Está en la página 1de 18

1.

El Contexto Histórico De La Visión Tomista Del Hombre


Sobre la Concepción Tomista del Hombre

Redacción original del Según la Semiótica contemporánea, al intentar la interpretación de un cuerpo de signos, un texto
Dr. Alberto Cárdenas Patiño, filosófico, por ejemplo, no basta con el análisis semántico (qué significan las oraciones, qué ideas
Profesor del Studium Generale trasmiten, qué problemas lógicos o epistemológicos suscitan) es preciso aún el análisis pragmático,
de los Dominicos de Colombia. que investigan por las relaciones de los signos y los hombres que los crean o los usan en
Edición de Fr. Nelson Medina F., O.P. determinadas circunstancias históricas, en funcion determinadas necesidades o interes. A este nivel
analítico, es indispensable buscar social, cultural, políticamente... al emisor de los signos y ponerlo en
relación con los receptores directos o indirectos de los mismos.
1. El Contexto Histórico De La Visión Tomista Del Hombre
2. La concepción tomista del hombre A esto se refiere Pablo VI cuando escribe el Maestro General de los dominicos, con ocasión del VII
2.1 La dimensión cosmológica centenario de la muerte de Tomás de Aquino:
2.2 La emergencia del fenómeno humano
2.3 La originalidad de las actividades del hombre Para formarse un sitio exacto del valor perenne del magisterio de Tomás en la iglesia y en
el mundo de la cultura no basta conocer de modo directo y completol sus textos; es
2.4 La unidad del hombre preciso tambien tener en cuenta el contexto histórico y cultural que vivió y llevó a cabo su
2.5 Positividad de la dimensión corporal (materialismo tomista) obra de maestro y escritor.
2.6 Cómo el hombre conoce el mundo
No podemos comprender realmente lo que los hombres han pensado haciendo caso omiso de su
2.7 El hombre, ser personal
circunstancia, como si sus discursos fuesen simplemente producto de su pensar, sin compromiso con
2.8 Cómo el hombre se conoce a sí mismo (o la subjetividad) los intereses y las luchas de su tiempo. Y menos aún podemos comprender a un filósofo como Tomás
2.8.1 La persona, ser autónomo de Aquino, para quien el conocer era previo al pensar, para quien el filosofar era un oficio más en el
concierto de los oficios de los burgos y las ciudades, un oficio enderezado ante todo a descubrir el
2.8.2 La persona, ser "abierto" sentido de la actividad humana. Fue precisamente Tomás uno de los pensadores medievales que
2.8.3 Persona y alteridad más se aproximo a los problemas de su tiempo, al fomentar la "Disputa Cuodlibética", a partir de los
problemas cotidianos de los asistentes.
2.8.4 La sociedad política como persona
3. Peripecias De La Concepción Tomista Del Hombre
Conviene recordar aunque sean los rasgos esenciales de ese agitado siglo XIII, el siglo en que los
valores de la sociedad feudal empiezan a deteriorarse definitivamente ante el empujo revolucionario
El tomismo, aun sin ser la única filosofía cristiana, ha sido recomendada por la Iglesia como una de de lasciudades (burgos, cités), donde se gestaba un nuevo tipo de hombre y un nuevo estilo de vida
las más fieles al verdadero espíritu cristiano. Contra el falso "espiritualismo puro", que se traduce en social, económica y política, que irían a transformar en menos de dos siglos la fisonomía de Europa,
conservadurismo en todos los órdenes, negado al devenir social, la concepción tomista del las corporaciones de mercaderes y artesanos; las corporaciones de maestros y estudiantes; las
hombre restablece "la dimensión esencial del hombre que no pudo conseguir la eternidad otra forma confederaciones de ciudades; la alianza con lo principios que reivindicaban su poder político frente a
que en el tiempo y que, en realidad, no se consquista a sí mismo sino entrando en el movimiento de los señores...: he ahí lo que hacía los burgos y los cités inexpugnables baluartes antifeudales. Y todo
la historia donde se haya proyectado por su vida social." (M. D. Chenu, Hacia una teología del dinamizado por ideas nuevas: autonomía del orden social y político frente a la Iglesia, entusiasmo por
trabajo, Estela, Barcelona, l960, p.65). los valores terrenos, atención nueva hacia la realidad del mundo, afirmación de la autonomía de la
razón, recuperación del espíritu evangelico, fomento de la investigación de la naturaleza,
cuestionamiento de todas las autoridades del pasado, estudio de autoridades consideradas
sospechosas y subversivas (como Aristóteles)...
El movimiento libertario de las ciudades afectaba todos los órdenes: social, económico, político, escribe Espinosa refiriéndose a los tomistas, parten de las cosas; Descartes parte del pensamiento;
religioso, cultural. En todos los terrenos colisionaban las aspiraciones y los valores de una y otra yo, de Dios".
sociedad: los valores de la sociedad-sujeto feudal, legitimada jurídica y políticamente, que
consagraba la opresión mediante la institucionalización de siglos de servidumbre y el juramento de Tomás empieza, desde el punto vista filosófico, afirmando la existencia de un cosmos objetivo, que
fidelidad, y los valores de esa sociedad sin personería que, compuesta por desarraigados y constituye como un todo estructurado, cuyas partes son interfuncionales y se ordenan
marginados de todas las palabras, subvertía todos los órdenes desde las plazas y las callejuelas jerárquicamente unas a otras:
sucias del burgo. Estos, en la comunión de las corporaciones de oficios y de la comuna, habían
decidido afirmarse como sujetos, con derecho a proyectar su propia historia.
El universo se compone de todas las criaturas, como un todo de sus partes. Si
quisiéramos inquirir el fin de todo, hallaríamos, primero que las partes se ordenan a sus
Pues bien, Tomás de Aquino señor feudal, de la familia Hohenstaufen, de la sangre del emperador de propios actos, como el ojo para ver. Luego, que las partes menos nobles están ordenadas
Alemania, emparentado con las familias más poderosas de la cristiandad, y candidato a monje a las más nobles, como los sentidos al entendimiento y los pulmones al corazón. En tercer
benedictino, con miras al señorío abacial de uno de los monasterios más influyentes de Europa, se lugar, que el conjunto de las partes tiende a la perfección del todo (ST, I, 65, 2 c.).
des-solidariza de su clase y de la sociedad feudal y, haciéndose fraile mendicante, fraile dominico, se
va a vivir con los artesanos, los comerciantes y los estudiantes de las ciudades.
En este universo organicista, el hombre, con cuyo cuerpo ha sido comparado el orden cósmico,
ocupa un lugar especial y determinado, pero formando partes de la naturaleza como los demás
La condesa Teodora y sus hijos mayores, en llave con el Emperador Federico II, intentan disuadirlo seres. Existe consubstancialidad entre el hombre y las demás criaturas. Es un ser natural finito.
por la fuerza y lo tienen prisionero más de un año. Pero nada. Después se intentará hacerlo abad de
Montecasino o Arzobispo, pero tampoco cede. Tomás estaba resuelto a renunciar a los privilegios
dentro de la sociedad-sujeto y a hacerse solidario de las necesidades y los problemas de la sociedad- Según Tomás, el hombre es como una recapitulación de toda la naturaleza:
objeto. "Con harta frecuencia, escribe el padre Chenu, [...] se ven perturbados los cristianos en el
primer momento de la aparición de un nuevo continente humano: tiene necesidad entonces de un Se compone, en cierto modo, de todas ellas (cosas naturales), puesto que su alma
maestro de gran envergadura que les defina el equilibrio entre la fe y el 'hombre nuevo' que nace" racional participa del génerol de las substancias espirituales, y participa tambien de los
(Hacia una teología del trabajo, p.48). Este gran maestro de la nueva cristiandad naciente fue, sin cuerpos celestes, en cuento que posee un cierto alejamiento de contrarios debido al
duda, Tomás de Aquino. máximo equilibrio de su complexión; tiene los elementos físicos en su substancia... A esto
se debe que se llene el hombre 'mundo menor', porque todas las criaturas del mundo se
encuentran, en cierto modo, en él (ST, I, 91, 1 c.).
2. La concepción tomista del hombre

El pensamiento antropológico tomista se halla disperso, no sólo a todo lo largo de las tres partes de 2.2 La emergencia del fenómeno humano
la Suma Teológica, sino tambien en la Suma contra Gentiles y en muchos otros escritos
(comentarios, opúsculos o cuestiones). Con todo, en este ensayo de presentación de la concepción El hombre no es un ser más, intercambiable con cualquier otra susbtancia cósmica. Como las demás
tomista tendremos en cuenta casi exclusivamente la Suma Teológica, especialmente el tratado susbtancias, "tiende a la perfección del todo"; pero "fuera de esto, todo hombre tiene un fin extrínseco
acerca del hombre (De Homine), uno de los tratados de la primera Parte que va de la cuestión 75 a la a sí mismo" (ST, I, 65, 2) más allá del universo. Es un ser que está como un vértice, coronado y, en
l02. cierto modo, dando sentido a todos los demás seres de la naturaleza.

