesgo absoluto es 7
por cada mil habitantes)
nº casos/población total x 1000

b) Riesgo relativo: es la proporción entre la incidencia del grupo que tiene el factor de riesgo y la del grupo
sin ese factor. Riesgo relativo=frecuencia de expuestos a padecer enfermedad/frecuencia no expuestos
padecer enfermedad.

c) Riesgo atribuible: mide parte del riesgo absoluto que puede atribuirse a un factor particular, indica el
exceso de enfermedad que se debe a un factor de riesgo en el subgrupo de la población que esta expuesta
a dicho factor y se calcula restando la frecuencia de aparición entre expuestos y no expuestos.
Riesgo atribuible= frecuencia de enfermedad en expuesto-frecuencia de enfermedad en no expuestos.
No obstante este cálculo no nos da una idea de la relación entre el factor de riesgo y la enfermedadm
haciéndose necesario introducir otro calculo, la fracción etiológica en expuestos o porcentaje de riesgo
atribuible: fracción etiológica en expuestos= riesgo atribuible/frecuencia de enfermedad en expuestos.
Si el resultado de la operación anterior la multimplicamos por 100, nos da el porcentaje de riesgo que se
atribuye a dicho factor.

Además de los cálculos anteriores relacionada con los expuestos y no a un factor de riesgo, también podemos
realizar dichos cálculos comparándolos con los de la población genera obteniendo los valores siguientes:
Riesgo atribuible a la población general= frecuencia de padecer la enfermedad de la población-frecuencia de
padecer la enfermedad los no expuestos.
También podemos calcular la fracción etiológica referida a la población general de la misma manera que en el caso
de expuesto, resultando: fracción etiológica en población general= riesgo atribuible en la población
general/frecuencia de enfermedad de la población general. Si multiplicamos por 100, obtenemos el porcentaje
de riesgo atribuible.

4. Casualidad epidemiológica.
Determinar la causa que produce la enfermedad, es uno de los problemas principales con los que se enfrenta la
medicina, conjuntamente con conocer los mecanismos por los que se desarrolla dicha enfermedad asi como
aplicarle solución.
En epidemiologia, el estudio de las causas parte de dos preguntas ¿Qué es una causa y como podemos reconocer un
fenómeno concreto que es causa de otro? Responder estas preguntas no es tarea fácil, para identificar causas de
una enfermedad se dispone de unas reglas metodológicas denominados criterios de casualidad, que tienen en
cuenta factores como la temporalidad, la fuerza de asociación entre el factor causal y la enfermedad, la consistencia
experiental del factor causal…. Sin embargo, ninguno de estos criterios es suficiente para demostrar que un
fenómeno es causa de otro, aunque a mas criterios que se cumplan, más fácil será establecer entre ellos una
relación. Para explicar la casualidad epidemiológica se dispone de varios modelos:

a) Modelo determinista modificado: propone que un factor es causa de una enfermedad cuando una
variación en la freceuncia del mismo supone la variación de la frecuencia de la enfermedad. Se promulga
que no hay causa única suficiente para producir la enfermedad, y si suele haber un cumulo de causas
complementarias, llamadas factores de riesgo, cuyo conjunto puede dormar una causa suficiente para
producir la enfermedad. Ademas, una misma enfermedad puede estar producida por distintas causas
suficientes y cada una de ellas, compuesta por distintas causas complementarias. (relacion entre consumo
tabac y cancer de pulmón aunque no todos fumadores presentan cancer de pulmos solo los que juntándose
otros factores como aire contaminado, exposición a humos, predisposición genética… cumplen las
condiciones para que se desarrolle. Las personas no fumadoreas ni en contacto con el tabaco también
pueden desarrollar cancer de pulmón lo que hace suponer que otro conjunto de facotres de distinto riesgo
a los anteriores puede crear la situación propicia para desarrollarlo: se representa mediante el modelo
causal determinista modificado de rothman.

Cuando entre las distintas causas suficientes para desarrollar una enfermedad, se observa que existe una
causa complementaria o factor de riesgo sin el cual no se produce la enfermedad se denomina causa
necesaria. Podemos deducir algunos principios epidemiológicos:

Supongamos que una enfermedad puede deberse a tres causas suficientes; la causa I responsable del 20%
de los casos, la II responsable del 30% y la III del 50% restante, según esto:
 No hace falta conocer todas las causas complementarias de una suficiente para prevenir la
enfermedad, eliminando una de ellas se previenen todos los casos de enfermedad que se deban a
esa causa suficiente. Al eliminar la causa E, impedimos que la enfermedad de manifieste debido a la
causa suficiente I como esta es responsable del 20% de los casos de enfermedad, al eliminar el
factor E eliminamos el 20% de la enfermedad.
 La suma de los % responsables de las diversas causas suficientes en la aparición de enfermedad
suman el 100%, el porcentaje de cada causa es la fracción etiológica, en la causa suficiente I es del
20%.
 Las causas complementarias o factores de riesgo comumente por varias causas suficientes, al ser
responsables del mayor % de aparición de la enfermedad, debe tratarse con mayor prioridad. La
causa complementaria a eliminar preferentemente seria la A
 Cuando el efecto conjunto de causas complementarias es superior a la suma de cada uno de los
factores por separado, existe un sinergismo y cuando el efecto conjunto es inferior a la suma de
todos existe un antagonismo.

b) Modelo de maraña o red: La epidemiologia en lugar de estudiar los mecanismos bioquímicos o


moleculares como causa de enfermedad, concentra sus esfuerzos en el estudio de los factors que actuando
de forma directa o indirecta (causas proximales o distales) intervienen en la aparición de la misma. Una
enfermedad puede estar producida por varias causas que actúan conjuntamente o independientemente
(tabaco, HTA, obesidad, DM, hipercolesterolemia… que pueden actuar conjuntamente o por separado en la
aparición de una cardiopatía isquémica. Una sola causa puede producir varias enfermedades: tabaco en
cardiopatía isquémica, cancer de laringe, de pulmón, de vejiga, enfisema…. En este modelo multicasual o de
red, se observa como las causas distales van secuencialmente activando causas intermedias y estas a su vez
activan las causas proximales dando como resultado final la enfermedad. Aquellas causas que ocupan los
niveles jerárquicos mas altos de la red, referidas a características sociales que determina los habitos de
vida, son las mas interesantes desde el punto de vista epidemiológico y preventivo.

TEMA 11. TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL.

Antes de iniciar cualquier campaña de educacion sanitaria y promocion de la salud, debe realizarse una labor de
investigacion y planificacion. Debe medirse la parte subjetiva del hombre.

1. Organización y planificacion de la investigacion.


El proceso de investigacion es un trabajo organizado por etapas, es como un proyecto que requiere una
planificacion previa dedicándose mucho tiempo a realizar estudios rigurosos. Todo proceso de investigación
requiere una organización y planificación previas, la investigación es un proceso pensado y estructurado en una
secuencia ordenada de fases.

Fases de investigación.

1. Formulación del problema


2. Exploración de las fuentes de información y documentación
3. Elaboración de la hipótesis y organización de la investigación
4. Trabajo de campo para demostrar la hipótesis planteada
5. Organización y análisis de los datos obtenidos.
6. Realización de un informe y su difusión
7. Evaluación de los resultados de la investigación

a) Primera fase: formulación del problema. La esencia de toda investigación reside en la resolución del
problema, todo parte de la selección, definición y delimitación de un problema existente y real. La primera
dificultad científica se encuentra porque debemos saber que investigamos, que buscamos y que no, que
cosas no nos interesan… debemos ser sagaces, curiosos, buenos observadores de la realidad, receptivos y
preguntarnos:
¿Qué problemas de salud observo mas a menudo? ¿Cuáles están aun sin investigar? ¿Cuáles continúan sin
resolverse? ¿a cuantas personas y de que modo les afecta?

