Está en la página 1de 120

LA PAPAYA

INTRODUCCIÓN
En el valle del Paita el conjunto de elementos climáticos hace de ésta, una zona óptima para la
producción comercial de la Papaya. Sin embargo, se hace necesario disponer de riego suplementario,
en razón de presentarse en la zona unos períodos de lluvia y otros secos que obliga a disponer de
infraestructura para garantizar un adecuado suministro de agua al cultivo, especialmente los períodos de
escasez de lluvia, pues el no suministro de agua en la cantidad y el momento oportuno afecta
significativamente la planta, presentándose baja producción, caída de hojas, flores, frutos, deterioro de
la calidad de la fruta y se acentúan las diferencias nutricionales.
OBJETIVOS
 Identificar las características generales del cultivo de la papaya
 Adquirir conocimiento sobre la importancia del cultivo en la región; y como parte fundamental en la
producción para tener una buena aceptación en el mercado.
TAXONOMIA Y BOTANICA
Es una especie dicotiledones, de árboles pequeños y semileñosos. Pertenece a la familia caricáceas de
la cual se reportan 71 especies distribuidas en 4 géneros: Carica, Cylicomorpha, Acaratia y Jariya. La
mayoría de estos son de América Tropical.
Son comestibles los frutos de C. Cardamancencis, C. Monoica, C. Petagona, C. Erithrocarpa, C.
Aoudotiana, C. Quercifolia, C. Papaya. La mayoría de estos son originarios de Centro y Sur América,
principalmente de los valles húmedos de la cordillera Andina.
Los países donde más especies se encuentran son Colombia y Ecuador y en nuestro país se distingue
C. Papaya y C. Cardamacencis en clima frío; C. Aoudotiana en clima templado y C. Cauriflora en el
Valle del Cauca. Existen otras especies pero de menor importancia.
Las caricáceas comprende árboles de tronco relativamente gruesos y jugosos, escasamente ramificados
y la Carica papaya, conocida como papaya, lechosa, mamona o fruta bomba, puede alcanzar entre 7 y 8
metros de altura. Las

hojas son grandes, anchas, palmadas y de color verdosos, tanto en ellas como en los frutos se
encuentra látex, el cual contiene la enzima papaina.
El árbol de la papaya es originario de las regiones tropicales del continente americano. Los ejemplares
naturales no llegan a 2 metros de altura, pero los cultivados alcanzan casi 8 metros.
La papaya es una especie polígama por presentar formas hembras, machos y hermafroditas. La flor
masculina se encuentra en árboles machos y en ramilletes de pedúnculo largos, tiene 10 estambres y
un ovario vestigial; normalmente no produce frutos. La flor femenina se forma en árboles hembra, tiene
pedúnculos cortos y es solitaria, no tiene estambres, el ovario es grande y el estilo tiene 5 estigmas,
además produce frutos redondeados. La flor hermafrodita se presenta en plantas hermafrodita en
pedúnculos cortos, la flor es solitaria o en pequeños racimos de hasta seis flores, tiene órganos
masculinos y femeninos, el ovario es cilíndrico o alargado y los 5 pétalos van unidos hasta la mitad. Las
flores hermafroditas pueden producir frutos redondos, deformes, alargados o no producir frutos
dependiendo de las características de la flor y de las variaciones ambientales, especialmente de la
temperatura.
Hay frutos desde 5 centímetros y 50 gramos de peso hasta de 50 centímetros y más de 10 kilos de
peso. La preferencia del tamaño del fruto depende del país y tipo de mercado, al igual que el color de la
pulpa que normalmente es amarilla anaranjada o salmón.

Papaya cortada
Este corte de una papaya pone a la vista la pulpa y las semillas. El fruto, de hasta 9 Kg. de peso, se
cultiva mucho en los trópicos. El látex contiene papaína, que se utiliza para ablandar carnes.
VARIEDADES
Dada la propiedad de que el papayo se produce generalmente por semilla, son muchas las variedades
conocidas y aparecen continuamente otras nuevas. En cada zona de cultivos existen sus propias
variedades mejor adaptadas a sus condiciones, sin embargo las variedades mestizas son poco estables
y si no se toma las precauciones necesarias una variedad puede perder su identidad en dos o tres
generaciones. Son muy conocidas las variedades: Solo, Bluestem, Grajam, Bethy, Failchild y otras
selecciones de estas o nativas distribuidas en Centro y Sur América.
En Colombia dos selecciones dioicas carica I y II ya están en producción. Algunas de sus características
son precocidad en la floración, pues ocurre entre los 3 y los 4 meses después del transplante, altura de
carga baja entre 30 y 40 centímetros a partir del suelo, tallos de color verde y morado, frutos de color
amarillo y salmón; entre 800 y 1.200 gramos de peso y alta producción. Además presenta tolerancia a
virus de la mancha anular, pues en zonas de alta incidencia como el valle del cauca producen durante 8
meses entre 60 y 80 toneladas por hectárea, iniciando la producción a partir de los 8 meses de edad.
La variedad hermafrodita “Solo” desarrollada en Hawai produce frutos periformes, pequeños con pesos
promedios de 450 gramos, de buen sabor, color salmón y con buenas características para el transporte.
En Colombia no se ha logrado sobrepasar las 35 toneladas por hectárea pero tiene una gran aceptación
para el mercado internacional y es muy susceptible al virus de la mancha anular.
La variedad “Zapote” es ampliamente cultivada en la costa atlántica y mantuvo sus características hasta
que se iniciaron siembras de otras variedades o tipos y en la actualidad se encuentra ampliamente
mermada. Es de tipo hermafrodita, porte alto y muy productiva, los frutos globosos y alargados
dependiendo del sexo de la planta son de gran tamaño, llegando a pesar hasta tres kilos, la pulpa es de
un rosado intenso es de muy buena calidad para el mercado nacional.
Variedad “Tocaimera” es igual a la anterior y en la actualidad está muy contaminada con otros tipos,
especialmente cultivada en los Llanos Orientales y en Santander del Sur. Es hermafrodita y de porte
intermedio-alto, los frutos alcanzan hasta 5 kilos de peso, son globosos y alargados y de calidad
variable.
Actualmente el mercado organizado de tiendas prefiere otras variedades que se han estado cultivando
en Colombia y sobresales Taiwán y Maradol.
Otros materiales han sido seleccionados por investigadores colombianos con buenos resultados como
por ejemplo la variedad Cotové.
EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO
EXIGENCIAS EN CLIMA
La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo. Requiere
zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media anual de 20-22 ºC;
aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los
frutos no llegan a madurar. No se debe cultivar en áreas propensas a heladas o a temperaturas por
debajo de la de congelación ya que éstas provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y
húmedas ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de mala calidad. 
En cuanto al viento, lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las
hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar
algunas hojas pero no flores ni frutos.
EXIGENCIAS EN SUELO
El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ricos en
humus), blandos, profundos y permeables.
Al tener sus tallos y raíces blandos y esponjosos, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y
compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.
PRÁCTICAS CULTURALES
PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO
Es aconsejable realizar una plantación anual de semillas para sustituir a los árboles que hayan cumplido
dos años, ya que árboles superiores a esta edad son de gran porte lo que encarece los costes de
recolección del fruto o la obtención de látex y tienen una menor producción.

Los árboles femeninos son los mejores para la extracción de látex, ya que el fruto es mucho más
grande. Para el consumo de frutos en fresco se prefieren los pies hermafroditas ya que sus frutos son
más pequeños y comerciales.

Es necesario practicar la autopolinización o polinización cruzada entre plantas femeninas y


hermafroditas o entre hermafroditas, ya que los pies masculinos son improductivos y suponen un costo
económico dentro de la explotación. Para lograr la autofecundación o el cruzamiento se elegirán árboles
femeninos y hermafroditas cuyas flores estén bien formadas y con ayuda de un pincel o pluma se
hurgará dentro de ellas para hacer llevar el polen a los estigmas. Más tarde las flores polinizadas se
cubrirán con una bolsita hasta que cuaje el fruto. Así se obtendrán semillas que darán lugar a plantas
femeninas y a plantas hermafroditas que más tarde podremos plantar de nuevo, evitando la aparición de
pies machos.
ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS
No se recomienda el empleo de herbicidas debido al carácter poco leñoso del tronco del papayo, ya que
podría ser dañado.
La escarda de las malas hierbas será manual o con una moto arada o cultivador, ya que las labores
profundas dañarían el sistema radicular. Se aconseja el empleo de láminas de polietileno negro en
superficie que no permitan el desarrollo de las malas hierbas.
PROPAGACIÓN
   Propagación Vegetativa.
Se realiza mediante esquejes obtenidos de las ramificaciones del arbolito de forma artificial ya que el
papayo no se ramifica hasta cuando tienen  tres o cuatros años. Los árboles viejos sufrirán la operación
de desmoche o eliminación de la cabeza o cogollo del árbol, provocando así la producción de ramas o
cogollos laterales.

Los esquejes serán los brotes de 25-30 cm que se cortan y se cauterizan con agua caliente a unos 50
ºC. Estos esquejes se plantan en macetas que se colocan en lugares protegidos de los rayos solares y
con humedad hasta la emisión de raíces.
Este método de propagación es muy laborioso y costoso ya que implica el mantenimiento de
plantaciones de más de tres años para la obtención de plantas madre.
Propagación por semilla.
Es la forma más económica y fácil de propagar el papayo. Se obtendrán distintos resultados, según se
empleen semillas procedentes de árboles femeninos fecundados con papayos masculinos o semillas
procedentes de árboles femeninos y hermafroditas.
El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo más
cerca posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o previa en
semillero. La siembra en semillero se hará empleando macetas de turba y plástico negro de 10 cm de
diámetro y 15 cm de profundidad.

La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantitas tengan unos 10-15 cm (unos
dos meses después de la siembra) de altura se transplantarán al terreno de cultivo.  
RECOLECCIÓN
La fructificación de la papaya se produce a los 10-12 meses después del transplante, excepto en
variedades como Betty que puede florecer a los dos o tres meses de ser plantada. Se aconseja realizar
aclareos de flores y frutos, eliminado los más defectuosos, distribuyendo los frutos de forma que no se
dañen entre sí.

Anualmente un papayo produce unos cincuenta frutos, de los que se deben dejar para cosechar en
plena madurez unos veinte y coger los restantes aún verdes.

El estado de recolección se alcanza cuando los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color verde
del ápice. la madurez se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color
amarillo. Algunas variedades como Betty no cambian de color.
Debido a su piel delgada, se trata de frutos muy delicados por lo que se magullan fácilmente. Por ello se
deben envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos los lados para su transporte y
comercialización. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a 10-12 ºC. El peso del fruto
maduro varía entre uno y tres kilos.
PLANTACIÓN
Los marcos de plantación son reales a una distancia de tres metros, en hoyos con una profundidad de
80 cm y una anchura de 50 cm. Las plantas se colocarán de forma que el cuello esté al nivel del suelo
para que el tallo no se pudra.
RIEGO
Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3 anuales por hectárea distribuidos en
riegos poco abundantes cada quince días para que el suelo esté continuamente húmedo.

Con el empleo de sistemas de riego localizado se obtiene un gran ahorro de agua, proporcionando un
bulbo húmedo óptimo para el desarrollo del papayo. 

Resiste bien la sequía, aunque en regresión de la producción final.


   
FERTILIZACIÓN
En los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato
amónico por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000
gramos anuales.
Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de
potasa y otro tanto de superfosfato de cal. 

Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 4-8-5 o una mezcla similar, a intervalos
de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.
PLAGAS
Las plagas que más pueden perjudicar al fruto del papayo son los nemátodos, la araña roja, la mosca de
la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata) 
Su control es sencillo ya que basta con destruir y enterrar los frutos afectados y el empleo de
pulverizaciones de emulsiones de ésteres fosfóricos, como malathion, dipterex o lebaycid.

También destaca el pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), que es transmisor del virus del
mosaico. Su control se puede efectuar mediante malathion al 25% de riqueza, diluido al tres por mil.
La oruga del lepidóptero Erinnyis spp devora las hojas del papayo pero su control es posible aplicando
carbavil o sevin, que son polvos mojables al 50 % de producto activo.

ENFERMEDADES
       
Antracnosis.
Producida por los hongos Glomerella cingulata y Colletotrichum gloesporioides causan erosiones en los
frutos maduros de la papaya.
       
Podredumbre del pedúnculo.
Producida por el hongo Ascochyta caricae, afecta a los frutos tiernos destruyendo su pedúnculo y
causando la caída de los mismos. También provoca manchas negras en los frutos maduros. Este hongo
se reproduce por conidios por lo que se combate mediante maneb.
       Podredumbre de la raíz.
Producida por la peronosporácea Phytophtora parasitica ataca las raíces causando la destrucción,
marchitez y muerte de las plantas. Se desarrolla en suelos mal drenados.
COSECHA Y POS COSECHA
Producción: La producción estimada es de 64 toneladas por hectárea , durante el periodo de 16 meses
de producción
Recolección y selección
La recolección de la papaya en la región del Patía , se produce o a los 7-8 meses después de plantado ,
se aconseja realizar aclareos de frutos eliminando los mas defectuosos distribuyéndolos de forma que
no se dañen entre si
 Realice la cosecha manualmente, desde el suelo en caso de no ser posible utilice herramientas
o equipos de cosecha como bolsas recogedoras o escaleras.
 Utilice un cuchillo afilado o tijeras, desinfecte con frecuencia
 Se debe cosechar el fruto cortado la mitad del péndulo
 No se cosecha solo , ayúdese de otra persona , para que se encargue de acomodar el fruto
 Cosechar antes de las 11am y después de las 4.00pm
 No utilice bolsas , cajas canastas , o cajas de madera que puedan ocasionar daños mecánicos
y magulladuras en los frutos
 Utilizar la carreta o boggie protegida con espuma o yolombolo para transporte de campo y se
parar los frutos unos de otros con laminas de espuma
 No dejar la papaya cosechada expuesta a lluvia , sol o viento . Para la selección separe los
frutos cosechados que no cumplan con los siguientes requisitos
o Fisiológicamente maduros
o Textura firme y libre de áreas blandas al tacto
o Forma uniforme de acuerdo a la variedad
o Libre de enfermedades y daños de plagas
o Libre de magulladuras , manchas de látex , cicatrices heridas o abiertas raspaduras y
agujeros
o Limpia de polvo , barro, y materiales extraños
Clasificación
Clasifique la fruta cosechada de acuerdo al tamaño y peso teniendo en cuenta las normas de calidad
concentrados con el copiador
Empaque
Organice y acomode las frutas de tal manera que no se rocen ni se golpeen unas con otras , con el
péndulo hacia abajo y no a granel , se empacaran en cajas de cartón y/o canastillas plásticas
CONCLUSIONES
o El cultivo de la papaya puede considerarse un renglón de importancia como alternativa
de producción frutícola en el valle del Patía.
o Las técnicas de cultivo como el cuidado del mismo favorecen la producción y permiten
ofrecer un producto de excelente calidad al mercado favoreciendo al consumidor y al productor.
o Conocer sobre la papaya y su cultivo permiten asistir técnicamente y dar
recomendaciones en cultivos de la zona
o Con el conocimiento teórico del cultivo de papaya se puede iniciar una fase práctica
para aplicar las recomendaciones y experimentar los procesos del cultivo.
EL CULTIVO
 

DEL PLÁTANO
(1ª parte)
The banana growing

1. Origen.  Curso On Line


2. Taxonomía y Fruticultura
morfología. Subtropical
3. Importancia Más información
económica y
distribución
geográfica.
4. Requerimientos
edafoclimáticos.
    4.1. Clima.
    4.2. Suelo.
5. Propagación.
6. Material vegetal.
    6.1. Variedades.
7. Mejora genética.
8. Particularidades del
cultivo.
    8.1. Selección del
terreno.
    8.2. Preparación del
terreno.
    8.3. Distribución de
canales y drenajes.
    8.4. Siembra.
    8.5. Control de
malas hierbas.
    8.6. Fertilización.
    8.7. Riego.
    8.8. Dehijado.
    8.9. Deshojado.
    8.10. Apuntalado.
    8.11. Enfundado.
    8.12. Desmane.
9. Plagas y
enfermedades.
    9.1. Plagas.
    9.2. Enfermedades.
10. Recolección.
11. Comercialización.
12. Calidad.
13. Valor nutricional.
Curso On Line
Fruticultura
Más información

1. ORIGEN.

El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido cultivados desde hace miles de años.
Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron
noticias del árbol a Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo X. De las plantaciones de
África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo.
2. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA.

Familia: Musaceae.
Especie: Musa x paradisiaca L.
Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y
de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas.

Figura 1. Bananero (Musa x Paradisiaca).

Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento (meristemos) que dan origen a pseudotallos,
raíces y yemas vegetativas.

Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm, concentrándose la mayor parte
de ellas en los 15-20 cm. Las raíces son de color blanco, tiernas cuando emergen y amarillentas y duras posteriormente. Su
diámetro oscila entre 5 y 8 mm y su longitud puede alcanzar los 2,5-3 m en crecimiento lateral y hasta 1,5 m en profundidad.
El poder de penetración de las raíces es débil, por lo que la distribución radicular está relacionada con la textura y estructura
del suelo.

Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas, las cuales se
desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su
yema terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento
del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo.

Hojas: se originan en el punto central de crecimiento o meristemo terminal, situado en la parte superior del rizoma. Al
principio, se observa la formación del pecíolo y la nervadura central terminada en filamento, lo que será la vaina
posteriormente. La parte de la nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza a cubrir el derecho, creciendo en altura y
formando los semilimbos. La hoja se forma en el interior del pseudotallo y emerge enrollada en forma de cigarro. Son hojas
grandes, verdes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m de largo y hasta 1,5 m de ancho, con un peciolo de 1 m o más
de longitud y un limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro. Cuando son
viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un
escapo pubescente de 5-6 cm de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de
brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso. De las axilas de estas
brácteas nacen a su vez las flores.

Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril, reducido a estaminodio
petaloideo. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El conjunto de la inflorescencia constituye el “régimen” de la
platanera. Cada grupo de flores reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a
20 frutos. Un régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy fructíferas, que pueden contar con
12-14.

Fruto: baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto éstos se doblan geotrópicamente, según el peso de este, determinando
esta reacción la forma del racimo. Los plátanos son polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada una con 2-20
frutos, siendo su color amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo. Los plátanos comestibles son de partenocarpia
vegetativa, o sea, desarrollan una masa de pulpa comestible sin ser necesaria la polinización. Los óvulos se atrofian pronto,
pero pueden reconocerse en la pulpa comestible. La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos diferentes, debido a
cambios genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes. La mayoría de los frutos de la familia de las
Musáceas comestibles son estériles, debido a un complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esterilidad
femenina, triploidía y cambios estructurales cromosómicos, en distintos grados.

Figura 2. Fruto de la platanera.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

El plátano es la fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en términos globales, sólo por detrás de los
cítricos, la uva y la manzana. Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el
comercio internacional, a pesar de que los principales productores son India y China, siendo el principal cultivo de las
regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los principales importadores son Europa, EE.UU., Japón y Canadá. Los
consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los
habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales.

El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser
considerado un producto básico y de exportación, constituye una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos
países en desarrollo.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

4.1. Clima.

El banano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una temperatura media de 26-27 ºC, con
lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31º norte o sur y de los 1 a
los 2 m de altitud. Son preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. El
crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18 ºC, produciéndose daños a temperaturas menores de 13 ºC y
mayores de 45 ºC.

En la cuenca Mediterránea es posible su cultivo, aunque no para producir frutas selectas, en las localidades donde la
temperatura media anual oscila entre los 14 y 20 ºC y donde las temperaturas invernales no descienden por debajo de 2 ºC.
En condiciones tropicales, la luz, no tiene tanto efecto en el desarrollo de la planta como en condiciones subtropicales,
aunque al disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo se alarga. El desarrollo de los hijuelos también está influenciado
por la luz en cantidad e intensidad.

La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150 mm de precipitaciones mensuales o 44 mm semanales. La carencia de agua
en cualquier momento puede causar la reducción en el número y tamaño de los frutos y en el rendimiento final de la
cosecha.

Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal debido a la reapertura de los estomas hasta
la laceración de la lámina foliar, siendo el daño más generalizado, provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un
20%. Los vientos muy fuertes rompen los peciolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las plantas enteras
inclusive.

4.2. Suelos.

Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo del banano son aquellos que presentan una textura franco arenosa, franco
arcillosa, franco arcillo limosa y franco limosa, debiendo ser, además, fértiles, permeables, profundos (1,2-1,5 m), bien
drenados y ricos especialmente en materias nitrogenadas. El cultivo del banano prefiere, sin embargo, suelos ricos en
potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que
no retengan agua en invierno.

La platanera tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el p H entre 4,5-8, siendo el óptimo 6,5. Por otra
parte, los plátanos se desarrollan mejor en suelos planos, con pendientes del 0-1%.

5. PROPAGACIÓN.

La platanera es incapaz de producir semillas viables por lo que solo es posible su reproducción y perpetuación a través de
la propagación vegetativa o asexual. Por tanto, las "semillas" utilizadas para la siembra corresponden a partes vegetativas
tales como retoños y cormos o hijos que, una vez separados de la planta madre, pueden realizar su ciclo de crecimiento y
producción.

Lo más recomendable es que el agricultor seleccione el material de siembra a partir de plantas madres vigorosas, sin signos
visuales de ataques de plagas y enfermedades, realizando limpieza y desinfección del mismo. Los hijos seleccionados
deben ser tipo espada, evitando el uso de aquellos catalogados como orejones o de agua, ya que han perdido su vitalidad
por desequilibrios nutricionales o estrés hídrico.

Existen diversos métodos y formas de propagación:

- Propagación tradicional: es el sistema de propagación más antiguo y hace uso de hijos o retoños. Se caracteriza por la
escasa o nula aplicación de prácticas culturales básicas, de manera que las plantas se encuentran bajo libre crecimiento, lo
que provoca un alto índice de competencia entre ellas. El material de propagación usado en este sistema proviene
generalmente de la misma plantación, siendo la eficiencia del mismo baja, existiendo, además, riesgo de diseminación de
plagas y enfermedades.

- Propagación por división de cormos: puede ser aplicada a cormos procedentes de plantas jóvenes o recién
cosechadas. Para su aplicación es necesario ubicar e identificar las yemas presentes en el cormo, lo que hace que el
sistema sea altamente eficiente. Las principales etapas para su aplicación son las siguientes:

 Selección del material: se recomienda el uso de cormos aparentemente sanos y vigorosos. El número de
plantas a generar dependerá del tamaño del mismo, por lo que los cormos pequeños no son recomendables.
 Limpieza y lavado: a los cormos seleccionados se les eliminan los restos de tierra, las raíces, aquellas partes
que se encuentren afectadas por diversos daños y la parte aérea.
 Desinfección: se prepara una solución de agua y cloro a razón de 5 mL · L-1 de agua, en la cual se sumergen los
cormos durante tres minutos para su desinfección.
 Exposición de las yemas: se corta la base de la hoja más externa hasta llegar a la siguiente, quedando
expuesta una yema lateral en un punto en forma de "V" formado por la intercepción de las bases de las hojas.
 Corte: una vez descubiertas todas las yemas posibles en el cormo, se procede a realizar cortes en secciones,
tratando en lo posible de dejar en cada sección una yema visible.
 Siembra: se realiza en canteros previamente preparados o directamente en bolsas de plástico tratando que la
yema se encuentre cubierta por tierra o por el sustrato y cercana a la superficie.

- Propagación por división de brotes: se utilizan cormos provenientes de plantas jóvenes o recién cosechadas. El cormo
se divide en 4-8 porciones (cada porción debe tener al menos una yema), que son sembradas en canteros, los cuales
deberán emitir nuevos brotes. En ese momento, estos brotes son divididos cada uno en cuatro partes, que son tratados y
sembrados exactamente como el conjunto del cormo original. En muchos casos, algunos de estos brotes divididos producen
meristemos múltiples, que pueden ser separados y sembrados. A través de este sistema se pueden obtener más de 500
retoños de un solo cormo en un periodo de ocho meses.

- Propagación por ruptura y eliminación de la yema central: consiste en eliminar la yema apical con el fin de "romper" la
dominancia apical para inducir la activación de las yemas laterales y producir mayor número de hijos por cormo, tanto en
plantas cosechadas como en plantas jóvenes. El número de hijos generados dependerá de varios factores como el tipo de
clon, las condiciones fisiológicas de la planta y las condiciones climáticas.

- Propagación a través del uso de hijuelos o cormitos: el peso no debe ser menor de 150 g y se recomienda pelarlos
antes de la siembra con cuidado de remover solo las raíces y la capa superficial de la corteza para mantener la
conformación original del mismo. El momento de llevarlas a campo estará determinado por la presencia de cuatro hojas
verdaderas y una altura de 20 a 25 cm.

- Propagación a través de "vitroplantas": tiene la capacidad de generar gran cantidad de plantas para la siembra a medio
plazo, en estado fitosanitario relativamente óptimo. A partir de un ápice es posible lograr en un año, centenares de plantas
libres de nematodos, hongos, y de algunos virus y bacterias. A nivel comercial, se basa en el uso exclusivo del meristemo o
yema central para la propagación in vitro.

- Propagación y producción simultánea (PPS): tiene como funciones básicas la propagación de materiales de musáceas
y la producción de frutos simultáneamente. Se basa en el establecimiento de un plantel de plantas madres provenientes de
cultivo in vitro, en el manejo de una alta densidad de siembra, donde la mitad de la población es destinada para el
establecimiento del cultivo y la otra para la producción de "semillas" y en la inducción de brotes laterales con ablación de la
yema central.

6. MATERIAL VEGETAL.

El banano agrupa un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto cultivares genéticamente puros de las
especies Musa acuminata y Musa balbisiana como híbridos obtenidos a partir estas especies silvestres.

6.1. Variedades.

La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata. Entre las más importantes,
destacan:

-Pisang Jari Buaya: es un diploide natural cuya característica más importante es su alta resistencia a nematodos. Esta
condición la hace muy valiosa en los programas de mejoramiento genético en los que se desean incorporar resistencia a
esta plaga.

-Gros Michel: tiene unas extraordinarias cualidades en cuanto a manejo y a conservación. Es una variedad grande y
robusta cuyo pseudotallo tiene una longitud de 6-8 m de coloración verde claro con tonos rosas en algunas partes. Su
peciolo posee en la base manchas de color marrón oscuro y los limbos son verdes de 4 m de largo por 1 m de ancho. Los
racimos son alargados de forma cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. Los frutos de la fila interna se muestran erectos
pues su curva se encuentra en el pedúnculo y en la parte basal del fruto. El ápice tiene forma de cuello de botella y el
pedúnculo es más corto y robusto. La maduración es regular y homogénea y es muy susceptible a enfermedades como el
mal de Panamá, por lo que hoy casi ha desaparecido.

-Lacatan: se caracteriza por un crecimiento muy rápido, ya que fructifica en menos de 10 meses. Alcanza alturas de 4-6 m
con racimos largos de forma cilíndrica y frutos curvados en su parte apical. Los pedúnculos son largos y frágiles, el fruto es
muy sensible a parasitosis postcosecha y la maduración es delicada, siendo su fruto menos atractivo.

-Sucrier: es un ejemplar diploide, con pseudotallo oscuro, de tono amarillento y apenas cerúleo, que produce racimos
pequeños, de frutos de piel delgada y sumamente dulces.

-Dedo de Dama o Guineo Blanco: es un banano de tronco delgado y fuerte sistema radicular, que produce racimos de
entre 10 y 14 manos de 12 a 20 frutos. Es resistente a la sequía y a la enfermedad de Panamá, pero susceptible a la
sigatoka.

- Cavendish: se desarrolla en numerosas variedades:


 Cavendish Enano: porte grande, con las hojas anchas, tolerante al viento y a la sequía y que produce frutos
medianos de buena calidad pero propensos a daños durante el transporte por la delgadez de su cáscara.
Tiene la peculiaridad de tener flores masculinas indehiscentes.
 Cavendish Gigante o Grand Naine: porte medio, su pseudotallo tiene un moteado de color pardo, las bananas
son de mayor tamaño que el Cavendish Enano, de cáscara más gruesa y sabor menos intenso.
 Robusta: porte pequeño y resistente al viento.
 Valery: variante de Robusta más resistente a Sigatoka, pero cuyo fruto es menos firme y ligeramente cerúleo en
textura.

-Golden Beauty: tiene la particularidad de su resistencia a la enfermedad de Panamá y a la Sigatoka. Son bananos
pequeños, con racimos cortos, pero resistentes al transporte y de muy buen sabor.

-Morado: es resistente a las enfermedades pero tarda más de 18 meses en fructificar. Es un banano de gran porte, con
hojas y tallos de color morado intenso. Produce racimos compactos de unos 100 frutos de sabor intenso, tamaño medio y
cuya coloración vira a naranja a medida que madura.

De origen exclusivamente de Musa balbisiana la variedades más importantes son:

-Maricongo: porte grande con fruta muy angulosa y de buen tamaño.


-Saba: es de menor calidad culinaria pero inmune a la Sigatoka negra.

Finalmente, existen cultivares híbridos dipolides, triploides y tetraploides, de los cuales podemos destacar:

-Burro u Orinoco: planta alta, resistente, de pocos frutos largos y muy gruesos, con la pulpa ligeramente rosácea y
comestible en crudo, aunque cocida es excelente.

-Francés: banano grande, vigoroso, con las flores masculinas indehiscentes.

-Laknau: híbrido triploide que se usa como material base para cruzamientos experimentales debido a que produce flores
fértiles.

-Macho: bananos muy resistentes que producen poca fruta, comestible en crudo pero de sabor mucho más agradable tras
la cocción.

-Manzana: banano muy grande, con sólo una docena de manos por racimo y 16-18 frutas por mano, muy resistente a la
Sigatoka pero susceptible a la enfermedad de Panamá. El fruto es muy fragante y ligeramente astringente antes de madurar
aunque muy sabroso.

-Mysore: vigoroso, resistente a la sequía, inmune a la enfermedad de Panamá y poco susceptible a la Sigatoka. Produce
racimos compactos de bananas de piel delgada y color amarillo brillante con sabor subácido.

-Cenizo: extremadamente alto, con un tallo floral elongado y pocas manos por racimo. Produce frutos angulosos, muy
grandes, de piel cenicienta y pulpa muy blanca y con una alta concentración de azúcar.

-Chato o Bluggoe: resistente a las enfermedades, produce racimos de frutos de gran tamaño, distintivos por su estructura
abierta.

-Pelipita: resistente a la Sigatoka negra, sus frutos tienen un sabor poco intenso.

-Tiparot: tetraploide desarrollado por su resistencia a las enfermedades, pero poco productivo.

-Dominico: híbrido caracterizado por su sabor dulce, aunque los dedos son cortos, delgados  y rectos. El racimo se
caracteriza por la presencia de la inflorescencia masculina.

-FHIA 21: tetraploide caracterizado por ser de porte mediano, con tallo de color verde y franjas rosado-amarillentas, hojas
verdes y ligeramente duras y de un racimo largo con un promedio de 80 dedos.

7. MEJORA GENÉTICA.
El objetivo general de un programa de mejora genética de banano es el desarrollo de híbridos resistentes a las principales
plagas y enfermedades. También se intenta que las variedades mejoradas tengan la habilidad de prosperar bajo
condiciones de crecimiento adversas. De esta forma se reduce la dependencia del cultivo a los fertilizantes y se contribuye
al desarrollo sostenible de la producción y productividad.

Durante los últimos 25 años se han llevado a cabo gran cantidad de investigaciones, con la intención de establecer
variedades cuyo sabor y cualidad de conservación puedan igualar a las de Gros Michel. Mientras se sigue investigando
para encontrar un sustituto aceptable de esta variedad, muchos productores de Brasil, Fiji e India están cultivando la
variedad Lacatan, la cual se siembra principalmente en las Islas Canarias con fines de exportación.

Los estudios citológicos han mostrado que el plátano está constituido por 11 cromosomas con un total de 500 a 600
millones de pares de bases, tratándose de uno de los genomas más pequeños de todas las plantas, y que la mayoría de las
variedades cultivadas son triploides. Por tanto, sólo un pequeño porcentaje de los óvulos producidos por las flores de las
variedades triploides son capaces de ser fertilizados. Si las flores se polinizan con polen procedente de una especie o
variedad diploide, la descendencia resultante será principalmente tetraploide.

La comparación de los genomas de las variedades asiáticas silvestres con las de los cultivares africanos, proporcionará un
aspecto poco común acerca de los efectos en cuanto a los agentes de las enfermedades sobre la evolución del genoma.

8. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

8.1. Selección del terreno.

Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que está relacionado con la vida útil y calidad de la
plantación, con la posibilidad de mecanización de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas fitosanitarios.
Por tanto, el cultivo debe estar cerca de fuentes de agua, debe contar con vías de acceso y debe tener buenos drenajes o
posibilidad de realizarlos.

8.2. Preparación del terreno.

La preparación del terreno para la siembra depende de la procedencia del lote de siembra y de las propiedades físicas del
suelo tales como textura, estructura y topografía del terreno. Esta debe involucrar unas labores de arado y rastra mínimas
de manera que se evite disturbar el suelo y no se predisponga a las plantas al volcamiento.

8.3. Distribución de canales y drenajes.

Se realiza la distribución de los canales de riego así como la ubicación de compuertas y tomas de agua.

Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y los suelos son planos o
ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de agua que se encuentre bien sea en la superficie del
suelo o a mayor profundidad, propiciando así buenas condiciones de aireación en la zona radicular. Podemos distinguir:

 Canales primarios: tienen como función recoger y evacuar rápidamente las aguas provenientes de los canales
secundarios y terciarios. Para su construcción o adecuación se puede aprovechar la mayor depresión del
terreno, ríos, caños y quebradas.
 Canales secundarios: constituyen la base del sistema de drenajes. Su profundidad y frecuencia están
determinados por la topografía y el nivel freático de los suelos.
 Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para mantener el nivel freático a una
profundidad adecuada para las raíces, evacuan rápidamente las aguas superficiales evitando
encharcamientos.
 Canales cuaternarios o Sangrías: Se construyen en áreas pequeñas donde se producen encharcamientos para
evacuar el agua superficial.

La profundidad de los canales de drenaje está determinada por las propiedades físicas del suelo y la intensidad y
frecuencias de las lluvias, pero en general tienen una profundidad de 1,20 y 1,50 m.

8.4. Siembra.

El rendimiento del cultivo de banano depende de la selección de una densidad de población adecuada para la región en
cuestión, teniendo en cuenta para decidir sobre la misma parámetros tales como variedad, precipitación, propiedades
físicas y químicas del suelo y sistema de deshijado.
La selección de la semilla para siembra se realiza utilizando aquellas cepas o semillas procedentes de semilleros de
plantaciones sanas, pudiendo utilizarse como material de propagación cepas de plantas maduras, cepas de plantas no
maduras (esta es la mejor para plantarla) y cepas de hijos de espada. Todas ellas deben sanearse eliminando las raíces
viejas y desinfectarse posteriormente.

Una vez elegida la semilla se procede a la apertura y preparación de los hoyos, cuyo tamaño dependerá del tamaño de la
misma. En general, se recomiendan huecos de 0,30-0,40 x 0,30-0,40 x 0,30-0,40 m. Es conveniente agregar 2-3 kg de
abono orgánico en el fondo del hoyo para mejorar el desarrollo de las raíces. Posteriormente, se procede a la colocación del
cormo en el hueco y se tapa con el resto de suelo que se sacó de allí. El suelo de relleno se apisona para evitar que queden
cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento.

En la tabla 1 se muestran algunas distancias de siembra y la población que se obtiene por hectárea:

Tabla 1. Distancias de siembra y población por hectárea.

En general, si se incrementa la densidad de siembra se eleva el rendimiento bruto, pero disminuye el número de dedos por
mano y racimo, hay un menor peso del racimo y la maduración es más lenta. Por tanto, una mayor densidad de siembra
debe compensarse con una mayor fertilización y, en general, un mejor manejo.

Una vez realizada la siembra conviene realizar un riego.

