Está en la página 1de 42

PROYECTO DE COOPERACIÓN UE – PERÚ EN MATERIA DE ASISTENCIA

TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO - 17/2007/PNRC/LOTE 11

INFORME FINAL

Mejora de las técnicas y procesos en la


producción, cosecha y acopio del mango,
Lambayeque

Agosto 2009
ÍNDICE

Introducción 3

1. FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO 4

2. RESEÑA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO A NIVEL MUNDIAL Y


NACIONAL 5

2.1 Producción y comercio mundial .....................................................5


2.2 Producción y exportaciones del Perú ..............................................8

3. DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE 10

3.1 Zonas de producción y principales indicadores .............................. 10


3.2 Características de la producción .................................................. 11
3.3 Ventajas comparativas por zonas de producción ........................... 13
3.4 Identificación de las malas prácticas ............................................ 13
3.4.1 Malas prácticas en la fase de producción .......................... 13
3.4.2 Malas prácticas en la fase de cosecha .............................. 15
3.4.3 Malas prácticas en la fase de acopio ................................ 15

4. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL MANEJO TÉCNICO 16

4.1 Fase de producción ................................................................... 16


4.2 Fase de cosecha ....................................................................... 16
4.3 Fase de post-cosecha ................................................................ 16
4.4 Recomendaciones para la instalación de una planta de tratamiento
hidro-término para la exportación de mango a EE.UU. ................... 16

5. ASISTENCIA TÉCNICA: CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO 18

5.1 Capacitación............................................................................. 18
5.2 Seguimiento ............................................................................. 21

6. NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES 23

7. PLAN DE ACCIÓN 24

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 28

ANEXOS

Anexo 1. Glosario de términos ................................................................... 25


Anexo 2. Presentación del proceso de tratamiento hidrotérmico ..................... 26
Anexo 3. Encuesta de seguimiento ................................................................
Anexo 4. Matriz de procesamiento de encuestas..............................................
INTRODUCCIÓN

La presente consultoría se realiza dentro del marco objetivo del Comité Regional
Ejecutivo de Exportación - CERX, referido al aumento y diversificación de la oferta
exportable de mangos en la Región Lambayeque.

En nuestro país, el mango es la primera fruta de exportación, con un ingreso en


divisas superior a los 50 millones de dólares, generando empleo y actividades
conexas por un valor calculado en el doble de lo exportado.

Conocida como la manzana de los trópicos, el mango es una de las frutas que
alcanza mayor demanda mundial, principalmente en países del continente Asiático
y recientemente en Norteamérica y Europa. Países como México y la India tienen
elevados consumos per-cápita, que sobrepasan los 15 Kg. por habitante. En los
mercados de mayor poder adquisitivo aún no es una fruta de demanda significativa,
formando parte del grupo de frutas exóticas.

Nuestro país exporta mangos desde el año 1980, cuando desde Piura se inician las
exportaciones de esta fruta a Europa y Estados Unidos, bajo el tratamiento
cuarentenario del EDB o Di Bromuro de Etileno, para el control de la mosca de la
fruta. El EDB con el transcurrir de los años fue prohibido, debido a los efectos
cancerígenos que fueron detectados por los científicos después de analizar
estadísticamente los efectos sobre las personas que ingerían esta sustancia en
forma habitual. Por ello, recién en 1991, once años después, se reabre el mercado
de los Estados Unidos para el mango peruano, pero empleando un sistema
cuarentenario más natural, que hace uso del agua caliente (Hot Water Treatment)
para eliminar a través del calor del agua las larvas de la mosca de la fruta sobre la
pulpa del mango.

En los últimos años, nuestro país ha sido el protagonista de colocar mangos en el


mercado mundial con características bastante resaltantes para el consumo en los
países de gran poder adquisitivo. Las características principales del mango peruano,
resultan comparativamente mejor frente a otros mangos procedentes de México,
Ecuador o del mismo Brasil. Las características de un buen clima, la ausencia de
lluvias en la etapa de pre-cosecha y la excelente coloración de sus frutos dieron
como resultado uno de los productos de mayor calidad en el mercado mundial, lo
que permitió a nuestro país incursionar con buenas condiciones comerciales en casi
todos los estados miembros de la Unión Europea y en EE.UU. Recientemente Japón
y China, se han sumado a la ya larga lista de los países de destino, donde nuestro
país oferta el mango peruano, siendo el primero de ellos uno de los mercados con
mayor poder adquisitivo y el segundo un gigantesco mercado de millones de
consumidores, para lo cual la actual oferta resultaría insuficiente.

Sin embargo, a pesar del desarrollo y amplitud del mercado, los estándares de
calidad se han vuelto más rígidos y elevados e incluso más selectivos en cuanto a
normas de inocuidad y restricciones como la prohibición del uso indiscriminado de
pesticidas, aplicación de normas internacionales como las Normas GlobalGap y
Eurepgap y condiciones de seguridad en previsión de contaminación bacteriológica,
como requisitos para exportar a determinados mercados.

El presente trabajo, trata de bosquejar desde el punto de vista técnico las


alternativas de desarrollo que tiene el mango como fruta de exportación en la
Región Lambayeque, y las posibilidades de ampliar esta oferta.
1. FICHA TÉCNICA DEL CULTIVO

El mango es la especie más importante de la familia de las Anacardiáceas, tanto por


su distribución mundial, como por su importancia económica. Es el quinto fruto de
consumo mundial y el tercero en consumo entre los frutos tropicales,
inmediatamente después del plátano y la piña tropical. Su cultivo se encuentra
arraigado en más de 100 países y en nuestro país, se desarrolla a escala comercial
en tres departamentos: Piura, Lambayeque y Ancash, los cuales abastecen de esta
fruta a los exigentes mercados internacionales. Otros departamentos productores
son Ica, Lima y Cajamarca, los cuales producen para el mercado nacional.

Posición taxonómica del mango

Clase Dicotiledónea
Sub-clase Rosidae
Orden Sapindales
Sub-orden Anacardiácea
Género Mangifera
Especie Indica

A continuación se presenta la ficha técnica del mango.

MANGO

Nombre científico: Mangifera Indica


Origen: Se origina en la zona comprendida entre la India (Assam) y la
antigua Birmania (hoy Myanmar).
Familia: Anarcadiacea
Características productivas Es una especie vegetal permanente, que registra cosechas
anuales. La producción se inicia al tercer o cuarto año después
del trasplante. Se cultiva bien en zonas de trópico seco o climas
templados con condiciones de temperatura que no desciendan de
los 15°C.
La floración es estimulada por el frío, en ausencia del cual la
producción es baja.
Requerimiento de suelo: Es un cultivo que no es muy exigente en suelos, pues a lo largo
de su desarrollo en diversas zonas del país, se le ve produciendo
en diversas condiciones.
Departamentos Piura, Lambayeque y Ancash para exportación en fresco. Lima,
productores: Ica, Cajamarca y La Libertad para el mercado nacional.
Cosecha: Noviembre - febrero
Variedades para Kent, Tommy Atkins, Haden, Keitt, Ataulfo.
exportación:
Variedades para mercado Edward, Criollo de Chulucanas, Chato de Ica, Rosado de Ica,
nacional; Kafro, entre otros.
Variedades para la industria Chato de Ica, Criollo de Chulucanas.
de pulpas
Variedades para la industria Kent.
de cubitos
Manejo técnico:

Patrones para injertación Generalmente se emplean variedades criollas, como el Criollo de


Chulucanas o el Rosado de Ica. El período de injertación desde la
siembra dura entre 8 a 9 meses.
Distanciamiento para Puede establecerse a 6 m. x 5 m o 7 m. x 5 m.
siembra:
Fertilización : Para árboles en producción se puede tener:
N 200 – P 100 – K 200
Producción por Ha: La producción nacional promedio es de 15 TM/Ha
Inversión para siembra Para establecer una Ha se requiere una inversión promedio de
US$ 800 por Ha.
Inversión para Para el mantenimiento de una Ha en producción se requiere
mantenimiento aproximadamente US$ 1.100
Exportaciones de mango Actualmente, las exportaciones de mango fresco sólo se realizan
fresco desde Piura por vía marítima, a través del Puerto de Paita.
Exportaciones de mango Se realizan también desde Piura, región que cuenta con la
industrializado infraestructura suficiente para la industria
Principales plagas: Mosca de la fruta: Cebos tóxicos, Malathion.
Principales enfermedades: Oídium, Bayfidan,
Diplodia. Cupravit

2. RESEÑA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO A NIVEL MUNDIAL Y


NACIONAL

2.1 Producción y comercio mundial

El mango es el tercer fruto tropical en términos de producción e importación a nivel


mundial, inmediatamente situado tras el plátano y la piña tropical y el quinto de
todos los frutos, superado en volumen sólo por la manzana y la uva.

El mango se cultiva en numerosos países del mundo, tanto en los trópicos como en
los subtrópicos, desde los 36° de latitud norte hasta los 33° de latitud sur. Gracias
a esta amplia distribución y al desarrollo de técnicas de control de floración, es
posible suministrar mango a los mercados durante todo el año. Sin embargo, debe
destacarse que los meses de octubre y noviembre son los de mayor
desabastecimiento a nivel mundial, coincidiendo esta época de fin de la producción
de los países tropicales del hemisferio norte con el comienzo de la producción del
hemisferio Sur. Sudamérica ubicada en el hemisferio sur, tiene en Brasil, Ecuador y
Perú, los mayores productores de mango fresco, los cuales inician su producción en
estos meses, abasteciendo el mercado mundial desde octubre hasta el mes de
marzo.

Los mangos son producidos en alrededor de 90 países en el mundo. Asia representa


aproximadamente el 77% de la producción global de mango y América el 13%
(Estadísticas FAO 2007).

