Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

“Acero de refuerzo corrugado –


ACEROS arequipa y siderperu”

ESTUDIANTE:
Tamay Ravillet, Andy Roy

DOCENTE :
Ing°. YARLAQUE CABRERA, MARCO ANTONIO

ASIGNATURA : Procedimientos de la construcción II

Chiclayo, 31 de julio del 2014


Introducción

En este informe vamos a realizar una recopilación de datos acerca


del acero corrugado en Aceros Arequipa y Siderperu, con la
finalidad de hacer una comparación que nos ayude a incrementar
nuestro conocimiento acerca del uso del acero corrugado en una
construcción.
OBJETIVOS

Lograr una comparación del material Acero corrugado entre las


empresas Aceros Arequipa y Siderperu.
Ampliar conocimientos acerca del acero corrugado en sus tipos en
el Perú con empresas de mayor producción.

MARCO TEÓRICO

Aunque el primer metal que usaron los seres humanos probablemente


fue algún tipo de aleación de cobre, tal como el bronce (hecho a base de
cobra, estaño y algún otro aditivo) los avances más importantes en el
desarrollo de los materiales han ocurrido en la fabricación y uso del
hierro y del acero. Actualmente el hierro y el acero comprenden casi el
95% en peso de todos los metales producidos en el mundo.

A pesar de los esfuerzos de los arqueólogos durante muchas décadas,


no ha sido posible descubrir cuando se usó el hierro por primera vez. Los
arqueólogos encontraron una daga y un brazalete de hierro en la gran
pirámide de Egipto y afirman que la edad de estos era por lo menos de
5000 años. El uso del hierro ha tenido una gran influencia en el avance
de la civilización desde los tiempos más remotos y probablemente la
seguirá teniendo siglos venideros. Desde el principio de la edad de
hierro, alrededor del año 1000 a.C., el progreso de la civilización en la
paz y en la guerra ha dependido mucho de lo que el hombre ha sido
capaz de hacer con el hierro. En muchas ocasiones su uso ha decidido el
resultado de enfrentamientos militares. Por ejemplo, durante la batalla
de maratón en Grecia, en el año 490 a.C., los atenienses, en inferioridad
numérica, mataron 6400 persas y perdieron solo 192 de sus propios
soldados.

Cada uno de los soldados victoriosos llevaba 5 libras de armadura de


hierros durante la batalla.

Según la teoría clásica sobre la primera producción de hierro en el


mundo, hubo una vez un gran incendio forestal en el monte ida en la
antigua Troya (la actual Turquía) cerca del mar Egeo. El terreno
supuestamente era muy rico en depósitos ferrosos y el calor del fuego
produjo una forma primitiva de hierro a la que se pudo dar diversas
formas, al golpearlas. Muchos historiadores creen, sin embargo, que el
hombre aprendió a usar primero el hierro de los meteoritos esta
combinado con níquel, resultando entonces un metal más duro.
Posiblemente los primeros pobladores del planeta forjaron este material
para convertirlo en armas y herramientas primitivas.

El acero se define como una combinación de hierro y pequeñas


cantidades de carbono, generalmente menos del 1%. También contiene
pequeños porcentajes de algunos otros elementos. Aunque se ha
fabricado acero desde hace 2000 o 3000 años, no existió un método de
producción económico sino hasta la mitad del siglo XIX.

El primer acero seguramente se obtuvo cuando los otros elementos


necesarios para producirlo se encontraron presentes por accidente
cuando se calentaba el hierro. Con el paso de los años, el acero se
fabricó muy probablemente calentando hierro en contacto con carbón
vegetal. La superficie del hierro absorbió algo de carbono del carbón
vegetal que luego se martillo en el hierro caliente. Al repetir este
proceso varias veces, se obtuvo una capa exterior endurecida de acero.
De esta manera se produjeron las famosas espadas de Toledo y
Damasco.