En los últimos tiempos, el cultivo del banano se está instalando también bajo invernadero de plástico o de malla de 6-7
metros de altura. Las plantaciones modernas se realizan con amplios pasillos, que facilitan la mecanización, y permiten
lograr densidades de 2.000-2.400 plantas · ha-1.

8.5. Control de malas hierbas.

En los platanares el control de las malas hierbas resulta un grave problema. Dado que el sistema radical de la platanera es
superficial, es importante reducir la competencia con las malas hierbas por el agua, la luz y los nutrientes. Además, muchas
de estas plantas son hospedadoras de enfermedades e insectos plaga.

El manejo de malas hierbas debe realizarse mediante la integración de métodos culturales, mecánicos y químicos y su
efectividad dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se realicen.

El control manual es la forma tradicional de controlar las malas hierbas aunque requiere mucha mano de obra y presenta
elevados costes. Presenta el inconveniente, además, que en climas lluviosos las malezas se recuperan rápidamente.
Consiste en la utilización de herramientas como el machete y la rula para eliminar las malas hierbas. Se recomienda
durante el establecimiento del cultivo ya que permite un control de malezas selectivo sin causar perjuicios a las plantas.

También es posible realizar un control cultura, el cual consiste en proporcionar a la planta todas las ventajas para que se
desarrolle rápida y uniformemente. Por ello, involucra aspectos tales como la obtención de semillas de buena calidad,
fertilización, distancias de siembra y el uso de coberturas.

Finalmente, para la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contra gramíneas y herbicidas sistémicos.

8.6. Fertilización.

Las primeras fases de crecimiento de las plantas son decisivas para el desarrollo futuro, por tanto es recomendable en el
momento de la siembra utilizar un fertilizante rico en fósforo. Cuando no se haya realizado abonado inicial, la primera
fertilización tendrá lugar cuando la planta tenga entre 3 y 5 semanas, recomendándose abonar al pie en vez de distribuir el
abono por todo el terreno, ya que esta planta extiende poco las raíces.

En condiciones tropicales, los compuestos nitrogenados se lavan rápidamente, por tanto se recomienda fraccionar la
aplicación de este elemento a lo largo del ciclo vegetativo.
A los dos meses, es recomendable aportar urea o nitrato amónico, repitiendo el tratamiento a los 3 y 4 meses. Al quinto mes
se debe realizar una aplicación de un fertilizante rico en potasio, por ser uno de los elementos más importantes para la
fructificación del cultivo.

En plantaciones adultas, se seguirá empleando una fórmula rica en potasio (500 g de sulfato o cloruro potásico), distribuida
en el mayor número de aplicaciones anuales, sobre todo en suelos ácidos. Se tendrá en cuenta el análisis de suelo para
determinar con mayor exactitud las condiciones actuales de fertilidad del mismo y elaborar un adecuado programa de
fertilización.

El uso de abonado orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque mejora las condiciones físicas del suelo, sino
porque aporta elementos nutritivos. Entre los efectos favorables del uso de materia orgánica, está el mejoramiento de la
estructura del suelo, un mayor ligamiento de las partículas del suelo y el aumento de la capacidad de intercambio.

8.7. Riego.

El plátano requiere grandes cantidades de agua y es muy sensible a la sequía, ya que ésta dificulta la salida de las
inflorescencias dando como resultado, racimos torcidos y estrenudos muy cortos en el raquis que impiden el
enderezamiento de los frutos. La sequía, también produce obstrucción foliar, provocando problemas en el desarrollo de las
hojas.

Una humedad apropiada del suelo es esencial para obtener buenas producciones, particularmente durante los meses secos
del año, en los que se debe asegurar un riego adecuado. Sin embargo, debe tenerse precaución y no regar en exceso, ya
que el plátano es extremadamente susceptible al daño provocado por las inundaciones y a suelos continuamente húmedos
o con un drenaje inadecuado.

Los sistemas de riego más empleados son el riego por goteo y por aspersión. En
verano, las necesidades hídricas alcanzan aproximadamente unos 100 m3 de Publicidad
agua por semana y por hectárea y en otoño la mitad. En enero no se riega y en
febrero, una sola vez. Los riegos se reducen cuando los frutos están próximos a
la madurez.

Por otro lado, la platanera sólo puede aprovechar el agua del suelo cuando tiene a su disposición suficiente cantidad de
aire, por lo tanto, la cantidad de agua y de aire en el suelo deben estar en cierto equilibrio para obtener un alto rendimiento
en el cultivo.

Como se ha comentado, el drenaje es una de las prácticas más importantes del cultivo. Un buen sistema de drenaje
aumenta la producción y la disminución de la incidencia de plagas y enfermedades. Se recomienda realizar el drenaje,
cuando la capa de agua esté a menos de 40-60 cm de la superficie, aunque sea temporalmente.

8.8. Deshijado.

El deshijado es una práctica cultural que tiene por objeto obtener una densidad adecuada por unidad de superficie,
mantener un espaciamiento uniforme entre plantas, regular el número de hijos por unidad de producción y seleccionar los
mejores hijos. Con un deshijado constante y eficiente se obtiene mayor producción y distribuida ésta durante todo el año.

En una planta de banano hay tres clases de hijos:

-Hijos de espada o puyones: nacen profundos y alejados de la base de la planta madre, creciendo fuertes y vigorosos. El
follaje termina en punta, de ahí su nombre y es el mejor ubicado.

-Hijos de agua: desarrollan hojas anchas a muy temprana edad debido a deficiencias nutricionales. Siempre deben ser
eliminados y se utilizan cuando hay un solo hijo de espada.

-Rebrotes: son los hijos que vuelven a brotar después de haber sido cortados. También desarrollan hojas anchas
prematuramente y se diferencian de los anteriores en que se puede apreciar en ellos la cicatriz donde se realizó el corte. La
rapidez de crecimiento de esto rebrotes decide la frecuencia de los deshijados.

Cuando se realiza él deshijado los cortes deben realizarse de forma que se elimine la yema de crecimiento de hijo,
evitando, de esta forma, el rebrote. El corte se dirige de adentro hacia afuera para no herir a la madre y posteriormente se
procede a cubrir la parte cortada.

8.9. Deshojado.
Consiste en la eliminación y limpieza de hojas secas o dobladas en la base de los racimos que estén interfiriendo en su
desarrollo con el fin de obtener una mejor exposición de los racimos a la luz, el aire y el calor. Para mantener una superficie
asimilatoria adecuada se deben dejar entre 8 y 9 hojas por planta.

El corte debe realizarse lo más cerca posible de la base de la hoja. Si en parte de una hoja joven y sana interfiere un racimo
puede eliminarse esa parte rasgándola o cortándola, dejando el resto para que cumpla su función.

En general, se recomienda deshojar cada 15-21 días, aumentado la frecuencia cuando la infección de sigatoka es grave.

8.10. Apuntalado.

El apuntalado se hace necesario en todas aquellas plantas con racimo para evitar su caída ocasionando pérdida de fruta.
Algunos de los materiales que se utilizan para el apuntalado son la caña de bambú, caña brava, pambil, alambre, piola de
yute y piola de plástico o nylon. Los más generalizados son la caña de bambú y la caña brava, utilizándose dos palancas o
cuajes según la variedad cultiva colocados en forma de tijera con el vértice hacia arriba, en posición tal que no tope con el
racimo.

8.11. Enfundado.

Consiste en proteger el racimo con una funda de polietileno perforada de dimensiones convenientes. Se ha llegado a
comprobar que la fruta enfundada tiene un 10% más de peso, estando además ésta libre de la incidencia de daños
causados por insectos, hojas y productos químicos, presentando un aspecto limpio y de excelente calidad.

La época más adecuada para realizar el enfunde es cuando se produce la caída de la tercera bráctea de la inflorescencia y
queda abierta la correspondiente mano.

8.12. Desmane.

Consiste en eliminar ocasionalmente la última mano o falsa mano y una o las dos siguientes que se estime que no llegarán
a adquirir el tamaño mínimo requerido, favoreciendo al desarrollo de las restantes.

Se realiza cuando los frutos están colocados en dirección hacia abajo, sin usar herramienta alguna, simplemente con la
mano.

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (2ª      Medidores para frutas


parte)
The banana growing Enviar
Calibres
1. Origen. Durómetros
2. Taxonomía y morfología.
3. Importancia económica y distribución Penetrómetros
geográfica. Fruticultura Kits Análisis
4. Requerimientos edafoclimáticos.
    4.1. Clima. Residuos Agrícolas Análisis NPK
    4.2. Suelo.
5. Propagación. Control Biológico de pHmetros
6. Material vegetal. Plagas Refractómetros
    6.1. Variedades.
7. Mejora genética. Nutrición y Fisiología Higrómetros
8. Particularidades del cultivo. Vegetal
    8.1. Selección del terreno.
Aplicación de
    8.2. Preparación del terreno.
    8.3. Distribución de canales y drenajes. Plaguicidas
    8.4. Siembra. Viticultura Avanzada
    8.5. Control de malas hierbas.
    8.6. Fertilización. Prevención de Riesgos
    8.7. Riego. Laborales
    8.8. Dehijado.
Agricultura Ecológica
    8.9. Deshojado. Otros cursos...
    8.10. Apuntalado.
    8.11. Enfundado.
    8.12. Desmane. Cursos para
9. Plagas y enfermedades. profesionales,
    9.1. Plagas. estudiantes y titulados
    9.2. Enfermedades.
10. Recolección.
11. Comercialización.
12. Calidad.
13. Valor nutricional.

Curso On Line  Curso On Line  


Fruticultura Fruticultura
Más información Subtropical
Más información

Precio de Plátanos

Mercados nacionales e
internacionales de
frutas

9. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

9.1. Plagas.

Thrips (Hercinothrips femoralis)

Las características principales de Hercinothrips femoralis son su pico chupador-raspador u sus alas plumosas y en número
de dos pares, de color marrón oscuro. Su tamaño es de 1,5 mm. Las larvas son de color amarillento translúcido y no son
voladoras.

Hercinothrips femoralis ataca directamente al fruto, produciendo daños que fácilmente se confunden con los de la araña
roja. El daño se inicia en los plátanos con una zona de color plateado, que después pasa a color pardo-cobrizo y termina en
color casi negro.

El daño del thrips se diferencia del de la araña roja, en que en la primera fase del ataque o zona plateada existen unos
puntos negros, típicos del ataque de thrips; en una fase más avanzada aparecen las zonas de color cobrizo, debido a la
oxidación de la savia que brota por las raspaduras del insecto.

Sus ataques son más frecuentes en la época otoñal, ya que condiciones de humedad del 70 % ó 80 % favorecen su
desarrollo.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, cuando la población de thrips es baja.

Son recomendables las pulverizaciones dirigidas al racimo, de alguno de los siguientes insecticidas:

-Clorpirifos: 48 %, a 150 cm3/hL.


-Dimetoato 40 %, a 150 cm3/hL.

Cochinilla algodonosa (Dysmicoccus alazon)

En la antigüedad era la plaga más corriente de las plataneras, pudiéndose encontrar cochinillas debajo de las vainas
foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas por el envés y entre los dedos del racimo.

La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al quitarle la borra algodonosa que la
protege.
Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante el verano y otoño.

Se recomienda limpiar las hojas secas antes de efectuar el tratamiento para dejar al descubierto las cochinillas y puedan así
ser fácilmente alcanzadas por el tratamiento.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, que es cuando sale de sus refugios
invernales.

Para un tratamiento adecuado se puede utilizar uno de los siguientes productos:

-Clorpirifos 48 %, a 150 cm3/hL.


-Dimetoato 40 %, a 150 cm3/hL.
-Metil-clorpirifos 24 %, a 350 cm3/hL.
-Metil-pirimifos 50 %, a 250 cm3/hL.

Los aceites minerales no deben emplearse en la platanera para el control de cochinillas, por el peligro de producir
quemaduras.

Ácaros (Tetranychus telarius y Tetranychus urticae)

La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca del racimo, notándose su
presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de araña y los huevos. Después pasan al racimo, causando
daños en la fruta con la aparición de zonas de color blanco-plateado, que poco a poco se van haciendo más oscuros.

El adulto mide unos 0,6 mm, es de forma ovoide y de coloración rojiza. Se puede observar a simple vista en el envés de las
hojas. Las larvas, que son transparentes, sólo tienen al nacer tres pares de patas. Los huevos son esféricos, lisos y más o
menos transparentes.

Las condiciones ideales para el desarrollo de la araña roja son temperaturas elevadas y humedad ambiente baja. Por tanto,
hay que vigilar las fincas, principalmente, en primavera y verano. Al llegar las lluvias y el frío del invierno se detiene su
desarrollo, refugiándose para invernar. Un momento adecuado para combatir esta plaga es al comienzo de la primavera,
cuando los pocos adultos invernantes pasan de las malas hierbas al envés de las hojas de la platanera, y aún no se ha
iniciado la puesta del verano.

En los primeros tratamientos conviene emplear maquinaria a presión debiendo mojarse bien el envés de todas las hojas,
para que aquellos sean efectivos. Puede utilizarse también, uno de los siguientes acaricidas a las dosis que se expresan a
continuación:

-Bromopropilato 50 %, a 150 cm3 .


-Dicofol 16 % + tetradifon 6 %, a 200-250 cm3/hL.

Taladro o traza (Hieroxestis subcervinella)

La oruga que ocasiona el daño es de unos 2-2,5 cm de longitud, estrecha, delgada y con la cabeza marrón brillante, siendo
típicas las dos manchas de color gris oscuro en cada anillo del abdomen. Son orugas barrenadoras, transparentes y de
color blanco sucio.

La “traza” excava unas galerías hasta las primeras “manos” de los frutos. También se localiza su ataque en la zona de
pudrición de la planta “abuela”, una vez que se ha efectuado el corte de la planta después de la recolección. Aquí es donde
se localizan las puestas de las mariposas que dan origen a las orugas. También suelen hacer las puestas en la última hoja
podrida del “rolo”, y en la parte inferior del racimo (“platanillo”).

Esta plaga causa sus mayores daños en los meses de octubre y noviembre. Las máximas capturas de las mariposas se
sitúan en agosto y septiembre.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es hacia el final de la primavera, que es cuando la población de adultos
empieza a ascender.
En cuanto al tratamiento, la primera operación consiste en limpiar de hojas la parte superior del tallo del racimo y despejar la
parte inferior del mismo (limpieza del “platanillo”) para impedir la llegada de la “traza” a las últimas manos del racimo. Así la
eficacia del tratamiento es mayor. Por otra parte, como las larvas se refugian en la parte podrida del “ñame” viejo, es
conveniente tratarlo, pudiendo emplearse para ello insecticidas granulados.

En lo referente a tratamientos fitosanitarios, en general, debemos evitar pulverizar los racimos jóvenes (menores de dos
meses), especialmente con líquidos emulsionables, por el riesgo de producir quemaduras. Para que un tratamiento
fitosanitario sea lo más eficaz posible se hace necesario, además de identificar el parásito, conocer su ciclo de vida, para
elegir el momento más oportuno de realizar el tratamiento.

Barrenador de la raíz del plátano (Cosmopolites sordidus)

En la actualidad se considera una de las plagas más seria del plátano en la zona del Caribe, sobre todo en las localidades
costeras.

El ataque se manifiesta por un alargamiento de las hojas y una disminución en el tamaño de los frutos, y en general un
aspecto enfermizo de la planta. Si este es severo puede dar lugar a la caída de la planta.

Las medidas preventivas se basan en la aplicación de buenas medidas sanitarias en el campo, como la limpieza de los
tallos y hojas que se han caído o han sido cosechadas. Además, el material de siembra no debe estar infectado de
barrenadores, por tanto los rizomas se deben inspeccionar cuidadosamente para comprobar que no haya túneles del
barrenador. También como medida preventiva se recomienda sumergir los rizomas y el extremo basal de los chupones en
una solución desinfectante.

En cuanto al control químico, los barrenadores de la raíz se controlan por medio de aspersiones o espolvoreos. El
tratamiento debe alcanzar todos los huecos cerca de la base de las hojas viejas y tratar el suelo en un radio de 0,5 m
alrededor de las plantas. Las áreas infectadas se deben tratar por lo menos una vez al año, durante la temporada seca.

Nematodos (Pratylenchus, Helicotylenchus y Meloidogyne)

Se encuentran en una gran variedad de tipos de suelos, pero los cálidos, poco profundos y bien drenados, proporcionan las
condiciones más favorables para su desarrollo.

Las hembras tienen forma de saco, se fijan a la planta, y al morir dejan en su interior los huevos. Los nematodos parásitos
poseen un estilete, que clavan en el tejido de la planta, para succionar la savia de la que se alimenta.

Los huevos eclosionan y dan lugar a una larva que sufrirá cuatro mudas antes de ser adulto. La duración del ciclo en zonas
templadas es de una o dos generaciones al año, mientras que en climas cálidos puede tener una generación al mes.

Los daños causados por nematodos se producen en las raíces, dando lugar a una disminución de la producción. Los daños
se manifiestan en las plantaciones por un amarilleo de las hojas, la muerte de las ramas bajas, agallas en las raíces y
sobreproducción de raicillas.

El nematicida típico del plátano es el dibromo-cloro-propano, aplicado a dosis de 35-40 L/ha, los tratamientos serán más
efectivos en los meses febrero-marzo y septiembre-octubre.

9.2. Enfermedades.

9.2.1. Mal de panamá o “veta amarilla”.

Es la enfermedad más grave que ataca a la platanera y está causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Las
principales variedades comerciales, especialmente “Gros Michel”, son atacadas por Fusarium.

Es fácil de apreciar la enfermedad, pues causa síntomas llamativos de amarilleo, seca de hojas y muerte de rodales de
plantas:

- Parte aérea: el síntoma típico de la enfermedad en las hojas empieza con un ligero amarilleo en el borde. Posteriormente
avanza hacia el nervio dejando un borde seco de color marrón claro. En otras ocasiones, sobre todo cuando el síntoma se
advierte predominantemente en hojas viejas, éstas aparecen totalmente amarillas sin desecación. Muchos peciolos
presentan un aspecto muy característico, apreciándose en su parte externa unas pequeñas manchas alargadas de color
púrpura. Cuando se levanta la piel se observa que la mancha externa corresponde a una necrosis en los vasos, que
generalmente es discontinua. No todas las hojas presentan síntomas, debiéndose buscar en la cuarta-sexta hoja, contando
de fuera a dentro. Otro síntoma claro de la presencia de la enfermedad es la aparición de unas estrías necróticas en la cara
interna de algunas vainas foliares del falso tallo.

- Falso tallo: cuando se corta transversalmente el falso tallo, se suelen encontrar coloraciones amarillas o necróticas en los
vasos, que normalmente son de color blanquecino. Esta coloración puede afectar a todos los vasos o sólo a parte de ellos.

- Rizoma: los mismos síntomas que se aprecian en el falso tallo se extienden por el rizoma o “ñame”. Se suelen presentar
una serie de estrías necróticas, oscuras o azuladas, sobre fondo blanco (“Veta o vena negra”), o sobre descomposición
secundaria amarillenta (“Veta o vena amarilla”). Es frecuente en plantas con ataque inicial que la necrosis no afecte al
rizoma, aunque esté extendida en peciolos y falso tallo.

- Racimo o piña: nunca se han observado lesiones en piña. Las plantas afectadas producen “piñas” con retraso o no llegan
a producirla. En todo caso, los plátanos no llenan normalmente, denominándose plátanos “habichuelados”. No se presentan
pudriciones en la fruta ocasionadas por ataque de este hongo. En general, las “piñas” producidas por plantas enfermas son
más pequeñas de lo normal, y por tanto de menor peso.

- Raíces: no hay diferencias definidas entre raíces sanas y raíces enfermas. Por término, medio su estado sanitario es
bueno, si los nematodos están bien controlados.

La enfermedad se transmite frecuentemente por “cabezas” o “ñames” de plantas enfermas, con las que se plantan nuevas
huertas o se replantan otras en cultivo. Dentro de una parcela, la enfermedad se propaga de una planta a otra por el suelo y
a través de las raíces. La vía normal es que el hongo penetre por las raicillas laterales, que están sobre las raíces más
viejas, y de éstas pase al rizoma. El hongo también puede penetrar por las raíces muertas o heridas, de las cuales pasará al
rizoma.

También se puede realizar la propagación con estiércoles infectados por haber sido alimentado el ganado con plantas que
contengan restos de plantas enfermas.

Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son un exceso de humedad en el suelo, por cultivar en
terrenos fuertes o arcillosos con mal drenaje, que retienen mucho tiempo el exceso de agua. Cuando no hay aireación, la
infección se produce en las raíces sanas por encontrar un exceso perjudicial de dióxido de carbono originado por la
respiración, y aunque la raíz principal está poco afectada, las raicillas laterales enferman y quedan destruidas. Otro factor
que juega un papel importante es el p H del suelo, ya que los terrenos ácidos y pobres en calcio reúnen condiciones
adecuadas para el desarrollo del hongo.

Actualmente no se conoce un tratamiento curativo para este tipo de enfermedad. Sin embargo, se puede luchar
indirectamente para evitar su desarrollo y propagación. Estas medidas de lucha deben ir encaminadas a aumentar el vigor
de la planta para darle una mayor resistencia frente a la enfermedad y, por otra parte, crear en el suelo un ambiente
desfavorable al desarrollo del hongo. Se recomiendan las siguientes prácticas:

-Encalar los terrenos con p H ácidos y bajo contenido en calcio en el momento oportuno y empleando de 1 000 a 2 000 kilos
de cal viva por fanega, como resultado de los análisis de tierra.

-Abonar racionalmente de acuerdo con los resultados de los análisis efectuados, especialmente en hojas. Tener en cuenta
que se debe emplear adecuadamente la fertilización potásica, ya que el potasio es un elemento que está relacionado con la
mayor o menor resistencia de las plantas a las enfermedades. Cualquier causa que limite la absorción de este elemento por
la planta, como puede ser un exceso de sodio en el suelo, o una aireación deficiente del mismo, favorecerá el ataque de la
enfermedad.

-Evitar los riegos copiosos, estableciendo además turnos más cortos de riego.
-En las parcelas donde la enfermedad se ha generalizado, se aconseja cortar la planta enferma y aprovechar los hijos
sanos, eligiendo más adelante el mejor de ellos.
-También es aconsejable, aunque no del todo necesario, desinfectar los hoyos donde había plantas enfermas y los útiles de
trabajo.
-Emplear siempre planta sana en las nuevas plantaciones y en los replantes.
-Debe evitarse el empleo de aguas salinas y plantar en suelos salinos, arcillosos, con mal drenaje, mala permeabilidad y
poco profundos.

9.2.2. Ahongado del plátano o “punta de cigarro”.

Está causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae, que produce una necrosis en la punta de los plátanos
que se asemeja a la ceniza de un puro. Se evita mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las
flores, aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña. Un buen control del hongo se consigue con
pulverizaciones dirigidas al racimo con alguno de los productos siguientes:

-Tiabendazol 60 %, a 150 g · hL-1.

9.2.3. Deightoniella torulosa.

En los últimos años han aparecido ataques de este hongo en los frutos, que provocan el desarrollo de unas manchas de un
color verde oscuro de aspecto aceitoso, de unos 4 mm de diámetro que poseen en su centro una puntuación similar a una
picadura de insecto. Este ataque, por tanto, no debe confundirse con el ataque del trips o araña roja, cosa que sucede
frecuentemente. Los frutos jóvenes, de diez a treinta días, son más susceptibles al hongo que los que tienen de setenta a
cien días. El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por un drenaje deficiente, un marco de plantación muy estrecho y
un inadecuado control de las malas hierbas. Para su control se recomiendan pulverizaciones con compuestos de cobre o
Maneb, a la dosis de 300 g · hL-1 de agua.

9.2.4. Enfermedad de moko (Pseudomonas solanacearum).

Se trata de una marchitez bacteriana del plátano que está tomando cada vez más incidencia en todo el área del Caribe. Los
frutos infectados con esta enfermedad tienen la pulpa podrida y los tejidos vasculares decolorados. Esta enfermedad se
distribuye en la plantación por las herramientas de trabajo infectadas, por tanto se recomienda una desinfección de las
mismas con una solución de fenol al 15%. Se recomienda la pulverización de aceites minerales después del corte de los
rizomas expuestos.

10. RECOLECCIÓN.

La duración de la plantación es de 6 a 15 años, dependiendo de las condiciones ambientales y de los cuidados del cultivo.
La plantita que se colocó sobre el terreno de asiento da únicamente frutos imperfectos y los mejores frutos se obtienen de
los vástagos nacidos de su pie, que fructifican a los nueve meses de la plantación. Los frutos se pueden recolectar todo el
año y son más o menos abundantes según la estación.

Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y cuando empiezan a amarillear y los respectivos ángulos
longitudinales han adquirido cierta convexidad. Pero con frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la recolección
y se dejan madurar los frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco y cálido, conservado en la oscuridad. Apenas
recogido el fruto, se corta la planta por el pie, dejando los vástagos en la base. Éstos, convenientemente aclarados,
fructifican pasados cuatro meses, de modo que en un año se pueden hacer tres recolecciones.

En las plantas jóvenes se dejan solamente dos vástagos para tener regímenes muy cargados de fruto y luego, todos los
demás años, se dejan cuatro vástagos como máximo, siempre teniendo en cuenta la fertilidad del suelo.

La cantidad de plátanos que se puede cosechar anualmente por hectárea depende del número de chupones fructificantes
que se dejan en cada cepa. Un buen rendimiento anual es más o menos de 300 a 350 racimos, pesando cada uno un
promedio de 30 a 45 kg.

Los productores de la región tropical húmeda emplean cintas de distintos colores en los racimos para controlar el momento
de la cosecha, sino se utilizan, se deben considerar para el corte, aquellos racimos con dedos que den el calibre adecuado
según el lugar de destino. Para la cosecha del racimo se hace un corte en el pseudotallo en forma de cruz que permita que
el racimo por su propio peso doble el pseodotallo y se pueda sujetar antes de que llegue al suelo. El lado cortado del
pinzote se pone hacia atrás sobre la espalda para evitar que los dedos se manchen con el látex que se desprende del corte.
Se colocan sobre una superficie acolchada por hojas para que los dedos no se maltraten y se pondrán hojas sobre el
racimo para evitar la quemadura solares.
.

11. COMERCIALIZACIÓN.

El envasado se realiza en cajas de cartón, de tipo telescópico, con un peso Publicidad


aproximado de 12 kg o en platós de 15 kg (este tipo se reserva para la categoría
extra).

Se clasifican en tres categorías, extra, primer y segunda, según la normativa europea para el plátano. Los plátanos
clasificados en la categoría "Extra" son de calidad superior, los dedos no deben presentar defectos, a excepción de muy
ligeras alteraciones superficiales que no sobrepasen en total 1 cm3 de la superficie del dedo.

El transporte de la fruta se realiza en container refrigerados autónomos, con una temperatura aproximada de 14ºC.

Si la producción se destina a los mercados europeos, por ejemplo los frutos de Gros Michel se deben embarcar desde los
trópicos americanos cuando estén las 2/3 partes de su tamaño maduro, con las costillas bien visibles. Si su destino es
EE.UU los frutos pueden estar casi redondos.

Los dedos seleccionados para exportación se acomodan en una caja adecuada, usando un plástico protector y tapándola
adecuadamente, el peso de la caja depende de su destino final.

12. CALIDAD.

Los plátanos de todas las categorías deben presentar las siguientes características:

- Verdes, sin madurar.


- Enteros.
- Consistentes.
- Sanos, se excluirán los productos atacados por podredumbres o alteraciones que los hagan impropios para el consumo.
- Limpios, exentos de materias extrañas visibles.
- Exentos de daños producidos por parásitos.
- Con el pedúnculo intacto, sin pliegues ni ataques fúngicos y sin desecar.
- Desprovistos de restos florales.
- Exentos de deformaciones y sin curvaturas anormales de los dedos.
- Exentos de magulladuras.
- Exentos de daños causados por temperaturas bajas.
- Exentos de humedad exterior anormal.
- Exentos de olores o sabores extraños.
Además las manos y manojos deben:

- Soportar el transporte y manipulación.


- Llegar en estado satisfactorio al lugar de destino a fin de alcanzar un grado de madurez apropiado tras la maduración.

13. VALOR NUTRICIONAL.

El plátano maduro es un alimento muy digestivo, pues favorece la secreción de jugos gástricos, por tanto es empleada en
las dietas de personas afectadas por trastornos intestinales y en la de niños de corta edad. Tiene un elevado valor
energético (1,1-2,7 kcal/100 g), siendo una importante fuente de vitaminas B y C, tanto como el tomate o la
naranja. Numerosas son las sales minerales que contiene, entre ellas las de hierro, fósforo, potasio y calcio.

En la siguiente tabla se muestra el valor nutricional del plátano fresco por 100 gramos de sustancia comestible:

Tabla 2. Valor nutricional del plátano fresco por 100 g de sustancia comestible.

A continuación se muestra el contenido por kg en comercio (32% de deshecho):


Tabla 3. Valor nutricional del plátano comercial
Cultivo del cafe
GENERALIDADES

El vocablo café se deriva del árabe “kahwah” (cauá), llegando a nosotros a través del vocablo turco “kahweh” (cavé), con
distintas acepciones, según los idiomas, pero conservando su raíz.

Se trata de un arbusto siempre verde originario de Etiopía. Es sin duda hoy uno de los vegetales más conocidos en el
mundo entero. Una versión dice que el cafeto o café fue descubierto casualmente por un pastor al ver que sus cabras, que
habían comido el fruto de esta planta, se ponían nerviosas e intranquilas. Otra versión, en cambio, afirma que el café lo
descubrieron unos monjes que lo utilizaban para proporcionarse insomnio en sus horas de oración nocturna. Sea como
fuere, el caso es que se conocen unas 30 especies de café.

El café, la familiar bebida que se hace hirviendo los granos tostados y molidos de Coffea arabica L. y otras especies de
Coffea, ha sido por mucho tiempo una de las bebidas más importantes en el mundo, siendo rivalizado sólo por el té, la
cocoa y el mate. Durante el siglo XVII, el café se producía en áreas localizadas en Arabia y los países vecinos. para el
consumo en toda la región musulmana. La popularidad de la bebida fue tal que su uso por los mahometanos fue prohibido
por algún tiempo. Aunque fue introducido a los mercados europeos del sur por los comerciantes árabes, a fines de la Edad
Media, el café no fue ampliamente conocido en Europa sino hasta que las rutas marítimas hacia el Oriente fueron abiertas
por los navegantes holandeses e ingleses en el siglo XVII. Gran cantidad de cafés, los cuales en muchos casos estaban
destinados a volverse centros renombrados de actividad social, literaria y política, se establecieron en Inglaterra, Holanda y
otros lugares del norte de Europa, más o menos hacia 1650 y posteriormente en las colonias americanas.

Arabia y las zonas cercanas permanecieron como las únicas fuentes de abastecimiento para el café hasta 1658, cuando los
holandeses introdujeron la C. arabica a Ceilán y, en 1699, a Java. Unos veinte años después de establecerse en Java, los
embarques de C. arabica, vía París, a la Martinica y otros países, proporcionaron el núcleo para una gran cantidad del café
arábigo ahora bajo cultivo, incluyendo casi todas las plantaciones del Nuevo Mundo.

2. CARACTERES BOTÁNICOS.

El género Coffea, consta de 25 a 40 especies en Asia y África tropicales; pertenece a la tribu Coffeoideae de la familia
Rubiaceae. Géneros relacionados con ella y de valor económico u ornamental incluyen la Quina, Ixora, Pavetta y Gardenia,
siendo la primera la fuente para la obtención de quinina.

2.1. Floración.

La floración del café arábigo es marcadamente estacional, efectuándose generalmente sólo con la presencia de tiempo
húmedo, pero la periodicidad puede ser mucho menos distinta donde las condiciones climáticas son relativamente estables
en todo el año. La cantidad de flores producidas y su tamaño dependen de las relaciones de agua prevalecientes.  Las
condiciones extremadamente húmedas pueden ocasionar la formación de distintas flores estériles de color verdoso, las
llamadas "flores-estrella". Las lluvias en la época de la polinización pueden reducir el cuaje de los frutos en forma
considerable.
Otras especies de café son mucho menos estacionales en sus períodos de floración y también menos sensibles, a las
lluvias que evitan la polinización.

Publicidad

    
Las flores del café son polinizadas por el viento y otros agentes; hay aparentemente un elevado porcentaje de polinización
entre las plantas adyacentes. Las variedades de café arábigo pueden amarrar fruta con la autopolinización, mientras que las
del grupo robusta no lo logran. Se dice que las flores del café liberiano se autopolinizan en el estado de botón, pero esto no
evita que sean polinizadas en cruz por el polen extraño y de germinación más rápida después de que las flores han abierto.
La tendencia hacia la heterostilia, que se observa con frecuencia en toda Rubiaceae, se ha presentado, según se informa,
en varias especies de café, particularmente en el grupo robusta. Las, variedades de café arábigo y los híbridos de las
formas arábiga y liberiana, son casi autocompatibles; mientras que la autoesterilidad es común en el grupo robusta.

El café presenta uno de los pocos casos de xenia, o sea, el efecto inmediato del polen en el endosperma como resultado de
una doble fertilización en los géneros dicotiledóneos. El color del endosperma de las almendras de C.arabica es verde –
azuloso, mientras que los de C.liberica es amarillo; los híbridos de estas dos especies muestras una mezcla de los dos
colores, dependiendo la proporción de cual es el progenitor masculino. Por otra parte, los cruces, incluyendo C.liberica y
C.stenophylla, no exhiben esta característica.

Recientes experimentos de campo tratan de averiguar la influencia de la temperatura en el crecimiento vegetativo y en la


floración. Dichos ensayos revelan que existen unas temperaturas óptimas para la floración que oscilan entre los 33-28
grados en verano, potenciándose tanto el crecimiento vegetativo como el número de nudos florales. Cuando las
temperaturas invernales oscilan entre los 23-18 ºC se ha visto que estas favorecen el desarrollo posterior de la planta
además de favorecer la sincronización de la floración para desarrollar el máximo número de inflorescencias por nudo
(Drinnan y Menzel, 1995). Otros ensayos tratan de ver el efecto del estrés hídrico en la sincronización de la antesis floral,
los experimentos son bastante reveladores y prometen el uso de la irrigación y estrés hídrico en las últimas etapas del
desarrollo floral para sincronizar la floración (Drinnan y Menzel, 1994).

2.2. Especies y variedades.

Las especies y variedades de café que caracterizan al género Coffea están mal definidas, no bien entendidas y sumamente
confusas desde el, punto de vistas hortícola. Quizá no hay dos botánicos que estén de acuerdo en cuantas especies válidas
existen. Gran parte de la dificultad surqe del hecho de que los cafés, como los cítricos y algunos otros cultivos frutales, son
sumamente polimórficos. Numerosas formas, tipos y variedades son nativos del África y Asia tropicales, mientras que
muchos otros existen en plantaciones cultivadas. Las mutaciones son frecuentes, tal como son las adaptaciones ecotípicas
inducidas por las variaciones en las condiciones del medio ambiente. Muchas, si no todas, de las especies hibridan
fácilmente, ya sea en forma silvestre o bajo cultivo. Los frutos maduros tienen una cubierta dulce mucilaginosa alrededor de
las semillas, la cual gusta a los pájaros y animales pequeños, por lo que uno puede encontrar plantas de café que se han
vuelto silvestres y que provienen de semillas diseminadas por agentes naturales a distancias apreciables de las áreas
cultivadas. Una complicación posterior es la falta de uña exploración concienzuda por los botánicos en gran parte de la
región cafetalera, especialmente en África, de donde son nativas las distintas especies. Con el fin de obtener uniformidad,
aquí se seguirá el tratamiento de las. especies y variedades Coffea sugeridas por A. E. Haarer, quien ha estado trabajando
muchos años con el café en África. Hay cuatro especies o grupos o formas principales, que se cultivan ampliamente y
constituyen los cafés del comercio: café arábigo (C. arabíca L.), café robusta (C. canephora Pierre ex Froehner), café
liberiano (C. liberica Mull ex Hiern), y café excelso (C. excelsa A. Chev.); además, existe una gran cantidad de otras
especies llamadas económicas, que se plantan en escala local y normalmente no entran a los canales comerciales.

