Está en la página 1de 2

EL CNIC RESPONDE

La calidad
y el proceso de diseño
y desarrollo
l proceso de diseño de un producto o ser- aúne sus capacidades con el fin de conseguir diseño corresponde a áreas de ingeniería
E vicio es una fase crítica, probablemente
la más crítica para el mismo. Un proceso de
la satisfacción del cliente.
El esfuerzo que exige el diseño y desarro-
estancas con respecto al resto de áreas no es
válida hoy por hoy. La integración en equipos
diseño y desarrollo adecuado garantizará que llo no corresponde normalmente a un solo de diseño de las áreas implicadas en el pro-
la organización está en disposición de poder departamento o área, sino que exige la coor- ceso es la solución más habitual a esta cir-
dar respuesta a las necesidades del cliente dinación y participación de distintos depar- cunstancia.
traduciéndolas en especificaciones concretas tamentos. El flujo de información necesaria Del mismo modo que el enfoque tradi-
(dimensiones, prestaciones, tiempo de res- para el proceso atraviesa la organización de cional del diseño, cerrado únicamente a los
puesta...). Un proceso de diseño inadecuado manera transversal, conllevando por ello la departamentos de ingeniería, ha quedado
supondrá un lastre que el nuevo producto va participación de distintas áreas de la empre- obsoleto, el papel de la función calidad tam-
a cargar desde su nacimiento y que hará que sa, con lo que se hace imprescindible para bién ha evolucionado. Del enfoque tradi-
no se consigan los objetivos deseados de sa- la gestión del proceso de diseño y desarrollo: cional del aseguramiento de la calidad,
tisfacción del cliente. donde el papel del área de calidad consistía
En el momento en que una organización • una buena metodología de comunicación, en la supervisión del proceso para asegurar
establece comunicación con un cliente real • unos objetivos definidos, la correcta definición de especificaciones y el
o potencial, éste manifiesta unas expectativas • unas responsabilidades establecidas, establecimiento de los medios para la veri-
que desea que se cumplan, y lo hace con un • una planificación temporal concreta y ficación (pruebas, ensayos, validaciones...),
distinto grado de definición, en función del • una serie de herramientas de trabajo que pasamos a un enfoque moderno, en el que la
tipo de cliente (normalmente mucho más de- permitan establecer sistemáticas eficaces función calidad de la organización, además
finidas en el caso de un cliente industrial que para el proceso. de llevar a cabo esas tareas, debería asumir el
en el caso del público en general) y del tipo papel de facilitador de los equipos de diseño
de producto o servicio del que se trate. El pro- Es normal, como consecuencia de la parti- y desarrollo, tratando de asegurar una correc-
ceso de diseño y desarrollo trata de conse- cipación de distintas áreas, que la organiza- ta comunicación, incorporando la visión de
guir transformar esas necesidades del cliente ción se vea obligada a adaptar su estructura la orientación al cliente en todo el proceso
en especificaciones de diseño, de productos en lo relativo a los proyectos de diseño y y dotando, cuando es necesario, a los equi-
o servicios que les den respuesta; se trata, desarrollo de nuevos productos o servicios. pos de diseño de las herramientas apropiadas
por tanto, de conseguir que la organización Una organización tradicional en la que el para el desarrollo del proceso. La función

febrero 2006 << calidad [31]


integral que cubre la mayor parte del proce-
so de diseño.
• AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efec-
tos. Herramienta de carácter preventivo que
se aplica como técnica auxiliar en el proce-
so de diseño, permitiéndonos optar entre
distintas alternativas de diseño y evitar po-
sibles problemas futuros.
• DOE o Diseño de Experimentos. Metodolo-
gía de base estadística que nos sirve como
técnica auxiliar, permitiéndonos establecer las
características de productos y componentes.
• Parámetros RAM o Fiabilidad, Disponibili-
dad, Mantenibilidad. Los parámetros RAM
son herramientas estadísticas que nos sirven
El flujo de para establecer características finales de ca-
lidad de los productos y para llevar a cabo
calidad debería conocer estas metodologías, información necesaria las actividades de ensayo y calificación.
en la medida en la que cada una le pueda ser para el proceso
útil para el tipo de diseño que realice su orga- Entendiendo el proceso de diseño genéri-
nización e incorporar su uso en los equipos atraviesa la co que hemos planteado, es fácil percibir que
de diseño y desarrollo. organización de las metodologías enumeradas son, junto con
Entendiendo el proceso de diseño con la otras, de aplicación en distintas fases del pro-
perspectiva que hemos considerado, pode- manera transversal, ceso para facilitar la labor al equipo de diseño
mos establecer 6 fases para un proceso gené- conllevando por ello y desarrollo. Así pues, las organizaciones que
rico de diseño: tengan presente la importancia del diseño y
la participación de desarrollo para lograr la satisfacción del clien-
• Una primera fase de contacto con el clien- distintas áreas de la te tienen además, desde el punto de vista de la
te, de donde se obtienen sus necesidades. gestión de la calidad, una serie de herramien-
• Una fase de planificación del conjunto del empresa tas de apoyo que les facilitan este proceso.
proceso.
• A continuación, la realización de las activi- información, de modo que es de interés in- ENRIQUE GONZÁLEZ / Centro Nacional
dades de diseño en sí. cluirlas en una visión global del proceso. de Información de la Calidad (CNIC) de
• Una vez obtenidos los resultados de dise- Algunas de las metodologías más útiles la AEC
ño, la elaboración de prototipos o preseries que pueden apoyar a la organización en estas
para los ensayos y calificaciones. fases, citadas de manera breve, son: La AEC ha desarrollado un curso para que
• Una vez superados los preceptivos ensayos, los profesionales conozcan a fondo el pro-
la producción o prestación de lo diseñado. • QFD o Despliegue de la Función Calidad. ceso de diseño y desarrollo y las herra-
• Y, por último, la venta de los mismos, de la Herramienta integral para el proceso de mientas y metodologías de apoyo para el
que se obtiene información del cliente rela- diseño que busca conseguir una definición mismo. Este curso está a su disposición a
tiva a su satisfacción. completa de las características del produc- través de nuestro Centro de Formación.
to o servicio final, sus componentes, las Más información, a través de:
Estas dos últimas fases no pertenecen al operaciones de ensayo e inspección a lle- www.aec.es; for@aec.es
proceso de diseño y desarrollo en sí, pero var a cabo y la documentación necesaria Tfnos.: 912 108 120/1
sirven como una fuente muy importante de para la producción. Es una herramienta

[32] calidad >> febrero 2006

También podría gustarte