Está en la página 1de 1

¿Para qué sirven los manuales de clasificación diagnóstica?

Los manuales de clasificación sirven como guía a la hora de diagnosticar un trastorno mental o una
enfermedad física.

De la misma manera nos sirven para:

 Organizar información de trastorno. Esto nos permitirá observar, evaluar el ciclo de la


enfermedad o trastorno

 Información para historia clínicas. Es punto es de gran importancia, en caso de que el


paciente sea trasladado de hospital o que requiera un tratamiento nuevo. con la historia
clínica se puede apreciar los tratamientos que ha recibo el paciente, también para
observar como han evolucionado los sistemas de la patóloga descrita

 Facilitar comunicación entre médicos. Los manuales de clasificación permiten la discusión


sobre el trastorno con el fin de encontrar un tratamiento adecuado al trastorno. Asi mismo
para encontrar o investigar sobre los nuevos hallazgos que surjan sobre el trastorno en
cuestión.

 Predecir el curso clínico y las respuestas al tratamiento. Permite saber cómo está
respondiendo el paciente al tratamiento o terapia que se le esté aplicando

 Facilita la investigación y el desarrollo teórico. Las enfermedades y trastorno tiendes a


evolucionar con el paso de tiempo por tal razón es de gran importancia. Revisar y
actualizar la diferentes categorizaciones en que caso de nuevos hallazgos.

¿Cuáles han sido sus estrategias para apropiar los diagnósticos que se presentan en los manuales
de clasificación diagnóstica?

Las estrategias para apropiar los diagnósticos. Ha sido empíricos, psicométricos, de observación y
análisis de datos.

¿Qué pasaría si como psicólogo emito un diagnóstico erróneo a un paciente?

Equivocarse en un diagnostico pueden agudizar el trastorno, afectar las emociones o


desencadenar otro de tipo de patología. Afectado de esta manera su estado de ánimo. Procesos
cognitivos y conductuales. Conllevar a que la salud mental del paciente entre en estado más
precario.

También podría gustarte