En el 2005, la producción mundial de mangos fue estimada en 28.51 millones de


toneladas métricas. Entre 1996 y 2005 la producción creció a una tasa promedio
anual de 2.6%. En el Cuadro N° 1 se muestra los 10 principales países productores
de mango en el mundo, los cuales representan alrededor del 85% de la producción
mundial de mangos.

India es de lejos, el mayor productor de mangos, con alrededor del 38.6% de la


producción mundial entre 2003 y 2005. Durante este periodo India tuvo una
producción promedio de 10.70 millones de toneladas métricas, seguido de China y
Tailandia con 3.6 millones de toneladas métricas (12.9% del total producido) y 1.73
millones de toneladas métricas (6.2% del total producido), respectivamente. Entre
otros productores de mango líderes en el periodo 2003 al 2005 se incluyen a
México (5.5%), Indonesia (5.3%), Pakistán (4.5%), Brasil (4.3%), Filipinas (3.5%),
Nigeria (2.6%) y Egipto (1.3%).

Sin embargo, sólo un 3% de la producción mundial de mango es comercializada


globalmente, aún cuando esto representa un notable incremento sobre las
cantidades comercializadas desde hace 20 años. En términos de distribución,
México, Brasil, Perú, Ecuador y Haití son los mayores proveedores del mercado
norteamericano. India y Pakistán son los abastecedores predominantes en el Oeste
Asiático. Las Filipinas y Tailandia abastecen mayormente el mercado del sur del
Asia. La Unión Europea se abastece de mangos de Sudamérica y Asia.

En el 2005, la exportación mundial de mangos totalizó 912,853 toneladas métricas,


por un valor de US$ 543.10 millones de dólares (Estadísticas FAO 2007).

Cuadro 1. Los diez mayores productores de mango en el mundo,


1996 – 2005 (1,000 toneladas métricas)

2003–
Países 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2005
(%)
India 11,000 11,000 10,230 9,780 10,500 10,060 10,640 10,780 10,800 10,800 38.58
China 2,074 2,410 2,562 3,127 3,211 3,273 3,513 3,571 3,582 3,673 12.9
Tailandia 1,181 1,198 1,088 1,462 1,633 1,700 1,700 1,700 1,700 1,800 6.2
México 1,189 1,500 1,474 1,508 1,559 1,577 1,523 1,362 1,573 1,679 5.5
Indonesia 783 1,088 600 827 876 923 1,403 1,526 1,438 1,478 5.29
Pakistán 908 914 917 916 938 990 1,037 1,035 1,056 1,674 4.48
Brasil 593 508 469 456 538 782 842 1,254 1,358 1,000 4.3
Filipinas 898 1,005 945 866 848 882 956 1,006 968 985 3.53
Nigeria 656 689 731 729 730 730 730 730 730 730 2.61
Egipto 203 231 223 287 299 325 287 319 375 380 1.28
Otros 3,248 3,230 3,347 3,656 3,597 3,731 4,001 4,327 4,242 4,308 15.34
Total
Mundial 22,733 23,773 22,584 22,584 24,730 24,973 26,634 27,609 27,822 28,508 100
Fuente: Estadísticas FAO 2007

En el Cuadro 2 se presenta los 10 países que encabezan la exportación de mangos.


India supera a México como el gran productor de mangos en el 2005. Para el
periodo 2003 a 2005, México y la India dominaron el mercado de exportación con
cifras de 22.6% y 20.3%, respectivamente, seguido de Brasil (13.2%) y Pakistán
(6.9%). Otros grandes exportadores incluyen a Holanda como el mayor re-
exportador, además de Perú, Ecuador, Filipinas, Tailandia y China.
Cuadro 2. Los diez mayores exportadores de mango en el mundo,
1996 – 2005 (1,000 toneladas métricas)
2003–
Países 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
05 (%)
México 148 187 209 204 207 195 195 216 213 195 22.64
India 27 45 47 38 39 46 42 179 156 223 20.25
Brasil 24 23 39 54 67 94 104 138 111 114 13.18
Pakistán 18 25 39 41 48 52 48 60 82 49 6.94
Holanda 21 25 17 37 34 43 33 58 51 69 6.42
Perú 11 6 11 20 21 27 35 40 60 58 5.71
Ecuador 0 2 7 0 26 34 30 38 41 40 4.31
Filipinas 40 45 53 35 40 39 36 38 36 25 3.61
Tailandia 8 9 10 10 9 11 9 8 33 2 1.55
China 12 7 9 10 5 5 15 22 10 4 1.31
Otros 80 104 87 103 132 121 127 126 127 135 14.08
Total
mundial 391 478 529 552 628 666 673 923 920 913 100
Fuente: Estadísticas FAO 2007

Las importaciones mundiales de mango se incrementaron de 397,623 toneladas


métricas en 1996 a 826,584 toneladas métricas en el 2005. Situado como el primer
importador de mangos durante el periodo del 2003 a 2005, los Estados Unidos
importaron 271,848 toneladas métricas, aproximadamente un tercio del total del
mango importado, tal como se aprecia en el Cuadro Nº 3.

Holanda importó 88,300 toneladas métricas de mango (10.6% del total importado),
siendo el mayor redistribuidor a lo largo de la Unión Europea. Otro de los mayores
importadores redistribuidores de mango son los Emiratos Árabes Unidos (6.8%) y
Arabia Saudita (5.3%), los cuales junto a otros importadores redistribuyen en el
Este Medio. Las importaciones de China fueron declinando conforme se fue
incrementando la producción doméstica. Por ejemplo, China importó 57 toneladas
métricas en el 2004 y sólo 19 toneladas métricas en el 2005. Otros importadores
destacados son Bangladesh (4.6%), Reino Unido (4.6%), Alemania (4.1%), Francia
(4.1%) y Malasia (3.6%).

Cuadro 3. Los diez mayores importadores de mango en el mundo,


1996 – 2005 (1,000 toneladas métricas)
2003–
Países 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
05 (%)
EE.UU. 171 187 197 219 235 238 263 278 276 261 32.7
Holanda 25 34 35 63 62 70 71 91 76 98 10.62
Emiratos
Árabes Unidos 28 37 48 48 42 46 52 62 58 51 6.82
Arabia Saudita 10 16 14 9 28 36 35 40 42 51 5.32
China 36 40 47 33 33 34 38 47 57 19 4.91

Bangladesh 5 9 0 11 21 21 14 43 37 36 4.63
Reino Unido 16 18 18 23 22 27 24 32 37 47 4.63
Alemania 13 17 17 24 23 25 28 32 33 37 4.11
Francia 18 23 22 31 26 26 27 32 35 35 4.09
Malasia 14 6 21 1 20 27 31 26 45 19 3.59
Otros 61 68 66 84 114 106 101 142 148 173 18.58
Total
Mundial 398 454 486 545 628 656 684 825 843 827 100
Fuente: Estadísticas FAO 2007.
2.2 Producción y exportaciones del Perú

A continuación se presentan los datos de la producción nacional, referidos


estrictamente a la producción de mangos destinados a la exportación durante la
última temporada. Como se puede apreciar en el Cuadro 4, la producción nacional
exportada en este período fue de 22’698,316 cajas, equivalente a 102,142.422 TM.
Este volumen se refiere estrictamente al volumen enviado al exterior mayormente
por vía marítima.

Cuadro 4. Producción nacional de mangos destinados a la exportación


Temporada 2007 – 2008 (Expresado en cajas)
COSTA
SEMANA EUROPA COSTA ESTE CANADA OCEANIA OTROS TOTAL
OESTE

07 S 43 21,564 10,560 32,124


07 S 44 78,444 16,104 94,548
07 S 45 131,520 15,140 75,240 221,900
07 S 46 137,194 15,688 4,928 69,828 227,638
07 S 47 291,450 5,544 16,368 313,362
07 S 48 520,786 244,804 44,352 38,060 5,280 853,282
07 S 49 871,052 314,452 235,248 36,824 10,560 1,468,136
07 S 50 477,012 137,280 48,576 5,258 668,126
07 S 51 948,631 170,452 170,516 5,280 1,294,879
07 S 52 1,025,343 945,212 227,076 5,544 21,076 10,368 2,234,619
08 S 1 675,288 313,036 175,512 15,928 5,280 1,185,044
08 S 2 656,631 250,984 269,860 10,868 10,560 1,198,903
08 S 3 723,610 713,816 326,680 13,060 21,120 1,798,286
08 S 4 1,776,825 425,752 734,864 16,104 2,953,545
08 S 5 963,196 435,042 345,572 21,120 16,104 1,781,034
08 S 6 720,880 443,144 235,866 21,120 5,280 1,426,290
08 S 7 383,599 470,436 507,088 16,104 1,377,227
08 S 8 475,065 536,040 255,380 16,104 1,282,589
08 S 9 327,413 257,356 170,280 10,824 2,400 768,273
08 S 10 426,423 333,456 214,428 5,544 26,664 1,006,515
08 S 11 140,134 98,755 44,352 283,241
08 S 12 185,635 185,635
08 S 13 37,840 5,280 43,120
TOTAL 11,995,535 6,126,389 3,962,002 404,744 191,620 18,026 22,698,316
Fuente: Asociación de Exportadores de Mango - APEM

De acuerdo al país de destino, se puede apreciar en el Cuadro 5, que los mayores


importadores de mango peruano son Estados Unidos, con 44% del volumen total y
Europa con 50% del volumen total importado.

Cuadro 5. Mango fresco peruano exportado por país de destino,


Temporada 2007-2008
País Participación %*
EE.UU. 44.45%
Holanda 30.57%
Inglaterra 6.59%
Francia 5.39%
España 4.85%
Alemania 2.35%
Otros 5.80%
* Calculado sobre el número de cajas
Fuente: Asociación de Exportadores de Mango - APEM
De acuerdo a cifras de APEM, que se aprecian en el Cuadro 6, los departamentos
que participan de la producción exportable de mango en el país son Piura con una
producción de 80,000 TM (76% de la producción total), seguido de Lambayeque
con una producción de 20,000 TM (20% de la producción total) y Ancash con una
producción de 2,500 TM (4% de la producción total).