2.2.1. Coffea Arabica:

El café arábigo, (C. arabica L ; syn.: C. vulgaris Moench, C. laurijolia Salisb.) es nativo de las tierras altas de Etiopía, en
elevaciones que oscilan entre los 1,350 y los 2,000 m. Es posiblemente nativo de otras partes de África y Arabia en el Asia.

Se trata de un arbusto o árbol pequeño liso, de hojas lustrosas. Las hojas son relativamente pequeñas, pero varían en
anchura, promediando de 12-15 cm de largo y más o menos 6 cm de ancho, de forma oval o elíptica, acuminadas, cortas,
agudas en la base, algunas veces un tanto onduladas, siemprevivas. Flores fragantes, de color blanco o cremoso,
subsésiles o muy cortamente pediceladas, varias en cada axila de las hojas, de 2-9 o más juntas en racimos axilares muy
cortos o laterales bracteolados; las bractéolas son ovadas, los más internos connatos en la base de los pedicelos,
cayéndose pronto del cáliz-limbo poco profundo, subtruncado u obtusamente 5-denticulado; la corola es de cinco lóbulos,
éstos son ovales, obtusos o puntiagudos, igualando o excediendo el tubo, extendiéndose; las anteras más cortas que los
lóbulos-corola, completamente salientes, fijos un poco abajo de la mitad de los filamentos los que son más o menos de la
mitad de su largo. El disco liso. El estilo más o menos igualando a la flor extendida, bífido, lóbulos lineales, más angostos
hacia la punta. La baya oblonga - elíptica, más o menos de 1,5 cm de largo, al principio de color verde, después de color
rojo y con el tiempo de color azul - negro. Las semillas varían en tamaño de 8,5 a 12,7 mm de largo.

En la literatura científica se han descrito numerosas variedades botánicas y hortícolas de C. arabica.


Esta especies posee dos variedades botánicas que son: Coffea arabica var. arabica y Coffea arabica var. bourbon. De estas
dos especies se han producido numerosas mutaciones y existen además un gran número de cultivares. La primera es la
más común de las dos, habiendo sido introducida al cultivo por los holandeses en el Lejano Oriente. Fue llevada a la
Martinica por los franceses y posteriormente a Brasil, donde aún es la variedad más ampliamente, cultivada. La Var. arabica
pronto se vuelve un árbol robusto si no se le poda. Las principales ramas salen casi perpendiculares del tronco volviéndose
después colgantes cuando se forman las ramas secundarias y producen fruta. Las hojas son elípticas, acuminadas y
acuñadas; ellas y las ramitas que las soportan generalmente son dé punta bronceada cuando están jóvenes. Según los
estudiosos la var. bourbon es una mutante recesiva. Fue importada a la isla de Reunión directamente de Arabia por los
franceses y más tarde fue llevada a las Indias Occidentales; de allí fue llevada a Centro y Sudamérica. La var. bourbon
constituye un árbol más o menos delgado, cuyas ramas principales salen del tronco a un ángulo más o menos de 45
grados, volviéndose más tarde casi horizontales y colgantes., Las hojas son más anchas y las puntas bronceadas, por lo
general están ausentes.

Como se ha mencionado antes, una característica de C. arabica y también de las otras especies, es la frecuente aparición
de mutantes distintivas de reproducción verdadera, algunas de las cuales son más o menos no fructificantes mientras que
otras son superiores en cuanto al vigor y a la calidad del grano. Tres de estas especies cultivadas, clasificadas
anteriormente como variedades, son el café Maragogipe (C. arabica cv. maragogipe = C. arabica var. maragogipe Hort.)
que fue descubierta en Brasil en 1870; también se encontró en Brasil en 1871 "amarella", "Botucatú" o "Golden drop coffee"
(C. arabica cv. amarella = C. arabica var. amarella Hort. ex Froehner), y "el café angustifolia" (C. arabica cv. angustifolia =
C. arabica var. angustifolia (Roxb.) Miq, el cual apareció por primera vez en la provincia de Menado, de las Célebes (Sula
Wesi). Las dos primeras están plantadas comercialmente. Otras plantas cultivadas de interés comercial son la bien
conocida "mocha" (anteriormente C. mokkae Cramer), "laurina" (syn.: C. arabica var. laurina [Smeathman] D. C.), "caturra",
una variante del café bourbon, y "Kent's" notable por su resistencia a la roya por hemileia por sus grandes rendimientos de
excelente café. Otras mutantes son "cera", "anomala", "carlycanthema", "goiaba", "semperflorens", "crespa", "erecta",
"fasciata", columnaris", "bullata", "variegata", "monosperma", "Polysperma”, “murta", "nana" y "purpuarascens". La mayoría
de éstas son curiosidades hortícolas, aunque una gran cantidad de ellas se han venido utilizando en estudios citológicos y
genéticos.

Innumerables variedades hortícolas, o sea cultivadas de C. arabica son conocidas; cada país, región o localidad posee sus
propias razas especialmente seleccionadas y adaptadas. Por ejemplo, el "Blue Mountain coffee" es famoso en Jamaica; el
café "Kent's", en la India; y el East, en Africa: los cafés "Kenya" y "Kilimanjaro", en el este de África; los cafés Menado,
Malang, Padang, Preanger y Bungi, en Indonesia; el café "Nacional" (var. arabica), en Brasil; el bourbon (var. bourbon) y
maragogipe, en el norte de América del Sur, Centroamérica, México y las Indias Occidentales; y el café "Porto Rican", en
Puerto Rico, entre otros. En muchos casos, como en los referentes a Kilimanjaro, Nacional de Brasil y Bourbon de la
América Central, etc., los nombres realmente se refieren a grupos de variedades o razas.

2.2.2. Coffea Canephora:

El café Robusta (C. canephora Pierre ex Froehner) es nativo de los bosques ecuatoriales de Africa, desde la costa oeste
hasta Uganda y la parte sur del Sudán, lo mismo que de la parte de África occidental, entre las latitudes de 10º norte y 10º
sur, en elevaciones desde el nivel del mar hasta más o menos 1000 metros de altura. Haarer da la siguiente descripción de
C. canephora: Se trata de un árbol o arbusto liso, con hojas anchas que a veces adquieren una apariencia corrugada u
ondulante, oblonga – elíptica, cortas, acuminadas, redondeadas o ampliamente acuñadas en su base, de 15-30 cm de largo
y 5-15 cm de ancho; la nervadura media es plana por arriba, prominente por debajo, las nervaduras laterales son de 8-13
pares; el peciolo es fuerte de 8-20 mm de largo; las estípulas interpeciolares son ampliamente triangulares, largas
puntiagudas, connatas en su base, semipersistentes. Tiene flores blancas, algunas veces ligeramente difusas con rosa, en
dos racimos axilares, sésiles, con o sin brácteas con hojas. La corola de 5-7 lóbulos, el tubo sólo un poco más corto que los
lóbulos. Los estambres y el estilo bien salidos. Las bayas ampliamente elipsoides, más o menos de 8-16 mm, estriadas
cuando secas. La planta es muy variable en su estado silvestre.

El café robusta fue utilizado por los nativos de toda el área de donde proviene, mucho antes que los europeos llegaran al
África Ecuatorial. Los primeros colonizadores, al movilizarse al interior de esta parte de dicho Continente, encontraron
árboles de café en parcelas alrededor de las villas, o en las junglas cercanas, que eran cosechados regularmente. Aún hoy,
una parte importante del café robusta producido en África, proviene de pequeñas propiedades. La aparición del brote de
roya por hemileia, en 1800 y años posteriores, y varios otros problemas, principalmente la falta de entendimiento en cuanto
a las condiciones apropiadas de suelo y clima, forzaron a los productores en el Lejano Oriente a abandonar el cultivo del
café arábigo.

Se importaron semillas de "Kouilou" y otras razas, de plantaciones en el área de la Cuenca del Río Congo. Los tipos robusta
probaron estar mucho mejor adaptados para las tierras bajas, cálidas y húmedas de Indonesia, Ceilán, la India y otras
regiones donde había fallado la C. arabica. Aunque pronto se descubrió que la calidad del grano robusta es bastante inferior
a las variedades arábigas, con la desventaja adicional de ser extremadamente variable de una planta obtenida por semilla a
otra, sin embargo, el café robusta y sus híbridos con otras especies manifestaron características decididamente favorables:
a) inmunidad o gran resistencia a la roya por hemileia, b) baja cantidad de fruta para la proporción de grano seco (3-5:1 en
comparación de 5-6:1 para el café arábigo), c) gran capacidad productora y d) capacidad para retener la fruta en el árbol por
algún tiempo después de su plena madurez. El café robusta aún se cultiva en localidades del Lejano Oriente y en aquellas
localidades que son demasiado cálidas para que prospere el café arábigo. Esta área y el África proporcionan la mayor parte
del café robusta producido en el mundo.

2.2.3. Coffea Liberica:

Café liberiano (C. liberica Bull ex Hiern) es nativo de los alrededores de Monrovia en Liberia. Según los investigadores, éste
ha escapado del cultivo en la mayoría de los países a lo largo de la costa oeste de África. El café liberiano es un árbol
sumamente ornamental y pronto fue conocido en muchas otras partes del mundo, después de su descubrimiento en 1872.
Su descripción botánica es la siguiente:

Es un arbusto o árbol liso. Las hojas son más bien grandes, brillantes; la vaina ampliamente acuñada en su base,
ampliamente elíptica - ovalada, corta, acuminada, un tanto ondulada, delgada, coriácea, tiene más o menos 20 cm de largo
y 10 cm de ancho, las nervaduras laterales de las hojas son de 7-10 pares, con huecos en las axilas de las nervaduras; el
peciolo es de 10-16 mm. de largo, las estipulas ampliamente ovadas, apiculadas, connatas en su base, más cortas que el
pecíolo, tienen de 3-4 mm de largo. Las flores blancas, en cantidad de 7-6, subsésiles, reunidas varias en racimos, axilares,
alcanzan más o menos de 3-5 cm de largo; las bractéolas son connatas, caliculadas, deprimidas, deltoides, subtruncadas,
todas más cortas que el cáliz que es subtruncado, algunas veces se produce una bractéola oval arriba de las otras. El limbo
del cáliz es anular, muy corto. Los lóbulos de la corola; son de 6-8, lóbulos ovales, obtusos, más o menos, tan largos como
el tubo y, extendidos. Las anteras de 6-7, completamente salidas, tienen 1,27 cm de largo; los filamentos, 6.4 mm. El estilo
es salido, bífido. La baya, oval, más o menos de 2,5 cm de largo, al principio roja después negra cuando está madura,
arrugada cuando está seca. La semilla es de 1,27 cm o un poco más.

El vigor del café liberiano, y su supuesta resistencia a la roya por hemileia, lo llevó a la popularidad en Indonesia entre 1880
y 1905, pero más tarde se le sustituyó por otras especies. Este árbol crece hasta 10 a 15 m de altura, soporta la exposición
al sol mejor que la mayoría de los otros miembros del género y tiene una buena retención de sus frutos maduros; también
produce granos de baja calidad y tiene una proporción promedio de fruta fresca en relación con los granos secos de más o
menos 10 a 1.
En la Costa de Marfil son conocidas diversas variedades de café liberiano, entre ellas podemos mencionar ivorensis,
liberiensis e indeniensis, siendo la última la que más se encuentra en cultivo.

2.2.4. Coffea Excelsa:

El café excelsa, (C. excelsa A. Chev), fue descubierto en la región semiárida, del lago Chad en 1905. Se parece al café
liberiano en el tamaño del árbol y las hojas, y en la consistencia de cuero de sus frutos, pero difiere de él en que tiene flores,
frutos y granos más pequeños –estos últimos de regular calidad-. Su descripción botánica es la siguiente:

Se trata de un árbol con hojas grandes, de 6-15 m hasta 20 m de altura, con la corteza grisácea y rayada
longitudinalmente. Las hojas varían en tamaño pero son más o menos ovaladas - lanceoladas, algunas veces ovaladas-
espatuladas con la punta angosta y aguda en el ápice. Las vainas son de 18-28 cm de largo, de 9-12 cm de ancho; las
nervaduras laterales en 6-9 pares; las flores son pequeñas, de color blanco o rosado, fragantes, dispuestas de una a cinco
en racimos en cada nudo; cada racimo con, 2-4 flores que persisten por bastante tiempo, después de marchitarse. La
corona es de 5-6 lóbulos; los tubos, de 8-2 mm de largo mucho más cortos que los lóbulos; los lóbulos, de 10-12 mm de
largo por 6 mm de ancho. Los estambres son de color verde y el estilo, bien salido. El cáliz sumamente reducido o ausente,
es más corto que el disco ; las bayas son ovoides y un poco comprimidas, de 17-18 mm de largo, de 15 mm de ancho.

En el comercio, el café excelsa constituye, un nombre de grupo aplicado a una gran cantidad de especies estrechamente
relacionadas. Los cafés del grupo excelsa se han cultivado en plantaciones de prueba, pequeños lotes comerciales y
campos genéticos en varios países y por muchos años debido a su vigor y resistencia a la enfermedad. En el comercio se
encuentra muy poco café excelsa verdadero, debido a que los árboles cuando están completamente desarrollados son
demasiado altos para poder recolectar la fruta con facilidad. En vez de ello, los, frutos secos se recogen, a medida que
caen. Este café es de baja calidad.

3. PRODUCCIÓN MUNDIAL.

La especie económicamente más importante de café es Coffea


arabica la cual produce aproximadamente el 80-90% de la
producción mundial, C.canephora cerca del 20% y C.liberica sobre un 1%. Las semillas de algunas especies salvajes se
usan localmente, siendo algunas de estas especies las siguientes:

C.bengalensis Heyne ex Willd: crece en Bengala, Burma y Sumatra, es ocasionalmente cultivada en la India.

C.congensis Froehn: nativa del Congo, posiblemente una forma de C.canephora.

C.eugenioides S.Moore: nativa del lago Kivu, en la frontera entre Zaire y el oeste de Uganda y Tanzania. Recuerda una
forma de C.arabica, las semillas tienen un bajo contenido en cafeina.

C.excelsa A.Chev. (sinónimo C.dewevrei De Wild & Th. Dur. Var. excelsa A. Chev): nativa del oeste de África, crece como
un gran árbol, hojas largas, frutos y semillas pequeñas. Crece en el oeste de África, las Filipinas y Java. Algunas veces es
incluida dentro de C.liberica pero las semillas y frutos son mucho más pequeñas que esta última.

C.racemosa Lour: nativa de Mozambique, donde es usada localmente.

C.stenophylla G.Don: nativa de Sierra Leona, ocasionalmente cultivada en el oeste de África. Las semillas son más
pequeñas que en C.arabica, y de menor aroma.

C.zanguebariae Lour: nativa de Tanzania, donde es ocasionalmente cultivada y usada, los frutos y semillas son semejantes
a C.arabica.

Producción en miles de sacos de 60 kg.

Participación (%)
País 1996-97 1997-98 1998-99
1997-98

Brasil 28000 23500 35600 33%

Colombia 10779 11932 12500 12%


Indonesia 7900 7200 6800 6%

Vietnam 5500 6667 6333 6%

México 5300 4950 4950 5%

Costa de Marfil 5333 4080 3750 4%

Otros 41082 39346 36867 35%

Brasil. Variedad duro. Arábica. Fuerte, cuerpo denso, carece completamente de acidez.
Camerún. Robusta. No lavado, con mucha cafeína, fuerte, amargo, denso. Sin aroma.
Colombia natural. Arábica. Suave, ácido y muy aromático.
Costa Rica. Variedad Tarrazu. Arábica Sabor gustoso entre Nicaragua y Brasil, neutro de acidez.
Cuba. Arábica. Muy suave, sin acidez, cuerpo muy ligero.
Guatemala. Maragogipe. Arábica. Sabor dulzón, más aromático que la clase antigua.
Guatemala. Variedad antigua. Arábica. Café muy suave, sin acidez, muy neutro.
Guatemala. Volcán de oro. Arábica. Es la clase mas gourmet de los Guatemala. Sabor más intenso y con mas cuerpo.
Hawai. Kona. Arábica. Muy afrutado, fina acidez, aroma intenso, cuerpo ligero.
India. Mysore. Arábica. Sabor seco y fuerte, cuerpo denso y ligero aroma, neutro.
Jamaica - Blue Mountain. Arábica. El café mas apreciado del mundo, de producción escasa. Muy suave, carece de acidez,
cuerpo ligero y escaso contenido en cafeína.
Kenia Doble - A. Arábica. Afrutado y sabor intermedio.
México. La variedad que produce es la "arábica", y dentro de ésta, se clasifica en el grupo de "otros suaves". El café se
produce sobre una superficie de 690 mil hectáreas, en doce estados de la República Mexicana, situados en la parte centro-
sur del país. El sistema de cultivo del café se hace bajo sombra, y protegiendo el ecosistema, por lo que los cafetales
mexicanos son grandes productores de oxígeno. México produce cafés de excelentes calidades, ya que en su topografía,
altura, climas y suelos, le permiten cultivar y producir variedades clasificadas de entre las mejores calidades de café del
mundo. Ejemplo de esto son las variedades Coatepec, Pluma Hidalgo, Jaltenango, Marago y Natural de Atoyac, sólo por
citar algunos. A este respecto, México es el primer productor mundial de café orgánico, y uno de los primeros en cafés
"Gourmets".
Nicaragua - Caracolillo. Arábica. Es una mutación de la clase anterior que solo da un grano por cereza en vez de dos.
Mucho más sabor, mas intenso.
Nicaragua - SHG. Arábica. Recolección selectiva, a mano, sabor intermedio, poco ácido, cuerpo medio.
Nueva Guinea - Papua. Arábica. Fuerte, sabor exótico y gran cuerpo.
Puerto Rico - Yauco. Arábica. Intenso sabor, cuerpo denso, achocolatado.
Tanzania. Arábica. Muy suave. Sabor dulzón y afrutado. Gran aroma.
Uganda. Robusta. Café lavado y secado al sol, sabor fuerte con alto grado de cafeína y sin aroma.

4. CLIMA Y SUELO.

C.arabica es una especie de las tierras altas con un período de floración que es marcadamente susceptible al exceso de
tiempo lluvioso. Las plantas continúan su desarrollo vegetativo durante la temporada seca, pero entran en plena floración
dentro de unos cuantos días o semanas después de que se ha iniciado la temporada de lluvias. Más o menos el 60% del
gasto requerido en la producción de café, lo constituye el costo de la recolección de las cerezas; consecuentemente, una
sola cosecha anual como la que se podría obtener en las áreas que tienen una temporada húmeda, es menos costosa para
el productor, que dos cosechas anuales en aquellas áreas que tienen dos períodos cortos de lluvia.

El café se cultiva en lugares con una precipitación que varía desde los 750 mm anuales (7.500 m3/ha) hasta 3000 mm
(30.000 m3/ha), si bien el mejor café se produce en aquellas áreas que se encuentran en altitudes de 1200 a 1700 metros,
donde la precipitación pluvial anual es de 2000 a 3000 mm y la temperatura media anual es de 16º a 22º. Pero aún más
importante es la distribución de esta precipitación en función del ciclo de la planta. Podemos decir que el cultivo requiere
una lluvia (o riego) abundante y uniformemente distribuida desde comienzos de la floración hasta finales del verano
(Noviembre – Septiembre) para favorecer el desarrollo del fruto y de la madera. En otoño sin embargo es conveniente un
período de sequía que induzca la floración del año siguiente.

C.canephora es nativa de altitudes bastantes bajas y de las regiones más húmedas de la Costa Occidental de África, lo cual
debe dar cierta indicación en cuanto a sus exigencia climáticas. El mejor café robusta de Tanzania se produce a una
elevación a una elevación de 1200 m con una lluvia anual distribuida uniformemente y de más o menos 3000 mm, con
temperaturas que varían entre un mínimo de 17º C hasta un máximo de 27 ºC en el año.

El café prospera en un suelo profundo, bien drenado, que no sea ni demasiado ligero ni demasiado pesado. Los limos
volcánicos son ideales. La reacción del suelo debe ser más bien ácida. Una variación del p H de 4,2-5,1 se considera lo
mejor para el café arábigo en Brasil y para café robusta en el África Oriental.
Además, la respuesta fotosintética y síntesis bioquímica de la planta se ve muy influida por el período climático del año. Así
los diferentes niveles de clorofilas, carotenóides, etc., se ven modificados en función de las temperaturas, de la intensidad
luminosa (Damatta et al, 1997).

5. CULTIVO.

Aparte de las diferencias en los sistemas de poda que se discutirán más tarde, el cultivo del café arábigo y robusta, sigue el
mismo patrón general en la mayoría de las áreas donde se le cultiva. 

Publicidad

    
Curso On Line C u l t i v o d e H e r b á c e o s   Curso On Line I n d u s t r i a d e l o s c e r e a l e s y
Extensivos derivados
Los cereales Más información
Maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo
Más información

5.1. Propagación.

El café se propaga en gran escala por medio de plantas obtenidas de semilla, o vegetativamente, por medio de injertos o
estacas.
Para el caso de la utilización de semillas existen algunos datos sobre el adecuado almacenamiento de las mismas para
impedir su deterioro. Así para C.arabica el almacenamiento bajo aire seco de las mismas se hace a unas temperaturas de
10 ºC con un contenido de humedad del 10-11% (Hong y Ellis, 1992).

El sistema actual de propagar el café por medio de plantas obtenidas de semilla en las plantaciones cafetaleras, incluye el
sembrar las semillas en almácigos especiales, donde las plantitas serán cuidadas hasta que se les trasplante en el
campo. El vivero es una plantación típica; está situado en el mejor terreno disponible. Si es posible se utiliza tierra virgen
para minimizar las enfermedades. Cada almácigo se prepara para ser el sostén del vivero limpiándolo de piedras,
nivelándolo, etc. Además se sitúa bajo una ligera sombra de hojas de palma o tira de bambú. Dentro del almácigo se
disponen hileras espaciadas unos 15 cm, a lo largo de los surcos. El material de siembra se selecciona cuidadosamente en
cuanto a su adaptabilidad a las condiciones locales lo mismo que por su capacidad de alto rendimiento, resistencia a las
enfermedades y demás criterios. Cuando las plantas alcanzan una altura de 15 a 20 cm, o sea aproximadamente de seis a
ocho meses después de la siembra, los arbolitos están listos para su trasplante.

Cuando la propagación es por estaquillado se pueden utilizar auxinas, IBA y/o NAA para fomentar la aparición de raíces.
Las concentraciones recomendadas oscilan entre los 200 ppm de NAA junto con Boron, o la combinación de IBA y NAA a
200 ppm más Boron (Ono et al, 1994).
Los arbustos de cafeto son intolerantes a la perturbación de sus raíces por lo que se les debe trasplantar con cuidado.
Además, estudios recientes sobre la influencia del sustrato utilizado en los viveros, así como el grado de micorrizas
asociadas a las plántulas de café, influye notablemente en el éxito del trasplante. Se ha demostrado la importancia de la
calidad de la mezcla del suelo, el estado de micorrización por hongos y las condiciones del suelo tras el trasplante. Dichas
condiciones pueden acelerar o retrasar el proceso de adaptación al nuevo medio de cultivo de las jóvenes plantas de café
(Siqueira et al, 1995).

Las plantaciones clonales de café se obtienen ya sea injertando las plantas de semilla por hendidura en los viveros, o
sembrando las plantas por semilla en maceta, o por medio de estacas. A las plantas obtenidas de semilla que se han de
utilizar como patrones se les permite que crezcan hasta el grosor de un lápiz, antes de que se les corte. Las varetas de
yema para injertos siempre se toman de las ramas erectas. Cuando las yemas han crecido hasta 15 a 20 cm, 12 a 18
meses después de la siembra, los cafetos se sacan del campo. Las estacas también se pueden enraizar y utilizarse como
patrones, pero la práctica general consiste en tomar varetas del clon que se desee en el campo. El porcentaje que vive ha
sido satisfactorio, en aquellos lugares en donde se han usado las hormonas inductoras del enraizado, en el material de
propagación con madera suave. Los estacados también se pueden enraizar sin gran dificultad, en las camas de
propagación bajo rocío. Todos los métodos de propagación vegetativa son mucho más costosos que el uso de semillas, por
lo tanto rara vez se les utiliza cuando se deben plantar áreas extensas.

Los cafetos jóvenes deben tener sombra continua desde la época en que se les trasplante, consecuentemente, resulta
necesario trasplantar los árboles de sombra con uno o dos años de anticipación. El espaciado que se da a los cafetos se
determina principalmente por la altitud de la plantación. La distancia comúnmente usada en la siembra del café arábigo es
de 2,0 x 2,5 m, lo cual da mas o menos 2,000 árboles por ha.  Otro método de siembra consiste en el doble trasplante al
principio. Después los árboles alternos se eliminan cuando empiezan a resultar demasiado aglomerados y los rendimientos
empiezan a bajar.

La densidad de plantación influye, según estudios recientes, en las propiedades físico – químicas del suelo modificándolas
en gran medida. Así al aumentar esta densidad, se incrementa el p H del suelo, el Ca, Mg y K intercambiables, el P y
carbón orgánicos disponibles, y se reduce el Al disponible. Incrementando la superficie cubierta por los árboles, decrece la
erosión del suelo por las lluvias, disminuye el lixiviado de nutrientes, y en general, el ciclo de nutrientes en el suelo se ve
favorecido, afectando todo ello al mejor manejo de la plantación (Pavan et al, 1996).

5.2. Sombra.

Si bien todavía existe alguna discusión entre los expertos sobre la necesidad de la sombra para el cultivo del café, es
preciso indicar que la tendencia moderna es hacia la no utilización de plantas de sombra, y la inmensa mayoría de las
nuevas plantaciones son efectuadas sin esta. Es un hecho comprobado que el café produce invariablemente mayores
rendimientos sin plantas de sombra. Hay que hacer notar, por otra parte, que en el caso particular de utilizar plantas de
sombra tendrían que: a) ser productivas, b) poseer similares necesidades de agua y nutrientes ya que de otro modo se
originaría un desequilibrio entre el café y estas plantas.

En el caso de utilizar sombra debemos anotar que, en general, el café necesita menos sombra cuando el suelo es mejor y
cuando la humedad del aire es más alta. El efecto de la sombra es indirecto, pero está de acuerdo con el comportamiento
ecológico de las plantas de café. Por esta razón es necesario que la poda de los árboles de sombra, en aquellas regiones
en donde las condiciones del tiempo cambian apreciablemente a través del año, se regule de tal manera que haya más
sombra durante los meses secos y menos durante aquellos meses más húmedos. Esto generalmente significa que la
operación de la poda siempre se debe llevar a cabo varias veces al año. En una buena finca cafetalera la primera poda o
sea la poda principal, se puede dar al principio de la temporada húmeda, con ligeras podas posteriores de acuerdo con la
intensidad de la lluvia y tomando en consideración los nublados imperantes.

Las plantaciones de café arábigo en elevaciones altas invariablemente requieren menos sombra que las que se sitúan más
abajo. De hecho, se pueden obtener regularmente buenos rendimientos de café en suelos ricos que se encuentren en
altitudes elevadas sin sombra, excepto en los lugares donde existe la posibilidad de las heladas, en cuyo caso resulta
necesaria una cubierta protectora relativamente densa.

Una revisión del aspecto de la sombra del café revela que no hay base razonable o hecho observado para la creencia de
que la sombra es una necesidad general para la planta de café, aun cuando se le cultive en altitudes bajas. Por el contrario,
es probable que los efectos benéficos que resultan de la sombra estén aparte de la sombra proyectada sobre el árbol de
café mismo, sino que más bien consisten en una protección contra la sequía, la erosión y el viento.  La plantación de árboles
de sombra en aquellas regiones en que los árboles de café no están sujetos a condiciones climáticas perjudiciales, está
justificada por la fertilidad aumentada impartida al suelo por medio de los procesos de fijación del nitrógeno llevados a cabo
por los nódulos de las raíces de los árboles leguminosos generalmente plantados.

El espaciado y la cantidad de poda dada a los árboles de sombra en las plantaciones de café, depende en particular de la
especie y de la localidad consideradas. Generalmente los árboles más grandes se deben espaciar a una distancia de 10 a
12 m, mientras que los más pequeños, como Leucaena, se siembran mucho más cerca. Donde se necesita la protección del
viento, se pueden plantar setos vivos.

5.3. Manejo del suelo.

El problema más difícil en el cultivo del café, especialmente en las regiones tropicales de de las tierras altas, es la
conservación del suelo. Es esencial al establecer una plantación de café, proteger al suelo de la acción erosiva de las
lluvias tropicales, torrenciales, tan pronto como se realice el desmonte. En las áreas montañosas y en las pendientes más
inclinadas, se pueden plantar a lo largo de los contornos, setos vivos de Leucaena. El deshierbe selectivo, eliminando
aquellas plantas que pueden competir con los árboles de café junto con los arbustos leguminosos de crecimiento erecto, y/o
las hierbas para enriquecer y proteger al suelo, se pueden utilizar con ventaja en las pendientes más inclinadas.

El mantenimiento de las reservas adecuadas de humedad del suelo, es importante para el bien del café. En tanto que es
benéfico, desde el punto de vista de la floración y la cosecha, que las capas superficiales del suelo se sequen hasta cierto
grdo antes de la presencia de la temporada lluviosa, al mismo tiempo las raíces más profundas, buscadoras de humedad,
que algunas veces penetran a profundidades de 4 a 5 cm, deben abastecerse con una cantidad de agua.

5.4. Fertilización.

Está demostrado que los fertilizantes son absolutamente necesarios en los cultivos de cafetos al sol en los suelos de todo el
mundo pero especialmente en aquellos de fertilidad media – baja. En los últimos años han aparecido en el comercio
fertilizantes líquidos o fertilizantes foliares que, aplicados por aspersión a las hojas de las plantas, le suministran los
nutrientes complementarios, igual como lo hacen los fertilizantes sólidos aplicados al suelo.

La fertilización foliar tiene innegables ventajas sobre la aplicación de fertilizante al suelo. La principal ventaja es que el
fertilizante aplicado a las hojas es absorbido en una elevada proporción, no inferior al 90%. Por el contrario los fertilizantes
aplicados al suelo se pierden en un 50% o más, por diferentes motivos. Otras ventajas de la fertilización foliar es que se
pueden aplicar funguicidas en la misma solución. Al mismo tiempo que nutrimos estamos controlando las enfermedades.
Así por ejemplo, aplicaciones de uno por ciento de urea y de medio por ciento de Manzate, u otro funguicida similar, en
aspersiones quincenales en almácigos o siembras recientes en el campo, para la fertilización nitrogenada y al mismo tiempo
el control de la mancha de hierro, enfermedad fungosa de gran difusión en las plantaciones de cafetos al sol.

Otra ventaja de la fertilización foliar es la aplicación por este medio, de micronutrientes o elementos menores cuando se
comprueba que hay deficiencia de ellos. Así se recomiendan dos aspersiones de bórax al 1 por ciento, al año, cuando se
presentan deficiencias de boro, o aplicación de 20 gramos de bórax al suelo, por cafeto.

Como desventajas de la fertilización foliar se apuntan un mayor número de tratamientos o fertilizaciones para asegurar un
suministro suficiente de nutrientes a la planta. Finalmente, según en base a estudios de costos y a pesar de las ventajas
antes citadas, parece que el empleo de fertilización foliar en cafetales en producción no es recomendable pues comparando
la efectividad entre la aplicación al suelo y la aspersión foliar, con el alto costo de los fertilizantes foliares, ésta es una
práctica totalmente antieconómica en aquellos lugares donde los precios de dichos productos sean elevados.
Ocasionalmente se pueden presentar deficiencias en boro, calcio, magnesio, nitrógeno, fósforo , potasio y cinc. Sirva como
ejemplo el caso del calcio cuya deficiencia tiene una gran importancia sobre la eficiencia fotoquímica, teniendo una gran
importancia en la estabilización de la clorofila (Ramalho et al, 1995).

Además se ha demostrado que existe una relación muy estrecha entre la capacidad de adaptación de los cafetos a producir
con menos sombra si los cultivos disponen de niveles adecuados de nitrógeno. La facilidad con la que se produce la
transición de plantación con sombra a otra sin árboles de sombreo dependerá en gran medida de la calidad de la
fertilización nitrogenada (Fahl et al, 1994). Otros ensayos sobre el efecto de la radiación directa sobre cultivos de café
muestra que los daños que se producen, cuando las plantas son sensibles a su cultivo en dichas condiciones, son menores
cuando se les aplica una adecuada fertilización nitrogenada (Nunes et al, 1993).

5.5. La poda.

Existen dos aspectos principales que hay que tomar en


consideración en cuanto a la poda del café: primero, la
formación de los árboles jóvenes para construir una estructura vigorosa y bien balanceada con buenas ramas de
fructificación, y segundo, el rejuvenecimiento periódico de la ramas de fructificación, a medida que envejecen y dejan de
producir.

La formación se empieza poco después de que las plantas obtenidas de semilla o las clonales, se trasplantan en el
campo. Con el café arábigo existen dos tipos de formación, como árboles de un solo tallo o como árboles de tallos múltiples.
Un sistema mixto permite que crezca un solo tallo principal hasta una altura de 1,35 a 1,50 m, altura a la cual se poda para
evitar su posterior extensión hacia arriba. Las ramas secundarias y terciarias que empiezan desde el tallo principal y las
ramas principales laterales se podan para proporcionar el espaciado uniforme y para que la luz llegue a toda la superficie
productora.

El método general más usado para la formación del café en África y en todo el resto del mundo es uno de los sistemas de
tallo múltiple. Casi cada país ha desarrollado una o más variantes sobre dos patrones generales. Los árboles se pueden
cortar cuando tienen más o menos 30 cm de altura, de nuevo a una altura mayor, de tal manera que haya de 3 a 4 tallos
erectos de aproximadamente igual tamaño y fuerza formando la estructura básica del árbol. Los otros dos sistemas
generales consisten en doblar la punta del tallo hasta que crezcan ramas erectas y el tallo principal haya crecido lo
suficiente para retener su forma doblada. Se retienen de dos, tres o cuatro de las mejores ramas rectas, y el resto se corta.
La punta de la guía principal se puede cortar o se puede dejar crecer. en el invernadero es una práctica común el sembrar
las semillas cerca para que las plantas crezcan altas y delgadas. Los mejores árboles se producen si las plantas con más o
menos seis pares de hojas se doblan.

Tanto con el sistema de formación de un solo tallo o uno múltiple, es necesario el rejuvenecimiento periódico de los árboles,
para mantenerlos en condiciones de producción vigorosa.
La mejor época del año para podar a los árboles de café es poco después de la cosecha, puesto que la mano de obra es
abundante entonces y las plantas así tienen tiempo de recuperarse antes de la siguiente temporada de floración.

6. RECOLECCIÓN.

La temporada en la cual las bayas de café maduran y están listas para la cosecha varía de acuerdo con las condiciones del
clima y el suelo, con las prácticas de cultivo y, por supuesto, con la especie. Donde existe un solo período seco más o
menos bien definido, el café puede madurar como una sola cosecha; si la temporada de lluvias está bastante bien
distribuida, pueden madurar de dos a tres cosechas con intervalos durante el año. La temporada puede extenderse de
desde unas cuantas semanas a varios meses, aun dentro de un medio ambiente ideal para el cultivo del café.

La calidad comercial de los granos de café resulta profundamente influida por la forma en quese cosechan y benefician los
frutos. Mientras más maduros sean los frutos cuando se recolectan, más elevado será el grado del grano. En forma ideal,
las bayas de café se deban cosechar cuando están de color rojo oscuro, sin vestigio alguno de restos verdes. Donde hay
disponible suficiente mano de obra y se desea café de calidad selecta, los árboles se recolectan varias veces, recogiéndose
solo las bayas plenamente maduras. Desafortunadamente el café arábigo y, en cierto grado el robusta, tienen la desventaja
de tirar su fruta después de que ha madurado más allá de cierto punto.
Los rendimientos varían según los países, entre los 2400 y los 21500 kg de café de baya por hectárea.
7. PROCESADO.

