Está en la página 1de 7

Universidad Distrital “Francisco José De Caldas”

Facultad de Ingeniería
Proyecto curricular de Bioingeniería

Metrología

Cuestionario sobre mediciones y especificaciones

1. Afirmación:
El error de linealidad se puede apreciar al comparar la recta representativa ideal y la
recta representativa real.
Porque:
El error de linealidad se presenta cuando la pendiente de la curva característica del
sensor es variable.

2. Afirmación:
Entre dos instrumentos, uno con precisión de ± 3 % del valor leído y el otro con
precisión de ± 5 % del valor leído, siempre es más exacto el primero.
Porque:
En cualquier instrumento, una buena precisión es suficiente garantía de una buena
exactitud.

3. Afirmación:
El error de multiplicación altera la ganancia total del instrumento.
Porque:
Debido a este tipo de error la variable de salida, en el instrumento, aparece
multiplicada por una función no lineal.

4. Un sensor es un dispositivo con las siguientes características:

A. Convierte energía mecánica en energía eléctrica.


B. Es afectado por una variable de un proceso y responde siempre con una variable
eléctrica.
C. Amplifica una variable y la presenta en una determinada magnitud.
D. Toma energía de un proceso para poder cuantificar o evaluar una cierta variable.
E. Interfiere un proceso y reacciona ante ciertos tipos de energía existentes en él.

5. Afirmación:
El error de angularidad se detecta al comparar la recta representativa ideal y la recta
representativa real del instrumento.
Porque:
Este error se manifiesta por la diferencia que existe entre la curva característica del
sensor y una recta aproximada a ella.

6. Afirmación:
El error de multiplicación tiene su origen en la adición o sustracción de un nivel fijo,
de una variable que interviene en el manejo de la señal medida (por ejemplo un nivel
de voltaje), o de una referencia dentro del instrumento.
Porque:
Éste tipo de error, se manifiesta como un incremento o decremento de un porcentaje
constante en el valor de la medida.

7. Afirmación:
El error de cero altera la sensibilidad del sensor.
Porque:
Debido a este tipo de error, el valor medido difiere del valor verdadero en un valor
constante.
8. En un voltímetro con rango de 0 V a 70 V, con precisión de 3 % del alcance, la mejor
expresión para una cierta lectura es:
A. 7,0 V ± 2,1 V.
B. 70,0 V ± 3% de la lectura.
C. 35,0 V ± 2,1 V.
D. 35 V ± 2,1 V.
E. 35 V ± 6 % de la lectura.

9. Afirmación:
Un instrumento ciego es aquel en el cual no se manifiesta, en ningún momento,
información sobre la variable medida.
Porque:
Su objetivo es el de ser auxiliar en procesos de control.

10. Afirmación:
Un instrumento real con resolución diferente de cero presenta una recta
representativa en forma de escalera.
Porque:
La resolución se manifiesta, a la salida, como un salto en el valor de la medida.

11. Afirmación:
El error de multiplicación tiene su origen en el sensor.
Porque:
Es una manifestación de la falta de linealidad que el sensor presenta.

12. Afirmación:
La curva de calibración o curva característica de un sensor es aquella donde siempre
existe una relación lineal entre la variable medida y la variable expresada por el
sensor.
Porque:
En la recta representativa del instrumento se manifiesta una función lineal entre el
mensurando y el valor de la medida, cuya derivada debe ser igual a 1.

13. Afirmación:
Una buena precisión indica una buena exactitud.
Porque:
La exactitud mide el grado de dispersión de la medida con respecto al valor
verdadero.

14. Comparando dos instrumentos, I y II, muy similares en todas sus especificaciones,
excepto en que la resolución de I es mejor que la resolución de II, se puede
establecer que sus rectas representativas difieren solamente en sus pendientes.
Explique su respuesta.

15. Afirmación:
La sensibilidad de un sensor es la función que expresa la relación entre las
variaciones el estímulo con respecto a las variaciones en la respuesta.
Porque:
La sensibilidad se define como la derivada de la CC del sensor.