Un sentido teológico llena la idea tomista del universo. Todo tiene una finalidad más allá de sí mismo;
2.1 La dimensión cosmológica pero esta ordenación teleológica es jerárquica y cada cosa pertenece a una categoría que es más o
menos "inferior" o "superior" según la perfección que encierre. Una categoría superior siempre
El realismo tomista no se apoya en un razonamiento metafísico. Su punto de partida no es Dios, sino encierra la perfección de las inferiores y se constituye en fin intermedio de éstas. El hombre pertence
la evidencia del mundo exterior, de la realidad material captada por los sentidos. "Los escolásticos,
a la categoría superior de los seres vivos:"El grado más perfecto de vida es el hombre" (ST, I, 72, art. actividades y productos revelados por la experiencia (ST, I, 87, 3 c.): "la naturaleza de cada ser se
único, ad 1m). manifiesta por su operación". Buscar lo que hay en el hombre de específico es indagar cuáles son las
actividades que le son propias.
El grado más elevado al que pueda llegar todo el movimiento generador del universo es el
alma humana, y a ella tiende la materia como su forma última. Los elementos simples se
ordenan a los cuerpos mixtos; estos, a los seres vivos; estos, a las plantas; estas, a los 2.3 La originalidad de las actividades del hombre
animales; y estos al hombre; el hombre es, pues, el fin de todo el progreso generador
universal (SCG, III, 22). De la originalidad de las actividades del hombre, de las que lo superan del animal, por ejemplo,
podremos concluir la originalidad del ser humano, en virtud de viejo principio que tanto citan los
"Todo el conjunto de criaturas se ordena a la perfección del universo. Y, por fin, todo el universo, con tomistas: "Operatio sequitur esse" o tambien: "Ab operari ad esse valet consequentia", expresiones
sus partes, se ordena a Dios como a su último fin" (ST, I, 65, 2 c.). Pues bien: el hombre, que contiene de una misma ley fundamental sin la cual el ser sería ininteligible.
en sí la perfección de los seres visibles, es un fin intermedio entre ellos y el fin supremo. (SCG, III, 1,
12). Cuando se trata de definir esas actividades, Tomás pone en primer plano la vida intelectual, es decir,
las operaciones por las cuales producimos conceptos a partir de sensaciones, emitimos juicios y
Sin embargo, esta situación privilegiada que se le asigna en la antropología individualista del reflexionamos.
Renacimiento o del Liberalismo del s. XVIII no se trata en Tomás del individuo singular, referido
exclusivamente a sí mismo, sino de las personas en la intersubjetividad de las sociedades a que La naturaleza de cada ser se manifiesta por su operación. Más la operación propia del
naturalmente pertenecen, referidas estas al desarrollo de la especie. Mientras que el hombre de hombre, en cuanto hombre es la de inteligir (intelligere), ya que por ella trasciende a todos
Platón es todo reluciente de espiritualidad y el de Aristóteles pertenece esencialmente al mundo los animales (ST, I, 76, 1 c.).
físico, de tal modo que su antropología es apenas un capítulo de su cosmología, el hombre de Tomás
de Aquino, aunque inserto tambien en ese mundo, superando la pura materialidad se convierte en el
sentido de toda la creación y convierte las criaturas en sus "instrumentos": Las naturalezas intelectuales tienen mayor afinidad con el todo que las restantes
naturalezas, porque cualquier sustancia intelectual es de alguna manera todo, ya que con
su entendimiento abarca la totalidad del ser, mientras que otra sustancia cualquiera solo
Lo que obra por sí mismo se toma como agente principal. Ahora bien, el instrumento no es tiene una participación individual y próxima de ser (SCG, III, 2, 2).
buscado por sí mismo, sino para que sirva al agente principal. [...] Dios ha dispuesto
la criaturas racionales como para atenderlas por sí mismas y las demás, como ordenadas
a ellas (SCG, ibidem) Por esta actividad, pues, el hombre, en lugar de estar encerrado en los límites de su esencia, puede
desbordarlas, hallando así un remedio para su finitud.
Inserto por su mismo ser, esencialmente, en el mundo material, sin embargo, no está el hombre
sumergido en él: Una cosa puede considerársele perfecta de dos maneras. En primer lugar, según el tipo
que le prescribe su espacio. Pero este ser específico de cualquier otra cosa existente en
en el universo. Ninguna cosa posee por completo todo aquello que de perfecto existe.
No es necesario que la substancia intelectual sea pura materia, aunque su ser esté en la Para remediar de alguna manera esta imperfección, lo creado comporta otro modo de
materia. Pues no está en la materia como inmersa en ella o totalmente comprendida en perfección, que es precisamente el entendimiento; y en este sentido se dice: el alma
ella (por ella) (SCG, II, 69) humana es, en cierta manera, todas las cosas, ya que es apta para conocerlo todo (De
Veritate, 2, 2).
Así pues, el hombre es un ser original, distinto, en el concierto de las demás criaturas. Pero, en
últimas, ¿en qué consiste radicalmente su originalidad y novedad? Antes de responder, recordemos Por razón de esta aptitud para conocerlo todo, y "comprender lo universal", la conformación somática
que jamás podremos lograr un conocimiento inmediato, directo, intuitivo del trasfondo de los seres. del hombre es sencilla, sin adaptaciones excesivas, propias del ser ubicuo y multiadaptable que solo
Sólo podemos deducir lo que es un ser a partir de sus actividades y de los productos de estas, necesita capacidad de proyección y contar con un instrumento polifuncional.
El alma intelectiva, el poder comprender el universal, tiene capacidad para actos infinitos. Por eso no Además de la actividad cognitiva y sus instrumentaciones, Tomás habla explícitamente de la actividad
podía la naturaleza imponerle determinadas apreciaciones naturales ni tampoco determinados de transformación (dar nuevas formas a materias del entorno humano): el "orden práctico". Este
medios de defensa o de abrigo, como a los otros animales, cuyas almas tienen percepciones y orden se opone al orden puramente cognitivo, pues por él el hombre tiende a otra cosa distinta del
facultades determinadas a objetos determinados. Pero en su lugar posee el hombre de modo solo conocer. Si conoce, no es para descansar en la verdad y por gozar de ella, sino para servirse
natural la razon y las manos, que son "el órgano de los órganos", ya que por ellas puede preparar (útil) de sus conocimientos con miras a alguna obra o alguna acción. (Cfr. Com. al lib. II de la Metaf.,
variedad infinita de instruamentos en orden a infinitos efectos. (ST, I, 76, 5 ad 4m). lecc 2). El entendimiento es una facultad una en su ser, pero que trabaja de maneras diferentes
según que conozca por el solo conocer o que conozca para obrar, en función del "orden práctico".
Apto para "ser toda la naturaleza" y actuar sobre ella, el hombre puede seguir siendo él mismo, y su
esfuerzo sera menos adaptarse al medio que adaptar el medio a sí. El hombre no está adaptado a tal
El "orden práctico" se divide en dos dominios enteramente distintos, el de Obrar (agere) y el
o cual biótopo; es apto para adaptarse, la especie humana es el único grupo zoológico que ignora el
de Hacer (facere). El primero consiste en el uso libre, en tanto que libre de nuestras facultades o en el
fenómeno de la especialización zoológica. A la dualidad inteligencia-manipulación, en que ésta principio de nuestro libre albedrío en relación con requerimientos de tipo axiólogico. El dominio de
instrumenta aquella, Tomás agrega una segunda actividad instrumental: el lenguaje, otra Obrar es el dominio de la moralidad. El Hacer se refiere a la acción productiva que trae cambios en el
característica propia del hombre, "el animal más comunicativo" (De Reg. Princ., I, I, c.1), mundo externo, considerada ya no con relación al uso de nuestra libertad, sino puramente con
estrechamente ligada al entendimiento. Por el lenguaje, al comunicar con los pensamientos de los relación a la cosa producida o a la obra considerada a sí misma. Desde el punto de vista de Hacer, no
demás, se hace más real esa capacidad de mi entendimiento de ser en cierto modo todas la cosas. interesa si soy un carpintero bueno, es decir, si hago buenos muebles. El dominio del Hacer es el
dominio de la "producción", que es una actividad transitiva, opuesta a la del Obrar que es inmanente.
Al explicar por qué la posición vertical es más conveniente al hombre que al animal y después de A este respecto, escribe Tomás: "Hay dos géneros de acción: una que pasa a algo externo y produce
hacer ver que solo así puede aquel conocer y contemplar mejor el mundo perceptible y de que modo en ese algo una pasión, por ejemplo, las de quemar o cortar; y otra que no pasa (non transit) a la
hubiese podido liberar las manos como instrumento múltiple, escribe: materia externa, sino que permanece en el agente" (ST, I, 54, 2 c.)

Finalmente, de poseer estatura inclinada y usar de las manos como patas, deberían de En conclusión: hemos afirmado la emergencia del hombre y hemos indagado por sus actividades
tomar los alimentos con la boca, con lo cual tendrían la boca prolongada, los labios duros más propias, tratando de descubrir su originalidad, a la espera de que, desvelada esta, habríamos
y gruesos y la lengua tambien dura, para que no sufriera daño de los objetos externos, dedo con la raíz de la novedad del ser humano. El principio guía era el dicho tomista: "por su modo
como sucede con los animales. Pero tal disposición le impediría hablar, que es la obra de operar se descubre el ser" ¿Cuál es, a estas alturas, la conclusión? Tomás lo dice sencillamente:
propia de la razón. la originalidad del hombre se debe a que es un "espíritu encarnado" (SCG, II, 89). Su alma intelectual
es una substancia inmaterial, simple e inmortal, capaz de actos infinitos, por el hecho que puede
captar las esencias universales (ST, I, 76, 5 ad 4m).
Es sorprendente la semejanzas de estas explicaciones con la curiosa historia ideada por el
antropólogo Leroi-Burhan para explicar el posible camino de la hominización física:
Sin embargo, Tomás nos pone sobre aviso insitentemente contra el dualismo y contra el monismo
espiritualista, que negaría la realidad del cuerpo humano en la constitución del hombre. Sí: del alma
Existe en los primates superiores una tendencia al bipedismo, libera las extremidades intelectual proviene la originalidad, pero ella sola no constituye al hombre, como si el cuerpo solo
anteriores del servicio locomotor. El resultado es sorprendente y maravilloso: el agujero fuera un mero instrumento unido accidentalmente a ella. Todas las actividades propias del hombre del
occipital emigra de la región superior; la collumna vertebral se hace; la pelvis se concaviza orden cognitivo al práctico, por complejas y distintas que parezcan brotan de un único principio, del
como sustentáculo eficaz para el abdomen. Pero, además, el hocico se acorta, puesto que "compuesto", sin que se pueda aceptar ningún tipo de explicación dualista. La palabra dualismo
el animal lleva los alimentos a la boca, y el hocico, órgano de aprehensión, se atrofia, se significa que lo corporal y espiritual son dos principios independientes y aún opuestos y que, de
acorta la mandíbula y con ello el plano basal del cráneo. Como consecuencia, la caja intentar unirlos, solo se lograría yuxtaponerlos, como uno mi mano con el guante al introducir los
craneana se hace más glomosa, permitiendo un nuevo crecimiento de la cavidad bucal y dedos en él.
cerebral. La mano se hace prensil y el instrumento se exterioza en lugar de formar parte
del mismo cuerpo del animal. Esta última mutación, la del busco crecimiento de la caja
craneana, permite la máxima cerebralización posible y el lenguaje articulado (Citado por Escribe el neotomista Emmanuel Mounier:
Cruszafont Pairo en Origen, evolución y singularización del hombre, Taurus, l965, P 49).
La condición carnal de la persona humana que varios teólogos cristianos han conocido, es Tal vez por eso, cuando estamos ante un cadáver, aún cuando se mantenga la configuración
un tema dominante del pensamiento y de la sensibilidad católicas. No niegan únicamente somática, sentimos que "ese" ya no es mi padre o mi amigo. Comenta el periodista y novelista inglés
el platonismo del Fedon, para quien el alma está accidentalmente presente en este cuerpo G.K. Chesterton:
como un capitán en su navió, un cadáver en su tumba, un prisionero en su prisión. Afirman
que la única sustancia completa es la unión cuerpo-alma, tan íntima como la mezcla Fue una idea muy propia de Tomás que el hombre ha de ser estuadiado en su íntegra
indisociable del agua y del vino; alma y cuerpo separadamente no son, dice por ejemplo, hombreidad; que el hombre no es tal sin su cuerpo, de igual modo que no es hombre sin
el vocabulario tomista, más que, 'sustancias incompletas', puntos de vista sobre la unidad su espíritu. Un cadáver no es un hombre y un espíritu tampoco es hombre. La escuela
de lo compuesto (Personalismo y cristianismo, en: Manifiesto al servicio del personalismo, agustiniana había cuidado de esto, tratando al alma como el único tesoro necesario,
Taurus, l965, p.336). envuelto por algún tiempo en una servilleta despreciable (Vida de Tomás de Aquino,
Austral, l950, p.70).
Sin embargo, Tomás hace un reparo al tomista: "eso de mezcla" (SCG, II, 56).
Para Tomás, no es el alma la que entiende y el cuerpo el que siente, "porque uno mismo es el
hombre que a un mismo tiempo percibe que entiende y que siente. (ST, I, 76, 1 c.). Porque el ser
2.4 La unidad del hombre humano no esta compuesto de dos substancias autónomas y asociadas, sino que es una sola
sustancia en la que puede distinguirse dos aspectos o dos factores inseparables, cuando sentimos es
Existen dos posiciones extremas frente a la constitución sicofísica del ser humano: la de los que el hombre todo el que siente y cuando entendemos lo hacemos "sentientemente", por la misma
sostienen, que el hombre verdadero es el alma, habitante del cuerpo, considerando este, a lo más, razón.
como instrumento de aquella o como su prisión degradante; y al de aquellos que evitan ese dualismo
optado por un monismo materialista que reduce, en cierto sentido, el alma al cuerpo: aquella función La insistente afirmación de que el hombre es una sola substancia no quiere decir, en Tomás, que el
de este. alma y el cuerpo sean realidades indistinguibles; ya hemos visto que las llamadas "substancias
incompletas", que juntas forman las substancias completas del sujeto a quien se adscriben con
Esas dos posiciones extremas son mantenidas a partir de bases empíricas que parecen apoyarlas. propiedad todas las actividades humanas. Tomás acepta que el alma humana sobrevive a la muerte
En general, puede decirse que los filósofos que han concentrado su atención en las actividades del hombre; pero, ya no en terminos estrictos, una persona humana cuando está separada del
síquicas superiores y en el fenómeno religioso y moral del hombre, se han inclinado hacia alguna cuerpo. Por eso, esa situación es anormal para el alma y sigue "naturalmente inclinada a unirse con
forma dualista, en tanto que los han especial atención en la dependencia de los procesos síquicos su cuerpo". "El estar unida al cuerpo le compete esencialmente al alma" (ST, I, 76, 2 ad 6m). y, entra
respecto de las condiciones físicas se han inclinado a dar una interpretación monista, a la relación en otras razones porque depende del cuerpo para adquirir sus características naturales particulares:
entre el alma y el cuerpo
De acuerdo con el ordenm de la naturaleza, el alma intelectual ocupa la posición inferior
Tomás de Aquino, haciendo justicia a todos los datos empíricos y evitando la concentración unilateral entre las substancias intelectuales. Pues no tiene un conocimiento innato de la verdad,
en esta serie de datos, excluyendo algunos, no concede que el alma sea un sustancia completa e como lo tienen los ángeles, sino que tiene que reunir sus conocimientos a partir de las
independiente que lo mismo podría "habitar" en este cuerpo que en aquel, como lo sienten quienes cosas materiales percibidas por los sentidos... Por ello, el alma intelectual no sólo ha de
creen en la reencarnación, y habla de ella como de la forma del cuerpo o el "primer principio de la tener la facultad de entender, sino también de sentir. Pero la sensación no puede tener
vida" (ST, I, 75, 1). Para un aristotélico, la Forma no puede existir actualmente como tal, con lugar sin un instrumento (órgano) corpóreo. Por ello, el alma intelectual ha de estar unida a
independencia de la materia que está "informando" (organizando), por eso escribe Tomás: un cuerpo que pueda ser un órgano apropiado de la sensación. (ST, I, 76, 5).