Al primer proceso para producir acero en grandes cantidades se le dio el


nombre de Sir Henry Bessemer de Inglaterra. Recibió una patente
inglesa para su proceso de 1855, pero sus esfuerzos para conseguir una
patente en Estados Unidos, en 1856 no tuvieron éxitos, ya que aprobó
que William Kelly de Eddyville, había producido acero mediante el mismo
proceso siete años antes de que Bessemer solicitara su patente inglesa,
Kelly recibió la patente, pero se usó el nombre de Bessemer para el
proceso.

Kelly y Bessemer se percataron de que un chorro de aire a través del


hierro fundido quemaba la mayor parte de las impurezas en el metal.
Desafortunadamente, el chorro de aire eliminaba algunos elementos
provechosos como el carbono y el magnesio. Después se aprendió que
esos elementos podían restituirse añadiendo hierro especular, que es
una aleación de hierro, carbono y magnesio; se aprendió además que, al
agregar piedra caliza en el convertidor, podía removerse el fosforo y la
mayor parte de azufre

En el Perú:

Los años cincuenta en el Perú estuvieron marcados por un periodo de


crecimiento y estabilidad económica. La guerra de Corea elevó la
demanda mundial por minerales como el cobre y el hierro. Asimismo, la
industrialización del país fue uno de los objetivos del gobierno del
presidente Manuel A. Odría, quien fundó varias empresas industriales
estatales. En ese contexto, el Perú decide emprender el establecimiento
de la primera empresa productora de acero del país, dando el primer
paso el 9 de mayo de 1956, con la creación de la Sociedad de Gestión de
la Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del
Cañón del Pato (SOGESA). Posteriormente, en abril de 1958, el
presidente Manuel Prado Ugarteche inauguró la Planta Productora de
Acero de Chimbote, conectando la llave que encendió el horno de la
planta de hierro para ponerlo en operación.

I. Calidades del acero de refuerzo


A. Acero corrugado:
1. Siderperu
Descripción: Son barras rectas de acero cuyos resaltes permiten una
alta adherencia con el concreto.
Cumplen con la norma ASTM A615. Antisísmica Grado 60.
Norma NTP 341.031-2008 especificación normalizada para barras de
acero con resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado.

Aplicación: En el sector de la construcción, como refuerzo de concreto


en estructuras con diseño sismo resistente.
Nota:
Especificaciones dimensionales y de peso, propiedades
mecánicas, variación permisible en la longitud y en el peso
métrico, requerimiento para resaltes e identificación, fueron
extraídas de única ficha técnica de la web de Siderperu como
imagen ya que los documentos están protegidos.
2. Aceros Arequipa:
A continuación se muestran las diferentes Familias de productos
que Corporación Aceros Arequipa produce.

Barras de acero de sección redonda con la superficie estriada, o con


resaltes, para facilitar su adherencia al concreto al utilizarse en la
industria de la construcción. Se fabrican cumpliendo estrictamente las
especificaciones que señalan el límite de fluencia, resistencia a la
tracción y su alargamiento. Las especificaciones señalan también las
dimensiones y tolerancias. Se les conoce como barras para la
construcción, barras deformadas y en Venezuela con el nombre de
cabillas. Las barras para construcción se identifican por su diámetro, que
puede ser en pulgadas o milímetros. Las longitudes usuales son de 9 y
12 metros de largo.

a)Tipos:

(1) Fierro Corrugado ASTM A615-GRADO 60

DENOMINACION: Fierro Corrugado ASTM A615-GRADO 60

DESCRIPCION: Barras de acero rectas de sección circular, con resaltes


Hi-bond de alta adherencia con el concreto.