16. Afirmación:
Solamente los instrumentos que presentan histéresis en su RR, presentan errores en
la medida.
Porque:
La histéresis es la manifestación de la mala precisión, de la mala exactitud, de la
baja resolución y de la baja sensibilidad del sensor.

17. Afirmación:
De un instrumento perfectamente ajustado se puede afirmar que el espectro de
diferencias que se presenten entre el valor verdadero y el valor medido es debido a
su precisión.
Porque:
La precisión es una característica aplicable solamente a instrumentos desajustados o
desafinados.
18. Afirmación:
De un instrumento perfectamente ajustado se puede afirmar que el espectro de
diferencias que se presenten entre el valor verdadero y el valor medido es debido a
su precisión.
Porque:
En el instrumento así descrito, precisión y exactitud se expresan con el mismo valor.

19. Afirmación:
Transductor y sensor son esencialmente conceptos iguales y solo se diferencian en el
tipo de energía que ellos entregan.
Porque:
Al sensor, generalmente, se le atribuye la cualidad de entregar siempre una variable
eléctrica, mientras que el transductor entrega cualquier tipo de variable.

20. Afirmación:
La linealidad es una medida que expresa que tanto se aleja la CC de un sensor, de
una recta de referencia.
Porque:
Esta se calcula midiendo la distancia vertical entre la CC y la recta de referencia.

21. Afirmación:
En la recta representativa de un instrumento se pueden apreciar, además de otras
características, los errores de ajuste (o calibración) que este presenta.
Porque:
Todos los errores de calibración alteran la pendiente de dicha recta.

22. Afirmación:
El error de multiplicación tiene su origen en el sensor.
Porque:
Es una manifestación de la falta de linealidad que el sensor presenta.

23. Afirmación:
Un instrumento real con resolución cero y baja sensibilidad presenta una recta
representativa en forma de escalera.
Porque:
Tanto la resolución del instrumento como la baja sensibilidad del sensor se
manifiestan, a la salida del instrumento, como un salto en la magnitud medida.

24. Afirmación:
Una buena precisión predispone al instrumento para que pueda llegar a tener una
buena exactitud.
Porque:
El nivel de la exactitud, en un instrumento debidamente ajustado, depende de la
precisión manifestada por el instrumento.

25. Afirmación:
Comparando dos instrumentos similares en todas sus especificaciones, con excepción
de su precisión, puede ser más exacto el de más mala precisión.
Porque:
Un espectro pequeño de valores en su precisión, no es garantía de una buena
exactitud mientras el instrumento no esté afinado.

26. Afirmación:
El error de angularidad en un instrumento se elimina corrigiendo la ganancia de los
elementos que introducen un comportamiento no lineal dentro de la cadena.
Porque:
Este error se manifiesta como un aumento o disminución, progresivos, de la ganancia
del instrumento.

27. Afirmación:
El error de multiplicación altera la ganancia del instrumento en conjunto.
Porque:
Debido a este tipo de error la variable de salida, en el instrumento, aparece
multiplicada por un valor constante.
28. Afirmación:
El valor verdadero de una variable medida es la cantidad que expresa cualquier
instrumento real debidamente ajustado.
Porque:
El ajuste o afinación mejora y establece la exactitud del instrumento.

29. Un sensor es un dispositivo con las siguientes características:


A. Convierte energía mecánica en cualquier otro tipo.
B. Es afectado por una variable de un proceso y responde con una variable
eléctrica.
C. Amplifica una variable y la presenta en una determinada unidad.
D. Toma energía de un proceso para poder cuantificar o evaluar una cierta variable.
E. Interfiere un proceso y reacciona ante ciertos tipos de energía existentes en él.