El problema que formulemos debe tener trascendencia, ser significativo, afectar al suficiente nº de
personas y estar al alcance de nuestra aportación. Debemos estar seguros de poder contribuir a realizarlo
desde nuestra posición. Debemos concretar y delimitar el problema, en tiempo y espacio y suddividirlo en
tantas variables como podamos. Tenemos que medir nuestras fuerzas y dependiendo de nuestra capacidad
y medios, podremos estudiar problemas de mayor o menor dimensión.

b) Segunda fase: exploración de las fuentes de documentación. Decidido el objetivo, el siguiente paso es
averiguar todo sobre él, recurrimos a las fuentes de información consultando bibliografía, hemerotecas,
estadísticas, documentos de cualquier tipo que traten sobre nuestro objeto de estudio. Debemos ir a los
esencial y huir del coleccionismo de datos e información, para seleccionar lo importante y desechar lo
superfluo, sobre todo al buscar por internet. Además de revisar todo tipo de documentación, es esencial la
observación del problema investigado. Debemos introducirnos en el grupo, ambiente, hablar con personas
que puedan informarnos recogiendo todo tipo de opiniones mediante encuestas. Tras la recopilación,
clasificamos, organizamos y guardamos la información en una base de datos.

c) Tercera fase: elaboración de una hipótesis y organización de la investigación. Ya conocemos bastante


información sobre nuestro objeto de estudio y nos hemos documentado y familiarizado con lo que le rodea.
Procedemos a organizarnos para pasar a la acción. Quizás nuestra perspectiva haya cambiado, y debamos
enfocar hacia otra dirección el proyecto, reajustaremos y reprogramaremos el estudio. El problema esta
muy definido y acotado, permitiéndonos precisar los objetivos de la investigación que se centraran en
encontrar la solución al problema partiendo de varias hipótesis. Para elaborar una hipótesis, debemos
afirmar o negar algo sobre el problema tratado, sobre sus variables o características.las hipótesis son debe
construirse para que no fruste la investigación, debe ser clara y concisa y poderse comprobar mediante la
investigación. Una hipótesis debe ser representativa y no valorar una realidad muy particular. Las hipótesis
pueden tener una sola variable o expresar la relación entre varias de una realidad observada. Las variables
son atributos o características que están sujetas a cambios y que pueden medir o comparar. Para confirmar
las hipótesis que se planteen, debemos seleccionar la muestra sobre la que se va a investigar, a veces
también a un grupo de control con el que se realizaran las comparaciones. Todo requiere la planificación,
organización, formación de un equipo de investigación, contribución de asesores y colaboradores,
formación de un equipo de encuestadores o personas que recogerán la información, secuenciación de fases,
reparto de funciones y selección de métodos.

d) Cuarta fase: trabajo de campo para demostrar la hipótesis planteada. Establecidas las hipótesis y
decidido el plan de actuación, se realiza el trabajo de cambo, obteniendo de nuevo información muy precisa
y centrada en la búsqueda de datos del o los grupos seleccionados, tratando de confirmar la hipotsis
supuesta. Hay varias técnicas de recogida de datos o de investigación que se basan en observar e
interrogar.

e) Quinta fase: organización y análisis de los resultados obtenidos. Para clasificar y almacenar los datos
obtenidos y facilitar su recuperación para estudios futuros se han de codificar y tabular (traducir a un
lenguaje programado para confeccionar tablas numéricas que posteriormente se analizaran e
interpretaran) para resolver ellproblema inicial, debemos dar significado a todos estos datos almacenados.

f) Sexta fase: elaboración del informe y difusión. Debemos redactar una historia o informe, donde se detalle
el proceso de investigación realizado asi como las conclusiones a las que se ha llegado. Se puede difundir y
transmitir a otros especialistas o a la población en general, ya que el fin último de una investigación es que
sus conclusiones transciendan.

g) Séptima fase: evaluación de los resultados de la investigación. Debemos evaluar la labor investigadora una
vez concluida. Para poder corregir errores y prevenir los que se puedan cometer en el futuro. La evaluación
es la culminación de la madurez de un proyecto y de sus realizadores. Además de la evaluación fnal,
debemos realizar una secuencia de evaluaciones parciales a medida que avanza la investigación para ir
variando el rumbo en caso necesario. La planificación y la evaluación son dos fases muy relacionadas. En la
primera se ha de pensar en la segunda.

2. Técnicas de investigación social.


Son las herramientas, que basada en la observación e interrogación de personas, facilitan y permiten obtener
información al investigador que esta estudiando un problema o fenómeno social. Son las siguientes:

 Técnicas de observación: controlada, no controlada, interna y externa.


 Sociometría: sociogramas, test sociometricos
 Experimentación: experimentos provocado y controlado
 Encuestas: cuestionarios, entrevistas, escalas sociometricas y sondeos.
 Técnicas de grupo: grupo nominal, técnica de Delphi, brainwritting, braintorming y fórum.

a) Técnica de observación: es la técnica de investigación científica por excelencia, gracias a ella


recolectamos de forma directa y sencilla los datos necesarios para el estudio. Para realizar la observación
correctamente seguimos los siguientes principios:
 tener una intención y objetivo especifico
 ser planificada y sistematizada
 anotarse mientras se produce
 limitarse en el tiempo y en el espacio
 ser fiable y segura
 ser confidencial y respetuosa con la intimidad de las personas
 requiere un buen estado de los órganos de los sentidos
 estar en el lugar apropiado en el momento oportuno
 requiere tiempo de espera hasta que los hechos sucedan de forma expontanea

ventajas: se observa de forma simultanea a la producción de los hechos que se investigan, no requiere la
colaboración de otras personas, es sencilla y no requiere de grandes tecnologías, permite investigar el
fenómeno social dentro de su contexto habitual.
Desventajas: no todo se puede observar, el observador puede influir en el grupo u objeto observado, la
proyección del observador sobre lo observado, es decir, sus creencias, sentimientos, prejuicios… puede
distorsionar lo que ve u oye. Depende mucho de la pericia y experiencia del observador.

Observación no controlada: es la casual, produciéndose en cualquier situación y momento. Es también


aquella que se usa para arrancar la investigación cuando se explora en busca de un objetivo, el principio de
la planificación, en la primera fase, con la finalidad de encontrar un problema que resolver, o en la segunda
fase cuando ya se tiene el problema y hay que investigar. Se realiza de manera general y vaga para poder
averiguar cuales son los problemas de salud y seleccionar uno para investigar sobre el de manera mas
controlada. La información que se va obteniendo debe ir registrándose con apuntes lo mas esquemáticos
posible para no entorpecer la labor. Posteriormente, habrá tiempo para organizar los datos de ficheros y
tablas de frecuencias.

Observación controlada: cuando se pretende probar una hipótesis en la 4º fase de la programación,


tenemos el problema, la hipoteis y los objetivos claros. Sabemos que vamos a investigar, tenemos el diseño
de investigación y un método de registro estándar que nos ayuda a no salirnos de la línea de investigación.
Nos basamos en tablas de frecuencias existiendo menos probabilidades de que los observadores sean
subjestivos.

Observación interna: dentro del grupo estudiado, se mezcla, involucra e identifica con sus miembros de
manera que el grupo lo acepta como uno mas. Puede tener influencia, lazos afectivos y preferencias dentro
del grupo pudiendo perderse la perspectiva que da la lejanía y con ella la objetividad necesaria
recomendándose trabajar en equipo con otros observadors.
Observación externa: el investigador no participa en el grupo observado. Se limita a mirar y tomar notas sin
relacionarse con los miembros del grupo. Según los objetivos que se persigan, se emplearan un tipo de
observación o los dos es importante ver lo de dentro y lo de fuera.

b) Sociometría: es la técnica de investigación social que se usa para estudiar y representar gráficamente las
relaciones informales entre los componentes de un grupo formal. Proviene de dos palabras latinas, metro o
medida y socio o compañero, usándose por primera vez en 1916 en una carta, Jacob levi moreno, psiquiatra
rumano que trabajo como funcionario del gobierno austriaco, en una colonia de 10.000 refugiados durante
la 1º guerra mundia para después emigrar a EE.UU.

Sociograma y test sociometrico: es la prueba mas conocida, moreno la usaba para formentar la armonía
social y las relaciones pacificas. Es una técnica que pone de manifiesto los lazos de inflencia y preferencia
que existen en un grupo dado, detectando a los lideres, marginados, subgrupos detro del grupo… se realiza
el test sociometrico breve y confidencial a cada integrante preguntándole a cual de sus compañeros
preferirían para diversos aspectos o cuestiones concretas, con el análisis de datos se elabora la
representación grafica a base de círculos y flechas que permite ser interpretada de un vistazo. Otros test
sociometricos son el test de percepción sociometrica o de autoapreciacion y el test de expansividad
afectiva.

c) Experimentación: En investigación social se pueden realizar experimentos para crear o provocar


respuestas o reacciones en las personad de grupos investigados ante la vivencia de situaciones ficticias o
irreales pero que se presentan como reales. Se usa mucho en psicología para estudiar la conducta y
reacciones de las personas ante diferentes situaciones provocadas por el investigador, como el reflejo
condicionado de palov. Sometiendo a las personas a una situación ficticia y estresante que conduce a todo
tipo de reacciones y fricciones. Los experimentos científicos buscan la investigación y resolución de
problemas. Los experimentos controlados se realizan en dos grupos, uno el grupo de control o referencia.

d) Sistema de encuesta: sirve para conseguir información para la investigación que se esta realizando y
consiste en interrogar a las personas integrantes de la muestra o grupo a analizar. Tenemos el cuestionario,
entrevista, escalas sociometricas sondeos. En todas es muy importante el tipo de preguntas y la manera
de formularlas. Pueden haber preguntas abiertas o cerradas, pudiendo elegir si o no, bien o mal…o elegir
entre varias respuestas, en este caso es importante que los ecuestadoe encuentren su respuesta entre todas
las constestaciones propuestas sin elección de elegir mas de una respuesta. En las preguntas abiertas, la
respuesta queda a iniciativa de quien responde. Una norma básica del sistema de encuesta en la
investigación social, es que las preguntas nunca deben ser tendenciosas ni influir o condicionar las
respuestas, tampoco deben ser indiscretas ni faltar al respeto ni a la intimidad de la persona encuestada.