Cuadro 6. Exportación de las principales regiones productoras - Temporada 2007-


2008
(Contenedores por semana y participación porcentual en el total)
TOTAL CONTENEDOR/
SEMANA PIURA LAMBAYEQUE ANCASH %
CAJAS SEMANA
47 550,000 0 0 550,000 99 2
48 800,000 0 0 800,000 144 3

49 1,100,000 0 0 1,100,000 198 5


50 1,100,000 250,000 100,000 1,450,000 262 6
51 1,100,000 450,000 100,000 1,650,000 298 7
52 1,100,000 800,000 182,000 2,082,000 376 9
1 2,900,000 800,000 250,000 3,950,000 712 16
2 3,200,000 900,000 220,000 4,320,000 779 18
3 2,460,000 0 72,000 2,532,000 457 10
4 1,800,000 0 40,000 1,840,000 332 8
5 1,500,000 0 0 1,500,000 271 6
6 350,000 800,000 0 1,150,000 207 5
7 280,000 400,000 0 680,000 123 3
8 150,000 440,000 0 590,000 106 2
9 0 0 0 0 0 0
CAJAS 18,390,000 4,840,000 964,000 24,194,000 4,364
TM 76,319 20,086 4,001 100,405
Fuente: APEM

Cuadro 7. Resumen de las exportaciones por principales regiones,


Temporada 2007-2008
Regiones TM Cajas %

PIURA 76,319 18,313,253 76


LAMBAYEQUE 20,086 4,819,277 20
ANCASH 4,001 963,956 4

Total 100,000 24,096.49 100


Fuente: APEM
Cuadro 8.Diez principales exportadores de mango en la temporada 2007-2008
Nº Exportador Total cajas %

1 SUNSHINE EXPORT SAC 3,066,770 13.51%


2 CAMPOSOL SA 1,297,800 5.72%
3 SUN LAND FRUIT SAC 1,100,076 4.85%
4 LAURITZENCOOL 1,087,119 4.79%
5 EMPAFRUT 955,356 4.21%
6 NOR AGRO PERU 938,160 4.13%
7 AGRICOLA MOCHICA SAC 931,816 4.11%
8 PERU FRUT TROPICAL SAC 811,745 3.58%
9 SOLCACE SAC 788,728 3.47%
10 PERUVIAN QUALITY FRUITS SAC 726,328 3.20%
Fuente: SUNAT

3. DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE

3.1 Zonas de producción y principales indicadores

De acuerdo a criterios de monitoreo y zonificación realizados por SENASA,


Lambayeque cuenta con dos zonas de producción claramente establecidas: Motupe
con 5,082 has y Olmos con 706 has. Motupe cuenta con la mayor área de cultivo de
mango en la región Lambayeque, seguido bastante lejos por Olmos. Por lo tanto,
Motupe es en la actualidad el mayor abastecedor de mango en el mercado, debido
a que cuenta con 3,429 has (87.8%) de su área sembrada en producción (Cuadro
9).
Cuadro 9. Zonas de producción en Lambayeque, según volumen exportable,
Temporada 2007-2008
Área Productores Participación
Provincias
(Has) (N°) (%)
OLMOS 705.79 250 12.20
MOTUPE 5,081.53 1,800 87.80

Total 5,787 2,050 100.00


Fuente: SENASA

Cuadro 10. Sectores y subsectores de producción de mango en Olmos (Has)


Sector Subsectores Total
PLAYA CASCAJAL 120.09
SAN LA ESTANCIA 66.41
CRISTOBAL LAGUNA LARGA 90.05
SAN CRISTOBAL 16.98
PASABAR 16.84
MOCAPE 29.60
INSCULAS INSCULAS 53.08
QUERPON 50.80
MIRAFLORES 7.09
LAS NITAPE 54.75
NORIAS LAS NORIAS 77.24
CRUCE JAEN 6.85
OLMOS CERC OLMOS 44.49
GARBANZAL 48.11
RACALI 23.41
TOTAL 705.79
FUENTE: SENASA
Cuadro 11. Subsectores de producción de mango en Motupe (Has)
Sub-sectores TOTAL
HUMEDADES 45.38
SALAS 10.50
LOS ANGELES 7.69
LA VIÑA 317.70
CHAPOÑAN 98.70
LA TOMASITA 10.86
SUB TOTAL 490.83

MOTUPE 2050.02
LA LECHE 490.66
SUB TOTAL 2540.68
SAN ISIDRO 200.15
EL CHOLOQUE 315.44
SAN JULIA 267.69
CAIGUA 96.52
CHOCHOPE 127.13
PALO BLANCO 193.71
EL MOLINO 282.38
ARROZAL 261.09
CHANDUVI 79.44
LA CAPILLA 126.45
EL CARDO 100.02
SUB TOTAL 2050.02

TOTAL 5,081.53
FUENTE: SENASA

3.2 Características de la producción

• Tenencia de la propiedad

De acuerdo a cifras proporcionadas por los propios productores de mango a


SENASA, se tiene que en ambas zonas productivas existen aproximadamente 2,000
conductores directos, propietarios de las 5,787 has de producción de mango. Esto
equivale a 2.9 has per-cápita, lo cual califica según la tenencia de la tierra, dentro
de la pequeña propiedad o minifundio.

Este factor constituye una limitante en el aspecto de la agremiación empresarial


para el desarrollo de proyectos de inversión de mediana y gran escala, debido a la
carencia de una visión de conjunto, de la cual adolecen estos productores.
Constituyen también una limitante en el desarrollo de las exportaciones, debido a
que su capacidad de inversión resulta muy limitada para un negocio de sumo
cuidado que requiere de una alta inversión.

Sin embargo, cabe señalar que dentro del conjunto de productores existen también
4 empresas agrícolas productoras de mango que en su conjunto agrupan 500 has
de mango en producción, lideradas por Agrícola Mochica, empresa lambayecana
asentada en Jayanca, quienes de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por
APEM, exportan en conjunto 4,100 TM de mango fresco a diferentes mercados del
exterior, lo cual representa más del 4% del volumen total.
• Ausencia de predicción de factores climáticos adversos

La ausencia de SENAMHI, en los valles de Olmos y Motupe se ha convertido en un


serio factor limitante de la información para los productores de mango. No existen
estaciones meteorológicas en ninguno de los dos sectores productivos de
Lambayeque que permitan predecir los factores climáticos adversos, como son los
efectos del calentamiento global, que afectan directamente al mango haciéndolo
menos productivo y convirtiendo a esta actividad productiva en incierta y poco
previsible, más aún tratándose de producción para la exportación, debería
enfatizarse la actividad de planificación, sobre la base de información oportuna y
buena. En ese sentido, la información de SENAMHI, debería ser accesible o en todo
caso gratuita para que las organizaciones agrarias puedan acceder a ésta sin
mayores dificultades.

• Distribución y acceso al agua de riego

Otro de los factores importantes, resulta ser el del acceso al recurso agua. En
Olmos, todavía resulta muy oneroso el riego empleado para el cultivo de mango,
debido a que no cuenta con abastecimiento natural de este recurso y el agua que
se obtiene es por bombeo, resultando en la actualidad muy oneroso y
constituyendo un factor limitante en el desarrollo de las exportaciones. Sin
embargo, en Motupe algunas zonas de producción importantes, son abastecidas con
agua temporal por los afluentes del Río La Leche, lo cual constituye una ventaja
competitiva. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el riego por bombeo es el
mayor abastecedor del recurso hídrico en todo el valle. Este aspecto en ausencia de
riego tecnificado, se torna en un factor crítico, haciendo que el producto final
resulte mucho más costoso por el empleo del diesel como combustible.

• Influencia climática negativa en la producción

La productividad de mangos en Lambayeque se ha mostrado inestable desde la


temporada 1997, debido fundamentalmente al cambio climático. A pesar de tener
plantaciones de mango en su mayoría en edad productiva, lo cual garantiza un alza
continua en la producción. El factor climático viene constituyendo un elemento que
no ha podido ser evaluado con la anticipación debida por los técnicos de la zona.

Gráfico 1. Influencias de las temperaturas mínimas en la producción de mangos

30

25

20 1997
2005
Grados

15
2007
10 2008

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses

Elaboración propia, Fuente: Universidad Nacional de Piura, Estación Metereologica.

Como podrá apreciarse, el año 1997, previo al Fenómeno del Niño, la temperatura
mínima promedio anual se situó en 25°C y no se registró producción de mangos en
el país. Durante la temporada 2005, se esperaba una producción de 8,000 TM y
sólo se produjeron 3,000 TM con una temperatura promedio mínima de 19°C.
Finalmente, durante la presente temporada 2008-2009, se esperaba una
producción de 30,000 TM y la producción será de 6,000 TM, dentro de los cálculos
más optimistas. Es decir, la influencia de la elevación de la temperatura mínima es
tal, que un año con condiciones similares a 1997, podría anular totalmente la
perspectiva de exportar mangos.

Es probable que estos fenómenos, si bien son cíclicos, se produzcan con mayor
intensidad y regularidad en los próximos años.

3.3 Ventajas comparativas por zonas de producción

No obstante, a pesar de los factores expuestos anteriormente, es posible establecer


algunas ventajas comparativas entre las principales zonas productivas de mango en
la región Lambayeque, cuya identificación nos permitirá una mejor toma de
decisiones:

• Factores climáticos

Existen algunas diferencias influenciadas por los factores climáticos en ambas zonas
productivas de mango. En Motupe, el índice de lluvias es mayor, de acuerdo a cifras
estadísticas de empresas privadas, alcanzando un promedio de lluvias anual de 30
mm., mientras que en Olmos probablemente sea de 5mm. Este factor resulta de
suma importancia en condiciones de años lluviosos, debido a que el mango es
atacado por el hongo de la antracnosis, que se presenta de forma más regular en
Motupe y no en Olmos.

