Está en la página 1de 7

ALQUENOS

Se conoce como alquenos a los hidrocarburos de tipo insaturado que disponen de moléculas con al
menos un enlace doble carbono-carbono. Estos compuestos son alcanos que, al perder un par de
átomos de hidrógeno, pasan a contar con un doble enlace formado por dos carbonos.

Los alquenos solían ser conocidos como olefinas, ya que los compuestos de mayor simpleza generan
óleos al establecer una reacción con un halógeno. Los alquenos, por otra parte, cuentan con
características físicas diferentes respecto a los alcanos debido a que el doble enlace de carbono
cambia las propiedades vinculadas a la acidez y a la polaridad, por ejemplo.

A través de distintas reacciones químicas, los alquenos se transforman en diferentes compuestos


orgánicos. Dichas reacciones pueden ser mecanismos pericíciclos, la acción de radicales libres o
adiciones electrofílicas. Veamos estos conceptos más en detalle:

* reacción química: se trata de un fenómeno que también se conoce con el nombre de cambio
químico y que consiste en un proceso termodinámico (ciertas magnitudes atraviesan una evolución)
en el cual una sustancia o más sufren una transformación que cambia sus enlaces y su estructura
molecular para dar lugar a nuevas sustancias, las cuales se denominan productos. El óxido de hierro,
por ejemplo, se forma a través de una reacción química entre el hierro y el oxígeno del aire;

* reacción pericíclica: se trata de un concepto perteneciente a la química orgánica, y que sirve para
definir una reacción en la cual se aprecia una geométrica cíclica en el estado de transición. Es posible
catalogar este tipo de reacciones como electrocíclica, sigmatrópica, cicloadición, quelotrópica o de
transferencia de grupo. Se sabe que suelen estar en equilibrio químico, o sea que no se aprecian
cambios netos de las concentraciones y las actividades en el tiempo, aunque se puede producir un
desplazamiento del equilibrio en una dirección si se reduce considerablemente el contenido
energético del producto;

* radical libre: esta especie química, cuya acción puede colaborar con la transformación de los
alquenos en otros compuestos, puede ser orgánica o inorgánica y en la actualidad se denomina
simplemente radical. Se caracteriza por tener un mínimo de un electrón desapareado (también
llamado electrón desparejado, es aquél en el cual no se aprecia una compensación de su espín por
parte de otro electrón que lo tenga opuesto). La formación del radical tiene lugar cuando una
molécula sufre una ruptura homolítica en medio de una reacción química y suele ser muy inestable,
razón por la cual vive tan sólo unos milisegundos, pero es considerablemente reactivo;

* adición electrofílica: una reacción de este tipo se caracteriza por la pérdida de un enlace pi que
sufre un compuesto químico, gracias a lo cual se forman dos enlaces sigma nuevos. Se enmarca en
la química orgánica, más precisamente en los mecanismos de reacción. Los sustratos que suelen
aparecer en una adición electrofílica poseen enlaces dobles o triples carbono-carbono. Por lo general,
este tipo de reacción es biomolecular o de segundo orden.

Entre los alquenos, podemos mencionar al etileno, que se encuentra en las plantas. Cuando al etileno
se le añade agua, es posible obtener etanol. Por otra parte, a través de un catalizador metálico, se
puede llevar a cabo una reacción entre el etileno y el hidrógeno molecular para conseguir etano.

El isobutileno es otro alqueno que se utiliza en el ámbito de la industria. De estructura ramificada, el


isobutileno es un gas que carece de color y que es inflamable cuando se halla en una condición normal
de temperatura y de presión.
CARBONILOS

En química orgánica, un grupo carbonilo es un grupo funcional que consiste en un átomo de carbon
o con un dobleenlace a un átomo de oxígeno. La palabra carbonilo puede referirse también al monó
xido de carbono como ligandoen un complejo inorgánico u organometálico (e.g. níquel carbonilo); e
n este caso, el carbono tiene un doble enlacecon el oxígeno.
Un grupo carbonilo caracteriza los tipos siguientes de compuestos (-
CO quiere decir un grupo carbonilo):
Características

Las características más importantes del grupo carbonilo son las siguientes:

