Está en la página 1de 8

Segunda etapa • Año 10 Martes 12 de abril de 2016

592

DELITOS
CORPORATIVOS
La responsabilidad de
las personas jurídicas
Págs. 4-5 Dino Carlos Caro Coria

Págs. 2-3
UNA SENTENCIA HISTÓRICA.
Radovan Karadzic, el Tribunal Penal
Internacional y la ex-Yugoslavia.
Kai Ambos - Alemania

Pág. 6
LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
a distancia bajo la justificación y
crítica del Poder Judicial y el CAL.
Pedro Angulo Arana

Pág. 7
EL PROCESO INMEDIATO POR
FLAGRANCIA. Los altos costos
de la justicia express.
Jorge Martín Paredes Pérez.

Pág. 8
MODIFICACIONES AL RÉGIMEN
SANCIONADOR aduanero en
beneficio del administrado.
Juan Alberto Acuña García
2 suplemento de
análisis legal Martes 12 de abril de 2016 PENAL

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

Karadzic, genocidio y
la disuelta Yugoslavia
KAI tidos en algunos municipios de Bosnia, al sitio de cuales, según la fiscalía, constituían un genocidio
AMBOS
Precedente Sarajevo (capital de ByH), a la masacre de Srebrenica
y a la toma de rehenes de personal de la Organi-
imputable a Karadzic (Cargo N° 1). Esta tesis fue
rechazada por la sala, ya que solamente consideró
Catedrático de Derecho
Penal en la Georg-August El caso Karadzic logísticos y,en zación de las Naciones Unidas (ONU). En todos probado “más allá de cualquier duda razonable”, el
Universität Göttingen (GAU)
de Alemania. Director del Centro es un importante este sentido, estos casos, la sala determinó la responsabilidad tipo objetivo de este delito y no así su lado subjetivo;
de Estudios de Derecho Penal y precedente, ya exigen una alta individual de Karadzic con base en la polémica es decir, la intención especial de destrucción (dolus
Procesal Penal Latinoamericano qque muestra la dosis de com- figura de la empresa criminal conjunta (ECC), specialis). Como es de imaginar, dicha absolución
(CEDPAL) de la GAU.
complejidad de prensión por así como en su participación significativa en cada
la persecución parte del público uno de ellos.
de un máximo en general y de El punto más polémico es la absolución y, al
responsable, sea sus críticos, sino mismo tiempo (por supuesto en dos situaciones

E
l Tribunal Penal Internacional para la por genocidio u que también diferentes), la condena de Karadzic por genoci-
antigua Yugoslavia (TPIY) condenó otros crímenes suponen discu- dio. La absolución, por un lado, se refiere a los
el 24 de marzo al líder serbiobosnio internacionales. siones legales crímenes cometidos en varios municipios, los
Radovan Karadzic. Casos como este Las dificultades complejas, en
no solamente son importantes a nivel que este tipo de términos proce-
internacional, sino que también resultan relevantes delitos acarrean sales, probatorios
para países, en los que tiene lugar el juzgamiento de para el sistema y sustanciales.
crímenes internacionales por parte de tribunales penal, sobre
nacionales. todo cuando se
Karadzic fue uno de los arquitectos intelectuales trata de máximos
de la idea de una “gran Serbia”. El TPIY le impuso responsables,
una pena de 40 años de prisión debido a su partici- no solamente
pación muy significativa en una serie de crímenes involucran retos
internacionales cometidos entre 1991 y 1995 en
Bosnia y Herzegovina (ByH), una de las varias
repúblicas autónomas de la antigua Yugoslavia.
Esta pena es efectivamente una cadena perpe-
tua, pues Karadzic tiene más que 70 años y tiene
que pasar por lo menos 19 años en la cárcel, una
vez descontados los cerca de 8 años de su prisión
preventiva y una posible suspensión anticipada
después de cumplidos dos tercios.

Proceso
Un total de 499 días de audiencia fueron necesarios
para llevar a cabo el juicio, se presentaron 434 tes-
tigos, 152 declaraciones escritas fueron allegadas al
tribunal y 11,469 documentos fueron admitidos.
La documentación completa del juicio asciende a
más de 330,000 páginas.
La acusación contra Karadzic contenía 11 car-
gos, los cuales abarcaban genocidio, crímenes de
lesa humanidad y crímenes de guerra; de estos 10
fueron aceptados por la sala de primera instancia
y solamente uno fue rechazado. La sentencia, con
2,615 páginas (!), contiene esencialmente cuatro
partes, las cuales se refieren a los crímenes come-

jurídica Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Editora: María Avalos Cisneros | Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena|
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Diagramación: Vanessa Quiroz Rodríguez
Las opiniones vertidas son de exclusiva
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
Jurídica es una publicación de
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
PENAL Martes 12 de abril de 2016
suplemento de
análisis legal 3