El cuerpo y el alma no son dos sustancias actualmente existentes, sino de ellas El médico Alexis Carrel, queriendo expresar de algún modo como sentía él eso de la unidad
hácese una sola substancia existente; el cuerpo del hombre no es actualmente el mismo substancial, escribe en La Incógnita del Hombre: "El espíritu se confunde con el cuerpo como la
cuando el alma esta presente que cuando está ausente, pues quien le da el ser actual (de forma en el mármol de la estatua. No se podría cambiar de forma sin romper la estatua."
cuerpo humano) es el alma (SCG, II, 69).
Sin dejar de insistir en el "único ser del compuesto", Tomás admite que la razón puede mantenerla y cristiana perdida en la elegancia de la algarabía del mundo moderno (Personalismo y
recurrir sobre las operaciones de cada "parte" y sobre su mutuo influjo: Cristianismo, o.c., p.337).

Por la unión de todas las potencias del alma en una esencia y del cuerpo y del alma en El hombre aunque inserto por su mismo ser, esencialmente, en el mundo material, no está
el único ser del compuesto, las potencias superiores y las inferiores, y tambien el cuerpo y sumergido. Por algo de sí mismo supera la pura materialidad. Con todo, esta superación no significa
el alma se influyen mutuamente. De ahí nace que por la acción del alma se puede alterara deserción, des-solidarización cósmica. Esto constituye precisamente el estatuo único del hombre, lo
el cuerpo según diversos grados de calor o frío, produciéndose la salud o la enfermedad, e hace su dignidad, y lo que le confiere una tarea especial que sólo él puede cumplir: llenar este
inclusive al muerte, pues sucede a veces que no puede morir de gozo de triste o de cosmos de inteligibilidad, de sentido; humanizarlo, es decir, convertirlo en "mundo" (cosmovisión).
amor... Por otra parte, las alteraciones del cuerpo pueden reflejarse en el alma, de modo Desde este punto de vista, existencialistas marxistas y tomistas estan de acuerdo: por el hombre, el
que las alteraciones orgánicas de uno se reproducen con frecuencia inmaterialmente en la universo adquiere significación.
otra, como cuando los desarreglos, somáticos producen anormalidades síquicas (De
veritate, 26, 10). Es cierto que en su antropología Tomás proclama la primacía de la dimensión espiritual, que hacer
emerger al hombre de la pura animalidad; pero ese no lo lleva a menospreciar la dimensión corporal.
Por la unidad sicofísica del hombre, este constituye "como el horizonte y confín de lo corpóreo e Al contrario, afirma expresa y repetidamente la significación positiva del cuerpo del universo material
incorpóreo" (SCG, II, 68). Privilegiar uno cualquiera de los dos aspectos es falsear la esencia humana de la realización del ser humano.
y adulterar la historia. Escribe Mounier:

Aún cuando el cristianismo haya luchado enérgicamente contra ella desde el primer 2.5 Positividad de la dimensión corporal (materialismo tomista)
momento, la tensión dualista sigue perdurando en nuestros dias y en la sensibilidad
común. Es la que mantuvo en la Alta edad Media un prolongado extravío platónico y Como no es azar que los franciscanos escogieran la filosofía agustiniana, la que mejor expresaba el
maniqueo que fue detenido por el realismo albertino-tomista, reafirmando la dignidad de la espíritu efusivo y afectivo de Francisco de Asís, tampoco lo es que los dominicos se decidieran por la
materia y la unidad del compuesto humano (El personalismo, EUDEBA, l962, p. 9). tradición teológica que mejor expresaba la posividad de la materia y por el naturalismo aristotélico,
pues uno de los propósitos de Domingo de Guzmán, al fundar su orden de predicadores, era
Sin embargo ese realismo no penetró la sociedad moderna. De nuevo Mounier: combatir a la amenaza maniquea, de cuantos peligros se cernían entonces sobre la sociedad, el
mayor de todos era el resurgimiento del maniqueismo que, desde hacía unos cien años, venía
invadiendo el sur de Francia y el norte de Italia. Ante el hecho del mal, esta ideología por su origen y
Debido a como ha sido expulsado del mundo moderno por las corrientes del pensamiento
presentaba una solución, obvia en apariencia: la causa del mal es la materia.
cartesiano, ha triunfado finalmente sobre otras en proliferación histórica: la distinción más
allá de toda elasticidad posible de un espíritu y de una materia reducida a las
determinaciones del espacio, la ruina de la encarnación, en que iba durante los siglos Si no existiera esta y si no estuviera tan asociada al hombre, no habría enfermedad, dolor,
posteriores a perderse en dos aventuras sin salida: la aventura de una materia al servicio envejecimiento, pasiones, egoísmo, muerte... El espíritu no envejece, no enferma, no sufre de
exclusivo de la técnica, desarrollando ciegamente una virtualidad sin finalidad alguna, apetitos ni de pasiones, no muere... Los maniqueos habían fraguado un mito explicativo: el Dios
pronto o subyugada por las pasiones tranquilas o inquietas, pero igualmente feroces, del bueno, el dios de la luz, el creador de los espíritus odia la materia, que es una creación del dios de la
confort y del poder, la carrera de un espíritu desencarnado, sin objeto, sin memoria, tinieblas, dios perverso, quien logró asociarla a los espíritus de los hombres para hostilizar al primero.
puntilloso de su independencia, maravillado por el éxito de la ciencia y de la técnica,
dándose a sí mismo, por mimetismo, la imagen de un mecanismo para construir Esta secta, pues, teniendo la materia por asiento del mal, despreciaba los bienes de la tierra y
conceptos sin objeto, cada vez más sutiles; o bien entregándose a unos sueños venidos a proponía como única vía de recuperación del espíritu la práctica de la abstención del placer,
su modo de la oscuridad de esta carne rechazada; o, simplemente, dándose a la abstención de alimentos, abstención del matrinonio, abstencióna de concebir. Renunciar a las
elocuencia. El día que Maine de Biran escribía: "El yo no es la sustancia abstracta que exigencias de la vida natural era en últimas la consigna. Morir de hambre, suicidio, infanticidio, aborto
tiene como atributo el pensamiento, sino el individuo completo del que el cuerpo es una eran actos buenos. La secta, que se había hecho fuerte especialmente entre los campesinos, entre
parte esencialmente constituyente", reanudaba, desconocido por todos, la tradición
los siervos de los feudos, empezaba a ganar cada día mas adeptos entre los habitantes de los Abundan en las obras de Tomás, especialmente en las Sumas, lugares en que hace afirmaciones
burgos, sobre todo entre los afiliados a movimientos evangélicos de renuncia total. contra el maniqueismo síquico-somático, que repudia las necesidades biológicas, el placer y aún el
juego y la alegría. Contra los maniqueos y algunos antiguos doctores, según los cuales en el estado
Fue frecuente, además, confundir las exigencias del Evangelio con los operativos maniqueos. La de inocencia "no habría generación humana por medio del coito ni tampoco placer sexual", responde:
secta se convirtió pronto es una amenaza para la supervivencia del hombre y un peligro inmediato
para todas las instruciones humanas (feudales y urbanas). Pero esto se dice sin razón, lo que es natural en el hombre ni se añade ni se le retira por el
pecado... el engendrar por coito es propio de la naturaleza animal del hombre, como lo es
Tomás, formado en el espíritu de Domingo de Guzmán y discípulo de Alberto Magno, entusiasta de los demas animales perfectos. Y esto lo muestran los miembros naturales destinados a
aristotélico, vio, como su maestro, que no era posible salvar lo humano en el cristianismo, como ello, que no hay porque afirmar que no tuviesen su función propia antes del pecado, como
tampoco en la sociedad, con una filosofía hostil a lo corpóreo como la de los maniqueos y la tenían los demas miembros (ST, I, 98, 2 c.).
neoplatónicos. Tomás, optimista con respecto a lo material y sensible por napolitano y por dominico,
adhirió prontamente al aristotelismo, una filosofía de cara a la naturaleza. Imbuido del "materialismo" El placer es natural y necesario para la vida del hombre: "el hombre naturalmente apetece los
poético de la Biblia y trabajando con categorías aristotélicas, elaboró un concepción materialista del placeres que le convienen" (ST, II-II, 141, 1): "todas las cosas deleitables cuyo uso posee el hombre
universo y del hombre, opuesta por igual a los monismos espiritualistas o materialistas y al dualismo. se ordenan, como a su fin propio, a satisfacer alguna necesidad de esta vida..." (ibidem). Y se
considera necesario "aquello sin lo cual una cosa no puede subsistir convenientemente" (ibidem).
De los maniqueos habla Tomás en varios pasaje de las Sumas y llega a decir que son peor que los Existen placeres que no son necesarios y que no se oponen a la salud y al bienestar: "de ellos hace
paganos (S, II-II, 106). Y, rebatiendo a un tiempo a los maniqueos y a Orígenes, para quienes los uso el virtuoso según las circunstancias de lugar, tiempo y costumbres de aquellos con quienes
seres corporales "fueron creados para castigo de las criaturas espirituales que pecaron", escribe: convive" (ST, I, 41, 6 ad 2m).

Tal sentencia es ciertamente falsa. Primero, porque es contraria a la Sagrada Escritura, lo Por evitar a toda costa el placer, puede darse el vicio de la insensibilidad, vicio por defecto:
cual, despues de narrar la producción de cada cosa, añade: "Vio Dios que era bueno".
Como si dijera que cada cosa había sido producida porque era bueno que existiese. En Es vicioso todo lo que contraría el orden de la naturaleza, es aquella quien dispone las
segundo lugar, se seguiría que la actual disposición del mundo material procedería del cosas de tal forma que en las operaciones necesarias a la vida del hombre, se sienta
acaso (ST, I, 65, 2 c.). placer, y es lógico que el hombre disfrute de ese placer en la medida requerida por la
salud humana, tanto para la conservación del individuo como de la especie. Si alguien
Gilbert Keith Chesterton, cuya Vida de Tomás Etienne Gilson considera genial, interpreta de este llegara a despreciar dicho placer hasta el extremo de desechar la parte exigida para la
modo el materialismo y antimaniqueismo de Tomás: conservación de la naturaleza, pecaría, violando el orden de la naturaleza; cosa que
pertenece al vicio de insensibilidad (ST, II-II, 142, 1 c.).