Cuestionarios: sin encuestador y procedimiento por escrito y habitualmente enviado por correo o repartido
en una reunión de una colectividad. Entre las ventajas tenemos: Es mas barato porque no requiere personal
ni formación de este, puede tener mayor alcance geográfico y llegar a mas personas, se realiza en menos
tiempo porque llega a todos a la vez, permite pensar las respuestas antes de contestarlas, están menos
supeditado a la influencia del entrevistador.Los inconvenientes: riesgo de abstenciones por personas que
no sienten gran interés en contestar, falta de aclaraciones si surgen dudas entre el remitente y el
destinatario, no se puede profundizar ni matizar mucho en la información dada. Un cuestionario siempre
ha de tener una introducion de cortesía dirigida al encuestado explicándole la razón del mismo y dando
instrucciones para cumplimentarlo y rogándole su colaboración. También tiene que indentificarse
claramente quien lo envía mediante señas, un seño identificativo o logotipo. Debe ser sencillo y limpio en su
elaboración y fácil de interpretar y responder. Tiene que ser agradable a la vista.

Entrevista: muy usado, es una conversación entre una o varias personas en las que una se dirige con el
objetico de obtener e intercambiar información sobre un asunto determinado. Puede ser estructurada o no,
cuanto menos preparada y mas libre sea, mas habilidad ha de tener el encuestador para conseguir unos
objetivos que si están definidos desde el principio. A veces se obtiene mas información del entrevistado
dejándole hablar y no haciendo muchas preguntas. Dejando hablar a veces se obtiene mas información. La
entrevista debe realizarse tras una cita por adelantado y en ambiente relajado sin interrupciones. Debemos
crear una buena impresión. El entrevistador debe prepararse la entrevista y documentarse bien. Cuanto
mas conozca del entrevistado y de las cuestiones a tratar, tanto mas será el aprovechamiento y mayores las
posibilidads de realizarla de una forma informal y expontanea.

Escalas sociometricas: son encuestas que avanzan un paso y observan las variables sociales midiendo
dimensiones de estas variables. Las escalas sociometricas mas usadas son las que miden opiniones y
tendencia, se usan dentro de cuestionarios y entrevistas. Permiten cuantificar de forma mas exacta o
matemática aspectos difíciles de medir o relativos como las opiniones o preferencias personales. Estas
escalas están compuestas por ítems, cada uno se le asigna un valor son series de preguntas para responder
con un si o un no según el numero de sies o noes reflejan el perfil o tendencias de la persona encuestadas. O
son pares de palabras opuestas con una graduación entre ellas.

Sondeos: son encuestas realizadas telefónicamente a una muestra seleccionada al azar de un universo
amplio. Son sondeos de opinión que sirven para averiguar cuáles son las tendencias generales de la gente
respecto de algo, se emplean en épocas electorales para conocer la intención de votos y en estudios de
mercado para averiguar las necesidades insatisfechas y preferencias de los consumidores asi como para
medir las audiencias de los programas de televisión. Esta técnica se puede usar en programas de
promoción de la salud.

e) Tecnicas de grupo: permiten identificar problemas y detectar necesidades. Son métodos que consisten en
recoger información procedente de un grupo de personas expertas o no.
Grupo nominal: se reúnen personas que conviven en una comunidad y conocen sus problemas, primero se
delimita el problema y después se comienza una reflexión en silencio de un cuarto de hora y sin
comunicación entre ellos donde cada cual va aportando sus ideas de manera ordenada sin permitir el
debate hasta concluir todas las intervenciones mediados por un coordinador. Las aportaciones también se
pueden realizar de forma escrita o anónima

Técnica Delphi: se recolectan opiniones de expertos en un tema, sin encontrarse reunidos presencialmente
si no de forma escrita y anónima para el resto de expertos. Reciben un cuestionario por correo postal o
electrónico al que responden y confrontan opiniones hasta llegar a un consenso.

Técnica del brainwritting: parecida a la del grupo nominal con diferencia de que el coordinador inicia la
sesión poniendo sobre la mesa el problema a tratar y las soluciones propuestas. Cada participante escribe
en silencio las suyas y las añade a las ya propuestas.

Técnica del brainstorming: o tormenta de ideas, es muy positiva pfable será. Las ara crear ideas nuevas y
originales. Se basa en plantear una cuestión o problema y dejar que los participantes empiecen a dar ideas
que les afloren a la mente, de uno en uno sin ser enjuiciadas por el resto del grupo por muy disparatadas
que sean. Se pueden aprovechar las ideas menciandas por terceros para crear otras nuevas o para
completarlas. En una segunda sesión se extraerán conclusiones.

Fórum comunitario: consiste en una asamblea amplia de miembros de una comunidad para tratar
problemas y necesidades de la misma. Cuantas mas personas participen, mas representativo y fiable será.
Las asambleas o seminarios pueden tener una continuidad con nuevas convocatorias.
TEMA 12: CONCEPTO ACTUAL DE EDUCACIÓN SANITARIA.

1. Concepto actual de educación sanitaria.


La idea tradicional de educación sanitaria, basada en adquisición de conocimientos y modificación de
habitos individuales y colectivos por otros mas saludables, se suman factores externos al individuo que
inciden en estos cambios. De nada sirve una modificación conductal si los factores ambientales no nos son
favorables. Según recientes definiciones de E.S. además de incidir sobre los individuos y colecticvidades, se
actua sobre factores externos al individuo para hacerlos neutros. Se llevan actividades como:

1. Informar a la ciudadanía sobre salud, enfermedad, invalidez y formas mediante las que se puede
mejorar y proteger la salud individual y colectiva.
2. Proponer cambios de habitos pocos saludables por otros mas sanos
3. Ayudar a llevar a cabo y mantener habitos saludables de vida
4. Impulsar cambios medioambientales que posibiliten una forma de vida mas saludable.
5. Promocionar la formación y capacitación de los educadores sanitarios de la comunidad
6. Formentar la investigación para alcanzar un mayor conocimiento acerca de la forma mas efectiva para
alcanzar todos estos objetivos.
La E.S. es un proceso que pretende informar, motivar y ayudar a la ciudadanía a adoptar y mantener
habitos de vida saludables junto a la intención de mejorar el entorno medioambiental. Formar a los
profesionales que transmiten y enseñan a como llevar a cabo esas mejoras en habitos y desarrollas la
investigación en el campo de la prevención. Tambien se hace necesario informar a los pacientes crónicos
sobre la enfermedad que padecen a la vez que se les instruye para que sigan el tratamiento prescrito de
forma activa, colaborando con el personal sanitario. Se incide también en la participación de los ciudadanos
en el ámbito político en aquello que guarde relación con mejoras sanitarias y en campañas preventivas de
salud. El activismo en la vida política del ciudadano no podría existir sin una buena formación sanitaria, por
ello la importancia de educar en temas relacionados con la salud.

Objetivos de la educación sanitaria a dia de hoy:

 Hacer de la salud un patrimonio de todos.


 Mediante campañas, promocionar la salud para producir un cambio de los malos habitos por otros más
saludables.
 Modificar el ambiente externo (físico, psico-social y sociocultural) para que esas costumbres mas
saludables puedan cumplirse, también nos referimos al hábitat en el que viven las personas (vivienda,
empleo, renta per capita…), el medio psico-scial y sociocultural hace referencia al índice de violencia de
una sociedad, la escala de valores que inciden en los habitos de una población. La administración debe
marcar los limites mediante leyes que restrinjan o penalicen determinadas actuaciones ya que sin esto,
los educadores poco pueden hacer.
 Hacer participes a los ciudadanos en aspectos relativos a la salud, proporcionándoles la posibilidad de
formar parte de la toma de decisiones en el ámbito político de su comunidad.

2. Campos de acción.
Es toda la población indiferentemente sus diferencias entre individuos y grupos sociales. Debemos
delimitar este campo este campo de acción tan amplio en dos primeros grupos de población: sanos y
enfermos.

Los enfermos podemos dividir entre crónicos, agudos, familiares de enfermos. El tratamiento de la
educación sanitario debe enfocarse de diferente manera para cada subgrupo, se engloban dentro de los
mismos campos de acción: hospitales, ambulatorios, centros de salud, asociaciones de enfermos, farmacias,
centros de rehabilitación…

Los sanos, que por razones obvias son menos receptivos a los mensajes promocionales de salud. Podemos
establecer varios campos de acción: domicilios familiares, centros docentes, centros de trabajo, centros
deportivos, centros militares, centros penitenciarios, albergues de beneficencia, locales de ocio, sedes de las
asociaciones y colegios profesionales, residencias de ancianos, centros sanitarios, centros de rehabilitación,
comercios y grandes almacenes.

Centros docentes: para hacer saber a los niños y adolescentes la importancia de la salud y que habitos son
beneficiosos o perniciosos para que una vez hayan abandonado la escuela lo lleven a la pratica,
consiguiendo de esta forma un cambio efectivo en los habitos de vida a nivel social mucho mas amplio. En
la escuela la educación es mas efectiva, los niños están en plena formación, tanto física como mental y social
y su asistencia a clase es obligatoria haciendo muy extensible el programa en todas las escuelas del país.