Responsabilidad
Si bien la sala distingue haber hecho de manera dos y no haya cumplido sus
entre la intención de discri- razonable, por ejemplo, que obligaciones de vigilancia (o
minación (como elemento Karadzic tenía conocimien- sanción). Sin embargo, aquí
subjetivo especial del crimen to de los asesinatos, pero no surge otro problema, ya que
de lesa humanidad de tenía la intención de destruir no es claro si este estándar
persecución) y la intención el grupo de los bosnios de imprudencia puede
de destrucción de un grupo musulmanes de Srebrenica. desplazar el estándar de la
(como elemento subjetivo De hecho, la sala parece intención especial necesario
especial del genocidio), su prever estas objeciones y para un genocidio. En mi
fundamentación probatoria por eso también condena opinión, esto no es posible; el
de la última no es del todo a Karadzic con base en la elemento subjetivo especial
convincente, sobre todo a la doctrina de responsabilidad debe estar presente si se
luz del estándar muy exigen- por el mando, según la cual quiere tratar al superior
te de la “única inferencia ra- es suficiente que el coman- como autor de un genocidio
zonable”. Efectivamente, en dante haya tenido el deber por omisión; de otra manera
este caso hay otras inferen- de conocer los crímenes co- solo podría ser tratado como
cias que también se podrían metidos por sus subordina- cómplice.

EL CASO KARADZIC de una serie de pruebas indirectas, en particular


ES UN IMPORTANTE de una conversación con un señor Deronjic, que
él mismo había nombrado como administrador
PRECEDENTE, YA civil de Srebrenica después de la ocupación de la
QUE MUESTRA LA ciudad (para. 5693 sentencia). En opinión de la
sala, todo el contenido de la conversación y los
COMPLEJIDAD DE términos usados“demuestra la intención maliciosa”
LA PERSECUCIÓN (traducción del autor) del acusado de eliminar a los
DE UN MÁXIMO bosnios musulmanes (para. 5805).
Además, la sala se refiere en este mismo sentido
RESPONSABLE, SEA a una serie de actos de Karadzic, por ejemplo a su
POR GENOCIDIO U búsqueda permanente de información sobre los
acontecimientos que tuvieron lugar en Srebrencia,
OTROS CRÍMENES así como a otra conversación con Deronjic en la
INTERNACIONALES cual se habló, entre otras cosas, sobre asesinatos y
traslado de detenidos (para. 5808). Sin embargo, en
el contenido de estas conversaciones no hay ninguna
no ha sido bien recibida por las víctimas de estos prueba directa de la intención de destruir “parcial-
crímenes, pero sí por los nacionalistas serbios. mente” al grupo. La sala infiere el conocimiento de
Por otro lado, la sala sí quedó convencida de que Karadzic – “nevertheless” (“no obstante”) – sobre
Karadzic actuó con la intención especial necesaria estos acontecimientos solamente de modo indirecto,
con respeto a la masacre de Srebrenica. Como era basándose en indicios. Si bien el uso de evidencia
de esperar, esta decisión fue aplaudida por muchos circunstancial, especialmente para probar una inten-
bosnios, aunque rechazada por los serbios, cuyo ción (especial), ha sido aceptada en la jurisprudencia
presidente calificó la sentencia como otro ejemplo internacional penal, en esta misma jurisprudencia
del prejuicio antiserbio del tribunal. también se ha afirmado que tal inferencia debe ser
la única razonable (“only reason able inference”,
Actividad probatoria para. 10, 14 y passim), pues solamente así se cumple
Más allá de estas apreciaciones políticas, se debe el estándar “más allá de la duda razonable”.
afirmar que, desde el punto de vista legal, la prueba Sin embargo, esto no es todo, pues el tipo sub-
de la intención especial de destruir un grupo pro- jetivo del genocidio no exige solamente el conoci-
tegido en el sentido del tipo penal (internacional) miento de los actos destructivos contra el grupo en
de genocidio no es nada fácil. En este contexto, se cuestión, sino también la intención de destruirlo,
hizo referencia al no menos polémico tema del elemento que la sala, como “shared intent” (para.
“genocidio”de los turcos contra los armenios (ver 5811), deriva de la participación activa de Karadzic
mi columna del 6/5/2015 en http://prodavinci. en la implementación de la mencionada ECC con-
com/2015/05/06/actualidad/genocidio-contra-los- formada para eliminar a los bosnios musulmanes
armenios-por-kai-ambos/). de Srebrenica.
¿Como llegó la sala entonces a ello con respecto a ¿Pero en qué consistió dicha participación ac-
la masacre de Srebrenica? Primero, la sala identificó tiva? Para la sala, esta se puede concluir a partir de
una ECC orientada a eliminar la población mascu- la diseminación de información falsa por parte de
lina de los bosnios musulmanes de Srebrenica que Karadzic, así como de su falta de intervención en
se encontraran en buen estado físico; esto lo equi- estos acontecimientos. Incluso, el haber formulado
para la sala con la destrucción “parcial” del grupo elogios y el haber dado recompensas a los autores
protegido por el tipo de genocidio, precisamente materiales, o sea, su apoyo decisivo a la implemen-
en este caso los bosnios musulmanes. La partici- tación del plan (para. 5812 s., 5825 ss.), también
pación de Karadzic en esta ECC la infiere la sala permitió llegar a esta conclusión.Z
4-5 suplemento de
análisis legal Martes 12 de abril de 2016