 Se caracteriza por tener un doble enlace carbono-oxígeno que se encuentra presente en una
variedad de grupos funcionales entre los cuales se cuentan los aldehídos y cetonas.
 La reactividad de los aldehídos y cetonas se origina esencialmente en la estructura del grupo
carbonilo que al estar constituido por un enlace polar se comporta como electrófilo en el
núcleo de carbono con carga parcial positiva.
 La instauración en el enlace carbono-oxígeno unida a la mencionada polaridad del enlace
permite la adición de un nucleófilo.
 Entre los compuestos carbonílicos, los aldehídos y cetonas se comportan químicamente de
manera similar.
 El grupo carbonilo puede ser un aldehído o cetona. Cuando es aldehído se forman aldosas y
en segundo caso se forman cetosas.
 El grupo carbonilo es planar; esto significa que los átomos de oxígeno, carbono carbonilo, y
los dos átomos unidos a él están en el mismo plano.
 El grupo carbonilo está polarizado porque la presencia del oxígeno, el cual es más
electronegativo que el carbono, hace que tienda a desplazarse la densidad electrónica de la
molécula y los electrones del grupo carbonilo hacia su núcleo, haciendo que se rodee de una
mayor densidad electrónica, y dando origen a una carga positiva más débil sobre el carbono
alfa.
 Tienen puntos de ebullición bastante elevados en relación con los hidrocarburos
 Sus puntos de ebullición también son menores que los alcoholes que corresponden.

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS ALQUENOS


Muchos derivados del petróleo son alquenos. Alrededor del 0,1 al 0,2% de la producción mundial
del petróleo acaba contaminando al mar, ríos y lagos. Un ejemplo de este desastre se presentó en
el año de 1983 cuando la industria petrolera Castillo de Bellver en Sudáfrica derramó 267000
toneladas de petróleo en el océano. Otro accidente ocurrió en el año de 1992 cuando la industria
petrolera Urquiola en La Coruña, España, derramó 95000 toneladas de petróleo en el mar. Estos
tristes sucesos afectan principalmente a la fauna y flora marina, al ser este alqueno un tóxico.
Agua

El trastorno del fondo como resultado del sacado de las muestras, ubicación de las plataformas y
excavación para los oleoductos, aumenta la dispersión de las partículas en la columna de agua. En
las áreas costaneras, los sedimentos levantados pueden contener metales pesados y otros
contaminantes. Usualmente, son más saladas las aguas producidas que el agua del mar, y tienen
poco o nada de oxígeno disuelto además pueden contener metales pesados, azufre elemental,
sulfuros y compuestos orgánicos, incluyendo hidrocarburos. Los lodos de perforación y los aditivos
que se descargan están contaminados con las aguas de la formación e introducen hidrocarburos,
metales pesados y otros contaminantes a la columna de agua. Las descargas de desechos sanitarios
serán muy variadas, pero, usualmente, son menos diluidos que los desechos municipales. Las
actividades rutinarias de producción causan la contaminación de hidrocarburos, crónica y de bajo
nivel, de las aguas alrededor de las plataformas. Los eventos no rutinarios como los derrames
durante la transferencia o en los puntos de carga, fallas del oleoducto, derrames de los tanqueros,
o reventazones de los pozos, pueden causar severa contaminación de la columna de agua.

Aire
En los sitios de perforación y producción, las emisiones rutinarias incluyen los gases de combustión
de los generadores y bombas, la evaporación de petróleo en los puntos de transferencia y carga, la
quema del gas de desecho en el mechero y los derrames pequeños de petróleo. Las emisiones
mayores no rutinarias pueden ser causadas por los eventos catastróficos como:
 los reventones de los pozos con fuego o liberación de sulfuro de hidrógeno,
 la ruptura de un tanque de almacenamiento de gas o de una línea de transferencia, o la
evaporación de los grandes derrames de petróleo.

Las emisiones que se relacionan con el transporte incluyen la evaporación del producto de las
barcazas o buques y la combustión de combustible, la evaporación de derrames de petróleo (o
descarga de gas natural) por la ruptura de un oleoducto o choque de un buque.

En la refinería o planta de procesamiento de gas, las emisiones son el resultado de la combustión,


evaporación y desfogue que ocurre durante las operaciones rutinarias, y los eventos catastróficos
como los derrames mayores causados por la ruptura de un tanque de almacenamiento o un
incendio.

Tierra
Las alteraciones del fondo del mar pueden ser causadas por la sacada de muestras del fondo,
arrastre de las anclas, ubicación del buque de perforación o la plataforma, instalación del equipo de
producción y excavación para el oleoducto durante el desarrollo. El entierro o contaminación del
fondo ocurre como resultado de la descarga de los lodos y ripios de perforación, y los desechos
sólidos. Un derrame de petróleo importante puede contaminar el mar y las áreas costaneras con
residuos pesados de petróleo. Los trastornos en tierra serán el resultado de la basura y el petróleo
derramado que llegan a la costa a flote, el desbroce de los sitios requeridos para el oleoducto y las
instalaciones de apoyo, y los efectos secundarios del incremento de la población.

También podría gustarte