Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de ciencias medicas


Escuela de medicina
Catedra: PEDIATRÍA II

INTEGRANTES:
 Ron Loaiza Priscila Cristina
 Saenz Almeida Rutche Alfonso
 Sinche Cruz Dania Giomara
 Valencia Miño Joselyn Tatiana
 Vega Salazar Jesse Irina
 Wong Ponce Mailin Cinthia
 Zambrano Arellano Paul Eduardo

DECIMO SEMESTRE
GRUPO N° 19
SUBGRUPO B2

DOCENTE:

Dr. Jaime Arturo avilés granda


Características diferenciales de la hemolisis extravasculares e intravasculares
Características clínicas Extravascular Intravascular
(hemolisis crónica) (hemolisis agua)

Puede ser asintomática Palidez aguda


Palidez crónica Taquicardia
Ictericia moderada Hipotensión
Esplenomegalia crónica Subictericia
Sobrecarga férrica Orina negra
Litiasis biliar
Crisis aplasia
Coluria leve
Analítica sanguínea
Intensidad de anemia Leve o moderado Grave
(concentraciones de Hb) (6-11 g/dl) (<6 g/dl)
Reticulocitos Aumentados unas 6 veces Aumentados 2-3 veces
sobre el valor normal Sobre el valor normal
Bilirrubina indirecta Aumentada Aumentada
Haptoglobina Disminuida Muy disminuida o ausente
Láctico deshidrogenasa Aumentada Muy aumentada
Analítica de la orina
Bilirrubina Negativa Negativa
Urobilinogeno Positivo Positiva
Hemosiderina Negativa Positiva
Hemoglobina Negativa Positivo en casos graves
Etiología mas frecuente Esferocitos hereditaria Anemia hemolítica
autoinmune
Talasemia Anemia microangiopatica
Algunos defectos Algunos defectos
enzimáticos enzimáticos
Drepanocitosis Malaria

(1)
 La hipoxemia documentada evidenciada por o PaO2 inferior a 60 mm Hg o SaO2
menor al 90% en sujetos que respiran aire ambiente o PaO2 o SaO2 por debajo del
rango deseable para una situación clínica específica
 Situaciones de atención aguda en las que se sospecha hipoxemia
 Trauma severo
 Infarto agudo al miocardio
 La terapia a corto plazo o en intervención quirúrgica
OXIGENOTERAPIA CRÓNICA:
 Enfermedades pulmonares
 Afectación parenquimatosa intrínseca
 Enfermedad pulmonar crónica neonatal
 Hipoplasia pulmonar
 Hernia diafragmática congénita
 Enfermedades pulmonares intersticiales
 Fibrosis pulmonar idiopática
 Fibrosis quística avanzada
 Bronquiolitis obliterante
 Bronquiectasias
 Enfermedad pulmonar restrictiva
 Enfermedades neuromusculares
 Enfermedades de la pared torácica
 Obstrucción de la vía aérea superior
 Hipertensión pulmonar primaria o secundaria a enfermedad pulmonar
 Enfermedades cardiacas con HTP Cuidados paliativos (2)
BIBLIOGRAFIA
1. H. Gonzales Garcia - Anemias hemolíticas en la infancia. 2012 [citado el 18 de mayo
de 2019]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2012-06/anemias-hemoliticas-en-la-infancia/

2. M.C.. Luna Paredesa, Oscar Asensio de la Cruzb, Isidoro Cortell Aznarc, M.C..
Martínez Carrascod, M.I.. Barrio Gómez de Agüerod, E.. Pérez Ruize, J.. Pérez Frías.
Fundamentos de la oxigenoterapia en situaciones agudas y crónicas: indicaciones,
métodos, controles y seguimiento. Agosto de 2009;71. Disponible en:
https://www.analesdepediatria.org/es-fundamentos-oxigenoterapia-situaciones-
agudas-cronicas-articulo-S1695403309003294

También podría gustarte