Caso práctico
Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades
ya estudiadas, te solicitamos que realices las siguientes tareas:
1. Indica qué modalidades preventivas puede adoptar esta empresa. Señala cuál sería
la opción más adecuada para una empresa de estas características.
2. Indica si existe necesidad de constituir el comité de seguridad y salud, en su caso
señala su composición y dónde debería constituirse.
3. Señala la formación preventiva que deberían tener los miembros que forman el
comité de seguridad y salud, así como las personas que se responsabilicen de la
prevención en la empresa.
Objetivos
Elegir como debe estar organizada una empresa en relación a su actividad, número de
trabajadores y centros de trabajo para poder adaptarse a los requisitos exigidos
legalmente en relación a la modalidad organizativa preventiva.
Criterios de evaluación
Para responder a esta pregunta, se puede tomar como referencia el capítulo III
“Organización de recursos para las actividades preventivas”; del RD 39/1997; donde
se menciona los tipos de modalidades preventivas que podría escoger la empresa
según sea su condición. Esta selección dependerá de 2 premisas: la primera será el
número de trabajadores que tiene la empresa y la segunda el tipo de actividad que
desarrolla la empresa (revisar Anexo I del RD 39/1997).
Bibliografía: