Está en la página 1de 5

PRODUCTO

La urea es un compuesto químico orgánico que se disuelve en el alcohol y en el agua y que tiene la
capacidad de cristalizarse. Esta carece de color y de olor: por lo tanto puede decirse que la urea es
incolora e inodora.

Se decidió en la exportación de urea ya que es un producto que Bolivia aún no exporta y en sí es


un producto relativamente nuevo desde el ámbito de la producción boliviana. Además la urea en
los últimos años tiene una gran cantidad de exportación en muchos países ya que la urea es el
fertilizante de mayor consumo mundial y con el nivel de comercialización más alto del mundo.

POSIBLES MERCADOS

En el presente cuadro se puede apreciar el análisis de la selección del mercado para realizar la
importación de la urea boliviana.

Argentina México
PARAMETRO PESO % Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificac
RENTABILIDAD 20% 4 0,8 2 0,4
DISTANCIA 10% 5 0,5 1 0,1
TAMAÑO DEL MERCADO 15% 4 0,6 4 0,6
TENDENCIA DE PRECIO 20% 4 0,8 3 0,6
TENDENCIA DE IMPORTACIONES 25% 3 0,75 3 0,75
BARRERAS NO ARANCELARIAS 10% 3 0,3 2 0,2
TOTAL 1 3,75 2,65

Perú Colombia
PARAMETRO PESO % Calificación Ponderación Calificación Ponderación
RENTABILIDAD 20% 4 0,8 5 1
DISTANCIA 10% 5 0,5 3 0,3
TAMAÑO DEL MERCADO 15% 3 0,45 3 0,45
TENDENCIA DE PRECIO 20% 3 0,6 3 0,6
TENDENCIA DE
IMPORTACIONES 25% 3 0,75 4 1
BARRERAS NO ARANCELARIAS 10% 5 0,5 3 0,3
TOTAL 1 3,6 3,65
Se realiza un análisis de los principales mercados de exportación

ARGENTINA

IMPORTACIONES DE UREA EN Argentina

Participación de las Cantidad


Valor importada en Valor unitario
Exportadores importaciones para importada
2015 (miles de USD) (USD/Unidad)
brasil 2015 ™

Rusia 51199 32,3 174256 294

Chile 22058 13,9 35036 630

EEUU 18034 11,4 76891 235

Omán 17915 11,3 57700 310

Paises Bajos 14406 9,1 57809 249

Emiratos Árabes
10450 6,6 34433 303
Unidos

Rumania 6314 4 22753 278

Nigeria 3801 2,4 11666 326

China 3219 2 13478 239

Belarús 2607 1,6 12016 217

Total 158442 100 523025 303

En el análisis anterior se muestra que el principal exportador de urea en Argentina es Rusia con
174 256 toneladas métricas a un precio de 209 USD/Tonelada, la producción actual de Bolivia
representaría:

650000
𝐴𝑏𝑎𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐴𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑖𝑛𝑜 = = 124,28%
523025

Si Bolivia exportará el 100 % de la producción de urea hacia al Argentina podría abastecer el 100 %
del requerimiento de importaciones de urea en Argentina, contar además con un 24,28 % de
exportaciones para contar con la posibilidad de exportación hacia otros mercados.
PERU

IMPORTACIONES DE UREA EN PERU

Participación de las Cantidad


Valor importada en Valor unitario
Exportadores importaciones para importada
2015 (miles de USD) (USD/Unidad)
brasil 2015 ™

China 68296 50,2 213133 320

Rusia 66988 49,3 210008 319

Letonia 322 0,2 1004 321

EEUU 132 0,1 115 1148

España 101 0,1 76 1329

Indonesia 53 0 100 530

Paises Bajos 34 0 54 630

Alemania 32 0 44 727

Mexico 18 0 21 857

Francia 15 0 21 714

Total 136002 100 424580 320

En el análisis anterior se muestra que el principal exportador de urea en Perú es China con
213133 toneladas métricas a un precio de 320 USD/Tonelada, la producción actual de Bolivia
representaría:

650000
𝐴𝑏𝑎𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑃𝑒𝑟ú = = 153,09%
424580

Si Bolivia exportará el 100 % de la producción de urea hacia el Perú podría abastecer el 100 % del
requerimiento de importaciones de urea en Perú, contar además con un 53,09 % de
exportaciones para contar con la posibilidad de exportación hacia otros mercados.

BRASIL

IMPORTACIONES DE UREA EN BRASIL


Participación de las Cantidad
Valor importada en Valor unitario
Exportadores importaciones para importada
2015 (miles de USD) (USD/Unidad)
Brasil 2015 ™

Qatar 450,031 51 1459137 308

Rusia 145,549 16,5 468283 311

Kuwait 56,495 6,4 182358 310

Oman 54,592 6,2 174024 314

Emiratos Arabes
47,25 5,4 151874 311
Unidos

Arabia Saudita 31,087 3,5 108250 287

Argentina 19,423 2,2 61500 316

Bahrein 18,85 2,1 67297 280

Ucrania 16,421 1,9 53856 305

Venezuela 16,32 1,9 44480 367

Total 882,144 100 2849775 310

En el análisis anterior se muestra que el principal exportador de urea en Brasil es Qatar con 1
459137 toneladas métricas a un precio de 308 USD/Tonelada, ante esta situación Bolivia solo
podría exportar 650 mil toneladas de urea anuales, este dato representa:

650000
𝐴𝑏𝑎𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝐵𝑟𝑎𝑠𝑖𝑙𝑒𝑟𝑜 = = 22,8%
2849775

Si Bolivia exportara el 100% de su producción llegaría a abastecer solo el 22,8 % del requerimiento
de importaciones de Brasil, por lo cual pasaríamos a ser exportadores minoritas y no podríamos
llegar a realizar negociaciones que favorezcan a ambos lados ya que pasaríamos estar en un
segundo plano entre los países importadores que Brasil tiene en la actualidad.

Brasil realizará fuertes inversiones en cuatro plantas de producción de urea:

-Planta en Mato Grosso do sul.

-Planta Uberaba (Minas Gerais).

-Planta Linhares (Espiritu Santos).


-Ampliación de la planta Laranjeiras (Sergipie)

Con estos proyectos Brasil podrá abastecer completamente el mercado interno, dejando de
importar este producto.

En conclusión el mercado que apuntaría a ser el más rentable para la exportación de urea seria el
mercado de Argentina, por los volúmenes requeridos por Argentina, los disponibles de Bolivia y la
posición geográfica en torno a este país.

Dentro de todos los clientes potenciales que podríamos tener para realizar la exportación de urea,
seleccionamos como principal comprador a Argentina por las siguientes razones:

 Proximidad de fronteras, lo cual facilita el transporte del fertilizante.


 Argentina no abastece al mercado nacional con la cantidad de urea que produce.
 Falta de proyectos, es decir, Argentina no cuenta con plantas petroquímicas de
urea ni piensa construirlas a futuro como Brasil, por lo que puede ser un comprador
constante.

COMO SATISFACER AL CLIENTE

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) producirá urea en la planta de Bulo Bulo, entre
La producción de la planta de Bulo Bulo será destinada entre un 10-20% para el abastecimiento del
mercado local y un 80 % será destinado para la exportación. La producción anual será de 420 mil
toneladas de amoniaco y 650 mil toneladas de urea con un uso de 1,5 millones de metros cúbicos
diarios de gas natural.

También podría gustarte