• Caminos y carreteras

Motupe presenta mejores caminos de acceso a las zonas de producción que Olmos,
debido fundamentalmente al mantenimiento que otorga cada municipalidad a su
sector productivo. En Olmos la ausencia de puentes y la falta de mantenimiento en
los caminos, dificulta el acceso a la cosecha.

3.4 Identificación de las malas prácticas

Después de realizar un análisis de la problemática de la producción de mango en la


Región Lambayeque, se ha podido identificar las siguientes prácticas:

3.4.1 Malas prácticas en la fase de producción

El mango es un árbol frutal muy rústico y se desarrolla en condiciones donde otros


árboles frutales probablemente no desarrollarían. Esto ha creado un enfoque
incorrecto acerca de la conducción agrícola adecuada de una plantación de mangos.
Es decir, el hecho de tener una producción de pobre calidad y escasa en cantidad
no permite que el productor de mango rentabilice su cultivo y pueda aspirar a tener
mejores condiciones de vida.

Una consecuencia de ellos es que cuando el productor trata de vender su producto,


éste no cuenta con la calidad que el mercado internacional requiere y recibe un
menor precio por su producto.

A continuación se van a enumerar las malas prácticas en el proceso productivo.


a) Desconocimiento de la poda en el mango
La ausencia de poda en el mango es una de las malas prácticas con mayor
incidencia en el proceso productivo. Es probable que sólo un 10% de los
productores de mango en Lambayeque sepa cuales son los beneficios de una
correcta aplicación de la poda. Ello trae como consecuencia una escasa
productividad y la falta de calidad en el producto.

La aplicación de la poda se ha constituido en los últimos años en un factor decisivo


para la producción. Además, permite sincronizar la fecha de cosecha, debido a que
se logra una mayor uniformidad desde la floración.

b) Desconocimiento del empleo de los métodos para la aplicación de


una adecuada fertilización
El hecho de no conocer los métodos que permitan fertilizar adecuadamente el
cultivo de mango es otro de los principales elementos que limitan la producción de
mangos para la exportación. Sólo unos pocos productores de mango conocen las
ventajas de un análisis de hojas, el cual interpretado adecuadamente dará un
diagnóstico preciso de los elementos que el mango requiere y sus cantidades
adecuadas. Los parámetros adecuados para una buena producción, tanto de los
fertilizantes denominados Elementos Mayores como de los Elementos Menores,
constituye otro de los aspectos poco conocidos por el productor.

Finalmente, otra deficiencia importante es la falta de conocimiento para la


preparación de una dosis de fertilización química adecuada en función a la edad de
los árboles y las carencias mostradas en el análisis foliar.

El análisis de suelo, es otra técnica poco usada en la aplicación de una fertilización


adecuada. Este análisis a pesar de ser muy básico, por lo general no es empleado
para la dosificación con fertilizantes mayores.

c) Desconocimiento del efecto de algunas carencias y excesos


nutricionales considerados críticos para la producción del mango
Dentro del aspecto de nutrición vegetal, el mango presenta el efecto de la carencia
de algunos minerales, los cuales son considerados críticos debido a que la
deficiencia de estos elementos causa desórdenes fisiológicos en su composición
interna (pulpa), como es el caso de la deficiencia de calcio que da origen a un
desorden fisiológico denominado Soft Nose (nariz blanda) y en otros como la
deficiencia de zinc, que da origen a un amarillamiento del follaje denominado
clorosis de zinc, lo que causa falta de crecimiento en árboles jóvenes y menor
tamaño de frutos. Igualmente desconocido, es el efecto de la falta de nitrógeno,
que causa falta de crecimiento en los árboles de mango, así como un menor peso
unitario en los frutos.

Desconocido también, es el exceso de sodio, el cual según la intensidad con que se


concentre en las hojas, causa quemado de éstas y conlleva a una muerte segura
del árbol, en caso exceda los límites tolerables.

d) Falta de prevención de problemas sanitarios en caso de lluvias


No existe un cabal conocimiento que en años lluviosos la fruta es susceptible de ser
atacada por el hongo de la antracnosis y la calidad de la fruta desmejora
notablemente. No se aplican productos fitosanitarios preventivos. Tampoco se
conoce cuál es el nivel mínimo de lluvias con que el mango puede ser afectado. No
existen parámetros que permitan realizar al productor de mangos actividades de
prevención.
3.4.2 Malas prácticas en la fase de cosecha

a) Desconocimiento de la técnica de cosecha


El productor de mangos desconoce en casi su totalidad la técnica para realizar la
cosecha para exportación, debido a que esta actividad es realizada habitualmente
por las empresas exportadoras de Piura o por los acopiadores intermediarios,
quienes al terminar la producción de mangos en esta localidad, trasladan toda su
logística hacia Lambayeque donde realizan el acopio de la fruta exportable.

Tanto por razones de conocimiento como de costos, el productor de Lambayeque


entrega su producción en el árbol y la cosecha es asumida íntegramente por la
empresa exportadora o el acopiador intermediario. Frecuentemente, al pactarse de
esta manera, esto conlleva perjuicios económicos para el productor de mangos, en
el siguiente sentido:

i) La producción es calificada por el exportador y usualmente se lleva el


mango tipo Extra en la primera cosecha y no retorna para cosechar
otras calidades en una segunda o tercera cosecha, debiendo ésta ser
vendida a menores precios a otros acopiadores.

ii) Generalmente, la fruta cosechada no es vendida por peso, sino que al


ser cosechada por el exportador éste coloca medidas simbólicas que
terminan favoreciéndole, adquiriendo por lo tanto más fruta por un
menor precio.

iii) La fruta en la mayoría de casos es comercializada a crédito. Esta


concesión da origen a que tomando el tema de la falta de calidad como
pretexto, no se honre el pago o se pague menos a los productores.

3.4.3 Malas prácticas en la fase de acopio

a) Desconocimiento de las normas internacionales de calidad para


mango
Uno de los mayores problemas que enfrenta el productor de mangos de
Lambayeque, es la falta de conocimiento de las Normas Internacionales de Calidad
para Mango. Existe una Norma de Calidad para el Mango Peruano, que no ha sido
adecuadamente difundida y cuyo desconocimiento conlleva a que el productor
desconozca cuáles son los parámetros y criterios de calidad para una adecuada
comercialización. Existen calidades y mercados diferentes, a los cuales puede
acceder con un conocimiento previo de los estándares de calidad.

b) Falta de centros de acopio


Obviamente, la falta de centros de acopio no es una mala práctica, sino la
consecuencia de una mala práctica, al no tener participación en la fase de cosecha.
El productor de mangos de Lambayeque, al no controlar el tema de la cosecha,
tampoco puede controlar el tema de los Centros de Acopio donde la fruta pueda
llegar en condiciones de ser comercializada para la exportación. Tampoco existen
Centros de Acopio para agrupaciones de productores de mango que les permitan
ofertar su producto en mejores condiciones comerciales y donde el productor pueda
cobrar por un valor agregado, como es el tema de entregar una fruta cosechada, de
acuerdo a los requisitos que el mercado internacional exige.
4. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL MANEJO TÉCNICO

4.1 Fase de producción

A continuación se presenta la problemática y las recomendaciones al respecto.

 Desconocimiento de la poda.
Se hace necesario dictar talleres específicos sobre la poda del mango, por
cuanto los técnicos que trabajan en la zona desconocen su aplicación y
beneficios.

 Falta de aplicación de métodos para una correcta fertilización.


Se hace necesario que se emplee en caso de una fertilización los métodos
básicos para que esta labor otorgue buenos resultados.

 Escaso conocimiento e inadecuada interpretación de análisis foliares.


No se ha podido apreciar entre los técnicos de la zona un conocimiento
específico de los estándares nutricionales adecuados que se aplican en el
mango.

 Falta de prevención de los frutos en casos de lluvia.


No resulta muy difundido el hecho de que la presencia de lluvias afecta
severamente la calidad de la fruta y por lo tanto no se tienen programas de
prevención.

4.2 Fase de cosecha

 Desconocimiento de la técnica de la cosecha de mangos.


Debido fundamentalmente a que el productor de mangos no realiza esta
actividad. Para el caso de un programa de exportación, este conocimiento es
indispensable.

4.3 Fase de post-cosecha

 Desconocimiento de las normas internacionales de calidad que son aplicables


al mango.
Mientras estos conceptos no se difundan adecuadamente, todos los procesos
hacia atrás, comenzando de la producción no tienen una visión como
actividad exportadora. Por tanto, se hace necesario dictar talleres o
exposiciones específicas sobre este punto.

4.4 Recomendaciones para la instalación de una planta de tratamiento


hidrotérmico para la exportación de mango a EE.UU.

Las principales recomendaciones para la instalación de una planta de tratamiento


hidrotérmico para la exportación de mangos a los Estados Unidos, son las
siguientes:

 Exportar un mínimo de 20 contenedores por temporada, es decir, tener una


mayor capacidad instalada, lo que la llevaría a procesar como mínimo 5
contenedores por día. Considerando que la temporada de cosecha en
Lambayeque es de 30 días como máximo, lo cual obedece a la extensión del
hectareaje sembrado, los costos fijos que alcanzaría una planta de proceso
con un solo producto serían muy elevados y procesar un volumen menor
sería también anti-económico, debido a que los márgenes de utilidad
procedentes del exterior serían muy pequeños.

 La planta de proceso hidrotérmico debería ser multifuncional, para poder


procesar otros productos frescos para su exportación, pues de lo contrario
se instalaría una planta de empaque para trabajar sólo 30 días del año, lo
que representa un elevado costo.

 Contar con el respaldo de una producción asegurada, de por lo menos 50


has sembradas de mango con una productividad media de 20 TM aptas por
ha.

 Otro producto que podría exportarse es la palta, debido a que su cosecha se


realiza en el mes de junio y no interfiere con la producción de mangos en
febrero. Así también podrían ser las uvas, cuya producción normalmente se
obtiene en el mes de noviembre. Esto implicaría la programación y
planeamiento de un programa de exportación sostenible en el tiempo.