30. Un voltímetro análogo posee un indicador de aguja con un ángulo de recorrido de


90°, marcado de 0 V a 10 V y con 50 divisiones en toda la escala. Se puede afirmar
de este instrumento que:
A. Su escala de medida presenta un intervalo de escala de 200 mV
B. La pendiente de la recta representativa es de 9°/V
C. El margen del voltímetro es de 0º a 90º.
D. El alcance del instrumento 50 V.
E. La resolución es de 9/5º/V.

31. Un sensor resistivo cuya curva de calibración está dada por la expresión R(p) =
200(1 + 0.5p2) donde p es presión en pascal (Pa), tiene como expresión para su
sensibilidad:
A. S = 200 Ω/Pa.
B. S = 1 Ω/Pa
C. S = p Ω/Pa.
D. S = 200p Ω/Pa.
E. S =0,5 Ω/Pa.

32. La forma correcta para expresar una cierta lectura con su correspondiente precisión
es:
A. 20 Ω ± 0,1 Ω.
B. 20 Ω ± 0,5 %.
C. 20,0 Ω ± 0,5 %.
D. 20,0 Ω ± 0,10 Ω.
E. Todas las anteriores son correctas.

33. El dominio de datos dentro de un instrumento de medida es:


A. El paso de la magnitud medida a través de diferentes etapas.
B. El mantenimiento de la información en una sola unidad.
C. La técnica mediante la cual se presenta la información.
D. El mantenimiento de la esencia de la información aunque esta pase por
diferentes magnitudes.

34. Una termocupla que trabaja entre -200 °C y 650 °C tiene un índice de clase de 0,2
con respecto a su alcance. Cuál es la expresión más adecuada para una lectura de
100 °C ?

35. Una termocupla lineal genera 5 uV y 1500 uV cuando está en 273 K y 323 K,
respectivamente. Cuál es su sensibilidad?

36. Afirmación:
El margen de medida y el alcance son especificaciones conceptualmente idénticas.
Porque:
Ambas tienen relación con los valores de la variable medida por el instrumento.

37. Afirmación:
Cuando un instrumento o un sensor presentan histéresis, se origina un error en la
medida únicamente cuando la variable de estímulo va en ascenso.
Porque:
La histéresis se debe a la falta de resolución del sensor o del instrumento.
38. Afirmación:
El valor verdadero de una variable medida es la cantidad que expresa un instrumento
ideal.
Porque:
El valor verdadero de la magnitud medida solamente existe en el lugar donde se
desarrolla el proceso.

39. Comparando dos instrumentos debidamente ajustados, I y II, idénticos en todas sus
especificaciones excepto en que la resolución de I es mejor que la resolución de II,
se puede establecer que:
A. la sensibilidad de I es mayor que la de II.
B. el instrumento I puede cubrir el mismo rango del instrumento II pero con mejor
precisión.
C. la recta representativa de II presenta discontinuidades que no se suceden en la
recta representativa de I.
D. algunas medidas realizadas con II pueden presentarse con menor error del que
presentarían al ser realizadas con I.
E. el error presente en las mediciones realizadas con II siempre es diferente de
cero.

Items de asignación. Falso, verdadero.

40. Un instrumento perfectamente ajustado, presenta una resolución de 0 (cero)


unidades.

41. Un instrumento debidamente ajustado muestra el valor verdadero.

42. Un sensor de baja sensibilidad da origen a instrumentos de resolución pequeña.

43. Un sensor de alta sensibilidad da origen a instrumentos de resolución pequeña.

44. El nivel de acercamiento al valor más probable, de un grupo de medidas, es un


indicador para medir la histéresis.

45. Cuando la RR de un instrumento presenta un desplazamiento paralelo con respecto a


la RR ideal, se está, posiblemente, ante un problema de desajuste de fuentes de
referencia.

46. Si la RR de un instrumento presenta pendiente promedio de valor 1 pero sus


medidas, ante un mismo valor verdadero, difieren entre sí, se está manifestando un
error de multiplicación.

