Está en la página 1de 6

HISTORIA DEL INSTITUTO

INDOAMERICA

En el año 1983, durante el gobierno del arquitecto Femando Belaúnde Terry,


se inicia la reactivación de los centros de Formación Magisterial. Con D.S.
Nro. 08-83-ED del 09 de marzo de 1983, se autoriza el funcionamiento del
I.S.P. “La Libertad”. Dicho funcionamiento se realiza sin contar con local
propio, sin condiciones ni materiales necesarios para prestar un adecuado
servicio educativo. Por tal motivo funcionó en diferentes locales como:

Funcionó en diferentes locales como: C.E. “Gustavo Ríes”, la Ex E.S.E.P.


“Carlos Uceda Meza”, C.E.C.A.T. “Marcial Acharan”, C.E.P.E. “Antonio Torres
Araujo” y finalmente el C.E.O. “Amauta”.

Posteriormente, se expide la Resolución Vice-Ministerial Nro. 124-87-ED por


medio de la cual se cambia la razón social de “La Libertad” por
“Indoamérica”. Después de muchas gestiones, en el año 1988 se adjudicó un
terreno de 24, 901 807 metros cuadrados al I.S.P. “Indoamérica”.

La construcción del local se realizó mediante gestiones a entidades públicas,


privadas, ejecución de proyectos de Desarrollo Educativo, donde la
participación del personal directivo, jerárquico, docente y administrativo ha
sido decisivo para el crecimiento y desarrollo del I.S.P. “Indoamérica” a partir
de 1980.

Actualmente se cuenta con cuatro pabellones, tres para la labor técnico-


pedagógico y uno para la gestión administrativa. Además un laboratorio de
ciencias, auditorio, comedor estudiantil, canchas de fútbol, módulo de
servicios higiénicos, coliseo deportivo, lozas deportivas, pista atlética, el
frontis, el cerco perimétrico, subestación eléctrica, patio principal y finalmente
la proyección del laboratorio de Informática.
MISIÓN
SOMOS UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
ACREDITADA, COMPROMETIDA CON LA FORMACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER
HUMANÍSTICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, ORIENTADA A FORMAR DOCENTES
CRÍTICOS, REFLEXIVOS E INNOVADORES, CON SÓLIDA PRÁCTICA DE VALORES Y CON
LIDERAZGO PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA.

VISIÓN
La Institución de Educación Superior Pedagógica Pública “Indoamérica” al
2023, busca ser líder en formación Inicial Docente, dentro de un enfoque
critico reflexivo e intercultural, abierta al cambio, con capacidad para
innovar y mejorar la calidad educativa, que gestiona el conocimiento y el
aprendizaje para lograr docentes emprendedores, e investigadores que
contribuyan al desarrollo sostenible.

También podría gustarte