Nadie logrará mantener la filosofía tomista, o en verdad la filosofía católica, sin darse antes
plena cuenta de que su parte fundamental es el elogio a la vida, el elogio al ser, el elogio a El desenfreno sexual es vicio por exceso; pero el extremo opuesto, tambien lo es: "El vicio contrario
Dios como creador del mundo... hay algo que se extiende por toda la obra de Tomás de no se encuentra muchas veces, porque los hombres son propensos más bien a la lujuria. Pero ese
Aquino como una gran luz; algo que fue primerario e inconsciente en él; algo que él quizá vicio existe, a saber, la insensibilidad, vicio por el cual ni siquiera a la propia mujer se concede el acto
hubiese pasado por alto como una cualidad personal de poca importancia; algo que ahora a que tiene derecho" (ST, II-II, l53, 3 ad 3m).
podemos expresar con una palabra de periodismo barato y que para; él hubiera carecido
de sentido y significación. Sin embargo, el único término significativo de ese algo es Sobre el comer y el beber, escribe: "Los alimentos que ingiere el hombre no manchan el alma a
optimismo... El creyó en la vida con una convicción sólida y colosal... Uno lo respira, en causa de su substancia y naturaleza, aunque los maniqueos creyeran lo contrario" (ST, II-II, 148, 1 ad
cierto modo, en sus primeras frases acerca de la realidad del ser (Vida..., Una meditación 1m). "Ninguna comida o bebida es mala en sí sí misma" (ST, II-II, 149, 3 c.). Frente al vicio por exceso
sobre los maniqueos). de embriaguez, se da un vicio opuesto por defecto, que puede lesionar la salud: "el hombre que de tal
forma se privara del vino que llegara a agravar notablemente el estado de la naturaleza no estaría
excento de culpabilidad" (ST, II-II, l50, 1 ad 1m).
Sobre el descanso y las necesidades lúdicas del hombre, abunda Tomás en observaciones sensatas: 2.6 Cómo el hombre conoce el mundo

El hombre necesita de cuando en cuando el reposo corporal, porque sus fuerzas son La teoría del conocimiento es en extremo importante. La respuesta a su problema propio es la que ha
limitadas e incapaces para un trabajo ilimitado y el alma exige tambien someterse dividido el mundo filosófico y el mundo de la actividad humana en dos grandes campos: el idealismo y
proporcionalmente a esa ley, pues sus energías son igualmente limitadas y, cuando se el realismo. El primero afirma la primacía de pensar; el segundo la primacía del conocer, porque
exceden en el modo de obrar, siente fatiga... así como la fatiga corporal se repone por el acepta la primacía del ser.
descanso orgánico, tambien la agilidad espiritual se restaura por el reposo espiritual.
Sabiendo, pues, que el descanso del alma se haya en el placer... debemos buscar un Escribe el tomista Etienne Gilson:
placer apropiado que alivie la fatiga espiritual procurando un rebajamiento en la tensión del
espíritu. Esos dichos o hechos en que se busca el placer del espíritu se denominan juegos
y fiestas, y es preciso usarlo para descando del alma (ST, II-II, 168, 2 c.). La diferencia mayor entre el realista y el idealista está en que éste piensa, mientras que el
realista conoce. Para el realista, pensar es solo ordenar conocimientos y reflexionar sobre
su contenido; jamás se le ocurríria tomar el pensamiento como punto de partida para su
En el artículo 3 de la misma cuestión, que trata entre otras cosas, de la virtud lúdica o virtud del juego reflexión, porque para él no es posible el pensamiento si no hay antes conocimiento. El
y la alegría (la eutrapelia), juzga que el juego y la diversión son tan necesarios a la vida humana, que idealista, por el hecho mismo de proceder del pensamiento a la cosas, no puede saber si
es preciso permitir el oficio de comedianate, un oficio más en el seno de la ciudad, cuyo propósito es lo que toma como punto de partida corresponde o no a un objeto; cuando pregunta al
fomentar un poco de alegría de los hombres (ad 3m). Aunque "en la vida social no tenga otro oficio", realista como llegar al objeto partiendo del pensamiento, el realista debe contestar
obra lícitamente (ib.). inmediatamente que eso es imposible, y que precisamente aquí esta la razón principal
para no ser idealista, porque el realismo parte del conocimiento, que consiste
En el artículo 4 de la cuestión citada, en que se pregunta "si en el juego se puede pecar por defecto", esencialmente en captar un objeto. Así para, el realista semejante pregunta no plantea un
responde: "todo lo que se opone a la regla de la razón es vicio; y es obrar contra la razón el no problema insoluble, sino un seudoproblema, que es muy diferente (El realismo metódico,
concurrir a la alegría común o impedir el recreo ameno de los demás. Pecar por defecto en el juego Rialp, Madrid, l963, p, l76).
es no proferir siquierta un chiste ni permitir que los demás bromeen".
El idealismo lleva a abordar los problemas de manera subjetiva y unilateral, porque no se cree
Algo que está igualmente relacionado con este tema del antimaniqueismo síquico somático es el necesario considerar primeramente la realidad, el mundo exterior a la conciencia. Desde este punto
tema de las pasiones. A este respecto escribe Tomás: "Si llamamos pasiones a todo el movimiento de vista, es innecesario analizar y observar las circunstancias, examinar las cosas en su totalidad (su
del apetito sensitivo, es manifiesto que todas las virtudes morales que tienen por materia propia a las historia y su situación actual en conjunto) ni penetrar en su esencia (su naturaleza y las conexiones
pasiones, han de ser necesariamente con estas" (ST, I-II, 59, 5 c.). Para quien ceda a cualquier tipo internas entre una cosa otras).
de espiritualismo dualista, las virtudes o dinamismo morales serían meras cualidades espirituales de
las diversas facultades del alma, sin relación con las potencias emotivas del hombre; dominarían los Pues bien: Tomás de Aquino es un realista, en el sentido de que afirma la realidad del mundo como
impulsos desde la inteligencia y la voluntad, sin aprovechar el impulso mismo. Suena esto en el distinto de mi representación y del conocimiento que creo tener de él. Como Aristóteles, Tomás
contexto de una moral cartesiana, kantiana o puritana. Pero no suena nada en el contexto de la moral sostiene que el conocimiento resulta de la captación de una realidad distinta de la del sujeto. Todo
tomista. Para Tomás, el instinto, la sensibilidad, la emotividad, el impulso agresivo, lo concupiscible conocimiento es captación de algo fuera del sujeto e irreductible a éste, el ente-sujeto. No es algo
son elementos de la unidad dinámica del compuesto humano y no se pueden erradicar; deben entrar producido por el entendimiento, dado al mismo; el ente-objeto pre-existe al acto de conocer y no
en contacto con los valores y convertirse en dinamismos de su conversión en bienes. necesita del sujeto para ser tal ente.

Ya vimos, al hablar de la unidad del hombre, cómo el alma no puede adquirir sus características Para Tomás, antes de pensar es preciso conocer, pero aún antes es preciso afirmar la existencia de
propias: conocer el mundo y conocerse, sino por su unión o fusión con el cuerpo. No se trata, sin las cosas. De nuevo Gilson:
embargo, sino de un argumento más de esa fusión. Falta aun explicar de qué manera, de hecho, el
hombre conoce el mundo y se conoce. Será ese el tema de los dos ordinales siguientes.
Mientras que Descartes encuentra el ser en el pensamiento, Tomás encuentra el pasivo, pues no puede salir de su posibilidad sino "padeciendo" el impulso interno o el estímulo de las
pensamiento en el ser. No se trata aquí de una paradoja, sino lo que constituye para él cosas del mundo, pero sólo en parte nuestro entendimiento es pasivo, en la medida que tiene que ser
una verdad inquebrantable... Ahora bien, nuestro pensamiento, abandonado a sus propios estimulado por los datos de la sensibilidad.
recursos, es absolutamente incapaz de pensar del conocimiento virtual que tiene de sí
mismo a un conocimiento actual. Por sí mismo tiene la facultad de conocer, pero no la de Tomás esta convencido, como Aristóles, de que nuestro entendimiento realiza varias funciones
conocerse, porque no sse torna cognoscible hasta el momento que se conoce en acto. sucesivas o "momentos": concretamente dos, que el llama "entendimiento agente o activo" y
Para conocer en acto necesita algo sensible, es decir las cosas. La situación de hecho en "entendimiento paciente o pasivo", sin que sean realmente dos facultades distintas. En el primer
que Tomás encuentra al entendimiento es que, sino existieran las cosas, no habría momento, el entendimiento hace "en acto inmateriales a sus objetos, despojándolos por abstracción
conocimiento. (o.c., p. 123). de las condiciones de la materia individual" ;y, en el segundo, el mismo entendimiento se hace
"receptivo de tales especies" (ST, I, 79, 4 ad 4m), y produce la idea.
Lo que dice Gilson de cómo el entendimiento no conoce realmente sino cuando se aplica a las cosas
del mundo y de cómo ni siquiera puede conocerse sino actuando sobre las cosas, queda ilustrado por Este es, piensa Tomás, el fin del hombre sobre la tierra: desarrollar sus facultades intelectuales hasta
las palabras de Tomás "el pensamiento en cuanto ordenado al conocimiento de las cosas materiales, el mayor grado posible, llegar al máximo de la consciencia, abrir el entedimiento sobre las cosas
no las concoce sino actualizadas (en contacto con ellas) (ST, I, 87, 1 c.). "para escribir sobre la tabla rasa de su alma todo el orden del universo" (De veritate, 2, 2). El hombre,
al principio, no conoce nada. Su mente carece absolutamente de conceptos; pero su "entendimiento
Considerado, pues, en su esencia, es sólo una capacidad de entender... mientras no se posible" es capaz de hacerse todas las cosas. y, por lo mismo que es capacidad, debe ser
constituye en acto [...] Como lo natural a él, según el estado de la vida presente, es actualizado; es puesto en acto sólo por el movimiento del "entendimiento agente" o de la función del
conocer lo material y sensible, según antes hemos dicho, siguese que nuestro único entendimiento que está siempre actuando sobre los datos de los sentidos internos.
entendimiento se conoce así mismo en cuanto se actualiza por las especies abstraídas de
lo sensible (ib.). La naturaleza de esta función del entendimiento es tal, que "siempre está naturalmente en acto. En lo
que se refiere del entendimiento posible, está en potencia, y solamente en acto cuando está
Según la teoría tomista el entendimiento no puede elevarse al conocimiento sino partiendo de los informando por su propia especie" (Com. sobre el Tr. del Alma, lib. III, lecc. 18). Si el entendimiento
datos experimentales. Esos datos experimentales proceden de dos fuentes: los sentidos externos y posible es capaz de obrar, es debido únicamente a la "iluminación" continua que difunde el
los sentidos internos. Los primeros son la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Cada uno de ellos entendimiento agente transmutandoel objeto de los sentidos en objeto de intelección.
es una potencia pasiva organizada para ser puesta en movimiento por un objeto exterior sensible.
Los otros son el sentido común (percepción), imaginación (que conserva, reproduce y combina Estas serían las etapas de la ideogénesis para Tomás:
imágenes), la estimativa (que intuye lo conveniente y lo nocivo a lo sensible) y la memoria (que recibe
y reconoce imágenes pasadas), cuatro potencias que permiten representarse los objetos aún cuando
ya no estén presentes y, por lo consiguiente, razonar sobre ellos. 1) las cosas;
2) percepción por parte de los sentidos externos y del sentido común;
3) elaboración de imágenes por la imaginación y/o la memoria y la estimativa;
La experiencia sensible no es una mera ocasión para que el entendimiento conozca, como pensaba 4) abstracción de lo esencial en las imágenes por el entendimiento agente;
Platón. Citando a Aristóteles, dice Tomás: "el entendimiento humano... se halla en potencia con 5) con base en lo abstraído, el entendimiento posible engendra la idea.
respecto a sus inteligibles (a lo que puede conocer), y al principio es como una tabla rasa en la cual
nada hay escrito" (ST, I, 79, 2 c.), es la experiencia la que suministra los documentos necesarios a
nuestro pensamiento; sin ella, nuestro entendimiento seguiría siendo un simple "intelecto posible". El proceso resulta, pues, el siguiente: la imagen de una cosa, al presentarse a la mente a través de la
sensibilidad, es "iluminada" por la función activa del entendimiento, en busca de lo que hay en ella de
general prescindiendo de sus aspectos individuales y materiales. Al aparecer en mi interior una visión
No concluyamos, sin embargo, que la elaboración de nuestro conocimiento pueda ejecutarse en o experiencia sensorial cualquiera, la función agente la explora en busca de un esquema general,
nuestro espíritu sin ninguna intervención activa de nuestra parte. El empirismo radical, que reduce el hasta encontrar en ella, por ejemplo, la especie de árbol o de caballo. Entonces ese esquema general
espíritu a una pura pasividad, es tan falso, para Tomás, como el innatismo platónico. Sí, es preciso es impreso por la función agente en la función paciente del entendimiento, la cual "expresa" la idea,
reconocer la existencia en nosotros de un entendimiento posible (potencial), que es el mismo tiempo distinta tanto de los términos que la expresan de cada lengua como del objeto externo.
Tomás comprueba que existe en el hombre como una tendencia innata, no sólo a generalizar o a su materialidad, como mera modificación del cerebro, y por eso "no es inteligible en acto a no ser que
expresar "lo universal", sino que al percibir algo necesitamos al punto de hacerlo entrar en el marco sea depurada de su materialidad" (SCG, II, 62).
de una como intuición confusa e indistinta de lo más común:
No tenemos un conocimiento directo singular e individual; la mente obtiene en primer término una
Nuestro entendimiento conoce al animal antes que al hombre... y lo más universal antes idea universal, es decir, la naturaleza esencial a que esta realidad tiene en común con las demás
que lo menos universal. Y este mismo orden de conocimiento hallamos en los sentidos... realidades de su especie. El conocimiento del objeto individual y singular es el resultado de una
Por los sentidos, en efecto, formamos juicio de lo más común antes que de lo menos reflexión: el intelecto, que ya posee la idea universal o naturaleza general de la realidad, se vuelve
común, tanto con respecto al espacio como al tiempo. Por ejemplo, y con respecto al ahora hacia la imagen para conocer su entidad individual, como una concreción de lo universal.
espacio, al ver un objero lejano nos damos cuenta de que es cuerpo antes de que es
animal, y que es animal antes de que es hombre, y primero percibimos que es hombre Contra el averroísmo masificador, Tomás afirma la existencia en cada individuo humano de un alma o
antes de que es Sócrates o Platón. Y con respecto al tiempo, porque el niño comienza por principio intelectual separado, propio, creado para cada uno, capaz de volver sobre sí y
distinguir al hombre de lo que no es hombre antes de lo que 'este hombre' de aquél; y por autoposeerse, centro de subjetividad, raíz de toda actividad, generadora de novedades imprevisibles:
eso dice el filosófo que 'los niños al principio, llaman padre a todos los varones, hasta que "La raíz de toda libertad es el entendimiento en cuanto vuelve sobre su propio acto" (De Veritate, 25,
más tarde distinguen quien cada uno'. 2).