Las bayas de café maduras poseen una cáscara delgada, carne mucilaginosa, una cubierta y capas de cáscara de plata
alrededor de las semillas, todo lo cual se debe eliminar antes de que los granos crudos se envían al mercado.  Existen dos
métodos para el procesado: el seco y el húmedo. El primero se utiliza en la mayoría de las regiones productoras de café
actualmente en todo el mundo. El sistema de beneficio en seco aún se emplea extensamente en Brasil, pero se está
sustituyendo gradualmente en aquellas localidades donde hay disponible suficiente agua. Los cafés robusta y liberiano no
producidos en la plantación, también se procesan en seco, como regla.

El principal requisito para el beneficio del café en húmedo, es un abundante abastecimiento de agua. Las operaciones
principales son el despulpado, la fermentación, el secado y el curado. En el despulpado, las bayas maduras se pasan por
una máquina que está ajustada para arrancar la cáscara y la mayor parte de la carne, sin dañar los granos.  Generalmente
se usa una despulpadora más pequeña que la principal, para repasar a los granos de tamaño inferior, que de otra manera
se perderían. Después, los granos pasan por un separador para eliminar las cáscaras y la pulpa. Los granos de tamaño
normal y los ligeros o de tamaño inferior se manejan en forma separada de aquí en adelante. Los frutos de color rojo
maduro se deben despulpar dentro del termino de 24 horas después de la cosecha, para evitar su posible
sobrecalentamiento y el manchado del grano por la pulpa en putrefacción. Las bayas que son demasiado verdes no se
despulpan bien y están más sujetas a daño. Después de que los granos despulpados salen del separador, se les lava antes
de que pasen a los tanques de fermentación. El lavado antes de la fermentación se omite algunas veces, pues sé cree que
estimula el "olor a cebolla". Los tanques de fermentación son depósitos rectangulares grandes, con el fondo inclinado
ligeramente hacia el extremo de la salida. Se les puede operar de tal manera que haya un movimiento lento continuo de
agua o ésta se estanca, en cuyo caso los granos se lavan periódicamente.  El propósito de la fermentación es para eliminar
la pulpa que se adhiere a las cubiertas de los granos. Estos se ponen en los tanques a una profundidad de más o menos 50
a 75 cm y deben permanecer ahí hasta que ya no sean pegajosos al tacto. La fermentación ordinariamente se completa en
18 a 24 horas, pero puede requerir hasta 80 horas donde la temperatura del aire es baja y la altitud es elevada.  Los granos
no se deben dejar en los tanques más de lo necesario, puesto que pueden desarrollar un sabor avinagrado si se
sobrefermentan. Los granos sobremaduros pueden requerir tan sólo unas 12 horas para completar la fermentación.  Antes
de secarse, los granos se lavan concienzudamente, para que queden tan limpios como sea posible. Esto se puede realizar
en bateas o en lavadoras mecánicas, de las cuales hay disponibles diversos tipos tanto horizontales como verticales.

Se utilizan dos métodos de secado, el secado al sol o el secado mecánico por medio de aire caliente. Los granos húmedos
se extienden en una capa delgada y se, mezclan ocasionalmente para darles un secado uniforme.  Después de ocho a diez
días bajo el sol, se habrá bajado el contenido de humedad hasta los niveles deseados. Aunque se considera que se obtiene
un producto ligeramente mejor, el secado al sol requiere considerable espacio, tiempo y mano de obra; consecuentemente
muchas fincas utilizan secadores rotarorios. Se pasa una corriente de aire caliente de 80 a 85ºC sobre los granos húmedos,
durante las primeras horas, después de lo cual se mantiene una temperatura de 75. el secado se completa de 20 a 24
horas. Algunas fábricas prefieren combinar los dos métodos; los granos se extienden al sol por unos cuantos días y el
proceso se completa en una secadora mecánica.

El curado consiste en el descascarado o pelado de la cubierta del grano, eliminando por pulimento las cáscaras plateadas y
finalmente su clasificación. El descascarado, pulido y parte de la clasificación se realizan por medio de maquinaria.  Estas
operaciones se pueden llevar a cabo en forma separada, o el descascarado y el pulido se pueden combinar. Si el café
fermentado y secado es demasiado húmedo, se le debe secar aún más antes de que los granos se descascaren.  La parte
mecánica de la clasificación incluye la separación de los granos por peso y tamaño. Los granos, finalmente, son tomados a
mano para eliminar los granos negros, piedras y otro material extraño, antes de que el producto se ponga en sacos de 60 kg
para su envío.

Publicidad

    
Curso On Line C u l t i v o d e H e r b á c e o s   Curso On Line I n d u s t r i a d e l o s c e r e a l e s y
Extensivos derivados
Los cereales Más información
Maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo
Más información
El llamado café "duro" del Brasil y algunas otras regiones, se procesa, por el método seco.  Las bayas, en todos los estados
de madurez, se secan en montones o sobre charolas en capas delgadas. Después de esto los frutos se pasan por una
máquina descascaradora que elimina las partes externas, dejando la cubierta del grano y las capas de cáscara plateada
intactas. El resto del proceso es el mismo que para el método húmedo.

En África, el café robusta se procesa principalmente por el método seco. Aunque algunas veces se clasifica como "duro" o
áspero, el café robusta es un café suave de calidad inferior al café arábigo y que se utiliza principalmente como relleno. Las
bayas maduras frescas y los frutos parcialmente secos que han caído del árbol se secan en capas delgadas en pisos
exteriores de piedra o concreto. No se lleva a cabo fermentación alguna. Los frutos secos son descascarados
posteriormente con máquinas pequeñas, o a mano, en las propiedades particulares, o se llevan para ser descascarados en
un procesado localizado en forma central en la zona. El café robusta de las plantaciones de Uganda se despulpa y fermenta
de la manera usual. La fermentación en seco, sin ningún lavado anterior, requiere más o menos 16 horas, después de lo
cual los granos se lavan, se escurren, se secan al sol o en secadoras rotatorias. El café sin descascarar, preparado por el
método seco, generalmente debe humedecerse antes de que se puedan eliminar las cáscaras de plata. El café robusta
procesado en húmedo, se cura de la misma manera que el arábigo.

El café se muestrea y se cata antes de que sea enviado al comercio. El mejor color para los granos crudos es el de verde -
azuloso a verde - grisáceo. Los granos de color café o manchados resultan del secado defectuoso. Numerosos sabores o
falta de sabor pueden ser distinguidos por los catadores expertos de café. Por ejemplo, el café viejo mantenido en almacén
demasiado tiempo, puede desarrollar un café de sabor a "madera"; el secado defectuoso en contacto con la tierra o el pasto
da un sabor a "tierra"; el café "húmedo" puede resultar por el apilado de granos húmedos en montones demasiado gruesos
o por el almacenamiento de café sin descascarar húmedo; el café con sabor a "fruta" tiene un olor ligeramente fermentado;
el sabor a "pasto" puede venir por el almacenamiento húmedo o por el secado inaprop€iado; el café "sucio" o "contaminado"
'puede venir por el uso de agua contaminada en su procesado; el sabor a "ceboa" puede resultar de ciertas condiciones
adversas durante la fermentación y el sabor a "ladrillo" puede ser ocasionado por el uso de ciertos insecticidas.

El tiempo de almacenamiento de los granos así como el tipo de secado al que sean sometidos puede modificar
profundamente las propiedades del mismo dando lugar a un café más o menos ácido, rico en fenoles, etc. (Leite et al,
1996).

7.1. Café soluble.

Las tendencias en el consumo del café han variado en una forma sustancial, a partir de la terminación de la Segunda
Guerra Mundial, hecho que ha sido principalmente motivado por el crecimiento y desarrollo de la industria del café soluble
en los países más desarrollados. Este proceso sufrió a su vez un notable impacto al aplicarse la tecnología de la liofilización
a la producción de café instantáneo.

El crecimiento en el mundo de la industria de solubles es de aproximadamente 10% anual; por lo tanto de una utilización
aproximada del 10-20% de total de café verde para la fabricación de café soluble pasaremos en pocos años a un mayor
consumo de café instantáneo que de café regular. Esta marcada tendencia se debe a muchos factores, pero principalmente
a su facilidad de preparación, buen sabor, excelente conservación y menor costo. En efecto, el café liofilizado es un café
100% soluble e instantáneo de muy fácil preparación, ya que con sólo agregar agua, los gránulos se convierten en un café
de excelente calidad. Si de un kilo de café verde, tostado y molido, se obtienen aproximadamente 100-120 tazas de café, de
un kilo de café liofilizado se obtienen 360-390 tazas.

El café de almendra se recibe bien sea a granel o en sacos, siendo más aconsejable el transporte a granel, pues disminuye
en forma considerable los costos de manejo. Los distintos tipos de café se almacenan de acuerdo a su calidad en seis silos.
Un operario puede seleccionar el tipo y la cantidad de café que se requiere operando automáticamente la consola y báscula
dosificadora de esta sección. El café es elevado inmediatamente al último piso de la torre del Edificio industrial, donde se
encuentran instaladas las máquinas tostadoras. Estas son máquinas de gran capacidad con ciclos de torrefacción muy
cortos.

El café se tuesta con pérdida del 17 al 18% de peso y se almacena por calidades en un grupo de tolvas, para luego efectuar
una mezcla homogénea de los distintos tipos de acuerdo con las exigencia de los mercados internacionales. Recientes
estudios sobre la actividad antibactericida de los granos de café demuestra como para cualquier grado de tostado, dichos
granos mostraban tal actividad. Se piensa que durante el proceso del tostado se producen ciertas sustancias que le
confieren tal cualidad bactericida (Daglia et al, 1994). Sin embargo estas propiedades antimicrobiana no es exclusiva de las
semillas (Mattews and Haas, 1993).

En seguida pasa el café por los molinos y llega a la batería de extracción. Este es un proceso de percolación continua, que
debido a la presión y temperatura empleadas, permite obtener un rendimiento mayor que el obtenido en el hogar. En
seguida se muele para lograr una gran superficie que en el proceso siguiente facilita la extracción de los sólidos solubles
con agua a altas temperaturas y presión. Se obtiene como resultado un extracto líquido de café y los residuos o borra, que
se desechan como subproducto del proceso. A partir de esta sección, el proceso de liofilización difiere notablemente del
proceso de secado por aspersión.

En el proceso tradicional de fabricación de café soluble toma el extracto líquido resultante del proceso de percolación y lo
seca con aire caliente a muy alta temperatura. Debido a esta alta temperatura los aromas y compuestos organolépticos
volátiles se pierden en una altísima proporción, lo cual hace que el proceso final sea realmente distinto en sabor a un café
fresco, tostado y molido.

En el procesado con liofilización el extracto líquido se congela a muy baja temperatura, formando un bloque de hielo, el cual
pasa a ser granulado, impartiéndole así el tamaño definitivo para su venta al público. Tenemos en est punto extracto de café
en forma de hielo, que pasa inmediatamente a las cámaras de vacío; allí el agua se sublima pasando de su estado sólido a
estado gaseoso, directamente, es decir, sin haber pasado por su estado líquido. Este proceso, propiamente dicho, se llama
liofilizacion. La liofilización es posible realizarla debido al alto vacío en las cámaras. Como resultado se obtiene el café
soluble liofilizado, que pasa finalmente a la sección de empaque.
7.2. Subproductos

La utilización de la pulpa siempre ha constituido un problema tanto en el procesado en seco como en el húmedo, puesto
que los granos secos constituyen sólo la tercera o cuarta parte del peso de los frutos frescos. Donde las plantas de
procesado se hallan cerca de la plantación, se ha hecho uso del desperdicio como fertilizante orgánico.  En unas cuantas
regiones ha encontrado un mercado limitado como un suplemento alimenticio para el ganado. Sin embargo, en ningún caso
se ha utilizado más que una pequeña fracción de los millones de toneladas producidas cada año, quedando la mayor
proporción de este desperdicio para ser simplemente podrido en pilas o para ser arrojado a las corrientes cercanas. La
elevación de los costos de producción en la industria cafetalera y la creciente agitación contra la continua contaminación de
los ríos, necesitará en el futuro del desarrollo de algún uso económico para estos desperdicios.

8. MEJORAMIENTO Y SELECCIÓN

El mejoramiento y la selección del café han proseguido en dos cauces principales: Uno, ha sido la selección de razas
locales sobresalientes, en los diversos países donde el café se cultiva; el otro, el mejoramiento del café arábigo y las otras
especies.

Hasta años muy recientes, el café arábigo ha sido considerado como una cosecha uniforme.  Realmente muestra variación
menos obvia de árbol a árbol que el cacao, el té y aun otras especies de café, presumiblemente como resultado de su
origen tan restringido del material cultivado de plantación. Gran parte del café arábigo que existe ahora en el Nuevo Mundo
tuvo su origen en un pequeño envío de Java a las Indias Occidentales, más o menos en 1714. Un cuidadoso examen de los
árboles que crecen en las diversas áreas cafetaleras ha revelado, sin embargo, la existencia de numerosos tipos locales. La
selección de árboles maternos sobresalientes entre la multitud de ecotipos existentes, ha proporcionado el volumen general
de material para siembra en Kenya, Tanganyka, la India, los países centroamericanos, México, Colombia y Brasil, entre
otros. Algunas de estas razas han recibido nombres de variedad por un período de años., Algunas, como el café
Kilimanjaro, no son razas aisladas, sino mezclas que incluyen selecciones y sus mutantes locales. A pesar del éxito que han
tenido éstas en las localidades en que fueron originadas, muchas de ellas demostraron que constituyen una falla cuando se
les importa a otras regiones que difieren en cuanto a las condiciones de suelo y clima.

Mientras que las investigaciones sobre mejoramiento y


selección del café en los trópicos americanos y en África
Oriental, se han concentrado principalmente en la selección de variedades que tienen mayor capacidad de producción,
también se ha reconocido que las selecciones por si solas alcanzan pronto los límites fijados por las cualidades inherentes
del material de siembra, se han obtenido resultados favorables en los cruces entre las variedades del café arábigo, lo
mismo que en los cruces que incluyen otras especies. En aquellas áreas donde prevalece la roya de la hoja por hemileia, se
han llevado a cabo durante muchos años trabajos genéticos para combinar la resistencia a la enfermedad, con los altos
rendimientos y la calidad del grano. Las variedades de C. canephora, C. liberica, las especies estrechamente relacionadas
con la primera y C. congensis se han seleccionado o se están investigando en el Lejano Oriente por su resistencia a la
enfermedad. En Java, C. liberica y sus híbridos con C. arabica han demostrado, en general, que son demasiado
susceptibles y que producen granos de calidad demasiado baja, como para competir exitosamente con el café robusta y sus
híbridos. Se han desarrollado muchos buenos clones de café robusta y se continuarán cultivando por algún tiempo en
Indonesia, pero los genetistas han obtenido sus mejores selecciones de híbridos en los últimos años. C. congensis y sus
híbridos con C. arabica pueden llegar a obtener importancia comercial en el futuro, por su gran resistencia a la enfermedad
por hemileia.

Se deben establecer unas cuantas reglas generales en relación con la selección de las variedades de café, puesto que el
diseño de los. experimentos actuales depende fundamentalmente del objetivo particular que se persigue, ya sea que se
trate de la resistencias la enfermedad, pruebas de patrones, resistencia, mayores rendimientos, o una combinación de todos
ellos. Sin embargo, entre los factores que se deben considerar están la localización de los lotes experimentales tomando en
cuenta que sean representativos de las condiciones locales o regionales del suelo y las prácticas de su manejo, el tipo y la
calidad de sombra, la distribución de la lluvia, y exigencias análogas. Debido a la experiencia anterior, sé ha encontrado
como esencial en los experimentos de mejoramiento del café, que el proceso de selección se debe llevar a cabo desde que
las plantas se trasplantan en el campo, lo mismo que los primeros rendimientos con fines comparativos, son tan importantes
como los del quinto o del décimo quinto año.

Un aspecto necesario en los programas de mejoramiento y selección llevados a cabo en las diversas áreas cafetaleras, ha
sido el desarrollo de métodos de propagación vegetativa, por medio de los cuales los cuales se puede preservar la identidad
del material de siembra de calidad superior. Aunque constituye una innovación, relativamente reciente, en algunas partes, la
propagación vegetativa fue empleada en Java durante la mitad del pasado siglo, con los intentos controlar las infestaciones
de nemátodos en las raíces de las plantas de semilla de café arábigo. Las variedades susceptibles a ellos se injertaron de
hendidura en patrones resistentes obtenidos de semillas. Después de la invasión de la roya de la hoja por hemileia en 1880
- 1905, los híbridos ocasionales que permanecieron en las plantaciones abandonadas de C. arabica, se perpetuaron por el
mismo método. Más tarde, las plantaciones antiguas de C. liberica fueron injertadas para obtener mejor calidad y mayor
resistencia con las variedades de C.canephora. durante el curso del cambio de café robusta, varios investigadores
encontraron sin embargo, que la autoesterilidad tenía como consecuencia que surgieran grandes plantaciones
monoclonales de los tipos robusta no aconsejables. También en Java se han reunido datos considerables en relación con
las interacciones patrón – yema, siendo incompatibles ciertas combinaciones.

El café posee un hábito de crecimiento dimórfico, de donde resulta que sólo se pueden usar normalmente como yemas las
de los brotes erectos u ortotríficos, pues de otra manera los arbustos dejarían caer sus ramas al suelo y no tendrían valor.
En la forma usual de injerto de hendidura practicado en las plantaciones de café, las yemas se insertan en las plantas de
semilla, cortados a unos cuantos centímetros arriba del nivel del suelo o en los brotes podados que crecían en los tocones
de los árboles antiguos. Las plantas resultantes tendrán el hábito erecto de su clon progenitor. Poco después de la II Guerra
Mundial se desarrolló un método de injerto en hendidura para ramas reproductivas, en el cual a los patrones obtenidos de
semilla, en vez de cortarse cerca del suelo, se les permitió crecer hasta una altura de 2,5 a 3 m o más. Entonces se
insertaron las yemas más o menos de 2 a 2,5 m arriba del suelo, para desarrollar un árbol de tipo sauce llorón, pero que se
puede pizcar fácilmente. Las siembras experimentales con los dos tipos, erecto y llorón, han probado poseer mucha más
superficie reproductiva en hileras alternas y, por lo tanto, han dado rendimientos muy aumentados, en comparación, con las
siembras del tipo común erecto. Las ramas erectas del café enraízan fácilmente como estacas o acodos y cualquiera de
estos métodos es más barato que el injerto, en aquellas áreas donde no son esenciales los patrones resistentes.

Los mejoradores del café han llegado a reconocer la vital importancia de probar tanto la descendencia reproductiva
vegetativa como los que se hacen generativamente de las razas que ellos desarrollan; primero, para asegurar su
compatibilidad con varios patrones cuando se les prueba como injertos y la resistencia de las plantas de semilla, estacas, o
acodos a los microorganismos que prosperan en el suelo y, segundo, para determinar su variabilidad cuando se les poliniza
en condiciones controladas, generalmente la autopolinización era el caso del café arábigo. La descendencia generativa de
variedades seleccionadas, pueden mostrar variaciones de árbol a. árbol; mientras que los clones correspondientes pueden,
por supuesto, ser uniformes. Las plantas de semilla pueden aún ser más convenientes en la mayoría de los casos por su
mayor disponibilidad y el menor costo del material de propagación, mientras sus rendimientos promedio sean más elevados
que el de las variedades sin seleccionar. En muchos países se sabe que sólo más o menos una cuarta parte de los árboles
sostienen, casi, la producción. Esto significa que la selección de semillas de árboles sobresalientes, sin recurrir a la
selección clonal y mejoramiento, pueden producir un inmediato aumento en los promedios de rendimiento.

Los materiales de siembra mejorados no pueden resolver por sí solos el problema de aumentar la producción en muchas
áreas. Se debe dar mayor atención a los problemas de la nutrición, la erosión del suelo y otras medidas de cultivo. El bajo
promedio de producción de muchos países, aun ahora, no se debe exclusivamente al resultado de variedades de bajo
rendimiento. La falta de lluvia, las temperaturas demasiado bajas o demasiado altas, la continua negligencia en relación con
la fertilidad del suelo, la competencia de sombra y la poda mal hecha, entre otras, han contribuido a mantener bajos los
rendimientos. El café tiene un sistema radicular bastante profundo, pero sus raíces alimenticias se encuentran en las capas
superiores del suelo. Es un gran consumidor de alimentos y no puede producir rendimientos máximos de los cuales es
capaz, a menos que existan y estén disponibles amplios abastecimientos de los nutrientes esenciales para la planta.  Bajo
circunstancias ideales, un cafeto puede fructificar principalmente en la madera más antigua. Bajo condiciones menos
favorables, puede producir la mayor parte de su fruto en las ramas verdes jóvenes, en cuyo caso el árbol pronto extingue
sus reservas de alimento. Para mantener los rendimientos en árboles sanos año tras año, es necesario el rejuvenecimiento
continuo por medio de la poda. Si son portadas cosechas muy fuertes, entonces se debe realizar una operación de
rehabilitación más drástica, con la consiguiente pérdida de producción al año siguiente. Es bastante común en aquellas
áreas donde existen condiciones menos ideales que los árboles produzcan en años alternos, o aun cada tercer año, a
menos que esta tendencia sea contrarrestada por una poda apropiada.

9. PLAGAS Y ENFERMEDADES. CONTROL.

Muchos esfuerzos se han realizado en el sentido de introducir las técnicas agronómicas que comprenden el control de
malezas, plagas y enfermedades. Actualmente se dispone de paquetes tecnológicos que permiten minimizar los efectos de
estos factores limitantes en la producción. Los efectos de las malezas son bien conocidos por los caficultores, quienes se
limitan en su mayoría a efectuar dos paleos anuales. Con el creciente costo y escasez de la mano de obra, es necesario
buscar la alternativa más económica y la que cause el menor daño a las condiciones ambientales.

La incidencia de plagas en el cafeto es muy variada, las palomillas, escamas y nematodos atacan el sistema radical; los
cortadores y taladradores, el tallo y las ramas; los cortadores y chupadores, las hojas y la broca, algunos frutos.
Estas plagas presentan muchos rangos de variación. Por ejemplo, el minador de la hoja es más común en la época de
sequía, mientras que los cóccidos radicales lo son en la época de lluvias. La edad de la planta tiene su influencia, las
plantas jóvenes posiblemente son más susceptibles a las escamas que las adultas. Otra relación son las características
varietales; así, los arábicos compactos son más susceptibles a las escamas, áfidos, palomillas y nematodos, mientras que
Canephora ha demostrado cierta tolerancia a plagas del sistema radical.
La amenaza de la broca demandará una mayor eficiencia y tecnificación de las plantaciones, haciendo que el cultivo sea
más rentable, de tal manera que permita cubrir los gastos ocasionados por el control fitosanitario.

Dentro del problema enfermedades, las más importantes por la severidad de las infecciones son: la roya, cercospora, llaga
negra, antracnosis, phoma, y otras como ojo de gallo y mal de hilachas que están ligadas a las condiciones ambientales.
Recientemente fue señalada la mancha rosada.
Conviene indicar que el uso de productos químicos en los controles fitosanitarios rompe el equilibrio biológico del medio
ambiente. Existen microorganismos e insectos benéficos que contribuyen al control natural, procurando hacer un uso
mínimo de productos químicos.
Plagas: insectos-plagas

Escamas

Escama verde (Coccus viridis Green); escama coma (Lepidosaphes beckii); escama globosa (Saissetia hemisphaerica);
escama algodonosa (Icerya purchasi); chinche harinosa (Pseudococcus sp.).Control: aplicar los siguientes productos:
Lebaycid: 2 cc/l de agua; Dimecroa: 1 cc/l de agua; Basudín: 1 cc/l de agua.

Cortador o rosquillo

Publicidad

    
Curso On Line C u l t i v o d e H e r b á c e o s   Curso On Line I n d u s t r i a d e l o s c e r e a l e s y
Extensivos derivados
Los cereales Más información
Maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo
Más información

(Feltia sp.); Agrotis repleta; Laphyma frugiperda; Prodenia eridania y P. latisfalcia.


Control: para la preparación de cebos envenenados: mezcle 60 kg de afredo, 15 l de agua, 1 l de insecticida y 2 kg de
melaza.

Bachacos (Atta sp.)

Control: use A.C. Mirex (cebo envenenado), producto listo para aplicar en dosis de 25 a 250 g por bachaquero. Se esparce
por los caminos más transitados por los bachacos.

Palomillas

Atacan con preferencia las raíces de los cafetos y también las de los guamos, cambures, crotolarias, quinchoncho y
malezas. Son insectos chupadores de poca movilidad que viven en simbiosis con las hormigas. Las palomillas pueden
causar la muerte a los cafetos.

Control: colocar pastillas de fosfuro de aluminio, bajo nombres comerciales de Gastión y Phostoxín. Las pastillas se
introducen en orificios de 10 a 30 cm de profundidad, según el tamaño de los cafetos y en las cercanías de las raíces se
aplican de una a cuatro pastillas.

También se pueden aplicar los insecticidas siguientes: Lebaycid EC 2,5 cc/l de agua; Nuvacrón 60 EC 2,5 cc/l de agua;
Basudín 1 cc/l de agua, en la base de la planta o en sus alrededores, palanqueando para favorecer la penetración del
insecticida (aplicar 2 l de solución por hoyo).

Los productos aplicados en el platón pueden ser: Furadán (5 g/hoyo) y Temik 1026 (20 g/hoyo).

Nematodos

Están diseminados en todas las zonas cafetaleras, su propagación está relacionada con el uso de materiales infestados.
Algunas especies de Meloidogyne han sido citadas como patógenos sobre cafetales (Carneiro et al, 1996; Zhang, 1995).

Control: en plantaciones adultas debe efectuarse el platoneo para la aplicación de nematicidas. Las aplicaciones se hacen
dos veces al año (abril-mayo), con uno de los siguientes nematicidas: Furadán 10 G, en dosis de 5 a 15 g/hoyo y Temick 10
G, a razón de 5 a 15 g/hoyo.

Minador (Perileucoptera coffeela Green)

Es la larva de una mariposa pequeña que ataca la hoja en la cual hace galerías o minas. La plaga es mucho más dañina a
plena exposición solar, en zonas por debajo de 1.000 msnm y en época de verano.
Las continuas aplicaciones de productos cúpricos han producido condiciones favorables para los ataques del minador.

Control: se hacen aplicaciones de 300 l/ha, usando asperjadora de espalda, usando los siguientes productos comerciales:
Lebaycid 50% CE, de 0,8 a 1,2 l/ha; Lorban 4E. LE, de 1,0 a 1,5 l/ha; Dimethoato 40% CE, de 0,8 a 1,2 l/ha; Bidrín 50 S.
LE, de 1,0 a 1,5 l/ha; Cyolane 250 ELE, de 1,0 a 1,5 l/ha; Belmark 200 cc en 300 l/ha; Decis 2,5 CE, de 200 cc en 300
l/hectárea.
Los insecticidas granulados Furadán 5% y Temik aplicados al suelo en el platón, en dosis de 20 a 40 g, han dado buenos
resultados. Las dosis varían según la edad de la planta.

Enfermedades
Roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br.)

Esta enfermedad se caracteriza por producir manchas en las hojas, las cuales se tornan de color amarillo, anaranjado y por
debajo de ellas se observa un polvillo de color naranja, que es el síntoma característico de la enfermedad.

Control: para combatir esta enfermedad se usa control químico, efectuando de tres a cinco aplicaciones a partir de la
entrada de lluvias, con intervalos de 30 días. Se realizan aspersiones con productos que tienen como base oxicloruro de
cobre 50%, en dosis de 3 kg/ha, con volumen de 300 a 400 l de agua. También se usan los fungicidas basados en óxido
cuproso y otros como el caldo bordelés y el caldo vicosa.

Algunos ensayos de campo confirman que las aplicaciones con fungicidas a base de cobre pueden tener un efecto tónico
sobre el cultivo, tornándose las hojas de un color verde oscuro cuando las plantas están todavía en el estado juvenil. Sin
embargo un aplicación excesiva de estos compuestos puede tener efecto depresivos en el desarrollo radicular de los
jóvenes cafetos (Pavan et al, 1995). Además parece demostrado que la acumulación de cobre en el suelo debida a las
continuas aplicaciones, afecta profundamente al mismo de manera que el proceso de mineralización de la materia orgánica
se ve reducido, y en consecuencia, aumenta el carbón orgánico, Ca, Mg y el p H del suelo, disminuyendo los niveles de Al y
P (Pavan et al, 1994).

También se puede controlar con aplicaciones al suelo de productos cúpricos más orgánicos como los ditiocarbomatos,
alternados o en mezclas, igualmente fungicidas sistémicos: triadimefon (Bayletón) 25% PM; triadimenol (Bafidan);
propiconazol (Tilt) y granulados como Triadifon, Triadáimenol.

Cercospora (Cercospora coffeicola)

Es una enfermedad de amplia distribución en todas las zonas cafetaleras que afecta hojas, granos sobre plantas de todas
las edades, con mayor incidencia en viveros y plantaciones sin fertilizar. En plantas afectadas causa defoliación y
disminución notable y pérdida de la calidad del grano.

Control: como prevención es obligante el uso de fertilizantes. El control a nivel de viveros debe ser preventivo, pudiendo
usar uno de los siguientes fungicidas: Antracol, Manzate, Dithane M-45 y Zinc, en dosis de 300 g/100 l de agua. Agregar 50
cc de adherente.

Además de los productos indicos para viveros, en plantaciones adultas pueden usarse fungicidas cúpricos (oxicloruro de
cobre) en una solución de 500 g del producto en 100 l de agua, más 50 cc de adherente. Asimismo, fungicidas elaborados
con óxido cuproso y otros como el caldo bordelés y el caldo vicosa. El Benlate, a razón de 60 g disueltos en 100 l de agua
más 50 cc de adherente.
El Daconil y el Difolatán se pueden usar en dosis de 500 g disueltos en 100 l de agua, más 50 cc de adherente. Tilt al 0,1%
también se puede aplicar.

Antracnosis (Colletotrichum coffeanum)

Considerada esencialmente una enfermedad de los frutos. Las lluvias son un factor determinante de la aparición de la
enfermedad, la precipitación no sólo regula la producción y diseminación de las esporas, sino que también induce la
floración del cafeto y en consecuencia, la cosecha. Normalmente, una plantación no puede producir dos floraciones, que
coincidan con las lluvias. Como el período entre floración y madurez del fruto dura de siete a nueve meses, las cosechas se
superponen. Esta circunstancia trae como consecuencia dos efectos: primero, el período de susceptibilidad de las cerezas
se extiende considerablemente y segundo, la infección de una cosecha a otra constituye un riesgo todavía mayor.

Estudios recientes revelan, además, que aquellas variedades de semillas con mayor contenido en cafeína pueden
desarrollar una mayor resistencia durante los primeros estadios de la germinación, y en estado plántula, mostrando dichos
cultivares un mayor desarrollo inicial y una mayor resistencia de los hipocotilos al ataque del patógeno (Biratu et al, 1996).
Los últimos trabajos sobre esta enfermedad se encaminan a la identificación de genotipos con una gran resistencia a esta
enfermedad, habiéndose desarrollado protocolos in vitro para la obtención de los dichos genotipos. Estos protocolos
permiten identificar “in vitro” y rápidamente, genotipos altamente resistentes o con diferentes grados de tolerancia (Nyange
et al, 1995). El principal problema de estos avance reside en la variabilidad genética, o la capacidad de mutación del
patógeno, que rápidamente consigue establecerse de nuevo en los cafetales. Dentro de un mismo cafetal podemos
encontrarnos con aislados del hongo más o menos virulentos con el cultivo, todo lo cual nos obliga a continuar con la
mejora genética para conseguir una mayor tolerancia al patógeno (Beynon et al, 1995). Algunos de estos aislados han
resultado ser altamente resistentes a los productos usados tradicionalmente para su control (Mwangombe, 1994).
No obstante estos inconvenientes se han obtenido algunas variedades resistentes (Omondi, 1994).

Control: los ensayos conducidos por la Estación Experimental Táchira nos indican que los productos comerciales Benlate,
Daconil o Difolatán, suministrados en dosis de 60 y 500 g/100 l de agua, respectivamente, son efectivos en este tipo de
control. Se recomienda aplicar estos productos solos o combinados con fosfato diamónico, en dosis de 2 kg por cada 100
litros. Es contraindicado usar productos cúpricos.

Ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Court. Sacc)

Las plantas afectadas presentan síntomas en hojas, ramas y frutos. Esta enfermedad prospera en condiciones de alta
humedad y baja temperatura, zonas nubladas, exceso de sombra y clima templado.

Control: regularizar la sombra, mediante entresaques y podas. El control químico puede realizarse con oxicloruro de cobre
al 50%, Dacomil dosificado en 500 g/100 l de agua. También se recomienda Urbacid diluyendo de 30 a 40 g/100 l de agua y
50 cc de adherente.

Phoma, quema o derrite (Phoma costarricensis)

Afecta cafetos por encima de 1.200 msnm, ubicados en zon as de alta humedad ambiental y áreas nubladas.

Control: para controlar esta enfermedad se usan productos como Captan (orthocide 50) en dosis de 450 g/100 l de agua,
más 50 cc de adherente; Benlate en dosis de 60 g/100 l de agua, y Difolatán en dosis de 500 g/100 l de agua.

Mal de hilachas o koleroga (Pellicularia koleroga)

Enfermedad que afecta a los cafetales sembrados en zonas bajas, temperaturas altas, sombrío denso y alta humedad
permanente.

Control: para combatir esta enfermedad se usan productos basados en oxicloruro de cobre a 50%, en dosis de 500 g/100 l
de agua y Benlate en dosis de 60 g/100 l de agua.

Mancha mantecosa (Colletotrichum sp.)

Esta enfermedad se presenta en forma aislada y es un enemigo potencial de las buenas cosechas.

Control: se aplica el mismo control químico que se indica para combatir la antracnosis.

Mal rosado (Corticium salmonicolor)

Es una enfermedad esporádica en nuestro país, por lo cual no se considera de gran importancia en el cultivo.

Control: se puede controlar mediante la eliminación de parte enfermas. El control químico se puede efectuar con oxicloruro
de cobre al 50%, en dosis de 500 g/100 l de agua y agregándole 50 cc de adherente.

Mal del talluelo o sancocho

Enfermedad que frecuentemente se puede presentar en germinadores y viveros. Infecta las plantitas en los germinadores,
fosforito o chapola y puede llegar a ocasionar pérdidas de 50, 60 y 75 por ciento.

Control: para su control hay que proceder desinfectando los germinadores con Basamid, dosificando 50 g/m2 y colocando
arena en el fondo. Para efectuar la siembra debe esperarse un mínimo de ocho días.
Otra alternativa puede ser soterrando la semilla y regando 10 litros por metro cuadrado germinado, con una solución de
Dithane M-45 o Antracol. No deben usarse productos cúpricos, porque se corre el riesgo de atrofia y deformaciones.
También afecta el crecimiento.

Mancha circular de la hoja (Sclerotium coffeanum)

Esta enfermedad fue detectada por primera vez en Venezuela, por investigadores del FONAIAP, en el distrito Escuque,
estado Trujillo, durante el año 1989, en plantaciones de café Caturra rojo y Catuaí amarillo. Las plantaciones infectadas
presentaban manchas de color negro, distribuidas en bandas circulares concéntricas y mostraban defoliación intensa.

Llaga macana (Ceratocysty fimbriata)

Se localiza en la parte aérea del tallo, produce amarilleo, marchitez, colapso de las hojas y muerte del cafeto.

Control: en el momento de podar usar pasta bordelesa (una parte de sulfato de cobre y seis partes de cal). La pasta se
puede aplicar con brocha. Otra manera de controlar puede ser arrancando las plantas enfermas y quemarlas en el sitio,
aplicando cal en el hoyo (2 kg/m2) y posteriormente desinfectar las herramientas.
Igualmente se puede aplicar Brassicol, en dosis de 2 litros al 2% un mes antes de la resiembra.

Llaga negra (Rosellinia bunodes)


Esta enfermedad aparece causando daño en la raíz, lugar donde aparecen manchas en forma de puntos negros.

Control: Cse aplica el mismo control que aparece señalado para la enfermedad denominada llaga macana.

