Está en la página 1de 1

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON CIRUGÍA TORÁCICA

OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA RESULATADOS


ENFERMERÍA ESPERADOS

Conservar la función Respiración ineficaz - Auscultar y percutir el tórax con frecuencia El paciente conserva
respiratoria y el relacionada con la para conocer lo adecuado de la ventilación: una respiración eficaz:
intercambio gaseoso alteración funcional permite detectar la dificultad respiratoria frecuencia respiratoria
eficaces. debida a abertura de la temprana. y gases en sangre
cavidad pleural y - Aspirar las secreciones hasta que el paciente normales, no hay
depuración ineficaz de pueda eliminarlas con eficacia. sibilancias o estertores
la vía aérea. - Realización de terapia respiratoria e incentivo crepitantes; es capaz
respiratorio (ejercicios de inspiración y de expectorar las
expiración). secreciones.
Aliviar el dolor al Dolor relacionado con
paciente. el procedimiento - Administrar analgésicos para aliviar el dolor,
quirúrgico, al toser y al permitir que el paciente respire más profundo
respirar. y tosa con mayor eficacia.
- Evitar deprimir los sistemas respiratorio y
vascular con demasiados narcóticos; el
paciente no debe están tan somnoliento que no
tosa.
- Asistir a los pacientes con bloqueo nervioso
intercostal para controlar el dolor.
- Colocarlo en posición correcta en cama.

Evitar las posibles Alto riesgo de - Vigilar en forma contínua el estado El paciente presenta
complicaciones por el complicaciones hemodinamico del paciente: tomar signos signos vitales dentro
procedimiento relacionado con el vitales cada 15 minutos. de parámetros
quirúrgico. procedimiento - Vigilar la frecuencia cardiaca y el ritmo normales, no hay
quirúrgico(toracotomía) mediante auscultación y con ECG, ya que las signos de dificultad
arritmias son frecuentes después de la cirugía respiratoria.
de tórax.
- Vigilar presión venosa central para identificar
de inmediato una hipovolemia y para
descubrir datos de administración excesiva de
líquidos.
- Vigilar el gasto cardiaco y presión en cuña
pulmonar o presiones promedio de aurícula
izquierda.
- Elevar la cabecera de la cama 30 a 40 grados
cuando el paciente esté orientado y se haya
estabilizado su presión arterial.
- Vigilar y atender cuidadosamente el sistema
de drenaje del tórax, que se utiliza para
eliminar el aire o líquido residual después de
la toracotomía.
- Administrar oxígeno húmedo en el
postoperatorio inmediato para asegurar una
oxigenación máxima.
- Vigilar si hay insuficiencia respiratoria y
sensación de opresión en el tórax.
- Observar si hay inquietud, por lo general el
primer signo de hipoxia.
Evitar y tratar las Alto riesgo de El paciente no
infecciones en el infección relacionado - Control de temperatura cada 2 horas, la presenta infecciones
postoperatorio. con el procedimiento hipertermia nos puede indicar que hay un foco en el postoperatorio.
invasivo. de infección.
- Administrar antibióticos según prescripción
médica.
- Realizar curación del sitio de inserción del
tubo con estricta técnica aséptica.
- Vigilar signos de infección alrededor de la
herida: enrojecimiento, calor, rubor o salida de
secreción purulenta.

También podría gustarte