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Anticorrupción
empresarial DINO más allá del empresarial, al comprenderse a entes
CARLOS
CARO CORIA Perspectivas colectivos sin fines de lucro.
Un ejemplo, si una organización no guber-
Abogado. Socio fundador
La nueva regu- de aplicación es namental (ONG) en el Perú comete corrupción
del Estudio Caro & Asociados lación no solo bastante limi- transnacional en el marco de sus actividades,
Especialistas en Derecho Penal ha levantado tado, solo rige entonces podrá ser perseguida en un proceso
Económico y de la Empresa.
suspicacias sobre para las empresas penal ante los tribunales peruanos.
la conveniencia basadas en el
de penalizar una Perú, nacionales Modelos legislativos
franja de la activi- o extranjeras, que Como señala Hernández Basualto, existen dos
dad empresarial, cometan actos de modelos legislativos ideales de responsabilidad

E
l 17 de marzo pasado, el Congreso de para los gremios corrupción en el penal de personas jurídicas, por un lado un mo-
la República del Perú aprobó la ley que corporativos ello extranjero, es de- delo de responsabilidad derivada, conforme al
regula la responsabilidad administra- implica otorgar cir, solo se aplica cual se hace recaer sobre la persona jurídica la
tiva de las personas jurídicas por el mayor poder a la para aquellas que responsabilidad penal de una persona natural
delito de cohecho activo transnacional Policía, al Minis- tienen opera- en virtud de algún criterio de conexión entre
(en adelante “Ley”), regulado por el artículo 397–A terio Público y al ciones transna- una y otra, generalmente la circunstancia de ser
del Código Penal. La autógrafa de la norma fue Poder Judicial, cionales. Si esa la persona natural órgano o al menos subordina-
remitida el 1 de abril al Poder Ejecutivo para su organismos que misma empresa do del ente moral. Por otra parte, un modelo de
promulgación por el Presidente de la República no gozan de la comete actos de responsabilidad autónoma u originaria, según
en el término de 15 días y, de ocurrir ello, entrará mayor confian- corrupción en el el cual la responsabilidad surge directamente
en vigencia el 1 de julio de 2017. za empresarial Perú, solo podrán de una conexión entre el hecho prohibido y una
Así, la ley tiene por objeto regular la llamada desde el punto ser perseguidas característica de (o un cierto estado de cosas en)
responsabilidad “administrativa” de las per- de vista de la las personas la entidad, siendo irrelevante la eventual respon-
sonas jurídicas por el delito de cohecho activo transparencia y la naturales que sabilidad de una persona natural (1).
transnacional (en adelante “el delito”). De aquí legalidad de sus los cometieron, La ley asume un modelo atenuado de respon-
se derivan dos conclusiones, la primera es que en decisiones. no la persona sabilidad derivada; predomina por una parte la
nuestro ordenamiento jurídico aún se mantiene También existen jurídica, no existe necesidad de una conexión entre el individuo
vigente el viejo principio “Societas delinquere non dudas sobre la responsabili- responsable y su hecho con la persona jurídica.
potest”, es decir, que las personas jurídicas no eficacia de la ley dad penal de la Pero a la vez, el ente colectivo puede excluirse o
pueden delinquir ni responder penalmente, al como mecanismo empresa por los atenuar su responsabilidad si ha instaurado un ESTA RESPONSABILIDAD
menos en el plano formal, dado que se recurre
al término “responsabilidad administrativa”.
para prevenir
la corrupción
delitos de cohe-
cho, peculado,
modelo de prevención de actos delictivos, aspecto
que se comenta luego. Así, estas entidades serán
ADMINISTRATIVA ES
La segunda consecuencia es que las personas empresarial, colusión, etcétera, administrativamente responsables tomando AUTÓNOMA DE LA
jurídicas tendrán responsabilidad adminis- especialmente cometidos en el como base los siguientes supuestos de “conexión”: RESPONSABILIDAD PENAL
trativa tan solo por el delito de cohecho activo porque su ámbito Perú. Q Cuando los administradores de hecho o
transnacional. de derecho, representantes legales, contractuales DE LA PERSONA NATURAL
Pero esta determinación de responsabilidad y órganos colegiados de la persona jurídica, ac- QUE COMETE EL DELITO,
no se llevará a cabo en sede administrativa, sino
en sede penal, por un juez penal, en el marco y tenerse en cuenta que la conducta de la persona
tuando en el ejercicio propio de su cargo, cometan
el delito en nombre o por cuenta, y en exclusivo
AUNQUE LA CONDUCTA DE
con las garantías de un proceso penal, aplicándose natural sirve como “hecho de conexión”, por lo beneficio directo o indirecto, de la propia persona LA PERSONA NATURAL SIRVE
las disposiciones pertinentes del Código Penal que a efectos de esa responsabilidad administra- jurídica. COMO “HECHO DE CONEXIÓN”,
y del Código Procesal Penal de 2004. Por ello, tiva será necesario que el juez penal verifique la Q Cuando una persona natural que presta
no somos pocos los que consideramos que la comisión de un delito de corrupción transnacional un servicio de cualquier naturaleza a la persona POR LO QUE A EFECTOS
ley recurre a una suerte de fraude de etiqueta al por parte de una persona natural. jurídica, con independencia de su régimen laboral DE ESA RESPONSABILIDAD
denominar “administrativa” a lo que en rigor es
una responsabilidad penal corporativa.
Para los efectos de la aplicación de esta ley, se
considera como personas jurídicas a las entidades
y de la relación contractual, y que se encuentra bajo
la autoridad o control de los administradores de
ADMINISTRATIVA SERÁ
de derecho privado, las asociaciones, fundacio- hecho o de derecho, representantes legales, con- NECESARIO QUE EL JUEZ PENA
Aplicación nes, comités no inscritos, sociedades irregulares, tractuales u órganos colegiados, comete el delito VERIFIQUE LA COMISIÓN DE
Antes bien, esta responsabilidad administrativa entes que administran un patrimonio autónomo, por orden o autorización de estos, y haya actuado
es autónoma de la responsabilidad penal de la empresas del Estado y sociedades de economía en nombre o por cuenta, y en exclusivo beneficio
UN DELITO DE CORRUPCIÓN
persona natural que comete el delito, aunque debe mixta, de modo que estamos a un ámbito que va directo o indirecto, de la propia persona jurídica. TRANSNACIONAL.
PENAL

