Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIALES
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de
conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la
obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.
En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor.
GENERALIDADES
Las siguientes Especificaciones técnicas deben regir el procedimiento constructivo de la
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD
DE SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN, tienen que tener
concordancia con las Especificaciones para construcción de edificaciones. Las cuales están basadas
en el Reglamento Nacional de Construcción y el ACI y otras normas vigentes.
OBJETIVO
El objetivo de las Especificaciones Técnicas es fijar y establecer la calidad y características que
deben cumplir cada una de las partidas del presupuesto para que la obra sea construida, con la
calidad deseada. Para cada partida se describe el Método Constructivo y el Método de Medición.
Para permitir que la ejecución se ajuste al Proyecto es indispensable observar adecuadamente las
presentes Especificaciones Técnicas, de esta manera se precise las acciones que se deben
desarrollar y así evitar contratiempos y fallas.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
DISPOSICIONES PRELIMINARES
El Ingeniero Residente adoptará las medidas necesarias y suficientes, antes del inicio de las tareas
para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes de trabajo y otras contingencias derivadas del
uso de combustibles inflamables y operación de equipo mecánico. Se deberá contar con equipos de
primeros auxilios durante el plazo de la ejecución de la obra.
METODO DE MEDICION
Se medirá el área techada de las construcciones provisionales ejecutadas por el
contratista, verificado por el supervisor
BASES DE PAGO
El trabajo efectuado se pagará en forma global (glb), entendiéndose que dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto. En caso de optarse por alquiler de almacén el pago se efectuara por
mes.
METODO DE MEDICION
Se medirá la longitud perimetral de cada módulo y ejecutar la construcción del
cerco, verificado por el supervisor.
BASES DE PAGO
El trabajo efectuado se pagará en forma global (glb), entendiéndose que dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³.) del material excavado y
aprobados por el Inspector, medido de acuerdo a la posición original de los planos;
o sea, se medirá el ancho por la profundidad y por la longitud de la excavación
ejecutada.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato m³, entendiéndose que dicho
precio y pago contribuirá la compensación total por toda la mano de obra,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
MODO DE EJECUCIÓN
Se ejecutará con el material proveniente de la excavación y que haya sido
aprobado por el Inspector, se ejecutará en capas de 20 cm. con el uso de planchas
compactadoras y pisones de concreto, en todos los lugares donde haya removido el
terreno natural y en donde se trate de recuperar los niveles sobre excavados.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbicos (m³) de relleno compactado,
según los niveles y selección consideradas y aprobado por el Inspector.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por m³, de relleno, considerando el pago
por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecutar el trabajo.
Se ejecutará con el material granular que haya sido aprobado por el Inspector, se
ejecutará en capas de 15 cm. con el uso de planchas compactadoras y pisones de
concreto, en todos los lugares donde indiquen los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbicos (m³) de relleno compactado,
según los niveles y selección consideradas y aprobado por el Inspector.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario por m³, de relleno, considerando el pago
por toda la mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la
ejecutar el trabajo.
MODO DE EJECUCIÓN
El material excavado que sea útil para la construcción será acumulado y
transportado hasta el lugar de su utilización, cuando lo autorice el Inspector
Residente. El material sobrante o de desecho será eliminado fuera de los límites del
área de la construcción.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cúbico (m³); para ello se medirá el
volumen excavado, se descontará el volumen a llenar y el saldo afectado por el
coeficiente de esponjamiento 25%, resulta el volumen de material excedente a
eliminará y aprobado por el Inspector.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato m³, entendiéndose que dicho
precio y pago contribuirá la compensación total por mano de obra, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecutar dicha partida.
01.04.02 CIMIENTOS
01.04.02.01 CONCRETO EN CIMIENTO CORRIDO C:H - 1:10 + 30% P.G.
DESCRIPCION
Llevará cimientos corridos todos los muros, siendo sus dimensiones las
especificadas en los planos de estructuras, serán de concreto ciclópeo 1:10
(cemento, hormigón), con 30% piedra grande, debiendo respetarse las proporciones
de los materiales y otras indicaciones.
METODO DE CONSTRUCCION
Para ejecutar esta partida se respetarán las dimensiones indicadas en los planos,
cuidando la verticalidad de las paredes. Las formas serán rígidas y estables con la
finalidad de no desperdiciar concreto al momento de vaciar por efecto de las
presiones. Serán de concreto ciclópeo (C:H) en proporción 1: 10 más un 30%
piedra grande de río con un tamaño máximo de 8” (20 cm) de diámetro.
MÉTODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cúbicos (m³) de cimiento vaciado, Según
las dimensiones indicadas en los planos, es decir, largo por ancho y altura,
aprobados por el Inspector.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
BASES DE PAGO
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por m³
cimiento vaciado dicho precio y pago será compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos.
01.04.03 SOBRECIMIENTOS
01.04.03.01 CONCRETO 1:8+25% PM. PARA SOBRECIMIENTOS
DESCPIPCION
Llevará sobrecimientos todos los muros, siendo sus dimensiones lo especificados
en los planos, serán de concreto ciclópeo: 1:8 (Cemento: Hormigón), con 25% de
piedra mediana, debiendo representarse las proporciones de los materiales y otras
indicaciones.
METODO DE CONSTRUCCION
Antes del vaciado del concreto el encofrado deberá estar en óptimas condiciones de
alineamiento, idénticas secciones, economía. El mezclado de los materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo
mínimo durante un minuto por carga. La cara superior del sobrecimientos deberá
ser lo mas nivelado posible, lo cual garantizara el regular acomodo de los ladrillos
del muro.
Luego del fraguado inicial, se curará este por medio de constantes baños de agua
durante 3 días como mínimo. El encofrado podrá sacarse a los 2 días de haberse
llenado el sobrecimiento.
METODOS DE MEDICION
El método de medición será por m³ de sobrecimientos vaciados obteniendo el
ancho de la base, por su espesor y por su longitud, según lo indica los planos y
aprobados por el Inspector.
BASES DE PAGO
El volumen determinado será pagado al precio unitario del contrato por m³ de
sobrecimientos vaciado dicho precio y pago será compensación total por mano de
obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos.
BASES DE PAGO
El área determinada será pagado al precio unitario del contrato por m² de encofrado
y desencofrado, según le indica los planos dicho y pago contribuirá compensación
total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
01.04.06 CUNETAS
01.04.06.01 CONCRETO F´C=175 Kg/cm2 EN CUNETAS
Ídem 01.04.05.01
DESCRIPCION
Esta partida comprende las barras corrugadas y lisas de acero grado 60, empleados
en la estructura de zapatas, en función a los planos de estructuras del proyecto.
Las barras se doblaran y se cortaran en frío, de acuerdo a las dimensiones y forma
indicadas en los planos y se colocaran en los lugares indicados y dentro de las
tolerancias máximas, deberá estar libre de toda sustancia no metálica capaz de
afectar y reducir su capacidad de adherencia del concreto.
Las barras de armadura del metal se unirán firmemente con los estribos, y barras de
repartición, toda la armadura y el alambre de amarre, deben quedar protegidos
mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecidos.
METODOS DE MEDICION
El método de medición será por Kilogramos (Kg) de acero habilitado y colocado
en la posición que índica los planos, obtenidos según su peso y cantidad y
aprobados por el Residente.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato, es decir por Kg, dicho pago
constituirá la compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos necesarios.
DESCRIPCION
Los encofrados en vigas de cimentación tendrán por función confinar el concreto
plástico con el fin de obtener el elemento estructural con el perfil, nivel,
alineamiento y dimensiones de los planos.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Deberá ejecutarse respetando las especificaciones técnicas establecidas,
correspondientes a las Especificaciones Generales del Presente proyecto, y en
función a las especificaciones y detalles de los planos y aprobados por el Inspector
o supervisor.
Los encofrados se ejecutará utilizando madera Tornillo y/o similar, el encofrado
permitirá que el montaje y desencofrado se realice fácil y gradualmente, sin golpes,
vibraciones, ni sacudones, y sin herramientas que podrían perjudicar la superficie
estructural.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metros cuadrados (m²) de encofrados obtenido el
doble del peralte por su longitud según le indica los planos y aprobados por el
Inspector o Supervisor.
BASES DE PAGO
Esta partida será pagado por m² de encofrado y desencofrado, según le indica los
planos entendiéndose que dicho pago contribuirá compensación total por mano de
obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos necesarios.
01.05.03 COLUMNAS
01.05.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F‘C =210 KG/ CM2
DESCRIPCIÓN
El uso de columnas de concreto armado es para soportar y transmitir carga de la
estructura aporticada hacia la cimentación, habiéndose calculado teniendo en
cuenta la deflexión y comprensión a la que están sometidos.
Ídem 01.05.02.01
01.05.03.02 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS NORMAL EN COLUMNAS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
DESCRIPCION
El encofrado columnas tendrán por función confinar el concreto plástico, para
obtener el elemento estructural aplomado, perfilado, nivelado, alineamiento según
las dimensiones de los planos.