Llaga estrellada (Rosellinia pepo)

Esta enfermedad es un tanto similar a la anterior, pero las manchas aparecen en forma de estrella.

Control: se le aplica el mismo que para el caso de la llaga macana.

LOS CITRICOS Y LOS PATRONES ADECUADOS


CONTENIDO

INTRODUCCION

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS CÍTRICOS

Desordenes fisiológicos

Creasing, Fruto Fofo, Agrietamiento

OBTENCIÓN DE PLANTAS INJERTADA DE CITRICOS

Como obtener el Pie de Injerto

Como sembrar y obtenes plantitas para pies de injertos

Tipos de Injertos

Epoca para injertar

Elección de yemas

Técnicas de injertar

Plantas sin semilla


Incompatibilidad de injertos

Transferencia y union de tejidos

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CITRICOS

Como controlar

Control cultural.

Control Biologico

Control Químico

Moteado negro

Podredumbre de raicillas

Sarna

Mancha alternaria

Melanosis

Cancrosis

Observacioness

PATRONES QUE PUEDEN USARSE EN EL PERU

Patrones nuevos

c-35,c-32, Flying Dragon Trifoliata, Rich 16-6 trifoliata, Schaub limón rugoso,
Sun Chu Sha, Shek Washa, Gou Tou, Smoot Flat Seville,

Africa Shaadbock x Rubdoux trifoliata, F 80-8

Patrones existentes

Rangpur, Muscott, C. Sunki, Swingle citrumelo CPB 4475, Citrange Carrizo,


Citrus macrophyla, Citrus volkamariana, Naranjo amargo, Naranjo dulce,
citranje Troyer, Poncirus trifoliata, Mandarina común, Mandarina
Cleopatra, Mandarina King, Citrus depresa, Citrus amblycarpa, Citrus junos,
Citrus taiwanica, Citrus penniversiculata, Limón rugoso, Limón Rangpur.

Variedades de Citricos

Grupos de limones y limas:

Limón Eureka, Limón Fino, Verna, Limón Verna, Lima Bearss,

Grupo de Mandarinas:

Satsuma Hashimoto, Satsuma Okitsu, Satsuma Owari, Clementina Loretina,


Clementina marisol, Clementina Orounules, Clementina de Nules,
Clementina Hernandina, Clementina Nour.

Grupo de Híbridos:

Clementina Nova, Mandarina Ellendale, Clementina Fortune, Ortanique,


Clementina Muscott.

Grupo Navel :

Navel Navelina, Washington, Navelate, Lane late, Power

Grupo Sanguinelli

Sanguinelli

Grupo Blanca:

Salustiana, Valencia Late, Delta Seedless

Grupo Pomelos:

Star Ruby, Río Red.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES PORTAINJERTOS

Sensibilidad a enfermedades, virosis y nemátodes.

Respuesta del portainjertos a suelos y climas

Efecto del portainjertos sobre el arbol y arbusto


RESUMEN GENERAL

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN
En muchos de los valles del Perú, el cultivo más importante es el de los frutales
cítricos, cuya explotación esta ligada a la economía de la zona y del país. Para realizar esta
actividad hay que tener mucho cuidado en la elección del patrón o porta injertos,
adecuado para nuestro cultivo, pues esta planta nos dará el vigor y la resistencia necesaria
para que nuestra planta pueda crecer y producir con una mayor resistencia a plagas,
enfermedades, problemas de fertilidad, entre otros.

El buscar un patrón adecuado es muy importante, y para ello hay que elegir aquel que
cumpla con todos los requisitos que sean adecuados para la zona y que pueda adaptarse
con facilidad.

En los valles costeros y en la selva central, son los lugares donde se siembra este frutal,
debido a la rica diversidad que tiene nuestro país, estos lugares tienen condiciones
atmosféricas y edáficas totalmente diferentes, por ello el manejo de la agricultura es
implantado dependiendo del lugar en que se realice la actividad.

La producción cítrica durante los últimos años ha sido tomada muy en cuenta por la
importancia económica que ésta representa a la hora de pensar en alternativas viables
para la subsistencias de algunos sectores.

Un ejemplo claro es la comercialización de frutas de pomelo.

La idea de producir este material es la de tener una guía más o menos elaborada de cómo
encarar la producción de plantas injertadas de citrus. Viendo un poco la realidad que nos
toca vivir, además recopilando datos leidos y situaciones experimentadas.

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LOS CÍTRICOS


Los cítricos son especies de muy larga vida. Todas las variedades comerciales de
cítricos, por lo general tienen en el año dos ciclos de crecimiento. El ciclo de primavera es
una combinación de crecimiento vegetativo. Sin embargo, bajo ciertas condiciones el ciclo
de verano puede ser tenue o estar ausente de ciertas áreas de condiciones climáticas
especiales; asimismo, los limoneros presentan varios ciclos tanto vegetativo como de
diferenciación floral.

Los brotes terminales emergen con 3 a 9 o más hojas que se expanden casi de un
modo simultáneo. El número de brotes y el número de hojas de cada brote depende
básicamente de la edad y del vigor de la planta. Hay poca diferencia en la composición
mineral de dos hojas próximas una de otra en un brote no frutero. El desarrollo del fruto,
sin embargo, modifica la composición de las hojas en un brote individual. Una hoja puede
persistir de una a tres años en condiciones diversas y un árbol cítrico, usualmente forma
de 2 a 4 ciclos de hojas que crecen en forma simultánea.

El desprendimiento de las hojas adultas puede ocurrir en cualquier época en


condiciones adversas, pero usualmente es cíclico y mas abundante en las primeras
semanas previas al inicio de un nuevo crecimiento.

Un árbol puede tener de 50000 a 100000 o más hojas y puede producir de 10000 a
100000 flores cada primavera. Muchas flores inician su desarrollo como frutos, pero a
continuación ocurre una considerable caída de frutos pequeños durante el periodo de
floración y caída por raleo natural de frutos jóvenes entre dos y tres meses después, por lo
que solamente unos 1000 frutos desarrollan hasta la madurez.

Los insectos son agentes de polinización en el naranjo y otros cítricos, por lo tanto
la polinización cruzada es frecuente. El grano de polen fertiliza el óvulo y genera un
embrión normal o gamético; sin embargo puede ocurrir que al mismo tiempo que se
forma un embrión normal, de los tejidos nucelares que rodea el saco embrional se
desarrollen uno o más embriones. Estos embriones nucelares se forman de tejidos
maternales sin la intervención del polen y por lo tanto tienen la misma constitución
genética de la planta madre. Es corriente que los embriones nucelares al desarrollarse
eliminen el embrión normal. Esta forma de reproducción tiene importancia especialmente
en el caso de los híbridos, que son muy frecuentes en los cítricos y que puedan seguir
reproduciéndose apomicticamente por esta vía.

El crecimiento del fruto sigue una curva sigmoide, caracterizada por tres estados
bien diferenciados:
ESTADO I. El fruto presenta un crecimiento exponencial, hay una máxima división
celular que le da un crecimiento en el grosor del pericarpio. Se forma los sacos de zumo.

ESTADO II. Dura varios meses, presenta un crecimiento lineal en el tiempo con un
aumento del tamaño de las células, hay diferenciación de las células, el fruto absorbe gran
cantidad de agua y alcanza su tamaño definitivo. Termina con el cambio de color de la
capa superficial de la cascara

ESTADO III. Hay una reducida taza de crecimiento, ocurren todos los cambios asociados a
su maduración, el contenido de sólidos solubles aumenta.

El tiempo para que el fruto alcance su madurez varía con la especie y la variedad,
así como de la localidad, algunos maduran de 8 a 10 meses, mientras otros requieren de
12 a 15 meses.

Los frutos cítricos a menudo permanecen en el árbol por varios meses después de
haber madurado sin que ocurra mayor deterioro serio de su calidad. Aunque cabe señalar
que una demora prolongada en procesos de cosecha, induce a un hábito de producción
alternativa.

Desordenes fisiológicos

Es el conjunto de alteraciones en los cítricos causado por el ecosistema al margen de


los organismos bióticos. Entre estas causas están en déficit hídrico, anormalidades
nutricionales, manejo en post cosecha, etc. Los mismos que tienen entre otras
manifestaciones las siguientes:

1. Creasing. Es una alteración de la corteza de los cítricos que la deprecian


comercialmente al fruto, tornándola muy frágil para su comercialización. Esta
anormalidad se origina en las primeras fases del desarrollo del fruto. Cuanto mayor es
la diferencia entre los promedios de las temperaturas máximas y mínimas, sobre todo
en las épocas de desarrollo activo y maduración del fruto, mayor es la iniciación del
creasing. Se ha observado una correlación entre el contenido de elementos minerales
de la hoja y su incidencia. La mayor relación se ha detectado con el fósforo. La
acumulación de fósforo en el árbol o exceso de este elemento, es ausencia de potasio,
ha sido relacionado con su incremento.
Aplicaciones al follaje de los cítricos con nitrato de potasio han logrado corregir este
problema.

2. Fruto Fofo. Se da con frecuencia en las mandarinas, especialmente en Satsuma y


Dancy. El fruto es sensible al manipuleo y se agrieta con facilidad, con rápida
tendencia a la descomposición. Se puede corregir aplicando ácido giberélico.

3. Agrietamiento del fruto. Esta relación se relaciona con varias causas, tales como
variaciones climáticas, acciones de los vientos, temperaturas muy elevadas, déficit
hídrico estacionales seguidos de periodos húmedos, desequilibrios nutricionales.
Cualquiera que se la causa original, parece que un crecimiento diferencial entre pulpa
y corteza pueda ser el origen de la anormalidad. Si durante la fase de expansión de la
pulpa, la corteza no reinicia su crecimiento, la presión que ella ejerce sobre ésta
provoca su rotura. Se controla con la aplicación de fertilizantes potásicos que pueden
reducir y hasta anular este problema.

OBTENCIÓN DE PLANTAS INJERTADAS DE CITRUS

La producción cítrica durante los últimos años ha sido tomada muy en cuenta por
la importancia económica que ésta representa a la hora de pensar en alternativas viables
para la subsistencias de algunos sectores.

Un ejemplo claro es la comercialización de frutas de pomelo.

La idea de producir este material es la de tener una guía más o menos elaborada
de cómo encarar la producción de plantas injertadas de citrus. Viendo un poco la realidad
que nos toca vivir, además recopilando datos leidos y situaciones experimentadas.
"Esperamos que la misma le sea de utilidad".

Cómo obtener el pie de Injertos

Es sabido que las ventajas de las plantas injertadas son muy importante a la hora
de encarar una producción comercial o incluso doméstica.
El pie de injerto principalmente; tiene la ventaja de ser generalmente resistente a
diversas patologías o enfermedades que puedan existir y que generalmente puedan
manisfestarse a nivel del suelo. Es por eso que debemos prestar atención a las plantas
comunes que son oriundas del lugar por lo menos con unos cuantos años, de manera de
afirmar una notable adaptación a las condiciones climáticas y edafológicas (suelo) del
medio.

Existen variedades que se usan como pies de injertos, como por ejemplo el
PONCIRUS TRIFOLIATA (trifolio), también existe otras plantas que puedan andar como el
GlTRUS LIMONIA (limón mandarina rangpur), CITRUS AURANTIUM (naranjo agrio
común),etc. (observemos la resistencias a enfermedades, desarrollo radicular, aspectos
generales de las plantas y todas cualidades que consideremos positivas).

De las especies que nombramos, tenemos que tener en cuenta que los frutos de
las mismas sean bien maduros, con buena conformación, que sean sanos, etc. se extrae
las semillas y se las acondicionan para sembrarlas.

Algunos aconsejan sacar las semillas y no lavarlas, sino dejarlas secar para luego
sembrarlas.

Cómo sembrar y obtener plantines para pie de injertos

Podemos sembrar a raíz libre a las semillas que serán los futuros pies, de la siguiente

manera:

- 1) Preparar la cama de siembra como la haríamos con un cantero para alguna hortaliza.

Podemos abonar el mismo con estiércol de vaca a razón de 10 kg por metro cuadrado
[Una lata de 20 Ltrs/1 m cuadrado. Mezclando lo más uniformemente posible.

- 2) Sobre dicho cantero que aproximadamente tendría unos 60 de 70 cm dispondremos


dos hileras de semillas, cada hilera estará separada a razón de 30 cm entre sí, como
distancia de plantación podemos considerar unos 10 a 15 cm entre plantas.

-3) Controlar la humedad de los almácigos, es decir no exceder ni tampoco que esta falte.
-4) Una vez nacidas las semillas, ponemos especial énfasis en los cuidados culturales,
carpidas, riegos, mantener el suelo cubierto con materiales inertes (pastos secos ,etc.). A
esta altura ya podemos comenzar a ralear si fuera necesario , viendo según criterio
personal, dejando a las mejores plantas.

Tipos de injertos.

Existen varios tipos de injertos, pero el mas utilizado es el de escudete o de yema.

EI injerto de escudete consiste en sacar una yema rodeada con un pedacito de corteza y
colocarla bajo la corteza de la planta que queremos injertar, atándolo convenientemente.

El brote que saldrá reunirá todas las condiciones de la planta madre.

Epocas para injertar.

Las épocas para injertar podrán ser las siguientes:

a) a fines del verano, la yema uno, soldada al patrón queda "dormida" hasta que en la
primavera brota, por eso se llama "injerto de yema dormida".

b) en cambio si se injerta a principios de primavera la yema injerta enseguida nace,por lo


tanto se lo denomina "Injerto de yema despierta".

Elección de Yemas:
Las yemas se eligen de árboles sanos y vigorosos, que hayan fructificado y dado
frutas de calidad, sanas por consiguiente libres de enfermedades. elegimos siempre que
sea posible ramitas o varitas de poca lignificación, es decir que posean poca madera.

Tecnica de injertar.

Teniendo la ramita en la mano izquierda y la navaja en la derecha se hacen en la


ramita dos cortes transversales de 1 a 1,5 cm y de 1,5 a 2 cm por debajo de la yema, el
corte abarca todo el espesor de la corteza y una finísima capa de lámina o de albura
(madera).

Para introducir la yema debemos ocasionar una pequeña herida a la altura de unos
10 cm del suelo en el tronco del porta injerto, la misma debe tener la forma de T invertida,
(tener presente de que la cáscara de la planta o pie se despegue con facilidad).

Introducido el ojo o yema debemos sujetarlo o atarlo con alguna cinta o trapo, en
el caso de cintas plásticas no usar aisladoras engomadas, lo aconsejable podría ser un
pequeño trapo para que de esa manera ayudemos a que la yema respire.

La acción directa del sol puede afectar en este tipo de injerto es por eso que se
aconseja injertar del lado del sur.

A las dos semanas de injertado se inspecciona, para ver si prendió el injerto; luego
retiramos las ataduras que realizamos al principio.

Producida la soldadura se poda el patrón a fines del invierno, si se injertó a "ojo


dormido", a unos 10 - 20 cm por encima del escudete. Si es a "ojo despierto", se despunta
una vez prendido el escudete, y cuando brota se poda a 10 - 20 cm por encima del injerto.
Luego se cortan los chupones, a medida que brotan dejando solamente el injerto que se
atará a un tutor para que crezca en forma vertical.

El portainjerto, a la hora de injertar, debe tener una diámetro aproximado a 1 cm.


(Como un lápiz negro y un poco más).

Cuando el brote del injerto haya alcanzado unos 50 cm debe despuntarse para
iniciar la formación de la copa.
Plantas sin semillas.

Si la producción de cítricos esta enfocada desde el punto de vista comercial, es


preciso

seleccionar las yemas de aquellas plantas cuyos frutos no posean semillas, este aspecto
caracteriza a las plantaciones cuyos frutos son destinado para consumo fresco.

Incompatibilidad de Injertos

Los fracasos en ciertas combinaciones de plantas son un testimonio de las diferncias


existentes entre las púas de los ingertos y los patrones. En los viveros existen
combinaciones en las que el patrón no acepta en absoluto la yema introducida o lo hace a
duras penas, aunque es evidente que puedan existir otras causas del fracaso, no hay que
excluir la posibilidad de incompatibilidad

Transferencia y unión de tejidos

Es el único tejido que posibilita el crecimiento conjunto de los injertos.

A diferencia de los injertos, los porta ya se encuentran en un lugar fijo en el momento de


la operación.

Es a partir del momento del injerto cuando comienza el periodo critico para el
brote. Solo cuando se forma tejido nuevo y las dos partes establecen una unión mediante
los llamados puentes de Parénquima se posibilita el transporte de agua del patrón a la a la
púa del injerto . Las varas a injertar deben ser injertadas antes que comince la
transformación de las yemas.

Los brotes marchitos o secos no son adecuados para el injerto.

Fases en el proceso de unión:

1º Fase. Durante los primeros días no se observa ninguna reacción entre las partes
injertadas, se forma una capa aislante de protección .

2º Fase. Aumenta la presión entre ambas partes debido al mayor crecimiento del
tejido intermedio. El brote se comporta de una forma pasiva

3º Fase. Se forman unas cuñas de crecimiento que se dirigen hacia el tejido de la


corteza de la púa o yema injertada.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS

¿Cómo controlarlas?

El minador de las hojas de los citrus: (plaga)

Es una polilla de actividad nocturna, que durante el día vive escondida en el


interior de la planta, posada sobre las hojas, tiene como principal hospedera a las plantas
cítricas, pero se mencionan también alguna plantas ornamentales.

Síntomas y daños:

Los mayores daños se observan en plantaciones jóvenes y en viveros. En plantas menores


de tres años puede reducir su crecimiento, en tanto que en plantas adultas el Minador
compromete la producción al dañar el brote productivo.

En los cítricos, los ataques se producen en brotes jóvenes, dañando hojas y tallos,
donde la larva se alimenta de los contenidos celulares debajo de la epidermis. La plaga no
afecta a los tejidos una vez que han madurado.

El primer síntoma de daño es el inicio de las galerías, principalmente en el envés de


las hojas, que se prolongan en zigzag entre la nervadura central y el borde foliar. A medida
que el minador se traslada, deja en la hoja un rastro en forma de serpentina, provocando
el enrrollamiento de la hoja y deteniendo su crecimiento.

Control cultural:

Se deberá efectuar un estricto control del minador en plantas de viveros y efectuar


una cuidadosa poda en plantaciones jóvenes atacadas.

En plantaciones comerciales deberán evitarse las podas frecuentes que induzcan


brotaciones fuera de época.
Control Biológico:

Los primeros parasitoides aparecieron 50 días después de observar el primer


ataque de minador; 3 meses después la mortalidad natural comenzó a notarse a campo.
Predomina un ectoparásito que se alimenta de la larva El parásito deposita su huevo cerca
de una larva crecida de minador; la larva del parásito se alimenta de la larva del minador
desde afuera hasta eliminarla; este proceso dura sólo 3-4 días, luego la larva del parásito
forma una pupa negra (1,5 mm, visible a simple vista) de la que nace una avispita amarilla
(en estudio) que reinicia el ciclo

La colonización rápida de enemigos naturales es alentadora ya que a la


introducción y expansión de la plaga seguirá el asentamiento de la misma. Este proceso
podría ser demorado por el uso indiscriminado de productos químicos inadecuado que
retardará la colonización de este tipo de enemigos naturales.

Control químico.

Es necesario efectuar control químico en viveros y quintas recién implantados, ya


que ataques continuados pueden comprometer el crecimiento y la formación de la copa.

Para aplicar un producto, por lo menos el 50% de las plantas deben estar en
brotación y con minas conteniendo larvas, ya que el control está dirigido a ellas (no a
pupas ni adultos).

Se debe considerar que la hembra elige los últimos 5 cm. del brote, con hojas de
0,1 a 3,5 cm para depositar los huevos. Si se pulverizan brotes grandes, la parte basal ya
estará dañada.

Las aplicaciones de insecticidas dirigidas a estado larval, preferentemente de


acción sistémica o traslaminar protegen las brotaciones intensas. Conviene alternar
productos fitosanitarios con distintos modos de acción para evitar resistencia. En lo
posible utilizar productos selectivos con menor efecto sobre la fauna benéfica. Los
insecticidas utilizados para el control de esta plaga, deben ser aquellos registrados

Productos y dosis utilizados para el control del minador

TIENE EFECTO MUY PERJUDICIAL SOBRE INSECTOS BÉNEFICOS

Moteado Negro (enfermedad)


Afecta el valor comercial de la fruta por los síntomas que provoca: manchas de
diferentes tipos y tamaño en la corteza. Produce caída de frutos a partir de la maduración.

El moteado negro o black spot ataca a diversas especies de citrus, se determinó


que el agente causal es un hongo, se acostumbra a dar diagnóstico sólo basándose en los
síntomas.

Las plantas jóvenes que no están muy atacadas pueden pintarse con pasta de
cobre ( 300 grs. en 1 ltrs.) o Fosetyl-Alumninio (500 grs en 1 ltrs.) hasta lograr la
cicatrización.

Podredumbres de las raicillas:

Síntomas: Amarillamiento de toda la copa y posterior muerte de la planta.

Agente causal: Hongos del género Phytophthora. Ataca todas las especies cítricas.
La enfermedad es más común en los dos primeros años de haber hecho la plantación
definitiva.

Tratamiento: No se recomienda aplicar ningún producto. Las plantas deben ser


eliminadas y al igual que la tierra antes de reponerlas..

Sarna:

Síntomas: Verrugas y deformaciones de frutos y hojas

Agente causal: Los hongos Elsinoe fawcettii y E. australis.

Especies cultivadas atacadas: Todos, con excepción del pomelo, los frutos de
mandarina, naranjas tardías y limón son los más atacados por la "sarna del naranjo dulce".
Las hojas y frutos de los portainjertos limón rugoso y naranjo agrio son afectados por la
sarna del naranjo agrio.

Momento de pulverización: En viveros deben pulverizarse cada semana.

Productos recomendados: (dosis por 10 litros)

Cúpricos, 15 grs, de cobre metálico. Ej. si el producto comercial es de un 50% usar 30


gramos.

Benomil: 4 gramos de producto comercial (50% de principio activo).

Metil tiofanato: 10 gramos de producto comercial (50% de principio activo).


Tiram: 30 gramos del producto comercial (90% de principio activo).

Captam: 20 gramos de producto comercial (80% de principio activo).

Otros productos registrados para control de sarna son: Carbendazin (polvo mojable),
Clorotalonil, comabizet, ditianon, mancozeb, maneb, metiram, oxinato cúprico y zineb.

Manchas alternarias

Síntomas: Manchas castañas generalmente rodeadas de un halo amarillo.


defoliación en otoño.

Agente causal: Hongo del género Alternaria.

Especies cultivadas atacadas: Los portainjertos limón rugoso, lima de rangpur y


naranjo agrio.

Tratamientos: Pulverizaciones cúpricas preventivas.


Melanosis:

Síntomas: Pequeñas manchitas elevadas y brillantes de color marrón, en hojas frutos y


raíces.

Agente causal: es el hongo Diaporthe citri

Especies cultivadas atacadas; Todos los citrus, el pomelo es el más atacado.

Momento de pulverización: en viveros cada dos semanas.

Productos recomendados: (Dosis por 10 Litros)

Cúpricos: 15 grs. de cobre metálico. Otros productos registrados para el control de


melanosis son: Carbendazim (polvo mojable ), clotalonil, comabiset, mancozeb, maneb,

zineb y ziram.

Cancrosis:

Síntomas: cancros en hojas, frutos y ramitas. Desfoliación . Si la lesiones de


cancrosis son invadidas por bacterias del género Pseudomonas, se verán manchas
cloróticas concéntricas circulares y las lesiones se tornarán rojizas. Este síntoma es muy
común en pomelo en otoño.

Agente causal: Es la bacteria Xanthomonas campestris pv citri.


Especies cultivadas atacadas: Todos los citrus. Las plantas jóvenes son las más atacadas.
Entre los citrus plantados en la zona, los pomelos y las naranjas tempranas son muy
atacados.

Momento de pulverización: Viveros y plantaciones nuevas. Deben pulverizarse


cada 14 días en él; período de crecimiento (agosto / abril).

Productos recomendados: (dosis por 10 litros). Productos cúpricos a 15 grs de cobre


metálico ( 30 gr. de producto comercial al 50 %) mezclados con 20 gr. de mancoreb. El
agregado de Mancoreb al cobre es imprescindible para controlar las cepas bacterianas
resistentes al cobre.

Los productos cúpricos más efectivos son: Sulfato de cobre tribásico micronizado (polvo
mojable [PM]), oxicloruro de cobre micronizado (PM), Hidróxido de cobre micronizado
(PM) y óxido cuproso micronizado (PM).

Observaciones:

Las lluvias con viento que ocurren en primavera favorecen el desarrollo de la


cancrosis. En los años en que estas lluvias sean muy frecuentes el control será menos
eficiente.

Para un efectivo control de la cancrosis es imprescindible la instalación de cortinas


rompevientos en viveros y quintas. Las cortinas serán efectivas hasta una distancia de 10-
15 veces su altura, de acuerdo a la pendiente del terreno. Esto significa que una cortina de
árboles de 20 m de altura protegerá hasta los 200 - 300 m.

Las cortinas deben ubicarse en todo el perímetro. Las más importantes son las
ubicadas en el sector sur y oeste de cada lote.
Otras recomendaciones:

Los viveros deben pulverizarse siempre, con productos cúpricos, en forma


preventiva, para evitar y retrasar la aparición de las distintas enfermedades.
PATRONES QUE PUEDEN USARSE EN EL PERU

1) Mandarina :
- Rangpur
- Muscott tangor
- Ctrus Sunki
2) Hibridos de Trifoliata
- Swingle citrumelo
- Carrizo Citrange
3) Limones
- Citrus macrophylla
- C. volkamariana

PATRONES NUEVOS

1) Mandarina:
- Sun Chu Sha
- X 639
- Shekwasha
2) Limon
- Shekwasha
3) Agrios (híbridos)
- Gou tou.
- Smooth Flat Seville
4) Trifoliata e Híbridos:
- C- 35 Citrange
- C- 32 Citrange
- Flying Dragon Trifoliata
- Rich 16-6 Trifoliata
- "African" Shaddock x "Rubidoux" Trifoliata
- F80-8 Citrumelo.

C-35
Produce arboles 25 a 40 % más pequeños que lo normal. Despues de 6 a 7 años logra la
más alta eficiencia en cosecha. Produce fruta de alta calidad tolerante a CTV y
Phytophthora, sensibles a suelos alcalinos y calcáreos, y exocortis

C-32

Citrange que produce un árbol grande, vigoroso, produce mejor que carrizo

Produce fruta de alta calidad tolerante a CTV y Phytophthora,

sensibles a suelos alcalinos y calcáreos, y exocortis

FLYING DRAGON TRIFOLIATA

Arbol muy pequeño no más de 2 a 2,5 metros de altura (excepto los limones)

Producción de alta calidad.

Tolerancia, resistencia y susceptibilidad como Rich 16-6

RICH 16-6 TRIFOLIATA

Produce arboles de 10 a 30 % más pequeños de lo normal.

Producción de alta calidad

Tolerante a temperaturas frías, resistente a CTV y Phitophthora

Sensible a suelos calcareos y exocortis

SCHAUB LIMON RUGOSO

El mejor de los limones rugosos, produce un árbol muy vigoroso y productivo.

Produce fruta de mejor calidad que otros rugosos, con mandarina produce frutos de la
mayor calidad de tipo exportación

Tolerante a suelos alcalinos y calcáreos, CTV


Susceptible al BLIGHT (declino) Phytophthora y temperaturas frías

SUN CHU SHA

Mejor de las Cleopatras , produce arbol vigoroso, productivo , con fruta de alta calidad

Tolerante y Susceptible como X 639

X 639

Mandarina, es un híbrido sudafricano entre "cleo" y Trifoliata, produce un árbol de


tamaño normal, produce fruta de alta calidad, muy tolerante a suelos alcalinos, calcareos,
CTV, Exocortis y temperaturas frías.

Susceptible a Nematodos

SHEKWASHA

Muy tolerante a suelos alcalinos y calcáreos, produce fruta de calidad media alta,
medianamente productivo. Tolerante a la Tristeza

GOU TOU (Híbrido de naranja agria)

Aparente tolerancia a la tristeza y se puede utilizar en condiciones donde el agrio


funciona bien. El árbol es moderado en vigor y productivo, pero de calidad menos

SMOOT FLAT SEVILLE (Híbrido de naranja agria o toronja)

Tolerante a la Tristeza y es mas tolerante a BLIGHT que otros agrios. Es tolerante a suelos
alcalinos y calcareos

AFRICA SHADDOCH x RUBIDOUX TRIFOLIATA

Produce un arbol vigoroso y productivo, con fruta de calidad mejor que otros patrones
vigorosos.
Tolerante a suelos alcalinos y susceptible a tristeza

F 80-8 CITRUMELO

Oriundo de Florida, es un árbol menos vigoroso, pero más productivo que Swingle y de
mayor calidad. Tolerante y susceptible como Swingle.

PATRONES EXISTENTES

RANGPUR

Produce un árbol grande, vigoroso y productivo; tolerante a suelos alcalinos y calcareos

El tamaño de la fruta es grande de una calidad mejor que el rugoso.

Susceptible a exocortis y Blight

MUSCOTT

Produce un árbol mediano con mejor producción que cloeopatra.

Fruta de alta calidad muy tolerante a tristeza y a los suelos alcalinos.

C. SUNKI

Produce un arbol como "cleo" en producción y calidad de la fruta.

Tolerante a suelos alcalinos


Susceptible a exocortis.

SWINGLE CITRUMELO CPB 4475

Hibrido obtenido en 1907 por W.S. Swingle, en Florida, polinizando flores de pomelo
Duncan (Citrus paradisi. Mef) con polen de Poncirus trifoliata (L)Raf. Este portainjertos se
está empleando cada vez mas debido a sus características, pero debe elegirse bien las
zonas ( no acepta cal, ni los carbonatos de cal).

Exigencias de suelo. Muy rústico a excepción de la cal a la que es muy sensible

Sensible a la clorosis férrica, más sensible que el Triyer

Cslima. Moderada resistencia al frío

Sensible. Exocortis (aunque muy baja) Xyloporosis, Woody Gall.

Tolerante Tristeza, asfixia radicular

Afinidad. Produce miriñaque en algunas variedades sobre él injertada, por lo que en


algunas es aconsejable el empleo de madera intermedia

Productividad y calidad del fruto. Mejor productividad que troyer por lo menos durante
los primeros años. Calidad de los frutos buena. La madurez del fruto, tanto externa como
interna se alcanza mas tarde que los patrones Troyer y Carrizo

Desarrollo y longevidad buenos.

CITRANJE CARRIZO

Practicamente identico al anterior morfológicamente, solamente ligeras diferencias


respecto al comportamiento agronómico, menor sensibilidad a la salinidad y parece ser
más productivo. Procedente de Texas, de origen espontáneo, en una multiplicación de
semilla del citranje Troyer en 1932.

Citrus macrophylla (Wester)

Se usa como patrón para limonero. Es sensible a la tristeza.

Comportamiento en vivero. Bueno. Fácil manejo. Mas vigoroso que el amorgo.


Exigencias en suelos. Rústico. Fácil adaptación incluso calizos.

Clima, muy sensible al frío

Sensible a Nematodos y Xyloporosis.

Tolerante. Exocortis. Muy buena resistente a Phytophtora sp. Muy resistente a salinidad y
clorosis férrica.

Afinidad parecida al amargo

Productividad y calidad de fruto. Normal.

Desarrollo y longevidad. Bueno y bastante longevo. Entrada en producción muy precoz


cuando se le injerta el limonero.

Citrus volkamariana Pasquale

Se usa en ocasiones con patrón de limonero

Comportamiento en el vivero. Resistente a la caliza modernamente resistente a la


salinidad

Clima Moderadamente resistente al frío

Sensible. Wein Enation. Woody Gall.

Tolerante. Tristeza, Exocortis

Afinidad. Buena

Productividad y calidad del fruto. Gran producción y calidad deficiente.

NARANJO AMARGO ( Citrus aurantium L.)

Pese al gravísimo problema de tristeza y por considerar las innumerables


plantaciones actuales que vegetan en este patrón y que existen tablas en que para una
mayor facilidad de comprensión se compara la actuación de diversos patrones con el
amargo, creemos que debe ser mencionado en esta relación.
Comportamiento en vivero: Muy bueno

Exigencias de suelos: Reistencia muy buena a clorosis férrica, asfixia radicular, salinidad y
sequía

Sensible: Tristeza

Tolerante: Exocortis, Psoriasis, Xiloporosis, Phitophthora,

Afinidad: Muy buena a excepción de limoneros Verna y Eureka, formando un


abultamiento acusado por encima del injerto. Algunas veces se da el mismo caso en
Satsuma

Productividad y Calidad de fruto: Buena

Desarrollo y longevidad: Buenos

Entrada en producción: Rápida

NARANJA DULCE (Citrus sinensis L. Osbeck.)

Comportamiento en Viveros. Raquítico, desarrollo poco. Una vez injertado tiene buen tiro

Exigencias de suelo: Poco calizo (menos de 10-12% en carbonatos). Bien en suelos secos y
sueltos (arenoso, limo-arenoso)

Clima: Buena resistencia al feío

Sensible: Gomósis, Psoriasis, Suelos humedos (asfixia en la raíz). Podas fuertes producen
clorosis

Tolerante : Tristeza, Exocortis, xyloporosis,

Afinidad: Buena sobre la variedad cultivada

Productividad y calidad de la fruta: Elevada productividad. Extraordinaria calidad.


Tendencia a menor tamaño de frutos que sobre otros patrones Suelen adelantarse en
madurez y coloración

Desarrollo y longevidad: Muy bueno. Longevidad normal.

CITRANGE TROYER
Obtenido en Riverside (California) en 1909 por E.M. Savage, polinizando flores de
Washington Navel (Citrus cinensis(L) Osbeck) con po9len de Poncirus trifoliata (L) Raf. Es
decir híbrido del Poncirus trifoliata y Washington Navel.

Comportamiento en vivero: Desarrollo rápido, uniforme, con tallo único vertical. Fácil
manejo

Exijencias de Suelo: Profundidad con menos del 30 % de carbonatos. Suelos sueltos a


fuertes

Clima: Elevada resistencia al frío, pero menos que Trifoliata y algo superior al amargo

Sensible. Asfixia radicular. Exocortis. Armillaria mellea(Vahl). Salinidad (mas de 3000


micromohos/cm y cincentraciones de cloruros superiores a los 10 miliequivalentes/I.(350
p.p.m).

Tolerante: Tristeza, Gomosis y psoriasis

PONCIRUS TRIFOLIATA (L.) RAF

Comportamiento en Vivero: Tamaño de la planta pequeña. Vigor. Desarrollo vertical y


lento. Fácil manejo.

Exigencias en suelos: muy sensible a la caliza. Menos de 2-3% de cal activa, pH entre 5.5 y
6. Muy sensible a la salinidad. Va bien en tierras pesadas y húmedas.

Clima. Buena resistencia al frío

Sensibilidad. Salinidad, Exocortis, Pitting.

Tolerante. Tristeza, Asfixia radicular, Gomosis, Psoriasis, Xyloporosis, Nematodos,


Armillaria mellea

MANDARINA COMUN (Citrus reticulata Blanco)

Comportamiento en vivero. Sensible con semillero con desarrollo irregular (forma baja y
muy ramificada) hasta pasados 2-3 años en que se comporta normal.

Exigencias de suelo. Muy rústico. Tolera hasta el 40 % de carbonatos totales.

Clima. Muy parecido a Cleopatra


Sensible. Asfixia radicular, Xyloporosis, Gomosis ( muy poco, menos que Cleopatra)

Tolerante a Tristeza y Exocortis

Productividad y calidad del fruto Buena

Desarrollo y longevidad. Normal aunque inferior a Cleopatra.

MANDARINA CLEOPATRA (Citrus reshni Hort. ex Tan)

Pese a todas las cualidades y caracteristicas de este potón se observa que las
plantas en vivero vienen con un buen desarrollo, pero en cuanto se transplanta al terreno
definitivo su desarrollo es muy dudoso. En riego localizado se comporta muy bien, con
menor desarrollo de que el Troyer en los primeros años.