NORMAS TECNICAS:

Composición Química, Propiedades Mecánicas y Tolerancias


dimensionales:

- ASTM A615 Grado 60


- Norma Técnica Peruana 341.031 Grado 60.
- Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.
PRESENTACION: Se produce en barras de 9 m de longitud en los
siguientes diámetros: 6 mm, 8 mm, 3/8", 12 mm, 1/2", 5/8", 3/4", 1" , 1
3/8". Previo acuerdo, se puede producir en otros diámetros y longitudes
requeridos por los clientes. Se suministra en paquetes de 2 toneladas y
en varillas. Las barras de 6 mm también se comercializan en rollos de
550 Kg.
USOS: Se utilizan en la construcción de edificaciones de concreto
armado de todo tipo: en viviendas, edificios, puentes, obras
industriales, etc.
BENEFICIOS:

1. Para las viviendas y construcciones del Perú, ofrecen gran


seguridad frente a los sismos porque cumplen todas las exigencias
del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y son
fabricadas con la más avanzada tecnología, bajo un estricto control de
calidad.
2. Sus buenas corrugas aseguran una gran adherencia al concreto
haciendo que las construcciones sean más fuertes.
3. Aceros Arequipa asegura que el 100% de las barras tengan el peso y
medidas exactas.
4. Todas las barras están identificadas con el diámetro y la marca de
Aceros Arequipa, lo que facilita su reconocimiento, su compra y uso en
las construcciones.

(2) Fierro Corrugado NBR7480 CA 50S

DENOMINACIÓN: Barra de Construcción NBR 7480 CA50 Soldable

DESCRIPCIÓN: Barras de acero rectas de sección circular, laminadas en


caliente, con resaltes de alta adherencia al concreto.

USOS: En la construcción de estructuras de concreto armado en


viviendas, ediicios, puentes, represas, canales de irrigación, etc.

NORMAS TÉCNICAS:

Estas BARRAS DE CONSTRUCCIÓN cumplen con las exigencias de la


norma ABNT NBR 7480:2007, para las barras denominadas CA-50
soldables.
En particular cumple con el numeral 5.4 de la norma antes citada y la
norma ABNT NBR 8965:1985, para barras de construcción soldables.

PRESENTACIÓN:

Se produce en barras de 12 m de longitud en los siguientes diámetros: 6


mm, 6.3 mm, 8 mm, 9.5 mm, 10 mm, 12 mm, 12.5 mm, 16 mm, 20 mm,
25 mm.
Previo acuerdo, se puede producir en otros diámetros y longitudes
requeridos por los clientes.
Se suministra en paquetes de un peso aproximado de 2.5 toneladas.
(3) CORRUGADO 4.7 mm.

DENOMINACION: CORRUGADO 4.7 mm.

DESCRIPCION: Varillas de acero corrugadas obtenidas por laminado


en frío.

NORMAS TECNICAS:

JIS G3532-1993 / ASTM A496-95a.


PRESENTACION: Se suministra en paquetes de 50 varillas y en
paquetones de 2 TM aproximadamente, formados por 34 paquetes de 50
varillas cada uno.
USOS: Para refuerzos de concreto armado, como refuerzo de
temperatura en techos aligerados y muros.

BENEFICIOS:
1. Tienen un alto rendimiento en el refuerzo de temperatura de los
techos aligerados.
2. Sus corrugas permiten una mejor adherencia al concreto y por tanto
una mayor solidez y resistencia a la estructura, superando al refuerzo
liso.
3. Tiene peso y medida exacta.
4. Cuenta con el respaldo de Aceros Arequipa, la cual brinda mayor
garantía, respaldo y confiabilidad al producto.
5. Todas las barras están identificadas con el diámetro y la marca
de Aceros Arequipa, lo que facilita su reconocimiento, su compra y uso
en las construcciones.
II. DIFERENCIAS
ACEROS AREQUIPA SIDERPERU
 Sefabrican cumpliendo estrictamente las  El acero utilizado en la fabricación de
especificaciones que señalan el límite de barras de construcción es producido
fluencia,resistencia a la tracción y su vía Alto
alargamiento. Las especificaciones horno - Convertidor LD, a partir de
señalan también lasdimensiones y mineral de hierro, lo que le otorga
tolerancias. Se les conoce como barras mayor ductilidad y
para la construcción, barrasdeformadas aptitud para el doblado en obra.
Composición Química, Propiedades
Designación: BC-1-E 42-ASTM A 615
Mecánicas y Tolerancias dimensionales:
ASTM A615 Grado 60 G60
Norma Técnica Peruana NTP 341.031
Grado 60.
REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES DEL PERÚ.