¿De dónde proviene esa tendencia a generalizar? Tomás piensa que sólo así puede el entendimiento Para un biólogo, la individualidad del hombre es un dato experimentable, pero mi cuerpo es apenas
asimilar la realidad material: "Todo conocimiento se realiza por asimilación del que conoce y de lo uno de los múltiples ejemplares es que se realiza la especie humana, y aunque yo tenga
desconocido" (SCG, I, 65). En el acto de conocer un objeto se da una identificación entre la mente y particularidades que me distinguen de los demás seres humanos, se debe a determinismo genético,
el objeto, "la mente se convierte en el objeto desconocido" (ib.) Del mismo modo que el crecimiento y resultado de la aleatoridad de la historia de la especie, que es en últimas la que cuenta. Para
desarrollo del cuerpo dependen de la asimilación de sustancia nutritivas, así tambien el crecimiento ysicólogos, antrópologos, sociólogos, mi individualidad no es meramente biológica; es tambien de
el desarrollo de la mente dependen de su asimilación de la realidad material. Si la mente pierde orden síquico y espiritual; pero en últimas, soy producto de "estímulos", soy un producto social, mi
contacto con la realidad, "haciéndose ella", queda pronto anémica y estancada. individualidad empírica es explicable por la acción multiforme de la colectividad sobre mí. Las ciencias
humanas pueden captar lo síquico y lo espiritual, describir estadisticamente sus manifestaciones,
Pero, ¿cuál es la índole de la asimilación por la que la mente entiende o conoce la realidad? En el dilucidar sus causas inmediatas y comprobar su desarrollo "normal o anormal". Pero ninguna de esas
proceso por el cual el cuerpo vivo asimila al alimento, este pierde por grados su naturaleza propia y ciencias pueden fundar de ningún modo mi exigencia de que se me respete o de que se respete a
adopta la del cuerpo asimilador. La sustancia asimilada ha de tomar la misma naturaleza del fulano.
organismo que la asimila. Cuando la mente asimila la realidad, el proceso es muy semejante: el
objeto material debe perder su propia naturaleza y tomar la de la mente que no conoce. Así como las La antropología tomista, sin soslayar los resultados de la ciencia, exige que se vaya más allá de los
sustancias alimenticias pueden identificarse con el cuerpo asimilador a condición a que pierdan su determinismos o de los condicionamientos, incursionando en el interior de cada hombre; plantea el
naturaleza propia, así tambien la realidad puede ser conocida, pero a condición de que adquiera la problema que no deja lugar a escapatoria.
misma naturaleza de la mente.

Se trata de saber si yo, en lo que tengo de original, de singular, me disuelvo en el último análisis de
Pero, ¿cuál es la naturaleza de esa mente, a la que ha de conformarse la realidad para que pueda algo superior: la especie, la sociedad, el devenir, una razón impersonal análoga a la de Averroes; o si,
ser conocida? La mente es una sustancia inmaterial que requiere, para desarrollarse, asimilar lo por el contrario, se halla en mí un principio espiritual que creado por Dios, constituye algo propio y
inmaterial como son los conceptos universales, no sujetos a las determinaciones de tiempo y espacio: exclusivo mío, lo que tengo de más íntimo, de más fundamental; un principio del que mis actividades
"El sentido difiere del intelecto y razón:: estos se refieren a objetos universales, no limitados por lugar libres tienen su causa; un principio que haga de mí un sujeto susceptible de calificación moral. Tomás
ni tiempo, en tanto que el sentido se refiere siempre a lo singular" (De sensu et sensato, 1, 1). La sabe que ese principio existe y que, por los siglos, se le llama alma.
mente puede conocer la realidad a condición de que esta puede ser desmaterializada, es decir,
despojada de sus notas individuales. La imagen, aunque refleja la realidad, por sensorial, queda en
Por ese principio, centro de interioridad que me permite llamarme "yo", que asegura la vida y la
unidad del individuo, fuente permanente de actividad humana, Tomás llama a cada individuo humano,
a todo individuo humano, hombre o mujer, de cualquier edad, raza o condición, persona (ST, III, 116, concepción hebreo-cristiana del hombre. Este pensador árabe-hispano había muerto en el siglo XII,
12 ad 1m). pero era defendido en la Facultad de Artes de la corporación maestro-estudiantil de Paris por un
joven inteligente e influyente profesor: el canónigo Siger de Brabante, once años menor de Tomás.
Persona es ese ser del que dijimos que, no obstante estar inserto en la naturaleza, la trasciende,
distinguiéndose de los demás seres por la originalidad de sus actividades, especialmente por estar en Pues bien: lo que el canónigo Siger defendía y enseñaba contra Tomás era la creencia de Averroes,
capacidad de "de llegar a ser todas las cosas" y de "volverse sobre sí" para conocerse y muy difundida entre los filósofos musulmanes y judíos, de que existe un alma intelectual única para
autoposeerse. Vínculo sustancial del universo, la persona es menos un elemento individual del toda la raza humana, un principio intelectual supra-individual y divino, uno para todos los hombres.
mundo que un nuevo mundo en el que se resume la totalidad. De esta afirmación, basada en textos aristotélicos, se desprendían varias consecuencias: l) la
individualidad se reducía a la corpórea; 2) sólo se debe afirmar la inmortalidad de la humanidad, pero
Persona, que viene de "personare" (resonar con fuerza), que se aplicaba a las máscaras de los no la de personas particulares; 3) "mismidad" de toda manifestación humana; 4) pasividad de los
actores que encarnaban a agonistas notables, que más tarde se aplicó a los héroes y a las sujetos, de tal modo que estarían condenados a recibirlo todo de un principio exterior; 5) negación de
individualidades sobresalientes y finalmente a los sujetos de derecho (en Derecho Civil), para Tomás, todo principio de actividad inmanente en los mismos; 6) no existiría verdadera subjetividad ni libertad;
significa lo más perfecto que hay en toda la naturaleza. 7) no habría responsabilidad por actos voluntarios... etc.

Junto a este tipo de reflexión objetual o por retorno, consistente en tornar sobre sí a través de sus La pólemica con Siger duró varios años y terminó en huelga estudiantil, atizada por los discípulos del
propios actos para encontrarse el sujeto a sí mismo como objeto, Tomás parece tener encuenta una canónigo. Terminando su opúsculo "sobre la unidad del entendimiento", Tomás, que debió perder la
reflexión concomitante, en que el sujeto al conocer sabe que él conoce o está conociendo, por una paciencia, desafía a quienes no estén convencidos de sus razones a publicar sus réplicas, en vez de
especie de autopresencia. andar murmurando como viejas por los rincones con jovenzuelos sin criterio, a fin de que se realicen
debates públicos y serios y se esclarezca la verdad.

Mediante este "volverse sobre sí" para poder entenderse, el hombre está "en sí mismo" y se
pertenece a sí mismo. Esta subjetividad, interioridad, auto-presencia o autopertenencia que permite El entendimiento no puede conocer lo singular directamente, porque la naturaleza de este lo hace
ser fuente de "emanación" inagotable, no es otra cosa que el modo radical de ser y de subsistir en sí inasimilable por la naturaleza inmaterial de aquel. "No es que repugne que el entender sea singular,
mismo, que es lo característico del hombre, frente a piedras, plantas o animales. Si lo estático-cósico, sino porque es material; por que no es posible entender nada sino en forma inmaterial" (ST, I, 86, 1).
el estar-ahí sin interioridad, el ser pura exterioridad, es lo propio del árbol o la piedra, lo más óntico es
el ser humano no es su presencia-ahí, sino su auto-presencia. Por eso, según Tomás, "el hombre En conclusión: el primer paso en el proceso del conocimiento es el contacto con las cosas del mundo
donde más verdaderamente existe es allí donde ama (donde ancla su auto-presencia), más que externo: etapa de la sensibilidad; en el segundo, el entendimiento desmaterializa o descompone la
donde está (hace acto de presencia). (Com. Sent., lib. II, 15, 5, ad 2m). imagen, y después, que ha abstraído lo universal, se vuelve de nuevo a la imagen para conocerla.
Finalmente, viene la etapa del pensamiento, etapa de la relaciones y las afirmaciones sobre los
Coherente con este tema de la interioridad es el tema de la individualidad, punto de partida de la conceptos, de las cadenas de inferencias.
reflexión sobre el hombre como persona.
Después de hablar Tomás de cómo el hombre conoce el mundo, pasa a explicar la reflexión, una de
las vías de acceso a la subjetividad, propiedad de los seres que tienen in-manencia.
2.7 El hombre, ser personal