Comportamiento en vivero. Sensible en semillero y transplante. Son convenientes


los injertos de púa de corona.

Exigencias en el suelo. Rústico incluso en los poco profundos. Aguanta muy bien los
cloruros. No debe emplearse en suelos muy pesados o húmedos (teme la asfixia). Tolera
bien la caliza antes de injertar, despues disminuye algo la tolerancia.

Clima. Resistente más al frío que el amargo, pero menos que trifoliata e híbridos

Sensible a la asfixia radicular y phytophtora.

Tolerante a Tristeza, Gomosis, Psoriasis, Exocortis, Xyloporosis,

Afinidad buena

Productividad y calidad de fruto. Normal, Entrada en producción normal o algo más lenta
según la variedad injertada

Desarrollo y Longevidad. Normal, más vigor cuanto más meridional es la plantación.

MANDARINA KING ( Citrus nobilis L.)

Comportamiento en vivero dificultoso por la baja poliembrionía.


Exigencias en suelo. Medianamente aresistente a caliza y a la asfixia radicular, sensible a la
salinidad.

Clima. Bastante resistente.

Tolerante. Tristeza, Exocortis, Psoriasis, Xyloporosis, Phytophtora

Productividad y calidad del fruto, Tipo medio

Citrus depressa Hayata

Comportamiento en el vivero Regular.

Exigencias en el suelo. Muy similar en Cleopatra. Medianamente resistente a la salinidad

Clima. Medianamente resistente.

Sensible a Xyloporosis

Tolerante a Tristeza, medianamente resistente a phytophthora

Afinidad. Buena

Productividad y calidad del Fruto: Medianamente productivo. Calidad buena.

Citrus amblycarpa Ochse

Comportamiento en vivero. Presenta inconvenientes: Espina, tallo delgado. Dificil


transplante

Exigencias del suelo. Bastante rústico. Buena tolerancia a la salinidad y a la clorosis férrica

Clima. Normal.

Sensible. Phitophthora

Tolerante. Tristeza, Exocortis, Psoriasis, Xyloporosis.

Citrus junos Sieb ex Tan

Comportamiento en el vivero. Bueno


Exigencias en suelo. Resistente a caliza, sequía. Sensible a la salinidad

Clima. Resistente al frío

Tolerante. Tristeza, Exocortis, phythophtora.

Afinidad buena

Productividad y calidad del fruto. Media o baja. Calidad buena.

Desarrollo lento

Citrus taiwanica Tan & Shin

Comportamiento en vivero. Debido a la poliembrionía tiene dificultades.

Exigencias en suelos. Resistencia marcada a la clorosis férrica. Resiste tanto la salinidad


como el naranjo amargo.

Clima. Bastante rústico

Sensible. Tristeza

Tolerante Exocortis Psoriasis, Xyloporosis

Afinidad. Buena

Productividad y calidad del fruto. Medio o bajo

Citrus penniversiculata Tan.

Comportamiento en vivero bueno

Exigencias en suelo. Muy poca. Resiste bien clorosis férrica y la salinidad

Clima. Muy resistente al frío

Sensible. Tristeza, se utiliza en limoneros

Tolerante. Xyloporosis.

Afinidad. Buena

Productividad y calidad del fruto. Muy Buena Calidad buena.


LIMON RUGOSO ( Citrus jambhiri Lush)

Comportamiento en el vivero. Excelente. Gran úniformidad y vigor.

Exigencias de suelo. Resistencia a la caliza, medianamete resiste a la salinidad.

Clima Sensible al frío

Sensible. Armillaria mellea, Nematodes, Muy sensible a Phytophthora.

Tolerante. Tristeza, Exocortis, Xyloporosis

Afinidad Normal

LIMON RANGPUR (Citrus limonia Osbeck)

Comportamiento en vivero. Algo inferior al amargo

Exigencias en suelo. Muy rústico, tolera muy bien la salinidad, la sequía y los suelos con
elevada cantidad de carbonatos de calcio

Clima. Normal

Sensible. Exocortis, Phytophtora.

Tolerante. Tristeza

Afinidad. Normal

Producción y calidad de Fruto. La producción muy buena. La calidad algunas veces falla

Desarrollo y longevidad. Bueno

VARIEDADES DE CITRICOS
GRUPO LIMONES Y LIMAS

Limón EUREKA

Fue obtenida en Los Angeles, California, en el año 1858, de una siembra de


semillas de frutos, tal vez de la variedad "Lunario" procedente de Italia.

Es la variedad más importante de California (alrededor del 75 por 100 del total de
las plantaciones) y la primera variedad del mundo. Es reflorescente, con mayor o menor
intensidad según la climatología del lugar en donde se encuentra.

El fruto es de tamaño mediano, de forma elíptica y generalmente presentan un


pequeño cuello en la región peduncular y un mamelón apical delgado y de longitud
variable.

El número de semillas es variable, pero normalmente es muy escaso o incluso nulo.

Tiene alrededor de 10 gajos, pulpa de color verde amarillento, tierna y jugosa, sabor muy
ácido.

Producción distribuida a lo largo de todo el año, pero principalmente al final del


invierno, primavera y principios de verano.

Árbol de vigor y tamaño medio, poco espinoso. Muy productivo y con tendencia a
fructificar al final de largas ramas, muy precoz. El árbol es muy sensible al frío.

Limón FINO

Variedad española, probablemente procedente de la germinación de una semilla


de Limón Común de la Vega Alta del río Segura.

Florece con intensidad una sola vez al año (primera decena de Abril - primeros de
Mayo). La recolección se inicia a primeros de octubre y finaliza hacia el mes de febrero.

Debido a tener una floración más corta que la variedad Verna es menos propensa a
los ataques del Prays citri Mill. y las plantaciones en general no presentan problemas de
producción.
La forma del fruto varía de esférica a alargada y su mamelón es puntiagudo y pequeño. El
tamaño del fruto es mediano. La corteza es delgada. La pulpa, de color amarillo pálido es
muy jugosa. La acidez del zumo es muy elevada. Tiene mayor número de semillas que el

Verna.

Debido a su alto contenido en zumo y elevada acidez, esta variedad es muy


apreciada para la industria de derivados agrios.

El árbol es de mediano a grande, algo más vigoroso que el Verna. Aunque es más sensible
al frío que el Verna se recupera más rápidamente del daño de heladas. Resistente a la
humedad y clorosis más que el Verna.

Limón VERNA

Su origen es desconocido. Es la variedad española más importante.

Es reflorescente con mayor o menor intensidad según la climatología del lugar donde se
encuentra.

Debido a la larga duración de la floración que da lugar a los frutos llamados de


"cosecha", estos se recolectan de forma escalonada iniciándose en febrero y finalizando
en julio.

En agosto-septiembre tiene lugar otra floración, cuyos frutos se denominan


"redrojos" y se recolectan en el verano del año siguiente. Estos son más redondeados y
tienen una coloración verde-pálida.

Los frutos son de forma oval, con cuello en la base.

El tamaño de los frutos es variable dependiendo de la zona. El color de los frutos es


amarillo intenso en la madurez. La pulpa es jugosa y la acidez poco elevada. El número de
semillas es escaso.

El fruto tiene gran resistencia al transporte y posibilidad de conservación en el


árbol durante mucho tiempo.
El árbol es vigoroso, grande y productivo, con pocas espinas y de menor tamaño
que en la variedad Fino.

Sensible al lepidóptero Prays citri Mill.

Lima BEARSS

Como los limones, las limas son frutos ácidos. Son sensibles al frío. El tamaño del árbol es
medio, vigoroso con denso follaje.

El tamaño del fruto es muy similar a un limón pequeño.

La piel es amarilla cuando está madura. Y de pocas a ninguna semilla. Muy jugoso.

"Bearss" es una variedad tahitiana que se introdujo en Porterville, California. Como los
limones, "Bearss" no necesita de mucho calor para alcanzar la madurez. El fruto es de
color verde amarillento cuando está totalmente madura pero puede utilizarse para el
consumo más temprano, en estado verde.

"Bearss" es sin duda la lima más valorada. Tiene un extenso período de fructificación (en
el Valle Central de California, el período de recolección es desde Junio hasta Marzo) y es
altamente productiva.

GRUPO MANDARINAS

Satsuma HASHIMOTO

De las recientes novedades en Satsumas, es de destacar el descubrimiento de las


excepcionales selecciones de Satsumas japonesas de maduración extra temprana, que
pueden recolectarse en septiembre, comparadas con la Okitsu o Miyagawa de octubre.

De este grupo que incluye a variedades como Miyamoto, Oura, Tokumori, Ueno y
Yamakowa, quizás la más interesante es la Hashimoto.

Todas ellas tienen un hábito de crecimiento enanizante, por lo que los marcos de
plantación han de ser densos.
El fruto es similar en tamaño y color de piel a la Satsuma Okitsu, al igual que su
producción. Aunque su maduración en la primera decena de septiembre ("San Ramón") la
hace especialmente atractiva por su precocidad, con nivel de ácidos bajo y el azúcar
ligeramente alto.

Satsuma OKITSU

Se originó en el Japón, donde se obtuvo en 1949 a partir de una semilla de la


variedad Miyagawa polinizada por P. Trifoliata.

El árbol es más vigoroso que el de las Satsumas Wasse.

Muestra una tendencia al crecimiento erecto y a presentar espinas en los brotes


vigorosos. Su follaje es de color verde intenso.

El fruto es grande, achatado y de aceptable calidad. Tolera el transporte y


almacenamiento mejor que otras Satsumas. Es una de las variedades más precoces dentro
de su grupo.

Es muy productiva.

Satsuma OWARI

De origen desconocido aparecido en Japón.

El árbol es vigoroso y de desarrollo medio.

El fruto tiene buen tamaño y elevado contenido en zumo de espesa calidad. Sin semillas.

Es precoz, sus frutos pueden recolectarse en octubre y no conviene que permanezcan


demasiado tiempo en el árbol ya que pierden calidad rápidamente.

Es muy productiva, pudiendo cultivarse en la mayor parte de nuestras zonas citrícolas.

Clementina LORETINA®

Variedad originaria de una mutación de MARISOL en un huerto de Alicante, su


principal característica reside, especialmente, en su precocidad, madurando de 8 a 10 días
antes que Marisol.
De sabor más dulce y jugoso, más productiva y un color más fuerte que el de otras
clementinas.

Se ha comprobado que la piel de la Loretina no presenta el defecto del bufado.

Su tamaño se prevé que sea al de la Marisol o la Clemenules, característica todavía por


verificar.

Clementina MARISOL

Es una variedad originada por una mutación espontánea de la Clementina Oroval,


detectada en 1970 en Bechi (Castellón).

Posee un crecimiento vegetativo menor erguido y el color de las hojas es más claro.

Se espera que esta variedad al injertarse sobre patrones C.Troyer y C.Carrizo, pies que
provocan precocidad, mejore el calibre y productividad, mejorando aún más sus
características actuales.

Clementina ORONULES®

Se trata de una variedad procedente de una Clementina Fina descubierta en Nules


(Castellón).

Árbol vigoroso, de forma redondeada y con tendencia a la verticalidad siendo su color


verde intenso.

Los frutos de tamaño medio y piel fina son algo achatados y fáciles de pelar. Su pulpa de
buena calidad y prácticamente sin semillas. Recolección muy precoz, aproximadamente
unos quince días antes que Oroval.

Variedad muy interesante por su calidad y gran precocidad.

Clementina de Nules CLEMENULES

Se originó por mutación espontánea de Clementina Fina detectada en 1953 en


Nules (Castellón).

Es un árbol de buen vigor y desarrollo.


Su fruto de buen tamaño, posee un óptimo contenido en zumo de alta calidad, careciendo
también de semillas.

Variedad productiva, pudiendo recolectarse unos días después de la Oroval.

Su cultivo puede realizarse en la mayoría de nuestras zonas productoras, aunque está


especialmente indicado en las zonas de recolección media y tardía.

Clementina HERNANDINA®

Árbol de buen vigor y desarrollo. El tamaño, forma, contenido en zumo y


características organolépticas del fruto son de similar tamaño a los de Clementina Fina,
pero la plena coloración del fruto la alcanza unos meses después. No tiene semilla.

Se originó por mutación espontánea de Clementina Fina detectada en Picassent


(Valencia). Es productiva, aunque con ligera tendencia a la vecería. Debe cultivarse en
zona de recolección tardía y con escaso rigor en las heladas, ya que no resulta
comercialmente interesante ofertar esta variedad antes de mediado de Febrero. No es
conveniente demorar su recolección más de lo debido, puesto que se puede producir una
ligera pérdida de zumo y de acidez que provoca una disminución en las excelentes
condiciones organolépticas.

Clementina NOUR

Hay poca información disponible considerando las características de origen y árbol


de esta cada vez más importante variedad de Clementina de Marruecos.

Es de floración más tardía que Fina, de 10 a 15 días, y su madurez significativamente


retrasada. Mientras Fina puede ser recolectada a finales de noviembre en adelante en
Marruecos, Nour no madura hasta mediados de enero y puede ser recolectada sin pérdida
de calidad hasta finales de febrero o principios de marzo - casi al mismo tiempo que la
Hernandina española.

El fruto de Nour tiene buen color, mejor que el de Hernandina, pero la textura de la
piel es un poco áspera. La carne es tierna, jugosa y de muy buen sabor. La producción en
los últimos años se ha elevado a alrededor de 2.500 toneladas en 1989 y es previsible que
se doble en tres o cinco años.
GRUPO HIBRIDOS

Clementina NOVA (Clemenvilla)

Es un árbol obtenido del cruzamiento del Tangelo Orlando, y de la Clementina Fina.


Así pues es una naranja que posee la herencia de un pomelo y una mandarina.
Denominada en España como Clemenvilla.

El árbol es vigoroso y muy productivo con hojas grandes.

El tamaño del fruto es excepcional, superando el de casi todas las clementinas. Su


color es naranja-rojizo intenso. Posee elevado contenido en zumo de excelente sabor que
en su fondo recuerda ligeramente al pomelo.

Piel fina y con adherencia a los gajos que la componen y gran poder de conservación y
resistencia al bufado.

No tiene semillas.

Su maduración es posterior a las Clemenules, alcanzando su máxima coloración, sabor y


relación sólidos-acidez en diciembre-enero, aunque puede recolectarse hasta últimos de
febrero.

Mandarino ELLENDALE

Se originó en Australia en 1878 a partir de una semilla, obtenida probablemente de un


cruce entre naranjo y mandarino.

El árbol es de vigor medio y porte abierto. Las ramas carecen de espinas y se caracterizan
por su fragilidad, que hace necesaria una formación cuidada para evitar roturas por el
peso de los frutos.

El fruto es de buen tamaño, con un pequeño ombligo. La piel es de color naranja rojizo
que se desprende fácilmente. La pulpa es de color naranja intenso, de sabor peculiar
agradable. Tiene tendencia a producir pocas semillas excepto cuando en su proximidad
existe una variedad polinizadora.

Es una variedad de media estación, que puede considerarse tardía dentro del grupo de los
mandarinos. Si se conserva en el árbol una vez madura, pierde calidad rápidamente.
Tolera bien el almacenamiento.
Su productividad puede considerarse de tipo medio y muestra cierta resistencia al frío.

Clementina FORTUNE

Es un híbrido de Clementino Fino y mandarino Dancy obtenido por J.R. Furr en California.

Árbol de gran vigor.

Posee excelente floración y su cuajado no llega a ser problemático. El fruto es de buen


tamaño y parecido al Nova, aunque no posee el tono tan rojizo como ella.

Aunque carece de semillas, pueden aparecer estas debido a la polinización cruzada con
variedades colindantes compatibles.

Se trata de una variedad tardía, cuya recolección puede realizarse a principios de marzo
siempre que se haya alcanzado un elevado índice de madurez, ya que de lo contrario los
frutos resultan demasiado ácidos.

Se adapta a la práctica totalidad de las zonas citrícolas, teniendo mayor interés en aquellas
que por sus características edafológicas y climáticas estimulan la acumulación de azúcares
en el fruto.

ORTANIQUE (Topaz, Tambor, Mendoza)

Se descubrió en Jamaica.

Árbol muy vigoroso, extendido, de gran tamaño. Es muy productivo y el fruto de


maduración tardía, casi al mismo tiempo que la Valencia Late. Puede mantenerse en el
árbol durante bastante tiempo sin pérdida de calidad ni bufado.

Fruto de tamaño medio, ligeramente achatado en la zona estilar. La forma, textura y


espesor de la piel, coloración externa y calidad interna están muy influenciadas por las
condiciones de la zona de producción.

Cuando se cultiva en climas semitropicales y mediterráneos, la corteza tiende a ser más


basta, de coloración naranja intenso y algo más gruesa, de espesor de tipo medio como
máximo.

Su contenido en semillas es variable. Tiene tendencia a abrirse el fruto en las


proximidades del ombligo, antes de alcanzar el fruto la maduración. Además de
mantenerse bien en el árbol, la ORTANIQUE se puede almacenar bien durante un período
considerable sin que el zumo desarrolle sabores extraños.

Clementina MURCOTT (sin semillas)

Se trata de una selección de la variedad Murcott.

Árbol de porte mediano que durante los primeros años es aconsejable eliminar todos los
frutos para que no inhiba el crecimiento vegetativo del árbol y consiga una copa lo antes
posible.

Variedad muy productiva que a veces causa la falta de tamaño de sus frutos debido
a la competencia de asimilados.

El fruto es ligeramente aplanado y de color naranja-amarillento tiene una piel muy fina,
llegando el fruto en su estado de sobremaduración a granularse (finales de abril).

Esta variedad si no sufre polinización cruzada produce pocas semillas de lo contrario la


aparición esta asegurada.

GRUPO NAVEL

Navel NEWHALL

Probablemente se originó en California por mutación espontánea.

Se trata de una variedad prácticamente indistinguible de la Navelina, aunque presenta un


ligero adelanto en el índice de madurez debido al menor contenido en ácido zumo.

Navel NAVELINA

Es probable que apareciera en California por mutación espontánea.


Al igual que la variedad W.Navel, se trata de un árbol vigoroso y de buen desarrollo.

El fruto es grande de excelente calidad y sin semillas, características todas ellas muy
apreciadas por el consumidor.

Es una variedad precoz, pudiendo recolectarse a partir de la segunda quincena de octubre.

Variedad muy productiva, y bien adaptada a la mayoría de nuestras zonas productoras,


aunque donde presenta mayor interés es en aquellas zonas precoces.

Navel WASHINGTON NAVEL

Se originó probablemente por mutación espontánea en Bahía (Brasil) a finales del siglo
XVIII. Es un árbol muy vigoroso y de buen desarrollo.

El fruto es grande, de excelente calidad y carece de semillas, características muy


apreciadas por el consumidor.

La recolección se efectúa a principios de noviembre pudiendo permanecer el fruto con el


árbol durante bastante tiempo en óptimas condiciones comerciales.

Es variedad muy productiva y puede cultivarse en la mayoría de nuestras zonas


productoras, siendo más indicada en las de media y tardía recolección.

Navel NAVELATE

Se originó por mutación espontánea de W.Navel detectada en 1948 en Vinaroz


(Castellón).

El árbol es vigoroso, tiene buen desarrollo y presenta cierta espinosidad.

El fruto es de tamaño mediano a grande, ligeramente inferior al de W.Navel, y de


extraordinaria calidad. Sin semillas.

La madurez externa del fruto lleva un ligero retraso respecto a la de W.Navel, pero la
recolección se puede efectuar prácticamente al mismo tiempo. Los frutos pueden
permanecer durante varios meses en el árbol en perfectas condiciones comerciales.

Se puede cultivar en la mayor parte de nuestras áreas productoras, pero en las de media y
tardía recolección es donde presenta mayor interés comercial.
Navel LANE LATE

Se originó en Australia y se ha introducido en España procedente de la estación de Lincove


de la Universidad de California.

El árbol presenta menos espinosidad que otras variedades tardías del grupo Navel, como
la Navelate.

Fruto de tamaño similar a Newhall, de forma redondeada y con el ombligo poco visible
exteriormente. Sus características organolépticas son buenas y el zumo de sabor dulce y
agradable produce una baja proporción de limonina.

Es una variedad de maduración tardía y el fruto se conserva bien en el árbol hasta finales
de Junio sin perder su calidad organoléptica.

Su productividad puede considerarse normal y la tendencia a la vecería no es muy


acusada.

NAVEL POWELL ®

Variedad descubierta por Neil y Joyee Powell en Australia.

Arbol de crecimiento similar a la variedad Lane Late.

Produce frutos de gran calidad y excelente calibre.

Mantiene la calidad interna y externa de sus frutos más tarde que Lane Late.

Esta variedad también destaca por no granularse.

Su zumo es de excelente calidad, y al no contener limonina, no desarrolla el característico


sabor amargo, como otras variedades del grupo navel.

GRUPO SANGUINAS

SANGUINELLI

Es un árbol de pequeño-mediano tamaño.


Casi sin espinas, muy productivo y la fruta se encuentra en la parte externa de la planta.

El fruto es de pequeño a mediano y alargado.

Presenta pocas o ninguna semilla.

De fácil mantenimiento tanto en el árbol como su almacenaje posterior.

Excelente sabor, muy característico.

El período de recolección en California va desde marzo hasta abril.

GRUPO BLANCAS

SALUSTIANA

La variedad Salustiana Nucelar, fue obtenida por el USDCS Indio (California) en


1955 y procede de la que se originó por mutación somática en una rama de naranjo de la
variedad Comuna, en el término de Benimuslem (Valencia).

Se trata de un árbol vigoroso y de buen desarrollo.

Su fruto es de tamaño mediano a grande y con un elevado contenido en zumo alto de


sabor dulce.

Prácticamente carece de semillas.

Su recolección se efectúa a principios de noviembre y sus frutos pueden permanecer en el


árbol durante bastante tiempo en buenas condiciones comerciales.

VALENCIA LATE

La variedad Valencia Late nucelar (Valencia Late Frost) fue obtenida hacia 1915,
por H.B. Frost, en el CRC, Riverside (USA), empezando a tener importancia comercial a
partir de 1952.

Es un árbol vigoroso y de buen desarrollo.

El fruto es de mediano tamaño a grande, presentando un elevado contenido en zumo


ligeramente acidulo. Prácticamente carece de semillas.
La recolección puede efectuarse a partir de finales de marzo y sus frutos pueden
permanecer durante varios meses en el árbol en buenas condiciones comerciales.

Variedad que presenta mayor interés comercial en las zonas más bien cálidas de nuestras
áreas productoras.

DELTA SEEDLESS

Es una selección mejorada de Valencia Late descubierta en 1.952 por A. Smith en


Transvaal, sudáfrica a partir de una semilla de Valencia Late.

El crecimiento del árbol es más erecto que otras líneas de Valencia.

Árbol muy productivo y sus frutos son de un tamaño ligeramente superior a los de
Valencia Late.

Destaca por su importancia, que la mayor parte de su fructificación se produce en


el interior de la copa del árbol, y por consiguiente es menos susceptible a daños por frío y
viento, obteniéndose un mayor porcentaje de frutos sin defectos en la piel.

GRUPO POMELOS

STAR RUBY

Variedad obtenida en Texas por irradiación de semillas de pomelo Hudson Foster.


Se ha introducido en España procedente de la colección de variedades que la Universidad
de California mantiene en Lindcove.

El árbol es de vigor medio, dentro de los pomelos. Sus hojas son bastante sensibles a las
quemaduras de sol y daños por herbicidas.

El fruto alcanza buen tamaño y se caracteriza por su pulpa de color rojo, de sabor
agradable. Produce un escaso número de semillas.

Su recolección se efectúa a partir del mes de diciembre.

Existen referencias de que en Texas, esta variedad ha presentado problemas de


productividad en algunos casos concretos.
RIO RED

Se obtuvo en 1963 por irradiación de vareta de la variedad Ruby Red (Red Blush),
con neutrones térmicos. Las varetas tratadas se propagaron y se seleccionó un árbol que
producía frutos de color rojos tres veces más intenso que el Ruby Red. Este árbol se
propagó en 1971 para realizar una experiencia de campo y en 1976 se descubrió una
mutación natural en uno de los árboles que producía frutos con un color rojo cinco veces
más intenso que el Ruby Red pero algo menos que el Star Ruby, a esta última mutación se
le dio el nombre de Rio Red en 1984.

El tamaño de fruto, la textura de la pulpa, el contenido de azúcar y acidez del Río Red son
similares al Ruby Red del cual se originó.

El árbol es vigoroso, crecimiento abierto, no tiene los problemas de susceptibilidad a


Phytophthora y a herbicida del Star Ruby. En Texas el 50% de las nuevas plantaciones de
pomelo se efectúa con Rio Red.
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES
PORTAINJERTOS
 

SENSIBILIDAD A ENFERMEDADES, VIROSIS Y NEMATODOS

  Phytophthora Controlado por certificación de yemas

Podredumbre Citrus Woody


Patrón Gomosis Armillaria Tristeza Exocortis Cachexia
raiz Nematodos Gall

Tolerant
Macrophylla Tolerante Sensible Sensible Sensible Tolerante Sensible Tolerante
e

Citrus
Sensible Sensible ---- ---- Tolerante Tolerante ---- Sensible
Volkameriana

Mandarino
Sensible Sensible ---- Sensible Tolerante Tolerante (?) Tolerante
Cleopatra

Tolerancia Tolerant
Naranjo Amargo Sensible Sensible Sensible Tolerante Tolerante Tolerante
media e

Tolerancia Tolerant
Citrange Carrizo Sensible Sensible Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante
media e

Swingle Citrumelo Tolerant


Tolerante ---- Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante
4475 e ----

 
RESPUESTA DEL PORTAINJERTO AL SUELO Y CLIMA

  Factores del suelo Clima

Suelo Asfixia Resistencia al


Patrón Cloruros Boro Arenoso Lima Arcilla
Calcáreo Radicular frio

Acepta
Macrophylla Aceptable Buena Aceptable (?) Buena Insatisfactorio Pobre
ble

Citrus Acepta
Aceptable --- --- --- Buena --- (?)
Volkameriana ble

Mandarino Acepta
Buena (?) Buena Insatisfact. (?) Aceptable Buena
Cleopatra ble

Acepta Acepta
Naranjo Amargo Aceptable Aceptable Aceptable Insatisfact. Aceptable Buena
ble ble

Acepta Acepta
Citrange Carrizo Insatisfact. Insatisfact. Insatisfact. Aceptable Aceptable Aceptable
ble ble
Swingle Acepta Acepta
Aceptable Insatisfact. --- Aceptable Insatisfactorio Buena
Citrumelo 4475 ble ble

 
 
 
 

EFECTOS DEL PORTAINJERTO SOBRE EL ARBOL Y LA FRUTA

  Caracteristicas del árbol Calidad de la fruta

Tolerancia a
Patrón Vigor Tamaño Piel TSS Acidez % Zumo Tamaño Producción
sequia

Basta /
Macrophylla Alto Medio --- Bajo Bajo Bajo Grande Alta
Gruesa
Citrus Medio / Basta /
Alto Bajo Bajo Bajo Bajo Grande Alta
Volkameriana Grande Gruesa

Mandarino
Medio Grande Medio / Bajo Medio Medio Alta Alta Pequeño Media
Cleopatra

Suave,
Naranjo Amargo Medio Medio Alto Alta Alta Alta Medio Medio
Delgada

Citrange Carrizo Medio Medio Medio Medio Alta Alta Alta Medio Medio

Swingle Citrumelo
Bajo Pequeño Alto Medio Alta Alta Alta Medio Medio
4475

RESUMEN

Por: Liz Rojas Durán

Dirección e-mail: 19960656@lamolina.edu.pe

Tema: LOS CITRICOS Y LOS PATRONES ADECUADOS


El cultivo de cítricos es una actividad económica muy importante en país, grandes
extensiones son dedicadas para este rubro.

La necesidad de encontrar patrones adecuados para nuestras necesidades es muy


importante. En el presente trabajo se tratan algunos aspectos referente a:

- Aspectos fisiológicos

Los cítricos son especies de muy larga vida.. El ciclo de primavera es una
combinación de crecimiento vegetativo. Sin embargo, bajo ciertas condiciones el ciclo de
verano puede ser tenue o estar ausente de ciertas áreas de condiciones climáticas
especiales.

Con referencia a la fecundación de la flor, El grano de polen fertiliza el óvulo y


genera un embrión normal o gamético; sin embargo puede ocurrir que al mismo tiempo
que se forma un embrión normal, de los tejidos nucelares que rodea el saco embrional se
desarrollen uno o más embriones. Estos embriones nucelares se forman de tejidos
maternales sin la intervención del polen y por lo tanto tienen la misma constitución
genética de la planta madre. Es corriente que los embriones nucelares al desarrollarse
eliminen el embrión normal. Esta forma de reproducción tiene importancia especialmente
en el caso de los híbridos, que son muy frecuentes en los cítricos y que puedan seguir
reproduciéndose apomícticamente por esta vía.

Aparte de los agentes bióticos, existen agentes abióticos que provocan daños en el
cultivo, estos factores tienen que ver con la fertilización, la temperatura, etc. ocurriendo
luego los desordenes fisiológicos.

- Obtención de plantas injertadas.


La principal acción para el inicio de la producción de cítricos es la selección de
patrones y variedades. Para ello se deben aplicar diferentes métodos para lograr un
injerto efectivo. La época de injertar depende de las condiciones fisiológicas del cultivo, se
prefiere que las yemas estén en estado normante y que los patrones estén maduros.

El método de injertar no es en todos los casos 100% seguros, en algunos casos se


presentaran incompatibilidades debido a algunos factores como climáticos, virosicos, etc.
- Plagas y Enfermedades en Cítricos
Los cítricos son cultivos muy sensibles a enfermedades y plagas para los cuales se
deben aplicar técnicas de prevención y control para evitar perdidas económicas, entre los
método de control tenemos el biológico, químico, cultural.

- Patrones que pueden usarse en el Perú


Aquí presentamos una relación de patrones que pueden ser introducidos en el País y
los que se utilizan en la actualidad, nuestro país al tener una gran diversidad ecológica,
proporciona gran cantidad de características por las cuales la adaptación y la selección
para

determinado lugar es muy importante. Los principales lugares donde se les cultiva es en la
costa y en la selva central, los dos lugares tienen características climáticas y de suelo muy
diferentes, y para ello existen patrones resistentes a la alcalinidad y a la acidez, al mismo
tiempo a las condiciones de humedad y sequía, lo que conlleva a que los patrones tengan
que tener resistencia a pestes agrícolas.

- Variedades de Cítricos:
Se presenta una relación de variedades que pueden ser injertadas en los patrones y
que tienen determinadas características por las cuales tienen una determinada demanda
en el mercado.
BIBLIOGRAFÍA

1. EL CULTIVO DE LOS CITRICOS EN EL VALLE DE HUARAL - CHANCAY.


Ing. César Olivera Ortega. Fundación para el desarrollo agrario, Huaral enero de 1991.

2. CULTIVO DE LOS CITRICOS. Boletin Técnico # 6 de la Comisión Nacional de Fruticultura,


Lima noviembre de 1996
3. JORNALES TECNICOS PARA LA CITRICULTURA. Boletín Técnico. Barcelona España
setiembre de 1990
4. LOS AGRIOS. Loussert R.. Editorial Aedos. Madrid 1992
5. CULTIVO DE CITRICOS. Morín Ch. Editorial IICA. San José de Costa Rica 1985.
6. Producción de Agrios. Manuel Amoros Castañer . editorial Mundi Prensa, 2da. Edición
1999 Madrid España.
7. Manual de Injertos en Frutales, Herner Schmid. Editorial Omega 1994Barcelona
España
8. Citricultura, Fundación Caja de Penciones "La Caixa"Edit. Aedos 1991
9. Un Nuevo portainjertos en Citricos para el Perú, Rafael Franciosi Tijero, agroenfoque
.Lima Perú , edición 81
10. Cultivo de los cítricos Agroenfoque 87 Agosto del 97
11. http://www.Interbook.net/empresas/viv sevilla/cmccol.html
12. http://w.w.w Saenzpe. Inta.gov.ar/Man- pro-hurta/manual 9 . html
13. http://w.w.w 194.2242783/empresas/viv sevilla/cmccol.html
14. http://w.w.w. inia. Org. Uy/publicaciones/serie técnica/ st 31. Html
15. http://w.w.w. inia. Org. Uy/publicaciones/serie técnica/ st 34. Html
16. . Navarro, L., C.N. Roistacher, and T. Murashige. 1975. Hort Sci. 18:308-309.
17. . Novak, F.J. 1990. CRC Press, Inc. Boca Ratón, Fl. U.S.A.
18. Overvoorde, P.J. and H.D. Grimes. 1994. Plant Cell Physiol. 35:135-144.
19. . Tapia, O.A. 1994. Tesis profesional. Universidad de Celaya.
20. Tran Thanh Van, K.M. 1981. Ann. Rev. Plant Physiol.
21. Villalobos, A.V.M., D. Leung and T. Thorpe. 1984. Physiol. Plant
22. Cimate and citrusbehavoir. In Reather W. The citrus industry . Univ. Of. California
Berkeley, Ca.
23. PLAN PROPAGATION : Princiles and practiced 6th ed..Hartmann, Kester, Davis, and RL
Geneve . Prentice Hall Englewood Cliffs. N.J
EL CULTIVO DEL ARROZ    
  (Apartados del 1. al 3.)
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
2. EXIGENCIAS DEL CULTIVO
3.ABONADO 
4.PREPARACIÓN DEL TERRENO 
5. SIEMBRA
6.LABORES CULTURALES 
7.RECOLECCIÓN
8. PLAGAS Y ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
8.1. PLAGAS
8.2. ENFERMEDADES

 
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
El arroz (Oryza sativa) es una monocotioledónea de la familia de gramináceas.
Las raíces son delgadas, fibrosas, fasciculadas. El tallo erguido, cilíndrico, nudoso, glabro,
de 60-120 cm. Hojas alternas envainadoras, limbo lineal, agudo, largo, plano. En el punto
de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida, erguida,
presentando en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos. Flores de color verde
blanquecino dispuestas en espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja grande,
terminal, estrecha, colgante después de la floración. Cada espiguilla es uniflora y está
provista de una gluma con dos valvas pequeñas, algo cóncavas, aquilladas y lisas; la
glumilla tiene igualmente dos valvas aquilladas. El fruto es en cariópside.
El arroz es pobre en sustancias nitrogenadas, por cuyo motivo no puede ser considerado
como un alimento completo. En su composición media se puede considerar un 8% de
sustancias nitrogenadas. Tiene poco más del 1% de materia grasa.
La harina de arroz por su riqueza en féculas, sirve para elaborar materias alimenticias
diversas, y se emplea también, en algunos casos, en las fábricas de cerveza con el fin de
lograr una suficiente riqueza alcohólica gastando poca malta.
La paja de arroz, mezclada con otras materias, se usa como combustible y también para
elaborar loza, porcelana y cristal.
 
2. EXIGENCIAS DEL CULTIVO
El arroz necesita para germinar un mínimo de 10 a 13 ºC, considerándose su óptimo como
30 y 35 ºC. Por encima de los 40 º C no se produce la germinación.
El crecimiento del tallo, hojas y raíces tiene un mínimo de 7º C, considerándose su óptimo
en los 23 ºC. Con temperaturas superiores a ésta, las plantas crecen más rápidamente, pero
los tejidos se hacen demasiado blandos, siendo más susceptibles a los ataques de
enfermedades.
 El espigado está influido por la temperatura y por la disminución de la duración de los
días.
 La panícula, usualmente llamada espiga por el agricultor, comienza a formarse unos treinta
días antes del espigado, y siete días después de comenzar su formación alcanza ya unos 2
mm.
A partir de 15 días antes del espigado se desarrolla la espiga rápidamente, y es éste el
período más sensible a las condiciones ambientales adversas.
La floración tiene lugar el mismo día del espigado, o al día siguiente durante las últimas
horas de la mañana.
Las flores abren sus glumillas durante una o dos horas si el tiempo es soleado y las
temperaturas altas. Un tiempo lluvioso y con temperaturas bajas perjudica la polinización.
El mínimo de temperatura para florecer se considera de 15 ºC. El óptimo de 30 ºC. Por
encima de los 50 ºC no se produce la floración.
La respiración alcanza su máxima intensidad cuando la espiga está en zurrón, decreciendo
después del espigado.
Las temperaturas altas de la noche intensifican la respiración de la planta, con lo que el
consumo de las reservas acumuladas durante el día por la función clorofílica es mayor. Por
esta razón, las temperaturas bajas durante la noche favorecen la maduración de los granos.
La transpiración depende de la humedad y temperatura ambiente y, como la respiración,
alcanza también su máximo en el momento en que la espiga se encuentra en zurrón para
decrecer después del espigado.
 