 Se produce en barras de 9 m de longitud en los


 Forma de suministro:
siguientes diámetros:
Se suministra en paquetes de 2 toneladas.
6 mm, 8 mm, 3/8”, 12 mm, 1/2, 5/8”, 3/4”, 1”,
Cada paquete tiene una etiqueta metálica
1 3/8”.
que lo identifica. Un extremo de cada
Previa consulta, se puede producir en otros
paquete lleva una capucha metálica que
diámetros y longitudes requeridos por los
identifica
clientes.
el diámetro de la barra, numero de paquete
En nuestros almacenes de Pisco, Lima y
y colada, además de evitar robos de
Arequipa, el producto se comercializa en
varillas
varillas.
durante el transporte.
Las barras de 6 mm también se comercializan
en rollos de 550 Kg.

 Número de productos en aceros corrugados:  Número de productos en aceros


03. corrugados: 01.
III. APLICACIONES

En el campo de la construcción, específicamente para las estructuras de


hormigón armado, se utiliza un tipo de acero laminado en forma de
barras de diferentes diámetros con resaltos o corrugas que mejoran la
adherencia con el hormigón, este tipo de acero comúnmente
denominado acero corrugado está dotado de gran ductilidad y
soldabilidad por lo tanto no sufre daños al momento de cortar y/o doblar,
así que éstas operaciones resultan más seguras e implican menor gasto
energético.

 Ejemplos:

-Uso en viviendas:
-Columnas
-Vigas
-Armaduras para estructuras
-Cimentación
-Lozas
- En
túneles:
En las
armaduras en las paredes del túnel.
IV. CONCLUSIONES
 Aceros Arequipa tiene más productos de aceros corrugados que
Siderperu, dando más opciones de elección y adaptar cada
material a la construcción proyectada.

 En primer lugar Aceros Arequipa que es una empresa nacional más


grande es controlada por capitales nacionales. La compañía
peruana Aceros Arequipa se dedica a la producción, distribución y
comercialización de hierro corrugado, alambre, perfiles y otros
productos para los sectores de la construcción, ingeniería civil y
minería.
Mientras que Siderperu es una siderúrgica peruana más pequeña,
controlada por la empresa brasileña Gerdau Produce productos
largos y planos.
V. RECOMENDACIONES
Para poder saber con qué siderúrgica trabajar , tenemos que tener
en claro que SIDERPERU es una empresa que trabaja con otras
empresas grandes por lo cual sus pedidos son en gran escala,
mientras que ACEROS AREQUIPA es una empresa que trabaja
directamente con el mundo de la construcción en el Perú, ya sea
en grande o mediana escala. Por lo que dependerá de cada uno
saber con quién trabajar y sabiendo elegir el tipo de acero
corrugado preciso para la construcción proyectada.
VI. Referencias:
Fichas técnicas

 SIDERPERU:
 ACEROS AREQUIPA:
VII. Linkografía

http://www.acerosarequipa.com/index.php?id=1803
http://www.sider.com.pe/lineasdeproductos/12/productos-largos

 Links de fichas técnicas:

o Siderperu:

http://www.sider.com.pe/producto/detalle/3/barras-de-construccion

o Aceros Arequipa:

http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/
docs/11_03_17_HT_BACO%20A615.pdf

http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/
docs/HOJA_TECNICA_FIERRO_NBR7480_BACO.PDF

http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/
docs/08_09_17_HT_BACO%20CORRUGADO.pdf

También podría gustarte