 La planta debe contar con un abastecimiento mínimo de 100 TM de mango


apto, es decir, que cumplan los requisitos del mercado internacional, para
mantener un manejo económico adecuado de la rentabilidad. Esto equivale a
que la planta procese aproximadamente 6,500 jabas cosechadoras con
mango por día.

 Debe tener una capacidad de captación de fruta de manera adecuada, es


decir, debe contar con materiales de proceso, como por ejemplo
disponibilidad de jabas, vehículos de traslado de fruta y capacidad de
refrigeración.

 La planta debe encontrarse instalada en una zona de fácil acceso que


permita el ingreso de vehículos de carga, considerando camiones
refrigerados.

 Ubicarse en una zona que eventualmente pueda no ser afectada por los
fenómenos climáticos como El Niño.

 Deberá contar con condiciones de salubridad adecuadas como luz, agua


disponible y una red de desagüe.

 Debe encontrarse cercana a los centros de embarque de mercadería fresca o


perecibles, como puertos o aeropuertos.

 Debe estar instalada en la cercanía a centros poblados donde se pueda


captar mano de obra calificada.

 El nivel poblacional de moscas de la fruta (MTD) debe encontrarse menor a


5, para que de acuerdo a ello, se pueda iniciar un programa de erradicación
a mediano y largo plazo que permita iniciar las gestiones de su aprobación
con APHIS.
5. ASISTENCIA TÉCNICA: CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO

5.1 Capacitación

• Objetivo

El objetivo de la capacitación fue brindar a los productores de mango los


conocimientos adecuados para mejorar las condiciones productivas, que permitan
aumentar la oferta exportable en Lambayeque.

• Ejes temáticos

Como ejes temáticos se eligieron los principales factores que afectan la producción
de mango en Lambayeque.

Técnicas para mejorar la producción de mango

1. Presentación

2. Cifras estadísticas sobre la producción de mango en Lambayeque. Caso de


Olmos dentro de las exportaciones de mango.

3. Problemática de la producción en la temporada 2008-2009. Los factores


climáticos, insuficiencia de temperaturas adecuadas, la falta de floración
como índice de baja producción. Causas, alternativas.

4. La inducción floral como alternativa para lograr una mayor producción en


épocas críticas. El rol del Nitrato de Potasio.

5. La influencia de la fertilización química en el suelo.

6. El empleo de la poda para mejorar la producción.

7. El rol de los elementos menores aplicados oportunamente.

8. La cosecha para exportación, parámetros de calidad para una adecuada


cosecha. Métodos. La determinación del color de la pulpa. El empleo del
refractómetro. La medición volumétrica de los frutos.

9. La certificación agrícola en los campos, como requisito para exportar. La


aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s). Requisitos de calidad
para exportar a los países de la Unión Europea y EE.UU.

10. El acopio de fruta para exportación. Cómo implementar un centro de acopio,


requisitos mínimos. La Norma GlobalGap.

11. La post-cosecha. El manejo de la fruta para exportar a Europa. Variedades y


grados de maduración. El manejo de la fruta para exportar a los EE.UU.
Variedades y calibres adecuados por destino.

12. La planta de tratamiento hidro-térmico. Requisitos para su funcionamiento.


Requisitos cuarentenarios. El rol de SENASA. El Rol de APHIS-USDA en el
Perú.

13. La experiencia de Piura en la exportación de mangos como benchmark para


mejorar la producción exportable de Lambayeque.
14. La perspectiva comercial del mango en la región Lambayeque. La apertura
de nuevos mercados para mango.

15. Preguntas.

16. Panel

17. Clausura del evento

• Metodología

La asistencia técnica se desarrolló en forma teórico-practica. En la parte teórica se


explicó de manera global las metas específicas del proyecto, así como la
participación de las entidades cooperantes, principalmente el rol de la Unión
Europea y MINCETUR.

La fase teórica se ha denominado “Técnicas para mejorar la producción de mango”,


nombre genérico con el cual se enfocó el programa del evento. Se empleó la
metodología descriptiva de cada tema, basado en la experiencia práctica acumulada
sobre cada caso. Para tal efecto, se proyectaron imágenes usando una
computadora portátil.

La parte práctica se llevó a cabo a través de días de campo, donde se demostró en


el lugar de ejecución las técnicas más importantes que permitan elevar la
producción del cultivo.

Cabe resaltar, que en reiteradas oportunidades fue necesario dejar de lado el


programa de capacitación anunciado para dar paso a preguntas sobre el clima y sus
efectos negativos sobre el mango.

• Fechas y sedes

La fase teórica tuvo lugar el viernes 22 de septiembre de 2008. Se desarrolló en el


local del Instituto Superior Tecnológico Olmos. Contó con la participación de 60
personas aproximadamente.

La fase práctica que comprendió días de campo, se realizó el 29 de septiembre y el


5 de octubre, en las parcelas de los productores de las zonas de Las Norias y
Querpón.

• Participantes

El trabajo asistencial se preparó sobre la base de la identificación previa de un


grupo objetivo de trabajo, para lo cual en coordinación con el CERX-Lambayeque se
determinó se concrete a través de la Asociación de Agricultores Agropecuarios de
Olmos (APROAGRO).

APROAGRO es una asociación de agricultores del valle de Olmos que agremia a 27


miembros activos, cuyas principales actividades se centran en el desarrollo de los
cultivos de mango, limón y producción de miel de abejas.

• Coyuntura de la capacitación

Cabe destacar que el desarrollo de la capacitación, se dio en un contexto difícil


marcado por la crisis en la producción de mangos. Los indicios de una buena
producción debieron darse en el mes de julio, con la presencia de las primeras
flores en las plantaciones. Lamentablemente, aún en el mes de septiembre se
presentaba una ausencia de floración. En esta coyuntura, resulta comprensible que
los productores de Lambayeque al no contar con producción en sus plantaciones,
orientaran sus preguntas e inquietudes para conocer las razones y probables
soluciones para aumentar su producción en este año difícil. En esa línea se puso en
discusión el futuro del mango como cultivo rentable.

Dadas las circunstancias, resultó inevitable apartarse momentáneamente del


programa pre-establecido para dar paso a las inquietudes y preocupaciones,
ofreciendo posibles soluciones que pudieran aplicar en esos momentos para
mejorar la producción de mango, dándose al productor la perspectiva de que están
trabajando con un cultivo rentable.

La necesidad de conocer esta problemática fue de tal magnitud, que se hizo


necesaria una entrevista radial para dar a conocer a los productores en general, las
causas de la baja de producción en el cultivo en la campaña 2008/09. Esta
entrevista fue propalada por Radio Noly Star de Olmos en el programa agrícola que
se trasmite los días jueves. Si bien esta actividad no estuvo contemplada en los
términos de referencia, dado el enorme interés de los productores y con el ánimo
de orientarles técnicamente y minimizar los magros resultados de la campaña se
realizó esta actividad de manera complementaria, llegando a un grupo numeroso de
productores.

Fue imposible prever que la problemática de la baja de producción se haya puesto


de manifiesto en esta etapa de capacitación. Al respecto, se sugiere que los
organismos competentes elaboren folletos o boletines, donde se indique las
medidas a tomar en caso existan problemas de elevación de la temperatura que
impidan una buena producción.

Al igual que en la fase teórica, durante la fase práctica los productores de mango
incidieron constantemente en preguntas relacionadas a cómo superar el efecto de
la influencia climática. En todos los casos, se demostró que la preparación
anticipada de las plantaciones ayuda a superar el efecto climático, logrando
producciones aceptables que aumentan la rentabilidad del cultivo.

Sin embargo, esta difícil coyuntura a su vez ha permitido comprobar el efecto del
desorden climático, dejando evidencia que el daño es mayor en la medida que las
labores agrícolas no se realizan dentro de un plan orientado a lograr aumentos
productivos, sino que cada productor espera lograr buenas producciones dentro de
esquemas de conducción bastante obsoletos.

• Material de capacitación

No se elaboró ningún material de capacitación ad-hoc, debido a razones


presupuestales. Sin embargo, es necesario resaltar que la carencia de información
por parte de los productores de mango de Lambayeque crea una necesidad
impostergable en el tema de la prevención de los fenómenos climáticos que afectan
la producción.

Se ha demostrado que si se detecta a tiempo las anomalías del clima, se pueden


realizar labores que mejoren la producción de mangos. Obviamente, estas labores
preventivas deben hacerse dentro de un margen de tiempo que respete los tiempos
que requiere cada proceso biológico.

En este marco, se debería complementar las capacitaciones con material gráfico


muy simple que pueda ayudar a los productores de mango a mejorar su
producción.
5.2 Seguimiento

En la presente sección se presenta un informe de seguimiento sobre la aplicación


de las recomendaciones efectuadas en la capacitación a los productores de mango
asociados en APROAGRO – Olmos – Lambayeque.

• Antecedentes

En los meses de septiembre y octubre del 2007, el Ing Javier Ramos, consultor
realizó eventos de capacitación, recomendando diversas prácticas agronómicas en
producción. Esta asistencia técnica se enmarca dentro del objetivo del Plan de
Exportación de la Región Lambayeque y del accionar del Comité Ejecutivo Regional
de Exportaciones – CERX Lambayeque, referido al aumento y diversificación de la
oferta exportable de mango en la Región.

• Objetivo

El objetivo de la visita de seguimiento fue conocer el nivel de aplicación de las


recomendaciones dadas en la fase de capacitación.

• Metodología

El seguimiento se realizó mediante visitas de campo, durante las cuales se aplicó un


una encuesta estructurada de tipo abierto a los productores participantes en la
capacitación, conformado por los socios de APROAGRO y de CEPROMAN en los
caseríos de Querpón, El Baden y El Carmen del distrito de Olmos – Lambayeque.