Siempre que Tomás habla del hombre como ser existente no se refiere sino al hombre singular, 2.8 Cómo el hombre se conoce a sí mismo (o la subjetividad)
al individuo de carne y hueso, mujer y hombre, un ser "uno en sí y separado de cualquier otro". Como
cristiano, preocupado por la suerte de los hombres singulares, los únicos que por su subjetividad, Este tema de la subjetividad o de la interioridad es clave para Tomás; el grado de interioridad indica el
pueden autoposeerse y dar cuenta de sí ante Dios, Tomás hubo de dedicar buena parte de su grado de perfección de "una naturaleza". Teniendo en cuenta el criterio de que "cuento más alta es
actividad a discutir las ideas del filósofo aristótelico Averroes, puesto que parecían minar la
naturaleza, tanto más íntimo es lo que de ella emana" (SCG, IV, 2), intenta una clasificación o, más 2.8.1 LA PERSONA, SER AUTÓNOMO
bien, jerarquización de los seres.
Comentando la definición de persona dada por el jurista filósofo Anicio Manlio Severino Boecio,
romano del siglo VI d.C. traductor de los escritos lógicos de Aristóteles, Tomás escribe:
Ahora bien, en todas las cosas los cuerpos inanimados ocupan el último lugar y en ellos no se dan
otras emanaciones que las producidas por la acción de unos sobre otros. Así vemos que del fuego
nace el fuego cuando éste altera un cuerpo extraño convirtiéndolo a su especie y calidad. Pero entre La sustancia individual de que se trata en la definición de persona, dada por Boecio, es
los cuerpos animados el lugar próximo lo ocupan las plantas, en las cuales la emanación ya procede una sustancia completa, subsistente por sí misma y separadamente de las demás
de dentro. substancias; de no ser así, podría decirse que la mano del hombre es una persona, dado
que es una cierta sustancia individual; más no lo es, porque, siendo sustancia individual,
existe en un sujeto (ST, III, 16, 12, ad 2m).
Esto es ya un primer grado de vida, pues son vivientes los seres que se mueven a sí mismos para
obrar; en cambio, los que no tienen movimiento interno, carecen en absoluto de vida. No obstante, la
vida de las plantas es imperfecta, porque, aunque la emanación procede en ellas del interior, sin Este comentario muy bien puede tomarse, añadiendo la nota: "dotada de naturaleza racional", como
embargo, lo que emana, saliendo poco a poco desde dentro acaba por convertirse en algo totalmente lo hace Tomás casi a renglón seguido, como su propia definición de persona y como la declaración
extrínseco. Hay otro grado de vida superior a las plantas; corresponde al alma sensitiva. Y hay un más precisa de la autonomía de la misma.
grado supremo y perfecto de vida que corresponde al entendimiento, porque este vuelve sobre sí
mismo y puede entenderse. Decir que la persona es una sustancia completa es afirmar que debe tener una naturaleza integral o
entera. La persona no puede ser parte de nadie, ya sea actual, bien potencialmente. El alma es parte,
Sin embargo, el entenderse o conocerse no es la actividad primera de nuestro entendimiento: sigue y lo mismo el cuerpo: por eso no pueden ser personas, aunque existen individualmente. Afirmar que la
supone la intelección directa de las cosas. Por eso, es preciso hablar primero de cómo el hombre persona subsiste por sí misma, es afirmar que le compete la manera suprema de existir: en sí misma,
conoce las cosas. por sí misma y para sí misma. Existir en sí, es decir, sin estar atado a otro sujeto, sin tomarle prestado
su ser. Existir por sí, esto es, constituir su propia fuente, ser su propia fuerza, ser su propio
dinamismo, su propia causa. Existir para sí, es decir, autoposeerse, convertirse en fin y no en medio
Como lo natural al entendimiento es conocer lo material y sensible.. síguese que nuestro de la propia operación ni de la ajena, pues que "libre es el que es para sí mismo" (De Reg. Princ., 1,
entendimiento se conoce a sí mismo en cuanto se actualiza por las imágenes abstraídas 1).
de los sensible, sirviéndose de la luz del entendimiento agente... Nuestro entendimiento se
conoce, pues, a sí mismo, no por su esencia, sino por su acto (ST, I, 87, 1).
Finalmente, decir que la persona está separada de toda otra cosa es excluír la posibilidad de que sea
una substancia universal, que implicaría su predicibilidad unívoca respecto de muchos sujetos. En
El entendimiento humano lo que primeramente entiende es algo extrínseco, a saber, la este caso, lo dicho de fulano sería "lo mismo" que lo dicho de zutano. Es preciso anotar que esas tres
naturaleza de la cosa material; en segundo lugar, conoce el acto mediante el que ha características de la persona no le vienen tan solo del hecho de ser "sustancia individual", sino
entendido al objeto, y por el acto, al propio entendimiento, cuya perfección es el mismo sobretodo de ser una "sustancia individual de la naturaleza espiritual capaz de volver sobre sí".
entender. Por eso, Aristóteles dice que los objetos se conocen antes que los actos y antes
que las potencias (ST, I, 87, 3 c.).
La esencia racional y librevolente del individuo humano significa que este, sujeto como todo lo
existente al orden del universo, no queda, sin embargo, enrolado en él de un modo puramente pasivo
Los individuos abundan en la naturaleza; lo es este árbol, lo es esta piedra, lo es este caballo, "Pero e instrumental, sino que participa como protagonista y actor. Por su racionalidad y libertad, el
de manera todavía más especial y perfecta se halla la particular e individual en las substancias individuo humano posee el dominio de sus actos y no es solamente movido, sino que obra por sí
racionales, que son dueñas de sus actos y no se limitan a obrar impulsadas, como suceda a las otras, mismo.
sino que se impulsan a sí mismas, y las acciones están en los singulares..." (ST, I, 29, 1 c.). Por tal
razón a estos individuos es preciso darles, para distinguirlos de los demás sustancias individuales,
"un nombre especial, que es el de 'persona' " (ibidem). "O sea el ser subsistente en la naturaleza De estas explicaciones de Tomás, se sigue que las personas excluyen tres clases de comunicabilidad
racional" (ST, I, 29, 3 c.). o participación: primera, la de la parte al todo, pues no es parte sino sustancia completa; segunda, la
de asunción, ya que subsistiendo por sí, no puede ser tomada por sujeto alguno; la tercera, la del
universal al singular, porque no es un género común. La persona, pues, es algo esencialmente necesariamente el ser 'de otro'. (Stanislao Breton, Santo Tomás, EDAF, FIL. DE TODOS
clausurado, incomunicable, intransferible e incapaz de ser asumido. LOS TIEMPOS l5, Madrid, l976, p.9l-92).

Sin embargo, aquí aparece el gran misterio de la persona, la dialéctica en que se resume: es algo Esta natural apertura del hombre al universo y a sus semejantes es el fundamento del mundo (como
clausurado, único, por lo cual constituye un ser auto-casual (auto-nomos), que le diferencia de los universo penetrado de espíritu, como conocido, como mediador del auto conocimiento humano) y de
demás y le permite anclarse en una identidad intransferible, origen de su radical soledad, en la cual él la vida social.
solo es el responsable de sí mismo; pero al mismo tiempo es pura tensión de traspasar sus fronteras.
Al mismo tiempo que un ser clauso, es un ser abierto, que sólo se descubre y se realiza a través de lo Al principio hobbesiano "homo homini lupus", opone Tomás la tesis "homo homini amicus":
otro y con los otros.

Es natural a todos los hombres amarse mutuamente, como lo demuestra el hecho de que
2.8.2 LA PERSONA, SER "ABIERTO" el hombre, por cierto instinto natural, socorre a otro, incluso desconociendo, en cado de
necesidad, por ejemplo, apartándolo de un camino equivocado, ayudándolo a levantarse,
La persona es incomunicabilidad y clausura como "terminus a quo", como "desde" radical de su si se presenta, etc., como si todo hombre fuera naturalmente para su semejante un
propia actividad; pero en lugar de quedarse encerrada en los límites de su esencia, como todo lo familiar y un amigo (SCG, III, 2, 7).
natural, por ella misma está obligada a trascenderse y a desbordar su prisión ontólogica, buscando
remedio para su finitud mediante el conocimiento y el amor.
Para Tomás la vida en sociedad era algo prescrito en la ley natural. Es decir, reconocía que hay en el
ser humano un tendencia a vivir en sociedad con sus semejantes, no solo en el pequeño grupo
El "egoismo" o "individualismo", que convierte al hombre es un ser "incurvatus in se" y absolutamente familiar o amical, sino tambien en grupos más amplios, cuyas formas desarrolladas se llaman
cerrado, que pretende reducir al individuo humano a una subjetividad puramente inmanente, sin comunidades políticas (que hoy llamamos Estados).
apertura, es considerado por Tomás como causa de todo pecado (ST, I-II, 77, 4 y 5; 84, 2 ad 3m; 73,
1 ad 3m; ll-ll, 25, 7 ad 1m).
Así, la vida social esta fundada en la naturaleza humana misma, y tanto la familia como la
organización política son comunidades naturales. La razón, al reflexionar sobre las inclinaciones y
Sustancialmente, el hombre es hombre de una vez y no podrá aumentar o disminuir su ser sustantivo tendencias fundamentales del hombre, dice de estas sociedades del hombre,
de hombre. Desde este punto de vista será siempre el mismo y puede permanecer, hablando en
abstracto, cerrado en sí. Pero esto no es más que el fundamento, el principio, la naturaleza. Falta la
perfección, pues su espíritu lo convierte en un permanente "intención de la totalidad", que ciertamente si conviniere al hombre vivir solo, como en el caso de muchos animales, no tendría
le impide ser de una vez. La persona para ser necesita estar-siendo, estar haciéndose, y, aunque necesidad de nadie para alcanzar ese fin. Sería el rey de sí mismo bajo la autoridad del
siempre es la misma, nunca es lo mismo. La persona, un siendo perpetuamente inacabado, rey supremo, que es Dios. La luz de la razón, de origen divino, le sería suficiente. Pero el
incompletez continua, necesita para cumplir la exigencia de su naturaleza convertirse en un ser- hombre es naturalmente animal social y político, que vive en grupo. Esta característica le
siendo abierto, fuente de comunicación y participación. Escribe un tomista contemporáneo: pertenece más que al resto de los animales. Y esto es el efecto de una necesidad natural.
La naturaleza a provisto a los animales de todo lo necesario, en cuanto al hombre, no
dispone nada que la naturaleza le haya dado por adelantado. En lugar de todo aquello, ha
Ningún ser esta solo. Lo finito, en su sustancia, está impulsado por una exigencia de recibido la razón, que le permite, por medio de sus manos, hacer frente a todas la
'alteridad', idéntica a la relación que le empuja más allá de sí mismo. Esta exigencia se necesidades que él sólo podría satisfacer. El hombre no puede pasar la vida solo. La
desdobla, tiene, por una parte, relación con la totalidad del mundo y del universo y, por multitud de los hombres le es indispensable. De todas sus necesidades, el hombre solo
otra relación horizontal homogeneidad con todos sus semejantes. Esta similitud se tiene un conocimiento genérico. Debe usar la razón para descender de lo universal a los
fundamenta en la importancia que siente el individuo para agotar las riquezas que le detalles prácticos de los particular. Luego una vez más es imposible lo que logre si
brinda su forma y su naturaleza. No son necesarios grandes razonamientos para hacer permanece aislado. El hombre tiene necesidad, a estos efectos, de una ayuda mutua, de
salir a Róbinson de su isla. Es suficiente que se sienta solo para franquear, debido a sus una diversidad que, al repartir el trabajo, aporte a cada uno un servicio determinado, ya se
mismas limitaciones, la distancia que le separa de la humanidad. El ser del hombre implica trate de medicina o de cualquier otra actividad. Pero la razón por excelencia de esta
sociabilidad la encontramos en el fenómeno del lenguaje, que permite a cada hombre
expresar a los otros su pensamiento. El hombre es el más comunicativo de los animales Interpretando a Tomás, escribe E. Gilson:
sociales, entre los que se cuentan las hormigas, las grullas, las abejas, etc. (De Reg.
Princ., 1, 1). Lo que se nos da en la realidad es un complejidad concreta cuyos elementos se sostienen
mutuamente. El hombre no es solo animal racional, sino tambien animal político, porque el
De tal forma es necesaria la vida social en el individuo humano, que este debe convertirse en una estado es condición necesaria para el desarrollo perfecto de su racionalidad. Por eso el
"parte" de la comunidad, ordenado a ella (ST, II-II, 64, 5; 65, 1). individuo no no se da nunca más que un estado, fuera del cual no podría realizar
plenamente su esencia, ni siquiera vivir, aun cuando el Estado, a su vez, no subsista
Desde este punto de vista sus actos tienen "repercusión sobre el bien o el mal de la comunidad" (ST, jamás sin los individuos, que son su sustancia misma. Por consiguiente, con el mismo
I-II, 21, 3) y debe responder ante ella. No obstante, "el hombre no se ordena a la comunidad política derecho puede decirse que en el individuo no se encuentra nada que venga de la
(y a ninguna sociedad) según todo su ser y todas las cosas que le pertenecen, y por eso no es sociedad, y que en la sociedad no hay nada que provenga de los individuos, puesto que la
necesario que todos los actos sean meritorios o no respecto de la sociedad" (ST, I-II, 21, 4 ad 3m.). sociedad forma individuos, y, a su vez, se compone de ellos (El realismo metódico, Rialp,
Algo de la persona escapa a la subordinación social. El bien común del que el bien de la persona es 1963, p.141).
una parte, no es así mismo más que un fin mediato subordinado a los intereses internos de la
persona.
2.8.3 PERSONA Y ALTERIDAD