penal podrá determinar la multa administrativa


entre un monto no menor de diez ni mayor de
500 unidades impositivas tributarias (UIT) (S/.
39,500.00–S/. 1’975,500.00), atendiendo a los in-
gresos anuales de la persona jurídica al momento
en que se cometió el delito.
Q La inhabilitación de la persona jurídica,
en sus modalidades de suspensión temporal de
actividades sociales, de prohibición temporal
o definitiva de llevar a cabo actividades de la
misma naturaleza en que se cometió, favoreció o
encubrió el delito, y la suspensión temporal para
contratar con el Estado.
Q Cancelación de licencias, concesiones, de-
rechos y otras autorizaciones administrativas y
municipales otorgadas a la persona jurídica; y,
clausura temporal o definitiva de locales y esta-
blecimientos de la persona jurídica.
Q La disolución de la persona jurídica; y la
intervención temporal de la persona jurídica.
La ley crea un registro de personas jurídicas
sancionadas administrativamente, de carácter
público, que será implementado por el Poder
Judicial, en el que se inscribirán temporal o
definitivamente las sanciones administrativas
impuestas, con expresa mención del nombre, la
clase de sanción y duración, así como el detalle
del órgano jurisdiccional y fecha de la sentencia
firme, sin perjuicio de cursar parte a los registros
públicos para su inscripción, en caso corresponda.

Programas de cumplimiento
La nueva ley establece, como circunstancia exi-
mente y atenuante de la responsabilidad admi-
nistrativa, la implementación por parte de la per-
sona jurídica de un programa de cumplimiento
normativo en materia penal o de alguno de sus
elementos (en adelante Compliance Program),
de manera previa o posterior al delito cometido,
respectivamente. Según la ley, los requisitos míni-
mos que deben contener los compliance program
son los siguientes:

Q Que esté encargado a una persona u órgano


autónomo del órgano de administración, designa-
do por el máximo órgano de administración de la
persona jurídica, que cuente con el personal, los
Q Cuando una persona natural que presta medios y las facultades necesarias para cumplir
un servicio de cualquier naturaleza a la perso- adecuadamente una función de auditoría interna
Planteamientos na jurídica, con independencia de su régimen
laboral y de la relación contractual, comete
de prevención.
Q Que contenga medidas preventivas orien-
Estamos en una reforma con que la persona jurídica países de la región, Estados el delito, actuando en nombre o por cuenta, tadas a identificar las actividades que generen
legal que aunque satisface que opera fuera tenga otra Unidos y Europa, todas y en exclusivo beneficio directo o indirecto, o aumente riesgos de la comisión del delito;
el mínimo necesario, dado estructura o composición las formas de corrupción, de la propia persona jurídica, debido a que establecer procesos específicos que permitan a
que nos pone en la “línea de societaria desde un inicio, de los delitos de blanqueo de no se ejerció sobre ellas el debido control o las personas programar y ejecutar sus tareas o
flotación” para que el Perú modo que se pueda predicar capitales, delitos laborales, vigilancia por parte de los administradores labores de manera preventiva a la comisión del
permanezca en el Grupo procesalmente que no se tra- delitos ambientales, etcétera. de hecho o de derecho, representantes legales, delito; identificar procesos de administración y
Antisoborno de la Organi- ta de la misma corporación. Aunque ello no es algo que contractuales u órganos colegiados. auditoría de los recursos financieros; implementar
zación para la Cooperación Pero el viejo sistema de la se pueda celebrar –todos canales de denuncia internos, brindar protección
y el Desarrollo Económicos responsabilidad penal indi- quisieran un mundo sin Sanciones al denunciante, perseguir las infracciones al com-
(OCDE), no parece crear su- vidual ya ha sido trastocado criminalidad empresarial–, Una vez demostrada en un proceso penal la exis- pliance program e imponer sanciones internas; y,
ficientes incentivos para pre- en el Perú, por ese motivo es parece un camino inevitable tencia de responsabilidad administrativa, el juez Q Que contenga un mecanismo de difusión
venir las principales formas de esperarse que en el corto considerando nuestra larga penal puede aplicar cualquiera de las siguientes y supervisión interna del compliance program,
de corrupción corporativa. y mediano plazo se planteen trayectoria de expansión sanciones administrativas, de manera conjunta o aprobado por un reglamento o similar emitido
Un solo ejemplo, si una em- y discutan ampliaciones de de la legislación penal para individual, o, en determinados casos, suspender por la persona jurídica. Z
AL presa peruana quisiera evitar los supuestos de responsa- abarcar los fenómenos la ejecución de la sanción:
las consecuencias de la ley bilidad penal de la persona relativos a la criminalidad
por prácticas corruptas en jurídica, de modo que se organizada y empresarial en Q Sanción de multa hasta el séxtuplo del [1] HERNÁNDEZ BASUALTO, Héctor. “La introducción
el extranjero, parece bastar incluyan, como en otros general. beneficio obtenido o esperado. Cuando no se de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en
pueda determinar el monto del beneficio, el juez Chile”. En: Polít. crim. Vol. 5, Nº 9, Julio 2010, pp. 216-217.
6 suplemento de
análisis legal Martes 12 de abril de 2016 FORENSE

CORTE SUPREMA EVITA LA DISCRIMINACIÓN

Educación
a distancia
PEDRO no podrían necesa-
ANGULO riamente haber que-
ARANA dado reveladas en su
Decano del Colegio
realidad por falencias
de Abogados de demostrativas: toda
Lima (CAL). Docente formación a distancia,
universitario.
ofrecida para profe-
sionales del Derecho
es mala o insuficiente,
y toda la formación a
dista ncia of recida

L
a Sala de Derecho Constitucional y para profesionales del
Social Permanente de la Corte Su- Derecho es suficiente y
prema de Justicia de la República, buena.
en la sentencia publicada el lunes Las gene-
4 de abril, en el Proceso de Acción ralizaciones
Popular N° 12053-2014, Lima, ha declarado si n demos-
nulo el Acuerdo N° 500-ACTA-29-11-10-CAL/ tración son
JD del Colegio de Abogados de Lima (CAL). ma la s y, por
El acuerdo anulado incorporaba un artí- ello, podríamos
culo al Reglamento de Prácticas Forenses e c onve n i r q u e ,
Incorporaciones del CAL, el cual establecía en serio, alguna
que el abogado a agremiarse debería suscribir oferta formativa a
una declaración jurada en el que indicaba distancia bien dise-
no haber seguido sus estudios de Derecho ñada y mejor llevada
en modalidad a distancia, sino en forma a la práctica podría
presencial; sin cuyo requisito no procedía ser muy competitiva
la inscripción al Curso de Práctica Forense y hasta mejor que
y, por consiguiente, su incorporación. la presencial; pero
La Corte Suprema, en la sentencia en co- ello mismo no po-
mentario, considera tal acuerdo como dis- dría garantizar que
criminatorio y, por tanto, inconstitucional, toda oferta de formación a distancia es su- universitario se plantearon siempre como
al no existir (manifiesta) un sustento sobre ficientemente buena, afirmación última que
LA FORMACIÓN A en una relación de comunicación directa,
bases objetivas y razonables que justifiquen también requiere demostración, para quedar DISTANCIA, SOBRE personal y oral.
un trato diferenciado entre los estudian- como cierta. TODO EN PREGRADO, En tal sentido, la formación a distancia es
tes de la carrera profesional de Derecho, Por lo dicho, parecería ser que la inten- plenamente aceptable, bajo circunstancias
en modalidad a distancia y los de forma ción de la junta directiva fue buena; pero se CUANDO LAS MENTES de buena planificación y rigor, para profe-
presencial, para que no puedan realizar el encontró con la exigencia que le plantearon JÓVENES REQUIEREN sionales ya disciplinados en lo académico;
curso de práctica forense. los jueces: deberían hacer evidente las bases
objetivas y razonables en razón de las cuales
DISCIPLINARSE pero discutible para quienes requieren una
base formativa que cubra lo que puede haber
Perspectivas tomaron el acuerdo y, según la sentencia, Y PERCIBIR EL sido la sola enseñanza colegial, de modo que
Aparentemente, lo decimos todavía desco- dicho acuerdo careció de fundamentos. CONTACTO las falencias pueden ser fácilmente colegidas,
nociendo los fundamentos de origen y los Así, pues, bien podría haber ocurrido que aunque para un proceso, necesariamente
argumentos con que se habría defendido el el descuido en la forma perjudicó una buena DIRECTO CON LOS objeto de demostración.
Acuerdo de 2010, de la Junta Directiva del intención. FORMADORES, POSEE Queda en el aire la pregunta de si la rup-
CAL; en el caso mencionado, existiría una
colisión de dos buenas voluntades. Primero, Docencia
OBVIAS DESVENTAJAS. tura con el aula tradicional universitaria fue
una necesidad para la formación de quienes
el CAL que pretendía combatir los cursos a La formación a distancia, sobre todo en pre- EN TAL SENTIDO, no podían trasladarse y, por ello, se sacrificó
distancia para formar abogados, llevados sin grado, cuando las mentes jóvenes requieren LA ENSEÑANZA ES la comunicación más deseable, también si
la debida seriedad, y luego, la sala suprema, disciplinarse y percibir el contacto directo con ello se ha logrado remplazar la comuni-
que quiso evitar una injusta discriminación. con los formadores, posee obvias desventajas. RESULTADO DE UNA cación requerida y si no fue, por lo contrario,
De por medio habría dos afirmaciones no En tal sentido, la enseñanza es resultado de COMUNICACIÓN MUY solo la necesidad de extender el negocio de
solamente odiosas, sino que en la práctica
podrían ser absolutamente falsas; pero que
una comunicación muy sofisticada, dado que
la didáctica y la pedagogía para un estudiante
SOFISTICADA. la universidad, sin considerar el producto
ofrecido a los estudiantes. ◗
PROCESAL PENAL Martes 12 de abril de 2016
suplemento de
análisis legal 7

EL PROCESO INMEDIATO POR FLAGRANCIA


Más garantías

Los costos de la
La “pronta en su artículo
y oportuna IX reconoce que
administración toda persona
de justicia penal” “tiene derecho a
debe alcanzarse que se le conceda

justicia express
con el respeto del un tiempo
debido proceso. razonable para
Sin embargo, la que prepare su
justicia express defensa”.
reduce los Corresponde a
estándares del los operadores
debido proceso, de justicia que
en especial el se aplique una
JORGE MARTÍN derecho a contar justicia rápida y
PAREDES PÉREZ con el tiempo eficaz con respeto
Abogado de la UNMSM.
y los medios de derechos
Catedrático universitario. adecuados fundamentales;
Experto en litigación y defensa para preparar por lo pronto, el
de procesos penales relacionados
con delitos económicos y la defensa Poder judicial
respecto a la responsabilidad de prevista en el está preparando
funcionarios públicos. artículo 8.2.c de un acuerdo
la Convención plenario que
Americana. En el equilibre la
mismo sentido, el colisión entre