3. ABONADO
Las necesidades medias de nutrientes/tm de producción de arroz son de 21 kg de nitrógeno,
11 kg de P2O5 y 18 kg de K2O. De estos datos podemos deducir que un abonado, pensando
en una producción de 7.000 kg, puede ser del orden de:
150 Ud de N
100 Ud de P2O5
100 Ud de K2O
En los arrozales del Guadalquivir se emplean 750 kg/ha de sulfato amónico, 500 kg/ha de
superfosfato 18% y 150 kg/ha de sulfato potásico. Es muy frecuente que los cultivadores
prescindan del potásico. Otros que llevan abonado siempre con superfosfato limitan su
utilización a una vez cada dos años, y no faltan los que siempre emplean nitrogenado. El
potasio se debe emplear siempre en forma de sulfato potásico en vez de utilizar cloruro.
Con frecuencia se añaden abonos foliares (N-P-K) a los herbicidas, para contrarrestar la
depresión que éstos pueden producir en la planta de arroz.
El sulfato de cobre se emplea para evitar la invasión de algas. Lo corriente es aplicarlo
poniendo piedras de sulfato de cobre en las piqueras.
La urea se usa hoy tanto como el sulfato amónico. A veces se usa el amoníaco anhidro.
Cuando el arroz amarillea por falta de N debe realizarse una distribución de nitrato a razón
de 150 kg/ha. Sin embargo, no es frecuente que esto se haga.
Para ello se cierra la entrada de agua en la parcela y, después de un cierto grado de
escurrido, se cierra también la salida y, ya sin corriente, se aplica el nitrato, que es
absorbido por las plantas en 24 horas.
Hay que cuidar las dosis de N a aplicar según las necesidades de cada parcela, para evitar el
peligro de encamado, muy frecuente en este cultivo, y que reduce la producción o al menos
encarece sensiblemente la recolección.
El superfosfato y el sulfato potásico se distribuyen sobre el terreno en seco antes de inundar
la parcela, incorporándolos con un pase de cultivador o grada de discos. También es posible
aplicarlos en la parcela inundada, incorporándolos con un pase de fangueo.
Cada vez se están utilizando más los abonos líquidos en suspensión. Aparte de la
comodidad de uso, parece que hay una mayor y mejor absorción de N al principio, lo que
da una nascencia más vigorosa y adelanto de unos días en el cultivo.
La mayor absorción de nitrógeno y potasa coincide con el período de máximo ahijamiento.
La de fósforo, magnesio y calcio, con la fase final del ahijamiento.
La mayor parte de los fertilizantes son absorbidos por las raíces antes de que empiece la
fructificación.
La absorción de elementos minerales es mayor cuanto mayor es el desarrollo de las raíces,
el cual se ve favorecido por la oxigenación del terreno y por la circulación de agua de riego.
|  PÁGINA SIGUIENTE |
4. PREPARACIÓN DEL TERRENO

El terreno debe nivelarse muy bien, con pendientes que no deben sobrepasar el uno por mil, e incluso es preferible nivelar a
cero, lo que permite hacer tablas hasta de 15 ha.

Al final del invierno se realiza la labor de alzar con el arado de vertedera o con cultivador de ganchos. Con el fin de dejar el
terreno lo suficientemente disgregado puede ser necesario dar dos pases dobles cruzados de escarificador. Según algunos
agricultores, no conviene dar la labor de fangueo, porque en la siembra directa parece que se dificulta la nascencia, aunque
se va imponiendo, como más práctico, en la mayoría de los casos, dar un ligero pase de fangueo. Este pase se da con
tractor provisto de ruedas de jaula, sin dar solape entre las pasadas, como se hacía anteriormente.

5. SIEMBRA

Puede realizarse la siembra a voleo, a mano, con máquina o por avión. La siembra debe hacerse cuando el agua se
encuentra clara y se hayan depositado los lodos en el fondo.

La cantidad de semilla empleada debe dar lugar a un cierto número de tallos/m 2, después del ahijamiento, que sea el
óptimo productivo para cada variedad, y que produzcan espigas que maduren lo más uniformemente posible. Para las
variedades de panícula corta a densa y tallo más bien grueso el número de tallos/m 2 más conveniente puede cifrarse en
250-300 mientras que en variedades de panícula larga y abierta, de tallo fino, este número debe estar comprendido entre
300-350 tallos/ m2.

El mayor número de tallos principales produce una mayor sensibilidad al encamado, pero asegura una maduración más
homogénea de las espigas. Las variedades de mucho ahijamiento, como la Bahía, dan lugar a granos de maduración
escalonada.
En todo caso siempre es aconsejable aumentar algo la dosis de semilla, especialmente en siembras tempranas y con
variedades de gran ahijamiento.

La dosis media de siembra sería de 140-180 kg de semilla por ha.

La siembra debe hacerse con el terreno inundado con unos 5 cm de altura. Inmediatamente después de la siembra, sin
nacer el arroz, se suele aumentar el nivel de de agua a 10 ó 15 cm, lo que perjudica el desarrollo del Panicum. Esta subida
del nivel le va mal al arroz, porque al nacer se ahíla, pudiendo incluso perderse parcelas enteras.

En la siembra del arroz, éste no se tapa nada. Las máquinas llevan tubos que pueden ir por encima del nivel del agua.
Cuando la siembra se hace con avión, éste no debe volar muy alto, pues en dicho caso penetra demasiado la semilla y no
nace. El avión debe sembrar cuando no hay viento.

6. LABORES CULTURALES

Una vez implantado el cultivo, las labores a realizar se redicen al riego y a la aplicación de herbicidas y pesticidas en su
caso.

En el riego hay que cuidar que el nivel del agua tenga la altura debida en relación con el desarrollo de la planta. En los
primeros días, el nivel ha de ser alto, para proteger del frío a la plántula, entorpecer el desarrollo de las malas hierbas,
impedir que el movimiento superficial del agua por el viento arranque a las jóvenes plantitas, aún no arraigadas, y si se
usan determinados herbicidas, impedir su degradación.

Según la planta crece conviene rebajar estos niveles para permitir un mejor desarrollo y respiración de las hojas, que deben
“puntear” por encima del agua.

Una vez implantado el cultivo se mantiene el nivel de agua con ligeras variaciones, siendo conveniente la renovación de la
misma para conseguir la mejor oxigenación y temperatura.

Debe resaltarse la práctica de la seca, que tiene notable influencia en los resultados de la cosecha. La operación consiste en
cortar la entrada de agua y dejar que el suelo llegue a secarse en mayor o menor grado, lo que se realiza desde finales del
ahijado hasta el comienzo de la formación de la panícula, a finales de junio y julio, pues si se hace en el ahijado se
disminuye éste.

Los fines perseguidos con la seca son controlar el desarrollo vegetativo cuando éste es necesario, evitando riesgos de
encame, y preparar la planta para el período de fructificación, así como es una forma de defenderse contra las numerosas
algas que se crían al amparo de la planta de arroz, que dificultan la circulación del agua y llegan a molestar a la planta.

La seca se suele aprovechar para la aplicación de los herbicidas de contacto, que precisan mojar a la planta, ya que al
mismo tiempo la seca provoca una eclosión de malas hierbas que se encontraban frenadas por la lámina de agua.

7. RECOLECCIÓN

Tiene mucha importancia en el precio del arroz el porcentaje de granos enteros sobre el total de lo cosechado, siendo éste
un valor importante a la hora de elegir una variedad, pero también es determinante en el momento de la recolección, y lo es
porque si se siega el arroz muy verde hay que manipularlo mucho en el secadero, con el resultado de una disminución en
dicho porcentaje.

Después de la recolección normalmente se quema el rastrojo y se realiza la labor de “tangueo”, que consiste en mover el
barro con unas ruedas especiales.

La recolección se hace con cosechadora provista de orugas.

Cuando el arroz comienza a granar se suspende el riego. La madurez del arroz se prueba por la dureza del grano al diente,
que debe ofrecer resistencia suficiente que impida cortarlo.

El arroz puede presentar después del trillado una humedad del 25 al 30%, por lo que debe secarse hasta alcanzar un grado
de humedad inferior al 14%. El secado puede efectuarse al sol o mediante secaderos térmicos.
 

8. PLAGAS Y ENFERMEDADES

8.1  PLAGAS

- Barrenador del arroz (Chilo suppressalis)


Las larvas de este Lepidóptero son las que hacen realmente el daño introduciéndose en el tallo del arroz y formando
galerías. Existen medios de lucha indirectos que son muy útiles como alzar las plantas tras la recolección y amontonarlas y
quemarlas. Otra medida indirecta es inundar las parcelas durante el invierno.

Los tratamientos pueden hacerse con varios productos como el Fenitrothión o el Piridafentión.

-Pudenta (Eusarcoris sp.)

Se trata de un insecto del orden de los Hemípteros, familia de los Pentatómidos, que es conocido por los nombres de paulilla
y chinche fétida. Pica el grano produciendo unas manchitas que han sido bautizadas por algunos industriales con el nombre
de “ojo de perdiz”.

Los daños principales no son los debidos a la disminución de la cosecha, sino al desmerecimiento de la calidad del grano.

Entre las materias activas utilizadas destacan el Malatión, el Carbaril y el Triclorfón.

-Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)

Ataca principalmente a los granero, y no sólo se alimenta de los granos del arroz sino de cualquier otro cereal.

Los productos comerciales que se aplican en los tratamientos son a base de fosfuro de aluminio o fosfuro de magnesio. El
fosfuro de aluminio es extremadamente tóxico por inhalación, por lo que los locales en los que se aplique deben tener un
sistema de ventilación bueno.

-Rosquilla negra (Spodoptera litoralis).

También ataca a veces al arroz la rosquilla negra, Lepidóptero que es conocido ahora por Spodoptera litoralis y antes por
Prodenia litura o litoralis.

Más que negras son grisáceas o marrón grisáceas. Producen grandes daños al devorar las hojas.

Se deben combatir las larvas cuando son pequeñas, pues cuando están grandes son muy resistentes. Se matan con
pulverizaciones a base de carbaril, fenitrotión, triclorfón y otros.

-Gusano de los planteles del arroz.

Son dípteros y hay tres géneros diferenciados: Chironomus, Ephydra y Ortocladius.

Medios de lucha: se da una seca y, cuando se elimina el agua, se pulverizan las plantas, haciendo entrar el agua media hora
después, cerrando las boqueras y manteniendo el nivel constante. Para pulverizar se pueden emplear Carbaril, Malatión,
etc. 

-Pulgones. 

Aunque no es muy frecuente, se presentan a veces en el arroz invasiones de pulgones. Para luchar contra ellos hay
numerosos afidicidas como el etiofencarb, malatión o fenitrotión.

8.2 ENFERMEDADES
Dentro de las enfermedades que padecen los arrozales, la más temible es la Pericularia oryzae, originada por un hongo
microscópico. El micelio del hongo produce una sustancia tóxica conocida como pericularina, que inhibe el crecimiento de los
tejidos y los desorganiza.

 Medios de lucha: se emplea el caldo bordelés, a razón de 1.200 l/ha (al 0,4% de sulfato de cobre), pero el tratamiento, que
debe ser repetido para que sea eficaz, resulta muy costoso y produce mermas en el rendimiento de la cosecha.

 Como medidas preventivas pueden citarse:

 Empleo de variedades que no sean muy sensibles al ataque del hongo.


 No abusar del abono nitrogenado.
 Utilizar un abono equilibrado con fósforo y potasio.
 Retirada tardía del agua en el período de maduración.

Cultivo del Maiz


1. INTRODUCCIÓN

El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de
México y América central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa
donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de
maíz.
Su origen no está muy claro pero se considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más
antiguos se encontraron allí.

2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. BOTÁNICA

Nombre común: Maíz


Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas
Género: Zea

BOTÁNICA

La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.

Tallo 
El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por
su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

Publicidad

    
Curso On Line C u l t i v o d e H e r b á c e o s   Curso On Line I n d u s t r i a d e l o s c e r e a l e s y
Extensivos derivados
Los cereales Más información
Maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo
Más información

Inflorescencia
El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de
coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En
cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la
inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en
unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
Hojas
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz
presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.

Raíces
Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos
nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

3. DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ

Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde
se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula.

4. GENÉTICA DEL MAÍZ

El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética.
Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee
una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y
crear nuevos híbridos para el mercado.

Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se
selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un
buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera
conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que
posean un elevado contenido de granos sin deformación.

5. EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS

5.1. Exigencia de clima

El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su
rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a
20ºC 
El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios
debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.

5.1.1. Pluviometría y riegos

Pluviometría
Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en unos contenido de 40 a 65 cm.

Riegos
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.
Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión.

Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos
cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad
de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.
Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción
obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.
Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

En el siguiente recuadro se presentan las dosis de riego más convenientes para el cultivo del maíz (en riego localizado).

SEMANA ESTADO Nº RIEGOS m3

1 Siembra 3 42

2 Nascencia 3 42

3 Desarrollo primario 3 52

4   3 88
5 Crecimiento 3 120

6   3 150

7   3 165

8 Floración 3 185

9 Polinización 3 190

10   3 230

11 Fecundación 3 200

12 Fecundacion del grano 3 192

13   3 192

14   3 192

15   3 190

5.2. Exigencias en suelo

El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con p H entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan.
También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir
encharques que originen asfixia radicular.

6. LABORES CULTURARES

6.1. Preparación del terreno.

La preparación del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar una labor de arado al terreno con grada
para que el terreno quede suelto y sea capaz de tener ciertas capacidad de captación de agua sin encharcamientos. Se
pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va a producir la siembra.
También se efectúan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor de 30 a 40 cm.  
En las operaciones de labrado los terrenos deben quedar limpios de restos de plantas (rastrojos).

6.2. Siembra.

Antes de efectuar la siembra se seleccionan aquellas semillas


resistentes a enfermedades, virosis y plagas.
Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La
siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los
golpes de 20 a 25 cm. La siembra se realiza por el mes de abril.

6.3. Fertilización.

El maíz necesita para su desarrollo unas ciertas cantidades de elementos minerales. Las carencias en la planta se
manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o exceso.
Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un
aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo.
El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona de plantación, por lo que no se sigue un abonado
riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la
planta hasta que la planta tenga un número de hojas de 6 a 8.
A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de:

 N : 82% ( abonado nitrogenado ).


 P2O5 : 70% (abonado fosforado ).
 K2O: 92% ( abonado en potasa )

Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser mínimos.
Se deben de realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de 825Kg/ha durante las labores de
cultivo.
Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las primeras hojas de la planta y los más
utilizados son:

 Nitrato amónico de calcio. 500 kg/ha


 Urea. 295kg/ha
 Solución nitrogenada. 525kg/ha.

Es importante realizar un abonado ajustándose a las necesidades presentadas por la planta de una forma controlada e
inteligente.

Nitrógeno (N): La cantidad de nitrógeno a aplicar depende de las necesidades de producción que se deseen alcanzar así
como el tipo de textura del suelo. La cantidad aplicad va desde 20 a 30 Kg de N por ha.
Un déficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los síntomas se ven más reflejados en aquellos órganos fotosintéticos,
las hojas, que aparecen con coloraciones amarillentas sobre los ápices y se van extendiendo a lo largo de todo el nervio.
Las mazorcas aparecen sin granos en las puntas.

Fósforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya sea rojo, amarillo o suelos negros. El fósforo da
vigor a las raíces.
Su déficit afecta a la fecundación y el grano no se desarrolla bien.

Potasio (K): Debe aplicarse en una cantidad superior a 80-100 ppm en caso de suelos arenosos y para suelos arcillosos
las dosis son más elevadas de 135-160 ppm. La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques de hongos y
su porte es débil, ya que la raíz se ve muy afectada. Las mazorcas no granan en las puntas.

Otros elementos: boro (B), magnesio (Mg), azufre (S), Molibdeno (Mo) y cinc (Zn) . Son nutrientes que pueden a parecer
en forma deficiente o en exceso en la planta.
Las carencias del boro aparecen muy marcadas en las mazorcas con inexistencia de granos en algunas partes de ella.

6.4. Herbicidas

Cuando transcurren 3 a 4 semanas de la emergencia de la planta aparecen las primeras hierbas de forma espontánea que
compiten con el cultivo absorción de agua y nutrientes minerales. Por ello, es conveniente su eliminación por medio de
herbicidas.
Para la realización del aporcado, las escardas y deshijado se vienen realizando controles químicos con herbicidas. Los
herbicidas más utilizados son:

Triazinas
Es el herbicida más utilizado en los cultivos de maíz. Su aplicación puede realizarse antes de la siembra o cuando se
produce el nacimiento de la plántula y también en la postemergencia temprana. Su dosis va des 1 a 2 kg/ha. En suelos
arenosos los tratamientos con herbicidas pueden dañar los cultivos sobre todo si son sensibles a este cultivo.

Simazina
Su utilización es conjunta con triazina y sirve para combatir a Panicum y Digitaria.
La dosis de 0.75 de atracina y 1.25 kg/ha de simazina.

Dicamba
Este herbicida proviene de la fórmula química de 2.4-D, y no es aconsejable utilizarlo en suelos arenosos. Es eficaz contra
Polygonum spp. y Cirsium arvense.

Cloroacetaminas
Estos herbicidas actúan solos o mezclados con atrazina. Eliminan malas hierbas como Cyperus esculentus.

Paraquat
Se utiliza antes de la siembra

Tiocarbamatos
Son herbicidas que deben incorporarse antes de la siembra por tratarse de compuestos muy volátil. Son EPTC y butilato

Metolacloro
Se aplica antes de siembra o después de ella y controla la aparición de gramíneas en el cultivo. Sus dosis van oscilando
entre 2 a 3 kg/ha.
En la mayoría de los casos aparecen gramínea y dicotiledones de forma conjunta en las plantaciones de maíz. Para
eliminarlas es conveniente la asociación de dichos herbicidas:

Publicidad

    
Curso On Line C u l t i v o d e H e r b á c e o s   Curso On Line I n d u s t r i a d e l o s c e r e a l e s y
Extensivos derivados
Los cereales Más información
Maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo
Más información

- Atrazina/simacina.
- Atrazina/cinazina.
- ETPC/butilato.
- Atrazina+ alocloro. 
- Atrazina + metolacloro.
- Atrazina + penoxamila.
- Cumaína + Oxicloruro de Cobre con escasos resultados.

6.5. Aclareo

Es una labor de cultivo que se realiza cuando la planta ha alcanzado un tamaño próximo de 25 a 30 cm y consiste en ir
dejando una sola planta por golpe y se van eliminando lar restantes
Otras labores de cultivo son las de romper la costra endurecida del terreno para que las raíces adventicias (superficiales) se
desarrollen.

7. RECOLECCIÓN

Para la recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las mismas, más bien secas. La
recolección se produce de forma mecanizada para la obtención de una cosecha limpia, sin pérdidas de grano y fácil.
Para la recolección de mazorcas se utilizan las cosechadoras de remolque o bien las cosechadoras con tanque incorporado
y arrancan la mazorca del tallo, previamente se secan con aire caliente y pasan por un mecanismo desgranador y una vez
extraídos los granos se vuelven a secar para eliminar el resto de humedad.

Las cosechadoras disponen de un cabezal por donde se recogen las mazorcas y un dispositivo de trilla que separa el grano
de la mazorca, también se encuentran unos dispositivos de limpieza, mecanismos reguladores del control de la maquinaria
y un tanque o depósito donde va el grano de maíz limpio.
Otras cosechadoras de mayor tamaño y más modernas disponen de unos rodillos recogedores que van triturando los tallos
de la planta. Trabajan a gran anchura de trabajo de 5 a 8 filas la mazorca igualmente se tritura y por un dispositivo de dos
tamices la cosecha se limpia.

8. CONSERVACIÓN

Para la conservación del grano del maíz se requiere un contenido en humedad del 35 al 45%.

Para grano de maíz destinado al ganado éste debe tener un cierto contenido en humedad y se conserva en contenedores,
previamente enfriando y secando el grano.

Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0ºC y una humedad relativa de 85 al 90%. Para las mazorcas en
fresco se eliminan las hojas que las envuelven y se envasan en bandejas recubiertas por una fina película de plástico.

El maíz para grano se conserva de la siguiente forma: debe pasar por un proceso de secado mediante un secador de
circulación continua o secadores de caja. Estos secadores calientan, secan y enfrían el grano de forma uniforme.

9. PLAGAS Y ENFERMEDADES

9.1 Plagas

Insectos

- Gusano de alambre. Viven en el suelo aparecen en suelos arenosos y ricos en materia orgánica. Estos gusanos son
coleópteros. Las hembras realizan puestas de 100 a 250 huevos de color blanquecino y forma esférica. Existen del género
Conoderus y Melanotus.
Las larvas de los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al alimentarse de todas las partes
vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte.
Para su lucha se recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.

- Gusanos grises. Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al género Agrotis. Agrotis ipsilon. Las larvas son de
diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde grisáceo y son de forma cilíndrica.  
Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas.
Control de lucha similar al del gusano de alambre.

- Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se alimenta de la savia provocando una
disminución del rendimiento final del cultivo y el pulgón verde del maíz Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al
extraer la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce, esta última especie tampoco ocasiona graves daños
debido al rápido crecimiento del maíz.
El control se realiza mediante aficidas, cuyas materias activas, dosis y presentación del producto se muestra a continuación:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN

Ácido Giberélico 1.6% 0.20-0.30% Concentrado soluble

Benfuracarb 5% 12-15 Kg/ha Gránulo

Carbofurano 5% 12-15 Kg/ha Gránulo

Cipermetrin 4% + Profenofos 40% 0.15-0.1-30% Concentrado soluble

Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable

Glisofato 36% (sal isopropilamida) 0.20-0.30% Concentrado soluble

Malation 50% 0.30 L/ha Concentrado soluble

Metamidofos 50% 0.10-0.15% Concentrado soluble

Napropamida 50% 0.20-0.30% Polvo mojable

- La piral del maíz. Ostrinia nubilalis. Se trata de un barrenador del tallo y desarrolla de 2 a 3 generaciones larvarias
llegando a su total desarrollo alcanzando los 2 cm de longitud. Las larvas comienzan alimentándose de las hojas del maíz y
acaban introduciéndose en el interior del tallo. Los tallos acaban rompiéndose y las mazorcas que han sido dañadas
también.

-Taladros del maíz. Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del maíz:

 Sesamia nonagrioide. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz produciendo numerosos
daños. La oruga mide alrededor de 4 cm, pasa el invierno en el interior de las cañas de maíz donde forman las
crisálidas. Las mariposas aparecen en primavera depositando los huevos sobre las vainas de las hojas.
 Pyrausta nubilalis. La oruga de este Lepidóptero mide alrededor de 2 cm de longitud, cuyos daños se producen al
consumir las hojas y excavar las cañas de maíz. La puesta de huevos se realiza en distintas zonas de la
planta.

Como método de lucha se recomienda realizar siembras tempranas para que esta plaga no se desarrolle, además del
empleo de insecticidas. A continuación se muestran la materia activa, dosis de aplicación y presentación del producto: 

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN

Carbaril 10% 15-25 Kg/ha Polvo para espolvoreo

Cipermetrin 0.2% 20-30 Kg/ha Gránulo

Clorpirifos 1.5% 20-30 Kg/ha Gránulo

Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable

Endosulfan 4% 20 kg/ha Gránulo


Esfenvalerato 2.5% 0.60 L/ha Concentrado emulsionable

Fenitrotion 3% 20-30 Kg/ha Gránulo

Fosmet 20% 0.30% Concentrado emulsionable

Lindano 2% 25-30 Kg/ha Gránulo

Metil paration 24% 0.15-0.25% Microcápsulas

Permetrin 0.25% 20-30 Kg/ha Polvo para espolvoreo

Triclorfon 5% 20-30 Kg/ha Polvo para espolvoreo

Ácaros

- Arañuelas del maíz, Oligonychus pratensis, Tetranychus


urticae y Tetranychus cinnabarinus. Su control se realiza
mediante el empleo de fosforados: Dimetoato y Disulfotón.

9.2. Enfermedades.

- Bacteriosis: Xhanthomonas stewartii ataca al maíz dulce. Los síntomas se manifiestan en las hojas que van desde el
verde claro al amarillo pálido. En tallos de plantas jóvenes aparecen un aspecto de mancha que ocasiona gran deformación
en su centro y decoloración. Si la enfermedad se intensifica se puede llegar a producir un bajo crecimiento de la planta.

- Pseudomonas alboprecipitans. Se manifiesta como manchas en las hojas de color blanco con tonos rojizos originando
la podredumbre del tallo.

- Helminthosporium turcicum. Afecta a las hojas inferiores del maíz. Las manchas son grandes de 3 a 15 cm y la hoja va
tornándose de verde a parda. Sus ataques son más intensos en temperaturas de 18 a 25ºC. Las hojas caen si el ataque es
muy marcado.

- Antranocsis
Lo causa Colletotrichum graminocolum. Son manchas color marrón-rojizo y se localizan en las hojas, producen
arrugamiento del limbo y destrucción de la hoja.
Como método de lucha está el empleo de la técnica de rotación de cultivos y la siembra de variedades resistentes.

- Roya. La produce el hongo Puccinia sorghi. Son pústulas de color marrón que aparecen en el envés y haz de las hojas,
llegan a romper la epidermis y contienen unos órganos fructíferos llamados teleutosporas.

- Carbón del maíz. Ustilago maydis. Son agallas en las hojas del maíz, mazorcas y tallos. Esta enfermedad se desarrolla a
una temperatura de 25 a 33ºC 
Su lucha se realiza basándose en tratamientos específicos con funguicidas.

10. EL MAÍZ FORRAJERO

El maíz forrajero es muy cultivado para alimentación de ganado. Se recoge y se ensila para suministro en épocas de no
pastoreo. La siembra se efectúa de forma masiva si se utiliza como alimento en verde de manera que la densidad de
plantación de semilla de 30 a 35 Kg por hectárea se siembra en hileras con una separación de una a otra de 70 a 80 cm y
con siembra a chorrillo. Se escogen variedades con alta precocidad para mejor desarrollo de la planta.

El ensilaje consiste en una técnica en la que el maíz u otros tipos de forrajes se almacenan en un lugar o construcción (silo)
con el fin de que se produzcan fermentaciones anaerobias. En definitiva tratan de almacenes o depósitos de granos. Hay
varios tipos de silos:

1. Silos de campo
2. Silos en depósito.
3. Silos en plástico
4. Silos en torre.

El valor nutritivo del ensilaje destaca por su valor energético tanto en proteínas como sales minerales el contenido en
materia seca del maíz ensilado se consigue con un forraje bien conservado.
Cultivo de la Yuca
1.- ORIGEN

La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos
americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte
y en la zona de Brasil los amargos. Según Rogers, las especies silvestres del género Manihot tienen dos centros de origen:
uno en México y América Central y el otro en el noroeste de Brasil

2.- TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

- Familia: Euphorbiaceae
- Género: Manihot
- Especie: Manihot esculenta. Ésta es la especie cultivada, aunque según estudios taxonómicos, son sinónimos de Manihot
esculenta como: M. Utilisima, M. Aipi, M. Dulcis, M. Flexuosa, M. Flabellifolia, M. Difusa, M. Melanobasis, M. Digitiformis y
M. Sprucei.
- Planta: La yuca es un arbusto perenne de tamaño variable, que puede alcanzar los 3 m de altura. Se pueden agrupar los
cultivares en función de su altura en: bajos (hasta 1,50 m), intermedios (1,50-2,50 m) y altos (más de 2,5 m).
- Tallo: El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. Según la variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o
tres o más ramificaciones primarias, siendo el de tres ramificaciones el mayoritario en la yuca. Las variedades de
ramificación alta, es decir, a más de 100 cm, facilitan las labores de escarda. El grosor del tallo se mide a 20 cm del suelo y
puede ser delgado ( menos de 2 cm de diámetro), intermedio (2-4 cm) y grueso (más de 4 cm). Al carácter del grosor del
tallo se le ha asociado el alto rendimiento en raíces de reserva. Los entrenudos pueden ser cortos (hasta 8 cm), medios ( 8-
20 cm) y largos (más de 20 cm).
- Hojas: de forma palmipartida, con 5-7 lóbulos, que pueden tener forma aovada o linear. Son simples, alternas, con vida
corta y una longitud de 15 cm aproximadamente. Los peciolos son largos y delgados, de 20-40 cm de longitud y de un color
que varía entre el rojo y el verde. La epidermis superior es brillante con una cutícula definida. Según la defoliación en la
estación seca, las variedades de yuca se pueden retener algo de follaje, o gran parte de follaje (60% aproximadamente).
- Flores: es una especie monoica por lo que la planta produce flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas se
ubican en la parte baja de la planta, y son menores en número que las masculinas, que se encuentran en la parte superior
de la inflorescencia. Las flores masculinas son más pequeñas.
- Sistema radicular: Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza interna y el cilindro central, estela, pulpa o
región vascular. La corteza externa llamada también súber o corcho, corresponde un 0,5-2,0% del total de la raíz. La
industria del almidón prefiere aquellas variedades de adherencia débil. La corteza media está formada por felodermis sin
esclerénquima. Posee un contenido en almidón bajo y en principios cianogenéticos alto. Constituye un 9-15% del total de la
raíz. La corteza interna está constituida por parte del parénquima de la corteza primaria, floema primario y secundario. Por
último, el cilindro central está formado básicamente por el xilema secundario. La raíz reservante no tiene médula y pueden
ser raíces de pulpa amarilla, crema y blanca. El rendimiento de raíces por planta suele ser de 1-3 kg, pudiendo llegar en
óptimas condiciones hasta 5-10 kg/planta.
3.- IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La yuca constituye uno de los alimentos fundamentales, especialmente en aquellas zonas con déficit alimentario, gracias a
su importante contenido proteico y energético.

En la siguiente tabla mostramos distintos indicadores del cultivo de la yuca en la población mundial en el año 2006:

  Producción-Cantidad (tm) Superficie cultivada (ha) Rendimiento (kg/ha)

América 37.041.521,00 2.806.835,00 13.196,90

África 122.088.128,00 12.110.694,00 10.081,02

Asia 67.011.365,00 3.673.235,00 18.243,15

Oceanía 196.382,00 17.560,00 11.183,49

Total 226.337.396,00 18.608.324,00 52.726,27

De la tabla anterior podemos observar como África es el continente con mayor producción mundial, alcanzando el 53,94%
del total mundial, siendo Nigeria el mayor país productor con 45,7 millones de toneladas, que ya de por sí supera a la
producción de América y Oceanía juntas. Asia produce el 29,6% de la yuca mundial, destacando Tailandia con 22,6
millones de toneladas, seguida de Indonesia con 19,9 millones. No obstante apreciamos como, a pesar de las cifras de
producción de África, es Asia el continente que consigue un mayor rendimiento de sus plantaciones en kg/ha, quienes
obtienen casi el doble de rendimiento al cultivo (18.243,15 frente a 10.081,02). No es de extrañar que el país americano que
más mandioca produce sea Brasil, con 26.713.038 de toneladas, representando el 72,16% de la producción americana.

Tabla que muestra la tendencia en la producción de yuca en el periodo 2000-2006:

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PRODUCCIÓN
178.470.309 185.222.804 187.081.373 192.893.391 205.620.111 211.255.740 226.337.396
(tm)
Sabíamos que la producción de yuca había ido aumentando progresivamente desde mediados del siglo pasado, pero en la
tabla anterior se refleja cómo se mantiene esta tendencia en el siglo actual. Esto se debe entre otras cosas a que se trata
de un cultivo que se adapta a suelos pobres o tierras marginales donde no se pueden producir otros cultivos y no requiere
de muchos fertilizantes, plaguicidas o agua. Además, como la yuca puede recolectarse en cualquier momento de los 8 a los
24 meses después de ser plantada, puede permanecer en el terreno como defensa contra una escasez de alimentos
inesperada. También gracias a los planes de acción llevados a cabo por la FAO para fomentar el cultivo de la yuca, y luchar
contra el hambre en muchos países en desarrollo. Por ejemplo, Ghana logró reducir la desnutrición más rápidamente que
cualquier otro país entre 1980 y 1996, aumentando la producción y el consumo de yuca.

4.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICO

- Temperatura: Los rendimientos máximos se obtienen en un rango de temperatura entre 25-29º C, siempre que haya
humedad disponible suficiente en el periodo de crecimiento. Aunque puede tolerar el rango 16-38º C. Por debajo de los 16º
C el crecimiento se detiene. Por este motivo en los climas tropicales-húmedos se alcanzan altas productividades, mientras
que en otras regiones subtropicales, al descender de los 16º C se paraliza el crecimiento. Conforme la temperatura
disminuye el desarrollo del área foliar se hace más lento, y el tamaño de las hojas más pequeño.

- Luminosidad y fotoperiodo: La yuca crece y florece bien en condiciones de plena luz, siendo un factor importante de cara
al rendimiento de la planta. La longitud del día afecta a varios procesos fisiológicos de la planta. Es una planta típica de
fotoperiodo corto: 10-12 horas de luz, propio de las regiones tropicales.

- Suelo: No es un cultivo exigente en cuanto a suelo, se da desde en suelos muy pobres en elementos nutritivos hasta en
aquellos con una alta fertilidad. Preferiblemente los suelos han de tener un p H ligeramente ácido, entre 6 y 7, con una
cierta cantidad de materia orgánica y han se ser sueltos, porosos y friables, evitando suelos con excesos de agua o
desérticos.

Es conveniente controlar la erosión de los suelos arenosos de sabana expuestos a erosión eólica, en los que debe
realizarse el cultivo en franjas alternadas con pastos naturales o artificiales.

5.- MEJORA GENÉTICA

Publicidad

La mejora genética en la yuca tiene que ir encaminada fundamentalmente a aumentar el rendimiento en raíces reservantes
y contenido en materia seca total, aumentar la calidad y la resistencia a enfermedades y plagas. Un adecuado rendimiento
se obtiene con una planta que pueda cultivarse a distancias cortas y que a la vez haga un eficiente uso de la luz. Debe
tener un tallo vigoroso, así como con una ramificación a partir de 1 m. Índice de área foliar óptimo, en torno a 3,5; ramas con
entrenudos cortos; de 8 a 10 raíces reservantes por planta; hojas con posición vertical que permitan un mayor captación de
la luz por la parte baja de la planta, etc. Para mejorar la calidad hay que tener en cuenta el destino de la cosecha. Puede
dirigirse al consumo humano, en el que se utiliza cocida, procesada o en forma de harina; o bien al consumo animal. En el
caso de utilizarse sin procesamiento industrial, el contenido en HCN no debe ser superior a 100-200 µg/g de peso fresco de
raíz. En cuanto a la resistencia a plagas y enfermedades, han de utilizarse clones o cultivares de Manihot esculenta como
fuentes de resistencia.

6.- PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

6.1.- PREPARACIÓN DE LA TIERRA

Se realizarán dos pases de rastra pesada, en cruz y un pase de rastra ligera, en suelos de sabana, cubiertos de pastos
naturales, francos o franco arenosos. En suelos de p H ácido, por debajo de 5, tras la labor anterior se aplicará 1 tm de cal
viva por hectárea. Si se aplica carbonato de calcio, no se podrá realizar la plantación hasta 1-2 meses después. En suelos
francos o franco-arcilloso-limosos o ácidos, se llevará a cabo un pase de arado integral o de tiro, seguido del encalado y de
dos rastreos livianos, o como alternativa, dos pases de rastra pesada seguidos de dos pases de rastra liviana.