Por otra parte, existen aparentes "bienes comunes" de los cuales las personas de ningún modo Por alteridad, entiende Tomás dos cosas: "otridad" como característica de toda persona como
puede ser parte. Tomás describe y condena bajo el nombre de "servidumbre" un estado que no se intención e in-tensión de totalidad, según lo cual es un "estar-siendo hacia", es un estar-siendo
halla lejos de la "alienación" de Marx, en el que el dirigente, volviendo a su propia actividad o la de referido a "lo otro" (universo) y "al otro" (persona), a causa de su finitud y de su incompletez radicales;
sus partidarios la autoridad que detenta, trata al hombre como instrumento de una utilidad: "otridad" como derecho natural de toda persona a afirmarse, a ser "otra", distinta, inmanipulable, a
causa de su subsistencia.
Diferente es el fin que conviene a una multitud de hombres libres, que el que conviene a
una de sus siervos, porque libre es el que es para sí mismo, y siervo el que es de otro. Si el primer sentido de "alteridad" echa las bases de la comunicación y de la interdependencia entre
Pues si la muchedumbre de los libres se ordenare al bien de ellos mismos por el que los las personas, el segundo, al tiempo que afirma el espontáneo surgimiento de la personalidad "desde
gobierna, será el gobierno justo y recto; más sino se ordenare al bien común de la sí", rechaza todo intento de invasión de unas personas por otras, de reduccionismo de unas personas
muchedumbre, sino al particular del que gobierna, será el gobierno injusto o perverso (De a otras, todo intento de domesticación. Todas las personas comunican, pero ninguna puede ocultar el
Reg. Princ., 1, 1). rostro (prósopon) de la otra. Todas las personas se necesitan y se ayudan, pero desde fuera, porque
el principio de la actividad es "inmanente" en cada una (ST, I, 117). Tomás dice que no existe
"alteridad perfecta" sino cuando media una relación entre "individuos diversos" (ST, II-II, 58, 2).
De ahí surge toda una doctrina del derecho a la insurrección y de la legitimidad del tiranocidio en
circunstancias urgentes.
De tres modos diferentes puede convenir un término o varios seres: unívoco, equívoco, analógico. El
modo unívoco quiere decir que el término es aplicado a dos seres o mas en sentido completamente
El personalismo tomista se opone tanto al individualimo, para el cual la sociedad es mero resultado idéntico. El modo equívoco significa que el término aplicado a varios sujetos, aunque único en cuanto
del voluntarismo individual y está constituída por la suma de los intereses privados, como el dominante, es totalmente diferente en el sentido. El modo analógico indica que el término aplicado a
totalitarismo, para el que los individuos son "producto" social y no constituyen sino partes varios sujetos, aunque no tengan en ellos el mismo sentido, en todos ellos tienen semejanza.
subordinadas al todo. Para Tomás, la sociedad es algo más que la suma de los individuos y de sus
intereses privados; la sociedad tambien contiene las relaciones reales entre los hombres y para un fin
común. Esas relaciones no flotan en el aire. Se fundan en lo común de los hombres. Y el bien común Con base en el concepto tomista de "alteridad", y aplicados los modos, no ya al término persona, sino
es aquel aspecto del bien particular que no solo es apetecido en común por las personas, sino que al ser de las personas, podría decirse que: l) no cabe la univocidad, porque todas las personas serían
sólo en común puede ser alcanzado. Este es el fin de toda sociedad y es un real fin supraindividual y lo mismo, 2) ni cabe la equivocidad, porque participan de la misma naturaleza: 3) tan solo cabe
pansubordinante. Con todo, la sociedad sigue siendo un instrumento para la realización del destino la analogía. Y me atrevería a decir que esa que los tomistas llaman "analogía de proporcionalidad", la
personal.
cual se da cuando una misma propiedad se atribuyen a varios seres que, la poseen intrínsecamente, 3. Peripecias De La
pero de manera diferente. Concepción Tomista Del Hombre

2.8.4 LA SOCIEDAD POLÍTICA COMO PERSONA La concepción tomista del hombre representaba, en el siglo XIII, mejor que ninguna otra versión
antropológica de la época, la nueva cultura urbana y la mentalidad de la reciente clase de artesanos y
El estado no se reduce a una mera multiplicidad de individuos o de relaciones entre individuos, sino comerciantes que habitaban las ciudades. Estos acababan de descubrir, a raíz de una praxis
que le corresponde un ser y una unidad peculiares, como quedó sugerido antes. Ahora bien, llegó comunitaria la liberación de más de un siglo, el valor de los individuos (sin importar su extracción:
Tomás a desarrollar una concepción semi-orgánica de la sociedad política, hasta el punto de vagabundos, ex-siervos, francos) y el valor de ls instituciones de bien común. Empezaban a sentirse
considerarla como "persona jurídica". Que concibe la sociedad política como un organismo moral personas y deseaban organizarse en sociedades de personas. Fuera de los burgos y cités
supraindividual, queda respaldado por un buen número de textos. (ST, I-II, 92, 1 ad 3m, II-II, 47, corporativistas, es decir, fuera de las comunas, en la sociedad feudal, sólo eran sujetos o personas
1). Sobre si la idea orgánica llegó a ser acuñada en el concepto de personalidad, podemos afirmar aquellos a quienes el derecho señorial, por lo general romanizante, reputaba tales: los terratenientes.
que Tomás, sin llegar incurrir con respecto a la sociedad política (Estado) en ninguna hipóstasis de las En el seno de las comunas, donde se respiraban aire de libertad, la gente experimentaba que
que combate Hans Kelsen, sostuvo con sus textos una concepción de dicha sociedad como totalidad tambien los artesanos y los comerciantes, dedicados a oficios bajos, y aun los siervos eran personas.
"orgánica" espiritual que por analogía, aun cuando no con total propieadad, permite considerarla "sub
specie personae": "los hombres que pertenecen a una misma comunidad se reputan como un cuerpo
y toda la comunidad como un hombre. (ST, l-ll, 97, 3 ad 3m). A la altura de la época en que Tomás vivía, la burguesía corporativista y comunalista, con una
economía de producción, cambio y apropiación sociales, en ruptura con la economía feudal de base
agrícola, enderezada en el consumo individual, era un moviento social y revolucionario y progresista.
En otros lugares habla de la sociedad como un sujeto libre y aún avanza la denominación de persona Puede decirse que Tomás era uno de los intérpretes autorizados de dicho movimiento. Pero eso no
para la misma. Es ilustrativo al respecto el siguiente texto: nos permite decir, sin más, que fue y sigue siendo uno de los ideólogos de la burguesía, como se lee
en algunos manuales de divulgación marxista. Entre aquella burguesía altomedieval y la burguesía,
La multitud, que es el sujeto de una costumbre, puede ser libre y capaz de imponerse sus como técnicamente se entiende hoy este término, hay diferencias profundas, por más de que en
propias leyes. En este caso, el consentimiento de todo el pueblo, expresado por una aquellas ya se observaran algunas de las contradicciones características de la burguesía
costumbre, vale más en lo que toca a la práctica de una cosa que la autoridad del individualista liberal, que se hizo con el poder político en Europa hacia fines del XVII, aunque en
soberano (principis), que tiene facultad de dictar leyes en cuanto representante de la algunos países ya lo había logrado desde el XVII.
persona de multitud (ST, I-II, 97, 3 ad 3m).
El exagerado ánimo de lucro de la clase mercantil es observado como un desvío y combatido en los
Aunque es cierto que en el siglo XIII comienza, con los municipios y las monarquías, el proceso siglos XII y XIII: contra este espíritu surgen no pocos movimientos utopistas y comunista y contra él
cultural y político que va a llevar a la formación del estado nación moderno y que la República luchan, dinamizados por su especial estilo de vida evangélico y comunitario, los equipos de frailes
cristiana sede poco a poco al sentimiento nacionalista, Tomás aún no elabora una teoría completa medicantes. Domingo de Guzman y Francisco de Asis (hijo éste de un rico comerciante) tratan de
sobre la sociedad política como persona. Esta será labor de tomistas posteriores como Francisco de contrarrestar la tendencia al acaparamiento y al atesoramiento, organizado sus ordenes sobre los
Victoria y Francisco Suárez. Este último introduce la denominación "persona ficta" para referirse al principios comunistas en boga entre los movimientos evangélicos y utopistas: rechaza de todo tipo de
Estado. propieda, pobreza individual y comunitaria, aceptación tan solo de los bienes de consumo necesarios.

El concepto de personalidad jurídica va a ser la clave en las conferencias o "relectiones" vitorianas, Sin embargo, prima el espíritu corporativo y comunalista. El desvío definitivo de la burguesía ocurre a
una de las bases del Derecho Internacional. El tema es importante, porque hoy no se puede explicar partir del Renacimiento, cuando ya el espíritu de la época ha perfilado el ideal del empresario
la situación de "servidumbre" de las personas naturales si antes no se ha explicado la situación de capitalista que reclama para sí los beneficios de la producción social de los gremios. Generaliza la
la persona jurídica política a la que tales personas pertenecen. ruptura de la antigua organización corporativa, convertidos los maestros más emprendedores en
capitalistas, dueños de los medios de producción, proletarizados y explotados sin defensa los
artesanos, se va extendiendo una nueva concepción del hombre, acorde con las nueva aspiraciones:
el individualismo, que lo reduce todo al autonomismo, rompiendo todo lazo entre las personas y entre
estas y la comunidades (homo homini lupus). En el fondo, no es sino falseamiento del antiguo espíritu del santo burgués, encarnación de las virtudes salvadoras: la sobriedad, el ahorro, la diligencia, la
personalista y comunitario de los "comuneros". Un falseamiento exigido por la tendencia de la época, frugalidad y nada de pecado (mujeres y vino).
que no halló una corriente humanista suficientemente fuerte que la contrarrestara.
La aspiración de Calvino en sus Instituciones Cristianas fue justificar, con la religión, el
En esta época se gesta el ideal del individuo solitario, autosufiente, capaz de hacer frente a todas las derecho de los lobos a andar, sin ningún género de trabas, en medio del rebaño de
amenazas del cielo y de la tierra. Este ideal, que se expresará en tipos literarios cuasiparadimáticos ovejas. Para conseguir este fin, Calvino ancló en el centro de su teología la tremenda
desde Gulliver o Robinson Crusoe hasta Tarzán o Roldan el Temerario, dinamizará el aventurismo del doctrina de la Predestinación, como lo hizo Lutero, y de ella dedujo consecuencias éticas
empresario o el comerciante emprendedores, especialmente el sajón. que darían origen a un tipo de sociedad, en la cual sería difícil reconocer los valores
clásicos del cristianismo (I. Liévano Aguirre. Los grandes conflictos de nuestra historia,
Desde entonces, ya la antropología tomista nada tiene más que decir al "espíritu burgues", y se Tercer mundo, l966. p.237).
convierte en un pensamiento de contrabando, que va a aflorar muy de vez en cuando a lo largo de la
historia moderna: cada vez que el efecto del individualismo se hagan tan insoportables, que los Según la doctrina predestinacionalista Dios ha predestinado a unos la salvación (elegidos) y a otros,
oprimidos o sus voceros necesitan un asidero filosófico autorizado y decantero para basar sus los más, a la perdición (réprobos). ¿Cómo saber si uno pertenece al número de los elegidos? Calvino
reivindicaciones, cosa que no ocurrirá muchas veces ni en cualquier parte. responde con la doctrina de la comprobación: son estos los síntomas de elección; aptitud para
practicar las virtudes salvadoras y éxito económico.
Simplificado, podemos decir que la burguesía ha cubierto las cinco etapas siguientes: l) movimiento
social revolucionario aliado de los príncipes contra los señores feudales; 2) burguesía mercantilista y He aquí enumeradas algunas de las consecuencias sociales, económicas y políticas de la
colonialista, protegida y patrocinada por los monarcas; 3) burguesía anti-monarquista y anti- antropología y la moral calvinistas: l) legitimación de la usura; 2) indiferencia ante la explotación de los
proteccionista; 4) burguesía liberal descabeza reyes; 5) burguesía imperialista y neocolonista. "réprobos"; 3) renacimiento de la esclavitud en beneficio de los "elegidos"; 4) surgimiento de naciones
elegidas, predestinadas a programarles la historias a las otras; 5) democracias para "elegidos"
De movimiento emancipador y liberador que era, cuando las comunas, la historia de la burguesía ha (sufragio de los ricos); 6) libre iniciativa, libre competencia ( pues solo Dios puede intervenir en la
terminado como un movimiento social generador de opresión. Desde la época de la burguesía liberal voluntad de los elegidos); 7) Estados "laissez-faire", para proteger a los elegidos contra los réprobos
manchesteriana, su historia se parece a la de los náufragos de Andre Gide, en Faux-Monnayeurs: famélicos... etc.
despues de disputar desesperadamente el refugio de una barca, un puñado de náufragos consiguen
instalarse en ella. Una vez seguros, el temor a que los otros náufragos quieran dispútarsela, les dicta Contemporáneos de Juan Calvino, un grupo de tomistas españoles, desempolvando la concepción
una solución inhumana: cortar las manos a cuanto náufrago intenten alcanzar el borde de la barca. tomista del hombre, y a pesar de no constituir una actitud esporádica, "una voz en el desierto", se
atrevieron a desafiar el espíritu de la época en nombre de los derechos de las personas y de los
Al principio (ss. XII y XIII), si imaginamos el movimiento de las comunas como una acción bélica, su derechos de los pueblos. Debieron de parecer un poco ridículos en el marco de una mentalidad que
grito muy bien pudo ser: "salvémonos todos"; pero a partir del Renacimiento no podrá ser sino un daba primacía a la eficacia económicas de todas las empresas humanas, cuyo gran símbolo era "El
"sálvese quien pueda"... Y, claro, se cumplió la ley que el biólogo Darwin extrapolaría para aplicarla a Dorado" (el oro como la meta última de todos los afanes del hombre).
las especies animales: se salvaron los más fuertes (audaces y sin escrúpulos). Y como el grito de
"sálvese quien pueda" no puede tener vigencia sino al dar la largada, como en las competencias, una De todos modos, la actitud de estos frailes tuvo sus consecuencias. Debido a la beligerancia de
vez salvados los más fuertes empezaron a hacer lo de los náufragos, a fin de impedir la salvación de misioneros como Antonio Montesinos, Pedro de Córdoba y, en especial, del judeo-español Bartolomé
otros. de las Casas, y de teólogos de la talla de Francisco de Vitoria, todos formados en la antrología
tomista, las Nuevas Leyes de Indias de l542 y 43 hablan de los indios como de personas libres, y en
Desechada la concepción tomista del hombre como antigualla beata y medieval y necesitado el doble sentido vitoriano del término: como personas naturales y como naciones o pueblos tan
espíritu burgués de un mentor ideológico, un teólogo de genio frío e implacable se presentó verdaderos hombres como los europeos y, por ello, inasimilables como parte a la humanidad
"providencialemente" a hacer el papel de formador y tutor del "buen burgués". Juan Calvino no solo cristiana, como si fueran objetos o animales. El mismo Vitoria pone en guardia contra una especie de
elaboró una antropología individualista, muy imbuida del individualismo ascético de la Devotio mesianismo que pretendía legitimar las empresar colonialistas del lmperio español, que actuaba
Moderna y del viejo maniqueísmo social, sino que organizó una comunidad modelo para la educación
entonces como pueblo elegido y que sería sustituído por pueblos francés, inglés, y, finalmente la naturaleza social del hombre y sobre función positiva de la sociedad política y del gobierno,
norteamericano. combinada sobre los aspectos espirituales y morales del ser humano, aspectos que lo hacen ser algo
más que un mero miembro de la colectividad, puede señalar el camino entre totalitarismo e
Por la actitud de estos hombres que, contra la opinión pública predominante en su época, se individualismo.
consagraron a la defensa de una causa perdida: la dignidad de las víctimas de la conquista y la
colonización, empresas de provecho para la alianza Monarquía-burguesía mercantilista, las razas de Gracias a Maritain y a otros personalistas de formación tomista el personalismo cristiano, que
nuestro continente no fueron totalmente exterminadas. Y más aún: lograron que se conservaran recupera y actualiza la concepción tomista del hombre, logro convertise en una de las corrientes de
algunos restos de antiguas culturas. Las Casas por ejemplo, no se contentó con prestar voz a los pensamiento de más influencia de nuestro siglo. Tal vez por eso la antropología tomista no volverá a
oprimidos y comprometerse en acciones de reindivicación, sino que procuró captar la voz del quedar reducida a las bibliotecas de los conventos, sino que se apoderará poco a poco de las
oprimido a travéz de sus leyendas, tradiciones y costumbres. Si podemos leer el "Popol Vuh" o mentalidades y logrará así llegar a las calles y a los centros de poder, es decir, a la vida de los
antiguas historias de Quiché, lo debemos igualmente a otro fraile imbuído del humanismo tomista a hombres.
Francisco Ximénez, llegado a Guatemala a fines del XVIII.
Maritain sostiene el personalismo en cuanto a filosofía que, sin negar la substancia del hombre, su
La antropología tomista influyó más tarde en la teoría política revolucionaria de ingleses, franceses y independencia frente a las cosas, no lo reduce a sujeto puro ni lo convierte a fundamento último de
latinoamericanos. Es fácil hallar textos inspirados en la Suma: pero se trata siempre de un uso las cosas. Uno de los principales teóricos del personalismo cristiano fue Emmanuel Mounier, ex-
indirecto y mutilado de las ideas tomistas. Había que esperar hasta fines del siglo XIX y comienzos estudiante de medicina, discipulo de Maritain. Para difundir el personalismo y, sobre todo, para tratar
del XX para que, con la agudización de las consecuencias del individualismo capitalista y la amenaza a la luz del mismo todas las cuestiones políticas, sociales, económicas y educativas que se iban
de los totalitarismos, el pensamiento de Tomás de Aquino saliera de la bibliotecas-museos y cobrara sucitando en la primera mitad del nuestro siglo XX, en asocio con Maritain y Gabriel Marcel, fundó en
nueva vigencia, injertando en las corrientes filosóficas y teológicas contemporáneas. l932 la revista "Esprit".