• Resultados

1. La mayoría de productores combinan la producción de mango con limón,


sembrando en los primeros años menestras entre los surcos. Las
plantaciones en promedio son de 6 años.

2. Los productores señalan en su


totalidad que existe alternancia
en la producción de mango,
habiéndose registrado en la
última campaña agrícola (2008 –
2009) una baja en los
rendimientos de nivel
considerable, lo cual fue
atribuido a la disminución en la
temperatura en los meses de
junio a septiembre del año 2008.

3. Ocho de los nueve entrevistados


señala que la capacitación sirvió
de base para introducir cambios en la producción. Actualmente, los
productores socios de CEPROMAN cuentan con el asesoramiento del
Ingeniero Uchofen del CICAP, en virtud de un convenio entre ambas
entidades. APROAGRO es asociada de CEPROMAN. Las prácticas que esta
institución ha reforzado en este año son:

a. Podas de formación en las plantas, que además permite mejorar los


brotes y la floración.
b. Fertilización con
productos orgánicos
como Sulfomag, sulfato
ferroso, zinc y humus de
lombriz, para mejorar el
nivel de nutrición del
cultivo.

c. Aplicación de sulfato de
cobre por cerca del 40 %
de los entrevistados para
mejorar la floración
(inducción floral). Ello
debido a cierto desfase
en el inicio de floración y
la presencia de días nublados.

d. Observación de las hojas: coloración, manchas. Al respecto, los


entrevistados
indican que SENASA
también los apoya,
dado que
diariamente acuden
para monitorear las
tramas de mosca de
la fruta que tienen
instaladas en los
campos. Asimismo,
SENASA ha recogido
muestras de hojas
para analizarlas en
su laboratorio.

e. Para las lluvias, no señalan prácticas de protección. La existencia de


pendientes no motiva inundaciones. Lo que indican es la práctica de
envoltura del fruto con papel bond para protegerlos de los rayos
solares y el manchado del fruto.

f. La cosecha lo hacen generalmente con mano de obra que la pone el


comprador, con baja incidencia de pérdidas por manchado; sin
embargo señalan que tienen un nivel de conocimiento para monitorear
la cosecha y solicitan mayor capacitación a jóvenes para que en la
cosecha no dependan de los compradores y puedan hacerla con mano
de obra local.
4. La comercialización aún
la realizan
individualmente, pero
están coordinando en la
organización para la
cosecha y venta colectiva
y ordenada por sectores,
que facilite el acopio.
También coordinan con
CICAP para la venta a
Sunhine, empresa
exportadora nacional.

5. Entre otras prácticas, el 100% indica que realiza deshierbo en el cultivo,


luego de la temporada de lluvias, y el riego lo hacen en anillos. De los
visitados no se observa riego por goteo, pero todos usan agua subterránea.

6. NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES

• Situación actual

Lambayeque en la actualidad presenta poca actividad agroindustrial en el rubro de


las frutas frescas. No existen plantas de procesamiento para mangos, paltas u otras
frutas, debido a diferentes factores que no son materia del presente informe.

• Perspectivas

Lambayeque ofrece condiciones ideales para negocios agroindustriales, debido a


diferentes condiciones que lo favorecen, entre los que destacan:

- Época de producción de mangos retrasada en comparación con Piura.


- Carencia de competidores en la producción internacional.
- Probable puesta en funcionamiento y adecuación del puerto de Eten.
7. PLAN DE ACCIÓN

Puntos críticos identificados

• Asociaciones de productores débiles, las cuales se mueven por motivaciones


reivindicativas y no de gestión empresarial.
• Deficiente nivel de tecnificación y estandarización en el manejo del cultivo.
• Desconfianza entre productores y otros actores de la cadena.
• Deficiente planificación de las áreas de producción.

Contexto interno priorizado

- Alteraciones climáticas que afectan la producción,


- Presencia del programa de mosca de la fruta, y
- Incremento de la oferta a un mayor ritmo de la demanda.

Factores de competitividad de la cadena productiva

• Control de la mosca de la fruta.


• Ventana comercial (Fuera de estación).
• Presencia de instituciones de apoyo a la producción.
• Existencia de empresas exportadoras.

Contexto externo priorizado

• Existencia de mercados especiales: orgánico y comercio justo.


• Acuerdos comerciales negociados con EE.UU. y China y en curso con la UE.
• Mayor demanda de productos elaborados (purés, jugos, conservas).

ANALISIS FODA

Fortalezas
 Condiciones climáticas favorables y suelos apropiados.
 Ventana comercial (Fuera de estación).
 Control de la mosca de la fruta.
 Presencia de instituciones privadas de apoyo a la producción.
 Existencia de empresas exportadoras (Piura).
 Cercanía a puerto de embarque (Paita).
 Presencia de dos plantas procesadoras para mango de descarte.

Debilidades

 Asociaciones de productores débiles se mueven por cuestiones


reivindicativas y no de gestión empresarial.
 Deficiente gestión en el manejo y administración del agua.
 Falta de tecnificación y estandarización en manejo de cultivos y labores
culturales.
 Desconfianza entre actores de la cadena.
 No hay planificación de las áreas de producción.
 Alta concentración de exportaciones de mango fresco en EEUU.
 Alta concentración de producción de variedad Kent.
 Limitada investigación y asistencia técnica.
 Acceso limitado al crédito formal.
 Incumplimiento de los contratos por parte de las empresas exportadoras.
 Las empresas agro-exportadoras no controladas por instituciones regionales.
 Baja capitalización de productores.
 Riesgo comercial por modalidad de venta a consignación.
 Altos costos de transporte marítimo y operaciones portuarias.

Oportunidades

 Acuerdos comerciales con EE.UU. y China y en negociación con la UE.


 Existencia de mercados especiales: orgánico y comercio justo.
 Mayor demanda de productos elaborados (purés, jugos, conservas).
 Posible proceso de Regionalización (Inversión regional).

Amenazas

 Presencia de la mosca de la fruta.


 Incremento de la oferta de principales competidores como Ecuador y Brasil.
 Posible suspensión de preferencias arancelarias de EEUU y la UE.
 Colapso de producción por eventual presencia de El Niño.
 Incremento de la oferta a un mayor ritmo que la demanda.
 Caída de precios.

PLAN DE ACCION

Considerando los resultados del análisis FODA, realizado a partir de las


conversaciones con productores y otros actores de la cadena de mango, se
determinaron los objetivos estratégicos y las actividades a realizarse para superar
los puntos críticos identificados, dentro del contexto priorizado y manteniendo los
factores de competitividad.

Objetivo general

Incremento de los ingresos económicos en base a la mejora de la productividad y


comercialización del producto.

Objetivos estratégicos

Las organizaciones de productores de mango de Olmos han


desarrollado su capacidad de negociación para fortalecer su
participación en el mercado.

Los productores han fortalecido su capacidad para la producción,


implementando procesos productivos y técnicas adecuadas,
adaptadas a los cambios climáticos, que aseguren el incremento de la
productividad y la calidad del producto.

Fortalecimiento de un espacio de concertación y coordinación


interinstitucional para el desarrollo competitivo de la producción de
mango de la región.

Las actividades identificadas para lograr los objetivos señalados se presentan en los
siguientes cuadros. Al respecto, cabe mencionar que su formulación se trabajó con
el Presidente de CEPROMAN y APROAGRO sobre la base de una propuesta trabajada
en el 2007 en el análisis de la cadena de mango realizada por un equipo del CICAP
y otras instituciones.

Las organizaciones de productores de mango de Olmos han desarrollado su


capacidad de negociación para fortalecer su participación en el mercado
Actividades Sub-actividades Responsables Cronograma
(¿Qué hacer?) (Acciones concretas) (¿Quiénes deben (¿Cuándo
participar?) debemos
hacerlo?)
 Concientización / CEPROMAN/APROAGRO Permanente
sensibilización DRA
organizacional.
 Adecuación de
Promoción y organizaciones para
capacitación en articulación al mercado.
desarrollo  Implementación del plan de
organizacional. trabajo de cada asociación.
 Coordinación con otras
organizaciones de
productores del país.

 Conocimiento y aplicación CEPROMAN Agosto –


de herramientas básicas de ASOC. DE diciembre 2009
gestión: PRODUCTORES
Capacitación o Planificación. SENASA
empresarial o Negociación, DRA
o Padrón,
o Registro y análisis de
costos
 Formulación de Plan de
Trabajo Anual.

 Conocimiento del mercado CEPROMAN 1 Noviembre


interno y externo. DIRCETUR 2009 – marzo
 Difusión de las CAMARA DE 2010
características de la fruta COMERCIO
Negociación que se comercializa.
comercial – venta  Promoción del consumo
en conjunto. interno: Ferias, difusión por
medios masivos.
 Mecanismos de articulación
al mercado. Contrataciones
 Reuniones de negocios con
empresas.

1
CEPROMAN tiene planificado trabajar las dos últimas actividades.
Los productores han fortalecido su capacidad para la producción, implementando
procesos productivos y técnicas adecuadas, adaptadas a los cambios climáticos,
que aseguran el incremento de la productividad y la calidad del producto.
Actividades Sub-actividades Responsables Cronograma
(¿Qué hacer?) (Acciones concretas) (¿Quiénes deben (¿Cuándo
participar?) debemos
hacerlo?)
 Análisis de alteraciones DRA Junio – Dic
climáticas. Calendarización. INIA 20092
 Plan de mantenimiento de EMPRESAS
Capacitación y plantaciones. COMERCIALIZADORAS
asesoría en  Técnicas de poda. ONG’s de la zona
manejo técnico  Fertilización.
del cultivo  Manejo fitosanitario.
 Riego.
 Inducción floral.
 Tecnificación de la cosecha y
post cosecha.
 Implementación de BPA’s.

 Implementación de métodos SENASA Permanente


de control y monitoreo. DRA
Control de la  Trabajo co-participativo APROAGRO/CEPROMA
mosca de la fruta entre productores. N
 Difusión cultural para la
calidad del mango
(población en general,
centro educativos e
institutos).

Capacitación e  Análisis de los procesos CEPROMAN/APROAGR Julio –


implementación productivos en el contexto O Diciembre
de control de de demanda de calidad del DIRCETUR 2010
calidad producto.
 Difusión de normas de
calidad.
 Prácticas de control.
 Pasantías.
 Investigación adaptativa de INIA Permanente
variables productivas en el SENASA
Investigación contexto del cambio
climático.

2
De acuerdo al informe de seguimiento efectuado por CICAP, tanto CEPROMAN y APROAGRO
vienen implementando diversas acciones relacionadas.
Fortalecimiento de un espacio de concertación y coordinación interinstitucional
para el desarrollo competitivo de la producción de mango de la región.
Actividades Sub-actividades Responsables Cronograma
(¿Qué hacer?) (Acciones concretas) (¿Quiénes deben (¿Cuándo
participar?) debemos
hacerlo?)
 Mapeo institucional vinculado Mesa de Concertación Agosto 20093
a la producción de mango.
 Planificación conjunta de Todas las instituciones
Coordinación actividades alineadas a las que trabajan el tema
interinstitucional necesidades de desarrollo de
la actividad productiva de
mango.
 Delimitación de actividades,
funciones y
responsabilidades de la mesa
de concertación.

 Identificación de instituciones CEPROMAN/APROAGR Junio 20094


Organización de especializadas. O
servicio de  Reuniones de coordinación y INIA
capacitación y concertación. DRA
asesoría  Establecimiento de acuerdos
para la capacitación y
asesoría.

 Contexto actual del mercado OPE-PROMPEX Permanente


Acceso y uso de de mango. DIRCETUR
información  Normas nacionales e CERX
internacionales de calidad. DRA
 Experiencias exitosas de SENASA
productores organizados.
 Oferta, demanda, precios,
tecnología.

 Investigación de mercados: OPE-PROMPEX Permanente


Desarrollo de nuevos destinos, nuevas DIRCETUR (calendarizar)
mercado variedades. SENASA
 Coordinar y participar CEPROMAN
actividades de promoción
internacional del mango.
 Implementación de feria
regional del mango.

Estrategias para implementar el plan de acción

• La Central de Productores de Mango (CEPROMAN) junto a APROAGRO deben


impulsar las actividades para implementar el plan de acción.

• Analizar de manera interinstitucional y con la participación de los


productores los resultados de producción de campañas agrícolas anteriores,
estableciendo los factores de mayor incidencia. Proponer alternativas.

3
La Mesa de Concertación está constituida pero al cierre del presente informe se encuentra
inactiva. Sin embargo, tal como se indicó en el informe de seguimiento, la Dirección de
Promoción Agraria de la Dirección Regional de Agricultura viene coordinando con CICAP,
CEPROMAN y organizaciones locales de productores de mango acciones de capacitación y
comercialización.
4
Según comentarios de los entrevistados, se han realizado algunas acciones vinculadas.
• Promover el fortalecimiento de las organizaciones de productores.

• Formulación de un proyecto de capacitación y desarrollo organizativo en


concertación con la municipalidad u otra entidad del Estado para ser
incorporado en el presupuesto participativo.

• APROAGRO debe concertar con una institución pública o privada el apoyo


para las acciones de capacitación. La Mesa Regional de Concertación de
Mango puede ser el espacio de análisis, propuesta y acción.

CONCLUSIONES

En el departamento de Lambayeque existen 5,082 hectáreas de mango en


producción, de las cuales el distrito de Olmos cuenta con 706 hectáreas y Motupe
con 4,376 hectáreas, de las cuales 3,429 hectáreas están en producción. Los
productores son 250 y 1800 respectivamente.

El número de hectáreas por productor en promedio alcanza 2.9 hectáreas por


productor, tipificándolo como pequeña propiedad. Este factor constituye un serio
limitante para la asociatividad, para las inversiones y para realizar economías de
escala.

A nivel del departamento, cuatro empresas manejan 500 hectáreas, las cuales en
conjunto exportan alrededor de 4,100 toneladas de mango fresco. Estas empresas
se ubican en Jayanca. Las variedades que se producen son Kent, Haden y Tommy
Atkins.

Factores que afectan la producción

El acceso y uso del agua de riego constituye para los pequeños productores una de
las principales limitantes para la producción. El agua es escaso y el uso de agua
subterránea presenta un elevado costo, más aún si no se cuenta con una red
eléctrica, salvo en el sector San Cristóbal. En ese sentido, el proyecto hidro-
energético de Olmos constituye una aspiración con enorme repercusión en el sector
productivo.

Por otro lado, la variación climática de los últimos años, atribuida al cambio
climático global, con manifestaciones de frío o elevada temperatura en momentos
diferentes a los que se conocen regularmente, constituyen un factor de alteración
en la producción, que aún no puede ser manejado eficazmente por los productores.
Los productores siguen una rutina en el calendario agrícola y manejan las variables
de producción sin conocimiento pleno de sus características y su relación con el
desarrollo vegetativo de la planta.

Prácticas agrícolas

Otros factores que limitan los rendimientos y la calidad del producto son las
deficientes prácticas de producción, entre las cuales se pueden mencionar:

- Limitado manejo de podas. Se estima que sólo el 10% de los productores


hacen uso de ésta práctica de manera adecuada. No todos tienen claridad
sobre el propósito de la poda de formación y la poda de sanidad. La primera
para dar forma a la planta, que permite aireación y entrada de los rayos
solares favoreciendo la energía fotosintética, y la segunda para la
generación de flores y frutos cuajados.
- Eliminación de flores iniciales e inducción floral, cuando éstas no son
suficientes o cuando se requiere alterar el momento de cosecha para la
salida al mercado o cuando se presenta las alteraciones climáticas que se
indicaron líneas arriba. En el caso de medianos y grandes productores esta
práctica la acompañan de la aplicación de concentrados en base a nitratos.

- Deficiente práctica de fertilización. La mayoría de los productores usan


fertilizantes nitrogenados, otros NPK, pero no emplean elementos menores,
muy necesarios para la calidad del mango.

Manejo sanitario:

El programa de la mosca de la fruta con participación de los productores ha


logrado controlar y reducir los niveles poblacionales de la plaga, permitiendo
asegurar las campañas de exportación de mango, al mantener niveles de la
plaga en índices de MTD menores de 0,5 y con porcentajes de infestación de
frutos menores del 5%.

Entre las plagas y enfermedades de mayor presencia se encuentran:

1. Las queresas (Protopulvinaria piriformes,) es una plaga que se


presenta por un mal uso de los insecticidas en las áreas de producción,
debido a la muerte de la fauna benéfica. Su control se realiza mediante
lavados a presión con detergente agrícola y aplicación de aceite
agrícola seguido de liberaciones de controladores biológicos como
Criptolaemus montrouzieri y Metaphycus sp.

2. Los trips son insectos minúsculos que se encuentran en las


inflorescencias y cuando sus poblaciones son elevadas pueden llegar a
causar daños a los brotes tiernos, asimismo provocan el rayado de
frutos recién formados. Su control se realiza con aplicaciones de
azufre.

3. La OIDIOSIS es causada por el hongo Oidium manguiferae B. Este


hongo ataca los tejidos tiernos del mango como hojas, brotes
inflorescencias y frutos recién cuajados, ocasionando la caída de éstos.
El control de esta enfermedad se realiza mediante aplicaciones
preventivas de azufre en pre-floración.

4. La antracnosis es otra enfermedad que se presenta en casos aislados


en época de lluvias. Es causada por el hongo Colletotrichum
gloesporioides. El control se debe realizar de manera preventiva con
fungicidas en base de cobre.

Entre otros problemas fitosanitarios que presenta la producción de mango,


se pueden mencionar los siguientes:

- Trastorno interno del fruto. Es común encontrar frutos de mango con la


punta amarillenta, debido a una deficiencia de calcio o a la excesiva
aplicación de nitrógeno.
- La toxicidad por sales es otro problema muy común en algunos
sectores y fundos, lo cual impide un buen desarrollo de las plantas y
redunda en la baja productividad.
- La insolación de frutos se presenta generalmente en plantaciones
jóvenes, debido al poco follaje que presentan, por lo que se
recomienda para evitar este daño por insolación realizar prácticas
culturales, tendientes a incrementar el follaje de las plantas y realizar
riegos frecuentes.

Cosecha:

- Limitado conocimiento de prácticas de cosecha, determinando que esta


labor sea asumida por el acopiador y restando márgenes de utilidad.
Lo mismo ocurre con la calificación del producto, que origina altos
volúmenes de descarte del producto.
- Deficiencia en la eliminación del látex. Este látex presenta propiedades
cáusticas, provocando un manchado en la zona donde se pone en
contacto con la piel. Esta labor es realizada por mujeres. La escasa
habilidad origina el incremento de mango de descarte.

Comercialización:

- Los productores al no manejar indicadores de calificación del producto


y de estimación de la cosecha y al efectuarse la venta del producto en
planta y no al peso, les resta control en la negociación y por lo tanto
en el margen de utilidad.

- La fruta es comercializada generalmente al crédito, elevando el riesgo


de incumplimiento de pago e incremento de los intereses financieros.

- Limitado conocimiento del funcionamiento del mercado externo del


mango, sobre todo de las exigencias de calidad y de la red de
distribución, limitando la toma de decisiones.

- Al no controlar la cosecha del producto, sumado a la nula


asociatividad, no ha permitido establecer centros de acopio para
organizar la oferta y fortalecer su capacidad de negociación.

Si bien existen deficiencias en las prácticas de producción, consideramos que


éstas son superables con un plan de asistencia técnica y capacitación; sin
embargo, lo que más afecta es la limitada asociatividad y deficiente
infraestructura de riego, pues de incrementarse la disponibilidad de agua, al
usarla por gravedad e inundación, saturaría elevando la napa freática y
salinidad de ellos.

Se percibe también que, a diferencia de SENASA que ha logrado controlar la


mosca de la fruta, son pocas las instituciones que de manera concertada
desarrollen acciones en pro del desarrollo productivo de la zona. La organización
actual tiene una orientación más gremial que económica, pues son muy pocas
las acciones colectivas para acceder al mercado.

Pese a existir las alteraciones climáticas antes indicadas, Olmos y Motupe aún
mantienen condiciones favorables para la producción de mango que le permite
salir al mercado en un momento (febrero) que la oferta disminuye y también
por poca presencia de enfermedades fungosas sobre todo en Olmos,
constituyéndose en una ventaja comparativa.

Otra ventaja lo constituyen sus vías de acceso, pues toda la zona está
articulada mediante carreteras afirmadas y trochas en algunos casos, asimismo
es atravesada por la antigua carretera Panamericana de fácil acceso al Puerto
de Paita.
Anexo 1. Glosario de términos

Hectárea: Unidad de medida de uso agrícola, equivalente a 10,000 m2.


Clon: Grado de pureza varietal de uso genético.
Poda: Actividad manual tendiente a una eliminación racional de
follaje en un árbol.
Empaque: Actividad manual consistente en el embalado de frutas
frescas, por lo general en cajas.
Planta de Lugar donde los frutos reciben un tratamiento para su
tratamiento: exportación.
Calibres: Se refiere de manera general a tamaño de los frutos.
Cuarentena: Tratamiento preventivo que se otorga a determinadas
mercancías, con lo cual se trata de evitar la diseminación de
una plaga o enfermedad.
APHIS: Siglas en inglés del Servicio de Inspección de Sanidad para
Animales y Plantas de los Estados Unidos.
SENASA: Siglas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú.
APEM: Siglas de la Asociación Peruana de Exportadores de Mango.
Anexo 2. Presentación del proceso del Tratamiento Hidrotérmico

TRATAMIENTO
HIDROTERMICO DE
MANGOS
Ing. Javier Ramos
LAMBAYEQUE 2008

Recepción y Corte por


SENASA
 Los frutos son cortados para descartar la
presencia de larvas de mosca de la fruta
Lavado Pre - Tratamiento

 La fruta es lavada antes de calibrarla.

Calibres

 El calibre está
está determinado por el
número de frutos en la caja. Calibre 10
Calibradora Electronica
para Mangos

TEMPERATURAS
REQUERIDAS POR APHIS
PARA ESTADOS UNIDOS

 Para mangos de 400 gr. hasta 250


(calibres 10 a 16) se requieren 75 minutos
bajo agua caliente a 46.1°
46.1° C.
 Para mangos de 444 gr. hasta 571 gr.
(calibre 9 hasta 7) se requieren 90
minutos bajo agua caliente a 46.1 °C
Tanques de Tratamiento

 Las plantas pueden contar con varios


tanques para aumentar la capacidad de
proceso.

Reposo de la Fruta post-


Tratamiento Hidrotermico
 La fruta es almacenada en jabas y deben
recibir un reposo entre 12 a 24 horas.
Sellado y Marcado de
Cajas
 Las cajas tratadas son selladas y
marcadas de acuerdo al calibre
empacado

Palletizado

 Pallet finalmente estructurado


Pre Enfriado

 La fruta es ingresada a un tú túnel de frio


para quitar el calor del tratamiento
hidrotermico.

Ing. Javier Ramos


CIP 3144
Consultor Agrícola
Anexo 3. Encuesta de seguimiento

Nombre: …………………………………………………… Ubicación: …………………………………………

1. Desde cuando es productor de mango?


………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Cómo le fue en la producción en la última campaña?


………………………………………………………………………………………………………………………….

3. A qué atribuye estos resultados?


………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Participó usted en los eventos de capacitación ejecutados por el Ing Javier


Ramos
………………………………………………………………………………………………………………………….

5. De las prácticas de manejo que recomendó el Ing. Ramos, cuáles ha


implementado?
………………………………………………………………………………………………………………………….

6. Ha efectuado cambios en la manera de realizar las podas? A qué se debe?


………………………………………………………………………………………………………………………….

7. En la fertilización, qué cambios ha efectuado? Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………….

8. Observa las variaciones en el tamaño, color de las hojas? Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………….

9. Ha efectuado inducción floral? Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………….

10. En caso de ocurrencia de lluvias, realiza alguna acción de prevención? Por


qué?
………………………………………………………………………………………………………………………….

11. Qué cambios ha efectuado en la cosecha para reducir el porcentaje de frutos


manchados o no aptos para exportación? Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………….

12. Cómo organización están efectuando algunas acciones en forma conjunta?


Cuáles por ejemplo?
………………………………………………………………………………………………………………………….

13. Han participado en otros eventos de capacitación en el presente año? En qué


temas?
………………………………………………………………………………………………………………………….

14. Realiza otras nuevas prácticas en el manejo de su cultivo? Puede señalarlas?


………………………………………………………………………………………………………………………..
Anexo 4. Matriz de procesamiento de encuestas
Productor Resultados Prácticas Prácticas de Inducción Análisis Prevención Otras Manejo de Comercialización Participación
de de poda fertilización floral foliar ante lluvia prácticas cosecha colectiva en
campaña de capacitación
2008-2009 manejo
Pastor Menor a la Está Están aplicando Aplica Observan No realiza Deshierbo Cosechadores Están organizando Con CICAP en
Serrato Mío anterior, realizando sulfatp ferroso, sulfato de color y calificados que cosecha por sector manejo del
Crecencia muy baja con apoyo sulfomag cobre mancha en pone el a fin de ordenar la cultivo y
Odar Temperatura de hojas. Han comprador. venta. Este año comercialización
bajó en personal llevado pocas pérdidas con Shunhine
(Querpón) época de preparado hojas para por manchado
floración para ello su análisis del fruto.
pero hay Conoce de
alternancia efecto del látex
Juana Menor a la Han Aplican con Aplica Observan Cubren Riego en Cortes y Cosecha por Con CICAP en
ventura campaña podado con asistencia sulfato de color y frutos con anillos y colocación de sectores en fertilización,
Serrato anterior, peones técnica del cobre mancha en papel bond deshierbo frutos para coordinación con podas y
Torre Presencia de CICAP Va a hojas. Han para evitar manchas. APROAGRO y comercialización
(Querpón) frío mejorar llevado proteger del Hay CEPROM AN
floración, se hojas para sol y tener cosechadores
ve su análisis uniformidad especializados
resultados en el color
Pedro Mío Bajó por Han Aplicación de Aplicación Si, han No indica deshierbo Conocen forma Cosecha por Si con CICAP en
Puse y efecto de realizado humus, de azufre llevado de hacerlo sectores y están Comercialización
8El Carmen) disminución podas. Con sulfomag, porque hay hojas para adecuadamente, viendo hacer y manejo del
de apoyo de sulfato ferroso, atraso en la analizar, no tienen contrato con cultivo.
temperatura CEPROMAN zinc, fierro y floración hay pérdidas empresa.
y CICAP también Faiton manchas y significativas
contra la secado en
muerte la punta de
regresiva. las hojas
Nestor Mío Bajó por Han Aplicación de Aplicación Si, han No indica deshierbo Conocen forma Cosecha por Si con CICAP en
Pupuche efecto de realizado humus, de azufre llevado de hacerlo sectores y están Comercialización
(El Carmen) disminución podas. Con sulfomag, porque hay hojas para adecuadamente, viendo hacer y manejo del
de apoyo de sulfato ferroso, atraso en la analizar, no tienen contrato con cultivo.
temperatura CEPROMAN zinc, fierro y floración hay pérdidas empresa.
y CICAP también Faiton manchas y significativas
contra la secado en
muerte la punta de
regresiva. las hojas
Esteban Mío Bajó por Han Aplicación de Aplicación Si, han No deshierbo Conocen forma Cosecha por Si con CICAP en
Puse efecto de realizado humus, de azufre llevado de hacerlo sectores y están Comercialización
(El Carmen) disminución podas. Con sulfomag, porque hay hojas para adecuadamente, viendo hacer y manejo del
de apoyo de sulfato ferroso, atraso en la analizar, no tienen contrato con cultivo.
temperatura CEPROMAN zinc, fierro y floración hay pérdidas empresa.
y CICAP también Faiton manchas y significativas
contra la secado en Están
muerte la punta de preparados para
regresiva. las hojas hacerlo, debe
capacitarse a
jóvenes.
Mario E. Poca Han No han No, hay Hojas de No indica Deshierbo Cosecha gente No es socio de No
Puse producción podado fertilizado aun floración verde riego con que conoce APROAGRO
Serrato Hubo frío Planta muestra normal intenso tubos en puesta por el
(El Badén) buen , no anillo comprador
comportamiento muestra
enfermedad
Fedilberto Poca Si han Están aplicando Están por Han llevado Protegen deshierbo Cosecha lo hace Están coordinando Si con CICAP en
Martínez producción efectuado humus, aplicar muestras con papel el comprador, con ARPOAGRO y comercialización
Sánchez podas con sulfomag, sulfato de para bond de se protege de CEPROMAN para , fertilización,
Arbel apoyo de sulfato ferroso cobre analizar ver rayos efecto del látex. vender a podas.
Martínez CICAP sanidad y solares y Shunshine mango
Sánchez nutrición de manchas orgánico.
(El Carmen) la planta del fruto.
Enrique Baja Han Aplican No porque SENASA No deshierbo Cosecha lo Coordinan en Si con CICAP en
Serrato podado sulfomag, zinc, temperatura observa hacen expertos APROAGRO para comercialización
Timaná sulfato ferroso está bien y hojas y se cosecha y venta y manejo del
con asesoría del hay flores ve buena organizada cultivo.
CICAP 8ing coloración
Uchofen) (verde
intenso) y
no hay
manchas

41

También podría gustarte