Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: BOLAÑOS INSASUTY


Seguridad en el
21/02/2017
Trabajo
Nombre: DANIEL ESTEBAN

Caso práctico

Trabajo: Sector Metal

Metalsa, S.A. es una pequeña empresa del sector metal cuyas actividades principales
son el corte de metales en láminas y plegado de chapas. La empresa tiene cuatro
operarios, un administrativo y un gerente, en total 6 trabajadores.

Dentro de la instalación se pueden detectar las siguientes máquinas con las siguientes
características:

Número Máquina Características

En ambas se realiza el accionamiento a pedal.


Tienen el punto de operación accesible.
2 Cizalla
La primera tiene un año de comercialización de enero de
1980 y la segunda de marzo 2011.
En ambas, se realiza accionamiento por barra longitudinal.
Una de ellas tiene la velocidad de descenso de la cuchilla
menor de 30 mm/s y su año de comercialización es enero de
2 Plegadora
2010.
La otra tiene una velocidad mayor de 30 mm/s y su año de
comercialización es de julio de 2009.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, así
como de las diferentes páginas webs, contesta a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son los riesgos específicos que nos podemos encontrar en cada
una de estas máquinas? Especifica un ejemplo de posible causa que
puede ocasionar dichos riesgos.
Riesgos específicos derivados de las diversas operaciones con cizallas:
Corte y/o amputaciones por atrapamiento entre las cuchillas

TEMA 11 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: BOLAÑOS INSASUTY
Seguridad en el
21/02/2017
Trabajo
Nombre: DANIEL ESTEBAN

Causas:
 Accesibilidad a la zona de corte por carecer la misma de protección adecuada,
tanto por la cara frontal como por la posterior.
 Accionamiento involuntario de la máquina.
 Introducción de las manos en la zona de operación de la máquina al alimentar o
rectificar la posición de la pieza.
Aplastamiento de las manos entre el pisón y la pieza a cortar
Causas:
 Introducción de las manos en la zona de operación del pisón al colocar o
rectificar la posición de la pieza a cortar.
 Accionamiento involuntario de la máquina.
Aplastamiento de las manos entre el pisón y la pieza a cortar
Causas:
 Introducción de las manos en la zona de operación del pisón al colocar o
rectificar la posición de la pieza a cortar.
 Accionamiento involuntario de la máquina.
Riesgos específicos derivados de las diversas operaciones con plegadora:
Atrapamiento entre punzón y matriz.
Causas:
 Posibilidad de acceso a la zona peligrosa durante el movimiento peligroso
ya sea frontalmente, por los lados o por detrás.
 Accionamiento intempestivo del mando de accionamiento.
 Sujeción de piezas de pequeñas dimensiones con la mano.
 Durante el cambio y reglaje de útiles de trabajo.

Golpes contra piezas de grandes dimensiones durante el movimiento de elevación en el


proceso de plegado.
Causas:
 Situación del operario demasiado cerca de la pieza a mecanizar durante el
movimiento de elevación.

Cortes con las piezas a mecanizar.


Causas:
 Manejo de piezas con rebabas.

TEMA 11 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: BOLAÑOS INSASUTY
Seguridad en el
21/02/2017
Trabajo
Nombre: DANIEL ESTEBAN

 Caída de las piezas durante la manutención.


¿Qué tipo de dispositivo de protección se instalaría principalmente en
una cizalla?
El sistema de protección considerado para impedir el acceso al punto de operación en
este tipo de máquinas es el de "Protección por resguardos fijos".

¿Qué se conseguirá con el mismo?


Evitará la entrada de las manos o dedos más allá del límite de la línea de peligro ya sea
a través, alrededor, por encima o por debajo del resguardo (se tendrá en cuenta
asimismo, el acceso por las zonas laterales de la cuchilla).
En la protección frontal de la zona de operación se tendrá en cuenta que esta
protección, siempre que el recorrido de la misma posibilite la penetración de los dedos,
se sitúe por delante de los pisones con el fin de eliminar el riesgo de atrapamiento entre
pisones y mesa de trabajo.

Enumera los sistemas de protección que debe llevar una prensa.


 Troquel cerrado
 Resguardos fijos
 Resguardos con pantalla móvil
 Apartacuerpos

¿Qué es un apartacuerpos, y en cuál de las máquinas se suele colocar?


Resguardos que están unidos mecánicamente a la corredera y apartan el cuerpo del
operario de la zona de peligro al producirse el cierre del troquel.
 Plegadoras de chapas.
 Cizalla
 Prensas mecánicas excéntricas.

¿Qué normativa debe cumplir cada una de las máquinas que se


encuentran en la empresa?

Máquina Normatividad

NTP 153: Cizalla de guillotina para metal-


Cizalla año comercialización 1980.

TEMA 11 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: BOLAÑOS INSASUTY
Seguridad en el
21/02/2017
Trabajo
Nombre: DANIEL ESTEBAN

Real Decreto 1215/1997 adaptándose a las


normas actuales.
NTP 153: Cizalla de guillotina para metal.
Real decreto de 1435/1992 marcado ce de la
Cizalla año comercialización 2011. maquinaria declaración de conformidad y el
manual de uso o de instrucciones siempre
facilitados por el fabricante
Real decreto de 1435/1992 marcado ce de la
Plegadora cuchilla velocidad menor maquinaria declaración de conformidad y el
a 30mm/s, año 2010. manual de uso o de instrucciones siempre
facilitados por el fabricante
Real decreto de 1435/1992 marcado ce de la
Plegadora cuchilla velocidad maquinaria declaración de conformidad y el
mayor a 30mm/s, año 2009. manual de uso o de instrucciones siempre
facilitados por el fabricante.

Indica los procedimientos de certificación de la conformidad para cada


una de las máquinas a los que fueron sometidas antes de
comercializarlas.

Procedimientos de evaluación de la conformidad

TEMA 11 – Caso práctico


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: BOLAÑOS INSASUTY
Seguridad en el
21/02/2017
Trabajo
Nombre: DANIEL ESTEBAN

BIBLIOGRAFIA

- NTP 149: Plegadora de chapa.


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Ficheros/101a200/ntp_149.pdf
- NTP 69: Sistemas de protección en prensas mecánicas excéntricas
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/
Ficheros/001a100/ntp_069.pdf.
- FDN, Comercialización de Máquinas. Instituto Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo 2013.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Divulg
acion_Normativa/Ficheros/FDN_18.pdf.

TEMA 11 – Caso práctico

También podría gustarte