La consigna del neotomismo, desde mediados del XIX, fue la misma de Alberto Magno y Tomás Para Mounier las "estructuras del universo personal" se caracterizan por las siguientes notas;
frente a la obra de Aristóteles: re-pensarlo e interpretarlo sistemáticamente a fin de hacerlo operativo
1) Existencia incorporada, según la cual la persona, inmersa en la naturaleza, la trasciende,
de cara a los nuevos problemas del hombre, superando la actitud del erudito anticuario que se ascendiendo al personalizarse y desciende al despersonalizarse; 2) Comunicación, por la cual se
contente con hacer arqueologías de un autor sin llegar a operar con sus categorías y conceptos. supera todo individualismo atomista; 3) Conversión íntima, en la cual se manifiesta un doble
Estas eran las condiciones que, desde l850, se habían impuesto los restauradores del tomismo: movimiento de recogimiento y de exteriorización, igualmente necesario e igualmente susceptible de
"aprender a conocer a Sto. Tomás mismo, situarlo en su medio, comprender sus preocupaciones; desviaciones; 4) Enfrentamiento o "exposición", por los cuales la persona puede protesta, elegir y
desglosar de sus obras los elementos esenciales para una síntesis filosófica; y satisfacer las nuevas conseguir la libertad; 5) Libertad condicionada, no reductible ni a una cosa ni a un puro y continuo
exigencias del pensamiento moderno". "surguimiento"; 6) Dignidad eminente de la persona.r el ser que más vale para el hombre y que se
desarrolla realizando valores; 7) Compromiso que posibilita y hace fecunda la acción. Este
Los tomistas de este siglo, no solo han demostrado que la filosofía tomista no es una importación personalismo de Mounier no es postulatorio, sino como el de Tomás de Aquino: categórico. Afirma el
estática de un pensamiento extemporáneo, sino que es un verdadero quehacer en desarrollo, y han valor absoluto de la persona, con relación a cualquier otra realidad material o social, y con relación a
mostrado igualmente la pertinencia del tomismo en relación con la situación actual del hombre, cualquiera otra persona humana.
desarrollando sus ideas políticas y sociales. Desde este punto de vista, una de las contribuciones
más importantes ha sido la de Jacques Maritain, impulsor del renacimiento y profundización de la Mounier propone el personalismo como solución para los problemas sociales, políticos y económicos
tradición tomista. de nuestro siglo, cuyos orígenes atribuye al individualismo capitalista. Lo que más lo impactó fue la
crisis del capitalismo internacional, nucleada en la quiebra de Wall Street de l929, con sus
Una de las preocupaciones de Maritain fueron los problemas políticos y sociales discutiendo desastrosas repercusiones mundiales, agrabadas en los años siguientes: paro obrero generalizado,
ampliamente el totalitarismo, a la luz de principios tomistas. Siempre trabajó estos temas insistiendo miseria para millones de hombres, y, paradójicamente, destrucción masiva de enormes cantidades de
en la concepción tomista de la persona y de la sociedad como una sociedad personas, más que de productos y superconcentración de beneficios en pocas manos. Así tiene la experiencia de lo que él
meros "individuos". A los ojos de Maritain, la teoría política y social del tomismo, con su acento sobre
llama "el desorden establecido", hijo legítimo del egoismo burgués y de las leyes naturales del personalismo conserva su vigor, gracias a sus continuadores J.M. Domenach, J. Lacroix, P. Ricoeur.
mercado. Este último es uno de los filósofos que más influye en el filosofar latinoamericano contemporáneo.
Por otra parte, el personalismo inspira movimientos políticos en varios paises, especialmente en el
Según Mounier, nuestra civilización contemporánea nació una revolución conta un tipo de opresión medio oriente y en las colonias africanas.
social, en nombre de las exigencias legítimas de la persona; pero se desvió a poco andar hacia una
concepción tan estrecha del individuo, que llevaba en sí su propio germen de la decadencia al Además del personalismo cristiano-tomista, nuestro siglo ha generado movimientos convergentes,
generar antagonismos cada vez más irreconciliables entre las fuerzas sociales. "Ningún tirano llegó a independientes o inspirados de otros personalismos, cristianos o no, que han buscado como medio
acumular tantas ruinas y tantas injusticias en el silencio de normalidad", de una normalidad en función de expresión la literatura. Aldoous Huxley, por ejemplo, muestra en su "Un mundo feliz" y en "Nueva
de una máquina financiera ciega, hecha para la ganancia, al margen de las exigencias de la visita de un Mundo Feliz" cómo la autonomía de las personas está en peligro en el mundo entero.
existencia humana. Poderosas fuerzas impersonales empujan hacia un totalitarismo de hormiguero.

Ante este desorden, Mounier revisa las dos soluciones contemporáneas: el fascismo y el marxismo. Otra expresión lírica actual del personalismo, esta sí próxima a la visión tomista del hombre, es "El
El primero le parece una falsa solución, porque primacía a lo irracional sobre el pensamiento, a la Principio", del piloto-poeta-filósofo Antoine de Saint-Exupery. Para Saint-Exupery cada individuo
fuerza sobre el espíritu y destituye una caricatura de comunidad donde el individuo es parte humano es una microcosmos que vuelve sobre sí y se autoposee (el tema del planeta del principito,
infinitesimales de la gran máquina estatal e instrumento de las ambiciones nacionalista y racistas; por cuyos volcanes hay que deshollinar y al que hay que arrancar los baobabs); el hombre es ser
otra parte, Mounier descubre que es una solución apoyada por la burguesía capitalista amenazada, alterativo, necesitado de amor (tema de la rosa) y de comunicación (tema del viaje por los demás
que ve en él un "factor de orden" ante la beligerancia de los desposeídos. El marxismo despiertaa en planetas); la "alteridad" exige que se permita al otro manifestarse (la rosa, el zorro). Es frecuente el
Mounier una real simpatía, porque encierra en sí valores indiscutibles: la nobleza del trabajo del fenómeno de la despersonalización, vaciamiento del propio ser, cuando ya los hombres (personas
hombre, el deseo de humanizar la naturaleza, el sentido de la solidaridad, el afán de eficacia, mayores serias) no comprenden nunca nada por sí solos, se amoldan a patrones impersonalmente
simpatía por los marginados, protesta contra la injusticia. Sin embargo, el marxismo constituye un establecidos y se acostumbran a no ver sino con los ojos, cuando lo esencial es visible para ellos.
realismo truncado: su materialismo no permite crear más que la bondad automática de las cosas: de Vaciadas de sí, las personas mayores valoran todo con base en el "tener": cuántos años tienes,
la economía, de la técnica... niega las realidades espirituales y el valor absoluto de la persona. cuántas corbatas, cuánto vale tu casa...
Además, y por lo mismo, lejos de tener confianza en la pedagogía de la persona, el marxismo solo ve
la salvación en un adiestramiento colectivo del hombre por la masa.

Mientras la antropología cristiano-tomista es un optimismo de ser persona integral (autonomía-


comunión), la antropología marxista constituye un optimismo del hombre colectivo, que recubre un
pesimismo radical de la persona. Mounier, convencido de que no puede haber revolución fecunda si
no esta enraizada y orientada espiritualmente, lo cual exige fe en la persona, halla que tampoco el
marxismo es solución. Con todo, piensa que "comunismo y cristianismo estan enlazados el uno del
otro como Jacob con el ángel, con un rigor y una fraternidad de combate que supera infinitamente
todo juego político". Frente a las filosofías como la marxista, que buscan acción lúcida y eficaz en
favor de la promoción del hombre al contrario del empresarismo ciego del capitalismo, solo eficaz
desde el punto de vista del dividendo, Mounier no se coloca en plan de los "anti", sino en el plan de
quien busca la verdad. "Lo que interesa a mi inteligencia, escribe Tomás, no es ni aquello que tú
quieres, no lo que tú comprendes, sino la verdad de las cosas" (ST, I, 107, 2 c.).

Excluídos fascismo y marxismo como soluciones para el "desorden establecido", Mounier propone
una revolución que combata a la vez las deficiencias del individualismo y del colectivismo: una
revolución personalista y comunitaria. Mounier murió en l950; pero la revista "Esprit" continúa y el

También podría gustarte