47. Si la RR de un instrumento presenta pendiente promedio de valor 1 pero sus


medidas difieren en un valor constante con respecto al valor verdadero, se esta
manifestando un error de cero.

Asociación:

48. De acuerdo a las características expresadas en la gráfica para dos instrumentos,


exprese los atributos para cada una de las respectivas especificaciones que se
presentan en las columnas, utilizando calificativos como: bueno, malo, alto, bajo, no
aplica, no es posible definir, presente, no esta presente, etc.
Ejercicio 48. RR ascendente para dos instrumentos haciendo las mismas mediciones.

Calificativos
Instrumento A Instrumento B Especificaciones
Precisión
Exactitud.
Resolución.
Umbral de discriminación.
Error de cero.
Error de multiplicación.
Error de angularidad.
Histéresis.

49. Afirmación:
El umbral de discriminación es pequeño en sensores con baja sensibilidad.
Porque:
El umbral de discriminación relaciona el valor del cambio mínimo que se debe
efectuar a la entrada para que el instrumento tenga una reacción.

50. En un instrumento digital el voltaje de referencia del CAD, Vref., que debía ser 2,56 V
para que quedara debidamente ajustado, pasó a ser 2,10 V. Suponiendo que es el
único defecto y error que se tiene, analice y explique que tipo de error se apreciará
en la RR y determine el valor de dicho error. Datos: S = 10 uV/hPa; A = 100 V/V; n
= 8 bit; N = 3 digitos completos enteros. La medida es presentada en hPa.

Ejercicios 50 y 51. Diagrama de bloques del instrumento.

51. Cual debe ser la ganancia del amplificador, A, y el número de bits del CAD, n, para
que el instrumento presente una resolución de al menos 0,1 cd. Datos: S = 1,0
mV/cd; N = 3 digitos, repartidos en 2 enteros y 1 decimal. La medida se presenta
en cd.
52. Dibuje la curva de calibración de un sensor resistivo lineal de presión, que tiene una
sensibilidad de 100 /Pa y a 0 Pa presenta un valor de 1 250 . El rango de trabajo
va de 0 Pa a 100 000 Pa.

53. Proponga una caracterización de la temperatura del medio ambiente dentro de su


casa, en función de la hora del día y durante las 24 horas. Compárela con una
caracterización similar del medio ambiente, pero esta vez fuera de su casa.
Establezca para las dos curvas y de acuerdo a sus criterios sobre el fenómeno que
esta analizando, los siguientes aspectos: tasa de crecimiento de la temperatura,
límites de la variable temperatura, linealidad, rango.

54. Invente unos parámetros, sensatos pero diferentes de cero, para un instrumento en
los siguientes aspectos: resolución, error de cero, error de multiplicación e histéresis.
Considere que en los demás aspectos el instrumento es ideal. Grafique la recta
representativa de dicho instrumento teniendo en cuenta todas las especificaciones
propuestas.

55. ¿Cómo se aprecia la recta representativa de un instrumento debidamente ajustado y


terminado que utiliza un sensor no lineal, el cual fue considerado como lineal para los
efectos dl diseño?

56. Dibuje las rectas representativas de dos instrumentos que presentan los siguientes
calificativos para algunas de sus especificaciones:

Calificativos
Instrumento A Instrumento B Especificaciones
alta cero Precisión
cero elevada Resolución.
cero alto Error de cero.
elevado cero Error de multiplicación.

57. Un medidor de presión tiene un sensor que presenta una sensibilidad de 1 mV/kPa;
la señal se amplifica y pasa a un conversor análogo-digital de 8 bits con vref de 5 V.
Cuál debe ser la ganancia del amplificador para que la resolución sea mejor o igual a
10 Pa?

58. Un dinamómetro tiene un sensor que presenta una sensibilidad de 10 uV/N; la señal
se amplifica 10 veces y pasa a un conversor análogo-digital . Cuál debe ser la
resolución del CAD para que la resolución del instrumento quede en 10 N?

También podría gustarte