Está en la página 1de 2

PATERNIDAD IRRESPONSABLE

CONCEPTO
La Paternidad Irresponsable, es cuando el padre no da “La vida en plenitud para sus hijos”, o estos
se convierten en hijos no deseados. Cuando otros familiares y no los padres son los encargados de
enseñar a los hijos, día a día, intentando lograr que sean personas prósperas sin que ésta falta les
afecte.

Debido a que en nuestra cultura tradicionalmente se considera a la crianza como una


responsabilidad materna, se le han delegado casi todas las tareas a la mujer, lo que deja de lado a
los padres en su responsabilidad con los hijos.

CAUSAS
Las causas y consecuencias de este mal social son sin duda muchas y muy complejas. Van desde lo
psicológico hasta lo económico. Pero entre ellas hay una principal, que es la relacionada con la
pobreza. Eso ocasiona que gran parte de los hogares bolivianos estén a cargo de mujeres solas o,
lo que a veces es peor, de hombres que más que un sostén son un lastre para el hogar.

La paternidad, que por diferentes circunstancias no es ejercida con todas las responsabilidades
que conlleva, es identificada por eso como uno de los factores que determina la agudización y
reproducción de la pobreza. Y como si las causas económicas no fueran suficientes, intervienen
también, y en no poca medida, aspectos culturales que hacen que la paternidad sea considerada,
en términos de identidad, como un elemento marginal para muchos hombres guatemaltecos.

IMPACTO SOCIAL
La paternidad irresponsable o no comprometida es, pues, una de las principales causas de la
reproducción de la pobreza y, con ella, de la multiplicación de problemas colaterales como la
delincuencia juvenil, la violencia intrafamiliar, además de responsable directa del aumento de la
prostitución infantil y la violencia sexual.

Paradójicamente, pese a su evidente importancia, la necesidad de promover una paternidad


responsable no figura entre las prioridades de las políticas sociales en nuestro país. Muy por el
contrario, una serie de disposiciones adoptadas durante los últimos tiempos, pese a lo
bienintencionadas que sin duda son sus motivaciones, termina produciendo efectos contrarios a
los esperados.

SOLUCIONES
Hacen falta esfuerzos para contrarrestar la irresponsabilidad paterna, ya que es un factor causal de
múltiples problemas sociales que perjudican principalmente a la niñez y aumentan la pobreza de
los hogares. A pesar de que existen normativas políticas y planes relacionados con el tema, se
carece de ideas, conocimientos y metodologías que aseguren la inclusión del tema paternidad
responsable en las acciones institucionales.

Se deben ejecutar políticas que ayuden a resolver de forma integral, la situación de la niñez
desvalida y abandonada. En segundo lugar está la creación de políticas para la formación integral
del joven promoviendo actitudes y valores que les permitan comprender y vivir la sexualidad con
dignidad, así como ejercer tanto la paternidad como la maternidad responsable.

El sentido de ser padre y madre, de tener hijos y de construir una familia ha evolucionado con el
desarrollo de la cultura humana.

La paternidad y la maternidad no tienen que ser una opción de vida para todo el mundo, por otra
parte es una decisión importante en la vida. Es importante que la pareja se replantee las razones
por las cuales desea conformar una familia.

Una parte importante de los nacimientos reciben reconocimiento legal por parte de los hombres.
Ello determina que muchos niños y niñas vivan sin su padre temporal o definitivamente, lo que
también es causado por la disolución de la pareja, el establecimiento de hogares paralelos y la
expulsión de los menores del hogar.

Aunque muchos hombres son padres responsables, hay quienes aportan menos económicamente
de lo que podrían hacer, otros dejan de hacerlo cuando se separan de la mujer o antes, y en el
peor de los casos se cuentan los que llegan a usar a sus hijos para obtener
recursos. La paternidad irresponsable también se caracteriza por las relaciones emocionales
distantes, la falta de compromiso en el cuidado y crianza cotidiana de los hijos.

CONCLUSIÓN
La paternidad irresponsable es un grave problema en la actualidad y no debería seguir siendo
asumida por las mujeres y el Estado. Para mejorar las condiciones de salud, alimentación y
vivienda de los niños y las niñas, se requiere una mayor responsabilidad de sus padres, ya que
hasta la fecha el desarrollo y bienestar de los hijos e hijas mayormente recae en las mujeres.

También podría gustarte