Está en la página 1de 3

SIP VI Casella Gisela

Pregunta Nº 1
ACTIVIDAD 1: (15 puntos)
El señor Marcelo Volonté, es acreedor de la señorita Alba Casanovas.
Ante la imposibilidad de cobrarle y sabiendo que la deudora tiene
posibles beneficios fruto de la declaratoria de herederos de su padre
Benjamín Morales, que se encuentra pendiente de trámite y bajo la
sospecha que sea en fraude de sus acreedores. Por esta razón, el señor
Volonté inicia en tribunales el pedido de declaratoria el día 10 de
noviembre de 2017, donde denuncia como herederos a la Cónyuge de
Benjamín Casanovas (llamada Marina Durando) y a sus hijos: Raúl
Casanovas, Alba Casanovas y a Enrique Pereyra en representación de
Anahí Casanovas (fallecida) y de sus hijos menores de edad Emilio y Luis
Pereyra, todos por un acervo hereditario compuesto por un campo
situado en el departamento de San Francisco, cuya valuación fiscal es de
diez millones de pesos. En consecuencia, responda:
A)- ¿El señor Volonté es sujeto activo procesal legitimado para iniciar La
Declaratoria de Herederos? ¿Por qué? Fundamente su respuesta acorde
al Código.
La declaratoria de herederos es una resolución dictada por un juez por
la cual se reconoce el carácter de heredero universal a una o varias personas.
Se declara que una o varias personas son las herederas del fallecido. Se
necesita previo al juicio sucesorio (arts. 654, 655 CPCC). Según el art. 656 son
parte legítima para solicitar la declaratoria y para pedir la división de la
herencia:
1) El heredero o sus sucesores.
2) El cesionario de la herencia o de una parte alícuota, a nombre del cedente.
3) Los legatarios.
4) Los acreedores del heredero, en defecto de éste.
5) Los albaceas.
El acreedor del heredero deudor puede sustituirlo procesalmente, a
través de una acción subrogatoria, y así actuar en el proceso como parte
legitima ejerciendo en nombre propio una pretensión ajena. El ejercicio de la
acción subrogatoria (art. 739 CCC) por el acreedor tiene como objetivo ejercer
los derechos y acciones del deudor moroso inactivo para conseguir un
incremento de su patrimonio y así poder cobrarse la deuda. El ejercicio de la
acción subrogatoria por el acreedor intenta proteger y recuperar su
crédito frente al deudor, ejercida la misma, el acreedor está legitimado a
solicitar la partición de la masa indivisa una vez aprobado el inventario y avalúo
de los bienes (arts. 2364, 2365 CCC)
B)- ¿Es competente el Juez de Córdoba Capital? ¿Puede sanearse la
Competencia del Juez de Córdoba Capital? ¿Mediante cuál instituto
procesal? Fundamente con código.

1
SIP VI Casella Gisela

No, el Juez de Córdoba Capital no es competente, conforme el art. 2336 CCC:


la competencia para entender en el juicio sucesorio le corresponde al juez del
último domicilio del causante. Si el juez se considera incompetente, deberá
inhibirse de oficio y rechazar la demanda. Asimismo, las partes también pueden
considerarlo incompetente por lo que podrán plantear tanto la vía inhibitoria, la
cual consiste en librar una Orden Instruida a un juez para que se abstenga de
conocer e iniciar el proceso, y remita el expediente y diligencias practicadas al
tribunal competente, como la vía declinatoria procedimiento que se presenta
como excepción previa a través del cual se pide al juez que deje de conocer el
caso porque se cree que no tiene la competencia (excepción previa según los
arts. 8, 9, 10 y 11 del CPCC).
C)- ¿Es posible la prórroga de la jurisdicción? Fundamente con el código.
La competencia puede ser prorrogable o improrrogable. Es prorrogable la
competencia por razón del territorio, ya que ésta se fija en interés de los
particulares, por lo tanto, es relativa (arts. 2, 3, 4, 5 y 6 CPCC). Sin embargo,
será improrrogable la competencia por razón de la materia, puesto que no se
puede cambiar a un tribunal instituido por ley como competente por otro. Entre
los casos de excepción a este principio se encuentran los procesos sucesorios.
Además, el tribunal competente (el de la sucesión), entra a jugar el fuero de
atracción donde todas las demandas pertinentes serán atraídas a este tribunal,
incluidas aquellas sobre acciones personales pasivas donde los herederos son
demandados.
D)- Redacte el escrito que presentaría para sanear la competencia del
juez.
Prov. de Córdoba Capital, 25 de febrero de 2019

Vistos los autos: “V., M. c/ C., A. s/ Acción de subrogación”,


procedente del Juzgado provincial de Córdoba Capital;
Considerando:

1)-Que llega la causa al Juzgado provincial de Córdoba Capital en


virtud una solicitud por parte del actor de la acción de subrogación.
2)- Examinadas las constancias que provee el sub júdice, cabe
precisar que el actor dedujo acción de subrogación contra Alba
Casanovas, por la imposibilidad de cobrarle, permitiéndole sustituirla
procesalmente, conforme a la ley, al titular del derecho que se
desiste (heredero) y así actuar en el proceso como parte legitima
ejerciendo en nombre propio una pretensión ajena.

3)- Sumado a esto, del relato de los hechos expuestos por el actor ut
supra, no se evidencia la presencia de ningún interés provincial de
Córdoba Capital que se encuentre vulnerado o comprometido.

2
SIP VI Casella Gisela

4)- En atención a lo expuesto, corresponde confirmar la resolución


en cuanto declaró la incompetencia provincial en razón del territorio
para entender en las presentes actuaciones.
5)- Por tanto, y de conformidad con lo expuesto ut supra;
Resuelvo:

1) Ordenar que el juez del departamento de San Francisco proceda


conforme lo dispuesto en el Considerando V.

Regístrese, notifíquese y devuélvase.

Firma (Juez)

También podría gustarte