Centro de trabajo: los trabajadores están expuestos al riesgo de lesionarse o enfermar por causas laborales.
La misión de E.S. es informar al trabajador de los riesgos y de las medidas como uso de casco, sentarse
adecuadamente. Pero no solo debe ir dirigida al trabajador, también a directivos para que tomen conciencia
de los riesgos y proporcionen los mediosp para que lleven las medidas a cabo de seguridad necesarias
además de vigilar su correcta aplicación.

Comunidad en general: para educar al conjunto de población, generando en el colectivo una concienciación
de la importancia que tiene la prevención de enfermedades mediante un cambio en el estilo de vida.debe
identificarse los grupos de riesgo mediante estudios epidemiológicos de población: persuadir a la
comunidad para que adquiera h abitos sanos y abandone los que no lo son, animar a realizar controles
rutinarios de salud como medida de detención precoz de enfermedades (prevención primaria) ilustrar
sobre la sintomatología de determinadas dolencias y donde han de acudir en caso de tenerlas (prevención
secundaria) este tipo de programa se suele llevar a cabo en agrupaciones civicas, parroquiales,
sociaciones…los agentes idóneos son el personal de asistencia primaria: médicos, enfermeros, trabajadores
sociales…

Centro sanitario (hospital, ambulatorio, centro de salud…) son personas enfermas las receptoras del
programa aunque no debemos de olvidar que también las personas sanas frecuentan estos lugares como
acompañantes (padres, visitas..) es el medico enl encargado de llevar a cabo el programa de educación
sanitaria al paciente y sus familiares, haciéndole conocer las causas de la enfermedad, el tratamiento a
seguir y como llevarlo a cabo. El paciente debe involucrarse en su propio tratamiento, por si mismo o con
ayuda de sus allegados pueda colaborar en el tratamiento de su enfermedad.

Plan de salud autonómico. La misión es la investigación y propuesta de leyes en lo referente a la salud. Debe
estar promovido y sufragado por la administración competente. Se trata de averiguar los factores externos
que afectan negativamente a la salud de la población y como pueden ser modificados mediante via legal. No
se trata de concienciar a la población, si no a la clase política que son los que deben legislar. En España las
competencias en materia de salud están transferidas a las diferentes comunidades autónomas. Cada una,
puede elaborar su propio programa de salud pero es imprescindible que las diferentes administraciones
(autonómicas, locales y central), se pongan de acuerdo en los conteptos y directrices que forman estos
diferentes programas de salud con el fin de que no estén impartiendo conceptos distintos.

3. Agentes educadores.
Son muchas las vías por las que nos llega información, pero resulta de especial importancia la influencia
que ejerce el marco familiar en la formación de un niño transfiriéndose los habitos que mantendrá en su
vida adulta y a su vez se transmitirá a sus hijos y sucesivamente. Al entorno familiar, debemos sumarle la
influencia que el nño y los adultos reciben de los medios de comunicación. Si esta tiene contenidos
cuidados y se le da un buen uso, pueden ser una via útil para la E.S. sin embargo son los médicos y el
personal sanitario los máximos responsables. En el caso de los agentes no sanitarios pese a que el campo de
acción es muy limitado, deben sentirse seguros del trabajo pues conllevan una gran responsabilidad y
deben concienciarse de la importancia de formarse y transmitir educación sanitaria. No debemos caer en el
intrusismo conociendo hasta donde se puede llegar. Se puede contribuir en E.S. pero con conocimiento de
causa.

Personal sanitario: médicos, dues y otros especialistas, auxiliares

Personal parasanitario: celadores, técnicos de ambulancia, cuidadores informales, trabajadores sociales,


farmacéuticos, dietistas, higienistas dentales, técnicos ambientales, otros técnicos sanitarios.

Profesionales no sanitarios: profesores, periodisas, empresarios, vendedores, esteticistas, entrenadores,


religiosos, voluntarios.

TEMA 13. LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA

La comunicación es in sistema para transmitir información con el fin de influir sobre la misma.

1. Proceso de comunicación.
El proceso de comunicación consiste en transmitir un mensaje desde un emisor a un recepto a través de un
canal. En E.S. es esencial comprender el proceso de la comunicación y conocer las normas que la hacen
eficaz. Los elementos de la comunicación interactúan entre si de manera dinámica. Cada elemento afecta a
los demás, tanto a los que les sigue como a los que precede y son: emisor, receptor, mensaje, canal, modo y
contexto.

El emisor: es persona originaria delmensaje, decide a quien y como va a codificarlo, los gestos y acciones y
el canal de trasnmision, gracias a la retroalimentación o feedback comprueba que el mensaje ha llegado.
La construcción del mensaje comienza con un concepto abstracto, una idea para ser transmitida y para ello
el emisor debe codificar el mensaje generado. Este proceso se afectara por las peculiaridades individuales
del emisonr. Cada individuo percibe de manera diferente su entorno. Su comportamiento se ve influenciado
por las fantasias, experiencias y motivaciones además del transcurso del tiempo que hace cambiar. Las
características culturales, sociales y actitudinales también nos resultan familiares.

El receptor: es la persona que recibe el mensaje, descodifica y trasmite el feedback. La recepción dependerá
del método escogido por el emisor: hablar, escribir, actuar… si el emisor escribe el mensaje, el receptor solo
puede leerlo, si es hablado, lo recibirá escuchando y observando gestos faciales de manos y cuerpo. Un
emisor que no tiene receptor solo expresa. La descodificación es el intento de reconstruir el mensaje,
actúan condicionantes del propio receptor haciendo el mensaje recibido diferente al trasnmitido. El
feedback aclara si el mensaje ha sido recibido de manera adecuada.

El mensaje: es algo mas que la información que se transmite, es toda información adicional asociada desde
el contexto de las emociones, comportamientos, creencias y actitudes. El mesaje primario, tal y como es
codificado y transmitido no es idéntico al mensaje recibido y descodificado por el receptor. Tanto emisor
como receptor contaminan el mensaje primario con informaciones secundarias. Hay 3 tipos de mensajes:
 El que el emisor tiene intención de transmitir, eta en su mente y nadie mas puede percibir.
 El que está en el canal de comunicación codificado en forma de palabras o acciones
 El que el receptor entiende después de recibirlo, esta dentro de su mente y nadie mas conoce.
Cuando más se parezcan los 3, mejor se comunicara y dependerá del esfuerzo de emisor y receptor, para
ello se necesita usar un mismo código de mensaje o que compartan idéntica amplitud de vocabulario.

El canal y el medio: es la via por la que se emite, trasmite y recibe el mensaje. Si es hablado es la laringe y
cuerdas vocales del emisor, el medio de transmisión es el aire, el teléfono, la radio…. Y el canal de recepción
el aparato auditivo del receptor. Puede haber ruidos e interferencias donde el receptor deberá hacer un
esfuerzo por separar el ruido del mensaje. La sordera o hipoacusia afecta también a la codificación o
descodificación, la disartria, las afasias, tartamudeos….

El modo: es la manera de transmitir el mesaje, hay 3 modos para transmitir: hablar, escribir y actuar y los
modos de percepción son escuchar, leer y observar. Modos, canales y medios están muy relacionados entre
si pues dependiendo del modo empleado, se utiliza un canal y un medio. Si el modo elegido es el escrito,
tenemos un libro, carta, correo….

Contexto: son las circunstancias que rodean a un proceso de la comunicación como tiempo y lugar, nº
personas, estado emocional, relación entre ellas, jerarquía… la elección del modo y medio viene muy
condicionada por el contexto, por el objetivo y por el contenido del mensaje. Mensajes intimos y
confidenciales se transmiten hablando, hay que ser cuidadoro a la hora de decidir el modo y medio para

a) Comunicación no verbal en relaciones interpersonales.


En el proceso de comunicación, el intercambio verbal solo supone un tercio de la informacion global. El
resto se transmite de la conducta no verbal. Los mensajes no verbales se conformas con la apariencia fisica,
las expresiones del rostro, la mirada, los gestos y posturas corporales, el paralenguaje y las distancias
creadas entre emisor y receptor.

Expresiones faciales: la cara refleja los estados animicos, emociones, temperamento, inteligencia… dentro
del rostro. Los ojos y la boca son los que mas transmiten porque es menos manipulable por la voluntad
delatando los autenticos sentimientos de su dueño. La sonrilla puede quedar incoherente y falsa si no sigue
un compas con los ojos.