Ídem 01.05.02.02
01.05.04 VIGAS
01.05.04.01 CONCRETO EN VIGAS FC=210 kg/cm2
DESCRIPCION
El uso de vigas de concreto armado es para soportar y transmitir la carga de la
estructura aporticado hacia las columnas, calculado teniendo en cuenta la flexión y
cortante al que serán sometidas.
Ídem 01.05.02.01
01.05.04.02 ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS NORMAL EN VIGAS
Ídem 01.05.02.02
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Para esta partida se utilizará planchas de calamina galvanizada de 11 canales
número 22 de 1.83 m x 0.83 de 25 mm, se colocará según el área que indique los
planos y aprobados por el ingeniero inspector.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indiquen los planos
y aprobados por el ingeniero Inspector o supervisor.
BASE DE PAGO
El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indiquen los planos
y aprobados por el ingeniero Inspector o supervisor.
DESCRIPCION
Esta partida comprende la construcción y la colocación de los elementos
estructurales de madera (tijeral) teniendo en cuenta las indicaciones de los planos y
la aprobación del Ingeniero Residente.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
La madera a usarse será la indicada para estructuras, se utilizará madera tornillo o
similar con escuadría especificada en los planos, la construcción de los tijerales
deberá efectuarse en una plantilla en una parte nivelada y compactada del terreno.
Las uniones y ensambles se harán mediante clavos de 4” y 5”, disponiéndose los
clavos en una cantidad no menor a 6 unidades por lado, los tijerales se fijarán
mediante la prolongación de los fierros de las columnas, así como los arriostres o
cruz de san Andrés, también se usará preservante de madera antes de su
colocación.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por unidad (und) de tijeral fabricado el izado en el
techo, según lo indiquen los planos y aprobados por el ingeniero Inspector o
supervisor.
BASE DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario de la unidad, entendiéndose que es el
pago por los materiales, mano de obra, herramientas e improvistos.
METODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (ml), según lo indiquen los planos y
aprobados por el ingeniero Inspector o supervisor.
BASE DE PAGO
Las viguetas y correas de madera serán pagados al precio unitario de concreto por
metro lineal (ml), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total de mano de obra, materiales ( madera, otros), herramientas e improvistos que
se presentan en la labor realizada.
01.07.00 MAMPOSTERÍA
01.07.01 MUROS DE SOGA CON LADRILLO PANDERETA (13 * 14* 24 CM)
DESCRIPCION
Comprende la Construcción de muros de albañilería, así como tabiques que se
distribuyen en el interior para dividir ambientes, utilizando ladrillo de arcilla de la
zona (13*14*24 cm) o similar, unidos con mortero de cemento arena y dispuestos
de una manera tal que los anchos del ladrillo coincidan con el espesor de los
muros.
METODO DE CONSTRUCCION
Se ejecutará según lo indicado en el capítulo Muros y tabiques de albañilería,
correspondiente a las Especificaciones Generales del presente proyecto, en función
a las especificaciones y detalles de los planos respectivos y la aprobación del
ingeniero Inspector. Se tendrá en cuenta lo siguiente:
Materiales:
Unidad de Albañilería.- También llamado ladrillo, será de arcilla, del tipo King
Kong y según los planos, es decir que la unidad de albañilería deberá tener un
porcentaje de vacíos menor al 30% y sus dimensiones serán 13 x 09 x 24 cm; en
función a lo establecido en las Normas Peruanas de Estructuras E – 050.
Arena.- Será natural, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes, fuertes y
libre de cantidades perjudiciales y otras sustancias dañinas.
Agua.- El agua empleada en la preparación deberá ser de preferencia potable,
deberá ser fresca, limpia, libre de materiales orgánicas.
Cemento.- Se empleara el Cemento Portland tipo I.
Mortero.- Será una mezcla de proporción 1:5 de cemento arena, a la que se
añadida la cantidad máxima de agua de que una mezcla trabajable con el badilejo,
adhesiva y sin segregaciones de componentes, todo ello con la aprobación del
Ingeniero Inspector.
Método de Construcción.- La mano de obra para la construcción de muros será
calificada, debiendo cumplir con las siguientes:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
BASES DE PAGO
Los derrames, serán pagadas al precio unitario del contrato por (ML) de derrame
entendiéndose que dicho pago será la compensación total por mano de obra,
materiales herramientas, equipos e imprevistos.
01.09.00 CIELORRASOS
01.09.01 CIELO RASO DE PLANCHA SUPERBOARD
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a los trabajos necesarios para construir el cielorraso en todos
los ambientes indicados en los planos.
METODO DE CONSTRUCCION
Todas las superficies del cielo raso tendrán una estructura de madera con listonería
de 2” x 2” cada 1.20 m, en forma de emparrillado. A esta estructura de madera se
adosará las planchas planas del tipo superboard. La colocación de las planchas de
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
METODO DE MEDICION
El método de medición será por metros cuadrados (m²), obtenidos según lo que
indique los planos aprobados por el supervisor.
