Está en la página 1de 6

CARACTERÍSTICAS DE LA PAPAYA

(Carica papaya)
Valor nutricional de la papaya

Propiedades medicinales de la papaya

Cultivo de la papaya

Recetas de papaya

Beneficios de la papaya

Fotografía de papayas en un mercado.

CARACTERÍSTICAS DE LA PAPAYA
Nombres vulgares : papayo, árbol del melón (planta); papaya, papayón, melón
zapote, melón del trópico, fruta bomba o lechosa (fruto).

- Inglés: papaya, pawpaw, papaw

Nombre científico : Carica papaya L.

Familia : Caricáceas
Habitat : Originaria de Centroamérica, algunos autores afirman que de
Sudamérica.

Distribución : Las papayas fueron exportadas a todo el sur de América por los
colonizadores españoles y portugueses en el siglo XVI.. Fueron los primeros
los que mencionan la existencia de esta fruta por primera vez en textos
escritos. Hoy en día se halla extendida en todos los países tropicales y
subtropicales.

Descripción del árbol

Fotografía de un papayo cargado de frutos.

Las PAPAYAS son los frutos de los papayos, unas plantas gigantes que
alcanzan hasta 9 m. de altura cuando son cultivados, pero que no suelen pasar
los 2 m. en estado salvaje. No se pueden considerar árboles porque no
contienen madera (xilema).

Presentan troncos huecos en la parte interior, verdes o púrpura oscuro, sin


ramas excepto unas cuantas que nacen en la parte superior lo que hace
recordar a las palmeras. La planta, cuando se rompe, desprende látex.

Las hojas son palmadocompuestas, alternas de hasta 80 cm de longitud de los


cuales casi medio metro lo constituye el pecíolo. De las axilas de las mismas
cuelgan las flores y posteriormente, los frutos, que forman racimos muy
densos.

En estado salvaje es una planta dioica, es decir que existen ejemplares


masculinos y femeninos. Las especies cultivadas se han conseguido
hermafroditas. Los árboles machos producen flores amarillas tubulares con 10
cm. en panículas largamente pedunculadas de hasta 50 cm de longitud,
mientras que las flores de los árboles femeninos son muy suculentas y apenas
tienen pedúnculo, pudiendo crecer solitarias en las axilas de las hojas.

Fotografía de flores de papaya.

Características de la papaya
Los frutos son bayas con una carne muy gustosa en cuyo interior se
encuentran las semillas negras rodeadas de una capa gelatinosa. Su forma
suele ser parecida al melón francés, de donde le viene el nombre coloquial en
inglés de " tree melon" - melón de árbol.

Cada fruto puede llegar a los 70 cm de longitud y hasta los 9 kg. de peso,
aunque lo más normal en los mercados de países no productores es
encontrarnos con piezas entre casi medio kilo y un kilo.
El fruto es rico en azúcares, fibra, betacarotenos y contiene papaína, una
enzima proteolítica que ayuda a hacer la digestión.

Son plantas de la familia de las Caricáceas de la cual existen más de 70


especies.

Existen otras variedades que recuerdan a las bananas o a las peras. En


América latina, este árbol se conoce tambien como árbol del melón; y a las
papaya como melón zapote, melón del trópico o lechosa. En general tienen un
gusto dulce que puede variar de unas especies a otras con un toque de sabor
almizclado.

Los papayos son árboles muy curiosos que pueden cambiar de sexo
rápidamente. Estos cambios pueden responder tanto a factores estacionales
como a actuaciones humanas. Así, por ejemplo, las ramas nacidas de
ejemplares que eran machos cuyos troncos fueron cortados por arriba pueden
producir flores femeninas después de rebrotar. Las temperaturas muy elevadas
de verano pueden hacer nacer flores. Hay ciertas variedades que producen a lo
largo del año flores de diferentes sexos sobre el mismo pie.

Productores de
papayas
RECETA CON PAPAYA
De entre todas las especies, la más
común y la que se exporta a la
mayoría de los países Occidentales
es la Papaya lechosa (Carica papaya)
con la pulpa de color amarillo o
salmón.

Aunque esta especie provenga del


sur de México, puede producirse en
los países de América del centro y
América del Sur, África, Florida, la
India y Tailandia.
Yogur con papaya
Los principales países que exportan
papaya a Europa son Brasil, Costa
Rica, Estados Unidos (La isla de Hawai) y Tailandia.

Otros países productores son la India, China, Perú y Mozambique.


La variedad más vendida se llama Solo con una carne muy dulce. (El nombre
de Solo hace referencia a la idea de que una fruta de este tipo debe comerse
como porción única para cada comensal). Le sigue la variedad Bahía cuyo
sabor es más ácido.

Tipos de papayas
De acuerdo a su tamaño y forma se clasifican en dos tipos:

- Tipo hawaiano: Son las más que más se exportan y consumen en todo el
mundo. Tienen la forma de pera y un peso aproximado de medio kilo. Sus
frutos tiene la carne claramente amarilla cuando están maduras. Crecen de
árboles de bajo porte muy fáciles de cultivar. Presentan pepitas pequeñas.

- Tipo mexicano: son mas grandes y de forma más alargada, llegando a pesar
más de 4 Kg. y hasta casi 40 cm. de longitud. La carne, además de amarilla,
puede también ser rosa o anaranjada. Su sabor no es tan dulce como el tipo
hawaiano.

Otros tipos de papaya


Además de la papaya lechosa, otras especies de papaya son:

- Papaya de montaña (Carica pubescens) Crece en las zonas tropicales de


montaña y es más pequeña que la anterior.

- Papaya silvestre (Carica goudiotana) Se adapta a climas no tan cálidos. Sus


semillas amarillas son tóxicas.

- Babaco (Carica pentagona) Tiene forma de pepino. Se ha conseguido


adaptar su cultivo en zonas no tropicales europeas. Carece de semillas y se
puede comer hasta la piel.

- Chamburo (Carica estipulata) Muy abundante en forma silvestre en el


ecuador, aunque se puede cultivar facilmente a partir de esquejes en climas
humedos donde no dé mucho el sol.

- Higicho (Carica chrysophyla)

- Mito (Carica candidans) Un tipo de papaya que se cría silvestre en la estepa


peruana.
- Higuera de monte: (Carica quercifolia) Se parece a la higuera por la forma de
sus hojas. Los frutos poseen calidad inferior a la papaya.

¿Cuál es la mejor papaya?


Las mejores papayas son las que maduran en el árbol ya que tienen mayor
contenido en azúcares y, sobre todo, en aromas. Sin embargo, es un fruto que
no aguanta mucho tiempo una vez se ha cortado del árbol si está maduro.

Cuando deben exportarse, se recogen verdes y maduran después. Las


especies que están verdes y no han acabado de crecer pueden guisarse como
si fuesen calabacines.

Tratándose de plantas tropicales, producen frutos a lo largo de todo el año, por


lo que podemos disponer de ellas cuando nos apetezca. Poco a poco, esta
fruta ha dejado de considerarse como una fruta exótica y se puede ver con más
frecuencia en los mercados en cualquier temporada si bien su época de mayor
producción es a principios del verano y en otoño.

Otras especies que no se utilizan tan frecuentemente


son:
Carica candamarcensis
Carica cauliflora
Carica cestriflora
Carica chiriquensis
Carica chrysophylla
Carica citriformis
Carica cundimarcensis
Carica glandulosa

También podría gustarte