Paralenguaje: la manera de hablar y caracteristicas de la voz proporcionan el verdadero sentido a sus


palabras, matiza el significado de las mismas, las refuerza o contradice. La voz habla a traves de la
entonacion, el timbre, la velocidad o intensidad, el habla lo hace con las pausas, las palabras propias,
sonidos, expresiones, dejes, enfasis…

Comportamiento espacial: la postura corporal, los gestos, la distancia entre interlocutores, el contacto fisico
son otros factores que comunican el mensaje no hablado.

b) La ventana de johari.
Entre interlocutores se diferencia la personalidad y la percepcion. Las personas se comportan de modo
diferente ante los demas en situaciones diferentes y que se ocasionen problemas de comunicación. La
ventana de johari es una tecnica usada en psicologia para aumentar la obbjetividad de forma en que
percibimos a los demas, y de este modo incrementar el conocmiento de uno mismo para eliminar las
barreras y mejorar la comunicación. Consiste en la descomposicion del yo en 4 areas. Cada una
representa una parcela distinta de la personalidad en funcion de quien o quienes la conocen:
 El yo abierto, conocido por ambas personas
 El yo oculto, aquel que solo conoce el interlocutor e intenta esconder a los demás
 El yo ciego, aquella parte de nosotros mismos que somos incapaces de observar si no es a través de
otra persona.
 El yo desconocido, equivalente al subconsciente y fuera del alcance tanto del sujeto como del
interlocutor. Ampliar el área abierta supone eliminar barreras y enriquecer la comunicación.
Conocido para uno mismo Desconocido para uno mismo
Conocido para otros Área abierta Área ciega
Desconocido para otros Área oculta Área desconocida

2. La comunicación en educación sanitaria.


Debe ser persuasiva, su objetivo es ayudar a cambiar conductas y actitudes que favorezcan la salud. La
información, por muy abundante y clara que sea, no es suficiente para inducir al receptor a la acción. para esto
se necesita crear una predisposición, una actitud favorable, una mentalización que supere la tendencia a la
inercia y a seguir como siempre.

a) Secuencia de fases: el proceso de persuasión sigue varias teorías que la explica, la mas aceptada es la del
psicólogo hovland de la universidad de yele, donde la persuasión se consigue en 6 fases:
1. Exposición del mensaje
2. Atención al mensaje
3. Comprensión del mensaje ----- LLEGA LA INFORMACION
4. Aceptación o rechazo del contenido del mensaje
5. Persistencia en el cambio de actitud
6. Cambio de conducta o habito ----- CAMBIA LA ACTITUD.

 En la fase 1, señala que para que una persona pueda reaccionar a una información, es necesario que
previamente haya estado en contacto con ela por cualquier medio y el numero de veces necesarias.
 En la fase 2. Debe haber una atención selectiva que el individuo debe prestar al mensaje que le llega. Para
poder diferenciarlo y separarlo de otros muchos estimulos que recibe. Para que ocurra esto, el mensaje
debe tener un significado especial para el.
 En la fase 3. Lo anterior no basta si el mensaje no es comprendido e interpretado de manera adecuada
 En la dase 4. Es la del convencimieto, el contenido se acepta o no, si es aceptado la persona queda
predispuesta para el cambio.
 En la fase 5. Es la mas difícil pues consiste en que la persona perservere en su actitud y no olvide los
propósitos. Es muy importante el seguimiento.
 En la fase 6. Es la de la decisión, la del paso a la acción con nueva actitud.
Las 3 primeras son de recepción del mensaje y llegada de la información, las 3 siguientes son de cambio de actitud
y producción del efecto deseado.

b) Información eficaz: para que la información sea aceptada y útil para la educación sanitaria, debe ser:
 Veraz: bien documentada y de fuentes fiables sin sesgos ni manipulaciones subjectivas por parte del
educador.
 Clara: bien presentada y usando medios adecuados para el tipo de programa, no debe contradecirse ni
ser incoherente
 Comprensible: estudiando previamente al publico a quien se dirige la acción educativa para poder
adaptar el programa a su nivel.
 Completa: para que no queden lagunas ni dudas que interfieran en los resultados que se pretenden.
 De interés para el receptor: con significado, difícilmente se puede llamar la atención sobre algo que a
priori no interesa
 De procedencia acreditada: para disuadir a las personas de que cambien sus habitos y estilos de vida, el
consejo debe proceder de una fuente reconocida.
 Repetida y reiterada: por varios canales o vías para que no se olvide rápidamente.
 Breve y concisa.
c) Comunicación persuasiva y cambio de actitud. Supone la aceptación del mensaje y una predisposición a
partir de ese momento a un tipo de comportamiento definido en ese mensaje. La actitud es el resultado de
la suma de un componente cognitivo y otro afectivo, el cognictivo es la recopilación desde la infancia de
toda una serie de cogniciones u opiniones sobre casi todos los temas que conforman las creencias de la
persona, las cuales son, muchas veces, falsas o equivocadas pero muy difíciles de modificar. Estas
conviciones proceden de las experiencias vividas personalmente, otras de la observación de experiencias
ocurridas a otros y en tercer lugar de lo que se nos cuenta o se nos comunica en diferentes medios. En E.S.
es importante para persuadir al receptor, conseguir que se llegue a cuestionar sus falsas creencias ¿Cómo?
Preguntando sobre las mismas, llevándolas al terreno consciente y logrando que la persona se pregunte
¿Por qué creo en esto? ¿sera cierto aquello que siempre creí? En cuanto al componente afectivo, se refiere a
sentimientos y emociones asociados a los componentes cognitivos. El individuo percibe algo y piensa sobre
ello de una manera produciéndole un sentimiento que le lleva a una tendencia a actuar. La persuasión
funciona en cadena, para cambiar los comportamientos, se cambian los sentimientos pero primero los
pensamientos.

Cambio pensamiento>cambio sentimiento>cambio de motivación>cambio de conducta.


Existen tres situaciones que modifican la actitud de las personas y favorecen la educación sanitaria:
 La vivencia cercana o el contacto con un problema de salud.
 La puesta en marcha de medidas legislativas y normativas que limitan, prohíben u obligan con
respecto a algo, concienciando a la población a determinados hábitos mas saludables como la
prohibición de fumar.
 La pertenencia a un grupo determina mucho el comportamiento de las personas. Las actitudes y
decisiones que se toman dentro del grupo influyen mas en las personas que lo componen que un
agente externo que intente modificar los comportamientos a cada uno individualmente. Incidiendo
sobre los lideres se obtienen mejores resultados que intentando llegar a todos los miembros a la
vez de forma individual desde fuera.

3. La motivación.
Es fundamental en educación sanitaria. Es la razón que impulsa a la acción, las necesidades son fuente de
motivación yconocemos por maslow los cinco grupos fundamentales de necesidades humanas básicas.
1. Necesidades fisiológicas: son las mas básicas, tienen que ver con el alimento, la vivienda, la
supervivencia..
2. Necesidades de seguridad: son las referidas a estar fuera de peligro y protegido frente a posibles
riesgos que atenten contra uno.
3. Necesidades sociales: el hombre necesita sentirse querido y aceptado por los demás como parte
integrante del grupo.
4. Autoestima: es la necesidad de encontrarse bien consigo mismo y satisfecho con la propia vida.
5. Necesidades de autodesarrollo: consiste en la necesidad de desarrollar todas las potencialidades y
cumplir con un proyecto vital
Los E.S. deben tener en cuenta la jerarquía de necesidades básicas a la hora de elaborar programas
educativos pues no se puede motivar a una persona que carece de lo mas elementar para ir en pos de lo
mas elevado de la pirámide. La salud no es una motivación en si misma a no ser que ya no se tenga o este en
situación cercana a perderla porque las personas no somos conscientes de estar sanas hasta que
enfermamos. Hay que intentar llegar a un mismo lugar y obtener los mismos resultados a través de otras
motivaciones mas cercanas. Los mensajes que amenazan con la perdida de salud y crean un miedo excesivo
no son efectivos pues el individuo adopta una postura de huida y no de querer pensar. Una vez motivado el
individo, se pasa a la acción siendo necesario saber como hacerlo, el mensaje educativo debe motivar e
instruir aunque la motivación sola sin motivación no sirve de nada.
TEMA 14: INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. Fases de la intervención educativa


El programa de intervención educativa es el paso siguiente a la conclusión de la investigación de un
problema de salud. Hemos invetigado a fondo sobre u problema comuitario. Nos hemos documentado y
realizado el trabajo de campo, empleado tecicas de investigación social y todos los medios disponibles a
nuestro alcance mediante entrevistas, cuestionarios, sondeos… y toca comenzar a planificar la campaña
educativa. Si el problema de salud no esta suficiente documentado y analizado, no se puede pasar a
elaborar la estrategia educativa. El programa de intervención educativa se desarrolla en varias fases:

Planificación: tendremos en cuenta aspectos como: misión del proyecto o fin ultimo del proyecto, objetivos
del programa educativo. Enumerar y escribir las distintas soluciones al problema estudiado ¿Qué
conductas queremos cambiar? . destinatarios del programa ¿Qué saben? ¿Qué conocimientos tienen del
problema? ¿de que forma les afecta?. Recursos necesarios: ¿Qué tipo de recursos humanos y financieros
necesitaremos?, ¿Qué medios utilizamos?. ¿Qué métodos educativos se precisan?. Acciones necesarias ¿Qué
estrategias seguimos?¿que acciones realizamos?¿quienes la vamos a realizar?, priorización de necesidades:
¿por donde empezamos?¿que orden seguimos?¿cual es la fecha de finalización prevista?, instrucción:
¿Quién dirige la intervención?¿cual es el reparto de responsabilidades?¿que es lo que hace cada cual?.
Análisis DAFO.