L
os procesos de inmediatos por fla- Título Preliminar eficiencia
grancia, regulados por el Decreto del Código procesal y respeto
Legislativo N° 1194, cuyo objetivo Procesal Penal de garantías.
central era obtener “resultados po-
sitivos en la lucha contra la delin-
cuencia; el crimen organizado…” tienen sus
antecedentes y mantiene el mismo espíritu de cir la inseguridad ciudadana. Sin embargo, de
las antiguas leyes de celeridad procesal cuyo acuerdo con las estadísticas, la mayoría de los
remoto antecedente se encuentra en el Decreto casos atendidos por los juzgados de flagrancia
Ley N° 17110 de 1968, pasando por el Decreto no tienen relación con los problemas actuales
Legislativo Nº 124 que amplió los alcances del de inseguridad. Hay que recordar que son los
Proceso Penal Sumario. homicidios, secuestros, robos o arrebatos los
El común denominador de esta legislación que causan alarma en la población y no hay una
es reducir plazos procesales y garantías con la respuesta gubernamental efectiva que reduzca
ilusión de terminar rápidamente los procesos o, los altos índices de criminalidad.
para decirlo en términos procesales, “reducir la Por otro lado, la detención preventiva obli-
carga procesal”. Sin embargo, a pesar de que no gatoria surge como daño colateral, pues es una
se alcanzan esos objetivos, los políticos de turno medida excepcional y lo convierte en una pena
reinciden en herramientas procesales ya usadas. anticipada atentatorio de la libertad individual
El proceso inmediato fue introducido por cuando no concurren los conocidos requisitos
el Código Procesal Penal, que comenzó a regir de pena probable superior a 4 años, peligro
desde 2004 para los casos de: i) flagrancia, ii) procesal y suficiencia probatoria conforme al
confesión y iiii) suficiencia probatoria sin fla- estándar regulado por el CPP y desarrollado
grancia. Sin embargo, ante el escaso o nulo em- por la jurisprudencia.
pleo del proceso inmediato el Ejecutivo decidió En los casos de conducción en estado de
obligar a los fiscales que promuevan el proceso ebriedad u omisión de asistencia familiar, la
inmediato “bajo responsabilidad”. pena probable no superará los 4 años por lo que
A pesar de que el Decreto Legislativo Nº 1194 deberían concluir con un acuerdo de principio
se dictó a consecuencia de las facultades delega- de oportunidad, que se realiza directamente
das al Ejecutivo para legislar en materia de segu- con el fiscal, sin necesidad de iniciar un proceso
ridad ciudadana, la lucha contra la delincuencia inmediato ni que se concurra ante el juez para
y el crimen organizado, el proceso inmediato En todo el país, delitos que realmente generan los cuales servirán básicamente para cobrar definir el acuerdo reparatorio.
no está previsto para los casos complejos de inseguridad ciudadana alcanzan apenas 9.24% pensiones alimenticias y sancionar a conduc- El problema de las penas altas o despropor-
criminalidad organizada que realmente afectan por hurto; 6.64% por robo; el 45.40% por falta tores ebrios y no se atacan directamente los cionadas impuestas en los casos más mediáticos
gravemente la seguridad ciudadana. de pago de alimentos; el 25.53% por conducción delitos más graves que cometen la crimina- no surge del Decreto Legislativo Nº 1194, sino
Las consecuencias previsibles de convertir en estado de ebriedad; y el 2.81% por violencia lidad organizada ni los que generan mayor del criterio del juez al momento de determinar
al proceso inmediato en obligatorio más allá de y resistencia a la autoridad. alarma social. la pena concreta, pero la experiencia indica que
la falta de proporcionalidad de las condenas y El proceso por flagrancia, desde una pers- A 100 días de vigencia del Decreto Legislativo existe una alta incidencia en los procesos suma-
el exceso de prisiones preventivas en los casos pectiva económica, es una medida ineficiente Nº 1194 hay quienes ven resultados positivos rísimos. Por cierto, a pesar de la inmediatez o
más mediáticos la estadística confirma que el y altamente costosa. El Poder Judicial ha soli- en la reducción de la duración del proceso, o velocidad de los plazos procesales el juez no pue-
proceso inmediato por flagrancia no ayuda en citado una fuerte inversión para implementar por la reducción del índice de procesados sin de dejar de lado la interpretación constitucional
la lucha contra la criminalidad que incrementa adecuadamente los juzgados de flagrancia y condena o porque han disminuido los costes de proporcionalidad de las penas y lesividad de
la inseguridad ciudadana. cumplir con los brevísimos plazos procesales, de la justicia cuyo impacto no ayuda a redu- bienes jurídicos. Z
8 suplemento de
análisis legal Martes 12 de abril de 2016 COMERCIO EXTERIOR

CAMBIOS A FAVOR DEL ADMINISTRADO

El régimen
sancionador
aduanero
JUAN
ALBERTO
ACUÑA GARCÍA

Especialista en comercio
exterior y aduanas. Miembro
de Rodrigo, Elías & Medrano
Abogados.

E
l Decreto Legislativo Nº 1235, pu-
blicado el pasado 26 de setiembre,
incorporó diversas modificaciones
a la Ley General de Aduanas (LGA).
En el tema importa atender algunos Aplicación retroactiva actividades (vigente antes de la fecha de comisión
aspectos que podrían surgir de su aplicación
y que, sin duda, resultarán de interés para los
Descartan De acuerdo con el inciso 5 del artículo 230 de la
LPGA, “son aplicables las disposiciones sancio-
de la infracción).
Al respecto, y si bien en la Exposición de Mo-
operadores de comercio exterior. controversias nadoras vigentes en el momento de incurrir el tivos del Decreto Legislativo Nº 1235 se invocan
administrado en la conducta a sancionar, salvo los principios de proporcionalidad y racionalidad
Un nuevo paradigma La aplicación administración que las posteriores le sean más favorables”. como sustento de estas modificaciones, no resul-
Entre las novedades destaca, por un lado, la in- del principio de aduanera en casos Apréciese que en la primera parte de esta dis- taría correcto asumir de plano que en todos los
tención de alcanzar una mejor ponderación de retroactividad similares como, posición se exige que las normas que establezcan casos las sanciones de multa resultarían per se más
la facultad punitiva de la que está investida la benigna en por ejemplo, infracciones y sanciones se encuentren en vigor favorables que las de suspensión de actividades.
Aduana para aplicar sanciones y, por otro, la re- los casos bajo los criterios de manera previa al momento en que el admi- En todo caso, siendo el operador de comer-
cepción de principios del derecho administrativo comentario no interpretativos nistrado incurre en infracción. Ello se encuentra cio exterior el principal interesado en aplicar
sancionador como, por ejemplo, los principios de debería generar contenidos en en línea con lo señalado, a su turno, en el artículo el principio bajo comentario, debería sustentar
proporcionalidad y razonabilidad de aplicación a controversias, los Informes Nº 190 de la LGA. adecuadamente los motivos por los que considera
determinadas infracciones aduaneras. pues existen 069-2011-Sunat No sucede lo mismo con la segunda parte de que la sanción posterior le resulta más favora-
Una revisión integral de los cambios a la LGA precedentes /2B4000 y la disposición bajo comentario, pues esta permite, ble; la administración aduanera debe evaluar las
nos muestra que existen 12 infracciones que pasaron emitidos 097- 2011-Sunat de manera excepcional, aplicar una norma vigente circunstancias particulares alegadas por dicho
de ser sancionadas con suspensión o cancelación de por la propia /2B4000. en un momento posterior a la comisión de la operador.
actividades a estar sujetas al pago de una multa. Es conducta infractoria, siempre que esta establezca El análisis dependería, por ejemplo, del monto
el caso, por ejemplo, de algunas infracciones impu- una sanción menos gravosa (más favorable) para de la multa versus la cantidad de días de sus-
tables a los despachadores de aduanas, almacenes el administrado. En este sentido, el principio de pensión establecidos; ello, por supuesto, bajo la
aduaneros,empresasdeserviciospostalesyempresas ser ilegal si no se tienen en cuenta determinados retroactividad benigna complementa lo estable- ponderación del propio infractor como sujeto
de servicios de entrega rápida. principios que regulan la potestad sancionadora cido en el artículo 190 de la LGA al establecer una directamente incidido con la sanción a ser im-
En ese contexto, cabe preguntarse ¿qué san- de la administración pública. excepción a la regla general sobre la aplicación de puesta. Este análisis, esencialmente económico
ción debería aplicarse a aquellas infracciones que Estos principios están regulados en el artículo sanciones aduaneras. (costo/beneficio), podría ser realizado, incluso, en
se configuraron, o detectaron, antes de la fecha 230 de la Ley Nº 27444-del procedimiento admi- relación con la sanción de cancelación de activi-
de entrada en vigencia de esta norma? nistrativo general (LPGA), y constituyen garan- Sanciones dades. Todo dependerá, insistimos, del monto al
La regla general recogida en el artículo 190 de tías mínimas de obligatorio cumplimiento para Así, y conforme al principio de retroactividad que ascendería la respectiva multa.
la LGA indica que la sanción aplicable será aquella las entidades que conforman la administración benigna, resultaría necesario determinar, por En caso la sanción de multa resulte más favora-
que estuvo vigente en la fecha en que se cometió pública, inclusive para aquellas que regulan sus ejemplo, si respecto de un caso en particular la ble para el administrado, esta deberá ser aplicada
la infracción o, cuando no sea posible fijarla, en procedimientos con normas de carácter especial. aplicación de una sanción de multa (vigente en aun cuando no haya estado vigente en el momento
la fecha en que la administración aduanera la Precisamente, uno de los principios regulados forma posterior a la comisión de la infracción) en que se configuró o detectó la infracción, de-
detectó. Sin embargo, esta aseveración, derivada en esta norma es el principio de retroactividad resultaría más favorable para el administrado jando de lado así la regla general establecida en
de una interpretación literal de la norma, podría benigna de las sanciones administrativas. que la aplicación de una sanción de suspensión de el artículo 190 de la LGA. Z

También podría gustarte