Está en la página 1de 3

En el presente ensayo se abordará el tema de la investigación microsocial.

A su vez,
se presentará sus principales características y se dará una explicación del por qué la
investigación microsocial está relacionada con problemáticas de la vida cotidiana.
Estas preguntas serán respondidas mediante el artículo Un estilo de trabajo: la
investigación microsocial de Elizabeth Jelín.
La investigación microsocial es un proceso de investigación social o como lo
plantea la autora la investigación es un proceso social. Dicho proceso social siempre
está transformándose y la investigación también. En el artículo encontramos que la
temática tiene un desarrollo que va transformando la investigación social y en la
realidad social donde trabaja dicha investigación, también cubre un proceso de
cambio que al momento de avanzar en el tiempo tiende a historizarse dentro de la
investigación social.
Ahora bien, conociendo que la investigación microsocial es un proceso social,
podemos encontrar las siguientes características. Primero, la investigación
microsocial busca aprehender el funcionamiento de los actores dentro de una
estructura social, y no la lógica de dicha estructura (Jelín, Llovet , & Ramos, 1999, p.
113). Segundo, la realidad social donde trabaja lo microsocial está basado en la vida
cotidiana del actor social. Tercero, el conocimiento de la investigación microsocial,
apunta a comprender la lógica de comportamientos guiados por opciones y
anticipaciones de consecuencias. Con esto se puede decir que la investigación
microsocial utiliza varios conceptos para transformar las situaciones en
acontecimientos complejos de las organizaciones de las relaciones sociales (Jelín,
Llovet , & Ramos, 1999, p. 121).
Para entender el porqué del análisis microsocial está relacionado con la
problemática de la vida cotidiana debemos tomar en cuenta, como ya lo habíamos
dicho anteriormente, en que la investigación social se refiere al funcionamiento de los
actores en una estructura social. Por esta razón, lo microsocial esta relacionado con la
vida cotidiana. La reproducción social que existe en la realidad social, que a su vez
contiene la estructura social y a los individuos, es lo que puede llevar a concluir las
tesis de las investigaciones microsociales.
Para concluir, la investigación microsocial es un proceso social que está en
constante cambio. Su cambio se da porque estudia una realidad social de la vida
cotidiana que contiene las estructuras sociales y los aspectos específicos de
interacción de los individuos. La vida cotidiana siendo una reproducción social puede
hacer que el trabajo microsocial tenga un conocimiento sobre los problemas sociales
dentro de esta misma. Así el investigador puede participar en dicha cotidianidad para
analizar y tener una aprehensión para su investigación microsocial.

Bibliografia
Jelín, E., Llovet , J., & Ramos, S. (1999). Un estilo de trabajo: la inestigación social .
Santiago de Chile: Ediciones SUR.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

La investigación microsocial

CAMILA URRESTA R.

QUITO, SEPTIEMBRE 2014

También podría gustarte