6.2.- PLANTACIÓN

Se recomienda realizar la plantación al comienzo de la estación de lluvias. En aquellas zonas en las que llueve durante todo
el año, se podrá planificar la plantación de acuerdo a las demandas del mercado o las necesidades de la industria.
Si el cultivo de la yuca es industrial es preferible hacerlo en caballones. Dulong apunta tres diseños de plantación:

- En platabandas convexas, de dimensiones 1,60 x 1,80 m de ancho sobre las que se plantan dos hileras de yuca. Cuando
la precipitación anual supera los 1.300 mm.
- En caballones (camellones), a una distancia de 0,80 m, en suelos poco profundos o cuando hay riesgo de humedad
permanente.
- En suelos planos, para suelos poco profundos y de estructura pobre. Es el más rápido y económico.

Tras varios estudios en los que se evaluaba la orientación y el tamaño de la estaca, a sí como su profundidad en el
rendimiento del cultivo, parece ser que el sistema más indicado sería el de orientación horizontal y con estacas de unos 15
cm y colocadas a una profundidad de 5-6 cm. Así se permite la mecanización de la plantación.

6.3.- MARCOS DE PLANTACIÓN

Para la producción de raíces reservantes para la industria se recomienda utilizar marcos 1,20 x 1,00 m 2, (8.300 plantas por
hectárea), ó 1,20 x 0,80 m2 (10.375 plantas / hectárea). Mientras que para la producción semimecanizada para casabe y
almidón el marco será de 1,00 x 0,80 m2 (12.509 plantas / hectárea).

6.4.- LIMPIAS Y ESCARDAS

Se llevarán a cabo las limpias cuando las plantas tengan entre 20-30 cm, siendo recomendable una segunda labor a los dos
meses. En el caso que haya asociación de cultivos, se reducirán estas labores, y en el caso que sean leguminosas no se
realizarán.

6.5.- APORCADO

Se lleva a cabo a los 2 - 3 meses de vegetación, en aquellos cultivos que no están mecanizados. Con esto se consigue que
las raíces reservantes se pueden desarrollar bien, y se evita la acción perniciosa de los rayos solares, así como el ataque
de roedores u otros animales.

6.6.- RIEGO

Sena y Campos realizaron estudios acerca de las exigencias hídricas de la yuca en Brasil, con una precipitación anual de
1.196 mm y una temperatura media de 24,4º C. Sometieron el cultivo a tres frecuencias de riego diferentes: cada 10, 14 y
18 días, más un testigo sin riego. Se observó como el máximo rendimiento se obtuvo regando cada 14 días, seguido de
cada 10 y por último cada 18. Las parcelas que no se regaron obtuvieron sólo el 20% de la producción correspondiente a
las regadas cada 14 días. A pesar de ser un cultivo de secano, la yuca no produce económicamente en condiciones de
deficiencia de humedad, aunque las plantas crezcan y puedan dar algo de producción.

6.7.- MALAS HIERBAS

Con una buena rotación de cultivos y una adecuada preparación de los suelos, se consigue una baja frecuencia de malas
hierbas. Es importante controlarlas al comienzo del desarrollo de la yuca, puesto que al coincidir con el periodo de lluvias,
se evita que las semillas de las malezas germinen.

El uso de herbicidas preemergentes resulta bastante eficiente, especialmente en cultivo en caballones, colocando las
estacas en forma horizontal.

Las malas hierbas más comunes en las regiones tropicales y subtropicales de América con su nombre científico y común
son: Cyperus rotundus o corocillo o coquito, Eleusine indica o guarataro o pata de gallina, Echinochloa sp, arrocillo o paja
americana, Sorghum halepense, sorgo de halepo o millo, Setaria geniculata, limpia botella o gusanillo, Cenchrus brownei o
cadillo, Axonopus compresus o paja peluda, Ipomea spp, batatilla o camotillo, Amaranthus sp, pira o bledo, Portulaca
oleracea o verdolaga y Sclerocarpus coffeacolus o flor amarilla o buba amarilla.

6.8.- ABONADO

El exceso de nitrógeno disminuye el contenido en almidón y aumenta las sustancias proteicas de las raíces reservantes, lo
cual influye en la producción de harinas integrales de yuca para alimentación animal, pero no para la producción de
almidones para uso industrial. Los abonos nitrogenados minerales pueden ser nítricos(nitrato potásico y nitrato amónico) o
amoniacales. En general se prefiere estos últimos al nítrico. Para evitar la lixiviación, el nitrógeno se aplica en dos veces: en
el momento de la plantación y a los 2-3 meses de cultivo, siendo en esta última más recomendable la urea, aplicada vía
foliar. Los abonos nitrogenados orgánicos son: abonos verdes, los estiércoles y los restos vegetales. La concentración de
N2 de distintos fertilizantes nitrogenados es: Sulfato amónico 20,5%, Nitrato amónico 33,5 %, Urea 42 - 46 %, y Amoniaco
anhidro 82,0%. Todos en estado sólido, salvo el último que es en estado gaseoso.

El fósforo se utiliza en el proceso de fosforilación, mediante el cual se sintetiza el almidón. Los síntomas de la deficiencia de
fósforo son enanismo y un color de las hojas verde oscuro. Es preferible aplicar fosfatos de calcio insolubles, en vez de
superfosfatos triples en cultivos de ciclo de 16-24 meses. La concentración de P2O5 de distintos fertilizantes fosfatados es:
Superfosfato triple 44 - 48 %, Superfosfato simple 16 - 20 %, Harina de huesos 23 - 25 %. En estado sólido.

El potasio influye en el rendimiento de las raíces reservantes y en el contenido en materia seca total. La deficiencia de este
elemento provoca una coloración bronceada en las hojas con posterior quemadura de los bordes. Algunos autores lo han
calificado como el principal elemento en el abonado. La concentración de K2O de distintos fertilizantes potásicos es:
Sulfato potásico 48 - 50 %, Cloruro potásico 45 %, Nitrato potásico 44 %. En estado sólido.

7.- PLAGAS Y ENFERMEDADES

7.1.- ENFERMEDADES FÚNGICAS

- Mancha parda de la hoja. Causada por Cercospora henninsgsii. Es una de las enfermedades más importantes de la
yuca. Los síntomas que provoca son manchas marrones, más definidas en el haz y menos en el envés. Las venas cercanas
a las lesiones circulares pueden aparecer de color negro. Las hojas situadas en la parte baja de la planta son más
susceptibles de ser atacadas. Para controlar la enfermedad, lo mejor es utilizar variedades resistentes al hongo. Como
control químico se recomiendan funguicidas a base de óxido de cobre y oxicloruro de cobre suspendidos en aceite mineral.

- Mancha blanca de la hoja. Causada por Cercospora caribae. Es una enfermedad frecuente en los periodos húmedos y
frescos. Los daños que causan estas especies comienza por un amarilleamiento en la hoja, en el centro aparece un color
pardo en cuyo borde en ocasiones aparece una línea irregular pardo-violeta. En las hojas produce manchas irregulares,
primero amarillas y posteriormente pardas de unos 5 - 10 mm. El hongo penetra en la planta a través de los estomas,
invadiendo posteriormente los espacios intercelulares. El hongo sobrevive en la época seca sobre los tejidos viejos
infectados, para volver a iniciar su actividad en el periodo de lluvias. No se conoce ninguna variedad resistente específica.

- Ceniza o mildiu. Causada por Oidium sp. Esta enfermedad aparece en la época seca. La ceniza de la yuca está causada
por Oidium manihotis. Ataca preferentemente a las hojas más desarrolladas. Provoca lesiones amarillentas en las que en
ocasiones aparecen áreas necróticas de color marrón. Pudiendo llegar hasta provocar la defoliación de la planta. En cuanto
al control de la enfermedad, parece ser que existen variedades resistentes. También se recomienda la aplicación de
productos a base de azufre por aspersión.

- Añublo pardo fungoso. Causada por Cercospora vicosae. Suele presentarse donde aparece la mancha parda. Los
síntomas son manchas grandes de color marrón, siendo marrón grisáceo en el envés. Puede ocasionar defoliaciones
severas en variedades susceptibles. No obstante, no es una enfermedad que ocasione grandes pérdidas. Para controlar la
enfermedad se recomienda excesiva humedad en el suelo y el empleo de variedades resistentes.

- Pudrición seca del tallo y la raíz. Causada por Diplodia manihotis. Aparece una pudrición radical que conllevará a la
muerte de la planta. También ataca el material de propagación almacenado, sobre todo en condiciones de alta humedad
relativa, y a los restos de tallos que se han dejado en el terreno. Para controlar la enfermedad se recomienda la rotación con
cultivos como maíz o sorgo. Se deben utilizar estacas sanas en la plantación desinfectando adecuadamente las
herramientas.

7.2.- ENFERMEDADES BACTERIANAS

- Bacteriosis, pudrición. Causada por Xanthomonas manihotis. Es una enfermedad importante en Argentina, Paraguay y
Brasil. Provoca el marchitamiento de las hojas y la exudación de goma. La enfermedad a veces aparece el extremo de las
ramas, secándose las hojas nuevas. Existen variedades resistentes a la enfermedad. Se plantarán estacas sanas.

7.3.- PLAGAS

- El taladrador de tallos y ramas. Coelostermus sp. Existen cinco especies de este género que ataca a la yuca. Las larvas
hacen galerías que pueden llegar a los 13 mm. El mejor método de control es la rotación de cultivos y la utilización de
material de propagación sano.

- Gusano de la hoja. Erinnyis ello, Lepidoptera. Es una plaga importante que ataca por toda América y acaba con las hojas
de la yuca y otras plantas. Como control biológico se han indicado las especies Trichogramma spp, Telenomus
dilopphonotae y Telenomus monolicornis; Apanteles americanus, Apanteles flaviventris y Belvosia williamsi.
- "Mosquinha dos mandiocais" o "Broca dos brotes", Lonchaea pendula. Es una de las plagas más importantes de
América. La mosca coloca los huevos en los brotes, llegando a acabar con las hojas en desarrollo. Existen variedades con
resistencia genética.

- Ácaros. Provoca decoloración y deformación de las hojas, llegando a la caída de las mismas. Desorganiza todo el
proceso de crecimiento de la planta, provocando acortamiento de los nudos y la muerte en los extremos apicales, incluso en
toda la planta. Se observa una mayor proliferación en la estación seca. Son enemigos naturales Somatium spp, Karschomia
spp de Tetranychus bimaculatus.

8.- RECOLECCIÓN

Un indicador de que la yuca se encuentra próxima a la madurez es el requebramiento del suelo alrededor de la planta.
Suele cosecharse entre los 7 y los 10 meses, en función de la variedad. Es importante no adelantarse demasiado a la
cosecha pues tendrá demasiado contenido en látex y no será apto para el consumo. Entre los 12-24 meses del ciclo de
cultivo es el periodo óptimo para la recolección de la yuca cuando su destino es la industria del almidón, pues es cuando se
alcanza el máximo rendimiento en raíces.

La recolección puede ser manual o mecánica. En ambos casos es importante no dañar las raíces. La cosecha manual, es la
más común y resulta más sencilla en suelos con una textura arenosa a franca. Previo a la cosecha, los tallos se cortan con
un machete o una segadora rotativa, a una altura de 10 - 15 cm. Se necesitan aproximadamente de 18 a 20 jornales por
hectárea. La cosecha semimecanizada se lleva a cabo con un arado de vertedera que abre los surcos a ambos lados del
caballón, con el objeto de que sea más fácil el arranque de las raíces. Una vez arrancadas las raíces, es necesario cortar
con un machete el pedúnculo para separarlas del esqueje plantado originalmente.

Aplicando buenas técnicas agronómicas se pueden alcanzar los 2,5 tm de raíces / ha y mes (30 tm de cultivo / ha y mes).

9.- POSTCOSECHA

El métodos tradicional de almacenamiento de la yuca es enterrando las raíces en el suelo. En la India y el Este de África,
las raíces que no pueden ser consumidas o procesadas inmediatamente son amontonadas en pilas y regadas con agua.

Es una etapa muy importante debido a que se producen alteraciones de la pulpa, manifestándose como puntos o franjas,
primero azules que posteriormente se tornan marrones a través de los haces vasculares. Los tejidos afectados se
descomponen y acaban siendo invadidos por organismos saprófitos.

9.1. DAÑOS MECÁNICOS

Los daños mecánicos son debidos fundamentalmente a una defectuosa cosecha mecánica. También está relacionado con
daños físicos que ocurren por debajo de las raíces. Este tipo de daños dependerán de la variedad (adhesión de la
cáscara ...), el tipo de suelo (los suelos pesados o en la época seca facilitarán los daños) y el método de cosecha. La
recolección se deberá llevar a cabo en canastos o cajones, en los que se transportarán las raíces hasta su almacenamiento,
donde se seleccionarán cuidadosamente.

9.2. DAÑOS FISIOLÓGICOS

El deterioro fisiológico de la raíz puede reducirse mediante la poda de la parte aérea entre 2 y 3 semanas antes de la
cosecha, a pesar de que ésta disminuirá el contenido en almidón y la calidad culinaria de la yuca. Estos daños consisten en
pérdidas de peso debido a procesos de respiración, disminución de vitaminas, etc. Pueden ser debidas a un calentamiento
excesivo de las raíces en el campo o bien excesivo calor y humedad en el almacenamiento. Para evitar este tipo de daños
debe cosecharse en el momento de madurez óptima, el cual depende de la variedad, y se evitará en toda medida el exceso
de humedad.

9.3.- DAÑOS POR PATÓGENOS

El deterioro microbiano se produce como consecuencia del ataque de patógenos, bien sea durante el cultivo, en la cosecha
o durante el almacenamiento. La superficie de corte de los pedúnculos durante la cosecha, es una puerta de entrada ideal
de estos patógenos. Principalmente son del género Rhizopus, Mucor, Choanephora, Lasiodiplodia y Fusarium. Siendo las
especies Lasiodiplodia theobromae, Fusarium solani y F. Javanicum las más destructivas. Tras esta infección le sigue la
invasión de otros organismos saprofíticos. Los insectos provocan importantes daños a la yuca almacenada y seca.
Prostephanus truncatus ha sido una importante plaga en la yuca y maíz en África.

9.4. TEMPERATURA
Se han llevado a cabo muchos estudios al respecto. La temperatura óptima se encuentra en torno a los 3º C, con una
humedad relativa del 85-90 %.

10.- VALOR NUTRICIONAL

Composición nutritiva media (por 100 g de base seca)

Valor energético (kcal) 132,0

Agua (%) 65,2

Proteína (%) 1,0

Grasa (%) 0,4

Carbohidratos totales (%) 32,8

Fibra (%) 1,0

Cenizas (%) 0,6

Calcio (mg) 40,0

Fósforo (mg) 34,0

Hierro (mg) 1,4

Tiamina (mg) 0,05

Riboflavina (mg) 0,04

Niacina (mg) 0,60

Ácido ascórbico (mg) 19,00

Porción no comestible (%) 32,00

11.- TOXICIDAD

La yuca es una planta cianogenética, es decir, que puede sintetizar bajo determinadas condiciones ácido cianhídrico. Los
glucósidos cianogenéticos son tóxicos porque generan por degradación enzimática HCN. Otras plantas cianogenéticas son:
el lino, el caucho, el sorgo, almendro, durazno ... El ácido cianhídrico se forma cuando se cortan o trituran las plantas o las
partes que contienen glucósidos. En la yuca se han identificado los glucósidos linamarina y lotaustralina.

La toxicidad de la yuca ha recaído en el alto contenido de HCN generado en algunas variedades de la yuca. Esta sustancia
es un potente inhibidor de la respiración celular. Su afinidad por iones metálicos como el cobre o el hierro, hace que al
combinarse con el hierro de la hemoglobina y con el cobre de la oxidasa citocrómica, causan depresión neuronal de los
centros moduladores, conllevando problemas respiratorios y según la intensidad provocando la muerte. Por tanto el HCN es
un veneno para toda forma de vida, si bien las consecuencias dependerá de la dosis, la frecuencia de su ingestión, así
como el estado nutricional del individuo. En animales el envenenamiento agudo se manifiesta con una respiración acelerada
y profunda, pulso acelerado, movimientos espasmódicos, escasa reacción a estímulos.

La yuca dulce contiene hasta 50 veces menos proporción de cianuro. No obstante, la concentración de glucósidos
cioanogenéticos en la raíces se puede ver afectada por las condiciones ambientales en las que se han cultivado, por tanto,
el consumo de variedades no sólo amargas de yuca, sino también dulces pueden resultar peligroso para las personas o
animales. Por tanto, las raíces han de ser sometidas a un tratamiento previo, para evitar cualquier intoxicación. Estos
tratamientos varían de un país a otro, aunque existen tres tipos: - los que eliminan el glucósido, por lavado y/o prensado del
material, o por degradación enzimática del glucósido; - los que destruyen la enzima; - combinaciones de los dos métodos
anteriores.

Para evitar cualquier intoxicación alimentaria es conveniente que esté procesada para ingerirla.

12.- PROCESADO
Publicidad

Curso Superior en
Productor Hortícola en
De las raíces de la yuca se obtienen dos tipos de productos que son la yuca Invernadero
para harinas y "pelets", destinados especialmente para alimentación animal y el Desarrolla y aborda en
almidón de yuca, que se usará en industrias alimentarias (pan, pastelería, profundidad, y de forma racional,
mermeladas, etc.) y no alimentarias (plásticos, pieles, etc.). el proceso de producción de los
distintos cultivos hortícolas en
invernadero, describiendo todos
12.1. YUCA PARA HARINAS
aquellos factores que
condicionan este agrosistema.
- Lavado: importante sobre todo en las que proceden de suelos arcillosos. Se Se tratan diversos aspectos
eliminan los restos de tierra y arena que proporcionarían un mal color a la tecnológicos incluyendo temas
harina. El uso de lavadoras está justificado para un volumen 20 tm de raíces por dedicados al riego y fertilización,
día. cultivos sin suelo, control
fitosanitario, sistemas de
climatización, gestión de cultivos
- Troceado: se puede llevar a cabo manualmente o mediante máquinas. Ya que
y un análisis económico y
el coste del troceado es inferior al del secado, conviene modificar este último
ambiental de los mismos...
para así minimizar el coste mediante trozos de menor tamaño.
Más información

- Secado: con el fin de extraer la humedad por evaporación. El secado al sol es www.infoagro.com
uno de los métodos más comunes, especialmente en África. En éste los trozos
de yuca se extienden en patios al sol y se mueven cada dos días, evitando
siempre su exposición a la lluvia. Un inconveniente de este método es la
duración del mismo que puede variar entre 7-12 días en la estación seca y algo
más en la época de lluvias. La duración del secado dependerá de la insolación, época del año, condiciones de la atmósfera,
etc. Por otra parte, existen varios sistemas para el secado forzado: secadores estáticos, secadores de fondo movedizo,
secadores de fondo fluidizado, secadores rotativos, secadores neumáticos, etc. Con estos se logra un secado más
homogéneo, se ahorra espacio y mano de obra y no depende de las condiciones meteorológicas. El secado al fuego
también se lleva a cabo en determinados lugares.

- Molienda: tras el secado, se eliminan las impurezas, arena, tierra, etc. y a continuación el producto pasa al molino de
martillo. La harina es aspirada por un ventilador situado en la parte superior del ciclón separador de harinas.

- "Peletización": a continuación la harina pasa a la unidad de peletización, donde es aglomerada por la acción del calor y la
presión. En esta etapa se puede añadir melaza, urea y sal. Al salir de la unidad, se enfrían los pelets con objeto de evitar el
quebrado de los gránulos.

En muchas ocasiones se prefieren los "pelets" a los trozos de yuca porque ocupan menos espacio, y su calidad es más
uniforme.

12.2.- YUCA PARA ALMIDÓN

- Pesado: se determina el contenido en almidón, así como el estado de la yuca.

- Lavado y descascarado: el descascarado no se realiza cuando se va a procesar harina integral para alimentación animal.
El agua se trata con sulfato de aluminio, para evitar que contenga óxido de hierro.

- Selección: la yuca pasa por una cinta transportadora en la que se eliminan las raíces dañadas o podridas no aptas para su
procesado, así como aquellas con pedúnculos largos, que podrían romper los cilindros ralladores.

- Troceado y rallado o molido: las raíces entran en un tambor en el que giran una serie de aspas que las trocean se parten
las raíces en trozos irregulares con la finalidad de facilitar el rallado de las mismas. La operación de rallado se lleva a cabo
en los cilindros ralladores que desmenuzan la pulpa para así liberar los granos de almidón.

- Tamizado: tiene por objeto separar del almidón las partes fibrosas, que representa un 10-12% del producto. Se puede
recuperar parte del almidón mediante un remolido y retamizado.

- Centrifugado: se lleva a cabo para separar los granos de almidón del líquido del que está en suspensión y de ciertas
impurezas. Se añade agua potable, siempre teniendo en cuenta que no sea dura, puesto que dejaría oxalato de calcio en el
producto final.

- Deshumidificación: en esta etapa la humedad se reduce hasta un 10-12%.


- Clasificación: la masa de almidón obtenida se pulveriza mediante rodillos. Esta operación se realiza mediante un tamiz de
100-200 mallas por pulgada con el que se separan los grumos de almidón, las fibras y otras partículas. Dicho material
vuelve a reprocesarse y se almacena en un lugar seco.

- Empaquetado: la harina finalmente se envasa en sacos de papel de cubiertas múltiples.

1. MORFOLOGÍA Y TAXOMOMÍA

Familia: Bromeliaceae.
Nombre científico: Ananas sativus (Lindl) Schult.
Origen: zonas tropicales de Brasil.
Planta: vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas formando una roseta. De las axilas de las hojas
pueden surgir retoños con pequeñas rosetas basales, que facilitan la reproducción vegetativa de la planta.
Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo una inflorescencia.
Hojas: espinosas que miden 30-100 cm de largo.
Flores: de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas brácteas apuntadas, de ovario hipogino. Son
numerosas y se agrupan en inflorescencias en espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo engrosado.
Fruto: las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario hipogino se desarrollan unos frutos en forma de baya,
que conjuntamente con el eje de la inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia carnosa (sincarpio) En la
superficie de la infrutescencia se ven únicamente las cubiertas cuadradas y aplanadas de los frutos individuales.

2. REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Precisa una temperatura media anual de 25-32 ºC, un régimen de precipitaciones regular (entre 1000-1500 mm) y una
elevada humedad ambiental.

3. VARIEDADES BOTÁNICAS

Se conocen tres variedades botánicas: var. sativus (sin semillas), var. comosus (forma semillas capaces de germinar) y var.
lucidus (permite una recolección más fácil porque sus hojas no poseen espinas).

4. ABONADO

Este cultivo requiere un buen aporte de nutrientes y para cada recolección al menos hay que suministrarle las siguientes
cantidades adicionales, por hectárea: 68 kg N, 24 kg P2O5, 174 kg K2O, 27 kg CaO y 16 kg MgO.
Las extracciones por hectárea para un cultivo de piña y una producción de 55 toneladas, son las siguientes (de Geus,
1973): 205 kg N, 58 kg P2O5, 393 kg K2O, 121 kg CaO y 42 kg MgO.

Al igual que para el resto de los cultivos, la deficiencia en nitrógeno retrasa el crecimiento, apareciendo plantas
“enanizadas” y amarilleamiento en las hojas; la producción de fruto y tallos se ve afectada. Rara vez se observan
deficiencias de fósforo, pero en caso de ser acusadas, el rendimiento se ve afectado negativamente. La carencia de potasio
se manifiesta por la aparición de puntos amarillos en las hojas. La zona basal de las hojas jóvenes debe contener al menos
un 3,2 % de K sobre materia seca (s.m.s.).

Unos rendimientos elevados están relacionados con contenidos de Mg en hoja de 0,32 %-0,35 % sobre materia seca
(s.m.s.), para plantas de 5 meses y de 0,19 %-0,20 % en plantas de 9 meses, pero principalmente dependen de la relación
K/Mg. La relación N/K resulta muy importante, ya que un contenido excesivo de K produce frutos ácidos con grandes
corazones y pulpas pálidas y firmes. La deficiencia de hierro tiene lugar a p H por encima de 6,5, elevado contenido en
calcio y exceso de manganeso en el suelo. Una relación Mn/Fe por encima de 2 causa la clorosis de las hojas, debido a la
deficiencia de hierro. Puede ser controlada mediante la pulverización a bajo volumen de sulfato de hierro o hierro quelatado.
Las deficiencias de cinc y cobre también pueden producirse y ser corregidas mediante la pulverización de un quelato.

Los fertilizantes pueden aplicarse en forma sólida al suelo o en solución a las axilas de las hojas inferiores, dando mejores
resultados en este último caso. El abonado debe repartirse en pequeñas porciones mensuales para el caso del nitrógeno y
en pocas aplicaciones para el potasio. La aplicación de nitrógeno debe interrumpirse alrededor de dos meses antes de la
inducción floral.

5. RECOLECCIÓN
Por lo general pueden realizarse dos cosechas al año, la primera al cabo de 15-24 meses, la segunda partiendo de los
brotes laterales al cabo de otros 15-18 meses.

6. IMPORTANCIA ECONÓMICA

Publicidad

Los principales países productores son China, EEUU, Brasil, Tailandia, Filipinas y Méjico. La producción mundial de la piña
se duplicó entre 1948 y 1965 y desde entonces se halla en rápido aumento. Al margen de su importancia como fruto, el
ananás se ha venido también cultivando desde hace tiempo como planta de fibra. Las fibras se extraen manualmente de las
hojas, tras el proceso de tueste y decoloración.

7. PLAGAS Y ENFERMEDADES

- El marchitamiento originado por la cochinilla algodonosa es la enfermedad más ampliamente extendida en el cultivo de la
piña y probablemente la más perjudicial, especialmente para el cultivar “Smooth Cayenne”. Se produce una rápida
expansión desde el foco inicial y tan pronto como se muestran los síntomas las cochinillas se desplazan hacia las plantas
sanas. Las raíces detienen el crecimiento, se colapsan y pudren, ocasionando el marchitamiento de la planta. Comienza en
los extremos de las hojas, desarrollándose un color amarillo-rojizo. El control de la cochinilla resulta esencial, pero sólo
puede conseguirse si se destruyen las hormigas relacionadas, para lo cual es necesario aplicar pulverizaciones de forma
regular. Se emplean diversos insecticidas, como por ejemplo el paration.

El cultivar “Smooth Cayenne” es muy susceptible a este marchitamiento, pero existen algunos clones resistentes. “Red
Spanish” y “Singapore Spanish” son usados en mejora genética debido a su resistencia.
La causa real de esta enfermedad parece ser un virus, pero aún no ha podido ser probado.

- La “mancha amarilla” si que se sabe que realmente es originada por un virus que es transmitido por un trips . La fuente de
inóculo la constituye una adventicia de la familia de las compuestas denominada Emilia sonchifolia, de forma que la única
medida de control práctica consiste en la erradicación de esta mala hierba.

- Los nemátodos pueden encontrarse en número superior a los 100.000 por decímetro cúbico de suelo y son unos
enemigos de la piña extremadamente peligrosos. Atacan a las raíces produciendo agallas (Meloidogyne) y lesiones
(Pratylenchus) o penetran parcialmente en las raíces (Rotylenchus). También se han encontrado otros géneros.
Generalmente prefieren suelos ligeros, aunque también aparecen en terrenos francos y en los arcillosos.

Durante los tres o cuatro primeros meses posteriores a la limpieza del terreno y plantación, el número de nematodos es
escaso, pero se incrementa de forma vertiginosa y se ralentiza significativamente el crecimiento de las plantas de ananas,
apareciendo hojas cloróticas. Posteriormente se produce un descenso abrupto del número de nematodos, al igual que
ocurre durante una fuerte sequía. Estas “ondas” son particularmente marcadas en los ciclos cortos (para la exportación).
Todo el material vegetal que pueda albergar nematodos debe ser destruido antes de la plantación.

Dos semanas antes de plantar, el suelo es fumigado con D-D (300 litros/Ha), pero éste resulta muy tóxico para la planta. El
DBE (dibromuro de etileno), aplicado a 100 kg/Ha, disminuye los problemas de fitotoxicidad. La fumigación supone un
incremento de los rendimientos del 3 % al 32 %, dependiendo de la abundancia de nemátodos en ese momento. Es
aconsejable fumigar solamente cuando sea estrictamente necesario, ya que es una operación cara y peligrosa.

Algunos nematicidas con acción sistémica son: fenamifos, carbofuran y etoprofos. Otro nematicida prometedor es el
oxamilo, que puede ser pulverizado y que, al contrario que el resto de materias activas, es transportado de forma
descendente desde las hojas a las raíces. No obstante antes de aplicar un producto hay que asegurarse de que su uso está
autorizado y tener en mente los posibles problemas de residuos que puedan surgir.

También sería conveniente dejar el suelo en reposo durante unos seis meses para la eliminación de nematodos, aunque
probablemente es un método demasiado caro para llevarlo a cabo.

- Los sinfílidos son miriápodos que pueden resultar destructivos en las plantaciones de piña. Presentan una longitud
aproximada de 4mm y se alimentan sobre las raíces. La reacción de la planta da origen a un desarrollo de las raíces en
forma de “escoba”; un sistema radicular mucho más reducido y susceptible al ataque de hongos y como resultado tiene
lugar la paralización del crecimiento de la planta. Los fumigantes mencionados anteriormente son también efectivos contra
esta plaga, pero la adición de lindano (2 kg de materia activa/Ha) refuerza la acción. También pueden usarse fenamifos y
etoprofos.

- Otras plagas de la piña son los ácaros, moscas de la fruta,

Mosca de la Fruta 
(Celatitis Capitata)

la polilla Castnia licus (la misma que en la banana)

polilla (Castnia licus)

y la mariposa Thecla basilides. Esta última sólo puede ser controlada adecuadamente después de un tratamiento hormonal.

- La “podredumbre del corazón” es causada por Phytophthora cinnamomi 


Planta afectada por Phytophthora

y, en regiones cálidas, por P. parasitica. 

“podredumbre del corazón” por (P. parasitica)

Sus zoosporas son conducidas químicamente hacia los tricomas y penetran en las células de las hojas jóvenes. La
resistencia se basa en la estructura de la roseta y del tejido situado bajo la epidermis, por lo que los programas de selección
pueden hacer uso de estas propiedades. Para controlar la enfermedad el material vegetal puede ser sumergido en difolatan,
aunque hay autores que prefieren el metalaxil y el aliette. También se recomienda la pulverización de captafol al 2 %, a
razón de 3.500 litros/Ha, inmediatamente después de la plantación, un mes después y una semana después del tratamiento
para la inducción floral.

- Thielaviopsis paradoxa es causante de la pudrición del material vegetal para la plantación y de los frutos en
postrrecolección. Para su prevención debe sumergirse el tallo en ácido benzoico, Shirlan o imazalil.
- La gomosis del fruto se produce en el cultivar “Red Spanish”, mientras que “Smooth Cayenne” es resistente. Parece que
está causada por la alimentación de una oruga y puede ser controlada mediante la pulverización de insecticidas.

8. POSTCOSECHA

Cosecha

Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se
les debe cosechar cuando están listas para consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez
máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo aceptable a los consumidores 

Calidad

Uniformidad de tamaño y forma; firmeza; libre de pudriciones; ausencia de quemaduras de sol, agrietamientos,
magulladuras, deterioro interno, manchado pardo interno (endogenous brown spot), gomosis y daños por insectos.
Hojas de la corona: color verde, longitud media y erguidas.
Intervalo de sólidos solubles = 11-18%; acidez titulable (principalmente ácido cítrico) = 0.5-1.6%; y ácido ascórbico (vitamina
C) = 20-65 mg/100g peso fresco, dependiendo del cultivar y del estado de madurez.

La fruta se clasifica en tres categorías:

Categoría A.- frutos con peso superior a 1.5 kg.


Categoría B.- frutos con peso comprendido entre 1 y 1.5 kg.
Categoría C.- frutos con peso inferior a 1 kg,

El envasado se realiza en cajas de cartón con 11.5 kg netos/caja.

Temperatura Optima

10-13°C (50-55°F) para piñas parcialmente maduras


7-10°C (45-50°F) para piñas maduras. 
Publicidad
Humedad Relativa Optima
Curso Especialista en
FRUTICULTURA
85-90%  Se desarrollan y exponen los
aspectos más importantes que
condicionan la implantación y
Tasa de Respiración
desarrollo de cultivos de árboles
frutales con éxito. Se tratan
aspectos técnicos incluyendo
7°C 10°C 13°C 15°C
temas dedicados a fertilización,
plantación, control de malas
hierbas, poda, así como la forma
de prevenir, tratar y controlar
algunas plagas y enfermedades
que puedan presentarse...
Más información

www.infoagro.com
Temperatura

mL CO2/kg·h 2-4 3-5 5-8 8-10

Para calcular el calor producido multiplique ml CO2/kg h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para obtener kcal/ton
métrica/día. 

Tasa de Producción de Etileno

Menos de 0.2 µLC2H4/kg·h a 20°C.

Efectos del Etileno

La exposición de las piñas al etileno puede dar lugar a un desverdizado ligeramente más rápido de la cáscara (pérdida de
clorofila) sin afectar la calidad interna. Las piñas deben cosecharse cuando adquieren madurez de consumo debido a que
no continúan madurando después de la cosecha. 

Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)

 3-5% O2 y 5-8% CO2


 Los beneficios de la AC incluyen retraso de la senescencia y reducción en la tasa de respiración.
 Vida postcosecha potencial: 2-4 semanas en aire y 4-6 semanas en AC a 10°C, dependiendo del cultivar y del
grado de madurez
 Debe evitarse la exposición a concentraciones de O2 inferiores al 2% y/o de CO2 superiores al 10% debido a que
pueden desarrollarse sabores desagradables.
 El encerado puede aplicarse para modificar las concentraciones internas de O2 y CO2 de la fruta en forma
suficiente como para reducir la incidencia y severidad del manchado interno pardo.

Daños Físicos y Fisiopatías

Daño por frío (Chilling injury). La exposición de las piñas a temperaturas inferiores a 7°C puede producir daño por frío. Las
frutas maduras son menos susceptibles que las inmaduras o las parcialmente maduras. Los síntomas incluyen color verde
opaco (el desverdizado de la cáscara no ocurre apropiadamente), áreas translúcidas o de apariencia acuosa en la pulpa,
oscurecimiento del tejido del corazón, mayor susceptibilidad a las pudriciones, y marchitamiento y pérdida de color de las
hojas de la corona.

Manchado pardo interno o corazón negro (endogenous brown spot or black heart). Generalmente, se le asocia con la
exposición de las piñas a bajas temperaturas antes o después de la cosecha; por ejemplo inferiores a 7°C por una semana
o más. Los síntomas son áreas translúcidas, de apariencia acuosa, pardas que comienzan en la zona del corazón y se
alargan hasta que el centro completo se torna pardo en casos severos. El encerado es efectivo para reducir los síntomas
del daño por frío. Un tratamiento con calor a 35°C por un día reduce los síntomas de esta fisiopatía en piñas transportadas a
7°C debido a que limita la actividad de polifenol oxidasa y consecuentemente el pardeamiento del tejido. 

Enfermedades

Pudrición por Thielaviopsis (pudrición negra - black rot; ampolla acuosa - water blister) causada por Thielaviopsis paradoxa,
siendo la enfermedad más grave de postcosecha; puede comenzar en el tallo y avanzar a través de la mayor parte de la
pulpa con sólo un oscurecimiento ligero de la piel como síntoma externo. Este oscurecimiento se debe a la salida de agua
de la piel que se encuentra sobre las porciones dañadas de la pulpa. A medida que la pulpa se ablanda, la piel encima de
ella se rompe fácilmente bajo una presión ligera.

Fermentación por levaduras causada por Saccharomyces spp, generalmente se le asocia con fruta sobremadura. Las
levaduras entran a la fruta a través de heridas. La pulpa se vuelve blanda, de color amarillo brillante y pierde continuidad
debido a la presencia de cavidades con gas (bióxido de carbono y otros compuestos volátiles producto de la fermentación).

Estrategias de Control

 Manejo cuidadoso para minimizar daños mecánicos.


 Inmediato enfriamiento y mantenimiento de la temperatura y humedad relativa óptimas a través de todas las
operaciones del manejo postcosecha.
 Aplicación de fungicidas tales como thiabendazol (TBZ).

También podría gustarte