BASES DE PAGO
Los cielos rasos, serán pagados al precio unitario del contrato por metro cuadrado
por (m²) de superficie de cielo raso, según indica en los planos; dicho precio y
pago comprende compensación total por mano de obra, materiales herramientas,
equipos e imprevistos que presenten.
Antes de iniciar los trabajos el parámetro estará nivelado y aplomado para lograr
finalmente un buen acabado; se ejecutará con mortero de cemento–arena en
proporción 1:3 vaciado en sitio, de espesor 1.5 cm.
METODO DE MEDICION
Se medirá por metros lineales (ML) de todos los parámetros exteriores de
acuerdo, a los planos de arquitectura, y aprobados por el Inspector.
BASES DE PAGO
Los Contrazócalos, se pagarán por metro lineal, dicho pago será compensación
total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Se ejecutará en función a lo establecido en el Capitulo Especificaciones, y en
función a las especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y aprobados
por el Ingeniero Inspector.
Las ventanas serán en forma de enrrejado de madera, se reforzará con varillas de
acero liso de ½” con malla metálica, colocados horizontales entre cada marco de
madera.
METODOS DE MEDICION
El método de medición será por metro cuadrado (m²) obtenidos al medirle ancho
por la altura de la ventana según se indica en los planos y aprobados por el
Inspector.
BASES DE PAGO
Se pagarán al precio unitario del contrato por (m²), entendiéndose que dicho
precio pago contribuirá compensación total por mano de obra, materiales
herramientas, equipos e imprevistos.
01.13.00 PINTURA
01.13.01 PINTURA LATEX EN CIELO RASO DOS MANOS.
DESCRIPCION
Comprende el pintado de cielo raso a dos manos, con pintura Látex lavable
dándole un buen acabado final, la pintura se utilizará de acuerdo al color que
indique el residente.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Se ejecutará en función a lo establecido en el Capitulo de Pinturas, correspondiente
a las Especificaciones Generales del presente proyecto, y en función a las
especificaciones y detalles de los planos de arquitectura y aprobados por el
Ingeniero Inspector.
Todas las superficies a las que le deben aplicar pintura, deberán estar seca y deberá
dejar el tiempo necesario entre cada capa sucesiva de pintura, a fin de permitir
que estas sequen convenientemente.
Antes de comenzar la pintura se procederá el lijado de las superficies, las cuales
llevarán una imprimación a base de la tiza cola o imprimante enlatado, debiendo de
ser este de marca conocida.
Se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva, no se aceptará
desmanches, sino mas bien otra mano de pintura.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
Se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano se harán los resanes y
masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva, no se aceptará
desmanches, sino mas bien otra mano de pintura.
La superficie que no pueda ser terminados satisfactoriamente, con el numero de
manos especificados, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como
requiera para producir un resultado satisfactorio.
METODO DE MEDICION
Esta partida se medirá en ml. y con la aprobación del Inspector.
BASES DE PAGO
Los Zócalos y Contrazócalos, se pagará por ml., dicho pago será compensación
total por mano de obra, materiales herramientas, equipos e imprevistos que
presenten.
METODOS DE MEDICIÓN
Las salidas se medirán por metro lineal (ml) de canaletas, obtenidos según lo indica
los planos y aprobados por el residente.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato (ml) de canaletas construidas,
según lo indiquen los planos considerando el pago por materiales, herramientas,
mano de obra e imprevistos necesarios.
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Se refiere específicamente a las tuberías de PVC-SAL de 4” de diámetro instalados
en lugares estratégicos y que sirven para recibir el flujo de las aguas pluviales y
transportarlos hacia las cunetas.
METODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (ml) de tuberías, obtenidos según lo
que indique los planos y aprobados por el ingeniero inspector.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará al precio unitario del contrato (ml) de montante circular
construidas, según lo indiquen los planos considerando el pago por materiales,
herramientas, mano de obra e imprevistos necesarios.
01.17.00 VARIOS
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA I.E Nº00915 DEL LA LOCALIDAD DE
SANTA CRUZ, DISTRITO DE PARDO MIGUEL - RIOJA - SAN MARTIN – II ETAPA”
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Antes de comenzar a limpiar se procederá a definir el material considerado como
desperdicio, se ejecutarán los viajes necesarios hacia el botadero hasta lograr una
limpieza adecuada.
METODOS DE MEDICION
El método de medición será por m² según lo indiquen los planos y aprobado por el
residente.
BASES DE PAGO
La partida será pagada por (m²), dicho pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos.