Está en la página 1de 4

RESUMEN CAPITULO A CAPÍTULO DEL LIBRO LOS AMIGOS DEL

HOMBRE DE CELSO ROMÁN


CAPÍTULOS 1-16

CAPITULO 1
Casa de latas a la orilla de la carrilera del tren
Joaquín. Posesiones: carreta, caballo viejo, perro cojo.
El rayo de luna puso de color azul: al caballo mojado, al perro…
Rayo de luna: no hay que tener miedo de lo que se busca con el corazón.
Desde arriba al contemplar el tren los dos animales piensan que era irracional ese
miedo que siempre tuvieron del tren y les pareció tristísimo que siempre tuviera
que caminar por el mismo lugar y que permaneciera condenado seguir sobre los
rieles hacia el mar.

CAPÍTULO 2
Matias Lanas y Mateo Crines rejuvenecen a medida que ascienden por el rayo de
luna. Recuerdan cómo se conocieron
Cómo Mateo crines y el viejo Joaquín lo salvaron de la persecución de unos perros
callejeros y de cómo se hicieron amigos.

CAPÍTULO 3
Nacimiento de Mateo Crines
Nació en la ciudad, se acostumbró al ruido y la algarabía propia de ésta y le
parecía imposible que existiera un paraje con pasto tierno, árboles de sombra
amiga y manantiales de agua clara. En medio del diálogo la luna anuncia que los
dejará en la llanura de las estrellas donde alguien más se encargará de
acompañarlos.
Mateo recuerda la vez que cargó canastos en Diciembre, cómo fue golpeado en
una cantina y cómo desquitó su rabia con él dándole palos.

CAPÍTULO 4
Mateo crines desea que la compañía prometida por el rayo de luna sea Elías
Cantero. Una estrella fugaz promete traérselo a pesar que Mateo Crines le comenta
que ha muerto. Mateo y Elías se conocieron la noche posterior a la paliza, cuando
Mateo se lamentaba por los golpes recibidos. Elías cantero dice lo importante de su
trabajo: traer el sol para que tengamos días de luz y colores, arboles y plantas. El
gallo dijo que al nacer le daban su hilito de oro que lo ataba al sol y que al
aprender a cantar aprendió que el amanecer es algo que se hace entre todos, pues
con cada canto el hilo se pone tenso y si todos van cantando el sol va llegando poco
a poco… los gallos y las aves no cantan con tristeza.. si las aves se acabaran, se
acabarían los amaneceres…de Elías aprendieron Mateo Crines y Matías Lanas, la
satisfacción del trabajo hecho con gusto. Elías murió cuando lo pisó un carro sin
frenos que reparaban en el taller.
Estaban pensando en él cuando vieron acercarse a la estrella fugaz con Elías
Cantero que venía sonriendo…

CAPÍTULO 5
Elías Cantero luego de saludar anuncia que viene alguien más, a lo cual Matías
Lanas replica que no puede ser otro más que Ananías Pelos, el gatísimo.
Matías Lanas había nacido en el campo y fue uno de los únicos dos sobrevivientes
de una manada de siete hermanos, los otros fueron lanzados al río. Fue llevado a la
ciudad como única compañía de una mujer sola que a veces ni siquiera le daba que
comeré, quedó cojo a causa de unos golpes dados por morder la ropa que quedaba
a su alcance. Ananías Pelos comenzó a visitarlo por las noches y lo preparó para la
libertad explicándole formas de vida e indicándole lugares en el barrio. Matías se
fugó un día en que su ama Luz Mila se emborrachó con algunos amigos y éste
aprovechó para salir cuando lo hicieron los amigos de ella.

CAPÍTULO 6
Matías Lanas huye y recorre la ciudad intentando encontrar el camino de regreso
al campo, al no hallarlo vuelve a la plaza y, tiempo después se encuentra con
Ananías pelos quien ha sido envenenado.
Matías Lanas continuó por ahí viviendo solo hasta que un día fue perseguido por
una pandilla de perros dispuestos a acabar con él, quienes lo persiguieron hasta un
callejón sin salida en el cual él no tuvo otra alternativa que meterse detrás de un
caballo que pastaba con un costal amarrado al cuello: Mateo Crines.

CAPÍTULO 7
Estrella: “lo más importante es lo que uno desea”
La ayuda para un hombre enfermo sólo se puede conseguir en el corazón de sus
hermanos.
¿dónde podremos hallar el corazón de los hombres?
Los animales deciden preguntar a las flores de oro, al viento y a la nube. Guiados
por el gallo pasaron la llanura de las estrellas, bordearon el amanecer, dijeron adiós
a la luna y los luceros y deslizaron por un rayo de sol hasta un jardín donde vivían
las flores de oro, de plata y de todos los colores.
El trabajo de las flores llenaba el mundo de colores. Al pasar los amigos cerca de
las flores de oro y plata escucharon su tintineo. Estaban cantando, la canción decía
que eran flores tristes, que deseaban tener colores, que no bastaba ser de oro y
plata y que tenían miedo de ser raptadas por la mariposa negra que todo destruía.
Una nube de colores formada por mariposas llegó hasta las flores para transportar
sus colores a otro lugar donde vivirían de una forma diferente.

CAPÍTULO 8
Aparece la mariposa negra.
Los amigos atrapan a la mariposa: el perro y el gato por las alas y el caballo la
golpea en la cabeza. Cuando Elías rescata a la flor esta ya está muerta.

CAPÍTULO 9
Los colores vuelven al jardín. Las flores de oro lamentan la pérdida de su
compañera muerta y una de ellas opina que tal vez si vuelve al lugar donde nació
encuentre de nuevo el amor que le dio vida.
Un girasol propone que los animales la lleven con ellos. Elías pregunta que de
donde vienen y un crisantemo responde que del país de la luz del sol. Mateo
Crines comenta por qué están allí y pregunta dónde queda el corazón de los
hombres. Al salir se encuentran con una flor de azahar solitaria que crece cerca del
viento para que este se lleve su perfume. Pidieron ayuda al viento pero este les dijo
que él no podía ayudarlos pero que los llevaría con la nube quien tal vez pudiera
ayudarles.

CAPÍTULO 10
Los amigos conocen los juguetes del viento y finalmente llegan hasta la nube.

CAPÍTULO 11
Dentro de la nube los amigos conocen a la lluvia: ojos transparentes, mirada glacial
y cabellos de agua. Le contaron la historia de Joaquín. La lluvia les dijo que cuando
descendieran por el camino de los colores después que ella se hubiese ido estarían
muy cerca.

CAPITULO 12
Luego de aprender muchas cosas acerca de la lluvia, los amigos llegan hasta el arco
iris.

CAPÍTULO TRECE
Siguiendo por el camino del arco iris, los amigos llegan a una isla dormida de
arena amarilla, los amigos la despiertan con sus gritos y risas. La isla les pregunta
qué hacen allí y ellos contestan que buscan el corazón de los hombres. La isla les
habla de una ola que los puede conducir. La isla afirmó ser el tesoro al final del
arco iris donde habitan las palabras del amor y la felicidad para quien las quisiera
encontrar. A pesar de la belleza de la isla una profunda tristeza invadió a los
animales pensaron que algo malo iba a ocurrir hasta que escucharon una voz y
comprendieron que en aquella isla nada malo podía pasar.

CAPÍTULO 14
¿De dónde vienen las palabras de amor?
De la otra mitad de cada uno. Los animales conocen a su otra mitad, compañeras
que les han de acompañar (p71)
CAPÍTULO 15
Siguieron a las luciérnagas para comprobar que no eran otra cosa que mariposas
con una estrella encima que venía a conocer el mar.

Conociendo todos los lenguajes se dieron cuenta que era posible decir todo lo que
sentían con tan solo una mirada y que esa mirada decía que estaban listos para
continuar su camino. Quedaron en la cresta de una ola, dejando atrás la isla.
Ananías preguntó cuánto tiempo habría pasado y la ola le respondió que había y
no había pasado porque el tiempo era un invento de los fabricantes de relojes
Y si amas lo suficiente puedes ir donde quieras.
Mateo preguntó qué sería del viejo Joaquín en la casa de latas a la orilla de la
carrilera y la ola contestó que la luna cuidaba de él.
La ola conocía todas las playas y sabía llegar a todos los lugares, sólo tenía miedo a
una nube negra que venía de tierra adentro.
Siguiendo a la nube llegaron a una playa gris donde no había hierba ni canto de
pájaros ni perfume de frutos, donde no pasaba el viento y la lluvia jamás fue de
visita. Llegaron a una fortaleza con una chimenea de ladrillo, muy alta, desde
donde se regaba hacia el mar la espesa nube negra.

CAPÍTULO 16
Los animales logran entrar a la fortaleza gracias a que Ananías mueve una palanca
y logra abrir la puerta guiado por el gallo Elías. Dentro encontraron gente que
fingían trabajar. Cuando Mateo preguntó qué lugar era ese le dijeron que la mayor
fábrica de nubes del mundo del país de la gente que trabaja de mala gana. Matías
les preguntó que qué les gustaría hacer y ellos respondieron que sembrar flores y
frutos por todo el desierto pero que estaban presos y los obligaban a trabajar
usando guardias y máquinas de tortura. Los animales pasaron gritando por todos
los pasillos que ya no había guardias ni máquinas de tortura. La chimenea dejó de
funcionar y se acabó la nube negra. Construyeron casas, caminos y canales para
que el desierto floreciera con el trabajo que los hacía felices. Elías Cantero escribió:
No hay nada como hacer lo que a uno le gusta.

También podría gustarte