Ejecución del plan: la acción es el paso natural que sigue a la planificación. No hay que caer en el error de
continuar en el análisis del análisis. Llegados a un punto de la planificación, y de la reflexión, tenemos que
saber cuando salir. Hay que moverse para solucionar el problema de la financiación, teniendo en cuenta
que el objetivo de un programa de E.S. no tiene afán de lucro, no se vende y por tanto tienen que existir
unos patrocinadores, instituciones, empresa o persona física con recursos disponibles que crea y este
interesado en el proyecto. Sobra decir que para ello hay que presentar un informe o plan atractivo y bien
expuesto. Hay que vender el proyecto. El plan de acción consistirá en conseguir soportes adecuados para
transmitir el mensaje educativo. Según lo que hayamos decidido en la planificación, los elaboraremos
nosotros o los emviaremos a la imprenta u otros profesionales. Se llevaran a cabo charlas, reuiones y
cualquier tipo de actividad que hayamos decidido.

Evaluación del proyecto: durante todo el proceso, necesitaremos comprobar la eficacia del programa, si
se han cumplido los objetivos y aprender de los errores para poder corregirlos. A veces por un pequeño
detalle, difícil de identificar y fácil de corregir, todo sale mal y el mensaje no cala, no llega a sus dirigentes,
no hay un feedback positivo. Esta ultima fase es de vital importancia y debe decicarsele el tiempo y
esfuerzos necesarios. La primera evaluación de la campaña se debe realizar justo antes de comenzar a
desarrollarla prguntando a la gente mediante sondeo previo sobre lo que opinan acerca de nuestro
proyecto, por si detectan algún error en el que nosotros no hubiéramos reparado. Iniciada la campaña, a lo
largo de su desarrollo se deben ir realizando evaluaciones parciales.

2. Tecnología educativa: métodos y medios educativos.


Para alcanzar los objetivos deben usarse unos medios, diferentes según caso en función del tamaño del
grupo al que vaya dirigido. Según la relación entre el agente educador y las personas o grupo receptor. Se
emplearan métodos de contacto directo, indirectos… los directos permiten el feedback o intercambio de
información los indirectos no.

Métodos directos: entrevista o dialogo, clase, charla, discusión en grupo, taller de formación, ferias y
exposiciones.

Métodos indirectos: medios visuales: carteles, soporte de exteriores, folletos, dípticos y trípticos, guias y
publicaciones, prensa, revista y libros, enciclopedias, transparencias, diapositivas y juegos. Medios sonoros:
radio, CD con canciones. Medios audiovisuales o mixtos: cine, video, televisión, página web,
videoconferencia.

Métodos directos.

Dialogo o entrevista: se usa en la práctica medica, medico pregunta los antecedentes familiares, personales
y motivo de consulta. El interrogatorio permite entablar un diálogo fluido entre ambos que dependerán de
las capacidades comunicativas de ambos y la habilidad para interrogar del médico. El éxito dependerá de
otros factores como:

 Nº pacientes citados para esa jornada


 Talante cercano y accesible del medico
 Trato que ha recibido el paciente antes de atravesar el umbral de la puerta medica
 Tiempo que espere el paciente y prisa que lleve
 Adaptación del médico al nivel intelectual del paciente cuando se trata de una persona de bajo nivel
cultural, demasiado mayor o demasiado joven.
Personal medico y parasanitario deben utilizar el dialogo para obtener información. Es importante saber
escuchar sin interrumpir. Con ello se puede saber como es la persona, nivel de cultura, intereses y profesión
ya que necesitamos esos datos para aconsejarle sin adoptar una actitud paternalista.

La clase: se da en la enseñanza formal. Según el grado de participación será mas unidireccional o


bidireccional. Se complementa con exposición de transparencias, diapositivas o proyectando la pantalla
del ordenador en la pared mediante un cañón de imágenes.Su desventaja es la pasividad del receptor, que
se limita a recibir información sin motivación, además las personas tenemos una capacidad de atención
limitada. El orador debe ser breve, ameno y natural. Debe promover la participación y el dialogo e indagar
en los conocimientos previos del tema pues no se debe hablar con un nivel no adecuado a la audiencia o los
oyentes no tengan el nivel adecuado para la clase.

La charla: medio usado en E.S. menos formal que la clase magistral o la conferencia pero mas cercana.
Grupo no muy numerso que se reúne de forma puntual y esporádica para recibir al ponente experto que
hablara del tema que le interesa a todos. Un orador influyente se demuestra respetado por el grupo, es
imprescindible cuidar su presentación previa. Las condiciones de la sala son importante, no debe ser
calurosa ni fría, los asientos deben ser comodos sin causar molestias ni dolores, no deben existir ruidos
exteriores ni interrupciones. Puede usarse el micrófono. La charla debe estar bien preparada y
estructurada, nunca improvisada. Debe usarse un lenguaje sencillo y adaptado a los oyentes. El orador con
experiencia ni lee ni recita, habla y se comporta con naturalidad y con un estilo sincero que convence y no
defrauda. Habla de corazón y con entusiasmo. Tras la intervención debemos destinar siempre un espacio
para ruegos y preguntas. Puede pactarse con el líder del grupo para que alguien desempeñe esta función.

Discusión en grupo o seminarios: se usa frecuentemente en E.S. aventajando a otros métodos en el logro
de cambio de actitud y habitos. Debe formarse en una colectividad grupos reducidos que discuten un
problema planteado de antemano. Es una técnica muy dinámica y viva. Para evitar confrontamientos y que
unas personas acaparen todo el protagonismo, hay un moderador con la suficiente habilidad y preparación
para guiar grupos. También se necesitara una persona que haga de secretario para anotar lo que se vaya
diciendo. El coordinador de grupo, debe estar lo suficiente instruido para desempeñar estas funciones:

 Iniciar la ronda de intervenciones.


 Coordinar y dirigir las intervenciones
 Hacer pausas y paradas
 Puntualizar cosas y preguntar
 Promover la participación de todos de forma equitativa
 Reformular alguna cuestión no aclarada suficientemente
 Animar la discusión si esta decae
 Valorar la marcha de la discusión y reconducirla
 Poner orden y resolver posibles conflictos o enfrentamientos.
Taller de entrenamiento en EPS. Instrumento de intervención grupal para capacitar a las personas en el
desarrollo de habilidades y destrezas en pro de la salud. Las embarazadas van a clases de preparación de
parto.

Ferias y exposiciones: son una excelente opción, se visita los stands de manera atenta y receptiva. Una feri
es un medio ideal para repartir folletos y material promocional como peatinas, globos, gorras, camisetas….
Se pueden ofrecer desgustaciones, exponer carteles, hablar con el publico y realizar entrevistas usando
todos los medios audiovisuales que se deseen. Puede salir en prensa y televisión… es un compendio de
todos los medios directos e indirectos. Una exposición requiere mas espacio y paredes o vitrinas
expositoras, que pueden ser mesas para exponer el material como fotos, carteles… que sigan una secuencia
lógica. Los visitantes han de ser dirigidos desd ela entrada hasta la salida por carteles o señales o por
distribución de espacios.

Métodos indirectos.

No permiten el reflujo de información siendo difícil su evaluación. Los mensajes deben ser simples y
sencillos pues estosa medios tienen mucha mas difusión y llegan a muchas personas. Son útiles para
informar, elevar el conocimiento y sensibilizar a la gente además de reforzar actitudes previas. Son menos
efectivos en principio que los directos. Un cambio de conducta es complicado, se necesita mucha paciencia
y constancia. No sirve con emplear un solo método, debemos hacer muchas cosas desde muchos frentes.
Los medios de comunicación crean una concienciación social que termina en transformarse en una fuerza
de presión para los individuos. Un fumador debe recibir cientos de mensajes antes de que abandone el
habito aunque reciba mensajes de todas partes, desde noticias, periódico, en casa cuando tose, en el medico,
en una farmacia…. En todas partes hay letreros incluso en las cajetillas, y pese al bombardeo constante,
todo le causa rebeldía y ansiedad que le hace seguir fumando aunque esta concienciación ayuda a que dejen
el tabaco.

Medios visuales:

Carteles: son un soporte muy usado por su vistosidad ya que atraen notablemente y se ven a distancia.
Pueden repartirse por muchos lugares colocándolos en paredes a modo de poster o tener diferentes
tamaños, a mayor dimensión mayor y mejor efecto consiguen. Es imprescindible que la imagen sea simple y
proporciones grandes con respecto al cartel entero. El eslogan, la frase corta, rotunda y conduntedentende
refuerza el mensaje que quiere transmitir, debe ser recordado y asociado. El eslogan debe ser simple, corto
y fácil de comprender al igual que la imagen que debe situarse de modo visible. El diseñador bassat, el
eslogan es a la publicidad lo que el aria a la opera:

 Corto y memorable
 Profundo y brillante
 Simple y único
 Impactante
 Perdurable
 Creíble y relevante.
Soporte exteriores: se instalan en calles, no son muy usados en E.S. tienen un alto coste, son los murales,
anuncios de carretera, vallas, traseras de autobuses, muppys, banderolas… el tamaño y su lugar estratégico
en sitios de paso, impactan lo mismo que el cartel. No sirven para informar porque nadie los lee, solo se
observan al pasar. A fuerza de verlos recuerdan por su gran imagen y eslogan.

Folletos, dípticos y trípticos:muy usados en E.S. por su sencillez y accesibilidad. La función de informar.
Se usan mucho para dar recomendaciones a los pacientes con enfermedades para que desarrollen habitos
de vida favorables a su situación. O para pacientes que se marchan tras el alta y requieren instrucciones
sobre su autocuidado. Otras para orientar a familiares de enfermos de alzheimer, vacunación….los folleto
pueden ser con forma de cuadernillos (publicaciones), o en forma de díptico o trípticos. Son muy útiles tras
una charla divulgativa o una coferencia o entrevista, para que la persona no se vaya con las manos vacias y
pueda repasar lo aprendido. El lenguaje ha de serclaro y la tipografía no muy pequeña especialmente si se
dirige a personas mayores. El texto debe ir espaciado para que no agobie su lectura. La distribución debe
ser apropiada, no debe repartirse a ciegas puesto que su coste debe rentabilizarse. Debe repartirse en
lugares donde sea eficaz, conviene diseñar un expositor para su autodispensacion. También podemos
diseñar flyer, tarjetas y pegatinas para repartir por ejemplo para promover la donación de sangre u
órganos….

Guias y publicaciones: son lo mismo que los folletos pero con mas paginas. Este tipo de medios es muy
importantes que el diseño resulte atractivo y las ilustraciones sean vistosas, especialmente para publico
infantil. Las figuras deben transmitir alegría y no tristeza o preocupación. Existen multiples publicaciones
destinadas a diabéticos, ostomizados, NP, futuras madres… estas guias suelen ser gratuitas y las patrocinan
organismos públicos y privados.

Prensa, revistas, libros, diccionarios y enciclopedias: existen numerosos por el interés que existe hacia
el cuidado de la salud para poder aclarar dudas y otros medios, se dirigen al publico en general y a la
familia con un lenguaje comprensible e ilustraciones.

Transparencias, diapositivas, juegos: se usan por su sencillez y elaboración simple siendo útiles como
apoyo al orador. Suelen realizarse a mano o con el ordenador seleccionando transparencia al elegir el tipo
de papel. Las fotos realizadas con cámara digital se utilizan directamente. Las diapositivas se hacen con
powerpoint. Otras herramientas son la creación de juegos tipo la oca, trivial, naipes…

Medios sonoros.

Radio: es el medio mas adecuado para difundir información sobre salud. Es un método indirecto, el
micrófono a menudo esta abierto aceptando llamadas de los oyentes, haciéndolo un medio de
comunicación participativo.

CD con canciones: las herramientas que se pueden emplear son muchas y variadas que dependerán de la
imaginación de uno.

Medios audiovisuales:
Cine y video: muy útil y valorada en la enseñanza primaria y secundaria. Puede integrarse dentro de una
campaña de educación para salaud, pues en todas las videotecas hay destinada al tipo de publico al que se
quiere exponer. Otra opción original es elaborar un guion para ser interpretado en el teatro o grabado en
un cortometraje.

Televisión: aunque útil es demasiado caro.

Paginas web y videoconferencias: herramienta usada con mucha profusión por instituciones publica y
empresas privadas o particulares. En internet encontramos abundante información sanitaria a veces,
excesiva.

3. Evaluación del proyecto educativo


Es un proceso obligatorio durante y tras la acción. En un programa de promoción y E.S. debemos
preguntarnos.

 ¿Cómo se esta desarrollando el programa?


 ¿Cómo podemos mejorarlo?
En mucho tiempo, la evaluación de estos proyectos se ceñia a la valoración de la eficacia de acciones
tomadas. Según los resultados, se sababan conclusiones y hacían nuevos propósitos de mejora para
programas o campañas futuras. Actualmente se da otra orientación a la evaluación de proyectos de salud,
en vez de valorar solo resultados, se evalua la calidad del proyecto.

Evaluación de eficacia: comprobamos que los resultados conseguidos son los que realmente se pretendían
según objetivos propuestos.

Evaluación de calidad: evalua el proceso, como se lleva y los efectos que están causando antes de apreciar
resultados.

El proceso es el objeto principal de evaluación de calidad, la evaluación debe ser continua y no solo final. Se
valora el trabajo diario, como se superan las dificultades inesperadas. Se valoran los efectos que se van
produciendo y las sucesivas respuestas que se obtienen conforme avanza el programa, permitiendo tener
una capacidad de maniobra para reaccionar a tiempo, rectificando el rumbo y estrategias. No se espera
cambiar para una nueva campaña, se mejora la actual conforme va produciéndose. Un problema de
promoción de salud se aborda desde distintos frentes, por diversos agentes y con diferentes medios siendo
imposible supone evaluar los resultados y eficacia de cada uno de ellos por separado. Es necesario evaluar
los resultados a largo plazo en su conjunto y de manera global, midiendo los cambios que se producen en
los indicadores de salud previos. Mientras se producen estos cambios, se evalúan los efectos a corto y largo
plazo. El ministerio de sanidad y consumo como miembro de la unión internacional de promoción de la
salud y educación para la salud IUHPE. Desde hace 50 años, ha editado un informe: la evidencia de la
eficacia en promoción para la salud, realizado para la oms con el fin de evaluar los resultados. El informe
dividido en dos partes es fruto de 12 meses de investigación por parte de prestigiosos académicos, tras ella,
se celebraron reuniones internacionales en Bruselas y parís donde se reunieron testigos expertos de los
sectores políticos, económico, social y sanitario apra debatir sobre las primeras conclusiones y
cuestionarse la eficacia de las estrategias de promoción de salud en salud publica.

Este informe sirviopara poner en evidencia los impactos que causaron las estrategias en promoción de la
salud realizadas en todos los campos durante 20 años en europa. Analiza la eficacia de la misma, aclarando
a los gobiernos donde debe invertirse en promoción de la salud. Para evaluarlo se emplean cuestionarios,
test, escalas, entrevistas y todo tipo de métodos de investigación social. Al igual que al comienzo del
programa de investigación social, se continúan haciendo sondeos y averiguaciones, ahora para observar la
evolución y procesos que van obteniéndose. Debe detectarse si los estilos de vida están siendo modificados,
si mejoran los servicios asistenciales, si influyen en las mejra del entorno físico y social. Debe saberse si se
esta incidiendo en las conductas y motivaciones del grupo o muestra, si disminuyen las tasas de morbilidad
¿cambian las normas o medidas legislativas? Son muchos aspectos los que debemos valorar en esta
evaluación continuada del proyecto, porque son muchas cosas que se están haciendo simultáneamente en
colaboración con diferentes agentes.
TEMA 16. CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

1. Elaboración de una campaña educativa


Tiene dos fases bien definidas: la de investigación y la de intervención educativa, cada fase además se
subdivide en planificación, ejecución y evaluación.

Fase de investigación:

Es fundamental para abordar problemas de salud mediante técnicas de E.S. intenta resolver un problema,
pero antes hay que investigar y conocerlo muy bien. Para ello es necesario seguir una secuencia de fases
aunque primero debe planificarse y organizarse el grupo.

Formación del grupo: más o menos 5 miembros, debéis tener diferentes características para
complementaros bien y realizar diferentes funciones que debéis desempeñar. Conviene realizar varios
sociogramas. Del grupo tiene que salir un coordinador o líder y un secretario, debéis organizar el tiempo
total y establecer la frecuencia con la que os vais a reunir, también podeis crear unas bases normativas con
deberes y obligaciones.

Formulación del problema: comenzamos con la investigación de un problema de salud. Debemos analizar
que problemas existen, cuales tienen relación con la especialidad o son incumbencia de todos, cuando
hayais reunido varios, elegiréis el mas sugerente o adecuado para realizar un proyecto de intervención
educativa. Podeis realizar técnicas de grupo como la tormenta de ideas, una entrevista a algún experto o
recopilar información en diferentes fuentes como libros, revistas, visitas a especialistas o clínicas…
consultamos noticias de articuls en hemerotecas e ir archivando en una base de datos.

Escogemos el tema, en este caso el consumo de alcohol entre los jóvenes y sus consecuencias.

Exploración de las fuentes de información y documentación: tenemos el problema, ahora nos


documentamos sobre el para delimitarlo y centrarlo. Buscamos fuentes de información que nos
proporcionen diferentes enfoques como libros, revistas, periódicos….o internet buscando diferentes
enunciados como botellón, alcohol y jóvenes, alcoholismo. Cirrosis alcohólica….

Elaboración de hipótesis y organización de la investigación: antes de iniciar un trabajo de campo,


planificamos y respondemos a varias preguntas:

 ¿Cuál es vuestra hipótesis?


 ¿Qué impacto social tiene?
 ¿Cuál es su transcendencia?
 ¿a que muestra o grupo social afecta?
 ¿Cómo lo vais a investigar?
 ¿Qué complejidad tiene?
 ¿Cuáles van a ser vuestras fuentes de información?
 ¿Qué métodos vais a utilizar para investigar: cuestionarios, entrevistas, observación directa,
interna, externa?
 ¿Cómo os vais a repartir las funciones?¿cuando lo vais a hacer?
 ¿vais a necesitar ayuda externa?
 ¿con que recursos contáis? ¿Cómo podeis obtener ayuda?
 ¿Cuáles son los objetivos? A corto, medio y largo plazo
 ¿Cuáles son las prioridades? Valorar vuestras posivbilidades
 Teneis que definir el problema, podemos concretar el tema mas o dejarlo tal cual esta (el botellón,
los jóvenes y sus consecuencias para la salud…)
El impacto social de este problema es muy grande, afecta a un amplio sector de la población y de gran valor
como es la adolescencia como la juventud del país. La trancendencia es enorme, por los efectos a largo
plazo que esta costumbre es mas arraigada. ¿Cuántos alcoholicos crónicos se generaran con esta practica?

Podemos indagar mas sobre el tema visitando las principales fuentes de información: DGT, ARA,
hemerotecas… es conveniente solicitar previamente una entrevista con la persona adecuada para
atenderos y responde a las peguntas. Es muy importante la forma en la que os presentéis la primera vez
que soliciteis la cita, como técnicos, debéis indicar que estais desarrollando un proyecto de educación para
la salud de la comunidad con grandes expectativas., estas palabras les motivara mas para ayudaros que si
decis que sois un grupo de estudiantes realizando un trabajo de educación sanitaria. Si pueden mostrarse
interesados en el proyecto que exponéis si ven que este os transciende a vosotros y además puede
beneficiar a la comunidad. tendréis que prepararos las cuestiones, escuchar y dejaros llevar porque podeis
recibir mas información con la que no contabais al inicio. Cuando os despidáis, dejar la puerta abierta.

Trabajo de campo para demostrar la hipótesis planteada. Ya sabes sobre el grupo social que vais a
dirigir la investigación, el tamaño y donde se ubica geográficamente. Tenéis que investigar sobre las
variables socioeconómicas y culturales, el entorno y las características, demográficas y ambientales, la
distribución geográfica, la estructura sanitaria. Podéis recurrir a la observación interna introduciéndoos en
el mismo grupo del botellón o la observación externa manteniéndoos como meros observadores. Es
momento de salir con el bloc de notas, los cuestionarios, la cámara de fotos, la grabadora o cualquier medio
que os facilite la labor investigadora. Debéis visitar lugares y hablar con la gente. La información que se
obtener hablando con las personas, cara a cara es más rica y llena de matices que enriquecen y orientan en
la investigación. Tenéis que entrevistar a vecinos cercanos a la zona de botellon, comercios, personal del
SAMU y urgencias de hospitales, jóvenes que protagonizan esta actividad y los que no. Las entrevistas se
pueden realizar en los IES, colegios, academias, clubs deportivos o en la misma calle preferiblemente. La
muestra elegida debe estar representada por todos los grupos sociales implicados. Un buen cuestionario
incluiría los siguientes datos: edad habitual de comienzo, quienes conforman el grupo y relación entre
todos, que estudian y rendimientos académicos suelen tener, consumo alcohólico de los padres y relación
entre ellos, aficiones, conocimiento de riesgos, veces que se han emborrachado o sentido resaca……

Organización y análisis de datos obtenidos: realizado todo trabajo de campo, debemos reunir toda la
información y organizarla. Se agrupa de manera ordenada en tablas y se crean bases de datos. A
continuación se trabaja con los datos agrupados realizando tantas operaciones estadísticas como hagan
falta y creando vuestros propios indicadores y tasas como: nº grupos que hacen botellón, nº integrantes
por grupo, frecuencia semanal o mensual, media de edad, número de deportistas en el grupo, nº de
accidentes de tráfico…

Realización de un informe y su difusión: hechas las valoraciones y estimaciones sobre frecuencia y


distribución del problema de salud investigado en la muestra y extraída las conclusiones sobre sus posibles
causas y variables que influyen en la producción y mantenimiento del problema, hay que representar los
resultados de forma gráfica en un informe. Se anotan las consecuencias del consumo de alcohol haciendo
hincapié en las consecuencias que guardan más relación con vuestra especialidad:

 Consecuencias a nivel medioambiental: nivel excesivo de ruidos en horario nocturno generador de


contaminación ambiental, rotura de vidrios y restos de botellas y suciedad, aumento de riesgo de
incendios.
 Consecuencias a nivel dietético y nutricional: exceso de calorías vacías, vómitos y gastritis,
descompensaciones en personas diabéticas, aumento TCL y deterioro con el tiempo, varices
esofágica con riesgo hemorrágico…
 Consecuencias a nivel dental: halitosis, rotura o pérdidas dentales frecuentes en las caídas y peleas
por el consumo excesivo de alcohol. Predisposición al cáncer oral.
El informe debe estar bien estructurado, debe ser claro y fácil de leer e interpretar. Aunque breve y conciso,
ha de ser completo, con todo detallado y especificado. Recordad los consejos dados en el libro en relación a
la tipografía, márgenes e interlineado y espacio entre párrafos. El informe quedara inconcluso hasta la
incorporación de la programación de la intervención educativa. Entonces se podrá encuadernar
definitivamente. Posteriormente, realizaremos una memoria de campaña con los documentos recopilados,
los resultados de las evaluaciones y la narración de las dificultades aparecidas, anécdotas…

Fases de intervención educativa

Tenéis el informe, habéis hecho un estudio serio y riguroso valorando la transcendencia y efectos negativos
que puede tener sobre la salud de un nº de personas de la comunidad. Necesitareis la colaboración de otras
personas incluso financiación. Empezamos nuevamente con la planificación pero del proyecto de
intervención educativa.

¿a cuantas personas podeis hacer llegar el mensaje? ¿durante cuanto tiempo habéis de manteneros para
que la campaña surja efecto?¿en que lugares estaréis presentes? ¿Qué medios emplareis?¿que lema para la
campaña usareis?¿ que presupuesto necesitais para desarrollar vuestra idea?¿Con que recursos contáis?
¿necesitais ayuda y mas recursos? ¿a quienes se la vais a solicitar? ¿Quiénes se van a ocupar del patrocinio?
¿Cómo iréis valorando los efectos de la campaña?¿duante cuanto tiempo realizareis el seguimiento?

Debéis interesar varios medios simultáneamente, teneis que llevar a cabo una tormenta de ideas
anotando todas las que se os ocuran por disparatadas que parezcan puesto que la campaña debe llamar la
atención y que todo el mundo se entere. Algunas propuestas son:

 Montar un stand en un lugar transitado eligiendo fechas especiales, globos, folletos, cuestionarios….
 Realiza una publicación o revista y distribuyela por todas partes acompañada de carteles y folletos.
 Organiza una marcha atlética, una maratón, un partido de futbol repartiendo petos con el mensaje
de vuestra campaña.
 Realiza una pagina web.
 Monta una exposición intirenante con hombres-anuncio con carteles por delante y por detrás y
repartiendo folletos
 Intervenir en algún programa de radio u organizar una obra de teatro o espectáculo, concurso…
El lema debe ser el logo de la campaña, los folletos y carteles no pueden faltar. Dejaros llevar por la
imaginación. En el caso del alcoholismo, podríamos hacer un concurso-desgustacion de bebidas sin alcohol
donde los patrocinadores sean el ayuntamiento, empresas de refresco y zumos, fruterías, escuelas y
estudiantes de hostelería….para elaborar una bebida original. También podeis organizar una tómbola en
horario de botellón regalando objetos o cosas donadas por los patrocinadores si soplan el alcoholímetro
demostrando estar a favor de la campaña. Deberéis hacer publicidad de las empresas y entidades
colaboradoras. Podeis uniros con otros estudiantes o de otras ciudades mediante internet. Recogidas las
sugerencias obtenidas de la tormenta de ideas, debéis ordenarlas y clasificarlas pudiéndose llevar en un
solo lugar o varios, teneis que vender vuestro proyecto. Todo esto debe ir pro escrito en el informe que
realizareis de la campaña y que os resultara útil para buscar colabradores y patrocinadores elegir un tipo u
otro dependerá del tipo de campaña y las posibilidades que teneis y a las que quereis hacer llegar vuestras
aspiraciones. Si no sabes que quieres nadie te va a seguir. En el caso del alcohol podréis obtener ayuda de
muchas asociaciones, entidades e instituciones. cuantas mas personas se vean afectadas por el problema
mas colaboración obtenreis, después debeis tomar decisiones y empezar a actuar según lo planificado.
Debemos ser flexibles evaluando continuamente el progreso.

También podría gustarte